logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 17 de julio de 2025
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
8 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:03:43)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:04:27)
Copiar URL
foto
(00:06:50)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:11:18)
Copiar URL
6 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:13:55)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:14:12)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:16:29)
Copiar URL
12 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:21:05)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:23:06)
Copiar URL
foto
(00:28:05)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:34:09)
Copiar URL
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:35:24)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:36:55)
Copiar URL
1 intervenciones
11 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:47:12)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:49:15)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:03:29)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:04:43)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:05:34)
Copiar URL
31 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:24:47)
Copiar URL
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:33:08)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:37:31)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:46:49)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:55:07)
Copiar URL
foto
(02:01:52)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:03:18)
Copiar URL
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
foto
16 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.1.- Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones.
3°.2.- Dar cuenta sobre gestión presupuestaria según Base n° 8 de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2025 (segundo trimestre).
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
foto
6 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Eva Mª Ruiz González
Cargo: Promoción Económica, juventud, Deportes | PP
foto
2 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
foto
1 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
foto
2 intervenciones
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
foto
5 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Victoria Gil Mobellán
Cargo: Cultura y Turismo | VOX
foto
2 intervenciones
3°.2.- Dar cuenta sobre gestión presupuestaria según Base n° 8 de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2025 (segundo trimestre).
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Marco Sierra García
Cargo: Servicios Sociales, Familia, Natalidad | VOX
foto
1 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
foto
3 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.2.- Dar cuenta sobre gestión presupuestaria según Base n° 8 de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2025 (segundo trimestre).
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
foto
2 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
6 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
2 intervenciones
3°.2.- Dar cuenta sobre gestión presupuestaria según Base n° 8 de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2025 (segundo trimestre).
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
foto
10 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.2.- Dar cuenta sobre gestión presupuestaria según Base n° 8 de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2025 (segundo trimestre).
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
foto
3 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
3 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo en su caso.
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación a este Ayuntamiento.
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
1 intervenciones
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
4
(00:16:07)
Más Madrid
3
(00:02:32)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
10
(00:28:31)
PP
27
(00:49:21)
PSOE
9
(00:13:55)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
8
(00:10:22)
VOX
8
(00:08:37)
Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento Valdemorillo, correspondiente al mes de julio, con varias cuestiones previas, aunque no están incluidas en el orden del día, simplemente para hacernos eco y felicitar a la representación española, en este caso de Valdemorillo, en el Global Open Dance, que es una competición internacional a la que ha concurrido la Escuela de Danza Alba Martínez y que ayer ganaron la competición en la que concurrían. Así que desde desde esta mesa, desde este salón de plenos, les mandamos nuestra felicitación y nos enorgullece, desde luego, que hayan representado a tan alto nivel en Valdemorillo en esa competición internacional. Otra de las cuestiones previas que quería comentarles es que la semana que viene tendremos un pleno extraordinario. Se han presentado alegaciones a las últimas modificaciones presupuestarias que se aprobaron en la última sesión plenaria. Ha habido tres alegaciones por parte de un vecino del municipio. Estamos en el ahora resolviendo, conociendo, estudiando y resolviendo esas alegaciones. Al final de esta mañana se convocará a la comisión informativa para el próximo lunes. Y la novedad es que no se convocará a primera hora de la mañana, sino que será a última hora de la mañana del lunes y consecutivamente, Una vez haya finalizado la comisión informativa y se hayan dictaminado esas alegaciones, se convocará el pleno para el jueves día 24, que tampoco será a primera hora de la mañana, sino que será en torno a la a la 13:00 de la tarde. Eso se lo quería comentar para que Para que lo puedan planificar, porque esa es la idea con la que trabajamos. Convocatoria de la Comisión Informativa Hoy y pleno extraordinario el jueves de la semana que viene. Y a continuación me ha pedido el portavoz del Grupo Municipal Socialista tomar la palabra para hablar sobre un asunto concreto. Está en el uso de la palabra este momento. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Siento haberlo traído a última hora, pero es que el día del día de la de la Comisión, de las comisiones de la Junta de Portavoces, pues no, no estaba la situación, tampoco como estaba ahora. Nosotros lo que queríamos hacer hoy es una reseña y condenar de manera contundente los actos violentos que racistas que se están produciendo durante esta semana en el pueblo de Murcia de Torre Pacheco. Nosotros estamos radicalmente en contra de cualquier acto de violencia, lo haga quien lo haga y provenga de quien provenga. Pero los últimos actos, los últimos acontecimientos xenófobos que se han producido criminalizando sobre todo a un colectivo en su conjunto, persiguiendo y agrediendo como si fuera una cacería humana por el simple hecho de tener una determinada nacionalidad, consideramos que es totalmente intolerable. Creo que en este momento nosotros los partidos que estamos en este Pleno y sobre todo los que están los partidos de ámbito nacional, deberíamos debemos dar ejemplo y mostrar nuestro rechazo a las agresiones racistas de forma clara y contundente. Simplemente decir que nosotros vivimos en un municipio con una importante comunidad marroquí y de otras muchas nacionalidades y nunca ha supuesto ningún problema ni ha provocado ningún conflicto entre nosotros, los vecinos. Por eso creo que tenemos la inevitable responsabilidad de condenar lo que está ocurriendo en Murcia. Debemos marcar el límite de manera clara y evitar que esa ola de racismo y xenofobia agresiva se extienda por nuestro país e incluso llegue a nuestro municipio. Nada más. Muy bien, muchas gracias. El resto de portavoces de grupos municipales quiere manifestarse al respecto de lo que ha dicho el señor Plato. Sí, señora González. Sí. Buenos días. Gracias, señor alcalde. En primer lugar, para sumarnos a las felicitaciones a a Alba Martínez y a todas las bailarinas, toda la escuela de danza. Nos alegramos de que hayan tenido ese premio, esa clasificación. Y en relación a lo que ha dicho el señor Plato en la posición de nuestro grupo, esa es la misma. Es estamos en contra de cualquier tipo de violencia que se produzca de un lado como de otro. Es inadmisible que que se hagan persecuciones, que se agreda a nadie. Entonces, para sumarnos a ese rechazo y a la repulsa contra todos esos actos. Nada más. Muchas gracias. Señora López. Esta no es la palabra. Sí. Buenos días a todos los presentes. En primer lugar, nos congratula que la escuela privada de Alba Martínez, que hasta donde se está esta persona antes también llevaba parte de la escuela infantil, o sea de la Escuela de Danza en Casa de Cultura. Pues nos alegra mucho que gracias a su profesionalidad y también la que manifiestan las alumnas y al aprendizaje que está transmitiendo hayan hayan sido ganadoras y desde luego es un galardón para ellas, para sus familias y como no, para nuestro municipio. Y desde aquí aprovecho para que el Ayuntamiento en base a esto, se plantee, a lo mejor si necesita algún tipo de colaboración, esta esta escuela de danza. Yo lo dejo ahí y bueno para que se lo planteen. En cuanto a la información que nos ha trasladado el señor Alcalde, que vamos a tener un pleno extraordinario la próxima semana, no si imperativamente tiene que ser el jueves, me parece que el viernes es festivo y no si se podría trasladar al lunes siguiente o por plazos. Ya no, ya no es posible. No trabajamos con con la idea de los plazos que he comentado. Lo digo porque yo de antemano ya disculpo mi inasistencia al pleno del jueves 24 dado que me encuentro fuera por motivos de viaje, Entonces por eso pedía si, si era posible tenerlo el lunes de la siguiente semana. Si no lo es, pues asistiré a lo que pueda asistir y a lo que no, pues ya lo dejo dicho. Y luego en cuanto al tema de violencia y demás que se está que se está produciendo en Torre Pacheco. Pues decir que nos adherimos a lo que aquí se ha manifestado y desde luego desde nuestro grupo estamos totalmente en contra de cualquier tipo, efectivamente, de violencia, provenga de de donde venga y sobre todo y ante todo, creemos que se debe dar ejemplo por parte de los partidos políticos, sea cual sea su ideología o tendencia, y no fomentar esa violencia ni animar al pueblo a que a que lo haga. Ya tenemos recuerdos históricos de que cuando al pueblo se le jalea o incluso se le se le incita para la violencia, pues los desastres y las. Y lo que ocurre pues es absolutamente lamentable. Creo que todos los políticos y más a nivel nacional deben dar ejemplo de cordura, de fomentar la paz y desde luego, en ningún caso la violencia. Gracias. Señor Fuertes. Nuestra palabra. Si quiere decir algo. Muchas gracias. Buenos días. Simplemente remarcar que, al igual que el resto de los de los concejales de la oposición, considero que la violencia es execrable y que los hechos ocurridos en seco tienen que ser denunciados y tienen que ser objeto de repulsa por parte de los partidos políticos. Es a nosotros a quienes nos compete dar a la ciudadanía un modelo de comportamiento y incitar a la violencia desde desde comentarios que se hacen desde las tribunas. De de los de las administraciones o desde el Congreso de los Diputados. Es algo absolutamente terrible y que no debe seguir sucediendo. Nada más. Muchas gracias. Señor. Grupo Municipal VOX. Gracias, señor Alcalde. Por supuesto que estamos en contra de cacerías. Pero es que lo que. Lo que ha habido ha sido cuatro pirados a los que los medios de desinformación masiva, como la 6.ª o Televisión Española, ha amplificado pretendiendo hacer creer que era lo mayoritario y eran cuatro pirados. Lo mayoritario era un pueblo entero que está harto de las agresiones a los inmigrantes ilegales. Han criminalizado a los medios de comunicación a un pueblo entero llamando a los extrema derecha o nazis, cuando realmente solo es un pueblo de gente normal que está harta. Esto es como lo que pasaba antes en el País Vasco cuando ETA mataba a los que denunciaban, a los que se manifestaban en contra de los asesinatos de ETA, les decían que es que crispaba Que se callase porque crispan el ambiente. Pues esto es similar. Estamos denunciando lo que está sufriendo España y toda Europa con los inmigrantes ilegales, siendo la mitad de la población reclusa en España. Ese dato oficial del Ministerio lo deja clarísimo. ¿Qué es lo que está pasando? Gracias. Muy bien, muchas gracias. Yo simplemente diré que efectivamente he asistido con preocupación a las noticias que se han producido durante esta semana por los acontecimientos del pueblo murciano de Torre Pacheco. Somos conscientes de que nosotros tenemos aquí también una importante comunidad magrebí, fundamentalmente marroquí, que ha convivido y que convive pacíficamente en Valdemorillo. Y yo quiero que eso continúa, Continúe siendo así. La ley es igual para, para, para todos y los que y para los extranjeros que residan legalmente en España también. Eso lo Eso está Previsto así. Por lo tanto, desde luego, desde este Ayuntamiento y desde mi parte y la responsabilidad que a me corresponde, no voy a incitar jamás a acontecimientos que que puedan provocar enfrentamientos entre entre la gente, por supuesto, a todos aquellos grupos, a todas aquellas personas de diferente condición que hayan producido agresiones, debemos condenarlo siempre y en cualquier caso, que se aplique la ley. Y desde luego yo lo que pretendo es que la convivencia siga siendo pacífica en el municipio en el que vivimos sin sin ninguna duda, ese es el objetivo que debemos buscar todos, condenar cualquier tipo de violencia, por supuesto, de donde, De donde proceda y que respondan quienes han, quienes han incitado y quienes han generado esa esa violencia, que respondan ante la ley y que el peso de la ley caiga con toda la fuerza sobre sobre ellos y nosotros a seguir trabajando por una convivencia pacífica en el municipio que tenemos. Nada más. Muchas gracias. Vamos a iniciar los puntos del orden del día. En el primero está recogida la aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión plenaria de 15 de mayo de 2025, que era la ordinaria de ese mes, se distribuyó junto con la convocatoria de la Junta de Portavoces el jueves de la semana pasada. Se vio el pasado lunes si hay alguna corrección que hacer más u observación al acta en el momento de hacerlo. Si no procedemos a su votación, si no hay ninguna observación, vamos a proceder a la votación del Acta de la Sesión ordinaria del Pleno de 15 de mayo 2025. Votos a favor. Unanimidad. Gracias. Muchas gracias. Entramos en la parte dispositiva. Punto segundo, en el apartado primero Acuerdos y procede sobre resolución de alegaciones en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo y Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva del mismo. En su caso está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Buenos días. Como antecedentes, en el Pleno celebrado el 24 de abril, se aprueba inicialmente el Reglamento Regulador de Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo para la exposición pública del expediente. Durante este periodo se presentan en tiempo y forma alegaciones presentadas por dos trabajadores de este Ayuntamiento, en las que se solicita la modificación del artículo cinco del citado Reglamento, donde en dicho artículo se detalla la tabla con todos los puestos de trabajo, grupos, subgrupos y cuantía. Las alegaciones solicitan que se incluya la plaza de subinspector de Policía Local. Visto todo este expediente en la Comisión celebrada el 14 de julio, habiéndose comprobado que efectivamente, por error se ha omitido dicha plaza de la tabla recogida en el mencionado artículo cinco. Se propone estimar las alegaciones presentadas en relación con el Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo, incluyendo el puesto de subinspector de Policía local. Entre los puestos en los que es posible percibir el presente complemento retributivo de productividad junto con los demás puestos de la actual relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Valdemorillo. Por todo lo expuesto, pido al Pleno que vote favorablemente para estimar las alegaciones y como consecuencia, la aprobación final del Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo. Gracias. Muchas gracias, señor Plato. Señora Riquelme. En uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Hola, buenos días a todas y