logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 18 de septiembre de 2025
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
4 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:05:16)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:06:40)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:06:58)
Copiar URL
10 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:16:38)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:22:17)
Copiar URL
foto
Lucia Mora Salas
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:31:38)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:39:18)
Copiar URL
9 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:47:49)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:52:06)
Copiar URL
foto
(00:57:20)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:03:29)
Copiar URL
10 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:07:14)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:07:46)
Copiar URL
foto
(01:10:55)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:13:53)
Copiar URL
13 intervenciones
1 intervenciones
8 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:48:24)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:51:35)
Copiar URL
foto
(01:56:17)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:05:02)
Copiar URL
9 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:09:24)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(02:10:08)
Copiar URL
foto
(02:13:32)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:23:54)
Copiar URL
30 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:41:58)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:50:00)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:53:25)
Copiar URL
foto
Lucia Mora Salas
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:53:49)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:54:47)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(02:55:40)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(03:14:26)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(03:21:36)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:22:30)
Copiar URL
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
foto
21 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.1.- Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones.
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
foto
5 intervenciones
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Rosalía Díez Gutiérrez
Cargo: RRHH, Atención al Ciudadano | PP
foto
2 intervenciones
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
Eva Mª Ruiz González
Cargo: Promoción Económica, juventud, Deportes | PP
foto
1 intervenciones
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
foto
2 intervenciones
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
foto
2 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
foto
10 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Victoria Gil Mobellán
Cargo: Cultura y Turismo | VOX
foto
1 intervenciones
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Marco Sierra García
Cargo: Servicios Sociales, Familia, Natalidad | VOX
foto
1 intervenciones
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
foto
6 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
foto
2 intervenciones
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
4 intervenciones
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
6 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
foto
10 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
foto
5 intervenciones
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
Lucia Mora Salas
Cargo: Interventora | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
2 intervenciones
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
9 intervenciones
1°.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo si procede, sobre resolución alegaciones frente a Cuenta General 2024, y sobre aprobación definitiva de la misma.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora para la ejecución de Zanjas, Calas y Canalizaciones en las Vías Públicas o Terrenos de Uso Común.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre inicio de trámite de consulta previa para establecimiento de la Ordenanza Reguladora de gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo
3°.2.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PP relativa al pacto de condonación de deuda autonómica suscrito entre el PSOE y ERC de espaldas a las Comunidades Autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica.
3°.3.- Acuerdo, si procede, sobre Moción PSOE relativa a convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo.
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
1 intervenciones
3º.4.- Ruegos y preguntas, si procede."
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
12
(00:32:37)
Más Madrid
5
(00:04:39)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
10
(00:41:08)
PP
33
(01:07:15)
PSOE
12
(00:41:12)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
10
(00:19:24)
VOX
12
(00:29:17)
Buenos días a todos! Vamos a dar inicio a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, correspondiente al mes de septiembre, con diferentes puntos del orden del día. Pero antes de entrar en cada uno de los puntos del orden del día en dos cuestiones previas que comentarles. La primera. En estos momentos estamos en la. En el Salón de Plenos 16 concejales, la concejal Laura Díaz Sánchez, del Grupo Municipal Oval ha solicitado poder asistir a las sesiones plenarias a través de videoconferencia. Un derecho que le asiste legal y reglamentariamente, porque está ahora mismo disfrutando del permiso de de maternidad. Es un cargo electo. Está previsto en el Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento y tras petición formulada al efecto, hemos resuelto el autorizar que pueda asistir durante el tiempo que dure este permiso por maternidad a las sesiones plenarias, si así lo considera oportuno, a través de videoconferencia desde su casa. No si estás presente. Laura. Buenos días. Hola. Buenos días a todos. Sí, Sí, estoy aquí. Muchas gracias. Bien, Muchas gracias. Otra de las cuestiones previas que quería comentarles es en relación con la celebración de la festividad del Día del Pilar del 12 de octubre. Tengo que comunicarles, tras la reunión mantenida el pasado lunes con el sargento del puesto de la Guardia Civil y tras la conversación telefónica mantenida con el capitán de la Comandancia de San Lorenzo del Escorial, que nos han confirmado que este año los actos de celebración del Día del Pilar, puesto que el municipio de Navalagamella también pertenece a la demarcación de Valdemorillo y aunque el puesto principal y el cuartel está en nuestro municipio, se celebrarán allí. Eh Yo creía conveniente defender porque así ha sucedido siempre que los que las celebraciones principales con motivo del día 12 de octubre se seguirán celebrando en Valdemorillo. Pero tengo que decir que respeto la decisión que ha tomado el sargento de puesto con el aval de la Comandancia de San Lorenzo del Escorial. Y lo respeto por respeto a la propia institución, a la Guardia Civil y también por respeto a los vecinos de Navalagamella, perdón, con los que nos unen también lazos de familiares, incluso de amistad en muchos casos. Entonces yo les transmití que evidentemente era algo que no me no me gustaba. Les Les dije que la idea que teníamos, igual que sucedió el año pasado, es haber celebrado un acto abierto lo más cercano al público posible. El año pasado se celebró, a pesar de que no salió un día especialmente bueno en el entorno de lo que es la calle La Paz, con un desfile de de los guardias civiles que estaban en ese momento disponible en este en este cuartel. Y ese era el planteamiento para este año. Ellos han, han decidido y han pensado que igual que sucede en otros sitios, me ponían los ejemplos de Galapagar y Colmenarejo que se alternan en las celebraciones en cada uno de los municipios cada año en El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, que también sucede lo mismo que habían pensado que en esta ocasión se celebrara el acto principal, la misa y las otras celebraciones. No habrá misa acompañada de la Guardia Civil en Valdemorillo ni tampoco celebraciones en el cuartel. No es exactamente como tienen diseñadas las celebraciones posteriores a lo que es la la Misa. Pero lo cierto y real, y así ha sido transmitido hasta alcaldías que las celebraciones del 12 de octubre se celebrarán este año en Navalagamella. Insisto, lo lamento, pero lo respeto por la propia institución de la Guardia Civil y también por respeto también a nuestros vecinos del municipio de Navalagamella. Lo que puedo anunciar en este momento es que si somos invitados y entiendo que lo que lo seremos este esta Alcaldía y por supuesto, todos ustedes como representantes electos del Ayuntamiento de Valdemorillo, estaremos, Yo estaré desde luego, en ese acto de celebración del Día de la Guardia Civil, acompañando al Instituto a los miembros del Instituto Benemérito en el día de su Patrona, que es el Día del Pilar, que este año es el domingo y también, como siempre, será 12 de octubre. Simplemente para vuestra información y para común conocimiento de todos los vecinos que nos siguen en este momento, nos van a seguir en algún momento a través de de la retransmisión de esta sesión plenaria. Ya entrando en los asuntos que integran el orden del día, en el punto primero estamos en la aprobación, si procede, del borrador de actas de sesiones anteriores. Se distribuyeron junto con la convocatoria de la Junta de Portavoces la pasada semana, tres actas que se correspondían con las sesiones ordinarias de 19 de junio de 17 de julio y la sesión extraordinaria de 24 de julio. Se hicieron correcciones y quien lo considere oportuno a estas observaciones a las actas se ha distribuido con esas correcciones nuevamente las actas y si hay alguna otra corrección complementaria que hacer en este momento, se puede hacer. Y si no vamos a votar por separado cada una de estas tres actas de las sesiones pasadas del pleno de este Ayuntamiento. ¿Alguna observación que hacer? ¿Alguna corrección? ¿No? Pues vamos a proceder a la votación por orden cronológico. Procedemos a la votación del acta de la sesión de 19 de junio de 2025, que fue sesión ordinaria. Votos a favor. Unanimidad. No sé. Laura. Laura Yo. No. No estuve en estas sesiones, por lo cual. No, no, prefiero no votar. Perfecto. Vale. Fenomenal. Entonces. Mayoría. Abstenciones. Función de Carmen, que no estuvo bien. Quiero explicar. Perdón. Estuve. Sí, estuviste. Perdón. Sí, estuve, Pero es que no me han llegado las actas y me acabo de dar cuenta. Perdón. Entonces no las he podido leer. Entonces voy a votar Abstención en las tres. Sí, pero acabo de revisar y no me han llegado. Entonces se me ha ido a de la cabeza. Lo siento. El pedirlas todas en un primer momento con la Junta de Portavoces y luego el segundo momento y y el formato. Y en formato papel también como otro papel también. A mi correo tampoco me ha llegado y las he visto en papel, pero lo comprobé en la comisión. Digo lo voy a comprobar. No qué está pasando con los correos electrónicos porque son los que tenemos. Bien, bien, pues 17 votos emitidos, 15 votos a favor y dos abstenciones en el caso de la señora Riquelme, del Grupo Municipal Socialista, por los motivos expresados en el caso de Laura, porque creo haber entendido que no asistió a aquella sesión, vamos a proceder a la votación de la del siguiente borrador de acta que se corresponde con la sesión ordinaria de 17 de julio de 2025. Votos a favor. 15. A favor. Abstenciones. Bien. 17 votos emitidos. 15 a favor. Dos abstenciones. Aprobada. Por lo tanto, el acta de la sesión de 17 de julio. Y finalmente, el borrador del acta de la sesión extraordinaria de 24 de julio de 2025. Votos a favor. Abstenciones. Votos a favor. Perdón, que no daba tiempo. Secretaria. A ver. 123456, 789 101 112. Me ha parecido que son 13. ¿A favor? Sí, lo he contado bien. Bien. ¿Abstenciones? Y cuatro abstenciones. Vale, pues 17 votos emitidos, 13 votos a favor, Cuatro abstenciones. Aprobamos en consecuencia las tres actas que se sometían a aprobación en esta sesión plenaria. Vamos a pasar al segundo punto del orden del día, ya entrando en la parte dispositiva de esta sesión plenaria. En el apartado primero de ese punto. Segundo, se propone acuerdos y procede sobre resolución de alegaciones frente a la cuenta general de 2024. El Ayuntamiento de Valdemorillo y sobre aprobación definitiva de la misma, están nulos en el uso de la palabra perdón. La concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Muchas gracias y buenos días a todos. La Cuenta General de Presupuesto del Ayuntamiento de Valdemorillo es un conjunto de documentos contables que reflejan la gestión económica, financiera, patrimonial, presupuestaria realizada durante el ejercicio 2024. Se parte de un presupuesto inicial en dicho ejercicio que asciende tanto en ingresos como gastos iniciales de 15.224.624 €, mediante diferentes modificaciones presupuestarias presupuestarias ejecutadas durante este ejercicio. El presupuesto de ingresos y gastos asciende definitivamente a una cantidad de 21.175.350,82 €. Hay que destacar diferentes magnitudes como cierre a la liquidación del Presupuesto 2024. La primera hace referencia al estado de ingresos, detalla el grado de ejecución sobre los derechos reconocidos, siendo ejecutados en un 94,04%. El segundo hace referencia al estado de gastos. Detalla el grado de ejecución sobre los gastos comprometidos sobre el crédito definitivo, siendo ejecutados en un 77,17%. Es un. Es importante también conocer el dato sobre el remanente de tesorería generado en el 2024 para gastos generales por un importe de 6.147.803,59 €, subiendo respecto al 2023 en 1.179.414,88 €, debido principalmente a la mejora en la gestión de la recaudación municipal, tal y como hace constar en el informe de cierre y liquidación que suscribe la interventora municipal. Los saldos en las cuentas bancarias al cierre del ejercicio 2024 ascienden a un saldo total de 6.858.888,18 €. Por último, indicar que en el periodo medio de pago a proveedores del Ayuntamiento de Valdemorillo, que es un dato aportado por la contabilidad municipal para el último trimestre de este año de este año de 2024 es de 11 días con 11 días con 54. Este. Este dato se encuentra en el rango legalmente establecido de pago a proveedores y se confirma la tendencia de los dos últimos trimestres anteriores de dicho año. El expediente completo, visto en la correspondiente comisión informativa y siguiendo la tramitación establecida, fue sometido a exposición pública en periodo preceptivo para realizar las alegaciones y observaciones oportunas. Dentro de este plazo se presenta en tiempo y forma alegaciones por el Grupo municipal Vecinos de Valdemorillo y un vecino de Valdemorillo. Examinado el informe de intervención donde se verifica, se estudia y se considera contestadas todas y cada una de las alegaciones manifiestas manifestadas y a juicio de la interventora. Determina. Determina Desestimar. Las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Vecinos de Valdemorillo respecto a las alegaciones presentadas por uno de los vecinos de Valdemorillo en el informe de Intervención se centra en los fundamentos de las alegaciones presentadas, donde se establece de forma justificada y motivada la inadmisión de parte de las alegaciones presentadas y la desestimación del resto. Por todo lo mencionado y siguiendo el criterio de la intervención en la resolución de las alegaciones, propongo votar favorablemente para aprobar la cuenta general del ejercicio 2024 por el Pleno de la Corporación y que se remita a la misma a la Dirección General de Coordinación con las Acciones, con las Haciendas Locales, Cámara de Cuentas, Tribunal de Cuentas, para su debida y completa fiscalización en el ámbito de sus competencias. Todo ello conforme a lo estipulado en la legislación vigente. Muchas gracias. Muchas gracias. Está en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista, señor Plato. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Aunque aunque el punto trata sobre la resolución de las alegaciones. Aparte de eso, nosotros queríamos también hacer un pequeño análisis de la cuenta. Y el cierre del presupuesto del 2024, porque como solo se pudo tratar en su momento. En la Comisión y no es pública, pues creo que que creemos que los vecinos también tienen derecho a conocer un poco cuáles son las cuestiones que más nos han llamado la atención en este en esta cuenta general. Lo primero, y ya lo hemos dicho en varias ocasiones y varios grupos, además que nos llama la atención, es la cantidad de cuadros sin rellenar con los valores a cero o apartados sin rellenar con la información y los datos que debería, como ocurre por ejemplo con con el cuadro de empleados, que no se ha molestado ni siquiera en rellenar el número de empleados ni en describir cómo se solicita también. ¿Cuál es la estructura organizativa del departamento? Algo que. Que debería de haberse hecho, pero que por la razón que sea, desidia o por lo que sea, no lo han hecho. Esto ocurre también hasta con cuadros donde se detalla el presupuesto de ingresos. Porque por ejemplo, una cosa que nos ha llamado mucho la atención, que en el capítulo de transferencias, por ejemplo, en la participación de impuestos del Estado, que ya supone por cierto casi 1/4 del presupuesto con 4.048.000 € en el 2024, pues en el apartado de ejercicios anteriores aparece con el valor de cero. Por ejemplo, cuando solo en el 2023 las transferencias del Estado fueran más de 3 millones de euros. Como digo, hay muchos apartados con valores cero, pero hay uno que desde luego que a partir de este año ya no lo estará, como es el apartado de deudas, ya que gracias a su gestión y a pesar de de que están sangrando a los vecinos con las tasas de podas por servicios inexistentes, han decidido endeudar a nuestro ayuntamiento después de muchos años con con un crédito que aprobaron, que van a aprobar por mil por 1,5 millones de euros, cuando En cuanto a los gastos del 2024, pues ya. La verdad es que lo hemos dicho en multitud de ocasiones en las que hemos tenido oportunidad sobre cuál es nuestra opinión sobre los diferentes gastos en las diferentes partidas. A modo de resumen de lo que llevamos diciendo en estos meses sobre estos temas que nos llamaba la atención, por ejemplo, los los 100.000 € que nunca se gastaron del proyecto del señor Mirat para comunicar las urbanizaciones y el casco con autobús que nunca se supo qué pasó con el proyecto ni los gastos que se realizaron derivados. Supongo que algún estudio o algo nos costaría. O como hablamos en otras ocasiones, los 2 millones que se presupuestaron en el 2024 para asfaltar al pueblo lo prometieron el año pasado y como siempre, con el retraso habitual hasta el 2025 no se ha realizado. Esto nuestro alcalde lo llama inversión Versión plurianual porque como lo promete muchos años, Pues plurianual promete lo mismo. Los Tampoco sabemos nada de los 600.000 € para que no se gastaron 600.000 € prometidos en la en la empresa de recogida de residuos porque no se puso en marcha como prometieron en el 2024 y ha sido hasta el año 2025 en el que ya han puesto en marcha esa empresa de recogida de podas y de basuras. Los 250.000 €. Tampoco se sabe nada del punto limpio que se presupuestó para el 2024 y que a día de hoy seguimos sin sin saber en qué situación estamos ahora. Seguro que el señor alcalde me va a dar un speech sobre eso, pero bueno, por lo menos nos vamos a enterar de en qué situación está el punto limpio y de y de en qué momento se tendrá, si es que se si es que se llega a tener en ese sitio o inversiones en cultura que y biblioteca que se presupuestaron en el 2024. Estoy hablando siempre del 2024, que se presupuestaron 300.000 € y que de nuevo con retraso alguno verá esa inversión en el 2025. Como vemos, ustedes llevan como como un año siempre mínimo de carencia entre cuando prometen hacer algo y lo ponen en el presupuesto y después cuando lo hacen, bueno, salvo siempre gastos que nunca fallan en ninguno de los años. Y yo lo siento, pero es que no me voy a cansar de repetirlo, como pasa con los 800.000 € que en el 2024 se gastaron en festejos populares. Esos van como un reloj. En cuanto a las alegaciones, pues desconocemos realmente el origen de los datos que dan los los alegantes no podemos, no podemos justificar dichas alegaciones porque como digo, desconocemos en qué se basan para realizar esas alegaciones y sin embargo, entendemos que pueden estar justificadas las respuestas que da intervención a esas alegaciones. Por eso nos abstendremos en esta votación. Muy bien. Muchas gracias. Grupo Municipal de Vecinos. Señor Entero. Bien. Sobre la desestimación de las alegaciones, creo que lo dije en la Comisión. Nosotros pensábamos de cualquier manera que las alegaciones iban a ser desestimadas. Como son desestimadas todas las alegaciones que se hacen en cualquier de cualquier cosa, de cualquier cosa, Ya no digo sobre un presupuesto, ya no digo sobre una cuenta general, pero es que es curioso de que un vecino que está haciendo alegaciones y no una, sino 25, no haya tenido razón en ni una sola cifra. Simplemente decir que las del vecino. Las cifras yo las conozco y creo que algunas llevan razón sobre las razones de nuestras alegaciones. Creo que se lo dijimos en la Comisión y las razones de nuestras alegaciones. Pues se lo digo también el Partido Socialista. Son los números, los números y las facturas. Nosotros no nos hemos inventado ninguna factura ni hemos hecho nada. Nada parecido. Lo único que hemos hecho es saber que las facturas suman más que lo que pone en la cuenta general. Y al decir que suman más, pues hemos tenido esa desestimación. No sabemos por qué la desestimación, porque no está en la cuenta general. Lo que debiera de estar a nuestro juicio, a nuestro juicio, debiera de estar en la cuenta general todas las facturas que se pasan por el Ayuntamiento, creo yo que es lo natural. Y claro, nosotros nos hemos nos hemos fijado en las facturas que nosotros podemos demostrar porque las tenemos que no concuerdan con la cuenta general para nada. Y hay unas cifras que son bueno para estimar bastante considerables que se tenían que pronunciar de esa forma. Lr cuatro para no leer más. Si quieres tres o cuatro, miren la alegación segunda dice que los pagos realizados son de 1.000.640, cuando en realidad en la cuenta general son 1.000.417 693. Eso es lo que está puesto en la cuenta general. Hay un desfase, según, según los datos de la señora interventora de 1 millón de 1.000.417, 1.000.640 de 292.819,84. Por qué no están puestos esos esos datos en la cuenta general. Hay otra alegación sobre gestión de residuos. La Mancomunidad del Sur, que son facturas que yo se las puedo demostrar si usted quiere. Sobre un gasto pagado que dicen de 473, que tampoco está de acuerdo con lo que pone la cuenta general que pone 366. Eso dice la parte, la parte de la alegación, la señora interventora. Pero en el en el decreto, en el en el documento son 360.000. Bueno, pues no sabemos por qué, pero la verdad es que se han gastado 789.440,49, existiendo una diferencia de 429.231,83. Mmm. No dudamos en interventora que los pagos realizados en contabilidad sean correctos. Creemos que son correctos los pagos, pero los que no están todos. Esa es otra cosa. Si quiere vamos a otra delegacion 6.