Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, correspondiente al mes de mayo. Hoy 15 de mayo, San Isidro, con varios puntos en el orden del día. Primero, aprobación, si procede, del borrador de Acta de sesiones anteriores, se distribuyó junto con la convocatoria de la Junta de Portavoces que se celebró el pasado lunes. Se hicieron una serie de correcciones. Entiendo que ya se han incorporado y se ha distribuido correctamente ese acta. Si hay alguna alegación observación que hacer en este momento y si no, procedemos a la votación de la misma. Bien. Ese no es el caso. Vale. Bien, pues si no hay ninguna observación que hacer, vamos a proceder a la votación del acta de la sesión ordinaria del Ayuntamiento correspondiente al mes de marzo. Votos a favor. Hay unanimidad de los presentes que son 16 a favor. Gracias. Correcto. Eso no lo he dicho. 16 concejales presentes en este momento. Disculpa su ausencia. Una de las concejales del Grupo Municipal de Oval. Entramos en la parte dispositiva, en el apartado primero del punto. Segundo acuerdo, si procede, sobre propuesta de modificación de la periodicidad de las sesiones ordinarias del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo. Junto con la convocatoria de la Comisión Informativa de Hacienda que se celebró. Bueno Especial de Cuentas de y de Hacienda, que se celebró el pasado lunes, se distribuyó una propuesta relativa A1A1 expediente en el que está incorporado también un informe de del secretario del Ayuntamiento relativa a la propuesta de modificación de la periodicidad de las sesiones o la frecuencia con la que se celebrarán las sesiones ordinarias del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo. Como saben, es este Pleno adoptó acuerdo el 3 de julio de 2023, al inicio de la legislatura, para fijar una periodicidad de las sesiones del pleno mensual. La ley, en este caso el artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local, establece una frecuencia mínima dependiendo de los tramos de población de cada uno de los municipios. Valdemorillo se encuentra en el tramo de población entre 5001 y 20.000 habitantes y para esos supuestos el Pleno podrá acordar que las sesiones ordinarias del Pleno, independientemente de las extraordinarias que que se puedan convocar, siempre que se cumplan con los requisitos legales, se puede hacer cada dos meses y es y es en ese sentido en el que se concreta en este momento la la propuesta. Valdemorillo está dentro de ese tramo de población. Tenemos casi 14.500 vecinos, pero está dentro de ese tramo en el que las sesiones ordinarias se pueden celebrar cada dos meses y esa es la propuesta que se concreta hoy. Las sesiones ordinarias del pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo empezarían. Se difiere la propuesta de acuerdo que se está o aparece en el apartado tercero de de la parte propositiva. A partir de de que se celebre el pleno del mes de julio, es decir, en junio, en julio habrá sesiones ordinarias del Pleno. En agosto, como se había acordado el 3 de julio de 2023, es inhábil a efectos de celebración de sesiones ordinarias del pleno en septiembre también lo lo habría y a partir de ese momento, las sesiones ordinarias se celebrarán en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Independientemente de las extraordinarias que que se puedan celebrar, como se ha se ha. Como ha sucedido de hecho, en estos dos primeros años o en 1/1, la primera mitad de la Legislatura. Esa es la propuesta que traemos hoy y ahora están en el uso de la palabra los grupos municipales para fijar su posición al respecto de esta propuesta. Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Pues a ver con sus palabras y con su propuesta de hoy de eliminar cinco plenos al año. Lo que no nos queda claro es que usted lo que está dando es un un pequeño golpecito de estado contra la transparencia de su gestión y contra la participación de los vecinos en las decisiones del gobierno municipal. Nos justifica la eliminación de estos cinco plenos anuales diciendo pues que es mucho trabajo para ustedes hacer un pleno al mes y que esa enorme carga de trabajo que les supone ese esfuerzo de tener un pleno mensual, pues es la causa por la que ustedes traen todos los meses expedientes llenos de errores. Pues de verdad, es que yo no quiero ni pensar. Señor Villena, si al final consigue usted irse de diputado a la Asamblea, le va a dar un síncope cuando se entere que allí hacen plenos todas las semanas, Entonces va a ser va a ser terrible para usted. La verdad es que la justificación que nos da no tiene ni pies ni cabeza porque justifica eliminar cinco plenos al año por el exceso de plenos actuales y la poca eficacia que esto supone. Y a ver señor Villena, lo que hace lo de los plenos no es rellenar los plenos por rellenar los plenos, sino es que hay que rellenarlos con fundamento y con contenido. Y no me diga, no existen propuestas que realizar para mejorar nuestro pueblo todos los meses. No hay soluciones que aportar a los múltiples problemas y necesidades que tiene nuestro municipio por lo menos una vez al mes. ¿De verdad están tan agotadas sus ideas que no se les ocurre nada? Ni una idea al mes. ¿De verdad no saben qué hacer con nuestro municipio? Yo creo que el problema es, evidentemente está en ustedes y en su incapacidad de gobernar este municipio y no en la realización de los plenos municipales mensuales que se hacen ya desde hace muchos años. El problema está en que con esta decisión de eliminar estos cinco plenos lo que está haciendo es atacar, como he dicho, la transparencia y la participación, porque a partir de esta aprobación ya no nos tendrá que responder a preguntas todos los meses, ni los vecinos podrán venir aquí a pedirles cuentas y explicaciones o a que les resuelvan un problema o alguna de sus necesidades. Ahora tendrán que esperar dos meses más para poder