a todos. Sobre este tema, poco a poco vamos a decir ustedes omitieron por error este puesto de trabajo, pero demuestran una vez más que que realizan las cosas y nos las traen a pleno, sin revisar o con prisas. No porque. Es que en todos los expedientes siempre pasa algo. Como digo, no vamos a ahondar más en el tema. Ya presentamos aquí en el mes de de abril que se trajo esta modificación, nuestro punto de vista y simplemente nada más que decir. Muchas gracias. Muchas gracias señora González. Grupo Municipal de Vecinos. Sí, muchas gracias. Nuestro grupo también tiene poco que decir aquí. O sea, en consonancia con lo que dijimos en el Pleno en el pleno de abril en el que se realizó la aprobación inicial. Nosotros nos vamos a abstener. Muchas gracias. Gracias, señora López. Grupo Municipal Oval. Sí. Eh, Bueno, en este expediente está claro que lo que se plantea, tal y como ha quedado explicado y se vio en la Comisión informativa, es la alegación de dos policías donde dicen que en los complementos de productividad pues lógicamente se incluye a lo que se refiere a la plaza de subinspector, dado que no que no estaba incluido. Consecuentemente, parece que parece lógico y razonable que esta alegación se considere y se incluya, porque si no habría un vacío legal. Incluso podría ser, en mi opinión, hasta discriminatorio respecto al resto de plazas y resto de, digamos, de puestos de trabajo. Nosotros o nosotras. Consecuentemente, desde nuestro grupo vamos a votar a favor de la alegación tal y como se ha planteado y también de la aprobación definitiva dado que la aprobación inicial ya la votamos a favor. Por cierto, se me ha olvidado exponer al principio, y lo digo ahora, al pluralizar hablando de mi grupo, que mi compañera excusó su asistencia a lo que está en el proceso de reciente maternidad y es lo que ha provocado que no pueda asistir a este Pleno. Entonces, como digo, vamos a votar a favor del Reglamento y lo único que pedimos, porque el papel ya sabemos, señor Alcalde, que que todo lo admite, que luego en la aplicación o la aplicabilidad de este reglamento sea de alguna manera objetiva, porque bueno, entiendo que es la finalidad y eso es lo que nos ha movido a nosotros a votarlo a favor de que se tenga un instrumento jurídico normativo para poder aplicar esa productividad basándose precisamente en criterios objetivos y racionales. Y no, ni arbitraria ni caprichosamente en su caso. Gracias. Muchas gracias, señor Fuerte. Están en uso de la palabra. Nada que añadir. Gracias. Señor. Hasta la palabra. El grupo municipal VOX. Sí, es una alegación lógica y correcta, por lo que estamos a favor de estimarla. Si no existen más intervenciones. Vamos a proceder a la votación sobre la resolución de alegaciones proponiendo la estimación de la alegación presentada respecto de la aprobación inicial y proponer la aprobación, la estimación y la aprobación definitiva de este Reglamento Regulador del Complemento Retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo. Votos a favor. Nueve. Por aquí. Abstenciones. Abstenciones. ¿Abstenciones? Seis. Correcto. 16 votos emitidos de los 16 concejales presentes en este momento. Diez votos a favor y seis abstenciones. Estimada, la delegación ha aprobado definitivamente el reglamento del complemento retributivo del Ayuntamiento de Valdemorillo de Productividad. Perdón, el apartado segundo del punto segundo, la parte dispositiva acuerdo, si procede, sobre solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección del IAE en régimen de delegación de este Ayuntamiento, está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Muchas gracias. Vista la propuesta de Alcaldía e informe de Secretaría. Todo ello en el expediente formula formulada tras la solicitud por la empresa Noroeste Local S.L., actual adjudicataria del Servicio de apoyo, Colaboración y Asistencia Técnica al Área de Gestión Tributaria y Recaudación del Ayuntamiento de Valdemorillo en materia de inspección Tributaria del Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que solicita que se lleve a cabo la solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección de dichos dos impuestos del IAE de. Sobre la inspección, en concreto del Impuesto de Actividades Económicas en régimen de Delegación en este Ayuntamiento, como paso necesario para que dicha empresa pueda a su vez, desempeñar adecuadamente las tareas de inspección de dicho impuesto, con los límites y condiciones establecidas en la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda del 10 de junio de 1992, por la que se desarrolla dicha delegación y la colaboración de la inspección del impuesto. Muchas gracias. Muchas gracias. Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, la verdad es que después de las explicaciones que nos acaba de dar ahora en el Pleno y también de las explicaciones que se nos dieron en la pasada comisión informativa, la verdad es que seguimos sin tener muy claro el por qué de esta solicitud. Hemos revisado que municipios de nuestra comunidad tenían delegada esta competencia y salvo un caso o algún caso muy puntual, solo algunos de los grandes municipios de nuestra comunidad lo tienen concedido. También, como nos aclararon en el pasado lunes, apenas son solo unas pocas empresas en nuestro municipio las que superan el millón de euros de facturación, que es el límite que al que les obliga la tributación del IAE y que será apenas de unos 77 0 € de recaudación, según aparece en el presupuesto de este año 2025. No entendemos que sea la empresa de recaudación la que marque el paso al Ayuntamiento pidiéndole que realice esta solicitud, porque tenemos que pagar a una empresa externa por un trámite que ya se realiza por parte del Ministerio de Hacienda sin ningún coste para nosotros. Tampoco tiene explicación que se realice esta solicitud cuando aún no se sabe ni cómo se va a realizar esta inspección ni en qué va a consistir, ni qué beneficio económico nos traerá al Ayuntamiento, ya que el reglamento de gestión, como se nos dijo en la Comisión de Gestión de la Inspección, aún no se ha realizado. ¿No sería más razonable empezar sabiendo qué queremos hacer y cómo lo queremos hacer antes de solicitar una competencia al Ministerio? Para nosotros son demasiadas dudas, demasiada falta de transparencia, como viene siendo habitual para un trámite que nos presentan como algo sencillo y sin trascendencia. Porque vamos a resumir, la empresa de recaudación dice al Ayuntamiento que solicite la competencia de inspección del IAE para llevarla a ellos y supongo que también para cobrarla, con la consiguiente comisión por algo que hasta ahora hacía el Ministerio de Hacienda sin ningún coste municipal y por el cual Supongo que entiendo que a lo mejor llegarán a presionar a nuestras empresas que superan el millón de euros de facturación inspeccionando para ver si pueden aumentar la recaudación por este impuesto y cobrar más por este trámite. Todo esto sin saber aún cómo se va a hacer y por qué, Porque aún no ha salido adelante el reglamento, pero al menos sabiendo que va a tener una repercusión mínima en los ingresos de nuestro Ayuntamiento, pero teniendo la certeza de que lo que antes nos salía gratis ahora nos tendrá un coste. Pues sinceramente, con este planteamiento sin ningún sentido y con con un objetivo real que no se conoce, nuestro voto no puede ser otro que el de en contra. Gracias, señora González. Vecinos. Gracias, señor Alcalde. Como le dijimos en la Comisión Informativa de Cuentas, lo que nos llama la atención es que usted en su propuesta dice que esta delegación de competencias se ha solicitado por la empresa Noroeste Local S.L, actual adjudicatario del Servicio de apoyo, colaboración y Asistencia Técnica del Área de Gestión Tributaria y Recaudación de este Ayuntamiento, como paso necesario para que dicha empresa pueda desempeñar adecuadamente las tareas de inspección de este impuesto que se recogen en el contrato que tiene suscrito con este Ayuntamiento. A esto nos dijo que que claro que sí, que ya estaba contratado. Hemos buscado esa contratación y hemos comprobado que efectivamente le adjudicaron a esta empresa la Inspección Tributaria del impuesto de Construcciones y del impuesto y del Impuesto de Actividades Económicas por Junta de Gobierno Local de fecha 20 de diciembre de 2024, es decir, hace siete meses. ¿Es que no sabían entonces que para poder contratar este servicio tenían que tenerlo delegado previamente el Ayuntamiento? En resumen, que ustedes primero contratan sin contar con el Pleno y luego nos lo traen al pleno a toro pasado para que este acuerdo solicitar la delegación de dichas competencias que hasta la fecha venía asumiendo la Agencia Tributaria sin ningún coste para el Ayuntamiento. La casa por el tejado. Por cierto, nos gustaría saber cuánto se paga esta empresa y cuánto se le va a pagar si nos lo pueden decir. Por cierto, se les pidió a la comisión informativa, creo que fue la señora López que nos mandaran el padrón de las empresas que pagan este impuesto, pero ni se han dignado a mandarlo. Mire, nosotros le le tenemos que decir que lo aprueben ustedes, que son los que han contratado a la empresa para hacer ese trabajo que hasta ahora hacía Hacienda de forma gratuita, como ha dicho el señor Plato. Y bueno, y sigan en su línea fiscalizadora y recaudadora y recaudadora, que los vecinos se lo agradecerán. Nuestro voto va a ser en contra. Muchas gracias. Señora López Noval. Muchas gracias. Bueno, en primer lugar casi decirles que si no va el aire acondicionado, porque la verdad es que entre las temperaturas que tenemos extremas y. Y aquí en la sala, pues se va notando. No si ahora ya sí. Entonces lo sé, hablo antes. Bueno, dicho esto y centrándonos en el punto de referencia, ya les adelanto que nosotros no vamos a apoyar ni a secundar con nuestro voto este este asunto que hoy nos traen a pleno. Porque le voy a decir sincera y abiertamente qué es lo que pensamos al respecto y cuál es el planteamiento. A ver, nosotros consideramos que hay una serie de antecedentes que marcan el paso de este expediente. Los antecedentes, está claro, es la adjudicación que ustedes realizan a una empresa denominada Noroeste Local S.L., que va a ser la encargada de inspeccionar en el municipio tanto el IAE como el ICIO, el Impuesto de Construcciones y Obras. Bien, este contrato se ha adjudicado hace más de un año y bueno, nos explicaron en la Comisión informativa o más o menos hace un año, señora concejala de Hacienda y nos explicaron en la Comisión informativa. Que bueno que estaban con las cuestiones previas entre ellos y necesario para que realice las inspecciones en el término municipal, es llegar a este acuerdo con el Ministerio de Hacienda. Este acuerdo con el Ministerio de Hacienda. Le pedí expresamente el número de empresas a las que iba a ser afectadas, dado que no es una cuestión de protección de datos, sino que es meramente estadística. Y bueno, le agradezco enormemente el resultado a la señora concejala de Hacienda, si es a quien le compete el envío de esa información porque no he recibido nada. Pero aún así, para que todo el mundo pueda conocer de qué estamos hablando, es una medida que va a afectar a empresas que facturen en el término más de 1 millón de euros. Y aunque parece que es una cantidad muy grande y muy no es tanto, puesto que hay bastantes empresas que pueden estar afectadas por esta medida. Pero es que además a me preocupa considerablemente varias cuestiones. Una es la claro, el afán Recaudatorio, de inspección, etcétera, que tiene este Ayuntamiento. Porque es que yo sinceramente les digo que al final viviré en Valdemorillo por una razón o por otra, cada vez se está convirtiendo en algo más incómodo y yo diría que hasta va uno casi temeroso. A ver si te van a multar, a ver si te van a grabar, a ver si te van a poner, Te van a inspeccionar un montón de cuestiones. Es mi parecer y como tal y como tal lo expongo y lo digo. Pero es que además le hacemos el trabajo a Hacienda, al Ministerio de Hacienda, pero no como se ha dicho. Le hacemos un trabajo gratuito. No, no se lo hacemos. Sí, de alguna manera gratuito, pero porque el Ayuntamiento de Valdemorillo, con esa labor y con ese trabajo, lógicamente va a recaudar. Y si no me equivoco, la partida presupuestaria que ustedes tenían previsto, y no solo en el último ejercicio del 2025, sino en el anterior, pues creo que rondaba, y lo digo mucho, creo que rondaba la cantidad de de previsión de unos 600 800.000 €. Quiere decirse que, claro, con esa cantidad que el Ayuntamiento espera recaudar, pues es lógico, claro, que ponga todo esto en marcha para hacer esa labor, como digo, recaudatoria e inspectora. ¿Pero le pregunté en la comisión informativa y se lo vuelvo a preguntar ahora qué consecuencias va a tener esto para la empresa que sea inspeccionada? Porque claro, aparte de que tenga que pagar más al Ayuntamiento de Valdemorillo por su IAE, las consecuencias y connotaciones que puede tener con la propia Delegación de Hacienda. Porque claro, si estamos inspeccionando el tema de superficie de local, si le influye o no en los módulos, en la cuota que esté pagando, o sea, un sinfín de de connotaciones que además, si vemos el alcance de la delegación incluye hasta los cuatro años anteriores, quiere decirse todo aquello que no esté prescrito. Entonces bueno, la la empresa que tenga, en mi opinión la mala suerte que la inspeccione la. A su vez, la empresa contratada por el Ayuntamiento. En mi opinión que se agarre los machos porque aparte de tener que pagar más de IAE al propio Ayuntamiento, pues va a tener sus propias consecuencias con la delegación de Hacienda correspondiente. Y luego, por otro lado, considero que esta medida, lejos de ser una medida de aliciente o o de alentar para que cada vez haya más empresas que se que se ubiquen y se radiquen en nuestro termino para dar facilidades, pues creo que es una medida disuasoria donde al final las empresas van a decir ojo, que Valdemorillo es de los pueblos, que tiene un convenio directo con Hacienda, que te inspeccionan y que vamos a ver qué va ocurriendo. Yo como tal, honestamente es lo que pienso, así lo digo y lo expongo. Y como estoy en mi libertad de expresión para hacerlo, les doy las gracias y simplemente decirles que lógicamente, por todo lo expuesto, no puedo votar a favor, sino que vamos a votar en contra. Gracias. Señor Fuertes, están en uso de la palabra. Muchas gracias. Poco puedo añadir a lo que ya han dicho los otros concejales. Es un gasto. Supone un gasto adicional para el Ayuntamiento de Valdemorillo, un incremento de de de ingresos que todavía está por ver. No está claro y es algo que ya hace el Ministerio de Hacienda, con lo cual es una tarea que realmente no está descubriendo, está al descubierto, no está desatendida. No vemos la necesidad de que el Ayuntamiento asuma esas funciones y esa sobrecarga de trabajo y desde luego, mucho menos que asuma ese coste. Así es que votan en contra. Gracias, señor. Mira el grupo municipal de VOX. Bueno, solamente comentar que la señora López parece que quiere meter miedo a los ciudadanos y que vaya a peor Valdemorillo cuando el IBI Estoy hablando. Cuando el mínimo legal está al mínimo legal en Valdemorillo, que es el 0,4% del valor catastral, por lo cual recaudatorio ninguno es el mínimo que se puede legalmente. Busque cualquier otro municipio que estén cercanos, que estén tan bajos. Tiene deducciones del 50% del IBI por instalación de placas solares durante cuatro años. Tiene la bonificación máxima el impuesto de circulación por cualquier vehículo Euro seis, que es cualquier vehículo nuevo. Así que no es cierto que exista un afán recaudatorio. Al revés, Valdemorillo es una de las poblaciones con los impuestos más bajos de la zona. Muy bien, pues un poco en esa línea de lo que acaba de comentar el portavoz del grupo municipal de VOX. Yo, evidentemente respeto su opinión. Evidentemente está en uso la palabra es una representante legal en este Ayuntamiento, señora López, pero no puedo compartir su posicionamiento ni ni tampoco el de los del resto de los grupos municipales, Siempre haciendo referencia a los problemas en los expedientes, al a la falta de transparencia. Y a ustedes. Da igual como vengan los expedientes, siempre, aunque estén cuasi perfectos, siempre van a encontrar alguna pega o algún motivo si estamos de acuerdo sobre el fondo, pero la forma nos impide tomar una decisión favorable al respecto. Pero no me voy a extender mucho sobre esa cuestión. No