ª. Dice que no se han pagado. Evidentemente, lo que tendríamos por la empresa de que que obviamente creíamos que era líderes por los pagos efectivos. ¿Normalmente cuando se paga se lo comunican a algún concejal de la oposición, no? Pues la verdad es que creo que ninguno lo sabemos. Tiene que ir concluyendo. ¿Por qué? Por qué deben de pagarlo bien. Han pagado 458.000 en la. En la cuenta general figuran 366.001 déficit de 92.492 en la Delegación de Parques y Jardines. Dicen que no han pagado más que 90.951. ¿Cómo? Teniendo un gasto comprometido, es decir, autorizado y dispuesto. Ha a pagar la cantidad de 90.951 si han pagado 177.144,04. Aquí que hay gato encerrado, claro. Con lo cual hay que. Ir terminando, señor. Hay un exceso en la cuenta de 86.192 de lo pagado y modificado. ¿Bueno, para que no me llame más la atención, le diré que mi pregunta es cuando los datos que se transcriben no se ajustan a la realidad? ¿Es una imagen fiel o poco fiel? Podría, podría ser falsa. De los documentos que se ponen los concejales podemos tener errores. Se lo dije a la señora interventora. Podemos tener muchos errores. Pero usted, señora interventora, no, porque mis deseos son que se cumplan, que se cumplan los números y los deseos suyos tienen que ser que se cumplan de verdad. Ha quedado muy claro su planteamiento, señor entero. Muchas gracias. Señora López Oval. Mmm. Sí, Muchas gracias. Buenos días. Y también aprovecho para saludar a mi compañera que por motivo de baja por maternidad, pues está digamos conectada telemáticamente y no puede estar de forma presencial en la sala. Decirles que ciñéndonos al punto del orden del día, que son la. La propuesta para desestimar las alegaciones presentadas y la aprobación de la Cuenta general del ejercicio 2024, nuestro planteamiento va a ser ceñirnos igualmente al al, digamos al tema procedimental. Y digo esto porque si nos ceñimos al procedimiento de aprobación de la cuenta general como todos sabemos se tiene que dictaminar en comisión informativa, como así se ha hecho, es poner en periodo de exposición al público y luego resolverse, como es obvio, las alegaciones, que es en el punto que estamos. Y digo esto y lo recuerdo porque ya en la propia comisión informativa les indicamos. Es una pena no tener aquí el acta. No lo digo como reproche, sino como recuerdo de las, digamos, de las intervenciones de cada uno de los grupos y en concreto el nuestro. Ya le advirtió en esa comisión informativa que había datos que no estaban rellenos, que había errores, que se estaba presentando tarde y una serie de circunstancias, una serie de circunstancias que siempre se nos responde lo mismo que como está. En ese momento se estaba en el proceso de exponer al público la cuenta general, pues ya se subsanarían en su caso tras las alegaciones presentadas. ¿Bueno, en esto, señor Alcalde, le tengo que decir que veo una contradicción evidente en su postura y le digo por qué? Usted anima constantemente a que todos los grupos presenten alegaciones y luego hete aquí que es es casualidad. No siempre las alegaciones se desestiman en su totalidad. Hombre, yo creo, señor Alcalde, que alguna razón tienen los alegantes cuando han presentado las alegaciones, y me estoy refiriendo en concreto al ciudadano. Señor Herranz, pues mire, este ciudadano ahora yo creo, lo digo entre comillas. Se han inventado la fórmula de inadmitir, las alegaciones o parte de las alegaciones presentadas y estuve repasando una a una a las que inadmitir porque decían que eran juicios de opinión de la elegante. Pues oiga, es que no son juicios de opinión de la elegante, es que son obviedades que fácilmente se pueden contrastar y que además tiene razón. Dice en muchas de las alegaciones que la cuenta general se ha presentado tarde. Creo que eso es innegable. Eso es así y creo que se le debe. Considero que se le debe reconocer. Luego dice no constan datos en muchos de los apartados, pues es evidente que también es así. Entonces le pongo estos ejemplos como otros que son de errores, como la cifra de población, como es el tema de la plantilla de personal, etcétera. Yo creo que este señor o este ciudadano en definitiva lo que hace es un esfuerzo en empollarse. Y permítanme esta expresión, la cuenta general en presentar las alegaciones en aquello que detecta que está erróneo. Y con ello yo creo que lo que está haciendo es enriquecer el debate y en plan constructivo para que de alguna manera los errores que haya se corrijan en la cuenta. Yo creo sinceramente que la postura y vamos, yo no soy quien para orientarle en la postura que usted debe adoptar, pero le digo que desde nuestra posición entiendo que lo que se debería es realmente las alegaciones, que se tienen razón darla, porque es evidente que la tienen y además incorporar a la cuenta general a modo de sugerencias o de correcciones, que para eso está el periodo de exposición al público. Todas y cada una de estas cuestiones. ¿El resultado cuál sería? Pues hombre, una cuenta general mucho más completa, una cuenta general mucho más, digamos, acertada o afín a la realidad que refleja y una cuenta general donde en parte se hubieran tenido en cuenta las alegaciones de los ciudadanos que, como digo, han tenido el esfuerzo y el trabajo y la deferencia de presentarlas. Ustedes de forma general dicen que desestiman todas y cada una de las alegaciones presentadas y que además inadmiten, como digo, una gran parte de ellas, pues por el criterio este término que son, que son cuestiones de opinión. Mire, yo estoy, le voy a decir, nos vamos a abstener en este punto, pero solo por una única y exclusiva razón, y es que las cuentas generales hay que remitirlas a los organismos correspondientes para que sean fiscalizadas. Y además le recuerdo que ya la Dirección General de Juventud, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales les están pidiendo el certificado de haber presentado las cuentas anuales ante la Cámara de Cuentas y este certificado se lo está pidiendo para que les puedan conceder las subvenciones. Entonces por ese único, digamos, principio de no poner en juego subvenciones que que son desde luego positivas para el propio Ayuntamiento y para el erario público, pues nos vamos a abstener para que ustedes puedan mandar esta cuenta general a los organismos fiscalizadores de la misma y puedan presentar, como digo ante ante las subvenciones, el certificado de haber sido aprobada, pero única y exclusivamente por esa razón, porque entendemos que lo que se hace cara a los ciudadanos a elegantes, pues hombre, es de un plumazo cargar todas y cada una de las cuestiones que plantean. Gracias a usted, señor alcalde. Muy bien. Señor Fuertes. El grupo municipal de Más Madrid está en uso de la palabra. Buenos días. Nada que añadir a lo que ya se ha dicho. Gracias. Señor. Mira, el grupo municipal de Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. Eh, Bueno, unos pequeños comentarios a lo que ha mencionado el PSOE. Y es que efectivamente hay algunas inversiones, algunas actuaciones que nos gustaría haber completado antes. Pero desafortunadamente la lentitud de la administración o los procesos administrativos son muy lentos y a veces no se puede hacer todo con la celeridad que nos gustaría. Ojalá que pudiésemos hacerlo de verdad y para eso seguramente lo que será necesario es que se cambien las leyes a nivel nacional, que es lo que nos frena. Luego mencionaba el tema de las podas, aunque bueno, seguramente mi compañero también se lo puede mencionar. Como siempre hace el PSOE, miente y desinforma. Dice que no se dio el servicio. Claro que ha sido el servicio. Se recogieron toneladas y toneladas de poda y se recogieron de los puntos de recogida y de los contenedores grandes que se habían dispuesto en urbanizaciones. Y además no solamente era la poda de los vecinos, que eso ya lo hemos explicado muchas veces, pero es que parece que no quieren escuchar. No era solamente la poda de los vecinos, era la poda del municipio de alrededor que venían a Valdemorillo a utilizarnos como basurero y por eso se implantó el nuevo sistema. Pero los servicios que se dio. Y además recordemos que la tasa de poda es una tasa a la que nos obliga la ley del PSOE, que es que tiene delito. Encima que se quejen y que no, y que mientan de esta forma cuando es una tasa de una ley puesta por el PSOE. Luego también dice que en cultura no se ha invertido. Pues sí, se ha invertido mucho, Se han hecho muchísimas cosas en cultura. Nos habría gustado hacer más todavía, pero como digo, por la lentitud de la administración, pues es es complicado hacer más. Y sobre el autobús no costó nada. No se gastó ni un solo euro en ningún tipo de informe. Así que no mienta nuevamente. Y además sabe perfectamente porque está anunciado hasta los tótems que hay por el municipio que está en marcha el servicio Urbe, que es un servicio que ha tenido muy buena aceptación y que es un éxito. Además, con un coste muy reducido. Con con menos de 15.000 € vamos a cubrir el año completo y la gente está contenta, La gente está satisfecha, no tenemos quejas como había antiguamente y lo que es que solamente podemos dar servicio municipal porque es la competencia que tenemos. Pero estamos hablando con la Comunidad de Madrid para exportar este modelo de éxito a otros municipios y a la Comunidad de Madrid y poder acceder también o que los vecinos puedan acceder también a los hospitales. En cuanto a las cuentas generales, bueno, el informe de intervención lo deja claro. Se desestiman las alegaciones de humedal y propone la inadmisión de parte de las alegaciones y desestimar el resto de las alegaciones del vecino. Y como no podemos hacerlo de otra forma, atendemos lo que nos dice el criterio técnico de intervención y vamos a votar favorablemente para aprobar las cuentas. Muy bien. Muchas gracias, señor Mirat. Una reserva de si tiene que hacer alguna intervención la señora interventora por las intervenciones que hemos escuchado los diferentes grupos municipales. Yo voy a ser muy breve, no si quieres comentar algo. Concha, pues este es el uso de la palabra y cierro. Eh, Gracias. Buenos días. No, yo solo quiero reiterar los argumentos que di en la en la Comisión Informativa. Quiero reiterar que me ceñí exclusivamente a los términos en los que las alegaciones que en este momento me refiero a las presentadas por. Por Gemma, Gema. ¿Vuelvo a decirle yo me equivoco? Por supuesto que me equivoco porque soy humana y quien trabaja se equivoca. Pero es que en este caso no es que no me equivoco, señor entero. Yo cogí las alegaciones de su grupo y usted y se lo dije en la comisión. Usted lo que dice es que se ha pagado de más y que no aparecen las cuentas. Y yo le rebatí y le dije No se ha pagado de más. Lo que se ha pagado es lo que está en la contabilidad, porque además le demostré que los saldos contables son iguales que los saldos bancarios. Si se hubiera pagado de más y no lo hubiéramos recogido, lo hubiéramos dejado, como vulgarmente se dice, en un cajón. Los excesos de pago no coincidirían jamás los saldos contables con los saldos bancarios. Y eso ocurre con lo que quiero decir. Usted lo que dice en sus alegaciones es que se ha pagado de más de lo que vienen las cuentas generales y eso no ocurre y se lo demostré alegación por alegación. Usted sigue sin quererlo entender, sigue diciendo que no es lo que quería decir o que quería decir otra cosa, o que las facturas o que no las facturas. La realidad es que usted habla de pagos y yo le contesto sobre pagos y nada más. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias, señora interventora. No hay más turno de intervención. Ha quedado perfectamente fijada su su posición al respecto de estas alegaciones, simplemente por no señor entero. No señor entero ha quedado perfectamente clara cuál es su posición y la respuesta de la señora interventora. Si no. Está. Bien. Es decir. No va a tener como va a tener oportunidad. En el turno de ruegos se pregunta si quiere abordar esta cuestión. La abordamos nada más. Que para cada punto. Señor entero, por favor. Pero si es que señor entero, por favor, déjeme. Déjenos avanzar, por favor. No, si yo le dejo aguantar. Pero a mí. Muy, muy breve. No muy breve. Estoy yo en el uso de la palabra no usted. Sí, sí, sí. Bien, muy breve. Por rematar un poco el argumento respecto de este primer punto del orden del día de la parte resolutiva en el caso del Partido Socialista. Bueno, pues nada nuevo sobre el Tamiz, es decir, inicio de curso político nuevo y argumentario viejo. Es decir, de la deuda y del préstamo que ha formalizado, que está en trámites de formalizar este Ayuntamiento, hablaremos con con tranquilidad en el en el punto correspondiente y veremos de quién es la responsabilidad del grueso fundamental de la deuda del conjunto de las administraciones públicas y, por tanto, del Estado. Los mantras de siempre, la tasa de podas, el servicio que nos ha prestado y que se ha devengado la tasa. Yo entiendo perfectamente. Ya, ya le voy conociendo. Que no, que no entiende el concepto de inversiones plurianuales, La mayoría de los expedientes de inversiones que se están, que se han ejecutado en 2024 y que se están ejecutando en 2025, se iniciaron en el ejercicio presupuestario correspondiente. Por lo tanto, tenían que estar ahí para poder iniciar toda esa tramitación administrativa que efectivamente se inició en el ejercicio correspondiente, aunque no tenga reflejo respecto de las obligaciones económicas contraídas sobre el mismo. Y le diré respecto de las inversiones, A usted lo que le duele fundamentalmente de las inversiones, es que las vaya viendo. No, no, que resulta que les prometemos en en un año y tenemos un decalaje. Usted lo que le duele es que es que se vayan viendo las inversiones, al igual que ha sucedido en las que estaban anunciadas y tienen refrendo presupuestario. Pues le digo igual que el punto limpio también tendrá y verá la luz en en Valdemorillo es una tramitación compleja, son fondos europeos, pero vamos a a conseguir que tengamos esa infraestructura tan necesaria en el municipio de Valdemorillo. Sobre el resto de los argumentos que ha utilizado, insisto, también le ha contestado la interventora los apartados en blanco. En fin, lo mismo que siempre hemos escuchado respecto de y de forma reiterada respecto de los asuntos que que se tratan concretamente sobre la cuenta general de cada uno de los ejercicios que presenta. Por cierto, eh en el tiempo que nos exige la normativa antes del 1 de octubre, la Cuenta General definitivamente aprobada por el Ayuntamiento Valdemorillo, será remitida a los organismos fiscalizadores externos que tienen que, que que conocerla y que bueno Fiscalizarán en el marco de su plan anual de de de control. Si, si tienen. Si lo tienen así, así previsto. Respecto de la intervención de vecinos, al margen de lo que ha comentado la señora interventora, poco puedo decir. No estamos acostumbrados en su caso, señor entero, yo con todo el respeto del mundo, que saque números que nadie entendemos ni ni a nadie podemos acreditar de dónde, de dónde salen. Es decir, usted empieza a hacer sumatorios, de de facturas que seguramente con mucha laboriosidad imprime y archiva y suma. Pero lo cierto y lo real es lo que le informa la señora interventora municipal. Ella nos advierte de esas cuestiones, ha analizado y ha contestado a cada una de sus alegaciones, igual que en el planteamiento que ha hecho otro vecino de este municipio que ha presentado alegaciones a esta cuenta general y en esos términos se ha planteado y nosotros vamos a cumplir con lo que nos con lo que nos proponen. Ese informe con la desestimación y en algún caso inadmisión de las alegaciones y la aprobación de la cuenta general para su remisión en plazo antes del 1 de octubre a los órganos fiscalizadores externos competentes. En el caso de de oval Incoherencia, Ninguna. Señora López. Es decir, el que presenten ustedes alegaciones no nos obliga de ninguna manera a que las atendamos, ya que la. Y a que las admitamos. Ojalá pudiéramos admitir alguna en algún momento. Yo lo que le animo a usted es que presente alegaciones también, es decir, que no se haga eco de las que presentan los demás y que presente usted también alegaciones. A ver si nos convence en alguna ocasión de que esas alegaciones son correctas y que tiene razón respecto de las incorrecciones supuestas que pudiera tener la cuenta general o cualquier otro dato económico de este Ayuntamiento. Y bueno, en cualquier caso, le agradezco su abstención porque como sabe y efectivamente ha dicho, nosotros lo que hacemos en este momento es dar trámite de una cuenta general que ha sido formada por la intervención fiscalizada, conocidas y desestimadas las delegaciones y nosotros con esta aprobación lo que cumplimos es con la ley para remitirla en plazo y que se siga el procedimiento legalmente establecido. Nada más por mi parte. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día señor entero. No le voy a conceder un turno de intervención en este punto del orden del día. Lo siento. Vamos a proceder a la que no. Si es por alusiones, señor Alcalde. Si es que lo manda el reglamento. Va a tener oportunidad de. Ha fijado perfectamente su su posición y la. Y hasta donde yo he visto, la la intervención de la señora interventora que reitera los argumentos que dio en la pasada Comisión Informativa. No le no, no vuelve a abrir ningún tema sobre el que tenga que fijar posición. Ha quedado perfectamente fijada en su primera intervención, nada más. No, no, no, no, no, porque la señora interventora ha dicho una señora. Señora entero, no. Puedo demostrar que es incierto. Bien, sí, pero si ya lo ha dicho. Eso No, no, lo repito otra vez. Eso ya lo ha dicho. Eso ya lo ha dicho. Ese argumento ya está. Ese argumento ya está defendido en su primera intervención. No está en el uso de la palabra. Vamos a proceder, señor. Enteros. Señor Entero. No está, señor Entero. Por favor, señor entero. No está en el uso de la palabra. Ningún documento. Señor entero. No está en el uso de la palabra. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Haga usted lo que quiera. Venga. Vamos a proceder a acuerdos y procede. Sobre resolución de alegaciones. Señor entero, guarde silencio, por favor, y guarde las formas. Apartado primero. Punto segundo del orden del día. Acuerdo, si procede, Sobre resolución de alegaciones frente a la Cuenta General 2024 y sobre aprobación definitiva de la misma. ¿Votos a favor? A favor. A favor nueve. Grupo Popular y VOX. Abstenciones. Abstenciones. Los grupos de Partido Socialista de Oval y de más. Madrid. Votos en contra. Y dos votos en contra. De vecinos. Bien, pues 17 votos emitidos. Nueve votos a favor. Seis abstenciones y dos votos en contra. Por lo tanto, quedan desestimadas las alegaciones presentadas a la cuenta general y aprobadas definitivamente el ejercicio 2024 para que siga su tramitación correspondiente. Apartado segundo. También dentro del punto segundo de la parte dispositiva de este Pleno acuerdo, si procede. Sobre el Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo, está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Bien, muchas gracias. Visto este expediente, la correspondiente comisión celebrada el pasado lunes, se plantea un plan de control sobre la Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo, frente a la necesidad existente tanto en tesorería como derivada por la formalización del contrato de apoyo, colaboración y asistencia técnica al Área de Gestión Tributaria y Recaudación del Ayuntamiento de Valdemorillo en materia de inspección Tributaria del Impuesto sobre Actividades Económicas, más conocido como el IAE y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, conocido también por ICIO. Eso este documento establecerá las directrices generales y definitivas de carácter bianual como herramienta interna para el control tributario. Recoge y detalla todas las actuaciones que se afectarán, en concreto a dos figuras tributarias el IAE e ICIO. El objetivo principal es la lucha y la prevención del fraude fiscal y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Hay que resaltar que dicha Inspección Tributaria se realizará solo a personas jurídicas. Sobre las cuestiones planteadas en la Comisión en relación sobre el IAE. Respecto a la referencia a que se planteó al Grupo 833, que consta en la página ocho de dicho plan de Inspección. Este dato, efectivamente, como ya se indicó, corresponde a la promoción inmobiliaria y se divide en dos epígrafes principales el 833.1 para la promoción de terrenos y el 833.2 para la promoción de edificaciones. El objetivo es detectar aquellas promotoras que tengan diferencias entre los metros cuadrados declarados y los reales y que tengan que tributar en el epígrafe citado 831.1 y no lo hagan. Siguiendo en el mismo tributo en el IAE, las inspecciones se harán tanto de los tanto de los exentos como de los no exentos. Habrá contribuyentes que se declaren exentos en el IAE por declarar una cifra de negocio inferior a 1 millón de euros, pero tras la inspección se podrá comprobar que sea superior. Se investigarán y comprobarán las diferencias existentes entre los datos declarados ante la Agencia Estatal de la Administración Tributaria por los sujetos pasivos del IAE y los datos reales comprobados durante el proceso de inspección de los ejercicios no prescritos, liquidando las diferencias y posterior actualización de la matrícula para los ejercicios futuros mediante la comunicación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en las licencias urbanísticas que se otorgan por por tiempo de tres años, uno para iniciar y tres para ejecutar con posibles prórrogas anuales. Las liquidaciones practicadas del ICIO pueden ser provisionales, según se establece en el artículo cinco de la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras del Ayuntamiento de Valdemorillo. No obstante, en este artículo se Se recoge de manera literal. No obstante, a la vista de las construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas y del coste real efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa para modificar, en su caso, la base imponible a la que se refiere el apartado anterior, practicando correspondiente liquidación definitiva y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándolo en su caso, la cantidad que corresponda. Este tema también es recogido en el Real Decreto Legislativo dos Barra 2000 2004 del 5 de marzo, en el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Por lo tanto. Por ello. Se recopilarán toda la información de los últimos cinco años. No obstante. En ningún caso se emitirá ninguna liquidación que estuviera prescrita, según lo establece el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Por todo lo mencionado, solicito al Pleno su voto a favor para la aprobación del Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo. Muchas gracias. Muy bien, muchas gracias. El Grupo Municipal Socialista en el plato. Muchas gracias, señor Alcalde. La verdad es que me alegro que hoy ya se hayan leído la documentación y la explicación que nos hayan dado sea más concisa. Digo más, más extensa que la que se nos dio en la comisión, que parece que no tenían mucha idea de lo que se estaba presentando en ese momento, pero que nos quedó claro en esa en la pasada comisión, es que lo que traen hoy aquí no es el propio Plan de Inspección Tributaria, sino más bien las directrices que que deben tenerse en cuenta para desarrollar dicho plan, unas directrices que servirán para que luego la empresa privada a la que en la que han delegado dichas atribuciones de inspección fiscal, pues tenga un protocolo para poder seguir. Ya lo dijimos hace unos meses cuando con sus votos aprobaron el solicitar dichas competencias de inspección fiscal al Ministerio de Hacienda para ejercerlas ustedes. Bueno, bueno, ustedes no, sino porque luego directamente se las se las ceden a la empresa de recaudación ejecutiva a la que han adjudicado este servicio. En aquel momento dejamos claro que no compartimos la necesidad de responsabilizarnos de unas competencias que hasta hasta ese momento se realizaban sin coste alguno por parte del Ministerio de Hacienda y que a partir de ese momento, como es evidente, que lo tendrán a través de los honorarios de la empresa adjudicataria. Y entiendo que por los porcentajes que cobrará en función de la recaudación que realice. Eso a pesar de que el número de empresas obligadas, por ejemplo, a tributar el IAE en nuestro municipio es francamente pequeño y el montante recaudado, si es que existiera y si existiera un fraude fiscal, iba a ser mínimo, por lo que realmente consideramos que no compensa para nada dicha solicitud. Pero ahora en este punto hay están dando un paso más y es el que nos deja claro que para que, claro, evidentemente la empresa adjudicataria pueda llevar a cabo dichas inspecciones fiscales, a las empresas de nuestro pueblo se le tendrán que ceder datos fiscales sensibles de dichas de dichas empresas, algo con lo que estamos en absoluto desacuerdo, porque van a exponer datos fiscales de nuestras, de nuestras empresas cediéndoselo a empresas privadas que son de una sensibilidad enorme. Y la verdad es que dado el historial de su gobierno municipal de infracciones en protección de datos, pues la verdad es que miedo nos da con todas que toda esa información cuando salga del ayuntamiento y acabe en dicha empresa. Porque si el Ayuntamiento tiene encima un expediente sancionador por infracción de varios artículos del Reglamento de Protección de Datos, en concreto del artículo 5.1 y del artículo 32 del Reglamento General de Protección de Datos. Porque. Porque airearon públicamente y a través de dos concejales de su Gobierno. Por cierto, señor. Señor Villena. Datos precisamente fiscales de un ciudadano y aunque han alegado que ya se han realizado, realizado medidas correctoras, la resolución sigue ahí y el escaso compromiso con la privacidad de los datos de los vecinos ha quedado, desde luego, más que patente. Y ahora, además, quieren ceder esos datos a empresas privadas para que persigan mediante inspecciones fiscales a las pocas empresas que quedan en nuestro municipio. No respetan ustedes mismos la protección de datos y nos quieren hacer creer que es seguro cederles después esos datos a una empresa privada. Datos fiscales sensibles de nuestras empresas. Nuestro voto, evidentemente va a ser en contra. Ustedes han demostrado que no son de fiar en la salvaguarda de datos fiscales sensibles. ¿Qué confianza nos da luego, encima, que los cedan a otra empresa? Yo creo que desde luego, lo que deben dejar es de perseguir y amenazar con inspecciones a nuestras empresas y lo que deben hacer es apoyarlas y no atemorizarlas. Muchas gracias. Grupo Municipal de Vecinos. Señora González. Sí, Buenos días. En primer lugar, como portavoz, en nombre de nuestro grupo, queremos dar la enhorabuena a la señora concejala, la señora Laura, que está, eh por el sistema de videoconferencia, por su reciente maternidad. Esperamos que que todo vaya bien, que la criatura esté bien y que se críe bien. Entonces nada, Enhorabuena y Y para continuar con este punto en el decirles que en el pleno pasado del mes de julio nos trajeron ustedes la solicitud de delegación de las competencias de del Impuesto Actividades Económicas a la Agencia Tributaria para poder realizar el Ayuntamiento la inspección de dicho impuesto, en vez de hacerse a través de Hacienda, como se venía haciendo hasta ahora, como se ha venido haciendo siempre, a lo cual nos opusimos en este Pleno. En relación con lo anterior, nos traen un plan de Inspección Tributaria que ha explicado la la señora Elvira. Todo esto viene a cuento de que hace nueve meses, concretamente el 20 de diciembre de 2024, adjudicaron a una empresa, la Empresa Noroeste Local S.L. el Servicio de Apoyo, Colaboración y Asistencia Técnica del Área de Gestión Tributaria y Recaudación de este Ayuntamiento, para inspección precisamente de este impuesto y del Impuesto de Construcciones. Pero no se percataron que para que dicha empresa pueda desempeñar adecuadamente esas tareas de inspección del Impuesto de Actividades Económicas tenían que pedir Hacienda, la delegación de la competencia al Ayuntamiento, lo cual fue la propia empresa quien se lo indicó, según constaba en el propio expediente. Ahora vuelve a pasar lo mismo. Después de nueve meses de que contratan a esta empresa en Junta de Gobierno local y sin acuerdo de pleno alguno, como empieza la casa por el tejado y luego tienen que ir a golpe de improvisación, lo cual es habitual en este gobierno. La empresa sigue sin poder empezar a realizar su trabajo y ahora hay que hacer un plan de inspección o unas directrices. Es decir, que el contrato se ha adjudicado sin tener las bases para poderlo, para poderlo ejecutar, como les dijimos en el pleno anterior. Ustedes primero contratan sin contar con el pleno y luego nos traen a pleno. A toro pasado los acuerdos que necesitan que el Pleno apruebe para poder ejecutar lo que previamente acuerdan en Junta de Gobierno y sin contar con el Pleno y así la empresa pueda realizar ese trabajo que ustedes, sin contar con el Pleno, le han encomendado. Esto, este plan, desde nuestro punto de vista, supone. A ver, no supone, supone poner un inspector en cada esquina. Vamos a ver. Hay puntos de este plan que llaman mucho la atención, como es la selección de los contribuyentes, lo cual suena un tanto arbitrario. Y todo ello como ha dicho el señor Plato con la la cesión de esos datos sensibles a una empresa privada, con lo que nosotros en absoluto tampoco estamos de acuerdo. Nosotros pensamos, por un lado, que esto no es algo que deba hacer el Ayuntamiento está Hacienda para hacer esas, ese para llevar el impuesto del IAE sin que nos cueste nada, ningún dinero. Entendemos que esto no fomenta ni la inversión ni el desarrollo de la economía local. Y en cuanto a las inspecciones urbanísticas del impuesto de construcciones, todo esto lo que creemos es que deben ser los servicios técnicos quienes comprueben si es correcto lo que se les presente o lo que se les presenta. Cuando se va a hacer una obra, que comprueben proyecto, que comprueben presupuesto, que comprueben si está de acuerdo todo a la normativa de acuerdo a precios y no que después de tener un vecino una licencia otorgada, le hagan una inspección hasta cuatro años atrás y le busquen las vueltas. Es que si hay unos servicios técnicos, los servicios técnicos son los que lo deben comprobar. Esos servicios técnicos están ya cobrando del Ayuntamiento y no tener una empresa innecesariamente para para estas inspecciones, que como digo, lo que pone de manifiesto es una actitud desde nuestro punto de vista fiscalizadora y recaudadora por parte del gobierno, con la que no estamos de acuerdo. No nos parece que esto vaya ni en beneficio de las empresas ni en beneficio de los vecinos, por lo que nuestro voto