hacerlo. La cuestión es que así usted definitivamente podrá tener el poder de tomar las decisiones que crea en la Junta quiera en la Junta de Gobierno, que es donde deciden la mayoría de las cosas, sin participación de nadie más que ustedes mismos y sin tener que informar ni dar cuenta de nada a nadie hasta pasado dos meses. Pero el fondo de esta decisión me temo que puede estar en que no es en la búsqueda de la eficacia, sino en un posible castigo a la oposición, porque es que somos realmente molestos. Estamos pidiendo explicaciones todos los plenos de sus decisiones arbitrarias, ampliando la voz de los vecinos para que sus reclamaciones se tengan en cuenta y lo más seguro es que puedan haber pensado. Pues mire, les callamos y si encima no cobran dietas por asistencia al pleno, como si nuestro trabajo de oposición y de representación de los vecinos lo hiciéramos por cobrar las dietas. Porque les recuerdo a ustedes y a todos los vecinos que los únicos que viven del Ayuntamiento y que necesitan la paguita del Ayuntamiento para llegar a fin del mes, son todos ustedes los que están ahí enfrente. Si el equipo de gobierno. Nosotros no, nosotros no. Por cierto, como van a hacer la mitad de plenos, entiendo que también van a reducir a la mitad sus sueldos. ¿Como van a trabajar la mitad? ¿Imagino que también reducirán sus sus sueldos, no? Bueno, lo más curioso es que ustedes mismos propongan esta reducción del número de plenos, porque por si no se acuerdan, les recuerdo que en su acuerdo de gobierno del Partido Popular y VOX, ese que firmaron en 2023 en el punto número uno de organización de dicho acuerdo, decían nos comprometemos ante todos los vecinos de Valdemorillo a realizar mensualmente un pleno ordinario. Pues ya está. Otra de sus mentiras. Ya no respetan ni sus propias palabras y sus propios compromisos. Está claro que su palabra tiene ningún valor y que engañan a los vecinos a su antojo y según interés. Este no es su ayuntamiento, es el de todos los vecinos y su voz debería representarse y escucharse y no recortarse. Por eso nuestro voto va a ser un no rotundo. El grupo Municipal de Vecinos de Valdemorillo. Gracias, señor Plato. Buenos días a todos de nuevo. Nosotros, señor Alcalde, pensamos en responsabilidad. Quizá. Quizá usted, que es muy dado a la improvisación impuesta, puede tener un criterio diferente que evidentemente no compartimos. ¿Qué le pasa a esta corporación, señor Presidente? ¿Cuáles son los medios actuales? En qué No ha resuelto lo suficientemente eficaz. Ha resultado no resuelto. Resultado. Ha habido acumulación de sesiones cuando reconoce que la estructura del Ayuntamiento no dispone de suficientes ni adecuados recursos para garantizar un resultado eficiente. Tiene incluso posibilidad de errores en la gestión que derivan de dicha situación, es decir, de la periodicidad de las sesiones. También afectan incluso a la mayor corrección posible que es exigible para la preparación de los expedientes que se llevan a las sesiones. En su escrito, señor Presidente, queda usted muy mal. Yo creo de verdad que al cabo de seis años ha hecho Reconocimiento de su ineptitud. Usted dice que no tiene medios. Haberlos puesto. Haberlos puesto. ¿Cuántas concentraciones administrativas hay haberlas quitado? Díganos dónde. No ha habido suficiente suficiencia o eficiente para. Para ser eficiente. Haberlo hecho. Díganos. Confiese haber tenido errores. Pues haberlos corregido. Confiesa que no es buena la preparación de los expedientes que se llevan al pleno. Pues haberlo arreglado. Mire, señor Alcalde, su política y su visión del Ayuntamiento podría ser del siglo pasado. Echar las culpas a otro como Pedro Sánchez, en este caso a los funcionarios. Intento pensar que no somos culpables los concejales de la oposición. ¿Alguna vez le hemos dicho que usted querría una corporación muda? ¿Hace bueno aquel epitafio de Richelieu? Yace aquí el gran cardenal que hizo en vida mal y bien. El bien que hizo lo hizo mal. Y el mal que hizo lo hizo bien. Si usted cree que de esta manera es mejor por parte de este grupo político. Vecinos de Valdemorillo. Ponga cada cuatro meses las sesiones. Esa es la responsabilidad nuestra. Nada más. Muchas gracias. Señora López Oval. Sí. Buenos días a todos. En primer lugar, y ya, como le he indicado al señor secretario y lo digo ahora, me tengo que ausentar de la sala a las 10:30, puesto que tengo una cita médica que me ha sido imposible cambiar y entonces me veo obligada a ausentarme a las 10:30, muy a mi pesar, pero es así. Bueno, centrándonos en el punto del orden del día, que es la periodicidad de las sesiones. Ustedes ahora, a los seis años de estar concretamente usted, señor Alcalde, presidiendo esta Sala, cambia en nuestra opinión las reglas de juego y donde antes era la periodicidad de las sesiones ordinarias cada, cada mes, ahora decide que sean cada dos meses y eso lo justifica, como se ha dicho aquí antes, por los por los grupos que me han precedido en el uso de la palabra. Lo justifica en la fundamentación que hace en su propuesta, basándose en concreto que no ha resultado eficaz, digamos, la periodicidad mensual que había, que no se disponen de medios suficientes y adecuados y los posibles errores. Yo creo que todos estos criterios que en los que usted lo fundamenta son rebatibles por sí mismo, puesto que en cuanto a medios administrativos y personal del Ayuntamiento, yo diría que cada vez se va ampliando más la plantilla municipal y se tienen figuras como la de una vicesecretaria o vicesecretario que hasta la fecha en raras ocasiones se ha tenido y demás, que todo eso alivia la carga administrativa. En cuanto a los errores, permítame que le diga que creo que esta oposición, sobre todo en las comisiones informativas, que es donde hay que trabajar, estudiar, analizar y corregir los asuntos, pues nosotros desde luego, por nuestra parte siempre