es un convenio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, es una petición expresa para una labor de inspección concreta en un momento determinado. Por lo tanto no se trata de un convenio a largo plazo se trata de una petición que se tiene que formalizar anualmente antes del 1 de septiembre de cada uno de los ejercicios. La Agencia Tributaria realiza funciones de inspección censal, no de inspección tributaria. Entonces, cuando se refieren a que esto lo hacía de forma gratuita la Agencia Estatal de Investigación Tributaria. Sinceramente, no a lo que se refieren. Sinceramente creo que no saben a lo que se refiere. Tampoco ustedes. Estamos ante una función de inspección tributaria, la agencia una ante una función, insisto, de inspección tributaria, no de inspección censal. En cualquier caso, es evidente que cuando hablan de que parece que Valdemorillo se está y se está convirtiendo en un municipio en el que se hace difícil el elegirle para asentar, para venir a vivir o para asentar un una empresa. Creo que están haciendo un flaco favor porque no responde a la realidad de las cosas. Les ha puesto un ejemplo respecto del principal tributo, el que genera mayores recursos al Ayuntamiento, que es el IBI en el mínimo legal exigible, el tipo de gravamen y con todas las bonificaciones que prevé la ley en el máximo legal exigible. Es decir, vayan a encontrar un ejemplo de un municipio cercano de nuestro entorno que esté en esa situación. Creo que tienen que pasar varios años y adoptar decisiones al respecto para que puedan parecerse a nosotros respecto de lo que es el tratamiento de este tributo. Pero respecto del otro que está previsto en esta Inspección, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que la ley establece, la posibilidad abre la posibilidad a la Administración de realizar una comprobación administrativa a posteriori para verificar si efectivamente los los costes o el presupuesto que se presentó y que fue y fue objeto de la liquidación del Liceo o de la correspondiente tasa por expedición de licencias urbanísticas, es correcto. En el ICIO también recientemente este Ayuntamiento bajó un 25% el tipo de gravamen del cuatro al 3% y del y también el tipo de la de la tasa por expedición de licencias urbanísticas del uno al 0,75. Y han sido muchas las modificaciones en ese sentido de tasas de todo tipo. Es decir, que lo que ha alimentado y ha orientado a este gobierno es precisamente bajar la carga impositiva, siendo conscientes de que efectivamente, aunque sigue siendo baja objetivamente la carga impositiva en Valdemorillo y los impuestos que se pagan, al final no solamente estamos nosotros, ya está la administración tributaria, las retenciones de IRPF, lo que pagan los autónomos por sus cuotas. Es decir, son muchos los impuestos, no solamente los municipales. Y nosotros llegamos una vez más. Claro, se acordarán de la tasa de podas y repetiré que la tasa de podas que se configura como dos tributos, uno para la recogida de residuos y otro para para la tasa de podas, sigue sin cubrir el coste que supone para la Administración esa recogida cuando hay una ley del Estado que nos obligaría en principio a repercutir el 100% de lo que supone la recogida, el transporte y el depósito de todo eso. Por lo tanto, ustedes sigan con su con su discurso y nosotros seguiremos trabajando en la medida de lo posible para que todos aquellos que decidan venir a Valdemoro a vivir o implantar su su empresa. Ojalá dispusiéramos de más suelo para para todo eso puedan hacerlo con total seguridad jurídica y con total convencimiento de que aquí el tratamiento fiscal es bueno. Vamos a proceder. Señor Alcalde, por alusiones al señor representante de VOX. Sí, muy bien. Decirle, decirle al Señor Mirad que yo no pretendo trasladar ningún miedo a estaría, vamos, estaría por la primera vez a ningún ciudadano ni ciudadana de este pueblo. Yo creo que hágaselo usted mirar, como se suele decir, y el miedo lo dan ustedes con las actuaciones que realizan. Y luego en cuanto a carga impositiva, impuestos. Es verdad que todo empieza por i impuestos, carga impositiva, pero no le hablaba de impuestos y de carga impositiva, le hablaba de inspecciones, que es lo que traen a este punto y es lo que van a realizar. Y de cualquier manera, esa disertación que ha realizado el señor experto en Hacienda y en Finanzas diciendo Señora López. Ha consumido su tiempo. Diciéndonos lo que han bajado los impuestos en este pueblo. Le demostraré en plenos posteriores lo que pagaba un ciudadano antes y lo que paga ahora, en total entre impuestos y tasas en este municipio. ¿Y cuando lo comparemos me dicen ustedes se han bajado o no los impuestos? Gracias. Lo vamos, lo vamos. Será una muy buena noticia el que usted traiga esa información al Pleno para que tengamos conocimiento y la estudiemos a fondo. Sí, señor GONZÁLEZ. Muy brevemente, señor Alcalde, ya que ha hecho referencia usted también al tema del IBI, que no tenía nada que ver, que ha hablado el señor Mirar el IBI en ese en el mínimo. No, no lo han puesto ustedes. El IBI en el mínimo se puso en estaba ya lo bajamos en nuestra legislatura que ya estaba. En honor a la verdad, estaba muy bajo antes, pero se bajó al mínimo en nuestra legislatura. Pero dice usted, señor alcalde, la tasa de la poda. Claro, es que no se está bajando la tasa de la poda y la basura también la han subido, nada más. Bien, bueno, bueno, si no vamos a repetir el argumento porque da igual si es es entrar en bucle. Se les ha explicado por activa y por pasiva, pues ellos opinan lo que lo que tengan que opinar. Vamos a proceder a la votación. Un segundo. Por alusiones, muy brevemente. Vamos a ver. Me parece muy bien que no quiera meter miedo, pero hágaselo mirar su discurso porque en su discurso metía miedo. Y sobre que nosotros metemos miedo. Nosotros no metemos miedo ni actuamos metiendo miedo. Y si usted lo cree, ponga una denuncia por ello, porque es totalmente falso. Lo que hay gente que tiene miedo es de nuestro discurso. Tienen miedo de la libertad, De eso que hay gente que tiene miedo. Señora López, no está en el uso de la palabra. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Apartado segundo del punto segundo de acuerdos y procede, sobre la solicitud al Ministerio de Hacienda de las competencias de inspección de área en régimen de delegación a este Ayuntamiento. Votos a favor. Nueve. A favor. Abstenciones. Votos en contra. Seis en contra. Siete. Siete. Siete. 16. Votos emitidos. Nueve a favor. Siete en contra. Aprobado el acuerdo. Resultado del Ministerio de Hacienda de esta Delegación concreta de Inspección Tributaria desde el IAE. Punto tercero del orden del día. Parte de información, seguimiento y control en el apartado primero del punto tres. Dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones como en sesiones ya pasadas, como viene siendo tradicional. Me remito a todas las resoluciones y decretos que obran en los expedientes en soporte electrónico, simplemente manuscritos. Siguen existiendo las convocatorias de órganos colegiados, ya sean del Pleno o de las de las Juntas de las Juntas de Gobierno El local, básicamente. Por lo tanto, sobre esta. Sobre este apartado no me remitiré. Me remito a todo lo que consta en los diferentes expedientes en soporte electrónico en el apartado segundo del punto tercero, dar cuenta sobre la gestión presupuestaria de la base número ocho de las bases de ejecución del presupuesto del ejercicio 2025 del segundo trimestre. Bien, pues hemos tenido preparada esta documentación el mismo el mismo lunes por la mañana. que ustedes lo reclamaron en la Comisión Informativa de Hacienda había determinadas cuestiones que que ajustar al respecto. Por eso, aprovechando la convocatoria del Pleno, se se envió esta esta documentación para que pudiéramos incluirla en el orden del día y comentarla en esta sesión plenaria. En ese expediente al que se les ha dado acceso el expediente 27.05, consta la referencia a los estados de ejecución tanto del presupuesto de ingresos como del presupuesto de gastos del Ayuntamiento, referido a 30 de junio de este año, con un estado de ejecución tanto en una vertiente como en la otra, razonable para las fechas del año en la que nos encontramos respecto de la ejecución del presupuesto de ingresos. Hasta la fecha, los derechos reconocidos netos sobre las previsiones definitivas representan el 47,28% en materia de gastos. Las obligaciones reconocidas netas también sobre las previsiones definitivas. Sabían que iniciamos o aprobamos un presupuesto inicial de 15.410.905 € y como consecuencia de diferentes modificaciones por incorporación de remanentes de crédito y las restantes modalidades de modificación presupuestaria que se han acometido hasta la fecha, el presupuesto del Ayuntamiento Valdemorillo. Previsión de los créditos definitivos. Es de 20.570.600 262 con con 0,3. Hasta la fecha el porcentaje del gasto, si tenemos en cuenta el gasto comprometido sobre los créditos definitivos representaría el 51,66%. Diez 10.626.246 € con 60. Pero si lo tenemos a nivel de ejecución de las obligaciones reconocidas, las facturas que sean, las facturas que se han presentado y que se han pagado, el porcentaje de ejecución sería del 39,25% y y en términos absolutos, esa obligación reconocida de 8.073.068,12 €, el detalle de la de los estados de ingresos y de gastos también obra en el expediente simplemente remitirles a las existencias en caja. Es decir, lo que lo que existe de depósito en las entidades financieras a 30 de junio es de 42,10 € y el periodo medio de pago a proveedores es de 21,6 días. El importe de los pagos realizados en este periodo es de 1.239.327,33 € y el importe de los pagos pendientes durante ese periodo es de 823.301,33 €. Es lo que quería comentarle respecto de este estado de ejecución. A 30 de junio de 2025 del presupuesto del ejercicio en curso está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, pues previamente a entrar en el tema que es verdad que nos gustaría señalar que nos hubiera gustado que la documentación hubiera podido estar disponible antes, incluso haberla podido hablar, ver la comisión, porque a lo mejor alguna de las dudas que tengo yo y o que nos han surgido durante estos días que lo hemos estado revisando, pues a lo mejor se quedaban aclaradas y no hubiera hecho falta hacerlo aquí en el pleno. Luego también nos ha resultado curioso que en los documentos donde aparece la firma electrónica de los informes de morosidad y y periodo medio de pago que aparecen firmados el documento por el jefe de Negociado, sin embargo, aparece luego en el certificado como que lo firma en calidad de interventor con su nombre y su y su DNI. No sé, yo hasta donde sé, eso lo tenemos de interventor a la señora, a la señora Presa que quizá habría que revisar porque ese señor estaba firmando como interventor. Es que para el tema del Ministerio le tiene delegada la firma, le he delegado yo la firma, hay una delegación de empresa y aparece así se hace en la misma plataforma, se delega la firma en quien yo considere para que presenten esos documentos y así aparece. El interventor delegado, por ejemplo. O sea, el de la propia plataforma del Ministerio. ¿Sabes que me ha chocado? Digo, interventor, que yo sepa. Es que le tengo delegado. Delegada la firma para presentar. Yo sabía que era para presentarlo en alguna Institución, pero por eso también me parecía más importante. Se hace directamente en la propia plataforma del Ministerio. Vale. Vale, vale. Gracias. Vale, pues entrando en la propia liquidación me ha surgido algunas dudas que quizá, ya le digo, a lo mejor en la Comisión si lo hubiéramos tenido lo hubieran resuelto. Y es, por ejemplo, en el en el informe sobre el periodo medio de pago que no entendemos que pone los pagos realizados. El periodo medio son 16 45, pero las facturas pendientes de pago, el periodo medio de pago es el 36 53. No, no entiendo cómo. ¿Como se sabe cuál es el periodo de pago de una factura? Que no, que no se ha pagado. Es una duda que seguramente que es una cuestión técnica, pero que no acabo de comprender porque si aparece como que no se ha pagado. No entiendo cómo se sabe el periodo que se tarda. Y luego, sin embargo, en el informe del jefe de negociado aparece que son 21,06 días, que no es ni la una ni la otro, ni la media. No exactamente de dónde sale ese periodo de 21 días. Cuando unos tenemos 16, otros tenemos 36. No me ha quedado claro. Luego la situación de tesorería aparece que lo ingresado en dicho arqueo son 12.256.000 y pico y lo gastado 13.773.000. Es por aclarar si quiere decir que en este periodo hemos gastado más de lo que de lo que hemos ingresado. No si quiere decir eso o es que yo lo interpreto mal. Luego, en cuanto a las partidas en gratificaciones, como hemos dicho, la policía ya lleva gastado más del 100%. De una partida de 50.000 € en las partidas de obras de los nuevos del nuevo edificio de Servicios Sociales. Nos ha sorprendido que aparece solo pagado como el 8,83% del presupuesto, que nos parece demasiado poco, porque se supone que las obras están más avanzadas y entiendo como que como que quizá debería ser una cantidad mayor En Fomento de Empleo hemos visto que ya han gastado el 103% de la partida inicial. No si pretenden aumentarla o ya a partir de ahora ya no se fomenta más. Más el empleo en fiestas, pues suma y sigue. En la anterior ya nos habíamos pasado el crédito inicial y ahora ya estamos en un 150% de lo presupuestado con casi medio millón de euros y aún no hemos tenido las fiestas de septiembre. Sus sueldos y que van bien, van justo lo lo presupuestado los 178.000 € sobre ingresos. Esto es así. El puesto, el liceo, el liceo, aparece como que los ingresos sobre los ingresos presupuestados están a un 28%. Entiendo que a lo mejor debería estar más cerca del 50%, ya que estamos a principio de año. Nos parece muy bajo, sobre todo porque luego si revisamos el cobro de las tasas de licencia de obras está, sin embargo, que están a un 76%. ¿No choca que en el impuesto sobre construcciones de tan bajo cuando en la tasa de obras de licencia de obras que está más por encima del 50%? No a qué se debe esa diferencia. ¿En los ingresos por la tasa de podas vemos que la cantidad prevista de ingresos en inicialmente eran 482.000, pero al final como decidieron cobrar? Entiendo que será por eso de la tasa de recogida de podas del año anterior que no habían realizado, pues al final prevén recaudar más de 1 millón de euros este año de tasas de eliminación y tratamiento de residuos vegetales. Las multas de tráfico, pues solo se han recaudado un 28% de los 150.000 € presupuestados. No sé, quizás era cuando porque han quitado la cámara esa famosa que tenían en el stop y que ya ya no tienen tantos ingresos de los ingresos del Estado que vienen del Estado por la participación en los tributos estatales. Vemos que sí, que está bien, que ya han recibido cerca de más del 90%. Pero sin embargo, el plan de inversión regional de la Comunidad de Madrid parece que no, aún no se ha recibido ningún euro de ingresos. Y por último, una duda que a lo mejor también estoy equivocado en el cobro de arrendamientos de fincas rústicas no parece ningún ningún ingreso y creo recordar que se había licitado el uso de la de la Dehesa. Creo que no estoy seguro, pero me suena a como que sí, que ha sido licitado y nada más por mi parte. Municipal de vecinos. ¿Este avance del presupuesto, su liquidación, tiene de malo lo que tiene de malo su presupuesto? En todos los documentos que nos han mandado en sus legislaturas les hemos dicho lo mismo. Pero siguen haciendo las mismas cosas. Y luego dicen que lo vemos todo mal para hacer oposición. Pues usted, señor alcalde, lo tiene en su mano. Hágalo bien. Es que es normal que a mitad del ejercicio tenga pasadas de importe 41. Aplicaciones. Presupuestos. Aplicaciones presupuestarias. Después de diez modificaciones de crédito. Y estas no son de generación de crédito. Vemos que se ha pagado de urbanismo la devolución de monetización 544.636,17. Se han pagado los intereses que no los vemos en el avance. Vemos aplicaciones presupuestarias que llevan una gran gestión. Promoción social gastado cero sanidad gastado, cero turismo gastado, cero atención al ciudadano, gastado cero. En fin, es un buen camino para hacer un nuevo presupuesto. ¿De verdad son incapaces de calcular algo? Bien. Kissinger decía La verdad tiene dos sabores uno dulce para el que lo dice y otro amargo para el que la oye. Yo que no