va a ser en contra. Muchas gracias. Gracias, señora López Oval. Está en uso de la palabra. Sí, muchas gracias. Bueno, en este expediente no voy a poner el acento como he hecho en el punto anterior. En el tema procedimental, el tema procedimental ya se ha explicado. Aquí tenemos un contrato adjudicado en el 2024 con una previsión presupuestaria de recaudación ya en el 2024 de más de 700 0 € por estos conceptos de inspecciones. Posteriormente, en el 2025 se firma el contrato y cinco meses después de firmarse el contrato, ustedes en Junta de Gobierno acuerdan darle a la empresa la posibilidad, digamos, de desarrollar y ampliar lo que es el plazo de ejecución del contrato. Esos son los datos en relación a toda la, digamos, el ITER contractual que han tenido con esta con esta empresa. Pero aparte de ello, entrando en el fondo de lo que se pretende con este, con este plan que en realidad lo que traen hoy aquí a este pleno, digamos, son dos, tres hojas a lo sumo básicas de lo que son líneas generales o directrices de lo que va a contener la inspección por parte de una empresa externa al El Ayuntamiento y de acuerdo a, digamos, al desarrollo de este plan que hoy se está viendo en pleno. Bueno, este plan contiene una serie de objetivos cuantitativos y otra y otras cualitativos. Dentro de los objetivos y dentro de la limitación de las empresas, empiezan a por un lado, que solamente se van a inspeccionar personas jurídicas. Yo ahí sinceramente tengo que decir que en cuanto a que solo sean personas jurídicas, creo que puede vulnerar el artículo 14 de la Constitución, porque por esa regla de tres, si cualquiera intenta realizar eh fraude y demás, dice me constituyo en persona física o en autónomo, que que no me van a inspeccionar. Entonces eso por un lado a me parece y lo dejo puesto encima de la mesa como una cuestión formal que pudiera ser discriminatorio. Luego se lo dije a la señora concejala de Hacienda en la propia Comisión informativa. No entiendo que la inspección se realice del juicio de los cinco años anteriores porque a los cuatro está prescrito. Entonces, si estamos inspeccionando a un contribuyente del año cinco una obra determinada, pues la inmediata va a ser que alegue prescripción a todos los efectos. Pero aparte de ello, yo creo que el Ayuntamiento se está metiendo en competencias que no debería ejercer. ¿Y le digo por qué? Yo tengo la sensación de que cada vez, digamos la política y el gobierno que ustedes practican es más intervencionista. Esto parece más bien propio de otro tipo de ideología y no del gobierno que que tienen ustedes conformado, donde una de las premisas debe ser la la libertad y que desde luego la administración municipal intervenga lo menos posible y sea lo más cercana y accesible al ciudadano. Yo creo que al final en Valdemorillo se lo dije en otro pleno y se lo vuelvo a decir. Esto es algo incómodo porque al final creo que tienes la espada de Damocles encima diciendo si soy empresa me pueden inspeccionar el ICIO. En los cuatro años anteriores y discrepo de lo que ha dicho el señor Plato, porque dice hay pocas empresas en Valdemorillo que estén facturando de más de 1 millón de euros. No, no, pero es que no es solamente las que estén facturando más de 1 millón de euros, es aquellas que entiendan que deben facturar más de 1 millón de euros, que también van a ser inspeccionadas. Y luego, si una empresa viene aquí a desarrollar unos trabajos o hacer cualquier otra actividad, también se le va a inspeccionar, entendiendo que no está sujeta a, digamos, a los límites o que tiene que ser de alguna manera inspeccionada. A me parece todo esto, de verdad un auténtico disparate. Además, un auténtico disparate de intranquilidad, de zozobra, de incertidumbre y además de las consecuencias que puede tener, porque ya no solamente es que te inspeccione el Ayuntamiento, es que se vio claramente y lo hemos preguntado a la comisión informativa de estas de estas inspecciones se puede dar y de hecho se va a dar como nos dijo la señora concejala, se va a dar cuenta a Hacienda. Entonces ya no es solamente que inspeccione el Ayuntamiento de Valdemorillo, es que te puede caer, con perdón de la expresión, la del pulpo también, también también con Hacienda. Entonces, me parece de verdad que con todo esto no podemos votar a favor de ninguna de las maneras. Es que es contrario de verdad a los principios más elementales que sostenemos que debe ser una administración municipal, una administración municipal cómoda, cercana al ciudadano, dando facilidades, etcétera Y entonces esto me parece que es absolutamente intervencionista y accionista, valga la expresión, con un afán recaudatorio sin precedentes, que lo dicen ustedes ya en los objetivos que tiene que lograr el plan y desde luego, el efecto disuasorio. López ha terminado su tiempo. Termino el efecto disuasorio que puede tener disuasorio sobre las empresas. Me parece que es muy relevante y a tener en cuenta. ¿Y el tiempo? Pues como siempre, dará o quitará razones. Gracias señor Fuertes. Estamos a la palabra. Más Madrid. Muchas gracias. Con respecto a lo que se ha dicho hasta ahora, yo solamente tengo una cosa que añadir y es que no hay que tener miedo a los impuestos cuando son, cuando son ejecutados, cuando son recibidos de la forma que que establece la ley. No digo que sea ilegal lo que se pretende hacer en este ayuntamiento, lo que ya se está de hecho haciendo en el Ayuntamiento desde el punto en que se ha contratado una empresa para ello. Pero. Pero que es innecesario el duplicar el trabajo del Ministerio de Hacienda. Como dice la señora López, el afán Recaudatorio no justifica el contratar a una empresa y hacer unos pagos adicionales a lo que. A lo que realmente ya deberían estar pagando los los los que tienen los. Las personas que. Jurídicas que serán inspeccionadas. Muchas gracias. Muchas gracias. Señor Mena. Uso de la palabra Grupo Municipal VOX. Bueno, solamente comentar al PSOE que preguntarle que de qué se ha imputado al Fiscal General del Estado. Se lo recuerdo, por si no se acuerda. Está acusado formalmente por el Tribunal Supremo de un delito de revelación de secretos en relación con la filtración de un correo de confidencial, de una negociación entre la Fiscalía y una persona privada que cuando habla usted de dar votos, no es usted el más adecuado para. ¿Votos? ¿Perdón? Cuando habla usted de dar datos, quería decir No es usted el más adecuado, el más adecuado para hablar sobre ello. Y además, incluso el gobierno pretendía dar un contrato sobre las grabaciones judiciales a Hawai, que es una empresa del Partido Comunista Chino y donde está involucrado el ejército chino. Y solamente ha sido gracias a la presión de Trump, que ha amenazado con no dar, no compartir información con España, información de inteligencia con España que el Gobierno ha dado marcha atrás. Así que, repito, no es el más adecuado para hablar sobre ese tema. Muy bien, muy, muy brevemente. Bueno, yo puedo entender que ustedes, partidos de la oposición de Valdemorillo, pues están en su tarea y como era previsible, en este caso, lo que lo que demuestran es, aparte de de no tener un 111 grado de conocimiento suficiente de cómo está planteado este este acuerdo, pues es, eh eh remitirse permanentemente a al miedo por parte del Partido Socialista tiene muchísimo miedo por el tema de la protección de datos, cuando el pliego delimita perfectamente cuál es la responsabilidad de la empresa adjudicataria y hay un compromiso de confidencialidad que firma la empresa que resulta adjudicataria. En el caso de vecinos de Valdemorillo, poco más o menos que vienen aquí los hombres de negro, que yo les diré que este plan de inspección es un plan que planteó de hace hace años ya la que era titular de la intervención en este Ayuntamiento como un instrumento que estaba, por supuesto, en el marco de las competencias que son de las haciendas locales. ¿Tenemos competencias en materia de inspección de todos los tributos que son locales, no? Ustedes apelan a la responsabilidad o a la competencia de Hacienda, pero lo cierto es que en los tributos que son y que se que se devengan en el Ayuntamiento. También hay competencia de inspección fiscal, como no podía ser ninguna manera. Por lo tanto no hay ninguna colisión. Respecto de la falta de competencia del Ayuntamiento en esta cuestión y también la necesidad de tenerlo ustedes. La señora López ha apelado a la palabra libertad y libertad. Por supuesto que sí. Por supuesto que sí. Pero también está la ley. Cuando nosotros juramos nuestro cargo, juramos cumplir lo establecido en las disposiciones legales en cada momento. No hay democracia ni libertad sin ley en ningún caso. Y nosotros lo que estamos planteando es algo que cumple con la con la legalidad strictu sensu. Y yo creo sinceramente que el alcance de lo que tendrá este plan de inspección, que es la cobertura jurídica que tenemos para hacer en su momento, que si lo consideran oportuno nosotros ahora y en el futuro, las corporaciones que que haya el instrumento que garantice seguridad jurídica para que lo que se haga, si se decide hacerlo, se haga con todas las garantías para para todos, tanto para la administración como por supuesto para los contribuyentes. Y va a tener un efecto limitado porque como ustedes han comentado aquí también el Impuesto de actividades económicas es un impuesto que está prácticamente fiscalizado. Efectivamente. Ojalá tuviéramos muchas empresas que pudieran tributar por el impuesto de actividades económicas, pero no la realidad de Valdemorillo ni la realidad de los municipios del tramo de población al que pertenecemos, en el que estamos nosotros. Y respecto del impuesto de construcción, instalaciones y obras, pues se lo ha explicado también la la concejal. ¿Cuál es el alcance de esta tarea de de inspección? Es verdad que es el desarrollo de lo que está previsto en la propia Ley de Haciendas Locales y lo que también recoge la la propia ordenanza fiscal. Hay una facultad de comprobación administrativa, pero en aquellos supuestos en los que esa comprobación administrativa no se haya podido realizar o se considere que que es necesario poder revisarla, lo vamos a hacer con todas las garantías para para todo el mundo. Por lo tanto, no hay ningún problema de legalidad respecto del tratamiento de los datos. No hay ningún problema respecto de que esto vaya a ser algo generalizado ni que se vaya a hacer de forma permanente. Insisto, era una propuesta por necesario y porque éramos competentes para ello. La intervención desde hace tiempo y en este momento se formaliza en estos términos. Nada más. Por mi parte, vamos a proceder a la votación de este plan de inspección en el apartado segundo, que integra el apartado segundo del punto segundo de este Pleno acuerdo, si procede, sobre aprobación del Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo. Votos a favor. A favor. Nueve Partido Popular y VOX. Abstenciones. Votos en contra. Y votos en contra. Ocho Del resto de grupos de la salud. 17 votos emitidos. Nueve votos a favor. Ocho votos en contra. Aprobado el Plan de Inspección Tributaria del Ayuntamiento de Valdemorillo. Apartado tercero. Ya de este punto. Segundo Parte dispositiva todavía del pleno acuerdo, si procede. Sobre el inicio de trámite de consulta previa para el establecimiento de la Ordenanza reguladora para la ejecución de zanjas, calas y canalizaciones en las vías públicas o terrenos de uso común. Está en el uso de la palabra el Concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Señor Partida. Buenos días, señor Alcalde. Concejales en Valdemorillo. Hemos hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años para mejorar nuestras calles, aceras y alumbrado público. Gracias a estas actuaciones hoy contamos con un municipio más accesible, más seguro y con una mejor imagen para nuestros vecinos y visitantes. Pero todos sabemos lo que ocurre después. Tras estas inversiones llegan las compañías suministradoras de servicios electricidad, gas, telecomunicaciones, agua y realizan zanjas y canalizaciones que dejan nuestras calles llenas de parches deterioradas y en peor estado del que estaban. Y eso no lo podemos permitir. Por eso presentamos hoy esta ordenanza. Su objetivo es muy claro garantizar que cada vez que se abre una zanja o se realice una cala en la vía pública, la reposición se haga de manera correcta. Que la calle o la acera vuelva a quedar como estaba, sin remiendos, sin parches, sin soluciones provisionales. Además, con esta ordenanza obligaremos a las empresas a depositar fianzas y asumir la responsabilidad de las obras mal ejecutadas y fomentaremos la coordinación de trabajos, evitando que una misma calle se abre varias veces en pocos meses. En definitiva, esta ordenanza es una medida de sentido común. Protege la inversión que hace el Ayuntamiento con dinero de todos los vecinos, garantiza la seguridad y la accesibilidad en nuestras calles y asegura que Valdemorillo luzca como se merece. Por todo ello, les pedimos su apoyo para aprobarla, porque es una herramienta imprescindible para mantener en buen estado nuestro patrimonio municipal y para dar respuesta a una demanda justa de nuestros ciudadanos. Muchas gracias. Grupo Municipal Socialista. Se nos da la palabra, señor Riquelme. Buenos días a todas y a todos. Bueno, pues después de celebradas las comisiones que donde se nos explicó el por qué de esta ordenanza, en principio no vemos problema de iniciar el trámite de consulta pública, que es lo que estamos aprobando, no la ordenanza y por tanto votaremos a favor de iniciar este trámite para la consulta pública. Entendemos que que es necesaria una ordenanza de este tipo, ya que efectivamente todos hemos visto en alguna ocasión como Pues después de haber asfaltado, pues poco después empiezan a abrir zanjas y bueno, pues se va un poco lo que lo que se ha hecho. Y es verdad que en muchas ocasiones queda todo parcheado e incluso mal rematado, por lo que si esta ordenanza sirve para regular esas actuaciones, para coordinar a las diferentes empresas y para que todo quede bien y poner orden, pues lo vemos correcto. No obstante, daremos una mejor opinión de la ordenanza, obviamente cuando se traiga a trámite la aprobación de la misma. ¿Cuando veamos el borrador, puesto que no sabemos si a lo mejor se establecerá algún tipo en el cambio del pago de tasas que está estipulado por otra ordenanza o hay algún otro tipo de cambio importante con el que a lo mejor no estemos de acuerdo? Pero repito, para el inicio del trámite de consulta pública votaremos a favor. Muchas gracias. Grupo Municipal de Vecinos de Valdemorillo. Sí. Alcalde. Eh, Nosotros en este punto nos vamos a abstener en el la explicación que ha dado el señor Partida. Nos parece coherente, pero tenemos que ver qué es lo que tienen pensado, cómo va a ir ese proyecto de ordenanza y por ese por ese motivo creemos que lo procedente es que ahora mismo nos abstengamos y que luego nos pronunciemos cuando veamos esa esa ordenanza. Muchas gracias. Gracias, señora López Oval. Sí, como bien se ha expuesto, estamos en lo que es el periodo de exposición o de consulta pública para que la ciudadanía, las empresas, las compañías en definitiva, se puedan pronunciar respecto a lo que les parece este proyecto futuro, digamos de ordenanza, y puedan manifestar lo que tengan por conveniente. Lamentablemente es verdad que luego la participación suele ser muy pequeña, Por tanto, el hecho de que se pueda recoger o no en la futura ordenanza que se haga, pues bueno, ojalá, ojalá en este, en este caso, en este expediente, la participación sea mayor. Dicho esto, lo que le les voy a decir que a día de hoy los objetivos y se lo dijimos al señor Partida, que bueno el planteamiento que ha hecho hoy, si le quitamos todo el adorno previo de de que ha realizado, pues quiero decirle que dentro de los objetivos que dice que los costes de ejecución recaen sobre los titulares de las licencias, eso ya está, se exige la constitución de fianzas, eso también ya se realiza y luego podrá establecer y actualizar tasas. Pues vamos a ver aquí qué pasa por utilización de aprovechamiento especial. No si eso, como le ha comentado algún otro grupo, va a suponer que revisar tasas se incrementen o no las mismas. Pero lo que le quiero, le quiero decir, es que por mucho que se hagan proyectos de ordenanzas o se hagan ordenanzas futuras, si no hay control de las obras, estamos en las mismas. Yo creo que lo que está sucediendo actualmente, y sobre todo por parte de Canal, es que muchas de las calles que ya estaban asfaltadas y y bueno, embellecidas, en definitiva lo que han hecho es que de nuevo se abre la misma calle. Entonces es verdad que antes y creo que se sigue realizando a primero de año, había una relación de calles que el Ayuntamiento quiere que sean ejecutadas esas obras por parte del canal. Entonces lo que pido y pongo el acento es que haya más previsión en ese sentido por parte del Ayuntamiento Haya también más control por parte de los servicios que correspondan y haya más supervisión para que no nos encontremos. En efecto, la misma calle que se abre varias veces después de haberse. Porque es verdad que aunque luego se ejecuten los avales o se le pida que restituya y reponga el pavimento asfaltado, luego no vuelve a quedar exactamente igual, porque es que se ve claramente que hay un que hay un parche. Nosotras va. Nuestra postura como grupo oval va a ser de abstención porque vamos a dar ese margen de confianza para ver qué ordenanza nos van a traer para para todo esto, porque entendemos que bueno, el el tener una ordenanza que regule pormenorizadamente la casuística que se pueda estar dando actualmente, pues no tenemos ningún problema en en examinarla, en analizarla y en pronunciarnos cuando corresponda, pero ya le digo que hay como se trata de al final de una memoria con una serie de objetivos que se van a someter a periodo de exposición al público. Vamos a dar ese margen de confianza y nos vamos a abstener en la votación. Muchas gracias. Gracias, señor Fuertes Más Madrid está en el uso de la palabra. Muchas gracias. Pues nada, nada que añadir a lo que han dicho el resto de los compañeros de la oposición. Cuando tengamos lo que tenemos actualmente son unas líneas directrices. Cuando tengamos el texto de la ordenanza, entonces nos podremos pronunciar Me podré pronunciar con mayor conocimiento de causa. Así es que de momento me abstengo. Gracias. Gracias, señor. Mira el grupo municipal Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. Es una ordenanza que es necesaria para mejorar el espacio público y evitar que se dañen las inversiones que este Ayuntamiento hace con los impuestos de los vecinos. Y estamos a favor del inicio de la consulta previa de la ordenanza. Tiene usted la palabra. El Grupo Municipal Popular, señor Partida. Bueno, pues en primer lugar, gracias por el apoyo del Partido Socialista a esta iniciación de ordenanza y a los demás Os animo a que si ven alguna cosa en el borrador cuando se presente y que puedan mejorar esta ordenanza o alguna mejora, pues que estoy a su disposición para que se sienten con conmigo los servicios técnicos para hacer una ordenanza lo mejor posible al municipio de Valdemorillo y recordar que hay que proteger la inversión municipal, el dinero de todos los vecinos. Se debe cuidar lo que se arregla no se puede estropearse al poco tiempo y hay que exigir responsabilidad a las empresas. Por eso necesitamos una ordenanza de este tipo. Quien rompa debe de reparar con fianzas y sanciones que no cumplen y hay que evitar duplicidades y molestias. Coordinación entre suministradoras, menos cortes, menos obras, menos gastos. Nada, muchas gracias. En relación con la intervención que ha hecho la señora López, que ha hablado específicamente de una de las empresas que que bueno, en los últimos tiempos ha ejecutado prácticamente durante más de dos años la renovación prácticamente de todo lo que quedaba de la redistribución de agua potable. Es verdad que ha habido una parte del pueblo que estuvo levantada mucho tiempo, que ha quedado pues eso, parcheada y que en este momento vamos a dar cobertura a través del plan de asfaltado que ya se ha iniciado en el casco urbano en en estos días. Yo creo que esa es un poco puede ser la la guía para para el futuro se hace una inversión que era necesaria de renovación de toda esa red que quedaba pendiente de distribución de agua potable para adaptarla a normativa. Y una vez han quedado completamente finalizadas y ya tenemos la garantía de que están perfectamente en funcionamiento, pues se corrige todo eso y se asfaltan las calles para que queden en mucho, en mucho mejor condiciones de los que de lo que ahora estamos viendo, desafortunadamente. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día, que, como hemos dicho, inicia el proceso se inicia con el procedimiento de consulta previa. Es una ordenanza de nueva creación y por lo tanto el artículo 133 de la Ley de Proceso Administrativo nos obliga al inicio del trámite de consulta previa para el establecimiento de una Ordenanza reguladora para la ejecución de zanjas, calas y canalizaciones en las vías públicas o terrenos de uso común. Votos a favor. Nueve y tres 12 A favor Popular VOX y Partido Socialista. Abstenciones. Abstenciones. Son cinco de Oval. Vecinos y mal Madrid. ¿Correcto? Pues de los 17 votos emitidos, 12 a favor y cinco abstenciones, se considera aprobado el acuerdo Para iniciar el trámite de consulta pública. Lo publicaremos. Tenemos un borrador de de ordenanza. Se publicará casi inmediatamente a través del Portal de transparencia del Ayuntamiento para que ustedes como concejales y el resto de vecinos, cualquier persona que se considere interesada pueda conocer y hacer las observaciones y aportaciones en este caso que considere oportuno. A resultas de ese periodo de consulta pública, traeremos aquí un borrador para su aprobación inicial y abrir otra vez un nuevo periodo de información pública por plazo de 30 días hábiles en su caso, para que si se plantearan alegaciones pudieran quedar resueltas o sino aprobarse definitivamente el procedimiento. En definitiva, que está previsto legalmente. Pasamos al apartado 4.º del punto segundo. Lo mismo que les acabo de decir es sucede en este caso, puesto que la propuesta es de acuerdos y procede sobre el inicio del trámite de consulta previa para el establecimiento de la Ordenanza Reguladora de Gestión del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Valdemorillo. Está en el uso de la palabra la concejal de Recursos Humanos y Atención al Ciudadano. Señora Díez. Buenos días, señor Alcalde. Señoras y señores concejales, Configurado el correspondiente expediente donde consta la memoria justificativa de la Concejalía, la propuesta de Alcaldía y el informe del Secretario Municipal y tras el dictamen de la Comisión Informativa correspondiente que celebramos el pasado lunes 15 de septiembre. Hoy se presenta desde este Pleno la propuesta para someter al trámite de consulta pública previa la iniciativa para la elaboración de una Ordenanza Reguladora de Gestión del Padrón Municipal de Habitantes del Municipio de Valdemorillo. La iniciativa queda recogida en la memoria justificativa elaborada por esta Concejalía de Atención al Ciudadano y Recursos Humanos, en la que se expone la necesidad de dotar al Ayuntamiento de una herramienta normativa que garantice una gestión eficaz, veraz y transparente del padrón municipal. La finalidad de esta ordenanza será doble Por un lado, mejorar la planificación de los servicios públicos en base a datos fiables y actualizados y por otro, prevenir prácticas fraudulentas que puedan distorsionar el acceso a los recursos municipales y generar agravios comparativos entre vecinos, tal como establece el artículo 133 de la Ley 39 Barra 2015. Es preceptivo que antes de redactar el texto de la ordenanza se abra un proceso de consulta pública previa a través del portal web del Ayuntamiento. Esto permitirá recabar opiniones y aportaciones de los ciudadanos, entidades y organizaciones que pudieran verse afectadas por la futura norma. La futura ordenanza tendrá como objeto regular los procedimientos de alta, baja y modificación de datos en el padrón. Establecer mecanismos de verificación domiciliaria y crear un régimen sancionador para conductas como el empadronamiento fraudulento o el uso de documentación falsa. Las sanciones estarán graduadas en función de la gravedad de la infracción y pueden alcanzar, en el caso de las más graves, hasta 3.000 €. Con esta regulación se esperamos conseguir una mayor seguridad jurídica y transparencia en los procedimientos administrativos. Una reducción del fraude y de las prácticas irregulares en el empadronamiento y una mejora en la eficiencia de los servicios municipales. Somos conscientes también del quizás el peso de carga administrativa adicional que pueda ocasionar o la sensibilidad de algunos procedimientos de verificación, por lo que proponemos que se apliquen protocolos claros. Formemos al personal y una comunicación transparente a la ciudadanía. Esta ordenanza no solo mejorará la gestión del padrón, sino que reforzará la confianza de la ciudadanía en la administración municipal que actúa con rigor, equidad y responsabilidad. Por todo ello, hoy propongo aprobar el trámite de consulta pública previa de la Ordenanza Reguladora de Gestión Municipal de Habitantes, de conformidad con la Memoria justificativa que consta en el expediente. Tras el resultado de esta fase de participación, elaboraremos un proyecto normativo definitivo que seguirán los trámites establecidos, como la aprobación inicial, vuelta, información pública y resolución de alegaciones y la aprobación definitiva. Muchas gracias. Gracias. Grupo Municipal Socialista. Señor Plato. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Como siempre, me toca ser el malo. Hay unas buenas y unos malos. Bueno, porque lo primero es lo primero que que pensamos que la propuesta de esta ordenanza es que no está. No consideramos que esté nombrada correctamente como debería, ya que se trata de una ordenanza sancionadora. Eso es realmente el objetivo que tiene esta ordenanza y es lo que debería llevar en su título para que no, para que no nos confundamos, ya que ha quedado claro en la Comisión que lo que buscan es poder sancionar económicamente de forma más sencilla y recaudando para ustedes lo que ahora les costaba más con los trámites que requería el INE para hacerlo de nuevo. De nuevo nos volvemos a encontrar con que aunque el padrón, sus procedimientos, su incumplimiento y las sanciones derivadas de ello ya están reguladas por la ley, ahora quieren realizar una ordenanza local para establecer sus propias multas en función de las infracciones que se realicen en relación a la inspección, al padrón. Y esto al final conllevará la necesidad de más personal y más coste por nuestra parte, por algo que ya de oficio se hacía sin coste ninguno para nuestro Ayuntamiento. No entendemos, por tanto, que de nuevo se desarrolle una ordenanza cuando ya se tiene un procedimiento a nivel nacional solo porque según ustedes se lo han pedido trabajadores del padrón. Pero luego, por lo que nos dicen, apenas existen unas pequeñas complicaciones de apenas algún caso concreto. Y en contrapartida, quieren poner en marcha una ordenanza que llevará consigo un aumento de trabajo de inspección no solo de los administrativos municipales, sino que también movilizará al personal de la Policía municipal, entre otros. ¿Y todo este procedimiento y gasto para qué? Pues por lo que nos dijeron en la Comisión, para que se pueda sancionar, sobre todo como dijo la señora concejala de la Comisión a los inmigrantes que realizan las irregularidades. ¿Lo dijo, lo dijo? Sí, lo dijo así. ¿Y qué pasa con los españoles que incumplen eso? Que no los. ¿No los mencionó? No los mencionó. Habló de inmigrantes continuamente durante toda la comisión. Eso es verdad. Bueno. Bueno, Mis compañeras estaban allí y oyeron perfectamente lo que. ¿Qué pasa con los españoles? Que no, No hay españoles que están empadronados aquí ilegalmente. No conocen a ninguno que pueda estar aquí y que viva a lo mejor en otro municipio de esos no hablo. Habló de irregularidades en casas en las que se empadronaban inmigrantes. Siento recordárselo. Nosotros no vamos a colaborar con esa caza de inmigrantes, desde luego, por un caso concreto o por una pequeña complicación, como lo llamaron ustedes. Ya existen los cauces legales y los procedimientos legales para hacerlo sin tener que poner en marcha y a disposición de todo esto más personal de nuestro Ayuntamiento, aparte de que muy pocos municipios tienen ordenanzas de este tipo, ni siquiera Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, tienen ordenanzas sobre estos temas y si no se regulan y se regulan por la legislación vigente nacional y las directrices del INE, no tendrían ellas más problemas relacionados con el empadronamiento que nosotros y nosotros lo vamos a poner en marcha por una pequeña complicación, como dijo, que afecta apenas uno o dos casos. Desde luego, con nuestro voto no vamos a hacerlo. No lo entiendo. Yo creo que hay problemas muchos más importantes en Valdemorillo que perseguir un caso concreto y nuestro voto va a ser en contra. Señora González, el grupo municipal de vecinos. Gracias, señor Alcalde. Nuestro grupo, al igual que hemos dicho en el punto anterior, tendremos que ver el contenido de la ordenanza. Veremos si se trata de regular y unificar criterios, que es un poco lo que ha explicado la señora Rosalía y teniendo en cuenta las consideraciones del personal del padrón que están viendo los problemas diarios según se manifestó en la Comisión Informativa o si se trata de incrementar tasas, ejercitar potestad sancionadora, que creemos que esto ya se está haciendo sobradamente en este gobierno. Entonces, en este trámite de consulta previa nosotros nos vamos a abstener. Y ya pues cuando tengamos la ordenanza encima de la mesa, pues podremos pronunciarnos. Gracias. Señora López Oval. Uso la palabra. Sí, muchas gracias. Bueno, en primer lugar, en la comisión informativa le preguntamos a la señora concejala de Hacienda si en esta fase de consulta previa pública, de Hacienda, de bueno, de Ciudadanía y de todas las áreas que lleva la señora Díez, perdón por el por el error. Bueno, de cualquier manera le preguntamos si habían contribuido el personal del departamento de Padrón y demás. Nos dijo que en esta fase aún no habían intervenido y que bueno, en fases futuras se tendría en cuenta en todo caso su criterio. Yo resalto esto y le digo por qué Me parece que el Departamento de Padrón lo he dicho en alguna otra ocasión y lo vuelvo a repetir aquí, ahora y públicamente está funcionando y está funcionando muy bien, desde atención al ciudadano, desde atención a a todas las personas que vienen a efectuar cualquier tipo de gestión, a padrón, etcétera. Entonces, creo y considero que las personas que están al frente de Padrón en este momento son especialmente cualificados y creo que su criterio es de de de gran aportación a cualquier procedimiento, a cualquier ordenanza futura que se pueda realizar. Por tanto, ya el hecho de que no hayan intervenido en esta fase previa, pues me me resulta preocupante, por decirlo de alguna manera. Bueno, le voy a decir además a la señora Díez, y lo digo públicamente, igual que el tema de Padrón, es un tema de verdad y es bastante sensible por las consecuencias que puede tener. Y yo no si esas consecuencias están siendo evaluadas desde estos momentos. Yo no voy a entrar en un debate de españoles o inmigrantes, pero es verdad que con la población inmigrante que tiene Valdemorillo y todo el porcentaje y las diferentes nacionalidades, etcétera. Mucho cuidado con lo que se regule de forma futura, porque desde luego es uno de los colectivos más sensible y más receptivo a lo que pueda ocasionarse o lo que pueda repercutir. Yo simplemente lo lo dejo expuesto. Luego yo también le voy a decir que esta ordenanza o esta propuesta de ordenanza, creo y considero que hay tengo dudas en cuanto a las sanciones que se prevé regular. Y le digo por qué el actual Real Decreto, que es el 141 barra 2024, que es el que regula todo esto, el tipo de sanciones para municipios menores de 20.000 habitantes como es el de Valdemorillo, como es Valdemorillo. Realmente la cuantía que usted pretende imponer de futuro es una cuantía muy superior a la que viene en este real decreto. Entonces, no hasta qué punto y de forma legal, una ordenanza futura puede contravenir incrementando, como digo, las sanciones a un real decreto que es propio en la materia y que es quien lo está regulando. Pero es que aparte de ello, eh, ya se está, ya se está realizando lo que es un control, lo que es un régimen sancionador. Está también el Instituto Nacional de de Estadística y un largo etcétera. Entonces no entiendo de verdad muy bien por qué, si me permite la expresión, nos metemos ahora en este charco cuando no hay ni tanta casuística de irregularidades. Por otro lado, está cubierto de alguna manera por incluso organismos oficiales. Si se quiere detectar alguna irregularidad, con o sin ordenanza, se puede realizar. Tiene que ir terminando, señora. Termino y termino. Y además le recuerdo a la señora concejala de Hacienda que ahora mismo ha llegado una subvención de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, que hay que firmar un convenio donde está marcando la interconexión en tiempo real con los datos del padrón municipal, Catastro e Instituto Nacional de Estadística. O sea que con la implicación de todos estos organismos, con el régimen sancionador que ya lo prevé en los reales decretos, etcétera, etcétera. Yo solamente le digo, señora concejala, que mucho cuidado lo que se regule, porque las consecuencias pueden ser. A su tiempo, por. Favor. Y además usted habla incluso de documentación falsa. Y si eso se detectara en cualquier expediente, Ya sabe que el Ayuntamiento tendría que derivar actuaciones en el ámbito penal. Entonces, creo que esto tiene trascendencia tal que es para que se plantee, desde luego, que colaboren las personas que están ahí y que se plantee el desarrollo futuro. Nosotros, lógicamente, el que se abra consulta pública no tenemos ningún inconveniente y en ese sentido nos vamos a abstener. Gracias y nos. Vamos. A abstener. ¿Mire, mire que le cueste trabajo finalizar, eh? De verdad. Mira, mira, mira que le cuesta trabajo finalizar. Sí, ya hemos escuchado ese argumento. Lo he repetido tres veces, señor. Señor Fuertes está en el uso de la palabra más Madrid. ¿Muchas gracias, eh? Me preocupa especialmente la implicación de la policía en las tareas de inspección, sobre todo teniendo en cuenta cuál es su socio de gobierno y cuál es su posición dicha en numerosas ocasiones a nivel público. En cuanto a la la el interés que tendrían en imponer controles policiales a la población musulmana. Dicho esto, hay un riesgo enorme de una mala utilización de la Policía en estas tareas de inspección y que se convirtiera en vez de en tareas de inspección, en tareas de acoso o que dieran una impresión de estado policial a la población inmigrante. Por ese motivo votaré en contra. Gracias, señor Mena. Está en el uso de la palabra el grupo municipal VOX. Sí. Desde VOX apoyamos firmemente la creación de esta ordenanza reguladora del patrón del Padrón Municipal, que es una competencia municipal y es una herramienta imprescindible para combatir el fraude, los empadronamientos ficticios y los abusos que distorsionan la planificación de los servicios públicos. Cuando se produce fraude en el padrón se. Se perjudica a los vecinos que cumplen la ley, pues se facilita el acceso indebido a ayudas y servicios públicos, generando un agravio comparativo intolerable. Desde VOX defendemos que el padrón tiene que reflejar la realidad de quienes viven en nuestro municipio. Comentarle o preguntarle a Oval qué es lo que deja expuesto o lo que ha expuesto exactamente sobre el colectivo que menciona. Es que no lo entiendo, lo que quiere decir que es sensible o que tenemos que tener cuidado. Es que no lo entiendo. ¿Qué es lo que quiere implicar? ¿De qué consecuencias importantes habla? ¿Qué es lo que está implicando a usted y a más Madrid? Bueno, pues ya sabemos lo que piensa la izquierda, que se alegran cuando se patea a los policías. Nada más. Rosalía está haciendo uso de la palabra. Bueno, señor Plato, Señor Plato. ¿Ha utilizado usted mal el adjetivo? No es que le tocaba hacer el malo, le tocaba hacer el mentiroso. Así que emplee bien la lengua española, porque yo no dije en ningún momento nada de inmigrantes. Gracias. Gracias a que existe un acta y en ese acta se recogerá y se verá. Y usted entonces retractará. No le ha tocado hacer el malo, le ha tocado hacer el mentiroso. En cuanto al expediente sancionador, a las sanciones, lo que vamos a sancionar es el empadronamiento fraudulento. O sea, yo creo que cualquier persona tiene que entender que si alguien hace un fraude tiene que tener como el que se salta un régimen, la velocidad de una señal de tráfico o como el que el que no declara a Hacienda es algo fraudulento. El uso de documentación falsa. ¿Pero alguien se va a extrañar de que alguien que use una documentación falsa le pongamos una sanción? Es que tiene que haber una legalidad y una legalidad que todos debemos de cumplir. Yo en ningún momento, en ningún momento he hablado de ninguna, ni ni religión, ni ninguna clase social, ni ninguna. No, no, no señor Platón, no lo he hecho porque no va sinceramente en mi forma de pensar y como no va en mi forma de pensar, nunca puedo transmitirlo. Vale, que quede claro a la señora López. Señora López, es verdad que en esta parte primera han tenido. ¿No es que no hayan intervenido, es que han tenido una parte primordial la gente de Padrón, porque ha sido la que ha levantado la voz para decirme que era esta herramienta era necesaria entonces? Bueno, pues ahora con el primer esbozo es que están están tratando desde el primer día, desde el primer día y desde luego van a van a estar ahí, van a apoyar al departamento y el departamento lo único que va a hacer es vigilar y que todo se haga con regularidad, sea quien sea, señor. Fuertes, señores fuertes. Qué desilusión que usted me diga que en Valdemorillo se va a convertir la policía en un arma de represión para que determinadas personas, porque nunca lo ha sido, vivimos aquí en paz y en tranquilidad y nunca lo ha sido. Aquí nunca utilizamos a la policía. Aquí lo único que utiliza la policía es el Gobierno y sus socios de gobierno. Eso es lo único que hacen. Gracias. Gracias, señor Alcalde. Muy, muy breve también por puntualizar también la intervención del Grupo Municipal Socialista, señor Plato, que dice que estamos ante una ordenanza sancionadora. Y yo le digo que no, que no, señor Plato, que no, que no vea fantasmas donde no existen, que está usted permanentemente. Se lo he dicho antes, argumentario del curso político, argumentario viejo y argumentario como lo ha dicho la señora Díaz. Argumentario mentiroso, falaz y manipulador. No estamos ante una ordenanza sancionadora, estamos ante una ordenanza que sirve como instrumento de gestión para las personas que están. Las personas que están trabajando en el Ayuntamiento gestionando toda esta, toda esta materia. No destape fantasmas donde no existen los fantasmas los han destapado ustedes polarizando y dividiendo a la sociedad española, los fantasmas de las dos Españas. Desde que apareció Zapatero aquí como presidente del Gobierno, porque les interesa polarizar y les interesa dividir y les interesa mentir y les interesa seguir diciendo eso apelando a fantasmas que solo existen en su en su imaginación. Por lo tanto, cuídese un poco con el lenguaje que utiliza. No, no vea como instrumento electoral intentar achacarnos una cuestión que no hemos defendido de ninguna manera, porque tenemos una una forma de pensar clara respecto de determinadas cuestiones que son muy sensibles y sabemos en el municipio en el que en el que vivimos. Pero no aliente fantasmas, porque los verdaderos. Adalides de lo que es levantar fantasmas y hacernos ver las cosas y hacernos comulgar con ruedas de molino. Son ustedes y lo venimos sufriendo en la sociedad española desde hace mucho tiempo. Le exijo un ejercicio de responsabilidad, por lo menos aquí a nivel local, y no apele y no aluda a determinadas cuestiones que nosotros no hemos ni siquiera insinuado. Eso se lo pido por favor. Señora López, está en uso de la palabra. Pregunta que me ha realizado el Señor. Mirad, se lo digo muy rápida, muy rápidamente, las consecuencias que he dicho que puede temer, que puede tener. No es que sea atemorizar, ni dar miedo ni nada de esto como usted lo quiere extrapolar. Lo que estoy diciendo es que hay un colectivo muy preciso donde son los más dinámicos, digamos, dentro de Padrón. Entonces no se explicó en su día la señora concejala que dentro de la también se iba a limitar el número de personas que se iban a empadronar en las viviendas, etcétera. Entonces coincidirá usted conmigo que esa casuística se da más en este colectivo que en cualquier otro. Por eso hablo de la sensibilidad en todos los aspectos, pero no con ningún temor específico ni ningún miedo. Ahora, si el temor o el miedo se le produce o lo siente usted. Le voy a tener a lo mejor que decir aquello de que no la hagas y no la temas. Pero simplemente muchas gracias. Sin miedo a nada ni a nadie. El problema. Es llenar el plato. Sí, yo también. Muy breve. Bueno, lo primero, me sorprende que diga lo que he dicho. Yo no dejo de decir porque no estaba usted, señor Alcalde, en esa comisión. Dudo que sepa si miento. Dejó de mentir cuando usted no estuvo en esa comisión. De todas formas, ya se verá cuando se haga la ordenanza. Veremos si es una ordenanza sancionadora o no lo es. Tiene toda la pinta. Y, señora Díez, yo de verdad lo siento. Lo diría usted inconscientemente o haría esa asociación inconscientemente. Pero mi compañera que tengo aquí al lado lo puede corroborar. Se hizo la relación de fraude del padrón y de inmigración. Se hizo esa relación. Yo entiendo que a lo mejor a veces se dicen cosas que salen del subconsciente y no se da uno cuenta, pero en este caso se dejó. Pero podemos dejarlo ahí. Vamos a ver a quién intenta sancionar y cómo se va desarrollando esta ordenanza. Muchas gracias. Yo no me he remitido a las palabras que se pronunciaron en la Comisión. Efectivamente informativa a la que no asistí. Me he remitido exclusivamente a la intervención que ha tenido usted en el Pleno y lo que no le puedo permitir de ninguna manera de ninguna manera es permanentemente a que recurra al debate este maniqueo entre los buenos y los malos, los progres y los fachas y y unos enzarzarnos con otros porque les interesa, porque les interesa polarizar y porque les interesa dividir a costa de de la inmigración Entonces Eso no se lo vamos a permitir de ninguna manera. Y no me he remitido en absoluto a una comisión informativa efectivamente en la que no estuve. lo que lo que sucedió, pero me ha remitido exclusivamente a lo que son sus palabras en su intervención en este Pleno. Si usted dice soy mentiroso, dejó de serlo. Será en función de algo que he dicho en un sitio en el que usted no estaba presente. No si lo ha dicho hoy en esta sesión plenaria, pero. Usted no sabe. Lo. Que se habló en esa. Comisión. No puede saber si soy mentiroso. O dejó. De serlo. Cuando. Realmente usted no estaba. Me remito exclusivamente a su intervención de hoy. En su intervención de hoy le digo que utiliza un argumentario que vuelve a ser, además de caduco, Pues falsario en muchas ocasiones. Esa es la verdad. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Apartado 4.º del punto segundo en la parte dispositiva Acuerdos y procede sobre el inicio del trámite de consulta previa para el establecimiento de una Ordenanza reguladora del Padrón Municipal de habitantes del Municipio de Valdemorillo. Votos a favor. A favor. Nueve del Partido Popular y VOX. Abstenciones. Abstenciones. Cuatro de Oval y y vecinos. Votos en contra. Cuatro En contra de más. Madrid y PSOE. Vale, pues 17 votos emitidos. Nueve a favor. Cuatro abstenciones. Cuatro votos en contra. Aprobado el acuerdo sobre el inicio del trámite de consulta previa de esta disposición normativa nueva. Pasamos al punto tercero del orden del día. Parte de información de seguimiento y control. Ya en el apartado primero se incluye, como en todas las convocatorias de pleno, el dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones. Las únicas que constan en soporte manual y por lo tanto no forman parte de. Forman parte de expedientes electrónicos pero se firman de forma manual. Son los decretos de convocatoria exclusivamente de órganos colegiados. El resto de los decretos y resoluciones constan en los correspondientes expedientes electrónicos y son muy cuantiosos en su número. Por lo tanto, damos por. He dado cuenta de estos decretos de Alcaldía y Resoluciones y pasamos al apartado segundo del punto tercero. En este caso. Para ver la propuesta de acuerdo, si procede, de una moción presentada por el Grupo Municipal Popular relativa al Pacto de Condonación de Deuda Autonómica suscrito por el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya, de espaldas a las comunidades autónomas y la demanda de un nuevo sistema de financiación autonómica. Dice la exposición de motivos de esa moción que presenta el Grupo Municipal Popular. Que el Consejo de Ministros del pasado 2 de septiembre aprobó en primera vuelta el anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común, se materializa con su aprobación. El cumplimiento del pacto suscrito entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en el año 2023. La Comunidad de Madrid no ha tenido que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico y mantiene una deuda en los mercados financieros del 12% de su PIB, la más baja de las regiones sin un régimen fiscal especial 9,1 puntos por debajo de la media de la deuda de las comunidades Autónomas. Con la propuesta de mutualización del Gobierno de España, cada madrileño soportaría un endeudamiento adicional debido al incremento de deuda de la Administración General del Estado, que elevaría en 3.500.000.000 de euros el endeudamiento del conjunto de los madrileños y por tanto, lo diré de los Valdemorillo ANSES tras la condonación de la deuda, si se produjera cada catalán deberá 410 € menos, pero cada madrileño deberá 483 € más. No es cierto que la condonación suponga que las comunidades autónomas vayan a tener más dinero para el gasto social, porque tanto la AIReF como el como el propio texto del anteproyecto de Ley orgánica dicen claramente que el ahorro producido por las comunidades autónomas por la reducción de deuda no podrá ser utilizado en incrementar su gasto no financiero. Esta operación es, además, como afirman sus propios impulsores, el primer paso para desarrollar el primer. El. Para desarrollar el nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que amenaza con romper la caja común de las comunidades autónomas y que supone una amenaza para un sistema de financiación autonómico basado en la solidaridad de las regiones. Pero ese es que esta operación, además, no es sino el paso previo a un nuevo proceso independentista. Primero condonación de la deuda, luego se incorpora un cupo. Después Cataluña deja aportar a la solidaridad de todos y finalmente la ruptura. Desde el Partido Popular creemos que la condonación no es más que un parche que solo responde a intereses políticos de Pedro Sánchez y que el verdadero problema al que hay que dar y poner soluciones al sistema de financiación autonómica, algo a lo que el Gobierno se ha comprometido y viene incumpliendo sistemáticamente tras más de siete años de mandato. La reestructuración de la deuda es la mejor solución y debe ser el resultado final del proceso de reforma del sistema de financiación. Ese nuevo sistema de financiación debe negociarse de forma conjunta entre todas las comunidades autónomas de régimen común y respetando nuestra arquitectura institucional. Debe respetar el principio de solidaridad básico en nuestro modelo de financiación y deben garantizarse también la suficiencia financiera y la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas. Deben incrementarse los recursos a las comunidades autónomas para que tengan la suficiente capacidad de prestar los servicios públicos de los que disfrutamos los españoles, como son la sanidad, la educación y los servicios sociales. En consecuencia, y por todo lo anterior, se eleva el Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, la siguiente propuesta de acuerdos. Primero, instar al Gobierno de España a que retire un anteproyecto que perjudica a todos los ciudadanos de la región, que verán elevado su endeudamiento per cápita para rebajar el de Cataluña. Instar a la Asamblea de Madrid y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a adoptar las medidas necesarias para defender un sistema de financiación autonómico solidario y el respeto a la autonomía fiscal de las regiones. Tercero, instar al Gobierno a negociar en los órganos multilaterales previstos un nuevo modelo de financiación autonómica que respete la autonomía fiscal de las regiones y el principio de solidaridad, al tiempo que garantice la suficiencia financiera de las comunidades autónomas. Finalmente, en el punto 4.º, dar traslado de la presente moción una vez aprobada al Ministerio de Hacienda. Este es el texto de la moción que presenta el Grupo Municipal Popular. Está en el uso de la palabra. El Grupo Municipal Socialista en el plato Pues. Muchas gracias, señor Alcalde. Pues hoy volvemos a tener una moción suya rechazando la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, seis meses después de que ustedes trajeran una moción similar a este mismo pleno, pues lo vuelven otra vez a traer. Digo que es similar, pero no es igual, porque por aquel entonces, al cierre del 24, la deuda de Madrid ascendía a 37 mil millones. Y hoy, gracias a la gestión impecable de Nuestra señora Presidenta, la señora Ayuso, estamos hablando de una deuda de 39.600.000.000. Vamos, que en lo que llevamos de año parece que la deuda casi ha subido 2 mil millones y suma y sigue. Veo que la gestión de su partido es igual de nefasta en todas las instituciones en las que gobiernan. Aquel día nuestro grupo se comprometió, se comprometió a no debatir más sobre emociones de ámbito estatal. Que nos traigan ustedes, porque estamos aquí para solucionar problemas de Valdemorillo, para para los demás. Ya están los parlamentos estatales, los autonómicos y usted, hasta donde yo sé, es alcalde de Valdemorillo y su obligación directa está con los vecinos y los problemas de Valdemorillo, al igual que su partido que usted. Es que su partido a ustedes, Mi partido a también me ha enviado un argumentario completo y exhaustivo para rebatir todas sus mentiras y medias verdades. Hablando de la señora Ayuso, del señor Feijóo. Pero yo soy consciente de por qué estoy aquí y quién nos ha votado y, sobre todo, para qué nos votaron los vecinos de Valdemorillo para resolver los problemas de Valdemorillo. Y sobre eso es lo que quiero hoy hablar. Para empezar, creo que es importante que los vecinos sepan que a cuánto asciende la deuda que cada uno de nosotros, vecinos de Valdemorillo, tenemos por la gestión de la Comunidad de Madrid. Haciendo un cálculo rápido, sabemos que cada Valdemorillo se debe 5.663 € por culpa de la gestión autonómica. A esa deuda también deberían añadir la futura nueva deuda si se concreta finalmente municipal de 98,84 €, que entiendo que es más o menos en función de las cifras que se aprobaron en este Pleno. Bueno, y a modo de curiosidad, pues también tenemos una, aunque no es una deuda, que es un gasto que son 33,61 € por vecino, que pagamos de los sueldos de cada uno de ustedes. Pero bueno, eso es un gasto, eso no es un eso no es. Yo no tengo sueldo, yo no, yo no tengo sueldo, pero bueno, no, no tengo sueldo, no hay gente que tiene sueldo y hay otros que no tenemos sueldo. Pero bueno, cuando se apruebe el decreto de condonación parcial de la deuda autonómica, cada vecino de Valdemorillo reducirá su deuda financiera autonómica provocada por la Comunidad de Madrid en 1.500 € euros. Lo que nos daría pues para que nuestros vecinos reducirían en 21.246.000 € menos de deuda del presupuesto de la de la Comunidad de Madrid gracias a la deuda condonada. Y yo me pongo a imaginar. Y si la señora Ayuso decidiera aprovechar y aumentar la inversión en los próximos presupuestos, la cantidad esta cantidad que ha sido condonada, pues que ya no tendría que amortizar esos, esos créditos y lo hiciera pensando en necesidades de los vecinos de Valdemorillo y en vez de dárselas a al Quirón, pues desde luego sería una gran oportunidad, porque aquí que hay una media verdad en su en su moción, cuando dicen ustedes que ese dinero de la condonación no se puede llevar a gasto corriente y evidentemente, ya que si se dedica a gastos recurrentes, pues provocaría de nuevo más deuda y con la carencia de rochard que tienen ustedes en su partido. En nada reproducirían otra vez la deuda. La idea es sanear las cuentas autonómicas cancelando créditos y gastos financieros, lo que no quita que gracias a esa condonación, pues a lo mejor se puedan financiar nuevas inversiones que ya no se tienen que destinar al presupuesto de amortizar créditos. La de cosas que se podrían realizar en nuestro municipio con esos 21 millones de euros. Señor Villena. Si se destinarán a financiar inversiones en vez de de amortizar créditos, se me ocurren un montón de proyectos a financiar que podríamos tener con esos 21 millones, como no sé, quizás un un nuevo colegio para nuestros alumnos o el que tenemos que tuviera aire acondicionado y no sufrirán el calor en invierno o ventanas que no dejaran pasar vendavales. O quizá un centro de salud que como se merece Valdemorillo con urgencias. O quizás asfaltar también todas las calles de nuestras urbanizaciones, que algunas están llenas de baches desde hace años y que apenas han habido algunas que se han asfaltado con su mini plan de asfaltado en urbanizaciones o apoyar, yo que sé, subvencionar con un porcentaje del coste la renovación de las redes de agua y saneamiento a los vecinos de las urbanizaciones, para que no todo el coste recaiga sobre ellos. O que se financiaran las obras de un nuevo centro de mayores para que tuvieran un centro de mayores dignos y correctamente acondicionado. Y tantas y tantas otras inversiones que se podrían hacer, que realmente mejoraría la vida de nuestros vecinos y esos 21 millones no tuvieran que ir al pago de gastos financieros, porque esa deuda ha sido condonada. Ahora me van a decir que todo esto es demagogia del Partido Socialista. Pues porque saben que su partido no tiene la más mínima intención de hacer esto que digo yo. Pero esa es nuestra responsabilidad y con nuestros vecinos y por lo que debemos luchar y soluciones, por lo que debemos luchar por soluciones locales. Hay que ir concluyendo. Sí, sí. Nuestro. Nuestro problema no tiene que ser si Cataluña debe más que Madrid o que Madrid sea la 4.