cualquier error que hemos detectado o cualquier duda, incluso de procedimiento legal, la hemos expuesto. Y coincidirá conmigo que muchas veces, a resultas de las intervenciones de nuestro grupo, pues se ha cambiado, se ha completado o se han añadido los los documentos que faltaban. Y luego, en cuanto a, yo creo que esto realmente aunque es un tema de organización y efectivamente les ampara el artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local para hacerlo, aunque es un tema de organización que compete a ustedes, el Gobierno, la organización de este Ayuntamiento coincidirá conmigo, que también tiene repercusiones para los grupos no integrantes de gobierno. ¿Por qué? Porque en definitiva entendemos que cercena nuestra participación y por ende, la transparencia, que debe regir como uno de los principios fundamentales y directrices en su gobierno. Es más, le recuerdo, señor Alcalde, y lo sabe, y además el secretario aquí presente también lo sabe. Y los técnicos que están en esta sala, que las sesiones ordinarias de pleno se pueden convocar única y exclusivamente con los puntos de informes y propuestas y de ruegos y preguntas, sin necesidad de que tengan que venir. Y más que usted lo ha diferenciado la parte resolutiva de la parte, digamos, de que no es resolutiva. Por tanto, usted sí podría mantener la periodicidad ordinaria que estaba establecida una vez al mes y con ello informes y propuestas y ruegos y preguntas. Y además creo que en el punto de informes y propuestas es un punto que sobre todo es para para brillo y realce del gobierno, puesto que ahí ustedes pueden informar, proponer y un largo etcétera. Y luego en el punto de ruegos y preguntas pues bueno es aguantar a esta pesada oposición y luego se le responderá como bien lo estimen o lo dejarán para la sesión siguiente. Por tanto, creo que desde ese punto de vista podrían haber mantenido la periodicidad de las sesiones. También es verdad, y les recuerdo que el artículo 23 de la Constitución Española, que es lo que garantiza la participación de los concejales, nos lo sigue garantizando de alguna manera en el artículo 46.2 de la Ley de Bases de Régimen Local. Es decir, en la misma que usted se digamos, se ampara para cambiar ahora las sesiones y poner la periodicidad cada dos meses. Como usted bien sabe, ahí hay un epígrafe concreto que menos mal que la Ley de Bases de Régimen Local se acuerda de los concejales no integrantes del equipo de gobierno y da la facultad de que puedan solicitarle tantos plenos extraordinarios con las limitaciones que establecen. Entonces, si a bien lo tienen, pues si entendemos que hay cuestiones que deben ser debatidas, tratadas, analizadas y yo diría supervisadas en este Pleno, pues haremos uso de ese derecho que menos mal la ley se acuerda de nosotros y nos lo tiene a bien. Yo Pues. Por último, señor Alcalde, no puedo, no voy a apoyar lógicamente, por todas las razones que le estoy diciendo esta periodicidad cada dos meses. Y le recuerdo, y en mi opinión, está usted desatendiendo a una parte de la población a la cual representamos la todos la teoría de la representación de los concejales. Usted bien la conoce y sabe cómo es, pues al final, independientemente y más en un pueblo, cada uno de los grupos que se sientan en esta sala estamos representando a un número determinado de Ciudadanos de Valdemorillo que al final les guste a usted más o menos lo que quieren es que esa representación que nos han otorgado y esa confianza se vea aquí plasmada en los plenos y que seamos un poco su voz. Si esa voz nos la quitan cada, cada mes, pues No se preocupe. Como le he dicho que intentaremos dentro de los requisitos y dentro de los instrumentos legales que se nos permite pues hacer hacer uso de ello. Y luego aquí se ha mencionado el pacto de ustedes, ese pacto que muchas veces nos han recordado del Partido Popular y de VOX. Tenía que ir concluyendo, por. Favor. Y en ese pacto, que es el fundamento de su unión o de su alianza para esta Legislatura. Es curioso, y yo ayer no paraba de subrayar, siendo mi costumbre para luego recordatorio con los luminosos, cada uno de los párrafos de incumplimiento que ya se viene dando. Pero es que además en la organización lo dice claramente. Se acuerda, de conformidad con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local, la celebración de un pleno ordinario cada mes. Y además añaden limitar la celebración de las sesiones extraordinarias a los casos estrictamente necesarios. O sea, lo que están diciendo al limitar las sesiones extraordinarias es que quieren reforzar más la periodicidad Ciudad ordinaria. Pues hete aquí que pasados dos, dos años ya hay incumplimiento en ese sentido y en otros muchos que iremos viendo de este pacto. ¿No sé si en esto VOX tiene algo que decir, le parece? Entiendo bien la medida y bueno, pues cuando espero que nos lo expliquen igualmente por nuestra parte, nada más. Gracias. Gracias señor Fuertes más Madrid Abstenerse la palabra. Buenos días, Muchas gracias. Yo no voy a insistir en lo que ya han dicho los compañeros de oposición, que creo que lo han expuesto verdaderamente bien. Sin embargo, sí que hay un punto en el que en el que quiero incidir, porque temo que haya podido quedar insuficientemente claro debido a la al resto de las intervenciones y al resto de los puntos que se han traído al Pleno para este para este asunto. Como bien dijo la señora López, partida en la Comisión Informativa ha tenido seis años para darse cuenta de cuántos son los los plenos necesarios para hacer garantizar el buen. El buen funcionamiento y la transparencia del Ayuntamiento de Valdemorillo. Ha venido a caer en la cuenta justo cuando toda la oposición plantea una queja con acciones legales por el tema de la tasa de poda. Es como mínimo sospechoso que sea una represalia por ese por esa acción por parte de la de la oposición. Si