les gusta que les diga esto, pero es la pura realidad. Nada más. Señora López, está en uso de la palabra. Gracias de nuevo. Bueno, atendiendo a que la información que nos facilitan en este pleno, pues como siempre que se da de acuerdo a la base presupuestaria, es una radiografía parcial, es decir, de cómo va la contabilidad en el Ayuntamiento, en este caso de fecha del uno, del uno al 30, del seis, del 2025, es decir, ya el primer semestre del año 25. Bueno, decirle que en cuanto al estado de ejecución del presupuesto de ingresos, es verdad que veo en previsiones iniciales de lo que es eliminación y tratamiento de residuos vegetales 482.000 €, que luego en derechos reconocidos estamos hablando de 1.037.340. Entiendo que esto obedece a que se está contabilizando y reconociendo los dos ejercicios presupuestarios de la tasa de poda, tanto lo referido al 2024 como lo del referido al 2025, pero como tal lo lo comento. Bueno, me llama la atención el impuesto de actividades económicas porque actualmente se está recaudando 77 0 €. Bueno, es la previsión, aunque se ha recaudado 28.000. No por cuánto se va a multiplicar este capítulo de ingresos con la nueva medida que hoy ha adoptado este Pleno. Pero en cuanto a a destacarlo. Vamos a ver, en cuanto a la participación de tributos del Estado, había una cuantía prevista en total de 4.230.000 y veo que la recaudación líquida que se ha efectuado es de 1.500.000 €. No llega. No si los mayores ingresos se van a producir. Entiendo al cierre del ejercicio, porque si no es verdad que el porcentaje de la recaudación o de la transferencia de participación, pues es es pequeño. Bueno, luego si nos vamos al avance de liquidación del presupuesto corriente y vamos comparando lo que es estado de ingresos y estado de gastos. Bueno, pues es verdad que se partía de un presupuesto de 15.410.000 € y con las modificaciones que han efectuado se ha incrementado en la friolera de 5 millones de euros. Pero también es verdad que llama la atención que, a pesar de tanta modificación presupuestaria efectuada, todavía se siguen quedando partidas que están en negativo y están en negativo ya en el primer semestre. ¿Entonces, qué va a ocurrir al final con estas partidas? ¿Se va a dotar con otra nueva modificación presupuestaria para equilibrarlas? ¿Qué está pasando con los gastos que se tienen que imputar en esas partidas que luego se van a llevar a un reconocimiento extrajudicial por aquello de que no tenían consignación presupuestaria? ¿Va a ser suficiente con tirar en todo momento de la bolsa de vinculación o se va a hacer transferencias o entre unas y otras? Bueno, son preguntas que que ahí las dejamos y como le decía, los porcentajes de ingresos. Es verdad que nos da, según nos indican aquí, un cómputo total de 47,28%, pero en porcentaje de gastos comprometidos tienen un 51,66. O lo que es lo mismo, en recaudación líquida. Redondeando han han recaudado ustedes prácticamente 5 millones de euros. Sin embargo, en pagos líquidos, pues se ha pagado ya 7 millones, redondeando 300.000 €. Entonces ahí hay un pequeño, un pequeño, un desfase de dos de más de 2 millones de de euros que entendemos que debe ser equilibrado en el siguiente semestre, que que se tiene que producir y luego en las partidas estas que le decía que van quedando en negativo, creo que las conocen todos, pero creo que sería buena labor por parte de las áreas delegadas que miraran cómo va el estado de ejecución presupuestario para que controlaran el gasto en las partidas como tal, que ya dentro de sus áreas, pues las tienen en negativo o que promovieran en su caso la la adaptación, como digo, o el tener los ingresos suficientes Para, digamos, entre comillas, abastecerlos o o llenarlas del importe que se ha quedado en negativo. Así, verbigracia, tenemos medio ambiente. Todo el tema del software se ha quedado en negativo. La la partida en el hogar de tercera edad, todo lo referido a las actividades se ha quedado en negativo. Le puedo decir que igualmente se ha quedado en negativo en el tema de educación. Lo referido a la partida del gas se ha quedado en negativo. En cultura todo lo referido al personal eventual se ha quedado en negativo. Igualmente en cultura todo lo referido a actividades diversas. Se ha quedado también negativo en comercio, publicidad y propaganda. Y por último, Eh preguntarle porque en Administración General, Limpieza y aseo hay una partida contemplada de 230.000 €. Y en realidad, habiendo sido un pago realizado de solamente 45.000, no entiendo el porcentaje porque se pone al 100%. No si es un error o simplemente que el cómputo en cuanto a porcentajes ha variado. Eso en cuanto a las partidas, he querido enunciarlas o enumerarlas en voz alta porque entiendo que que como he dicho, las áreas delegadas van a tener debida cuenta para su perfecta administración de las de las mismas. En cuanto a los datos de contabilidad, ya sabe que la situación de tesorería empezaron ustedes en cuenta con existencias en cuenta de prácticamente 7 millones de euros y ahora existencias en cuentas hay prácticamente 5.400.000 €. Supongo que será el desfase de esos 2 millones que estábamos viendo que se ha pagado de más. Respecto a la recaudación que no se tiene, al final las cuentas cuadran siempre. Bueno, el tema del periodo medio de pago, remarcar que coincidirán conmigo que el periodo medio de pago se está subiendo. Antes nos daban una media que hacían de cinco días, incluso de tres de siete y ahora la media de todo el periodo medio de pago que nos están facilitando, pues nos dice que es 21,06 días de media. Bueno, es verdad que no se han pagado intereses porque también se expresa concretamente en el informe trimestral del tesorero, pero también es verdad que se paga a empresas más allá de los 30 días, con lo cual pueden estar en su perfecto derecho y de facto lo tienen en pedir los intereses correspondientes a las facturas que les pagan tarde, es decir, pasados los 30 días que prevé la ley. Y por nuestra parte, nada más. Simplemente era lo que quería remarcar respecto a la información, a la información de gestión presupuestaria, de acuerdo a la base número ocho que nos han facilitado. Gracias. Gracias señor Fuertes. Está en uso la palabra. Nada que añadir. Gracias. Señor. Esta noche a la palabra. Nada más. Tampoco es el informe del semestre y seguiremos trabajando para ejecutar el proyecto de la mejor forma posible. El presupuesto, quiero decir. Muy bien. Muchas gracias. Simplemente y de manera breve, para glosar un poco lo que han dicho los portavoces de los diferentes grupos municipales. Respecto de lo que ha comentado el Grupo Municipal Socialista, que parece que hay más, más gasto que que ingreso en algunas aplicaciones presupuestarias en general respecto de lo que es la ejecución del presupuesto a 30 de junio. Tampoco es una situación rara o anómala ni tampoco nada preocupante, teniendo en cuenta que los gastos que se van produciendo y las obligaciones que reconoce la Administración en relación con las previsiones de ingresos y con y con las principales figuras tributarias y los plazos cobrados de esas figuras tributarias pueden producir este desfase entre los ingresos y los gastos en en un momento determinado. Respecto de la participación en los ingresos del Estado que ha salido en dos de las intervenciones, lo que aparece ahí reflejado es saben que hay una previsión de ingresos que comunica el Ministerio de Hacienda. ¿Ahora ha aprobado un Real decreto ley para actualizar esas entregas a cuenta? Nosotros elaboramos el presupuesto teniendo en cuenta aquellas comunicaciones que nos traslada el Ministerio de Hacienda y lo que aparece ahí reflejado en contabilidad son las entregas a cuenta todos los meses. A nosotros nos ingresan una cantidad sobre las previsiones del ejercicio, tanto las que corresponden con el ejercicio corriente como con la liquidación de la participación en los ingresos del estado de los ejercicios anteriores. Por lo tanto, ahí está un poco por debajo respecto de las previsiones que teníamos, cuál puede ser el ingreso final, pero veremos cuál es la radiografía definitiva y lo que aparece en esa cantidad menor que no llega a los 2 millones de euros. En las entregas a cuenta que hemos recibido hasta la fecha y referidas a 30 de junio. Hay algunas cuestiones de detalle que ha preguntado respecto del desfase entre el porcentaje de recaudación en el ICI o que sería del 28% de las previsiones que teníamos y la tasa de ejecución de licencias urbanísticas, que estaría bastante por encima de ese porcentaje y bastante más cerca de las previsiones que teníamos del cierre del ejercicio, que no es exactamente a que a que responden. Pero hay determinadas actuaciones que no devengan el impuesto de construcción, instalaciones y obras. Y si la tasa por expedición de licencias urbanísticas o devengan una cantidad muy pequeña del ICIO y la correspondiente tasa por expedición de licencias urbanísticas Y a lo mejor puede estar ahí el desfase, los ingresos por arrendamientos rústicos. Yo por lo que conozco hasta la fecha y el principal arrendamiento rústico que tenemos es de la de la explotación de los pastos de la dehesa. Está hecho el ingreso. No exactamente por qué no aparece reflejado en contabilidad, pero. Pero el ingreso que estaría hecho. En cualquier caso, lo comprobaremos porque es una cantidad importante. Otra de las cuestiones que han planteado respecto del periodo medio de pago, a reserva de lo que quiera comentar la interventora, si tiene que decir algo, es decir, el periodo medio de pago es una es una magnitud que que que se calcula dividiendo el saldo medio en cuentas del pago a proveedores por los pagos que se van a realizar, referidos a 365 días en el año. Es una cuestión puramente puramente técnica. Es verdad que estamos por debajo del límite que establece la ley. Por encima de 30 días estaríamos incumpliendo lo que establece la ley respecto de la morosidad de la Administración en el pago de las obligaciones contraídas tras la presentación de las facturas. Pero estamos en un periodo de 21,06 en el periodo en este al que nos referimos en el segundo trimestre del año, los pagos han ascendido a casi 1.240.000 € y lo que está pendiente son 823.000, pero a lo largo del ejercicio irá oscilando. Estamos dentro del plazo que nos permite la ley para que no tengamos que adoptar ninguna medida preventiva ni correctiva al respecto y y sobre esa cuestión iremos trabajando. El señor entero me dice que. Que no me gusta lo que. Lo que. Lo que oigo. En realidad. No es que no me guste lo que lo que me dice en realidad es que no le sigo ni le entiendo. Ese es el problema que tengo con usted. Fundamentalmente sobre lo que no me. No me guste o no me deje de gustar es una cuestión. Luego, otra de las cuestiones que ha sacado, que es un tema verdaderamente interesante. ¿Se ha interesado usted por la principal mochila que tiene este Ayuntamiento a efectos de endeudamiento y del pago de las obligaciones que tiene de un convenio urbanístico fallido y de los intereses? Se ha preguntado usted, particularmente, si se ha hecho frente al pago de los intereses unos intereses absolutamente desproporcionados que está pagando este Ayuntamiento entre el principal y los intereses. Este Ayuntamiento tendrá que devolver más de 7 millones de euros, que es, insisto, el principal. Este Ayuntamiento no tiene deuda financiera, pero tiene esa mochila. Consecuencia, insisto, de un convenio urbanístico fallido de hace muchos años y de no haber sabido negociarse correctamente o dentro de un tope razonable, el pago de los intereses correspondientes a la devolución de esa principal. Esa es la deuda fundamental que tiene este Ayuntamiento, que vamos a tener que pagar todos los vecinos de Valdemorillo y que con esos 7 millones de euros podríamos destinar. Imagínense a cuestiones muy, muy importantes que no podemos acometer porque tenemos que devolver esa cantidad. Y eso no es imputable a este gobierno, sino a gobiernos que le han precedido en el cargo. Respecto de la intervención de Doval, ya le he contestado a la duda que tenía respecto de la participación en los ingresos del Estado. Hacemos un seguimiento respecto del estado de ejecución de los gastos por cada una de las de las concejalías. Es curioso que alguno de los concejales diga que en Cultura no se ha gastado nada y usted diga que están partidas en negativo. Póngase, pónganse de acuerdo. No si gastamos mucho o poco al final en Cultura nos dicen que no hemos gastado nada y otros dicen que tenemos partidas en negativo, no solamente en los créditos para para el personal, que es verdad que los créditos para Capítulo uno se hace una retención de crédito a lo largo del ejercicio. Por lo tanto, al hacer esa retención de créditos ya aparece como si estuviera ejecutado a lo largo de todo el a lo largo de todo de todo el ejercicio. Nada más. Por mi parte soy muy breve. Por favor decirle, señor Alcalde, que cada uno es responsable de las afirmaciones que da en esta sala. Yo soy responsable de las mías y lo que le puedo decir es que las afirmaciones que he hecho me baso en la información contable que ustedes han facilitado. La partida en negativo de Casa de Cultura es en relación a las actividades culturales y eso está ahí, entonces no es algo que yo me invente. Y luego, en cuanto a lo que usted dice, retención al principio del capítulo personal, yo me he referido exclusivamente a la partida de personal eventual que se ha quedado en negativo. Insisto, es algo que se puede verificar con la información que ustedes han dado. Entonces, yo respondo de lo que he dicho y lo vuelvo a ratificar. Gracias. Si yo no le digo que este sea incorrecto lo que usted lo que le digo es que usted dice una cosa y el señor y el Señor No, no, no, no, no, si yo simplemente lo que les digo es eso, que hay un. Hay un un concejal que actúa como portavoz en este momento que dice que no se ha gastado nada en cultura y usted dice que hay una partida en negativo. Lo revisaremos para ver efectivamente quién tiene razón. Yo no estoy diciendo que lo que usted ha dicho sea incorrecto. Digo que unos dicen una cosa y otros dicen la contraria. Parece que estamos ante un estado de ejecución del presupuesto diferente, entero. Muy breve. ¿Mire, yo no si le tengo que admitir que me siga o que me entienda, pero que tenía que ver usted, entender usted que tiene 41 aplicaciones pasadas? Y luego todo lo que nos ha contado no venía a cuento de mi pregunta, porque yo le he preguntado que si se habían pagado, que si habían pagado los intereses y no me ha contestado. ¿Qué es lo normal? ¿Se han pagado los intereses? Pues bueno, la verdad si se han pagado, se ha pagado, se ha vuelto al principal y no se los intereses. Pero si venía a cuento perfectamente porque es la principal mochila de deuda que tiene este ayuntamiento. Esa es la verdad. Y si no se han pagado se pagarán en el plazo que está previsto. Claro. Si me permite darle el número de partida para que vea que. No, no se preocupe ya. La partida para que usted vea que lo que se ha dicho aquí expuesto es verdad. Es la 330 22 609 Cultura actividades diversas previsto inicialmente con 50 cero y retenido ya 63.142,89, con lo cual hay un saldo negativo de esa diferencia y es la información facilitada por ustedes, que no lo digo ni siquiera a modo de crítica, yo me baso en la información que ustedes han dado y en el déficit que se va produciendo en cada una de las partidas. Y le vuelvo a insistir, cada uno es responsable de lo que dice en esta sala. Entonces cuando dice pónganse de acuerdo, cada grupo manifiesta de acuerdo a su libertad de expresión lo que considera y yo lo que he manifestado. Me baso en los documentos que han facilitado. Gracias Pilar. Por comentarle. Perdón no sea la palabra. Pilar, por alusiones. Te contesto. Esta partida de otros gastos diversos de actividades se regulariza con los ingresos de taquilla. Ahora mismo teníamos unos ingresos de 12.000 € en taquilla y para el próximo trimestre está regularizado. Ya entrarán esos ingresos y saldrá en positivo. Sí, sí, ahora sí, sí, sí. Pero es por eso, porque me tienen que hacer la regularización si se. Hace. Mucha cultura. Sí, sí, está muy bien. Sí. Y ahora vamos a tener otro pequeño ingreso de de los ingresos de taquilla para seguir haciendo actividades culturales. Agradezco la aclaración y la explicación de la historia. Así está previsto. En la fase de ejecución se va generando crédito y se repone la partida en el ejercicio. ¿De