ª comunidad con deuda de España, o que la comunidad más beneficiada por esta condonación vaya a ser Andalucía. Eso déjeselo a los señores Feijóo y Ayuso. Usted gobierne pensando en Valdemorillo y en sus necesidades. Muchas gracias. Muchas gracias. Grupo municipal de vecinos, Señor entero. La moción del PP de la condonación de la deuda. No es una gran novedad. Tal y como se está comportando el Gobierno. Nosotros tenemos nuestra opinión. Consideramos que la condonación de la deuda autonómica es una condición necesaria para normalizar la actividad financiera de las comunidades autónomas, pero su diseño es insuficiente e injusto. Las ayudas han sido excesivas, han desactivado el uso eficiente de los recursos siempre escasos, y tanto la discrecionalidad de sus criterios de reparto como las interferencias generadas porque se perdonan liquidaciones negativas, conducen a rebajar su entusiasmo. Tampoco resulta muy oportuna la exposición de motivos cuando había una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea diciendo que era un rescate encubierto prohibido en los tratados europeos. Lo difícil de entender en el procedimiento las de las cancelaciones de deuda se deben realizar a través de transferencias de capital. Es decir recibir recursos por esta vía para dedicarlos a la amortización de la deuda. Condenar, condonar la naturaleza de la condonación es, en esencia, de carácter extrapresupuestario. Es un fondo sin personalidad jurídica, con dotación en los Presupuestos Generales del Estado. Con esto va a suceder la eliminación de facilidad financiera, del Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas y el endeudamiento de las condiciones del FLA, Fondo de Liquidez Autonómica, que, por cierto, la Comunidad de Madrid no acudió a él en el año 2014, que queda como recurso de última instancia. Son muchos años de rescates encubiertos como para mantener estos mecanismos. Mantiene graves problemas de eficiencia y equidad. Los motivos son debidos e incoherentes. Los intereses se deben aclarar. La deuda de 83.252.000.000 de euros en 2014 ya hicieron para paliar problemas financieros con el, con el FLA, con el Fondo de Liquidez Autonómico. Nos lo están vendiendo por fascículos. Por. Por pertenecer. Permanecer en el poder. Es una ley anticonstitucional, insolidaria e injusta. Nosotros votaremos a favor de la moción. Muchas gracias, señora López Oval Está en uso de la palabra. Sí. Muchas gracias. Y voy a mirar el tiempo para ceñirme estrictamente, porque si no me vuelve usted a decir que es que no termino nunca y esas cosas. Bueno, primero, el tema de la condonación parcial de la deuda al final es una condición para normalizar las actividades financieras de las comunidades autónomas, aunque el diseño, en efecto, pueda ser insuficiente e injusto. Yo discrepo en parte de la moción que ustedes plantean y voy a decir por qué. Ustedes ponen el acento exclusivamente en Cataluña y desde luego hay muchas más comunidades autónomas que se ven incluso más que Cataluña. Condonadas por esta, por esta deuda y beneficiadas. Es verdad que el caso de Madrid es un caso muy específico y especial, porque lo que hace la Comunidad de Madrid, en vez de financiarse a través del Estado, recurre a los mercados. Pero también es verdad que la Comunidad de Madrid tiene un endeudamiento que le puedo mostrar la tabla, así como en el 2025 tenía una cantidad ahora mismo, en el 2000, desde el 2012, pues se ha incrementado en un 128%. Yo no le voy a decir si eso está bien, mal o regular. Las comunidades autónomas, igual que cualquier tipo de administración, tendrán que regular y realizar sus cuentas como buenamente pueden y financiarse también como pueden. La Comunidad de Madrid, como digo, es un caso específico que se regula con los mercados y recurre al endeudamiento en mercados y no a través del Estado. Es verdad que la condonación, como ya ha explicado también el señor entero, tiene carácter extrapresupuestario y los que piden al final la quita. Es verdad que cada vez que tengan que endeudarse van a tener que pedir permiso al Estado, situación en la que no va a estar lógicamente la Comunidad Autónoma de Madrid, puesto que no va a recurrir a esta quita, pero para ceñirme porque es mucho lo que se lo que se puede decir al respecto, pero le diré que en efecto, no solamente y quiero resaltar ahí sobremanera, no solamente se ve, como digo, beneficiada Cataluña, porque claro, al final estamos haciendo el mismo debate que queremos evitar. O sea, estamos diciendo al gobierno oiga, usted beneficia más a Cataluña porque son sus coaligados y con los que tiene que gobernar, pero eso no es del todo verdad. Entonces, si no queremos caer en el mismo error que criticamos, pues no hagamos de esto un tema absolutamente político, porque aparte de Cataluña, es verdad que Andalucía es una de las más beneficiadas con un 46%. Galicia con un 33. Extremadura con un 31, etcétera. Entonces me parecería mucho más acertada la moción por parte del Partido Popular y más documentada que se dijeran todos los datos reales como son. Eso sí, en el fondo se está de acuerdo con que este es un sistema injusto y que al final cada madrileño. O también pueden decir en otro caso, cualquier otra comunidad está financiando la deuda de otras comunidades. Porque claro, el ser solidario con las deudas de las diferentes comunidades, pues al final lo que se crea es un sistema que no es equitativo y que por tanto no es justo. Luego tampoco entendemos muy bien esta moción que se plantee decirle a la propia Comunidad de Madrid que instar a la Asamblea y al Gobierno de la Comunidad a adoptar medidas para defender un sistema de financiación autonómico. Pero no me pregunto si esta moción tipo la manda el Partido Popular y en la Comunidad de Madrid está gobernando el Partido Popular. Entonces le instamos a la propia Comunidad de Madrid a que lo que nos está pidiendo, que es que nos pronunciemos los diferentes ayuntamientos, lo hagan ellos. Pues no sé, no me parece. Luego instar al Gobierno a negociar órganos multilaterales previstos en un nuevo modelo de financiación, pues si se lleva repitiendo año a año que hay que cambiar el modelo de financiación, pero no solamente al gobierno actual, también con gobiernos anteriores y de otro signo político, pues se le ha pedido que cambie el modelo de financiación, porque al final y yo tengo que defender, como siempre, la administración municipal, uno de los grandes perjudicados en el modelo de financiación, realmente somos los ayuntamientos. Entonces, con todo esto, mire, yo me voy. Nos vamos a abstener en esta moción porque entiendo que no se resaltan y se pone el acento donde hay que ponerlo y que realmente si hay postulados en los que estamos de acuerdo, pero otros, como le he explicado, Queremos que Y creemos que deben ampliarse. Gracias, señora López. Está en el uso de la palabra el señor Fuertes más Madrid. Muchas gracias. E la Comunidad de Madrid. Sería la 4.ª más beneficiada de la condonación de la deuda. No solamente es la 4.ª en acumulación de deuda, sino que sería beneficiada con 8.644.000.000, que es un 24% de la deuda madrileña. Una deuda que es fundamentalmente con bancos e instituciones. Asciende a 39.651.000.000 de euros y en consecuencia, se pagan 1.071.000.000 de euros en intereses anualmente. Aceptar la condonación de la deuda para Madrid haría que los madrileños pagáramos 233 millones menos en intereses, además de los 8.644.000.000 menos en capital principal. E el ponernos a compararnos con Cataluña, con otras comunidades autónomas como podría ser Andalucía, etcétera No es, no es la manera de enfocar este tema. Es verdad que que hay desigualdad a la hora de recibir fondos, pero también hay desigualdad a la hora de tener oportunidades. Hay comunidades autónomas, como por ejemplo Andalucía, que recibiría sería la más beneficiada con la condonación de la deuda con 1,1 monto de 18.791.000.000. Esto puede que no sea igualitario, pero si es ecuánime, si es si es una cuestión de equidad. Por lo tanto, bueno, pues el intentar tirar por el suelo la condonación de la deuda a nivel nacional a las distintas comunidades autónomas es una cosa, es un es un acto, bajo mi punto de vista, irresponsable. Muchas gracias. Gracias, señor Almirante de la Palabra, el grupo Municipal VOX. Gracias, señor Alcalde. Presidente Bueno, todos sabemos lo que es esta condonación de deuda, aunque algunos quieran ocultarlo, es el pago del sátrapa Sánchez a los chantajistas golpistas independentistas. Así de claro. Y no voy a generalizar en todos los catalanes, pues hay muchos buenos catalanes que antes que catalanes se sienten españoles y que votan cada vez más a VOX, especialmente entre los jóvenes que cantan una canción de verano muy bonita. Pero hay una élite dirigente en Cataluña que se quiere convertir en un pequeño señor feudal y desafortunadamente recibe el apoyo de Sánchez y del PSOE para comprar siete míseros votos para mantenerse en el gobierno, un gobierno ilegítimo y sin presupuestos, además agravado, porque parte de esa deuda es el dinero que se utilizó para financiar el golpe de Estado del 1 de octubre. O sea, al final los españoles, el conjunto de los españoles, vamos a tener que pagar el gasto de dar un golpe de Estado en España. Podrá intentar el PSOE camuflarlo como quiera, mintiendo como siempre. Esta condonación, además, no beneficia a ningún ciudadano. No beneficia a nadie porque la deuda no se esfuma, simplemente se transfiere. De unas regiones que han gestionado mal, pésimamente, endeudándose hacia otras regiones que lo han gestionado mejor. Y podrá intentar decir que no es un problema municipal, pero es que lo es. Cada Valdemorillo se deberá 480 € más para comprar los votos de los golpistas catalanes. Es un problema de los vecinos de Valdemorillo. Y esta condonación es el pago al traidor. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. Escuchados los argumentos de cada uno de los grupos municipales, voy a intentar ser lo más breve posible al respecto. Mire, yo no les voy a aburrir a los vecinos ni a ustedes con con datos económicos. Bueno, sí, les voy a esgrimir uno. Miren esto es el último dato que ha publicado el Banco de España, correspondiente al cierre de los datos de deuda del primer trimestre de 2025, en el que nos advierte que la Comunidad de Madrid, con el 12,6% de deuda sobre el PIB, es la Comunidad Autónoma, la segunda Comunidad Autónoma de régimen común menos endeudada de España. 17 puntos por debajo de Cataluña. Y yo creo que lo que quiero plantear esta cuestión porque. Porque tiene que ser y no puede suceder de otra manera, es que esta, esta moción, lo que viene a denunciar una vez más, es la corrupción política que permite que con el dinero de todos los españoles se compre una investidura. La investidura del señor Sánchez, que es presidente del Gobierno de España y la investidura del señor Illa, que es presidente de la Generalitat de Cataluña. Así de claro. Es decir, luego podremos decir que si está en mejor o peor planteada, que si la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid lo que plantea es la reestructuración de la deuda. Lo ha dicho el señor Mirad aquí no se, no se condona ni se esfuma nada. El conjunto de la deuda es del conjunto de las administraciones públicas del Estado y lo que hace es transferirse respecto de los que han incumplido y han despilfarrado para que se materialice y lo paguemos la fiesta. El conjunto de los españoles. Dice el Partido Socialista a través de otro, otro recurso. Pues eso, que escuchamos muchas veces, que aquí está para hablar de los asuntos locales. Y yo le digo que no vivimos en en una en la última aldea Gala. Nosotros somos españoles, madrileños y Valdemorillo. Y las decisiones que toma el Gobierno de España, el Gobierno de la Comunidad Madrid y el gobierno local nos afectan. Claro que nos afectan a todos. Por lo tanto, esto es un ejemplo más de lo que es la corrupción política que estamos viviendo en España ahora. Es la condonación de la deuda. Antes fueron los indultos a los golpistas, luego la Ley de Amnistía que fue redactada por el por el golpista prófugo de la justicia que sigue, que sigue. Pues eso, mendigando que se le aplique la ley de amnistía para que vuelva, para que pueda volver a España encima triunfante. Entonces es lo que queremos denunciar de de alguna manera y queremos denunciar la incoherencia de lo que representan ustedes Partido Socialista y Gobierno de España. Porque la señora, la señora María Jesús Montero, esta ministra de Hacienda, cuando era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, no querían ni oír hablar de la condonación de la deuda de las comunidades autónomas y hablaba razonablemente de que lo que se se imponía era reformar el sistema de financiación para que fuera más justo. Por cierto, la Comunidad de Madrid, la más solidaria de todas las comunidades autónomas, el el 75% del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales que financia o contribuye a financiar los servicios públicos fundamentales de sanidad, educación y de servicios sociales salen de las arcas. Salen de los recursos que que deberían disfrutar todos los madrileños. Eso se está distribuyendo para garantizar un equilibrio territorial. Esto rompe esa solidaridad y ese equilibrio territorial. ¿Lo decía la señora María Jesús Montero Ahora no, Por qué? Pues porque tiene que pagar un precio político para seguir siendo ministra de Hacienda. Por cierto, ayer el señor Page, presidente de Castilla-La Mancha, exigía una convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para que le expliquen en qué consiste todo esto y por qué los castellano manchegos se tienen que tragar. Que se rompa la solidaridad interterritorial y que tengamos que pagar la fiesta de los que quieren romper con España. Este es el planteamiento de esta, de esta moción. Y podremos hablar de de cuestiones económicas. Y ustedes seguramente que con esos argumentarios que les pasa el PSOE, pues eso, retorcido seguramente que podríamos aburrir a la gente y y equivocarla respecto de lo que ustedes utilizan como datos económicos y lo que es la realidad de las cosas, entonces es lo que lo que pretendemos y lo pretendemos y lo planteamos aquí a nivel local, aunque esté le moleste, porque yo entiendo que a usted le le molestan mucho hablar de todas estas cosas, porque los Valdemorillo somos madrileños y somos españoles y nos preocupan todas las decisiones y todos los que y lo que estamos viendo que no responde a a la a las necesidades ni al interés general de de todos los de todos los españoles. Esa es la realidad de lo que estamos viendo, que hay un trato diferencial y claro a favor de de las personas. Hay un. Hay un sesgo y una polarización insufrible en España como consecuencia de intentar. Porque les interesa, porque les conviene el identificar a buenos y malos, a a progres y fachas. Y en ese debate estemos en ese debate. Estamos en el debate guerracivilista y en en no ocuparse de verdad. Por mucho que me reprocha a que yo no me ocupo de los de los problemas de los vecinos a nivel local por no preocuparnos de verdad de los problemas que tienen todos los españoles, sino de querer mantenerla la poltrona a cualquier costa. Vamos a proceder a la votación de esta moción del Grupo Municipal Popular. Votos a favor. A favor. Nueve. 11 Partido Popular. Vox y vecinos. Abstenciones. Dos abstenciones de Oval. Votos en contra. Y cuatro votos en contra de más. Madrid. Partido. Partido Socialista. Vale. Pues 17 votos emitidos. 11 a favor. Dos abstenciones y cuatro votos en contra. Aprobada la moción del Grupo Municipal Popular. Vamos a pasar a debatir ahora una moción que también se dictaminó en la Comisión informativa correspondiente presentada por el Grupo Municipal Socialista, relativa a la convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados, colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo. Está en el uso de la palabra. La señora Robles. Gracias, señor Alcalde. En primer lugar, mi apoyo al pueblo palestino y a todos los civiles que sufren derivados del conflicto hombres, mujeres y niños. Nos gustaría. Por otra parte. Por otra parte, señor Secretario, que se respetara el orden de registro de entrada de las mociones para el próximo Pleno. Voy a dar lectura a la moción. Valdemorillo es un municipio en el que residen más de 1000 de personas mayores de 65 años. Detrás de esta cifra se esconde una realidad preocupante. Muchos de nuestros mayores se ven obligados a abandonar su pueblo de toda la vida debido a los problemas de accesibilidad que encuentran en sus propias viviendas. Escaleras imposible ausencia de ascensores, puertas estrechas o baños sin adaptar son barreras que, lejos de ser menos inconvenientes, se convierten en auténticos muros que limitan su libertad, su dignidad y su derecho a seguir viviendo en su hogar y en su entorno. El Ayuntamiento no puede permanecer ajeno a esta situación. La falta de soluciones públicas en materia de accesibilidad supone, en la práctica una exclusión silenciosa que castiga a quienes más han construido a nuestro municipio. No hablamos únicamente de infraestructuras, hablamos de justicia social, de arraigo, de obligación de garantizar que Valdemorillo sea un lugar en el que todas las personas, con independencia de su edad y condición física, puedan vivir con plenitud. Por todo ello, planteamos que se tome en consideración la necesidad de incluir en los presupuestos municipales de 2026 una partida económica específica destinada a la creación de un programa de ayudas de accesibilidad en viviendas y edificios residenciales. Estas ayudas deben contemplar tanto a comunidades de propietarios como a viviendas particulares y unifamiliares, de manera que ninguna persona mayor o con diversidad funcional, queda excluida de la posibilidad de adaptar su hogar a sus necesidades. El objetivo es claro impulsar un plan municipal que facilite las instalaciones de ascensores, la construcción de rampas, la eliminación de barreras en portales y escaleras, así como reformas interiores que transformen los hogares en espacios habitables, seguros y accesibles. Con ello no solo se atiende a un colectivo que merece todo nuestro reconocimiento, sino que también se refuerza la cohesión social y se proyecta la imagen de un municipio comprometido, solidario e inclusivo. Para poder realizar esta convocatoria, el presente borrador de las bases que tendrá que ser trabajado por los servicios de Urbanismo del Ayuntamiento, que no voy a dar lectura a él Entonces acuerdos. El grupo adherido a esta. A esta moción van unas bases que tendrán que estar supervisadas por los por los servicios técnicos y si se aprueba, pues tendrá un periodo de exposición para que puedan alegar los vecinos y demás grupos políticos. El Grupo Municipal Socialista propone los siguientes acuerdos que el Ayuntamiento tome en consideración poner en marcha esta convocatoria como referente para mejorar la accesibilidad en el municipio. Fomentar medidas similares adaptadas a la realidad local. Que se estudie la viabilidad de destinar recursos municipales a un programa propio de ayudas de accesibilidad en viviendas y edificios. Muchas gracias. Muchas gracias, Daniel. La palabra. El resto de grupos municipales, señora González. Vecinos. Sí, muchas gracias. Nuestro grupo nos parece bien esta moción, que está dirigida a subvencionar actuaciones para facilitar la accesibilidad de las personas mayores o con diversidad funcional que lo necesiten, como ha leído la señora Robles. Con esas dos líneas de ayuda, una para comunidades de propietarios y otra para particulares que cumplan los requisitos recogidos en las bases de ejecución que nos han presentado, junto con la moción que hemos leído y nos parece que son bastante completas y como es un requisito fundamental la renta mínima establecida. Por tanto, nuestro voto va a ser a favor. Muchas gracias. Grupo Municipal, Señora López. Sí, bueno, nos trae el Partido Socialista una moción que solamente por la extensión de la misma, que son 24 páginas, pues ya se lo dije en la propia comisión informativa que que merece un criterio de reconocimiento porque denota que han efectuado un trabajo importante. Dicho esto, también es verdad que consideramos y pensamos que esta moción debería ser prácticamente tratamiento monográfico con más extensión, llámese pleno o comisión al efecto, etcétera porque habrá que ver cada una de las cuestiones que plantea si se considera Pues cómo deben ser complementadas. En definitiva, es verdad que la moción, ateniéndonos a lo que es el petitum de la moción, contiene dos acuerdos Que el Ayuntamiento tome en consideración esta convocatoria para incluir la partida presupuestaria correspondiente en el ejercicio 2026 y que se estudie la viabilidad de destinar, como dice, Recursos. Entonces, con esos dos planteamientos nos parece positivo, por supuesto, apoyar la moción, puesto que al final la gran mayoría de ayuntamientos contienen ayudas específicas para rehabilitar y adaptar viviendas para personas con una discapacidad, o bien las comunidades de propietarios. De ahí los. El plan adapta, el plan, rehabilita, etcétera, que tiene el propio Ayuntamiento de Madrid, entre otros. También es cierto que se pone el acento en la discapacidad, pero yo creo que también habría que ampliarlo no solamente a personas con discapacidad, sino a personas con enfermedades raras, porque también habrá situaciones que a lo mejor no tienen una discapacidad reconocida, pero tienen una, eh, digamos una situación de vulnerabilidad que requiere que sean atendidas por la administración y además luego la cuantía, ya se lo dije a la señora, a la señora Robles en la comisión informativa. Me parece que el umbral de renta que se ponía era quizá algo, algo alto para para poder subvencionar, en definitiva. Y luego, por otro lado, pues es verdad que los porcentajes que se destinan a la, digamos, a la a subvencionar las obras que se realicen, pues se pueden considerar algo bajos en función de cuál sea el presupuesto. De cualquier manera, esto es dar cuatro pinceladas y detalles concretos sobre algo que, insisto, debe tener un tratamiento más monográfico. Hay que ver cada una de las cuestiones, llámese beneficiarios de documentación, etcétera, etcétera Entonces, exclusivamente el pronunciamiento hoy, ahora es sobre las dos cuestiones específicas que, como he dicho, tiene el petitum suplico de la moción, etcétera, que es que se tenga en cuenta por parte del Gobierno para habilitar una partida presupuestaria en el ejercicio de 2026, lo cual nos parece positivo y sobre todo es también llamar la atención y poner el acento en que el Ayuntamiento de Valdemorillo se preocupe y destine, como digo, una partida para atender estas situaciones de personas con discapacidad u otro tipo de de de cuestiones para rehabilitar viviendas o comunidades de propietarios que puedan acogerse. Entonces, desde ese punto de vista la vamos a secundar y la vamos a votar a favor. Gracias. Gracias, señor Fuertes. Está en el uso de la palabra. Más Madrid. Hay un acuerdo general en que la eliminación de barreras arquitectónicas. Es importante el llevar esa eliminación de barreras arquitectónicas al interior de las viviendas. Es igualmente pertinente. Por ese motivo voy a votar a favor. Gracias. Grupo Municipal VOX, Señor. Mirad. Gracias, señor Alcalde. Bueno, en primer lugar, nuestra demanda a los terroristas palestinos de Jamás para que devuelvan con vida a los rehenes israelíes que aún siguen cautivos por esta organización terrorista que el 7 de octubre masacró a civiles israelíes y cometieron asesinatos, violaciones y secuestros masivos. Así que pido que estos rehenes sean liberados. Finalmente, también expresar nuestra repulsa a un gobierno que justifica acciones violentas contra deportistas, convirtiendo a España en un hazmerreír dando la imagen de una república bananera como Venezuela. Sobre esta moción, desde el Grupo Municipal de VOX Compartimos plenamente el principio de garantizar la accesibilidad universal, especialmente para nuestros mayores y personas con discapacidad. Sin embargo, no compartimos el diagnóstico ni la propuesta de duplicar competencias ya cubiertas por otras administraciones. La afirmación de que faltan soluciones públicas en materia de accesibilidad, como dice la moción, es falsa. Actualmente existen programas públicos de ayudas a la accesibilidad tanto del Gobierno de España como de la Comunidad de Madrid, que cubren precisamente las actuaciones que se proponen en esta moción. Por el Gobierno de España está el Plan Estatal de Vivienda, que contempla ayudas para actuaciones de accesibilidad en viviendas y edificios residenciales, que son subvenciones para la instalación de ascensores, rampas, reformas interiores, automatismos, señalización, podotáctil, etcétera y aplica a viviendas unifamiliares y edificios colectivos. También de la Comunidad de Madrid. Tiene ayudas para la mejora de la accesibilidad en viviendas con una subvención de hasta el 60% del coste. Por tanto, no es cierto que no existan soluciones públicas. Lo que se necesita es informar mejor a los vecinos y facilitar el acceso a estas ayudas. No crear una línea municipal redundante. Además, el Ayuntamiento de Valdemorillo está comprometido con la accesibilidad en el espacio público como vías públicas y edificios municipales. Se está ejecutando o planificando actuaciones para eliminar barreras arquitectónicas en el entorno urbano, que es donde tiene competencia directa. Finalmente, la moción incurre en una verborrea ideológica apelando a conceptos como justicia social, colectivos, municipio inclusivo en un intento de promocionar su nefasta ideología colectivista de izquierdas, es decir, comunista. Porque para Marx el socialismo, el socialismo era solo una fase de transición hacia el comunismo y recordar que la justicia social es la más injusta, la única justicia real es la individual basada en garantizar los derechos y oportunidades de cada persona, no injusticias colectivizadas. Como si estamos de acuerdo con el principio de garantizar la accesibilidad, hacemos una propuesta alternativa que llevaremos a cabo en el gobierno de colaboración institucional y asesoramiento a vecinos. En lugar de crear una nueva línea de subvenciones municipales. Proponemos refuerzo del asesoramiento a vecinos y comunidades para que puedan acceder a las ayudas estatales y autonómicas ya existentes. Campañas informativas y continuar con el seguimiento y evaluación de las necesidades de accesibilidad. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Bien, en relación con con esta cuestión. Bueno, como era previsible, tanto el Grupo Municipal Socialista como en este caso ha encontrado también la respuesta al grupo municipal de VOX sobre la situación en Gaza. Yo simplemente le les diré lo que ha sido la posición oficial siempre del Partido Popular respecto de esta cuestión, que pasaba por cuatro cuestiones fundamentales. Eh! Alto el fuego inmediato! Libera la liberación. Liberación. Perdón, de los rehenes. Distribución sin ningún tipo de obstáculos de la ayuda humanitaria y de alguna manera intentar evitar a cualquier costa una escalada a nivel regional que derivara en males mayores. Respecto de la cuestión de si estamos ante un genocidio. No, eso lo tendrá que dirimir un tribunal internacional. Yo creo que aquí se utilizan siempre palabras gruesas. Y ya que ha salido, porque lo hemos vivido también recientemente en la Comunidad de Madrid, a me parece que lo que sucedió el pasado domingo en Madrid vuelve a ser un ejemplo claro de lo que es la instrumentalización política de un de una cuestión, la instrumentalización política de una, de una cuestión para derivar, o sea, para para que, para desviar de alguna manera la atención respecto del foco principal en el que arde el Gobierno, sin preocuparles Primero, la seguridad de los profesionales ciclistas, la seguridad de las familias que estaban allí intentando disfrutar de un domingo festivo, de una competición internacional. Y lo diré preocupándoles o preocupándoles. ¿Sí, muy poco, eh? Tampoco la Pues lo que lo que está sucediendo en Gaza y, en consecuencia, el sufrimiento de la población gazatí y también de la población israelí. Insisto, yo creo que hay una grandísima. Ha habido una grandísima irresponsabilidad respecto de los últimos acontecimientos que hemos visto en España y de la instrumentalización de todo esto, que es un auténtico desastre civil lo que está sucediendo en aquellos territorios. Respecto de la moción que ha presentado el Grupo Municipal Socialista, yo veo que está enmarcada en lo que es una competencia propiamente local, lo establece en el marco de la legislación del Estado y las Comunidades autónomas en el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local, que podríamos actuar sobre esta materia, le veo la necesidad de poder actuar de alguna manera para dar respuesta a necesidades concretas de vecinos. No solamente los mayores, sino aquellas personas que tengan algún tipo de de discapacidad o disfuncionalidad y que tienen problemas para acceder a sus viviendas por la falta de adaptación de escaleras o directamente en comunidades de propietarios por la falta de un ascensor. Le veo, le veo la necesidad. Veo también que la idea que tenemos es barajar una propuesta alternativa que podremos trabajar en el momento en el que pueda ser planteado. Evidentemente, nosotros ahora estamos en el proceso porque es lo fundamental que pedís aquí en el proceso de diseño de lo que es el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Valdemorillo para el año 2026, que que traeremos en el pleno de noviembre. Aprobación Inicial y vamos a ver si hoy podemos dar encaje a alguna iniciativa de este tipo, de este tipo, que pudiera dar respuesta, insisto, a necesidades concretas. Me parece que la configuración no responde exactamente a lo que tenemos, a lo que nosotros teníamos en la cabeza, lo que teníamos planteado. Pero si le vemos la necesidad y creo que se puede abrir la posibilidad de ver si presupuestariamente estamos en condiciones de darle cobertura. Vosotros identificáis dos programas, uno fundamentalmente destinado a comunidades de propietarios por un importe de 100.000 €, otro un programa dos de 50.000 €, destinado fundamentalmente a particulares sobre ascensores para adaptación de escaleras para equipos que permitan salvar barreras arquitectónicas y. Y lo que vamos a hacer es trabajar en una en una propuesta concreta, ver en primer lugar y no hay y no es un compromiso si estamos en condiciones de incluir una partida concreta para esta, para esta finalidad en los presupuestos del año 2026 y avanzar en el diseño que permita responder de alguna manera a lo que habéis planteado vosotros en este momento. Por lo tanto, como la propuesta que habéis planteado vosotros, me parece que no responde a lo que teníamos nosotros planteado, ni es ni está suficientemente madurada porque lo tenemos que ver, yo creo, el conjunto de los grupos municipales. ¿Nuestra posición en este momento al respecto de la propuesta del Grupo Municipal Socialista será de abstención alguna? Sí, señora Robles. Como hemos presentado la moción, pues para cerrarla. Simplemente añadir una cuestión somos conscientes también que tanto la Comunidad de Madrid como la Administración del Estado tiene reguladas ayudas mucho más cuantiosas de las que nosotros somos capaces de de atender con cargo al presupuesto municipal para responder a estas necesidades. Y estoy seguro, estoy seguro, porque hay comunidades de propietarios que que se han beneficiado de estas, de estas ayudas, tanto del Estado como de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente, que han accedido a ellas y nosotros lo que haríamos es complementar de alguna manera, complementar de alguna manera todas esas ayudas que vienen a responder a necesidades diagnosticadas y claras en un ámbito territorial concreto como es el nuestro, el municipio de Valdemorillo. Sí, sí, sí. Nosotros somos conocedores de que hoy el Plan estatal y el Plan Adapta de la Comunidad de Madrid, pero son complementarias. Si nosotros accediéramos a tener una partida presupuestaria, o sea, por lo que nos hemos documentado, si no supera el 100% de la obra, pues podrían acceder a las subvenciones. ¿Le tendemos la mano para para si podemos colaborar en esa propuesta conjunta con todos los grupos políticos y y creemos que es algo que ayudaría a la vida, como ya hemos dicho, de nuestros vecinos y vecinas, porque sabemos de primera persona que hay muchas familias que están en esta situación y también consideramos que es una inversión prioritaria y de decisión política de tenerla en el presupuesto o no? Agradecemos a todos los grupos que van a apoyar la moción con el Grupo VOX. No voy a entrar en el debate porque siempre está sobre el insulto y yo ya he decidido que no voy a contestar a nadie que nos insulte. Por todo ello, proponemos esta moción a su voto al pleno. Muchas gracias. Bien, pues vamos a proceder a la votación de la moción del Grupo Municipal Socialista relativa a la convocatoria de subvenciones para actuaciones y obras de accesibilidad arquitectónica en edificios privados, colectivos, viviendas particulares y viviendas unifamiliares situadas en el término municipal de Valdemorillo. Votos a favor. A favor. 123 456 788. Si no me equivoco, Abstenciones en los partidos el Partido Socialista de Oval de vecinos y de más Madrid. Abstenciones. Seis. ¿Abstenciones? Seis del Partido Popular. Votos en contra. En contra tres. De En contra tres de Vox. Pues. Sometida a votación esta moción. 17. Votos a favor. 17 votos emitidos. Ocho votos a favor. Seis abstenciones. Tres votos en contra. Aprobada. En consecuencia, la misma. Pasamos al. Al apartado 4.º del punto tercero. Ya entramos en el turno de ruegos y preguntas y procede. Está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Yo voy a hacer simplemente una pregunta, ya que más que va al hilo de la actualidad. Entonces a lo mejor puede. Entiendo que no tuvieran respuesta ahora mismo o datos para responderme, porque precisamente ahora se está hablando en la asamblea sobre sobre ciberseguridad y sobre el plan que se va a poner en marcha de escudo digital. Y como se ha hablado de que se va a poner en marcha en ciertos municipios y que posteriormente en otros. Lo que nos gustaría saber es qué previsión hay de que se implante aquí en nuestro en nuestro Ayuntamiento, eh este este programa de escudo digital para prevenir ciberataques y además que me parece bastante que viene al al punto porque hemos estado hablando también de posibles filtraciones de datos, pues también eso protegería también de posibles futuras filtraciones de datos, saber en qué estado está nuestro Ayuntamiento, si va a entrar en esta primera remesa, si se sabe o va a entrar en una, en una posterior. Yo llevo tres preguntas solamente para el Señor. Mirad, nos ha hablado usted ya del tema del dinero que se ha invertido, que lo bien que funciona, pero nos gustaría saber cuántos usuarios ha tenido en este tiempo el número de usuarios, ni dinero ni nada. Número de usuarios. Para la señora Gil con respecto a este edificio Nos gustaría saber cuándo se va a arreglar el sistema de refrigeración, ya que hay zonas que se encuentran sin aire en verano y sin calefacción, que han estado sin aire en verano y sin calefacción en invierno. Por otro lado, vimos el otro día en redes y ahora lo hemos podido ver aquí, a la entrada del edificio, que durante unos días el horario de la sala de préstamo estará constreñido solo al horario de tarde. Entendemos que este área siempre ha estado coja de personal, no es algo nuevo, pero creemos que ya después de seis años de gobierno de los cuales usted lleva dos dentro, ya se deberían de haber dado pasos para ir mejorando el tema del personal. Nos gustaría saber qué pasos ha dado usted para mejorar el tema de personal de biblioteca. En concreto para el señor Partida. He cambiado mi pregunta a última hora porque justo ayer me encontré con unos vecinos y me trasladaron a ver si podía hacer esta pregunta. Es sobre el tema del solar. Creo que es de titularidad municipal que hay en la calle Sexmo de Casarrubios, esquina Abantos, que está frente a la escuela infantil que hay. Pues dentro hay piedras, bordillos, creo que es de titularidad municipal. Pues ese solar tiene la. La valla está bastante caída, se puso hace unos años una lona para que no se viera lo de dentro. Se voló en dos meses porque en esa zona corre bastante el viento. La lona está suelta, salen matojos por entre los lados. Pues bueno, hay una parte, sobre todo que da A1A1 aparcamiento. Y claro, entre la zarza que sale y los coches que aparcan por ahí pasan madres con carritos y difícil para llegar a la escuela infantil. E incluso si vas andando sin carrito es una. Es un paseo que yo hago y es realmente incómodo. ¿Y el aspecto que da ese solar? Pues eso me preguntaban los vecinos si no se va a hacer nada con ese solar, por lo menos cambiar la valla, que no esté medio tirada y que esté un poco más adecentado. Esas son mis preguntas. Continúo, Continúo yo. Señora Ruiz, cómo se ha realizado la autorización por ocupación de espacio público de la casa de la Caseta Bar, que se ha se ha colocado en el polideportivo de esa durante el verano y si tenía los permisos pertinentes para realizar la actividad hostelera. Usted dijo que no iban a abrir la cafetería porque había un problema con el agua. Entendemos que eso se solucionó. Entonces no hemos visto ni ni la petición de registro de entrada para la ocupación, ni la licitación del bar, ni nada. Entonces, para que nos expliquen un poco cómo se se ha dado Durante estos meses hemos visto desperfectos en aceras, vías públicas, calles sucias, contenedores de papeles llenos, canalones roto después de meses. Desconocemos si existe una persona, aparte del concejal, que realice las incidencias como un parte de trabajo para luego ir reparándolas Pues el día a día de un municipio, porque son cosas pequeñas que se podrían, vamos, entendemos que se podían ir subsanando el día a día. Luego hemos visto la rotonda ubicada en el camino de De Robledo de Chavela, que ya lleva varias semanas e incluso yo diría que meses rodeada de vallas para ver cuando se va a terminar esa obra. Luego, después de la visita que realizamos al colegio, antes de que empezaran las clases, vimos que hicieron algunas intervenciones y hemos visto que queda por por poner las ventanas y una calefacción del programa PIR. Entonces así hacemos porque nos ha llegado la preocupación de algunos padres, como el año pasado, se quedaron sin. Sin climatización para ver cuando. Aunque no lo dijeron en la comisión. ¿Pero para que? Para que ellos también lo escuchen. Empezamos el nuevo curso y la escuela de música después de seis años sin contrato. ¿Cuando va a salir la licitación? La Comunidad de Madrid nos solicita la devolución de una subvención de concedida para Cultura para la digitalización de un importe de 5.000 €. Vemos este problema con diferentes subvenciones que a menudo hay requerimientos, falta de documentación y al final pues entre unas cosas y otras, pues tememos que se pierdan esas subvenciones. Luego saber si han limpiado desbrozado las parcelas de titularidad municipal y luego vimos ayer y nos llegaron mensajes de algunos vecinos de Cerro Alarcón que han visto que ya el anuncio de las obras del del hotel que sabemos que es de de territorio municipal de Navalagamella, pero queremos saber si están en conocimiento, porque al final el perjuicio pues es de Cerro Alarcón, porque la entrada y salida pues es de pues de por por por Valdemorillo, vamos. Y luego también nos ha llegado una queja de los vecinos que viven en frente del cuartel de la Guardia Civil, porque la parcela ubicada en frente, perdón, la calle San Juan, hemos visto que se ha convertido este verano en el vertedero de todas las empresas licitadoras del Ayuntamiento. Allí hay colchones, contenedores, residuos. Entonces pues ya no por los vecinos, que también, sino que la imagen que damos nada más entrar al municipio, que entendemos que si no hubiese otro sitio para colocar todo eso, pues por mi parte ya está. Muchas gracias. Vale. Bueno, buenos días de nuevo a la primera pregunta que ha Ha efectuado el señor Plato. Pues como viene usted mismo casi se ha contestado. Cuando tengamos más noticias del plan de ciberataque le daremos detalles. Pero sí, pero que le puedo decir que estamos adheridos a un plan que tiene que ver con la videovigilancia, en el que ya la Comunidad de Madrid pidió ciertas ubicaciones de cámaras y demás y al cual estamos adheridos. O sea que igual que nos adherimos a ese plan, nos adherimos al plan de ciberataque. Una vez que tengamos más noticia, yo le daré todo lo que conozcamos. Señora Riquelme, ha hecho la pregunta a la concejala de Biblioteca y demás, pero se la voy a contestar yo, la del sistema de refrigeración de este edificio. Recientemente hemos tenido una avería bastante gorda porque una de las tuberías que se pueden valer salir usted por ejemplo, la podrán ver, pues está totalmente picada y oxidada y es la que lleva todo el agua fría para suministrar el aire acondicionado. Entonces nos están valorando los servicios técnicos y empresas especializadas, el coste de la reparación de la obra que va a aparecer, que va a ser bastante elevado por bueno, porque influye bastante en todo lo que es el sistema y todo el agua fría. Como habrán visto, es una tubería que va forrada de de un tipo de de aislante, pues no, se ve que está picada la tubería hasta que no sale el agua. Y eso, eso es lo que ha ocurrido. El solar que ha dicho de ser de Casarrubios, pues cuando tiene razón se la doy. Y en este caso pues si hay que adecentarla y lo vamos a hacer. La rotonda de Robledo de Chavela, pues mire, está todavía sin terminar porque estamos esperando a que llegue el asfaltado de esas calles para no para no tener otro gasto en asfalto. Como se va a asfaltar las calles que son adyacentes, pues los dos trocitos que faltan lo vamos a asfaltar. Como habrán visto ustedes están expresando ya la calle Huertas, la calle Navalagamella y demás. Cuando pasen a aquella zona echarán el asfalto en. Para completar ya la la rotonda de Robledo de Chavela. Si se han desbrozado todas las parcelas de titularidad municipal. Eh, lo que usted ha preguntado por la parcela de la calle San Juan, pues si no tenemos otro sitio donde depositar las obras de acerado que habrán visto ustedes que van a buen ritmo por toda la calle de San Juan, necesitan depositar allí su su material de construcción, las placas de granito y es la zona más más cercana. En cuanto que estén terminado y demás se irán retirando la el todo el fresado que se hace de las calles que se han asfaltado por la zona de de los pintores para no detallar las calles he ido echando allí se va retirando en bañeras lo más rápido posible. Había cajas con contenedores y esas han se han retirado y ya no se va a depositar Los contenedores que nos hemos llevado de de cartón. Eso ya también se van a llevar al chatarrero porque ya no surge. Entonces, bueno, pido un poquito de paciencia, no tenemos otra, otra parcela y entiendo las molestias a los vecinos de allí, pero las obras muchas veces ocasionan molestias para luego mejorar, mejorar los servicios. Y lo que discrepo es usted con lo que ha dicho de contener contenedores llenos, mal servicio y demás. No me querría extender mucho, pero yo tengo el informe aquí del del mes de julio de la empresa, que actualmente es el que contrata el servicio y las cantidades de kilos que se retiran de cartón. Y es más, en el contrato decía que se obligaba a recoger una vez a la semana y actualmente se está recogiendo dos veces a la semana el cartón. Entonces, bueno, que haya visto usted algún punto que en algún momento haya sido antes de la recogida y que esté lleno, sí, pero que el servicio se está cumpliendo perfectamente, Que la mejoría en recogida de RSU, papel, cartón textil y demás está funcionando correctamente y muy bien. Se lo tengo que decir. Pues pues ha entendido mal pues. Pero vamos. Y por mi parte nada más. ¿Más cuestiones que habéis anotado? Pues si, me ha preguntado sobre urbe y le agradezco que pregunte sobre ello. Actualmente hay 139 usuarios utilizando el servicio. De los cuales 53 son personas jubiladas o con alguna discapacidad. Por eso tienen la tarifa especial. En los últimos meses se han recorrido los últimos 12 meses, se han recorrido 2874 kilómetros. Con este plan se han realizado 558 viajes, de los cuales 340 de ellos han sido en vehículos híbridos y 60 en vehículos eléctricos 100% y otros municipios han mostrado interés por copiar este modelo pionero en España. Gracias. Buenos días. En cuanto a la pregunta que me han realizado del colegio, como saben, tanto la calefacción como el cambio de ventanas es una licitación. Se sacó en junio, como le comenté, la. La licitación de la calefacción fue adjudicada a una empresa que no ha presentado la documentación. Hemos tenido que esperar el tiempo reglamentario, así que ahora vamos a pasar a segunda empresa, que fue la la la que quedó en segundo lugar y estamos esperando a que aporte la documentación y las ventanas. Quedó desierto y tenemos que invitar a una empresa. No vamos a hacer un negociado sin publicidad invitando a tres, lo cual ya estamos trabajando en ello. Buenos días, Referente a lo del bar caseta del polideportivo, la gestión la hizo la empresa adjudicataria de la gestión de este verano, ya que podía realizarlo y ya no está así por el plazo en el que estaba adjudicado y luego la subvención que ha dicho antes de de cultura nos de cultura es de juventud, es el expediente 33 75 por importe de 5083 y por causas ajenas a la Concejalía de Juventud y al personal de Juventud, por la adjudicación de la persona que iba a gestionar la plataforma que se llama Coffee. No se pudo realizar a tiempo ya que los servicios técnicos se fueron de vacaciones y cuando quisieron volver ya estábamos fuera de plazo, pero por parte de la concejalía estaba todo realizado. Gracias. Más. Buenos días a todos. En relación a lo que me comenta la señora Riquelme. Del personal de biblioteca, como sabéis, la técnico de biblioteca ya se ha incorporado después de una larga una baja prolongada y el día 1 de octubre entra una persona como auxiliar para que esté con Esme y con Pepa de la subvención de menores de 45 años. Va a estar ocho meses. Y en relación a la licitación de Casa de Cultura, ya sabéis que hubo que anular la primera licitación y se llevará a la próxima Junta de Gobierno. Y creo que nada más. Si había había alguna cuestión que que creo que quedaba pendiente de de contestar. Mmm bueno, simplemente por por complementar respecto de las dotaciones que están previstas en este edificio, aparte de lo que ha dicho el concejal responsable del área, también se van a realizar actuaciones para poner en funcionamiento y proteger el sistema de de calefacción del edificio. Es una actuación que está dotada con 100.000 € que forman parte del PIR. Estamos ahí configurando el definitivamente el proyecto para que nos autorice la Comunidad de Madrid el iniciar la licitación y que pueda estar en funcionamiento adecuadamente. Una parte que es del sistema de calefacción la lo que es la el el segmento de frío, pues tendremos que abordarlo de otra manera porque es una una cuestión que se se se ha revelado posteriormente la avería que que hay en este edificio derivado del inadecuado mantenimiento a lo largo de de los años, simplemente por complementar lo que ha dicho la la concejal de de Promoción Económica, Juventud y Deportes. O sea, la caseta que se ha puesto y el bar de de la de la Dehesa forma parte de las prestaciones que estaban incluidas en el contrato que se ha licitado adjudicado a la empresa Líderes. Por ahí no ha habido una licitación porque se había contemplado de esta manera y tenía cobertura en el marco de ese de ese contrato. Y finalmente, por comentarles algo, aunque en realidad no puedo comentarles nada sobre el hotel, vivo sobre el sobre el proyecto de hotel en la. En la parcela cívico comercial del Cerro de Alarcón, que pertenece al término municipal de Navalagamella, que conocí lo mismo que ustedes. Lo que ha publicado el Ayuntamiento de Navalagamella en redes sociales. Y no tengo más, más conocimiento. Supuestamente parece que hay algo de de movimientos de de tierras y demás y limpieza de la parcela, pero yo no y desconozco en este momento si está otorgada definitivamente la licencia que ampara el inicio de las obras en ese ámbito. No si me permite, señor Alcalde, que le decía al señor Partida no era lo de los contenedores llenos, que puede haber un contenedor de papel puntual lleno. Entonces yo lo que me refería es que si había una persona, un encargado que hiciera como unos partes de trabajo donde hay incidencias pequeñas de un municipio para que luego se fueran resolviendo, porque hay cosas que son pequeñas, que no vemos, pero se pasan los días y ahí siguen. Y a eso me refería, nada más. Gracias. Y una cuestión más, señor secretario. Me tengo que ausentar del pleno por un asunto personal. Vale, gracias. Sí. A la pregunta que usted me ha realizado, si hay una persona encargada del contrato que le pone prezero y además nosotros, como bien han visto en los pliegos, además hay una empresa que es la que se hace cargo de que se cumpla con con todo el servicio, además de atender todos los avisos que entran por por línea verde. Y si le puedo decir que aviso que entra por línea verde referente a RSU y demás, prácticamente las 24 horas queda queda solucionado. Gracias. Grupo municipal de vecinos también usa la palabra. Bien. Bueno, pues como me ha dicho que ahora me dejaría el tiempo para poder hacer la pregunta que ha hecho, le voy a decir que ha dicho usted una frase que se la he copiado y que por supuesto, estoy muy de acuerdo con ella. Ha dicho usted No hay libertad sin ley. Estoy muy de acuerdo con ella. Que viene, que viene a decir ahora. ¿Cómo explica usted, señor alcalde, si se quita la libertad, que es lo que queda? ¿Qué es lo que ha pasado antes? Porque la ley que está. ¿Y si tenía que haber hablado? Pero no me ha dejado usted. Eso se dice dictatorial. Pero bueno, estamos en ruegos y preguntas y parece que hoy va de las preguntas de todas, de economía. Repasando las modificaciones para saber cuántas había de generación de crédito, he me encontré con una modificación de crédito, la modificación número uno de la cual se está pagando ya bastante dinero. Que es del ejercicio 2004. Ejercicio 2004. A 1000. 24.024. Perdón 2024. No, no, hombre, No. No. Que no, Que no, Que no. Perdón, perdón, perdón, perdón, perdón. Que es que me quería. Me quería quitar año. Seguramente me quería quitar año seguramente, Pero no, no es eso. 2024. Perdón. Me encontré con la modificación y el ejercicio 2024. O sea que se está ejerciendo y pagando en el 2025 con una modificación del 2000 del 2024. ¿Qué va a hacer con eso? Porque ahora ya está toda la toda la documentación está mal. Yo si quiere le paso una hoja para que usted lo vea. No, es que yo es que no lo. No lo digo yo. Es la ONU. 2025. Se la pasó. La modificación uno de 2025. Es un error. Sí. Esta es la. ¿La número uno? Sí. Que es la incorporación de remanentes de crédito. Sí, Sí, Sí. Comprometido del ejercicio 2024. Ya. Casi está. Esta es la modificación de créditos número uno del ejercicio, que es incorporación de remanentes de crédito. Efectivamente, del gasto comprometido en 2024, que podemos ejecutar en en 2025 y que se financia con remanente líquido de tesorería. Es la modificación que hacemos todos los años de forma recurrente para para financiar el gasto comprometido que a 31 de diciembre no se han podido presentar las facturas, sino se ha podido reconocer la obligación. Ese es. Entonces, hasta ahí no dónde está el problema. Pero la modificación es para el 2025, del 2021. Claro. Gasto comprometido a 31 de diciembre. Gasto compra de 31 de diciembre que se. Cuando está aprobada la liquidación del ejercicio se hace una modificación que se financia con remanente de tesorería, para que todo aquello que nos ha reconocido obligaciones y que forma parte ya exclusivamente de la Tesorería, se pueda abonar. Ya esta, esta, esta modificación, esta incorporación de remanentes de crédito es la que venimos haciendo recurrentemente en los últimos cinco años, todos los años. Pero del ejercicio 2025 y si el gasto comprometido todavía hay dinero. ¿Comprometido? Efectivamente. 