así fuera, bueno, yo dejo en manos de IA el criterio de los votantes, cómo califican esa acción. Pero aparte de eso, yo lo que sí que quiero recalcar es que el castigo no nos lo hace a nosotros, sino que se lo hace a los votantes, a los a los ciudadanos de Valdemorillo que son representados en su totalidad, no solamente a aquellos que que han votado a los partidos de la oposición, sino que representamos también a todos, a todos los ciudadanos que han votado a PP y VOX en ciertas, en ciertas reclamaciones que ni el PP ni VOX como equipo de gobierno están dispuestos a atender. Así es que esto es todo por mi parte. Muchas gracias. Gracias señor. En representación de VOX está en el uso de la palabra. Gracias, señor Alcalde. Presidente. Bueno, el informe del secretario se explica muy bien las razones para esta modificación. La realidad del funcionamiento interno del Ayuntamiento es clara Hay acumulación de expedientes, plazos legales ajustados y recursos administrativos limitados. No es una decisión arbitraria sino basada en la experiencia práctica de los dos últimos años, donde la acumulación de sesiones ha generado tensiones innecesarias en la estructura administrativa. La transparencia no depende del número de plenos, sino de la disposición del equipo de gobierno a rendir cuentas y dar información. Y seguimos cumpliendo estrictamente la legalidad. Y además se podrán seguir celebrando plenos extraordinarios cuando sea necesario. No hay voluntad de ocultar nada, solo de trabajar con más eficiencia, sin dispersar recursos. La participación ciudadana, como digo, no depende de los plenos, sino de la voluntad política de escuchar. Y este Gobierno está abierto al diálogo constante con los vecinos por múltiples canales, no solamente en el Pleno. Además, en los plenos ordinarios bimestrales seguirá existiendo el turno de ruegos y preguntas. Se amplía la capacidad de la capacidad de actuación del Ayuntamiento. Las decisiones urgentes se podrán adoptar. Se amplía la capacidad de actuación del Ayuntamiento. Las decisiones urgentes se pueden adoptar por la Junta de Gobierno o mediante los plenos extraordinarios. En conclusión, este cambio es una mejora en la organización y eficiencia del Ayuntamiento. Seguimos abiertos a celebrar todos los plenos que sean necesarios y hablar de lo que sea necesario, siempre con una única prioridad el bien de los vecinos de Valdemorillo. Y sobre el pacto que mencionaba la señora López. Como ha argumentado ya, la experiencia práctica de los últimos años es la acumulación de sesiones y generación de tensiones innecesarias en la estructura administrativa. Y esto es lo que nos lleva a realizar un nuevo acuerdo para dar mejor servicio a los ciudadanos. Señor Partido Grupo Popular. Hola, buenos días. Bueno, pues después de escuchar al portavoz del Partido Socialista queda claro una cosa lo que le interesa es dejar de cobrar 900 € todos los meses, porque lo que más hincapié ha hecho ha sido a dejar de de que si las dietas, que si no van a cobrar, que si nos vamos a bajar el sueldo por si usted cobra 900 € todos los meses por sentarse ahí enfrente y aportar muy poco al municipio de Valdemorillo. ¿Una vez más, ustedes conocen el funcionamiento de este Ayuntamiento? Si lo conociera, sabría que el Pleno tiene delegadas en la Junta de Gobierno un montón de de delegaciones donde se toman allí los acuerdos que celebramos periódicamente. ¿Le dice que no tenemos proyectos? Pues mire, le voy a enumerar unos cuantos. Se va a asfaltar prácticamente 100 calles en el casco urbano y alguna urbanización. Van a empezar las obras de envejecimiento, que consiste en cambiar las aceras a granito desde el parking hasta el cuartel. Se va a hacer un punto limpio. Se van a realizar obras en la Casa de Cultura, Se van a realizar obras en el En el colegio se va a hacer el acceso al polideportivo. Eras cerradas. Se acaba de asfaltar casi 60.000 metros en en urbanizaciones. Se está haciendo la recogida de basura mejor que nunca. Se ha hecho un cambio de alumbrado. ¿Y dice usted que no tenemos proyecto? Es que no le tienes al Partido Socialista ni en Valdemorillo ni en España. Y después, en el siguiente punto, le comentaremos el proyecto que tenemos en deportes. Nosotros trabajamos para todos los ciudadanos de Valdemorillo, como queda demostrado. Debería de trabajar un poquito más y saber cómo están las competencias y no pensar en su sueldo. Claro, claro que le escocerá. Va a dejar de perder 900 € todos los meses por nada de lo que hoy la ley nos dice que hacemos un pleno cada dos meses. Pues es lo que vamos a hacer. Deje de mentir y decir barbaridades. Valdemorillo Y en este gobierno, si tiene un proyecto, como le he dicho, todas las obras que van a comenzar este verano, las que se han hecho y las que vamos a seguir realizando y en el siguiente punto, las que les vamos a comentar. No siga engañando a los vecinos y diga la verdad. Valdemorillo tiene un proyecto y este equipo de gobierno lo está, lo está haciendo y cada vez se están realizando más obras y mejores proyectos para la vida de los ciudadanos. Usted es otra cosa diferente. Pero bueno, debe ser como el señor Ábalos y el señor Sánchez que hablan de sus cosas en privado y luego dicen otra de cara a la gente. ¿Por cierto, a usted qué le interesan tanto los ciudadanos y tanto los de Valdemorillo en el apagón? ¿Dónde estuvo usted? Porque no le vimos por ningún sitio interesándose por los ciudadanos o por este equipo de gobierno. Necesitaba ayuda. Eso es lo que le interesa a usted. Los ciudadanos de Valdemorillo. ¿No se quedaría metido en su casa? No, claro. Tendrían órdenes del delegado de Gobierno y del señor Sánchez. No se muevan, que lo hemos cometido nosotros. El apagón. A ver si nos van a echar la culpa nosotros. Este equipo de gobierno sí estuvo pendiente de todos los ciudadanos de Valdemorillo, de todos, de todos los