acuerdo? Vale. ¿Alguna cuestión más que plantear? Pues como este punto no, no requiere votación, que es un dar cuenta, pasamos al al apartado tercero del punto tercero. Ya en ruegos y preguntas está nuestra palabra, el Grupo Municipal Socialista. Buenos días a todos y a todas. A ver, empiezo con las preguntas. Según comentó el concejal en la reunión con los presidentes de urbanizaciones, se ha firmado un convenio con Ecovidrio. Convenio que no está disponible en el portal de transparencia, que tampoco entendemos porque algunos convenios se traen a pleno y otros no. Bueno, nos gustaría tener acceso a este convenio. Solicitamos por escrito, sin respuesta, nada nuevo, la necesidad de tener las mociones en el portal de Transparencia, de Transparencia y aprovecho para preguntar al señor secretario si se le están dando trámite a las mociones aprobadas en Pleno. El Gobierno municipal apoya con una subvención de 10.000 € la salida de la Vuelta Ciclista a Madrid. El 8 de julio han sido beneficioso para el comercio local y los vecinos, los cortes de tráfico y la falta de aparcamiento por el evento desde primera hora de la mañana. En la nota de prensa del Pleno 19 de junio en el punto de acuerdos y procesos sobre aprobación inicial, modificación, ordenanza de gestión de residuos, poda, jardinería y similares puerta a puerta. Nuestro voto fue en abstención y no en contra, como dice la nota. Ruego la rectifiquen y por favor, revisen las notas antes de publicar. No es la primera vez que dan datos erróneos a los vecinos. ¿Quién es el responsable de riegos en los parques y jardines? Hemos visto riegos a las 17:00 de la tarde y otros que no paran de regar durante horas el parque infantil de la urbanización Pino Alto, Sector Sur, el de calle Picasso, el ubicado en el colegio Zola. Están en un estado lamentable. ¿Tienen intención de arreglarlos? Las mejoras de infraestructuras del colegio público Juan Falcón estarán realizadas al comienzo del curso 25 26. Les recuerdo que solicitamos una reunión para que nos explicara las mejoras a realizar, pero como siendo habitual, no se nos contesta. ¿Cómo afectará en nuestro colegio la reducción en personal educativo en educación especial a partir del mes de septiembre? ¿Nos traslada a un vecino de Cerro Alarcón esta pregunta Por qué se ha tomado la decisión de colocar un contenedor de residuos vegetales junto al parque infantil? ¿No sería mejor colocarlo en el llamado punto limpio? El consultorio médico estará el mes de agosto abierto y con el servicio al completo. Por otro lado, quiero dar la enhorabuena a la Policía Local y a la protección civil por el reconocimiento en el día de su patrón otorgado por el gobierno municipal. Nos hubiese encantado estar presentes como parte de la corporación municipal y representación de nuestros vecinos, pero como viene siendo habitual por parte de la Alcaldía, no invitar a la Corporación municipal al completo. La Comunidad de Madrid invertirá 24 millones de euros en la mejora de piscinas municipales en ocho 28 localidades hasta 2026. Ustedes, en lugar de adherirse, solicitan un crédito para el arreglo de la dehesa de 1 millón y medio. Y es que me acabo de encontrar con un empleado de la limpieza de viaria y me dice que a día 17 están sin cobrar la nómina. Le doy paso a mi compañera. Yo tengo un par de preguntas. Una es sobre se han movido en la calle de allí unos cubos de basura al final de la calle cuando hace curva. Pero es que los vecinos me han. Me han preguntado por qué se ha hecho ese movimiento cuando una vez pasado la curva en menos de 50 metros, tienes otros cubos de basura y han dejado una zona entre lo que es la guardería hasta el final de la calle de allí, sin cubos. Entonces quisiéramos saber el motivo de por qué se han movido esos cubos y se han puesto tan cerca de otros que, como digo, es pasar la curva y a menos de 50 metros hay otros cubos de basura. Y luego también me reportan vecinos de de la zona que si van a convertir precisamente la zona de la guardería en el punto limpio del municipio, porque abrieron el punto de recogida de residuos, ese temporal. Enfrente de la guardería. Y ahora resulta que están acumulando también cubos viejos en el solar que hay frente a la gasolinera. Entonces están pues la zona llena de pues de residuos al final que se están acumulando ahí imagino que para trasladarlos, pero no hay otro sitio donde dejar estos residuos porque el punto limpio era temporal y llevamos ya con el Abierto tres años en frente de una guardería, muchas veces con las puertas abiertas porque los operarios las dejan abiertas o porque se abren y da un aspecto, la verdad a la entrada del municipio tener todo eso. Muchas gracias. Venga. Buenos días. Bueno, voy a comenzar a responder a las siguientes preguntas que ha realizado el Partido Socialista sobre el convenio de Ecovidrio. Fue un convenio aprobado en Junta de Gobierno, como se han aprobado otros en este Ayuntamiento y que no era necesario traerlo a a pleno. Si bien saben ustedes, hay competencias que tenemos delegadas en la Junta de Gobierno y con lo cual ahí es donde se toman los los acuerdos. La Vuelta a Madrid. No si usted pudo comprobar o no, o lo pudo ver a través de la televisión, pero no fue solo la salida, fue la salida y la llegada. Si usted cree que no tiene repercusión tener una salida y llegada de la Vuelta a Madrid sub 23 televisada por Telemadrid y viéndolo por parte de equipos internacionales, viéndolo por parte de otros países, si no es bueno para el municipio de Valdemorillo, a lo mejor es bueno. Cuando usted estuvo hacer el carril ese que hicieron, que se chocaba con farolas, señales y demás, es una prueba de alto nivel, de grande, de gran repercusión en el ámbito internacional y en el ciclismo, donde normalmente el el ganador de esta vuelta le convierte en profesional. Entonces creo que a Valdemorillo, que es un referente en el ciclismo, no solo por esta Vuelta a Madrid sub23, sino también por la clásica que tiene más de 35 años, es bueno para nuestro municipio y potenciar el deporte. Ustedes lo ven de otra cosa. Cuando usted fue concejal de Deportes dejó que el deporte se muriera. Lo único que hacemos es que siga avanzando sobre el riego con las altas temperaturas que tenemos tenemos que regar varias veces al día. Por eso verá usted los riegos, a veces a horas que no son las más normales para poder tener el parque de la Nava como actualmente le tenemos en unas condiciones óptimas. Y podría decir que en un sitio de sombra que muchos municipios de alrededor no tienen parques infantiles arreglados. Como bien usted sabe, en la anterior legislatura, nosotros ya invertimos más de 1 millón de euros en los parques infantiles del municipio. Hemos seguido apostando por estos parques infantiles como recientemente en el de la calle Dalí, y seguiremos renovando parques infantiles, tanto en el casco urbano como en como en las urbanizaciones. ¿Nos dice usted la inversión en el polideportivo? Qué tiene que ver la subvención de piscinas con el préstamo que hemos pedido para para arreglar el campo de fútbol, la pista de atletismo, pista polideportiva en el frontón, tres pistas de pádel, cerramientos. El los nuevos vestuarios. Acondicionar los existentes. ¿Qué tiene que ver eso con la inmersión de la piscina? Si nosotros ya hemos aprobado y lo tenemos concedido Y empezarán las obras el 9 de septiembre de hacer una nueva piscina. Una cosa lo que ha hecho la comunidad en otros municipios más pequeños y otra cosa lo que vamos a hacer nosotros aquí. No confunda usted a la gente. Ustedes se negaron a esa inversión. Ustedes no quieren el deporte. Luego se hacen videos donde mienten, donde dicen que su portavoz dice que han invertido más de 1 millón y medio en inversiones cuando ha sido 1.000.400. No mientan, digan las cifras reales y digan la verdad. Ustedes no quieren el avance de Valdemorillo. Ustedes no quieren el deporte y ustedes quieren que fracasemos para que nunca va a ser posible. Ocupen el lugar que nosotros ocupamos, que no lo van a conseguir, porque para eso nosotros hacemos las cosas mucho mejor que lo hicieron ustedes, que muchos de los que están ahí sentados ya han demostrado su valía y por eso siguen en la oposición. Sigue faltando la verdad. Los Los trabajadores de limpieza viaria no están sin cobrar. No con quién se habrá encontrado usted, pero le puedo asegurar que los de limpieza viaria y los de jardinería no están sin cobrar. Contenedores de la calle Dalí. Bueno, es una cuestión de eficiencia y de crear islas ecológicas. Usted dice que están retirados desde la guardería hasta aquella calle. ¿Pero bueno, dónde se van a ubicar todos los nuevos contenedores que ya están llegando al municipio? Se están montando. Hemos comenzado a instalar los nuevos contenedores de formato verde en las urbanizaciones y pronto llegarán al casco urbano. Se va a convertir en aquella zona que no molesta a vecinos porque da una a un establecimiento que no tiene, que es una nave que está cerrada. Y ahí se van a colocar los nuevos contenedores para formar una isla ecológica y que sea más fácil para los vecinos tener la recogida y poder llevar allí sus los residuos urbanos. Y nunca están de acuerdo con nada. Dice usted que enfrente de que estamos. Era puntual la de la calle de allí se ha limpiado. Hoy no depositamos nada en este, donde hemos depositado todos los cubos que se están retirando porque en algún sitio los tenemos que retirar en la en la parcela que está enfrente del cuartel. Ahí, como habrán visto ustedes, también se ha depositado maquinaria y ya losetas de de las nuevas obras que han comenzado esta semana del acerado, el acerado, que consisten en losetas de granito. Entonces es una forma temporal hasta que se acaben las obras y una vez que hayamos retirado, todos los contenedores se retirarán de ahí. Pero es una zona temporal, no tenemos otra parcela para poderlos dejar. Y yo creo que he respondido a todas las preguntas. Más cuestiones que tenéis reservadas. Ana. Hola, buenos días. En cuanto a las mejoras del colegio, se van a realizar las mejoras del PIR el 21 finaliza. El periodo de presentación de ofertas. El martes 22 tendremos la mesa de contratación y. Nos pondremos. ¿En contacto con la empresa para que se puedan ejecutar y estén operativas en septiembre, Vale? En cuanto a la educación especial del cole. Lo que ha. Pasado es que se ha llevado un proceso de estabilización, como en todas las administraciones. Es verdad que el personal laboral que estaba trabajando allí no ha podido superar, como sabrá esta prueba, y estamos esperando a que las personas que que nos manden desde la edad acepten el puesto. que han sido otras personas adjudicatarias y han rechazado las tres y estamos viendo bueno, pues que se puedan cubrir esas tres plazas. ¿En cuanto al consultorio médico, se va a mantener abierto durante todo el periodo estival y se va a mantener abierto, no? Probablemente no estarán todos los médicos efectivos, todo el personal sanitario, porque tendrán su periodo vacacional merecido. Entonces, en la medida en la que puedan, se irán cubriendo los puestos tanto de medicina y de pediatría, pero que se va a mantener abierto durante todo el periodo. ¿Tenéis alguna cuestión más reservada a vosotras? Yo creo que de las que han de las que han planteado, estaban casi todas resueltas. Lo de las mociones, yo hasta donde tengo conocimientos, que se están tramitando y enviando a los organismos que corresponden, las que han sido aprobadas por parte de este, de este consistorio. Solicitaba que esté en el portal de transparencia el convenio de vidrio. No si está o no, o por qué no, o porque no está y los que están, pero. Pero bueno, yo creo que podemos subirlo sin ningún problema. El convenio de de Ecovidrio. Y alguno y algún otro que hayamos aprobado recientemente también que que puedan aparecer ahí, en ese portal de transparencia no hay ningún problema. Revisamos las notas de prensa antes de su publicación, pero hay algunas veces que incluso habiéndolo revisado varias personas, se produce alguna errata. Pero hacemos ese ese trabajo de de revisión y nada más ni nada más. Sí. Eh. Yo es que no le he preguntado al señor Partida si es de éxito traer la Vuelta ciclista. Le he preguntado que si tuvo repercusión en el comercio local esa jornada, no que fue exitosa, que no fue exitosa. Eso no le he preguntado. Y luego lo de la inversión de la Comunidad de Madrid. perfectamente de lo que le estoy preguntando. Se está haciendo una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 24 millones de euros. Y ustedes en la piscina, en el vaso creo recordar que han invertido 200.000 €. ¿Entonces, por qué no se han adherido a esa subvención? Gracias. Simplemente no nos hemos adherido porque nosotros hemos hecho las obras antes de que saliera esa subvención. Y si usted cree que con la respuesta de la Vuelta no le he contestado, pues hágaselo mirar. ¿Yo creo que le he contestado bastante con la repercusión internacional y a través de los medios que tiene, cree que no es bueno para el municipio de Valdemorillo? Muchas gracias. Por favor. Buenos días. Le había contestado ya mi compañero el señor Partida, pero yo voy a hacer las puntualizaciones de las dos preguntas que ha hecho respecto al comercio. Bueno, pues que fue positivo, porque hubo más gente que cualquier día normal, aparte de la retransmisión por la otra de Telemadrid. Creo que es lo más positivo y la más visibilidad que te puede dar para un municipio. Entonces ya con eso creo que es positivo lo de la Vuelta Ciclista y los Cortes. Además, no hubo apenas quejas y lo hicimos lo mejor que pudimos y de verdad que no, que no ha sido una tragedia y ha estado muy bien. Con respecto a lo de la piscina, en ese momento, como lo ha dicho mi compañero, no estaba esa subvención, pero que le tengo que recordar que cogimos una subvención de más de 80.000 € para la digitalización de la piscina. De esas líneas de subvenciones, particularmente, se están beneficiando muchos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, pero de una población inferior a la nuestra. En cualquier caso, no todas las convocatorias en un porcentaje muy elevado sí. Es decir, siempre que están dentro de nuestro tramo de población nos adherimos a las mismas, pero salen algunas que entendemos que aunque el objetivo es es bueno y tienen dotación presupuestaria suficiente, no cubren la el la magnitud de de lo que es la gestión propia del Ayuntamiento. Y les voy a poner un ejemplo muy claro. También ha salido una línea de asociación que ha salido esta semana y se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, relativa a poner a disposición del Ayuntamiento todo lo que tiene que ver con los servicios jurídicos y el asesoramiento de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, nosotros vamos a licitar un contrato para el asesoramiento y la representación y defensa en juicio del Ayuntamiento, porque entendemos que el volumen por la población y por lo que hemos visto, por la experiencia acumulada, no respondería adecuadamente a lo que necesita el Ayuntamiento Valdemorillo. Y vamos a seguir adelante y no nos vamos a adherir a esa convocatoria subvención. ¿Y hay alguna otra? Por lo tanto, había una planificación respecto de lo que queríamos hacer. Lo que se quiere hacer en el Polideportivo de La Dehesa sobrepasa con creces la subvención o la ayuda que nos podría haber dado la Comunidad de Madrid para para una actuación concreta en uno de esos espacios que son cinco sobre los que se actúa sobre el polideportivo y por lo tanto vamos a seguir adelante haciendo nuestro camino. Sí. Sobre lo de las islas ecológicas, perdón a Miguel, entiendo que se ha movido los cubos porque se están tendiendo a centralizarlo en ciertas zonas para crear islas ecológicas. No tengo nada que decir al respecto, pero lo que no entiendo, y perdóname que insista, mueves los cubos de un lado a otro y o sea, si estamos tendiendo a hacer islas ecológicas, lo suyo es mover también aquellos cubos. A lo mejor estoy equivocada, que están a 50 metros y juntarlos. Es que es lo que la gente no entiende. La gente de. Aquí no nos ha dado tiempo porque están llegando los nuevos de. No si me oyes, los nuevos de cartón y los de envases y demás. Entonces los vamos a juntar todos en la zona. Que no moleste ahora. La idea es eso sí, comprendo lo que dices. Están unos a 50 metros de otra. La idea es juntar todo. No si me había expresado bien o no. Pero yo te hago estas preguntas más que nada que sabéis que vivo en