24 Y de ejercicios anteriores. Es decir, simplemente que yo no si. Todavía hoy todavía hay dinero de ella. O sea, no estará comprometido cuando sobra todavía. En algunos casos dinero no es para el gasto comprometido, que podría decirse. Bueno, pues es para el gasto comprometido y se ha pagado, Vale, pero sería el ejercicio 2025. Que no señor entero, que. No vamos. Que no, que no, que, que que le cuesta trabajo entenderlo, pero. Mire, el remanente de tesorería es de 2024 y la modificación se hace en el 2025. ¿Estamos de acuerdo? Sí, sí, correcto. Y en el ejercicio 2024. A lo mejor está mal. Que. Ponga claro 2024. A ver cómo se explica eso Sí, sí, el ejercicio será el 2025, que es donde se está pagando el ejercicio. Sí, lo que está mal es el 2024. Será esta columna. O sea. Si la mujer. Por ejemplo, es comunista. No creo que. Pero esa columna responde efectivamente al compromiso de gasto adquirido durante el año 2025, que se le tiene que dar cobertura a través de desincorporación de remanentes de crédito. Yo creo que no está mal, pero vamos, si quiere consultarlo en en intervención esta insisto que no, que que está bien, se lo se, lo garantizo. O sea, está. Está bien. Es una incorporación de remanentes de crédito, de gasto comprometido de del ejercicio 2024 y que tenemos que darle cobertura para pagarle cuando se hayan presentado las facturas. Si se puede reconocer la obligación, todo perfectamente legal. Pero si hay partidas que todavía están a cero y tienen y tienen ya del presupuesto ese metido dinero. ¿Pero cómo va a ser gasto comprometido? Eso no es gasto comprometido, señora entero. Mire, que usted no, no, no llega a poder entenderlo. Y creo que lo único que genera es confusión entre los vecinos. Le digo que le digo No, déjeme hablar, déjeme hablar porque es que de verdad no se entera. Y transmite confusión y transmite y transmite confusión a los vecinos. Esta, esta, esta modificación presupuestaria. Mire, esta modificación presupuestaria, insisto, se ha venido haciendo todos los años y es la primera modificación que nos permite dar cobertura al gasto comprometido del ejercicio 2024, que es el que aparece en la columna con el remanente de tesorería que se ha generado durante el ejercicio. Y por eso cuando nosotros aprobamos inicialmente un presupuesto, tenemos unos créditos iniciales y como consecuencia de estas modificaciones de las incorporación de remanentes que se financia con remanente líquido de tesorería y de otras, integran los créditos definitivos del presupuesto. ¿Pero es correcto? Absolutamente correcto. Muy sencillo para que usted en el ejercicio 24 haberlo hecho antes. Señora, Señor entero, mire lo que usted. Lo que usted quiera. Como es una es que Mire, es una. Es una. Es un debate absurdo cuando realmente no está entendiendo nada de lo que dice. Con todo el respeto, de verdad, con todo el respeto, con todo el respeto. No está entendiendo nada de lo que dice, transmite confusión. Le estoy diciendo vamos a ver, que lo haga antes. Hay gasto que a 31 de diciembre no se reconoció la obligación porque se está ejecutando y no se ha presentado la factura y eso hay que darle cobertura presupuestaria y para eso está una modificación presupuestal de esta naturaleza. Se acabó, se acabó la película. Entonces como no, como no, como no lo entiende como Sí, correcto, perfectamente correcto, perfectamente correcto. No hay ningún error en este documento. Ninguno. Estamos hablando de gasto comprometido del ejercicio 2024 que a 31 de diciembre no se ha podido pagar porque a lo mejor no está ejecutado el proyecto, no se han presentado las facturas y no se ha podido reconocer la obligación y para poder pagarlo en el ejercicio 2025, que es es lo que corresponde, Hay que hacer esta modificación presupuestaria. Será la número uno de 2025. ¿Correcto? ¿Pues por qué no se pone ejercicio 2025? ¿Cómo que no? Incorporación de remanentes de crédito uno Barra 2025. Es que estamos de. Lo que está diciendo el señor Alcalde, si en esa columna no debería figurar 2025 en vez de 2024. Esa es la pregunta. La pregunta es simple si. Ahora que hemos entendido que la modificación es del 2024 para 2025 y es la uno barra 2025, pero si en la columna no debía figurar el 2025 en vez de 2024. Esa es la pregunta. Eh, eh! Modificación presupuestaria fiscalizada por la intervención de conformidad firmada la primera que se hace todos los años. ¿Eh? Insisto, está correcta. Más cuestiones. ¿Quién le dice que no? ¿Bien, pues entonces de qué estamos hablando entonces? Sí, está bien. Está correcta. Lo dice usted. Yo no tanto. ¿De qué estamos hablando? Yo no tanto. Yo no estaría tan tranquilo. Creo que habría que modificarlo. Pero bueno, usted siga haciéndolo como quiera. Vamos, que creo que hay que poner 2024 en 2025 pues bueno. Y hay partidas todavía cero. Vale. Y dice que son gastos a incorporar, dice gastos e incorporar con cargo al remanente líquido de tesorería si lo pone. Y lo pone. Si es que lo pone. Bueno, que lo vamos a hacer. Bueno, vamos a ver. Hay cosas que se han hablado aquí en otros plenos y que no voy a querer hablar mucho de ello porque nos dijeron que nos darían una explicación. Señor, mirad. Sobre el plan de las fotovoltaicas en Valdemorillo. Y he visto que usted tiene mucha actividad este mes de agosto sobre las fotovoltaicas y le quiero pedir que nos una explicación de las fotovoltaicas. No creo que eso sea hacer demagogia, como usted le gusta decir. Le pido la explicación que usted tendrá mejor conocimiento que yo sobre esta cuestión y nada más. Señor. No si puedes decir algo. Bueno sobre las fotovoltaicas. Es bastante sencillo. Hay unos Expedientes administrativos que se están tramitando con sus correspondientes informes. Y la verdad es que además, desde el punto de vista político no hay mucho más que hacer. Es una tramitación administrativa, hay que cumplir la ley y cumplir, cumplir todos los requerimientos, todos los informes sectoriales y si todo está correcto, pues no podemos de ninguna forma decir ni que sí, ni que no es la tramitación administrativa la que. ¿Usted está cumpliendo los trámites? No exactamente, claro. Activos somos todo el Gobierno en esta cuestión, porque es una cuestión en el que se han aprobado inicialmente y de forma reciente en Junta de Gobierno, dar trámite a solicitudes que han presentado promotoras en en suelo rústico en Valdemorillo. Como le ha dicho el concejal, estamos ante el inicio de una tramitación. Nosotros lo que hemos hecho es aprobarlo inicialmente porque entendemos que con una serie de de condicionados que atiendan a lo que está previsto aquí en la normativa urbanística a nivel municipal que que tiene que exigirse, que tiene que cumplir. Y luego será la Comunidad de Madrid la que tenga que evaluar desde el punto de vista medioambiental, que es el tema fundamental por la ubicación de estos, de estas infraestructuras y muchísimos otros informes sectoriales que se han remitido también a los organismos públicos para que los vayan generando. Además, en alguno de estos planes que se han aprobado inicialmente por parte del Ayuntamiento, ya hemos recibido algún requerimiento y estamos trabajando en colaboración con el promotor para que se puedan ir contestando todas todos esos requerimientos de de documentación. No es un tema sencillo. En cuanto a la tramitación administrativa, es compleja, será larga y nosotros lo que hacemos es cumplir con lo que nos exige la la normativa, que es verificar que se cumple con la normativa urbanística a nivel municipal y darle trámite. ¿Llegarán a buen puerto alguno de estos parques fotovoltaicos? Pues lo desconocemos. Entiendo que si cumplen con todos los requerimientos y los informes favorables de los diferentes organismos sectoriales, pues se hará. ¿Y si no Y si no? Y si no no, pero será una tramitación, una tramitación larga. Yo no si uno tiene que comunicar a los vecinos. Si a los a los vecinos colindantes. Del Cerro o de Jara Beltrán o de El Mirador, o de donde realmente pone. Si no les tienen que comunicar que van a tener las pantallas estas, que las van a estar viendo desde sus casas. Yo no si se lo tienen que comunicar o no, por eso le preguntaba que cómo lo lleva, si se lo tienen que comunicar o no, nada más. Gustavo, a quien hemos notificado como vecinos afectados, pues figuran. Figuran para ser notificados los vecinos y las personas más afectadas, más próximas y más afectadas a las a la ubicación. Y de todo eso se manda comunicaciones y de eso tiene. Se supone que vendrán contestaciones, habrá opiniones colindantes a todos los que tengan que ver en mayor o menor medida, sobre todo los colindantes con esa ubicación. Les está llegando, Les va a llegar. A1a1 gran una gran cantidad de gente. En algunos casos, la comunicación para que se pronuncien, además de las informaciones públicas que también se también están en marcha y es un. Es una tramitación. Compleja, como dice el señor Alcalde, con muchos. Puntos. Y fundamental la comunicación a los interesados y colindantes. Y a las urbanizaciones, bien o no, no tiene por qué. En la medida, sí, en la medida en que sean. Colindantes. Interesados, próximos, Sí, sí, a toda la, a todas las entidades e instituciones, colectividades o me olvidaba, pero nada más. Pero se me olvidaba decirle que antes, que al final no me ha dejado enseñarlo, cuando se han pagado ciertas cosas que están pagadas y que me dice que no se han pagado. O sea, yo que creo que no lo digo yo, lo dice el señor que la reclamaba de la empresa que la reclamaba y se han pagado. Si se han pagado deberían de estar, digo yo en la cuenta general digo yo. Bueno, déjeme la hoja, que si no se me va a perder y luego no tengo para poderle decir cosas. Gracias, señora. Gracias. ¿Te gustaría conservarla? No. Hombre, pero te hago una fotocopia. No te preocupes. Sí. Sí, Sí. Señora. La señora López está en el uso de la palabra. Sí, ya he acabado. Muy bien. Muchas gracias. Me voy a ceñir a las 15 preguntas que nos permite el reglamento y también a los dos ruegos que como tal nos permite el ron que se ha aprobado en este en este Ayuntamiento. Bueno, un ruego, que ya es la segunda vez que lo realizamos desde nuestro grupo, que es que por favor se lo se lo envío especialmente al señor Concejal de Urbanismo, es que agilicen las contestaciones y entregas en definitiva de lo que son las licencias de obra mayor a través de requerimientos y tal. Coincidirá conmigo que la media de tardanza entre que se presenta un proyecto y se entrega la licencia Pues es desde luego superior con bastante a seis meses. Entendemos que eso es negativo, es negativo para la persona interesada que lo sufre y desde luego es negativo también para la economía, para la hipoteca, que la gran mayoría de las personas para hacerse una vivienda tienen que pedir y un largo etcétera. Por tanto le pido encarecidamente y como ruego señor Concejal de Urbanismo que en la medida que usted pueda como responsable del área, agilice todo esto y si necesita más medios pues pídalos. Y ahora que va a tener el presupuesto del 2026, pues a lo mejor se tiene que plantear las partidas que correspondan. Bueno, otro ruego que les quiero realizar y además responde a instancia de un vecino que me lo ha hecho llegar, es que por favor, los pasos de peatones faltan señalización y alumbrado y máxime con el tema de obras, hay pasos que realmente es muy peligroso cruzarlos por la por la noche. Le estoy hablando en concreto de la calle San Juan con la confluencia de calle La Paz, en la medida de lo posible, como están ahí efectuando obras y no hay tampoco ni señalización, ni ni la luz adecuada, pues que pongan las medidas para evitar cualquier problema o desgracia que pudiera darse. Y ahora ya consumiendo el punto de ruegos, entro en el tema de preguntas y la primera pregunta que les voy a realizar también a instancia de un vecino que en nuestra opinión lleva toda la razón y además lo documenta con el informe que recibió en su momento de los servicios técnicos municipales. Es que hay una cámara de un particular que graba a los transeúntes y a los vecinos y además figura un informe de la señora Aparejadora municipal de hace más de un año. Y resulta que bueno, pues la Cámara sigue ahí instalada y parece ser que graba a todo el que pasa por ahí y demás. Entonces nuevamente le toca, señor, mira dentro de su área, que tome medidas y que haga que este informe de los servicios técnicos municipales por el que pedían que esa Cámara se quitara, pues sea una medida ejecutiva, no solo enunciativa de un informe. Bueno, hemos visto que bueno, nos llegan también quejas y las sufrimos también como autónomos en este municipio y con un negocio abierto. Y ya se lo he dicho también en plenos anteriores, es palpable y yo diría desde las pupilas olfativas. Está claro que es así, que hay un olor bastante desagradable en todo el tema del alcantarillado. Entonces no lo sé. Si se debe a falta de lluvia o lo que sea, pero le pediría que desde la concejalía de Mantenimiento, pues creo que considero que antes se hacía pues lo que es un lavado general del alcantarillado, incluso desinfección y desratización. Entonces le pido por favor señor partida que tome las medidas porque creo que usted mismo lo puede, lo puede sentir, oler que tenemos en determinadas zonas, arquetas, alcantarillas, un olor bastante, bastante desagradable y pernicioso. Pues en realidad para todos, para los que vivimos aquí y también para los que nos visitan. He visto, señor. Mirad, creo que también es de su área, porque usted lleva movilidad, que hay varias solicitudes pidiendo que se permita a aquellas personas que tienen coches eléctricos que puedan cargar los mismos. Es verdad que es un problema, puesto que si se tiene un coche eléctrico y decides vivir en el casco urbano. Y digo esto porque claro, si tienes una parcela individual, tu puedes tener tu propio enganche, carga, etcétera. ¿Pues es verdad que dices tengo un coche eléctrico, vivo en Valdemorillo, casco urbano, dónde lo cargo? Entonces plantéeselo puesto que no si tiene que llegar a acuerdos puntuales con las compañías o cómo se va a resolver este problema, pero ya habrá visto que hay varias solicitudes y muchas más que todavía no están en registro de entrada, pero que es una realidad. En definitiva, que hay que atender, hay que cargar los los coches eléctricos. Bueno, sigo, sigo preguntándoles. He visto que hay una inspección de trabajo. Es la pregunta 5.ª para que no se me diga que me paso de de número. La pregunta 5.ª he visto que hay una citación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre un tema de tuberías de amianto. No qué área lo lleva exactamente, pero me gustaría preguntar al respecto y que nos dijeran al señor Marco. Al señor Sierra. Perdón, Don Marco, le quiero preguntar que hay una. Hay por parte de una urbanización concretamente Paraíso, donde ponen de manifiesto que hay una parcela y una vivienda que debe atenderse desde el punto de vista de los servicios sociales. He querido vislumbrar que quizá es debido a algún síndrome, presunto síndrome de Diógenes. Cualquier cosa. Entonces me gustaría preguntarle al respecto si se ha iniciado alguna actuación, porque se lo pide la propia administración de la de la entidad del Paraíso. ¿Y que hay en todo esto, no? Bueno, en tema el tema de punto limpio les iba a preguntar cómo está la tramitación. Ya he visto que se ha remitido a los diferentes organismos y me ha sorprendido que desde luego desde Confederación y tengo aquí el escrito desde Confederación Hidrográfica, les están diciendo que de momento lo informan de forma desfavorable y a su vez hay otro escrito donde les están un poco como advirtiendo que los 400 y pico 1.000 € de subvención, pues hay que ir de alguna forma justificando actuaciones o qué es lo que se está realizando. Tengo los escritos acreditativos en cada caso, Pero para ir más rápida, no voy a dar. No voy a manejarlos en estos momentos. Bueno, hay un decreto de gasto de prácticamente 50.000 €, para ser exactos, 48.375 € para la escultura de un toro. Bueno, yo le diría, porque es un gasto que es a propuesta del señor Partida. Si en estos momentos no hay cuestiones digamos más importantes que atender o gastar y sobre todo decirle y preguntarle dónde va a ir la escultura de este toro. Y bueno, pues la información que pueda que pueda brindarme al respecto. Es verdad que se ha perdido una subvención de deportes que ya que antes se ha hablado de una de juventud, pero se ha perdido una de deportes que el propio señor alcalde ha recurrido, efectuó recurso de reposición o de alzada y se lo han desestimado. De cuánto era el importe de esa subvención que han entendido que se desestimaba y que por tanto, tampoco, como digo, han estimado el recurso que planteó el el señor Alcalde. Bueno, se ordena. He visto en Junta de Gobierno, por decreto o por decreto, restablecer la legalidad urbanística en el Polígono 35, parcelas ocho y siete g, que es lo que ha ocurrido ahí, que les está pidiendo la comunidad. No, no se ha hecho todavía, ni por decreto, rectifico, ni por Junta de Gobierno. Les está pidiendo la Comunidad de Madrid que se restablezca la legalidad urbanística en el Polígono 35, parcelas ocho y siete G. Preguntarle al Señor Mirad si se ha hecho algo al respecto y qué es lo que está ocurriendo realmente ahí para que la Comunidad de Madrid, desde el Servicio de Disciplina urbanística esté pidiendo que se restablezca la legalidad. Otro tema que quería tratar, señor Mirat, es que habrá visto usted en registro de entrada que ya son varias las quejas que hay por el tema de las viviendas turísticas y es en diferentes núcleos de población, en concreto en diferentes urbanizaciones, por ejemplo Mojadillas en Puerto de Mazmorras, en el cerro, etcétera, donde vienen quejándose porque en realidad bajo el, digamos, el paraguas de vivienda turística, lo que se están realizando son fiestas que dan molestias y que los vecinos, como es lógico, se están quejando. No si están haciendo algo, si se están planteando sobre las licencias que pudieran o han dado por parte del Ayuntamiento, si hay un régimen de revocación específico que me aclarara todo esto y que se que se está haciendo al respecto. He visto que hay un escrito por parte del canal donde hablan de la depuración en urbanizaciones y la verdad es que me ha preocupado considerablemente porque aparte del importe que dan, que es un importe desde luego absolutamente Relevante y muy, muy llamativo, pues vienen a decir que desde luego todo debe ser por cuenta y a cargo de los beneficiarios. Incluso le están pidiendo, si no lo he leído mal, ahora las previsiones del plan previo de infraestructuras que lo valoran en unos 160.000 € para realizar todos los proyectos y que tiene que manifestarse el Ayuntamiento en consecuencia de lo que le está notificando el propio canal. Bueno, pues le pido también información. Y luego, por último, pregunta, pregunta 15 y creo que incluso voy por la 14. O sea, me queda todavía otra. Las actuaciones realizadas por la Policía Local que le han puesto a usted, a me ha extrañado, porque lo que hace el comandante de puesto es que le pone en conocimiento a usted, señor alcalde, las presuntas irregularidades que han cometido los policías locales en el ejercicio de su cargo. Entonces, yo lo que le digo es si eso fuera así, qué es lo que va a hacer el Ayuntamiento va a abrir o va a iniciar un expediente informativo para ver qué es lo que está sucediendo. Va a llegar a un expediente disciplinario si se confirmara lo que están diciendo. Entonces me parece que aparte no voy a entrar en el fondo por no desvelarlo, pero me parece que es bastante importante lo que ahí se dice y sobre todo, qué actuaciones va a iniciar el Ayuntamiento a instancia, como digo, del comandante de puesto de la Guardia Civil, que lo pone en conocimiento directo del señor Alcalde. Las presuntas presuntas irregularidades de los policías en el ejercicio de su cargo en cuanto a interrogatorios de menores, en cuanto a meterse en competencias que no le corresponde a la Policía Local y todo eso. Bueno, usted habrá leído en profundidad esos escritos, es lo que le manifiestan. Y luego decirle igualmente señor concejal de mantenimiento, que hay veces que cuando uno está ocioso se mete para ver cómo van las las redes y la verdad es que son bastantes llamativas en lo que se refiere a urbanización Cerro. Lo que le ponen y le dicen lo llaman fantasmada de la concejalía que usted lleva, que cambia, que cambia. Me imagino que lo ha leído, que cambia los contenedores de un día para otro y entonces le causa todas las molestias habidas y por haber. Y bueno, pues también se quejan. En definitiva, que yo no digo ni si llevan o no llevan razón. Me hago eco de lo que dice la ciudadanía en las redes, pues se quejan de un poco en general, ya digo, de limpieza de parques y de otra serie de de cuestiones por mi parte, nada más y muchas gracias por su atención. Muy bien, pues podéis ir contestando las que hayáis identificado, por favor. Bueno, uno de los ruegos es el que ha dicho de la falta de señalización en la calle San Juan con la Paz, El Paso, peatones. Como habrá podido observar usted a la hora de cambiar las aceras ha habido que ha habido que quitar una farola y ha habido que quitar la señal luminosa de paso de peatones hasta que se shole y se ponga el granito que se pone las aceras mientras tanto. Una vez que se ponga la acera en condiciones, ya se echará el taco de hormigón para poner la farola y la señal de de iluminación de paso. Por eso se ha quedado sin iluminar. Saben que todas las obras Pues tienen trastornos Y bueno, cuando se lleva mucho tiempo sin arreglar aceras y se vienen arreglando ahora, pues se tarda un poco más sobre mí. Así, sobre alcantarillado habrá igual que habrá podido observar, pues últimamente han estado los servicios de limpieza, baldeando las calles y limpiando alcantarillas, además de la solicitud al canal de Isabel dos, que es la que tiene la potestad de limpieza de alcantarillado para que venga y limpie todo él. La canalización de que es su competencia. Sobre el punto limpio, estamos esperando a un informe de la Comunidad de Madrid para poder licitar el el pliego y poder así comenzar con las obras de construcción. Y sí, estamos al tanto de las. Lo que nos dice la Confederación Hidrográfica, lo que nos dice el terreno y demás. Pero bueno, nosotros vamos cumpliendo con lo que nos van diciendo las diferentes administraciones y espero que próximamente podamos licitar el pliego para para poder disponer de una vez por todas de un punto limpio aquí en Valdemorillo. Sobre la propuesta de gasto, pues ya ha visto usted que hemos hecho una propuesta para tener una escultura como un pueblo taurino que tenemos de de un de un toro para rendir homenaje a la tauromaquia y ya verá donde se instalará y cómo es y demás. O sea, una vez que esté terminado, pues ya verá como cómo es y a lo que se ha referido usted a sobre las labores policiales, los presuntos delitos que como usted dice, son presuntos y podrán de ser, pero aquí no ha habido ningún presunto delito, ni bueno ni ninguna presunta irregularidad por la policía dentro de sus competencias. No han hecho su trabajo lo mejor posible y han estado al lado de la del ciudadano, que es su labor, dándole el apoyo inmediatamente cuando se ha producido la emergencia, no como otros que se quejan que a lo mejor tardaron tres o cuatro horas en acudir o no acudieron a esa emergencia de la cual ahora nos piden, nos piden referencia, pero que le puedo decir que no han cometido ninguna irregularidad y han actuado en lo que le corresponde en sus funciones como policía de policías locales, nada más. Sobre el robo que hacía, aunque no sea una pregunta, pero bueno, le quiero comentar sobre agilizar las contestaciones de las obras de las licencias de obra mayor. Totalmente de acuerdo. Estamos trabajando para intentar tener los recursos para para mejorar los tiempos. Aparte que bueno, también en verano es verdad que siempre se retrasa un poquito más por las vacaciones. Ahora se pondrá al día lo que se ha podido retrasar en verano, pero tenemos la intención de de poder agilizar estos trámites porque efectivamente afecta mucho a los vecinos, porque hay vecinos que necesitan vender su casa para poder tener financiación para poder construir la nueva. Están temporalmente de alquiler, etcétera No son situaciones humanas complicadas muchas veces y hay que intentar darle la mejor solución posible. Sobre las. Bueno, aquí no voy a ser muy correctamente político, pero bueno, tampoco suelo serlo mucho, pero yo personalmente si no tengo un sitio donde cargar un vehículo eléctrico, no se me ocurriría nunca comprarme un vehículo eléctrico. Es que también hay que saber que lo que se está haciendo Entonces luego solicitar a la administración que te solucione un problema pues que te ha generado tu mismo lo veo, lo veo difícil, lo veo difícil, pero bueno, veremos que es lo que se puede hacer. Es que tampoco es viable. O sea, Podemos podría pasarme aquí media hora explicándolo, pero ni siquiera la red eléctrica permite lo que sería necesario si todo el mundo se compra vehículos eléctricos. La contaminación realmente se está difiriendo desde un lugar hacia otro. Un vehículo eléctrico no contamina menos, al revés, contamina más todavía. Solamente que se difiere esa contaminación de un país a otro. O sea, la cuestión es es complicada. Es sobre la la Inspección de Trabajo, Seguridad Social. Si se ha solicitado un inventario de las instalaciones con amianto que hay en la urbanización Cerro de Alarcón, el Ayuntamiento tiene ya un un inventario porque es obligatorio y se contrata una empresa para realizar este este inventario y además se ha solicitado a la entidad urbanística que confirme para tenerlo el 100% seguro. Sobre las parcelas en el polígono 35, parcela ocho, creo que dijo Pero Sí. Pues. Estoy consultando con la técnico, pero no he tenido respuesta todavía. En cuanto la tengas te proporcionaré. Y de todas formas entiendo que estará preparando el informe para para poder responder. ¿Qué es la tramitación habitual? Siempre el técnico es el que el que tiene que preparar la respuesta. ¿Esto es así? Sí. Pues lo revisaremos. Como bien dices. Envió una solicitud y lo revisaremos para. Si tampoco podemos estar vigilando cada cámara, que cada cosa que haga, cada vecino. Entonces, si hay efectivamente alguien, un vecino, lo ha visto y nos lo comunica, pues tomaremos las acciones. Ya, pero ya se, ya se informó. El me estoy fijando en el momento si que lo hicieron. Ahora una cosa es que lo hayan vuelto a poner. En cualquier caso, lo que se impone es verificar efectivamente si todavía sigue sucediendo eso. Eso lo tenemos que verificar. Si ha verificado que en su momento se cambió, se verificó. Y el último, el último, el de las viviendas de uso turístico. Si tienen denuncias confirmadas y reiteradas, pues se procederá a retirarles las licencias en caso que las tenga y en caso de que no las tenga, pues procederá con el inicio del procedimiento sancionador e incluso comunicarlo a la Comunidad de Madrid, donde las sanciones mínimas comienzan son 30.000 €. Entonces deberían tener cuidado en este sentido y cumplir la legislación, sobre todo por el bien de los vecinos. Que no, que. Hay algún caso que ya hayáis remitido a Comunidad de Madrid para sanción de 30.000 €. No ha sido necesario, pero que ha habido ya una que ha cerrado. Qué cerrado. Sí, pero que no está ninguna en este proceso. Ahora mismo. Ya. O sea que ninguna hay de momento, susceptible de revocar licencia. Se ha revocado. Bueno, hay un. Proceso de. Si. Si hay alguna que está en proceso sancionador, al propietario y demás. No voy a decir la dirección, pero si hay alguna. Sí, pero en la Comunidad de Madrid. No en comunidad. No a través de. Nuestro. ¿Qué sanción tiene un a nivel local? Más o menos. No voy a decir. Ahí está. No, no te digo datos, te digo sanción, importes. Yo no voy a dar los datos de importe y demás porque porque son datos como decís, que luego aquí los datos están en el expediente y se los lleva quien los tiene que llevar. Y ahí están las sanciones. Pues le voy a pedir, señor Mirat, que a ese expediente, a ser posible como representantes de los ciudadanos, que tenemos derecho a ello, nos acceso. Entonces luego