comercios, farmacias, ciudadanos, persona que podía necesitar nuestra ayuda. ¿Y ustedes? Porque no los vimos, ni siquiera se acercaron por algún sitio. Esa es la ayuda que demuestran ustedes a los ciudadanos, a los partidos independientes. Deben de tener la memoria muy, muy corta, porque en el 2015 los plenos se formaban cada dos meses, luego perdieron la mayoría y los obligaron a un pleno cada mes y una comisión semanal. ¿Qué pasa? ¿Que cambia la opinión cuando se es gobierno o cuando se es opinión? ¿Y al señor López partida? Usted tuvo diferentes mayorías absolutas. Todos los plenos fueron cada dos meses, no había transparencia, no tenían los partidos de la oposición representación porque ahora cambia. ¿Por qué? Porque ahora vas a tener menos representación, porque está en la oposición. Hay que ser consecuente con lo que se ha hecho y con lo que se hace. Si ustedes cuando gobernaban tenían un pleno cada dos meses, ahora les parece que estamos cometiendo la mayor barbaridad del mundo. Si ustedes mismo también lo hicieron. Nada más, muchas gracias. Muy bien, muchas gracias. Muchas gracias, Miguel. Yo simplemente. Dos. Dos comentarios muy breves. Ahora le dejo intervenir si necesitan alguno más. Yo creo que es evidente que sabíamos cuáles iban a ser sus argumentos. No hay, no hay nada que nos haya sorprendido. Evidentemente, esta medida y yo lo puedo entender perfectamente estando en la posición en la que están ustedes, les sienta y les viene muy mal. Pero bueno, todas estas cuestiones que tienen que ver con el castigo a la oposición, la improvisación, el reconocimiento de su ineptitud, como le gusta tanto al señor entero compararme con Pedro Sánchez. Yo, cuando usted no sabe ni dónde ni dónde está. Y perdió el norte hace mucho tiempo y ha sido un concejal independiente que ha apartado, que ha pactado y que sigue estando ahí permanentemente conchabado con el Partido Socialista. Pero a usted le encanta compararme con Pedro Sánchez cuando yo no me parezco a ese señor presidente del Gobierno al que tengo que respetar ni en el blanco de los ojos. Pero bueno, usted siga por por ese camino que ya sabemos cuál es el camino que que eligió desde hace desde hace mucho tiempo, el camino exclusivamente de de usted, de de sus asuntos, de sus cosas y de estar. Pues eso. ¿Dónde? ¿Dónde? Dios sabe dónde. En fin. Respecto de las cuestiones que han planteado, ustedes confunden lo que son las funciones y lo que es el pleno, que es el órgano representativo y que no es un órgano de gobierno. Ya se lo hemos dicho, tiene competencias delegadas en la Junta de Gobierno. Nosotros celebramos con mucha frecuencia juntas de gobierno en los que van asuntos muy importantes, en los que se deciden cuestiones y se ejecuta el compromiso que tenemos adquirido con los vecinos de Valdemorillo. Permanentemente estamos adoptando decisiones y acuerdos y no tiene que ver, señor Fuertes en absoluto, con una represalia a la oposición por el tema de la tasa de podas. De hecho, vamos a tener oportunidad de debatir los informes jurídicos de los habilitados nacionales para ver qué opinan ustedes y si siguen manteniendo la misma opinión que nos dijeron y que en el pasado pleno y que escribieron en un en un registro que presentaron en el Ayuntamiento. Yo sigo defendiendo lo mismo y tendremos oportunidad de debatirlo en el en el punto correspondiente del orden del día. Yo simplemente les digo que también el pacto de gobierno goza de buena salud. Yo no decido nada. Hemos, lo hemos acordado el equipo de gobierno y traemos esta propuesta para que se manifieste el Pleno, que es el órgano que tiene que decidirlo en este caso y que no puede delegarlo de ninguna manera. Pero es una. Es una cuestión consensuada. E insisto, el pacto de gobierno en todos sus sus términos, se está ejecutando y goza de muy buena salud en este momento. Nada más por mi parte, señora López. Sí, muy rápidamente, para decirle al señor Partida que las decisiones se adoptan en el contexto, lógicamente que se adoptan. Y usted me está hablando de una situación de hace 14 años. Espero que en algún momento ya se vaya olvidando todo este pasado y mi coincidirá conmigo que si hace 14 años yo tenía plenos cada dos meses, ni el volumen, ni el número de habitantes, ni número de plantilla ni habilitados era el que tenemos hoy día. Y de cualquier manera le recuerdo al señor Mirat que la transparencia y la participación si tiene que ver mucho también con los plenos, puesto que como le he dicho, los plenos ordinarios y más con la diferenciación que ahora en base también a la ley hace el señor Alcalde, tenemos una parte resolutiva y otra que es de seguimiento y control. Coincidirá que el seguimiento y control son labores propias de la oposición y que en los plenos ordinarios es donde se tienen que dar. Y bueno, cuando ya le hemos oído a usted casi como un regalo que cada dos meses se van a mantener los ordinarios, eso si, con ruegos y preguntas. Mire usted, es que lo prevé la ley y es obligatorio. Entonces no nos hace ningún regalo. Pero vamos, lo que vuelvo a reiterar y les digo es que han cambiado ustedes las reglas de juego dentro del partido. Y cuando dice usted a la experiencia práctica, puede que usted experiencia práctica de gobierno. Evidentemente, señor Mirat, no tenía ninguna, pero sus coaligados de gobierno sí tenían ya una experiencia previa de gobierno. Uno como alcalde de ya cuatro años y otros ya son también históricos en esta sala. Por tanto, alegar ahora a la falta de experiencia práctica para cambiar las reglas de juego creo que no tiene ningún sentido. Pero bueno, que no se preocupen que la labor de supervisión, control, etcétera Yo casi creo que se va a ejercer más ahora que antes. O sea. Hemos escuchado esos argumentos. Iremos, iremos viéndolo. Muchas gracias. Efectivamente iremos, iremos viéndolo, no antes de que tome la palabra señor entero. Como