la zona y a los vecinos me paran y me preguntan. Entonces yo digo pues lo llevaré, lo preguntaré para darles una explicación. Habrás visto antes los contenedores estaban en la entrada del nuevo parque de allí enfrente. La tirolina a no nos parecía la mejor opción que la gente, que sobre todo que va allí al parque, que últimamente tiene mucha afluencia de ir a los contenedores. Por eso los queremos poner en la otra, en la otra. Parte. Vale, pues con respecto a ese movimiento y la afluencia de gente, lo que ha pasado ahora al mover los contenedores es que cuando se hacen cumpleaños dejan la bolsa cerrada en una papelera al lado de la papelera y no andan diez metros al contenedor. Entonces, para que lo sepáis también que una cosa conlleva a la otra. Gracias. Grupo Municipal de Vecinos. Si, bueno. Ha recibido. Hemos visto que ha recibido el ayuntamiento una notificación de la Agencia de Protección de Datos. Esto nos consta que es de de un tema antiguo. Creo que es por unos datos que se dieron aquí en pleno de un concejal. Dice que se dictó resolución en noviembre de 2024, en la que además de sancionar con la imposición de multas, se requería la adopción de medidas que también nos consta que se envió dicho informe. Pero la pregunta es no hemos visto que se haya pagado ninguna sanción para que nos lo aclaren. Al final se llegó a imponer porque aquí lo dice pero pero no se llegó a imponer. Luego hemos visto también una notificación de la Comunidad de Madrid por la que se les comunica que se ha firmado un convenio en materia de asistencia jurídica a los municipios madrileños, posibilitando el asesoramiento y la defensa en juicio por los letrados de la Comunidad de Madrid, sin coste alguno para el Ayuntamiento. Nos vamos a adherir a dicho convenio y se va a seguir en ese caso manteniendo el contrato con la empresa que lleva el asesoramiento jurídico, que tiene un coste para el Ayuntamiento. Luego hemos visto un requerimiento de la Dirección General de Patrimonio en relación con el proyecto de iluminación de la Iglesia. La pregunta es qué empresa va a hacer dicho proyecto si se ha adjudicado ya. Nos ha llamado también la atención una publicación que hay en Facebook en la que se publican fotos en relación con la instalación de farolas en Cerro Alarcón. Dicen que en avenida Cerro Alarcón y en calle Río Guadalquivir hay alguna arqueta y unos paquetes llenos de cables y conexiones que encima han puesto plástico. La empresa que está haciendo las obras, una muda de etapa que hay encima, un pegote de cemento que está roto y entre el agua y dicen que se ha quedado electrocutado un conejo, con el consiguiente peligro para las personas. ¿La pregunta es les consta a ustedes esto? A no me parece que Facebook sea el medio adecuado para hacer esto, pero se debería hacer a través del registro de entrada. Pero. Pero bueno, ante esas informaciones, esa, esas, esa publicación diciendo que puede haber un peligro para las personas, les pregunto si si tienen constancia de algo de esto. También hemos visto alguna solicitud de vecinos que se quejan de la aplicación para solicitar el contenedor de para la poda. El dice que ha colapsado la aplicación. La primera fecha disponible que ustedes han dado en concreto a esta persona ha sido pasado 40 días creando una problemática de tener las bolsas de la poda deteriorándose dentro de la parcela. ¿Se ha solucionado ya este este tema? ¿Han hecho ustedes? Bueno, le han hecho una solicitud a la Comunidad de Madrid, que creo que esto tiene que ver con con el tema este del PIB, del acondicionamiento de la zona de las aguas, la tenería, el lavadero y todo esto que les les les solicitan el los bienes que integran el Catálogo Municipal de Patrimonio Histórico. Entonces queríamos saber si si ese listado de bien. Esta solicitud se hizo en abril, si está, si ese listado de bienes se han mandado ya y nos gustaría que nos dieran acceso para para verlo. Luego también hemos visto unas quejas de sobre la piscina de la Dehesa. Dice que se cae la pintura de las paredes y del suelo y que se queda flotando por el agua. Para que nos aclaren si si esto obedece a la realidad Y también nos ha llamado la atención una queja de una vecina que hace sobre un campamento urbano de los niños pequeños, que dice que hay una falta de control de los menores que se ha quedado a las puertas abiertas. Que en concreto uno de los niños se salió, pero que estaban allí los padres haciendo vigilancia y que los monitores no se dieron cuenta. Para que nos expliquen esto. Y por último, le queríamos decir cómo está el tema de los de los del de los de los de lo que se ha contratado. Que bueno que ya ha dicho usted en algún pleno del servicio de elaboración de informes del estado de las urbanizaciones y qué informes se han hecho y nos gustaría tener acceso a esos informes y el contrato, en su caso, de del servicio de elaboración de la empresa que elabora esos informes. No hay más preguntas. Bueno, si queréis me contesto yo a las a las primeras. Respecto del de la convocatoria de la asistencia jurídica de la Comunidad de Madrid, os he contestado antes. No nos vamos a adherir a esa convocatoria porque entendemos que por el volumen que tenemos aquí y las necesidades que tiene este Ayuntamiento no respondería a las necesidades que tenemos. Por lo tanto, insisto, es uno de los ejemplos que he puesto de convocatorias en las que están. Está muy bien y tiene un objetivo concreto, pero creo que responden un poco a municipios de un tamaño distinto al nuestro. Ha salido con posterioridad a que nosotros diseñamos ese, ese, ese pliego, ese expediente administrativo. Nosotros sabéis que tenemos externalizado el contrato, hay un servicio jurídico con una empresa, está pronto a finalizar el el ese contrato que se prorrogó a través de de uno menor el plazo de presentación de ofertas para este también os lo comenté el otro día. Finaliza. El próximo lunes tendremos mesa de contratación el día 22 y esperemos que en el que a lo largo del mes de agosto podamos tener adjudicado definitivamente y formalizado el contrato con la con el nuevo despacho de abogados que que resulte adjudicatario del mismo. Respecto al proyecto de iluminación de la Iglesia, se envió a iniciativa de este Ayuntamiento, a propuesta de la empresa que que hace a la adjudicataria del contrato de alumbrado público. Fue una iniciativa suya, una mejora que no va a suponer ningún coste por parte del Ayuntamiento. Pensaron en presentarlo para mejorar y dar realce a un monumento que tiene ya la categoría de bien de interés cultural. No solamente se va a realizar esta actuación, se ha contestado a ese requerimiento, se ha enviado el proyecto. Veremos a ver cuando nos contesta la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, pero se van a realizar otra serie de actuaciones de acondicionamiento también del patio, para que ese bien que tenemos y que será nuestro principal activo turístico y y en consecuencia, el que más visitas recibirá, esté en perfectas, en perfectas condiciones y nos podamos enorgullecer de ello. Respecto de lo que ha comentado del alumbrado. Salón, lo va a hacer. En la ausencia de la empresa. La empresa adjudicataria de alumbrado público sin coste para el Ayuntamiento de Valdemorillo. Son los que han hecho el proyecto. Estamos hablando de una cantidad aproximada de unos 20.000 €, pero eso no se va a hacer con no supone coste para para el Ayuntamiento. Veremos a ver la tramitación Y que nos dice la Dirección General de Patrimonio Cultural Respecto de lo que ha comentado del Cerro uno y de los problemas de alumbrado. Lo que les digo es que ayer tuvimos, como tenemos periódicamente todos los meses una reunión de seguimiento, tanto con la empresa adjudicataria del contrato de alumbrado público como con la empresa que se encarga de hacer el seguimiento para verificar que se está cumpliendo el contrato en sus términos. En todas esas reuniones, en las de ayer. También nos hemos puesto la tarea de ir rematando todas aquellas cuestiones que tienen que ver con con algún con el ejemplo que ha puesto, algún cable que estuviera visible o alguna, alguna, alguna conducción, Revisarlo, revisarlo todo para que quede perfectamente. Respecto del conejo que que ha quedado chicharra, pues no tengo ni idea, la verdad. No he visto esa, no he visto esa publicación. Lo que les puedo decir, y eso se lo digo con total certeza, es que Valdemoro ya tiene un año y medio después de que se iniciaran estas obras en la instalación de alumbrado público. Muchísimo más, más seguro, inmensamente más segura que lo que teníamos cuando se iniciaron las obras. Eso está absolutamente garantizado. Nada más por enviarte. Si tenéis alguna cuestión. Vosotros. Eva. Solo una cosa, Alcalde. Hemos pedido en sucesivos plenos respecto a la empresa esa que hace el seguimiento de las obras, que se nos faciliten los informes y se nos pueden facilitar para ver un poco ese seguimiento, para hacer un poco ese seguimiento. Te refieres a que al. Ir respondiendo sobre el informe del estado de las urbanizaciones hemos recibido el primero. Estamos analizándolo, vamos a tener reuniones la semana que viene y vamos a continuar con ello. Está en marcha el proyecto. ¿El primero de una organización? Sí, sí. Cuál es. ¿El paraíso? Nada más cuestiones que tenéis por ahí. Eva. ¿Eh? ¿Respecto a lo de la pintura que me comenta que ha visto el registro de entrada de una usuaria, que los primeros días cuando se inauguró la piscina de verano saltó un poquito de pintura en la zona de las escaleras, pero fue algo insignificante, no? No tiene nada que ver a lo que tuvimos que pasar el año pasado. O sea, han sido cuatro cosas que gracias a que se hizo bien no ha vuelto a pasar. Fueron un poquito las escaleras y ya está, ya. A ver si aguanta ya lo que queda de temporada ya para empezar la nueva obra, porque para eso hemos esperado, para poder dar esa instalación a los vecinos de Valdemorillo, ya que es algo muy solicitado. Y con respecto a lo del campamento urbano, bueno, pues hay que decirle que después de hablar con todos los monitores, porque cuando vi ese registro lo primero que hice fue subir a casa de Juventud a hablar con ellos. No se corresponde a la realidad. Es más, esta madre pidió disculpas a los monitores. Es más, si algo tan grave que ha pasado, no vuelves a llevar a tu hijo. Su hijo sigue. Pero en Casa de Juventud se ha tomado la decisión de que tiene que rectificar públicamente, igual que lo ha hecho esta mujer por registro de entrada. Y si no, Y si no, que tomemos las medidas oportunas legales, porque está hablando de injurias y calumnias hacia la profesionalidad de los monitores de Casa de Juventud. Ya te digo que no es así y que y que estudiaremos si no rectifica esta señora las medidas que tengamos que tomar. Victoria, había una cosa para ti. Sí, en relación al tema del catálogo y el catálogo de bienes patrimoniales históricos del municipio, es encontrado una empresa que se llama Arcas. Lleva tres meses haciendo el catálogo y estoy en contacto directo con el jefe de Conservación que es doña Isabel Baquedano. Supuestamente entre septiembre y noviembre mejor noviembre, ya tendremos el catálogo que lo podréis ver para presentarlo a patrimonio antes de fin de diciembre de 2025. Estamos en ello. Esta empresa no tiene nada que ver con la que hizo el catálogo en su momento. Empresa tuvo que ver. En la misma. Es la misma empresa. Vi el catálogo que el del Plan General Urbano de 2013. Faltaban muchísimas estructuras. Entonces, como ella ya tiene todas las fichas arqueológicas realizadas, nos es un poquito más económico que empezar con una empresa de cero. Entonces ya tiene parte del trabajo hecho con las fechas, con las fichas arqueológicas de aquel Plan General, el 13, más la carta arqueológica, más el catálogo que tiene la Comunidad de Madrid. Todo eso lo estamos recopilando, estamos haciendo verificaciones y ya hemos ido a varios insitu, hemos ido a varias estructuras que no estaban catalogadas, quedan unas poquitas más, entonces tardarán un par de meses, tres como mucho en. Este. Contrato menor, es decir, mediante contrato menor. Gracias Miguel. Respecto a la pregunta que ha realizado el grupo de vecinos sobre Línea verde. Fue un problema ajeno al Ayuntamiento. Tuvo un fallo la aplicación en el que se cayó el sistema y en ese momento no todas las peticiones que había de contenedores de seis metros cúbicos se les configuraron y demás. Lo solucionamos a través del personal del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria de la recogida de RSU, llamando a cada propietario. Y bueno, lo hemos sido. Hemos ido adelantando todas las fechas y actualmente se está dando el servicio satisfactoriamente. Gracias. Señora López Oval. Sí. Muchas gracias. Estamos en el turno de ruegos y preguntas. Tengo dos. Consecuentemente, tengo dos ruegos. Uno es que se nos facilite, aunque ya se ha dicho también aquí en esta sala, a modo de pregunta, el trabajo de la auditora Audi Tesa, que es la actual encargada de supervisar las obras de Afinsa en lo que se refiere a los trabajos lógicamente de alumbrado, así como que supervisen debidamente la ejecución de estas, porque si ellas están supervisando o esta empresa esta supervisando las obras, no se entiende que haya quejas que tendrían que estar solucionadas previamente, porque es verdad que hay varias quejas referidas a la ejecución de las obras de entonces. Esa cuestión y otra que ya le planteé en la comisión informativa, pero también tiene que ver con la parte, con la auditoría, que es el tema de los recibos de luz que se repase y que no se pague ni un solo recibo de luz en todo lo que se refiere a alumbrado exterior, porque lo debe asumir la actual empresa y por tanto remitan las facturas y comuniquen a Iberdrola que no se corresponde el pago. El otro ruego es que si no se ha hecho, que se haga ya la limpieza en la zona de las aguas, dado que hay por petición vecinal varias quejas que tienen miedo para evitar incendios, tal cual lo exponen en el propio registro, bien referido a urbanismo. He comprobado que hay una solicitud o más bien una queja en cuanto a un taller que dicen clandestino de carpintería metálica. Se ha hecho algo, se ha inspeccionado, Eso es así. Bueno, pues información respecto a este tema. Hemos visto que hay una factura de Límite cero y Grúas S.L. y pone Servicio de grúa Municipal Valdemorillo. ¿Entonces la pregunta es esta empresa lleva todo el tema de gestión de grúa, desde información al respecto, desde cuándo están, cuándo se ha adjudicado en su caso ese contrato? Toda la información que se nos pueda que se las pueda facilitar. Hemos verificado que en la Mancomunidad de Servicios Sociales uno de los puntos que se convocaba era el desarrollo de actuaciones contra violencia de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Lógicamente entiendo que el señor Marco Sierra, como representante de VOX, estuvo presente y saber simplemente por curiosidad cómo votó este asunto y que y qué se trató respecto al mismo. Bueno, se dice que va a haber o piden una balsa de decantación para la depuradora de Jara Beltrán en una zona verde del Ayuntamiento. Saber la esta petición al respecto que nos puede informar el propio concejal de Urbanismo si se va a acceder a ellos y se va a reunir con la urbanización. ¿Cómo va a quedar este tema? Bueno, le exigen de parte de la Unidad Técnica de Impacto Ambiental bastantes determinaciones nuevas, porque dicen que el documento ambiental ha enviado para el punto limpio, no satisface los requerimientos que se han llevado a cabo previamente. Entiendo que se está trabajando en ello. Entiendo igualmente que este proyecto fue adjudicado a una empresa externa y quiero información al respecto Si ya están trabajando. Si la empresa va a asumir todas estas nuevas determinaciones o requerimientos que no se están efectuando, etcétera Vemos que qué va a suponer, la pregunta es qué va a suponer la migración de la red de cobre a fibra óptica en las parcelas 11 y 17 del Polígono tres, promovido por COBRA Instalaciones y Servicios S.A., que es otra de las cuestiones que también le han pedido al departamento correspondiente de de Urbanismo. Hemos visto que lo normal cada vez que hay un rodaje o hay ocupación de suelo público referida a vehículos, etcétera, que se paga, se paga, como es lógico, la ocupación de suelo en todos los casos es así porque hay veces que vienen coches que se reserva aparcamiento aquí en el municipio en lo que es el casco urbano y saber