vemos el número de expediente o números y y le pediré acceso al respecto simplemente. Vale. Y luego, perdóneme lo de los coches eléctricos. Creo que una cosa distinta es que usted no crea en lo del tema de coches eléctricos, pero habrá que dar unas una solución y tener una sensibilidad específica. Ya he formulado la pregunta y se ha formulado. Es decir. ¿Te has comprado coche eléctrico? Más cuestiones, más cuestiones. Más cuestiones al respecto, por favor. ¿Tenéis anotado alguna? Pues venga. Compro un avión. A ver, te lo compro. ¿Pero qué tal? Buenos días. Gracias, señor Alcalde. Presidente. Aguarda. Vamos a guardar silencio, por favor. La. La pregunta que me ha formulado por la asistencia de una de una queja vecinal que han presentado a través del Ayuntamiento el registro. Un. Un quejándose de los malos olores de una parcela en el paraíso. Me asignaron expediente. En cuanto tuve conocimiento, estuve indagando en los servicios sociales y había un expediente previo a a esa familia y me dijeron que sí, que sí, que habían, que habían tenido antecedentes y bueno, lo puse en conocimiento de la policía para que hicieran una averiguación. Se presentaron ahí al día siguiente. Tengo aquí un atestado en el cual bueno, pues mencionan que el domicilio consta de una familia, de un padre y un hijo. El padre, ya mayor de edad, están viviendo en las condiciones de salubridad que se pusieron de manifiesto porque estaba la parcela llena de botellas y botes de basura y todo lo demás, a lo cual los agentes le dijeron que tenían que, que que resolverlo y dejarlo en condiciones de recogerlo en cuanto en cuanto les fuera posible. Ellos se comprometieron, Dijeron que lo iban a hacer tan pronto les fuera posible y la policía me lo manifestó en estos términos. Me dijeron que se pasarían a la semana siguiente a comprobar el estado de la parcela. Yo le dije que si había alguna novedad en ese sentido, que me lo hicieran, lo hicieran saber y no he recibido ningún sentido. Nada. Noticias acerca de este incidente. ¿Más? Sí. Por favor. Seguimos respondiendo a las preguntas. Referente a la pregunta que me has hecho de la subvención de deportes que nos han desestimado. Es una subvención de mantenimiento y mejora de instalaciones municipales. El importe es de 8.710,79. El expediente es 38 52. Para más información nos nos nos han desestimado porque nos decían que faltaba la declaración de titularidad municipal. Aún así, la presentamos después de presentarla en un oficio de recurso de alzada. Nos vuelven a comunicar que está desestimada y sinceramente creo que ha sido una mala interpretación que se ha debido de hacer en la Comunidad de Madrid, porque hemos subsanado todo y y el proyecto estaba ok, pero bueno, seguiremos optando por todas las subvenciones que. El polideportivo. Claro. Pues eso, hemos subsanado y hemos presentado, como lo has podido ver en el expediente. Así que estaremos detrás de ello. A ver qué es lo que ha pasado. Gracias. ¿Tenéis anotado alguna cuestión más? No. Bien, simplemente por, eh, complementar lo que ha dicho el concejal de Seguridad sobre la incidencia que hubo respecto de la actuación de la Policía Local en algún asunto concreto, particularmente la unidad de agente tutor en alguna de de ellas. Simplemente decirles que hemos tenido y hemos mantenido una reunión con el sargento de puesto de la Guardia Civil para aclarar los hechos y las circunstancias en las que se produce esa intervención. Él ha defendido sus argumentos, nosotros los nuestros, y entendemos que en ningún caso se ha querido interferir ni se ha excedido de lo que he ampara las competencias de la Policía Local en el ejercicio de sus funciones. Insisto, ha habido una reunión al respecto y yo creo que ahí ha quedado la cuestión perfectamente zanjada. En cualquier caso. Eso que lo tengo que defender a capa y espada. Lo que guió en todo momento la actuación de la Policía Local es prestar un servicio inmediato ante una necesidad concreta que tenían los vecinos. Esa es la realidad de los hechos. Respecto del punto limpio, simplemente también por complementar en la Confederación Hidrográfica del Tajo no ha dicho que no hay informe desfavorable. Ha dicho que se tiene que que tramitar en vez de ser una declaración responsable a través de una autorización administrativa y ya a esa solicitud de autorización administrativa, junto con el proyecto y la documentación necesaria, se les ha remitido para que nos vayan diciendo en cada momento qué es lo que tenemos que hacer o que nos vayan comunicando. Cuál es el ámbito de de de actuación en lo que tenga que decir al respecto de esa zona de policía que tenemos delimitada por estar cercano al al arroyo de la Namá, que estaría delimitada dentro de lo que es el dominio público hidráulico de de aquella zona y. Nada más. No voy a completar nada más, señor. Señor Fuerza está en uso de la palabra. Nada por mi parte. Gracias. Si no hay más asuntos. Solamente aclarar una cosa, porque ya tengo la respuesta ya del arquitecto sobre la parcela que me había preguntado. Se le envió desde el Ayuntamiento un requerimiento para que repusiera la legalidad urbanística en agosto. Perdón, antes de agosto se le envió, pero en agosto hemos recibido la carta de la Comunidad de Madrid Porque no han respondido todavía. Entonces nosotros vamos a comenzar ahora el procedimiento sancionador, ya que se le ha pasado el plazo. Muy bien. Pues. Como no hay más asuntos que tratar. Perdón. Solamente aclararte y referido al punto limpio que es una resolución de concretamente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, donde dice que del análisis de la documentación aportada se concluye que las actividades solicitadas son incompatibles con los condicionantes establecidos por el organismo de Cuenca y demás. Te lo digo para contribuir y la descripción de la solicitud es la construcción de un punto limpio. Entonces te digo. Por eso he comentado que había un informe desfavorable de la propia Confederación para que en la medida de lo posible, pues lo lo resolváis y no sea un te quiero decir, entorpezca todo el procedimiento a posteriori que que llevéis al respecto. Pero vamos, el informe está ahí como tal. Te he dado lectura del. Vale. Gracias. Bien, pues no habiendo más asuntos que tratar, finaliza la sesión del pleno del Ayuntamiento. Valdemorillo corresponde al mes de septiembre y concedemos un turno de intervención. Si lo tienen a bien, lo consideran los vecinos que nos acompañan. Sí. Buenos días. A todos. Eh, Yo primero planteo un ruego y después unas preguntas. Mmm. El ruego claramente se fundamenta en el que esta intervención de los vecinos debería ser considerar parte del mismo Pleno, no un elemento aparte. Y por supuesto, la pregunta que hacen los vecinos a través de los concejales, que son los que en definitiva se han estado planteando, ahora forman parte del pleno. El vecino, el único recurso que tiene Es a través de un documento presentado por registro que en un porcentaje en mi caso concreto, un porcentaje próximo al 90% de los casos no tiene respuesta. Eso quiere decir, efectivamente, que la única alternativa posible que tiene el vecino es precisamente someter a consideración del pleno municipal. Pues eso mismo yo he presentado ya hace mucho tiempo un documento en el cual pedía precisamente una aclaración porque lo dice la ley no es porque lo diga yo, sino porque lo dice la ley. Conocer exactamente a cambio de qué trabajo cobran cada uno de los participantes en el Pleno en función de qué trabajo. Entonces, a me parece elemental por parte de la persona que lleva las cuentas del Ayuntamiento, pues Realizar ese trabajo me parece elemental y además la ley dice que hay que conocer lo que los vecinos tienen que conocer, en qué se gasta el dinero y una de las razones es precisamente eso. Yo que otros ayuntamientos hay concejales que no cobran nada, siguen trabajando en sus actividades normales. Otros, sin embargo, tienen dedicación exclusiva. En fin, hay un sinfín de posibilidades y a mí, particularmente como vecino, me gustaría conocer la realidad. Luego, otro tema que lo planteo desde el conocimiento. Durante un tiempo mi trabajo en la universidad se dedicó a investigar sobre el amianto, sobre el amianto. En aquel momento, la conclusión que saqué del amianto era que el amianto provocaba varios tipos de cáncer, fundamentalmente el cáncer de pulmón. Entonces eso tenía que haber sido razón por parte de las administraciones públicas para resolver ese tema. Han pasado años y no se ha resuelto. Lo que es cierto es que en ningún caso tendría que ser el vecino el que aportara algo que pertenece a la función pública en un porcentaje elevado, como es el Canal de Isabel Segunda, cuyo capital importante pertenece a los poderes del Estado. Y luego la última sugerencia, perdón, pregunta que quiero realizar, que tampoco ha sido contestada. Yo es que creo que las preguntas que no le interesan al Gobierno no se contestan. También lo he sufrido personalmente. Yo soy minusválido. Mi tarjeta de minusválido. Voy a aparcar a montones de veces aparcamiento y siempre o casi siempre, están ocupados por personas que no tienen tarjeta. ¿Qué quiere decir? Pues que acostumbran aparcar donde quieren porque nadie les corta la posibilidad de hacerlo. Entonces el otro día casualmente que fui a Mercadona, no había ni una sola plaza dedicada a minusválido libre. Todas estaban ocupadas. Fui a ver a la dirección. Eso, señor Alcalde, tiene usted levanta como tres o cuatro notas. Ahí tiene usted información perfecta. Fui a hablar con la directora. La directora me dijo textualmente Entre varios testigos había varios testigos que estaba harta de llamar por teléfono al Ayuntamiento con esta denuncia y que el Ayuntamiento no había hecho ni pu etero caso y puñetero caso. Bueno, lo que quiere decir que si en el mismo aparcamiento de minusválidos que están el ayuntamiento siempre está aparcado por un coche que no es minusválido, pues de ahí para adelante cualquier cosa. Y luego, respecto a otro tema que ha aparecido y es mi última intervención. Otro tema que ha aparecido es que ICE no se ha concedido determinado permiso, no se ha determinado permiso porque estaba mal hecho. O sea, cuando el Ayuntamiento presenta la Comunidad Autónoma de Madrid una documentación incorrectamente confeccionada, la Comunidad de Madrid lo primero que hace es que está incorrectamente confeccionada y la echa para atrás. Ese es el primer principio. Entonces, los concejales que les ocurren estas cosas deberían decirlo tranquilamente o que no saben hacerlo para que alguien le pueda echar una manita y lo puedan hacer. Pero no, por supuesto, pensar que efectivamente esto es así. Yo de verdad me siento absolutamente frustrado en estos momentos por la gestión municipal de este gobierno, con independencia totalmente del planteamiento político que pertenezco, porque no me convence en estos momentos ningún partido político. Sobre las cuestiones que ha planteado. Particularmente yo desconozco si usted tiene tarjeta o no de discapacitado, pero la tendrá. Me está planteando una incidencia concreta en un establecimiento privado que tiene la obligación de disponer de esas plazas reservadas para discapacitados, pero en la que el Ayuntamiento y la Policía Local no tiene ningún ámbito de responsabilidad. Ninguno. ¿Entonces por qué está hablando en la calle? ¿Si, y en la calle Y en la calle de las calles? Déjeme, déjeme hablar, que yo no le he interrumpido, señor González. Y en la calle, cuando tenemos conocimiento de que efectivamente se están disponiendo más plazas de aparcamiento para las personas que tienen reconocida esa discapacidad. Es decir, cuando tenemos conocimiento y ha podido advertirlo la Policía Local de que es un vehículo que no dispone de la acreditación para estar aparcado en esa plaza, pues se tramita el correspondiente, la correspondiente denuncia y se impone la correspondiente sanción. ¿Llegamos a todos los casos? Pues seguramente que no, Yo no voy a negar que usted haya podido observar que había algún vehículo aparcado que no disponía de esa de esa tarjeta, pero de los que se ha tenido conocimiento bien directo de la Policía Local a través de alguna denuncia vecinal, que se ha podido e imponer la multa y sancionar al infractor correspondiente. Eso es lo único que le puedo decir respecto de de la observación que que tenga de la actuación de este gobierno. No, no me corresponde a valorarlo en este momento. Es es su opinión. Y como vecino yo lo único que tengo que hacer es respetarla y desde luego no la comparto en absoluto. Más cuestiones. ¿Eh, buenos días, eh? Posible prevaricación administrativa. Eso es en lo que dice la Fiscalía que puede estar incurriendo en nuestro Ayuntamiento de una manera por no controlar de una manera eficaz las actuaciones irregulares de la Junta rectora de Ampliación, Cerro Alarcón y ha decidido la Fiscalía abrir diligencias de investigación. Preprocesales Es una fase incipiente, soy consciente, pero la Fiscalía entiende que no controlar eficazmente las entidades en las que ustedes descargan el mantenimiento de las infraestructuras municipales de las urbanizaciones podría ser constitutivo de un delito de prevaricación administrativa. ¿Qué opinión les merece? ¿Se proponen mejorar sus mecanismos de control de las eiks o crear un organismo para controlarlas, al que hace varias referencias? La Fiscalía, en su escrito en plenos anteriores se comprometió usted, señor Alcalde, a requerir el informe del accidente laboral de la depuradora de Cerro dos, que curiosamente la entidad se invistió de juez y parte. Lo ha hecho, lo tiene en su poder. Nos puede hablar de su contenido o mejor aún, subirlo al portal de transparencia. Para finalizar, un ruego reconozcan que tienen AIX por encima de sus posibilidades técnicas y de control y disuelvan nos a la mayor brevedad. Llevamos décadas de retraso. Gracias. Bien, ayer estuvimos hablando sobre esta cuestión. Haya pedido que le atendiera y tuvimos esa, esa reunión. Yo no voy a a valorar nada sobre lo que se pide en ese. Nos piden un informe en unas diligencias de investigación. Preprocesal Lo que me confesó es que a usted le había sorprendido la respuesta de la Fiscalía. Yo le respondo que a no me ha. Me ha sorprendido la respuesta de la de la Fiscalía porque, bueno, sabemos en manos de quién está y cómo responden ante determinadas cuestiones. Yo lo único que le digo es que vamos a responder. No, no nos da ningún plazo para contestar, pero estamos trabajando ya y elaborando el informe en el que le contestaremos con toda con el detalle del que podemos contestarle teniendo en cuenta la información y la documentación que obra en el Ayuntamiento. Yo creo que ahí hay determinadas cuestiones que hay que que hay que aclarar que merece la pena, que hay que poner en conocimiento de la Fiscalía porque lo desconoce absolutamente todo. Y yo creo que con ese informe que vamos a elaborar bien, bien hecho y que remitiremos tan pronto esté preparado, yo creo que esta cuestión quedará perfectamente zanjada sobre lo que estás planteando. Yo también te lo dije ayer, yo creo que hay una voluntad política clara. El principal hito es la recepción de las obras de urbanización de todas las urbanizaciones de Valdemorillo que se debe haber hecho hace décadas y a continuación, iniciar los procedimientos de disolución de las entidades urbanísticas que estén en mejores condiciones para poder iniciar ese procedimiento. Hay una voluntad política de de querer hacerlo. Lo que tenemos que hacerlo es con toda la seguridad jurídica. ¿Yo no puedo hacer este ayuntamiento, ni esta ni este Gobierno puede hacerlo de de un plumazo, verdad, querido Andrés? No puede hacerlo de un plumazo, tiene que hacerlo con seguridad jurídica. Son muchas las implicaciones para todos los vecinos y en ese proceso estamos. Perdón Y el informe del accidente laboral, en el que yo también tengo la misma curiosidad que Fiscalía. Se ha intervenido Inspección laboral. Mire, el el la la entidad es la la la contratante en este caso y y son ellos los que tendrán que los que tendrían que haberse dirigido a la Inspección de Trabajo. Yo respecto de lo que nos ha pedido en ese En ese aspecto la la Fiscalía en este informe, pues diré lo que lo que tenga que decir al respecto. No, pero usted se comprometió en un Pleno a pedir el informe que había elaborado como juez y parte la Junta y por la. Cual. Además molestaron a los trabajadores. Yo creo que te lo dije también. No dispongo de ese informe. No dispone de ese informe pero no dispone porque usted no lo ha pedido, porque la Junta no se lo ha dado. No dispongo de ese informe. Alicia no quiere contestar. Es bastante elocuente. Gracias. Buenas tardes. Muchas gracias por la oportunidad. Hace ya cuatro semanas cumplidas mandé una carta al señor Mirad, García. Perdón. Mirad Galet el pidiéndole contestación a una serie de preguntas en relación a una manifestación suya en el pleno del día 24. ¿Lo del pleno del día 24 es simplemente el el pistoletazo de estas preguntas, no? E incluso pueden no estar relacionados con ella. No lo si ha realizado alguna contestación. Lo único que es que yo no la he recibido. Por lo tanto, me permito en este momento repetir aquí tres o cuatro preguntas de las que transmití al Señor Mirad, Galet hace cuatro semanas. Salvo que el señor Galet me diga que ya tiene la carta redactada y que en breve os días la recibiré si no me dice nada. Leo las primeras preguntas, la primera sobre arbitrariedades Ayuntamiento en la exigencia a unos vecinos y a otros no sobre la constitución de la respectiva entidad urbanística colaboradora de conservación, no hay ninguna duda. ¿Pero qué ha hecho usted en este caso, señor Mirat, en esos dos años, para que no siga existiendo esa arbitrariedad que por otro lado tiene sus costes y no despreciables? No si contesta o quiere La segunda contesta, señor Giralt. Vale, sí, todo debe estar predeterminado. Las normativas, es decir, los planes parciales, si hay o no que constituir una entidad urbanística colaboradora de conservación y sus obligaciones frente al Ayuntamiento. ¿Por qué tanta necesidad reiterada de definir o concretar cuáles son las obligaciones de las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación? Entiendo que esta pregunta venía como consecuencia de que se había rumoreado, de que estaban redefiniendo lo que eran, lo que eran, gastos propios e impropios. De cualquier forma, después de 40 años aún no tenemos claro cuáles son las funciones de las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación. La tercera pregunta que se incluía en la. En la carta que. Y ahora, repito sí, la capacidad de la depuradora general que sirve al centro urbano de Valdemorillo, a la que está en el en la carretera Cerro Alarcón. Es, Según datos oficiales del Ayuntamiento, a fecha octubre del 2011, de 18.000 Habitantes equivalentes. Capacidad muy superior a la población de Valdemorillo. Centro urbano a la que sirve que a fecha 1 de enero del 2024 es de 6013 habitantes. Por qué tanto interés por parte de la Confederación Hidrográfica del de Isabel Segunda Confederación Hidrográfica con la la el Canal de Isabel Segunda y o de este Ayuntamiento en ampliar esa capacidad en un 50%. Pasar de 2655 metros cúbicos a 3983. ¿Por qué tanta urgencia? Espero la respuesta. Gracias. La verdad es que no estoy muy seguro si le he entendido bien todas las preguntas y no, pues me lo dice. ¿Sobre qué he hecho en estos dos años? Sobre la recepción de las entidades urbanísticas. Pues lo primero de todo, aclarar bien con las entidades, con las juntas directivas, cuáles deben ser sus funciones, porque durante décadas se han estado dedicando algunas de ellas a temas que no les correspondían, gastando los recursos de los de las cuotas que pagan los vecinos en asuntos que no le correspondían y por tanto, afectando al estado general de la urbanización porque no lo dedicaban o no lo invertían en lo que era su obligación. Entonces llevamos este este tiempo aclarando con ellos y poco a poco haciéndoles ver que lo que necesitan hacer es el mantenimiento y conservación de la entidad urbanística, que es para lo que existe una entidad urbanística colaboradora de conservación, como su mismo nombre dice. Además, se ha empezado el proceso, se ha contratado una empresa para que está haciendo el informe de ingeniería para ver el estado actual de las organizaciones para realizar la recepción de las mismas en el estado en el que están, sin pedir, como se pedía antiguamente, que tenían que estar a la normativa para poderlas recepcionar, porque eso es imposible. Si se mantuviese ese criterio, jamás se decepcionarían. Y nosotros tenemos el compromiso de recepcionarlas, porque además es muy importante recepcionarlas, porque eso, por ejemplo, nos dará acceso, perdón Pilar, porque eso nos dará acceso a financiación de la Comunidad de Madrid, a la que ahora mismo no tenemos acceso, ya que no están recepcionadas algunas de ellas. Luego, sobre sobre la depuradora, no si la verdad es que ahí yo no tengo toda la información. Yo tampoco. Ni estamos en condiciones de poder responder a esa pregunta en este momento. Los datos que he dado de la depuradora Son datos que están obviamente en el archivo del Ayuntamiento. Yo no me lo he inventado. Están en el archivo. El documento de octubre. Ha terminado su turno de intervención. Pero hay más vecinos que pueden, que quieren intervenir. Pero es. El señor. Mirad, me ha dicho que si había alguna, alguna cosa que no contestaba, que se lo dijera. Por lo tanto, permítame que le diga que. Ha terminado su turno. O sea, ha formulado las tres preguntas. Le hemos ofrecido respuestas. No hay derecho. No han contestado a nada. No han contestado a nada. Pero vamos, si esa es la contestación que tienen. Bueno, pues obviamente estamos muy lejos de entendernos. Vale. Muchas gracias. Más cuestiones. Eh, Buenos. Días. Me alegro de veros a todos también al. Iniciar un curso. Político nuevo. Y yo espero no meter la pata. Lo digo porque en la asamblea del 24 de junio, en la que se celebró aquí de Mojadillas, ocurrieron cosas que a me parecen de auténtica vergüenza. ¿No me lo podía creer, eh? Jorge estaba allí. Todos ustedes han recibido una e un escrito mío de impugnación a las decisiones que se tomaron allí y al propio acta que refleja lo que pasó en la Asamblea. Vamos comparando único con una castaña. Lo mismo. ¿Eh? Y como este verano. Pues he tenido tiempo. De pensar algunas cosas. Y yo recuerdo que en esta misma sala, eh, dije un día que todas las entidades urbanizaciones, eh, todas las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación de Valdemorillo eran ilegales. Se me ha ocurrido mirar el diccionario la RAE y lo siento, Gustavo. Aquí dice ilegal e contrario a la ley. Ilegítimo y ilícito. Indebido. Irregular. Algo que infringe las leyes establecidas o va en contra del ordenamiento jurídico. Como acabamos de. Reconocer ahora. Mismo. Ninguna de las entidades urbanísticas. Cumple. Con con con lo que tiene. Que cumplir, por. Lo tanto son ilegales. Y lo siento. Gema, ve a Ilegales aquello que no, que la ley no habla de ello, pero de las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación habla y no, y ninguna funciona. Como. Tiene que funcionar. En esa asamblea. Bueno, yo he pedido alguna cosa, espero por Dios bendito o espero que me contestéis antes del 11 del mes de octubre. Este servidor está a punto de romperse, Digo de romperse. ¿Eh? Me cuesta enormemente un esfuerzo controlar lo que me viene a la cabeza. Y voy a seguir controlándolo mientras pueda en esa asamblea. Alguien habló de ocupación de los árboles que habíamos plantado en la acera, que había que cortarlos o no qué. Os he pedido que si tengo que cortarlo me lo digáis, que lo corto. No tengo ningún problema. ¿También se habló y dije yo que por qué esos señores que ha visto esos árboles no ha visto a los okupas que hay en el aparcamiento de uso público que hay enfrente? Yo no voy a decir que tienen las vallas, pero legalicen el tema. Y Santiago, perdona, perdóname si no sabes cómo hacerlo. Pilar te lo puede decir. ¿Cómo se hace, verdad, Pilar? Sí, sí. Perdona. Sí, sí, se lo explico yo. Eh. Bueno, pues muchas gracias. Pues te lo explico en la. En la reunión en la que yo presenté al presidente que me sucedía en el 2004 en el despacho del Ayuntamiento. Eh, Andrés, de verdad, no nos hagas historia de lo que hemos escuchado tantísimas veces aquí. ¿De verdad lo habías escuchado? Mmm. ¿Resume por favor o abrevia? ¿O sea, porque es que de verdad siempre plantean las mismas cuestiones? ¿De verdad, con todo el respeto del mundo a las mismas cuestiones, Eh? Mmm. Termina, por favor. ¿Eh? Exactamente. ¿Repito las mismas cosas desde hace cerca de 30 años, eh? Por lo tanto, si se me pide más paciencia, por favor, poneos un momento en el lugar al que le están pegando tortazos desde hace 30 años. A ver qué paciencia tiene que tener ese señor. Perdón. Ah, bueno, Un chiste, Un chiste. Un. Chiste. Chiste. Venga, hay que acabar bien, hombre, que estamos empezando. Me parece que fue antes de ayer. ¿Antes de ayer? Mojadillas se quedó sin agua, con una red nuevecita recién estrenada, que yo disfruto como un enano. Pues nos quedamos sin agua y entonces la administración nos manda una foto. Y es curioso. El canal ha cortado la la acometida de la urbanización entera pero cortado y le ha puesto un tapón. ¿Naturalmente, cuando se han dado cuenta les ha mandado la foto o lo que sea y han ido y lo han reparado, Eh? Es un chiste, pero una realidad. ¿Eh? Mira, yo. De lo que transmiten en determinadas ocasiones las juntas de propietarios de las urbanizaciones a los vecinos, me voy a reservar. Mi opinión no es dispar. Es verdad que algunas colaboran, otras no tanto, pero yo creo que deberían. Ahí se cometió un error por parte de la no directamente del canal, sino la empresa adjudicataria de la obra, porque estaban quitando el contador general y tenían que poner un carrete. Lo que no hicieron es ni siquiera comunicarlo al canal de Isabel Segunda, que cuando tuvo conocimiento de la incidencia no sabía a qué se debía ese ese corte. Pero creo sinceramente que no tiene nada que ver con la comunicación que hizo la entidad urbanística. De lo que yo tengo que decir que desde primera hora de la tarde a me comunicaron que existía esa incidencia. Hablamos directamente con con el canal, se averiguó lo que estaba sucediendo y y tres horas después estaba restablecido el suministro. En cualquier caso, lo que quiero decir es que es una incidente absolutamente puntual, derivado de un hecho que que desconoce en ese momento porque actúa esta empresa, el canal de Isabel Segunda y que no se va a volver a a repetir ese ese incidente concreto. La red está comprobada, está funcionando bien y fue un incidente absolutamente puntual del que pide disculpas del Canal de Isabel Segunda, pero del que no es directamente responsable porque era desconocedor de lo que se estaba haciendo ahí. No, pero que como para es un tema importante pero que. Y yo lo he atendido como un chiste porque como es un tema importante, afecta a gente y lo ha sacado. Pues yo quiero aclarar exactamente cuáles fueron las circunstancias en las que sucedió esto y cómo se atendieron."