ha dicho que que por usted, que lo exponga cada cuatro meses, Cada cuatro meses. No me habilita la ley hacerlo. Lo hago en el, en el, en el en los términos y en los tramos de población. A lo que responde el municipio de Valdemorillo. Sí, muy brevemente, por favor. No, mire, yo no creo que le haya insultado. Creo que le he hecho una sátira. Puede ser. Si usted lo toma así, póngalo entre comillas, lo que usted quiera. Pero sí si le digo Mire, señor Presidente, si usted sabe dónde está. ¿Por qué no ha arreglado los errores que usted nos dice? Porque dice que yo no sé dónde estoy. Vale, lo acepto. ¿Pero si usted sabe dónde está, por qué no ha arreglado los errores? Bueno, no quiero decirle nada más para que tenga tiempo. Hemos corregido muchos errores y trabajamos y tomamos decisiones todos los días por. Por. Sí, Sí, sí, sí. Lo que. Lo que. Lo que estoy. Ya, ya he escuchado sus argumentos. ¿Alguna intervención más, señor Platón? Gracias por darme el último. La palabra. A pesar de haber sido el primero que se le ha pedido. Pero bueno, no pasa nada. Yo se lo voy a contestar porque las cuestiones sobre el punto que estamos tratando yo creo que ha dado más, que ha quedado más que evidente y los vecinos ya saben de qué va. Pero sí que ha sacado usted una cuestión que sí que me gustaría. Le agradezco mucho que lo haya sacado, porque sí que me gustaría Aclararla cuando me ha preguntado que dónde estaba yo el día del apagón. ¿El día del apagón? Sí, evidentemente estuve en mi casa porque estaba encerrado, porque estuvieron dos días asfaltando la calle, que no se pudo salir, Pero en cuanto pude coger el teléfono lo que hice es llamar al alcalde. En varias ocasiones, como en ningún momento me cogió el teléfono. Lo que hice fue llamar a la secretaria del alcalde para que me pusiera en contacto con el alcalde. En ningún momento el alcalde me llamó ni se puso en contacto conmigo, a pesar de que insistí en varias ocasiones. Así que creo que el problema está más bien en ustedes, en su desprecio a los vecinos a los que yo represento, que lo definen haciéndome un desprecio a mí, pero en realidad están despreciando a todos los vecinos. Muchas gracias. No, no, no, no. Que simplemente por. Sí, Sí. Bueno, no, no tengo constancia de sus llamadas a mi teléfono móvil. Tengo constancia, efectivamente, de que se puso en contacto con con la Secretaría del Ayuntamiento y le agradezco su su disposición, pero no necesite de esa ayuda en en ningún momento. Insisto. Insisto. No diga que no hice algo. No, no. No estaba. No, no, no. Mire, yo no tengo. No tengo. No tengo registrado una llamada suya en mi teléfono. No, no tengo ninguna llamada registrada en mi teléfono si tengo constancia. Efectivamente, que llamó a través del teléfono de alcaldía y me. Y me lo comentó la la secretaria que había que había llamado usted que se había puesto a disposición. Insisto, eso es lo único que puedo reconocer que llamó y que aporreó mi teléfono móvil para ponerse a disposición mía. No, eso no, eso no se lo puedo aceptar. Vamos a proceder a la votación. Vamos a proceder a la votación del de este punto del orden del día. Votos a favor. A favor nueve del Partido Popular y de VOX. Abstenciones. Votos en contra. Votos en contra Siete. De los demás grupos presentes 16. Votos emitidos. Nueve votos a favor. Siete votos en contra. Aprobado el Acuerdo sobre la propuesta de modificación de la periodicidad de las sesiones ordinarias del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, que en los términos previstos en la propuesta y diferido a que finalice o que se celebra la sesión ordinaria del mes de de julio, se hará en los términos que han sido planteados. Vamos a pasar al apartado dos del punto segundo, todavía en la parte dispositiva. Acuerdo sobre si procede, sobre la aprobación inicial de modificación de crédito número nueve, Barra 2025 por crédito extraordinario, financiado con operación de préstamo para obras del Polideportivo Municipal de Sal de los Alpes. Bien, este es otro asunto que se distribuyó junto con la convocatoria de la Comisión Informativa de Hacienda, también especial de De Cuentas. Es un expediente en el que obra una propuesta la memoria de la Concejalía de Mantenimiento Urbano y un informe de la intervención municipal. Esta solicitud de modificación presupuestaria a través de crédito extraordinario. Con la novedad de la financiación que le detallaré más adelante, tiene por objeto desarrollar un proyecto que está previsto en el programa electoral, también en el Acuerdo de Gobierno municipal para la mejora de las instalaciones municipales deportivas. En este caso estamos en el ámbito del Polideportivo Municipal de la Dehesa de los Algodonales, una instalación ya antigua en el que se han hecho obras y reparaciones de mantenimiento a lo largo de de los años, pero que requiere, dado la intensidad de uso que se está produciendo en este momento, la remodelación de gran parte de las instalaciones que están allí ubicadas. En concreto, la propuesta La memoria de la Concejalía de Mantenimiento Urbano se refiere a la actuación en el campo de fútbol, fundamentalmente en lo que se refiere al cambio del césped artificial del campo de fútbol 11 con el detalle y la descripción de las actuaciones que aparecen en la memoria en la memoria correspondiente. Esta actuación en principio, tendría un importe de 405.446,18 €. Se prevé también una segunda actuación en la zona de raqueta con la construcción de dos nuevas pistas de pádel y la transformación de la zona de frontón en una. En un ámbito polivalente, la construcción de las dos pistas de pádel tendría un coste estimado de 131.807,28 y la remodelación de la zona del frontón, un coste estimado de 49.207. El tercer, la tercera o el tercer bloque sobre el que se propone actuaciones en esa instalación deportiva es la reforma integral de la recepción y los vestuarios de los dos edificios, tanto el que está al lado del campo de fútbol y la pista de atletismo como es como es la zona de vestuarios, el edificio más antiguo que era o constituye todavía la entrada principal a dichas instalaciones y fundamentalmente a la piscina. La reforma integral de la recepción y de los vestuarios en esos dos ámbitos también tiene un importe estimado de 627.296,11 €. Se prevé también como 4.