si también se ha pagado. Hemos visto que en otras inmediaciones, por ejemplo, cerca de la calle donde yo tengo el despacho, ahí se hacen rodajes de tipo serie. Aquí no hay quien viva. Fíjate el nombre. ¿Además, y verdaderamente que están, que están pagando esa ocupación de suelo saber si en todos los casos es así? Esa es la pregunta. ¿Qué tal está funcionando la instalación de contenedores comunitarios? Porque yo sinceramente vimos que aquí había una modificación de ordenanza que luego se paró. Que bueno que no se podía digamos tal, que luego había unas determinaciones de la empresa. Y es verdad que en casi todas las urbanizaciones está la fórmula de ese contenedor comunitario que es más reducida que lo que se pretendía en la propia ordenanza. Hasta donde y recuerdo saber cómo está funcionando, simplemente lo pregunto. Bueno, he visto que el señor concejal de Urbanismo ha cumplido rapidísimamente, lo cual le felicitamos el cartel que le requerían desde la Comunidad de Madrid que quitara lo de parking en Hábitat, Isla Blanca. Esa rapidez obedece a razones de residencia o o Explíqueme el por qué se se ha hecho. ¿Quiero decir, es que entiendo que es por invasión dentro de la vía pecuaria saber desde cuándo existía ese cartel? Es la pregunta. Saber desde cuándo existía el cartel de parking en Isla Blanca. Bueno, hemos visto que hay una queja. Una denuncia de un hecho ocurrido en el parking público de Valdemorillo. Se rajan las ruedas de un determinado vehículo por la noche. Y bueno, hemos visto como tal la queja. ¿Esa responsabilidad patrimonial o presunta responsabilidad patrimonial la va a asumir el Ayuntamiento? ¿La va a asumir la empresa que está gestionando el parking? No estamos hablando de una cuantía grande, pero es verdad que hemos visto la factura, que es un tema de de tres ruedas y que aporta además la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil. Decirle a la señora de concejala de Hacienda que el otro día, cuando pregunté en la comisión informativa si estaban ya colgadas todas y cada una de las Juntas de Gobierno, pues rápidamente. Además, agradecemos mucho la información tan grande que nos dio en cuanto a la configuración de determinados perfiles en el programa gestión, a que refería al señor entero, etcétera, etcétera Pero en concreto la pregunta que le hago es. Les dije que si las juntas estaban colgadas del gobierno para evitar preguntas innecesarias, podemos leer esas juntas. Y bueno, verdaderamente he comprobado que la Junta que se nos decía que estaba hasta el 26 de junio, que yo en la Comisión informativa el 20 de junio, que la Comisión informativa ingenuamente dije bueno, pues no faltan tantas, faltarán las del mes de julio y ya pues decirle que incluso hay un error está colgada la de fecha 5 de junio y cuando se intenta acceder a la a la de 20 de junio, la que está colgada igualmente es la de 5 de junio. Claro. Entonces. Claro. Sí. Sí, sí. Me congratula mucho las gracias que usted me da, pero yo le tengo que decir que en detrimento de la labor nuestra. Nos falta información, nos faltan actas que no están colgadas y encima las que están colgadas están erróneamente colgadas, pero simplemente se lo comento para que lo sepa. Y luego hay una notificación de trámite de proyecto. Sí, sí, Pero mire, traía 19 y como sabía que algunas se iban a repetir el restado seis. Con lo cual, si usted contabiliza las preguntas que estoy haciendo en este pleno, se quedan en 13. El reglamento me permite 15 Por tanto estoy debajo de la del permiso del reglamento. Vale, entonces la última, que sería la número 13, como le digo, señor Alcalde, es que hay una notificación del trámite de proyecto de plan de carreteras 2025 2032 de la Comunidad de Madrid. ¿Entonces la pregunta es cómo nos va a afectar ese plan de carreteras a Valdemorillo? Y si de una vez por todas ya se va a ampliar la M 600, si los puntos en las urbanizaciones con rotondas, etcétera peligrosos y con siniestralidad se van a evitar. Pues todo esto, muchas gracias. Y respondiendo por favor a las preguntas que se han planteado. Bueno, empezamos por el primer ruego que ha hecho usted que lo dice la Comisión. Las facturas a las que se refiere Iberdrola. No se corresponden al alumbrado público, como bien usted sabrá, la de ciertas depuradoras, ciertas marquesinas, ciertas casas de conserje de las urbanizaciones están enganchadas al alumbrado público. Entonces por lo cual esas facturas las las sigue pagando el ayuntamiento hasta que regularice ese tema. Lo que no podemos hacer es cortar ese suministro porque si no las depuradoras de ciertas urbanizaciones se quedarían sin funcionar. Ciertas casetas no tendrían luz para las personas que tienen allí de mantenimiento, puedan descansar o hacer sus cosas. Entonces vamos a hacer el trámite para que estos contadores pasen a nombre de de las entidades urbanísticas y así no lleguen estas facturas al Ayuntamiento. Pero insisto, no corresponden a alumbrado público, Corresponden al servicio de depuradora, servicio de casetas y demás que tienen las urbanizaciones, todas de alumbrado público. Corren a cargo de la empresa adjudicataria del contrato y no por parte del Ayuntamiento. Creo que si me permites. Yo sí. Si me permite, señor Alcalde, simplemente decirle al señor Partida que lejos de querer polemizar con usted, le sigo insistiendo que supervisen y repasen todas las facturas, porque se lo dije en la comisión Informativa y se lo digo ahora aquí delante. Y esta es una de tantas. Ayuntamiento de Valdemorillo Carretera Escorial a Navalcarnero, número 31. Eso es alumbrado público externo. Ahí no es ni una caseta de entiendo de una urbanización ni de guarda tal. Entonces creo que es un trabajo que deben efectuar y como tal se lo hago en ruego para que no paguemos indebidamente facturas que no corresponden. Yo se lo agradezco. Hemos estado revisando esto. Volveremos a revisarlo, pero le vuelvo a decir que de alumbrado público no vamos a pagar ninguna factura. Si ha entrado alguna. No se preocupe que la la devolveremos. Sobre la limpieza de la zona de las aguas y ya está realizada. Además, hemos desbrozado todo el perímetro del camino de la Tenería y demás para que si en cualquier caso hubiera algún conato o alguna cosa, no pudiera llegar a las viviendas. Las facturas a las que se ha referido usted sobre las grúas corresponden a un pliego que viene de la época en la que usted fue alcaldesa, cuando además no si la empresa adjudicataria ha cambiado de empresa o lo que sea, pero vienen a ese, vienen de ese pliego que hay efectuado en el Ayuntamiento de Valdemorillo. Sí, decirles que estamos trabajando en un en un nuevo pliego de retirada de de de vehículos de la vía pública y cuando le tengamos desarrollado pues lo llevaremos a aplicar y tendrán ustedes el conocimiento sobre el punto limpio. Nos lo tenemos a punto de poder publicar y la construcción de este nuevo punto. Nos faltaba el plan de autoprotección que ya ha sido elaborado y se mandará la semana que viene a la Comunidad de Madrid. Nos habían hecho ciertos requerimientos que ya han sido trasladados por la empresa, que han hecho estos, estos planes y estos documentos a la Comunidad de Madrid. Y les digo que posiblemente, pues no si en este mes o ya la vuelta de vacaciones solicitaremos el contrato del pliego del punto limpio a lo que se ha referido usted de los usted de los rodajes y lo demás. Exactamente todos los rodajes, todas las ocupaciones de vía pública que se han desarrollado en el municipio han pagado sus sus tasas. Todas, todas. Además, las últimas que ocuparon plazas de estacionamiento en calles adyacentes al centro pagaron la tasa correspondiente. ¿Ha preguntado usted que cómo está funcionando lo de los contenedores comunitarios? Bueno, pues dependiendo el sitio en unas tiene más aceptación y otra tienen menos en Puente a la Sierra tiene muy buena aceptación. No llegamos a llenar ningún contenedor de 30 metros cúbicos, lo que quiere decir que el servicio puerta a puerta de los 300 de los contenedores de 360 litros. Que sí, que muchos vecinos están poniendo ya dos. Está funcionando perfectamente. Hay urbanizaciones que han dicho directamente que no quieren poner una caja de 30 metros cúbicos porque con el servicio puerta a puerta de 360 litros están más que satisfechos. Y hay otras urbanizaciones que si se les pone el contenedor y apenas le llenan, entonces bueno, pues está funcionando bien. Sobre el, la queja que ha producido en el parking sobre el vandalismo ha sido un hecho puntual. Hablaremos con él. No si le vas a contestar. habla. Sí, hablaremos con él. Con el del parking, que es el que tiene la concesión. Si no, hacerse cargo su seguro. Tendremos que tirar de responsabilidad civil del Ayuntamiento para dar cobertura a. Este hecho que ha sido puntual en esta instalación y yo creo que he contestado a todas las que eran de mi parte porque el del plan de carreteras contestará el señor alcalde. Ha preguntado sobre el taller clandestino de carpintería. Lo voy a investigar. Ahora mismo ya no tengo conocimientos. Imagino que la técnico estará dándole seguimiento. También preguntaba sobre la balsa de decantación, que es para Puente de la Sierra y efectivamente se está estudiando. A ver si es posible instalar una nueva balsa para mejorar el funcionamiento de esa edad en la medida en la que sea posible, pues se intentará realizar. También ha preguntado sobre un cambio de cobre a fibra que realiza cobra. Y a ver un segundo porque estaba consultando. Bueno, lo estaba consultando con los técnicos y me informarán. Ahora mismo no tengo más información. Y sobre el cartel del parking de Isla Blanca, esto ha sido como consecuencia de que hemos hecho un arreglo en el camino de acceso a Isla Blanca, que es vía pecuaria. Entonces se pidieron los permisos, obviamente vía pecuaria para poder hacer la intervención y que nos dijesen exactamente qué requisitos teníamos que cumplir. Se cumplieron todos y uno de ellos era la retirada de un cartel, de una señal, Una señal, además que no es una señal oficial que no había colocado el Ayuntamiento tampoco, que indicaba dónde se podía aparcar, pero es que donde indicaba que se podía aparcar es vía pecuaria, entonces, obviamente no se puede aparcar ahí. Entonces. Ni se puede. En teoría no se puede. Vale, entonces se le ha comunicado a la entidad urbanística porque eso lo habían colocado ellos, que debían retirarlo porque teníamos un requerimiento de vías pecuarias de que ahí no se puede aparcar y por lo tanto no puede, no puede existir esa señal. Y era importante además cumplirlo, porque si no, pues Vías Pecuarias habría tomado sus medidas, claro. Nada más. Buenos días. Muchas gracias, señor Alcalde. Presidente respondiendo a su pregunta, señor Partida acerca del sentido de mi voto en la última Junta de la Mancomunidad, donde se llevó dentro de una de un punto del día la aprobación de la prórroga para el 2026 del convenio firmado con la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actuaciones contra la violencia de género y promoción de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Decirle que el sentido de mi voto fue negativo junto con otra. Vocal de mi formación política. Como usted sabe, nuestro nuestro sentido en ese en ese respecto, es no hacer disquisiciones de ningún tipo en cuanto a género, ni discriminaciones, ni de violencia, ni de ni de personas. ¿Cuáles serán las actuaciones? Pues prorrogará un convenio con una serie de presupuesto y de acciones presupuestarias para hacer actuaciones orientadas a la violencia de género. Pero no sabe las actuaciones. Vota en contra de algo que no sabe qué actuaciones son. Si quiere pormenores, que es un tema extenso, es un convenio que se lo puede facilitar en cuanto quiera. Ya lo vimos. Bueno, pues había una serie de partidas Actividades presupuestarias. A ver. Sobre todo partidas presupuestarias. 130.000 € para funcionamiento del punto de mediación de violencia de género. Atención profesional. Coordinación. Apoyo administrativo. 130.000 €. Prestaciones de actividades grupales complementarias 67.000 €. Actuaciones de prevención. Sensibilización. 15.000 €. Promoción a la igualdad de acceso al empleo. 21.000 €. Así se va sumando y esto es un importe de 243.000 €. Es un importe que es una subvención de la Comunidad de Madrid que nos facilita de 243.000 € 44. Más 243.000 € al Ayuntamiento de Valdemorillo a la Mancomunidad en global para todos los municipios. Pero nosotros, que somos de los más grandes, pues proporcionalmente a lo mejor nos corresponden de ahí. 60.000 € la parte que corresponda. Ya entonces por parte de VOX se vota en contra de esos 60.000 € para el municipio de Valdemorillo, porque no creen en la igualdad de oportunidades y violencia de. Género públicos para una actividad que debería de desarrollarse de otra manera, orientada a solucionar problemas realmente y no a mantener chiringuitos ni. Ya. Ya, ya, ya. ¿Cómo? ¿Cuál es la pregunta? No, no vamos a respetar el turno de intervención. ¿Falta alguna cuestión que aclarar? Marco No. Señor Alcalde, simplemente decirle al señor Partida que como se ha referido a una adjudicación o concesión anterior del tema de grúa, es verdad que este nombre ni me suena ni me podía sonar porque la adjudicación anterior, si no recuerdo mal, era grúas. Las que tenemos aquí en el término son las mismas, es otra. Ha cambiado la personalidad jurídica, entonces tendrán que mirarlo porque esa es una subrogación que digamos, no se, Pero bueno, yo no voy a incidir más. Más cuestiones que tengáis anotadas, no muy. Bien, respecto de la de las actas de la Junta de Gobierno, ya le hemos contestado. Bien, revisamos todo eso. Se suben las que las que están preparadas y y firmadas, aprobadas y firmadas en su caso. Quedan pendientes por aprobar. En cuanto se aprueben se se suben al portal de transparencia y ya he pedido que por favor revisen y actualicen la del día 20 de junio. Bien. Me había reservado una cuestión que ha planteado usted respecto del Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2025 2032. Lo han visto porque tienen acceso a través del registro de entrada del Ayuntamiento que el pasado viernes nos notificaron la resolución de la directora General de Carreteras, que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid sobre el nuevo mapa de carreteras de la Comunidad de Madrid, para la que nos conceden un plazo de 45 días hábiles, en su caso, para presentar alegaciones en esa serie de documentos, que es una documentación muy profusa, con muchos anexos aparecen la la resolución o la propuesta de resolución respecto del planteamiento que había hecho el Ayuntamiento de Valdemorillo en la planificación de esas carreteras. También les informo que mañana tenemos una reunión. Nos ha convocado el consejero del ramo, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid en el Ayuntamiento de de Valde Maqueda, junto a alcaldes de municipios de este entorno. Para hablar de esa cuestión y de y de algunas otras que que forman parte del ámbito competencial de esa Consejería. Les diré que. Y lo pueden revisar ustedes, insisto, porque pinchando en el enlace que que aparecen en la carta que nos remite la Directora General de Carreteras, pueden descargar toda esa documentación que les lleva directamente a la página web de la Comunidad de Madrid y revisar algunas de las alegaciones que presentamos. Han sido estimadas, otras no, y recuerdo que presentamos una alegación conjunta a los ayuntamientos de El Escorial, San Lorenzo, Guadarrama y Valdemorillo, que hacía referencia al desdoblamiento completo de la de la 600. Y hay un planteamiento de un planteamiento negativo, pero se van a hacer muchas otras actuaciones en el mes 600. Nosotros, siempre y cuando lo anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid hablaba del eje Valdemorillo y Navalcarnero Chinchón en lo que es la duplicación o desdoblamiento de la 600 hasta Navalcarnero y de la 404 desde desde ese municipio hasta hasta Chinchón. Lo que seguimos trabajando es para que se incluya la Declaración de Impacto ambiental respecto del incremento de la capacidad de la carretera, el ensanche con con la duplicación o con o con la creación de nuevos carriles que lleguen hasta la entrada del municipio. El objetivo es que sea desde la M 503. En el proyecto que hemos conocido hasta la fecha, en En ese ámbito que se mete en el término municipal de Valdemoro, hasta lo que es la base de la subida del puerto de las cuestas. Se se construye o está previsto en proyecto un nudo de carreteras que sería el punto de partida del nuevo trazado de la M. De la M 600 y su y su enlace con la M 503 en el término municipal de Valdemorillo. Pero nosotros lo que seguimos trabajando, y ese es el compromiso con la Comunidad de Madrid, es que la subida a lo que es el puerto, las cuestas como se conoce comúnmente, pues se se puede incrementar la capacidad o hacer la duplicación en el desdoblamiento de la misma. Lo que si tenemos contestación y eso se va a hacer a corto plazo en el ejercicio 2026, es una reordenación de las intersecciones más problemáticas que tenemos en el término municipal de Valdemorillo entre los puntos kilométricos 21 y 27. Esto supone que se harán infraestructuras, rotondas en la entrada del pueblo y probablemente a la entrada de la de la urbanización Puente de la Sierra. ¿Pero eso tomárnoslo, tomárnoslo con con cautela porque? Porque queremos que nos traduzcan exactamente ese dinero, que son aproximadamente 3 millones de euros que se invertirían y se ejecutaría en el ejercicio 2026. ¿En qué tipo de infraestructuras y que y qué reordenación de intersecciones se produce? Insisto, entre esos puntos kilométricos el 21 y el 27, que para para vuestra informaciones es la la rotonda de la carretera Colmenarejo entre en la M 510 hasta hasta pasado el cruce de de Puente de la Sierro prácticamente hasta el enlace con la con la M 503. Esa es la zona de actuación, pero también están previstas para urbanizaciones del Norte que también se se planteó el ensanche de la carretera o la posibilidad de mejora también de las intersecciones o los accesos o salidas a las urbanizaciones del Parque de las Infantas y particularmente Boadilla y y Monte Morillo o la o la pizarra. Mañana tenemos esa reunión y todo esto lo iremos traduciendo y os facilitaremos información al respecto. Lo que está previsto es en 2026, esa inversión de 3 millones de euros para la reordenación de todas esas intersecciones entre esos puntos climáticos que he comentado. La puerta está, no solo la palabra. Muchas gracias. Yo tengo dos ruegos muy rápidos que es el primero aumentar el número de papeleras en las calles secundarias del casco urbano y poner alguna papelera en la explanada que hay delante, en la plaza que hay delante de este edificio Y en segundo lugar, solicitar que hagan una lista oficial de refugios climáticos en el municipio, tanto para invierno como para verano. Muchas gracias. ¿Dónde ha dicho el segundo lugar? ¿Que no le he entendido? Aquí no está nada mal. Bueno. Si no ahí en otro lugar. Eran dos ruegos, señor Fuertes. El segundo es el listado oficial de refugios climáticos, tanto para invierno como para verano. Muchas gracias. Pues tomamos en cuenta esas dos peticiones lo que nos ha comentado. Si no hay más cuestiones que plantear, levantamos la sesión de este pleno ordinario que queda finalizada y damos paso a un turno de intervención. ¿Si lo consideran o quieren los vecinos que asisten como público? Buenos días. Quiero trasladarles la sorpresa que me produce que pidan al Ministerio de Hacienda las competencias de inspección del IAE, mientras que a nosotros, sus vecinos, nos dicen que el Ayuntamiento no tiene capacidad ni para revisar las actas de sus propias entidades urbanísticas ni para resolver nuestros recursos. De repente estamos sobrados de recursos propios o externos. ¿O es que están yendo de farol con el Ministerio? ¿Por qué no dedican esos recursos a resolver el guirigay de las urbanizaciones y que Hacienda siga dedicándose a lo suyo? Por otro lado, al hilo de todo lo que se habla tanto estos días sobre financiación singular, estarán de acuerdo conmigo en que para singular e injusta la financiación de nuestro Ayuntamiento, que financia algunas de sus más importantes competencias como la distribución y depuración de aguas, entre otras, a través de las cuotas que pagan los vecinos de las urbanizaciones a las entidades urbanísticas a las que están obligados a pertenecer y que, para remate, desvían parte de ese dinero público a fines indebidos. Hasta cuándo Hemos rebasado la mitad de la legislatura y nada se sabe de las al menos cuatro disoluciones de entidades urbanísticas comprometidas en su programa de gobierno y lo poco que se sabe se esconde como los informes de estado de obra encargados para seis urbanizaciones o se dirime a puerta cerrada, como en las reuniones periódicas que mantienen con los presidentes de las UCC que representan más y mejor los intereses creados en torno a las entidades que a sus propios vecinos. Dicho esto, ratifican ustedes su compromiso de disolver al menos cuatro entidades en esta legislatura. Ojo, digo disolver, no recepcionar, porque a efectos prácticos, la recepción no supone nada nuevo para los vecinos de las urbanizaciones que aún después de la recepción seguirían teniendo que mantener una UCC para suplir a su ayuntamiento en según que asuntos. Hablo de disolver y que sepan que su anunciado proceso de solución se parece a ese último minuto de la lavadora que parece eterno. Gracias y feliz verano. Bien, respecto de algunas de las de las observaciones que ha hecho, no puedo estar de acuerdo. No puedo estar de acuerdo respecto de la insinuación del desvío de fondos para cuestiones que no son competencia municipal. No estoy de acuerdo en absoluto. Creo que es una afirmación muy muy desafortunada y que está bastante mal traída en relación con con lo que usted nos quiere decir que tiene que ver con con las cuotas de las entidades urbanísticas o de las competencias que tiene uno de los recursos o de las contestaciones que no se dan al respecto. Yo creo que se han mezclado muchas, muchas cosas. No estoy de acuerdo tampoco respecto de su planteamiento por el tema de la renovación de la red de distribución de agua potable. En absoluto. El planteamiento que hace este Ayuntamiento es el planteamiento que se está haciendo en la en la casi totalidad de los municipios de la Comunidad Madrid que están renovando la red de distribución de agua potable. Es decir, cuando hablamos de. Cuando hablamos de financiar obra pública, estamos hablando de los recursos que aportamos como contribuyentes, que sea vía impuestos. Se había o se había cuotas suplementarias. Yo le vuelvo a repetir que todavía no he escuchado ni un solo planteamiento alternativo para la renovación de esa redistribución que pueda permitir ejecutar con garantía esa renovación de la red de distribución. Y tenemos ejemplos de urbanizaciones que han tomado consciencia de un problema que tenían y que lo tienen resuelto y otras que todavía no tienen consciencia o no han tomado conciencia del problema que tienen. No es el Cerro dos, Por cierto, obras ejecutadas en los últimos años no han tomado suficiente consciencia del problema que tienen y todavía siguen divagando sobre la posibilidad de un planteamiento alternativo. Seguiremos trabajando en ese sentido y resolviendo problemas en la línea de trabajo que creo que puede permitir resolverlos sin más. Y respecto de las disoluciones y y el objetivo, por favor, guarda silencio respecto de de lo que ha comentado de las de las disoluciones y la redacción. Evidentemente vendrá primero una propuesta de recepción de todas las obras de urbanización de todas las urbanizaciones de Valdemorillo. Es un tema que tendría que haber hecho haber estado hecho hace mucho tiempo, antes de que surgieran estas entidades urbanísticas y posteriormente, o a lo mejor de forma simultánea. Y esto lo he comentado varias veces, no todas las entidades urbanísticas están igualmente preparadas para iniciar ese proceso de disolución. Digo que en ese momento, a lo mejor de forma simultánea, planteamos la disolución de esas entidades urbanísticas. Insisto y no me retracto nada en el horizonte que habíamos fijado de la de esta legislatura. Me alegro. Perdone, pero creo que me ha entendido mal porque el propio Ayuntamiento en sus resoluciones ha reconocido que hay desvío de parte de las cuotas en gastos impropios. Entonces, no entiendo por qué dice que no está de acuerdo con eso cuando ustedes mismos están resolviendo que las entidades urbanísticas desvían dinero que tenían que estar solamente dedicado a competencias públicas. Muy bien, gracias. Buenos días. Yo refiriéndome a una pregunta que ya hice hace un mes en el último pleno. Solamente una pequeña referencia a esa pregunta en la que en la cual yo me interesaba por saber cuál era la idea del Ayuntamiento en relación con la contabilidad oficial que deberían de llevar las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación. O sea, se me dijo que no había una idea clara porque no existía normativa clara de que. Plan General Contable. Deberían de llegar, deberían de llevar. Y estoy totalmente de acuerdo de que efectivamente no hay, pero estaremos de acuerdo en que se lleve el plan contable que se lleve, porque todos los planes contables que yo he visto siempre exigen en la liquidación de las cuentas un balance, una cuenta de pérdidas y ganancias o de resultado económico administrativo del ejercicio, algo de patrimonio, una memoria. Eso está en todos los planes generales contables. Supongo yo que habrán conocido porque son miembros de las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación de sus órganos de gestión y por tanto, supongo que habrán visto Las cuentas que ha presentado. ¿La entidad urbanística colaboradora de conservación Pino Alto Cazadero Real están de acuerdo con esa información? Porque, desde luego, a uno le tienta la intención de decir que obviamente no se corresponde con una imagen fiel. Sería incorrecto decir que no hay una imagen fiel cuando lo que falta es toda la información a la cual debe someterse esa imagen fiel. ¿Qué van a hacer en relación con las cuentas de Pinot? Porque son un auténtico desastre. Yo estoy esperando para comentárselo y comunicárselo oficialmente cuando la propia entidad me conteste que ya lo he hecho. Le he pedido formalmente una petición de toda la información y no solamente del ejercicio de 2024, que es la que se da ahora, sino al 2022 y 2023, porque están en las mismas circunstancias. Cierto es también de que el año pasado, o quizá en este año, creo que fue a principios de este año, concretamente el día 13 abril del 2025. Yo les pedía su actuación para solucionar los problemas de las cuentas, las cuentas de alto, que no es una tarea suya, pero como órgano competente y órgano supremo deberían de llamar la atención y exigir que se diera una información que al menos fuera una información fiel. ¿Aunque esta información fiel estuviera basada en la cuenta, la vieja no es admisible bajo ningún pretexto que no se sepa qué saldo tiene la entidad urbanística en cuanto a Corrientes, cuáles son sus obligaciones pendientes de cubrir, las deudas que pueda tener con terceros, Cuáles son las deudas que tienen los propios propietarios con la propia entidad? Y todo ello metido obviamente en un balance, porque si no, el balance puede ser cualquier cosa. ¿La pregunta concreta es qué van a hacer ustedes con las cuentas de Pino Alto o frente a las cuentas de pino alto? Muchas gracias. Mire, señor Herranz, con las cuentas de pino alto y con las cuentas de de todas las entidades urbanísticas, hay cosas que yo no entiendo y que responden a vacíos legales que son atronadores. A no me parece de recibo que las entidades urbanísticas que tienen naturaleza administrativa, por ejemplo, no no estén obligadas a contratar conforme a la Ley de Contratos del sector Público. A me parece, pero es un vacío legal. Es decir, no tenemos, no tiene, Es algo que debería resolver. Sería resolver a otros a otros niveles. La administración competente a nivel legislativo o a nivel reglamentario, el que estas entidades urbanísticas que insisto tienen naturaleza administrativa y que reservan al Ayuntamiento la responsabilidad como órgano tutor. El tener instrumentos que permitieran primero verificar si efectivamente se está contratando correctamente y segundo, si se está contabilizando correctamente esos instrumentos. No lo tenemos. Es decir, y contabilizan conforme a sus a su a los planes que tengan, que entiendo que son planes de de contabilidad privada y sobre eso nosotros verificamos efectivamente si si se si esas consignaciones presupuestarias o los recursos que están allí dispuestos se corresponden o no con con lo que con las competencias que tienen en principio como entidades urbanísticas definidas como tales en sus propios estatutos, entonces no solamente respecto de Pino, Alto, sino respeto de todas las entidades urbanísticas. Tenemos los elementos que tenemos jurídicos para poder controlar todo eso. A me parece un vacío legal, que es un silencio atronador, pero eso no nos corresponde a nosotros corregirlo. Entonces, a quien corresponde, tenemos que ir a los tribunales para que se corrija, para que las cuotas que pagamos se dediquen adecuadamente, se reflejen adecuadamente en unas contabilidades. Señor, le he respondido. Nosotros controlamos con los elementos que nos permite la legislación y verificamos efectivamente si, si están consignadas presupuestariamente, lo que le corresponde hacer o no, nosotros no podemos inventar ni imponer un plan de contabilidad porque la ley no se lo haya o no la haya establecido como obligatorio para esas entidades urbanísticas, ni le podemos obligar que contraten conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Es lo que le he respondido. No más. Cuestiones. Vamos bien. Lo siento que tenerle que decir que no estoy de acuerdo. Buenos días. Esta mañana me. He enterado gracias. A doña Concha, que me informa. Que la intervención del Ayuntamiento. No tiene nada que. Ver con las cuentas de las entidades urbanísticas. Entonces, mi pregunta es casi la acaba de hacer Luis, quien tiene que mirar si eso está bien o está mal. La señora tesorera Gustavo Es una duda, no quien tiene que hacer eso. El otro día antes del pleno anterior se celebró la asamblea de Mojadas. Estaba presente Jorge y allí ocurrieron cosas que a mí, que alucino, no las había visto nunca. Seguramente yo sea un señor mayor, intransigente, cascarrabias y no cuántas cosas más, Pero es que hay cosas que no son de recibo por ningún lado. Ahora mismo, ahora mismo. Hace unos minutos, Miguel ha dicho que los señores que han estado ocupando un espacio público en la calle, relación de unos rodajes, han pagado unas tasas por ocupación. Me parece bien. Pero alguno de ustedes me puede explicar por qué los señores de mi calle de las parcelas siete, nueve, 15, 17, 19 y 21 que están ocupando desde hace años un montón de años, como unos 100, 150 metros de aparcamiento de uso público. Esos señores no pagan nada. Por favor. Si yo comprendo que me desquicio, me pongo nervioso y a veces me cuesta mantener la compostura, ser educado, ser correcto y bueno y callarme. Por favor, arreglar este tema y el tema es este de Luis y el de Alicia y el mío y el de muchos tiene una solución muy fácil. Recepción a las urbanizaciones si es que quieren seguir ese procedimiento, que yo entiendo que están decepcionadas, porque si somos entidades urbanísticas colaboradoras de conservación, quiere decir que previamente hemos sido recepcionado con papel o sin papel. Y claro, mucho me temo. Yo espero que no, porque estoy convencido de que de que lo vais a arreglar no tan pronto como yo quiero, pero vais a acabar arreglando disolver las entidades de una vez, de una vez. No permitáis que tengamos que exigirle a un vecino que haga un trabajo que es vuestro, que es del Ayuntamiento. Por favor, yo no cómo lo voy a decir. Por cierto, ya están arregladas unas unos fallitos que había en el alumbrado de mojadas. He informado ayer arreglado esta mañana. Muchas gracias por todo y seguir peleando. Bueno, me callo. No tengo que aportar nada. Nada nuevo a lo que a lo que has comentado. Vamos a presentar efectivamente un plan de recepción, aunque haya o se pueda entender que ha habido una recepción tácita de unidades completas de urbanización, eso no se ha formalizado de ninguna manera, salvo en el caso del Cerro dos, que consta un acta, no está formalizado en ninguna manera, por lo tanto eso es un hito jurídico importante que hay que hacer. O sea, podemos estar hablando de recepción tácita, no lo sé, pero porque hay, porque hay unidades completas urbanizadas, porque. Porque tienen la condición de de desarrollar vuestras parcelas. Sí, pero hay que. Hay que formalizar todo eso para mayor seguridad jurídica de todos. Nada más, muchas gracias. ¿Alguna intervención más? No muchas."