º bloque de actuaciones el cierre perimetral de las instalaciones, tanto de la instalación en su conjunto como el cerramiento perimetral de la piscina. El cerramiento perimetral de toda la instalación tendría un coste estimado de 160.228,38 € y el cerramiento perimetral de la piscina de 38.080,84 €. Finalmente, el bloque 5.º de las actuaciones que se plantean es la instalación de un sistema de control de accesos con lectores duales QR controlados por dicha aplicación. Esta instalación de un sistema de control de accesos tendría también un coste estimado de 8.117,89 €. Esta es la. En definitiva, todas estas actuaciones. Todos estos bloques se plantean por un importe de 1.420.183,68 €. Evidentemente, esto es una estimación de los costes. Cuando se configure el expediente de contratación, se elabore y se redacte el anteproyecto de obras, quedarán perfectamente definidos. ¿Cuál es la cuantía de las propuestas y de las actuaciones que se prevén en su conjunto? En este momento estamos ahora. En cualquier caso, ante un expediente administrativo que supone una modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario, cuya principal novedad, porque lo habitual es que se hubiera financiado con o se viene financiando con remanente de tesorería cuando se refieren a aquellos extraordinarios y suplementos de crédito. Es que esta operación se propone a través de una operación de préstamo. Es de las mismas que está prevista en el artículo 36 del Real Decreto 590 de 20 de abril, que es el Reglamento Presupuestario y por lo tanto, con la cobertura de la Ley del Texto Refundido de la Ley de Haciendas locales. Es lo que quiero comentarles en relación con este, con este expediente en este momento dictaminado en Comisión informativa el pasado lunes y que se somete a consideración de este Pleno. En este momento está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Señor Plato. Sí. Estamos ahora sí, gracias. Pensé que nos iba a explicar el proyecto, pero lo hará el señor Partida, supongo. Después más detalladamente. Pues nada, Cinco meses. Cinco. Uy, perdón. Cinco. 5.º mes del año y 9.ª modificación del presupuesto. Bueno, ustedes, como digo, como hago normalmente, recuento más o menos a dos modificaciones al mes de ese presupuesto que apenas presentaron hace cuatro meses y que no paran de de remendar y de modificar. Pero hay un salto importante en esta modificación que nos presentan hoy y es desde nuestro punto de vista, es un salto al abismo con esta modificación de crédito, porque una vez que han esquilmado las arcas municipales y después de haberse gastado todo el remanente que heredaron de más de 5 millones de euros, pues ahora ya tienen que empezar a endeudar a nuestros vecinos pidiendo créditos para poder seguir derrochando su dinero. Porque este arreglo integral que quieren hacer del Polideportivo de la Dehesa de los Algodonales no lo van a hacer mediante un nos lo van a hacer mediante un crédito por un valor de uno casi 1,5 millones de euros con los que quieren seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro que creen que somos los vecinos de Valdemorillo. Nos cobran por servicios que no dan, como la recogida domiciliaria de poda del 2024. Nos van a volver a cobrar dentro de nada la del 2025, los millones que nos va a costar renovar la red de distribución de agua. Ustedes se lavan la mano y el coste completo va a recaer sobre los vecinos, que vamos a tener que hipotecarnos con créditos de más de 20 años. Y ahora, por si fuera poco, con todo esto nos quieren seguir endeudando a los vecinos con otro crédito de casi 1 millón y medio de euros. Y es que es muy fácil gastar lo que no es suyo, hipotecando y haciendo gastar a los vecinos. Pero además, la hipoteca en la que nos quieren meter no está clara porque el arreglo de la pista de atletismo que también quieren realizar no está incluido en ese millón y medio de euros. Es aparte, es a sumar, pero eso encima. Por eso encima tendrá un coste indefinido e incierto. Ese arreglo de la de la pista de atletismo, que ni ustedes mismos se atreven a detallar, les debe parecer, ya que es una locura hasta ustedes mismos y prefieren ocultarlo. Y además superaría el 10%, el coste superaría el 10% del presupuesto anual del Ayuntamiento y entonces ya tendrían que contar con el visto bueno del Pleno. Ah, bueno, no, perdón, es verdad que esa competencia se la quitaron al Pleno hace ya hace ya un tiempo, Entonces ya no tienen que dar cuenta de nada. Ya sabemos que la transparencia y la participación de su gestión, pues no les gusta nada. Intenta que sea la menor posible. Por eso proponen que se financie mediante un renting en el que de nuevo hipotecaran a los vecinos. Más aún. Y encima medio privatizaran el servicio para que supongo que sea la empresa la que se encargue de todo eso, que cada vez les veo más prescindibles porque solo contratan empresas para que realicen el trabajo que deberían hacer ustedes. Entonces cada vez me parecen menos necesarios. Todo esto informado mediante un expediente que debe ser de esos que nos decían antes que les sobrepasa por exceso de trabajo, porque es que no existe en ningún sitio ni una simple firma de los servicios técnicos de urbanismo que avalen esos presupuestos y costes que nos presentan. Vamos por no estar. No está ni la firma de la concejala de Deportes, que también se ha puesto de perfil. Vamos, que no sabemos por qué. O a lo mejor lo intuimos y no me extraña que se pongan todos de perfil. ¿Porque cómo justifica un técnico de urbanismo, por ejemplo, que solo el arreglo del vestuario va a costar 600.000 €? Debe ser que van a poner ustedes los grifos de oro que tanto les gusta poner por todos los lados grifos dorados. Porque es que si no, yo no veo la explicación. Y toda esta inversión se presenta sin un simple estudio de viabilidad. Porque aunque el concejal de Mantenimiento Urbano, que es el que firma la memoria, dice que se ha realizado un profundo estudio de mercado y que se ha trabajado mano a mano con todos los técnicos, las firmas de otros que no sean la suya y que apoyen esa memoria no aparecen por ningún lado. De hecho, incluso el propio alcalde reconoció en la Comisión que es necesario hacer un nuevo estudio de viabilidad. Pero si no me entero. Pero lo dijo, que no era válido el que estaba y que había que hacer. Sí, sí, claro, sí. A ver si no insulta, intenta no insultar, intenta hablar con educación o no hable con insultos. Me parece que no estoy. Va a hablar él en el momento. Señor Miguel, por favor, guarda silencio. Señor Plato. No sé. Turno de. Palabra. Sí, claro, por supuesto. Por supuesto, señor. Plato. Tranquilito. Yo estoy muy. Tranquilo. Tranquilo, señor Plato. Céntrese en lo que está diciendo. Y no se invente historias de que. Provocando para que le insultemos. No le hemos dicho absolutamente nada. Céntrese en lo que está diciendo. Dígalo tranquilo, que ya conocemos sus argumentos. Y termino. Y vaya y vaya terminando, por favor. Yo no soy un niño de colegio que me tenga que llamar la atención. Continúe con su intervención y vaya terminando, por favor. Continuaré con mi intervención. Bueno, pues como digo, no existe en la memoria, solo existe la simple firma del concejal de servicio que pretende endeudarnos, como digo, mediante créditos de 1 millón y medio y sin explicaciones ni informes de técnicos de urbanismo que avalen los presupuestos desorbitados y sin conocer el coste exacto, que es lo peor. Y como ya he dicho, de la pista de atletismo, que no nos da ni un solo dato de cuál va a ser ese coste, Pues mira, así de mal no se hacen las cosas. Parece que más que tiempo para hacer bien los expedientes, lo que necesitan ustedes es más tiempo para adquirir conocimiento de gestión y las prioridades que necesita y que tiene nuestro municipio. Y un poquito más de transparencia también. Nuestro voto va a ser que no, evidentemente no vamos a permitir que endeuden a nuestro Ayuntamiento porque es necesario arreglar el polideportivo. Pues sí, es evidente que es necesario arreglar el polideportivo, pero con cabeza y mediante un presupuesto municipal bien gestionado y realizado con eficiencia y no metiéndonos en créditos extras que al final tendremos que seguir pagando todos los vecinos después de que usted se vaya. Muchas gracias. Señora González, por favor, levantad la mano porque tengo que adivinar. Señora. Señora González, está en uso de la palabra vecinos. Vale. Buenos días. Gracias, señor Alcalde. Nos traen ustedes una modificación de crédito con una operación de tesorería. Es decir, un crédito externo Cercano al millón y medio de euros. Como le dijimos en la comisión informativa no tenemos. No digo yo un proyecto, sino una simple memoria de los servicios técnicos con las actuaciones a realizar y justificación de los precios. Si esos precios son conforme a mercado, conforme a los metros cuadrados, etcétera, etcétera. Ha comentado el señor. El señor Plata. A nosotros también nos ha llamado la atención que son más de 600.000 € los vestuarios. Entonces, creemos que unas actuaciones de este calibre tienen que ir basadas en una justificación y en una. Y en un. Y tienen que tener una base en los correspondientes servicios técnicos de los correspondientes informes de los servicios técnicos. Tampoco sabemos. Le preguntamos en la Comisión Informativa qué condiciones va a tener la operación de tesorería que proponen, el interés, el plazo, etcétera No sabemos nada. Nos dijeron que primero O ahora hacen la modificación esta que nos traen y luego ya pedirán los proyectos que sean necesarios, los anteproyectos que ya los veremos y que irán a hablar con las entidades bancarias. En fin, en su línea. Como comprenderán, en estas condiciones no podemos aprobar esta modificación. La 9.ª del Presupuesto en cinco meses. La 7.ª quitando las dos de generación de crédito, para que no diga luego usted, señor alcalde, que es que aquí están metidas también las generaciones de crédito y que no son modificaciones del presupuesto como tal. Entonces, lo que no podemos es simplemente basándonos en una memoria de un concejal que bueno que está obviamente en su derecho de de hacerla y proponer lo que considere, pero simplemente con una memoria de un concejal sin basar en nada más, pues nosotros no entendemos que no podemos aprobar un crédito de 1 millón y medio de euros que supone un endeudamiento para este Ayuntamiento. ¿Pero es que además le tenemos que les tenemos que preguntar no saben ustedes Hace cinco meses, cuando presentaron el presupuesto, cómo estaba el Polideportivo de La Dehesa? ¿No pensaron que habría que había que abrir la piscina el 15 de junio, que es cuando es habitual que se abran las piscinas? ¿Van a poder abrir la piscina este verano? ¿Por qué no pueden demorar esta actuación? ¿Como dicen en los informes para el ejercicio siguiente y que los vecinos puedan utilizar la piscina este verano? No creen que esta actuación tenía que haberse programado mucho antes, recogiéndola en el presupuesto y haberse hecho con el tiempo necesario y con los fondos necesarios, sin tener que acudir A1A1 endeudamiento, a un crédito y tenerlo con las con la suficiente antelación para no perjudicar a los vecinos usuarios. En definitiva, nuestro voto va a ser en contra. Muchas gracias. Bien. No está en ningún representante del Grupo Municipal Oval. Se ha ausentado en este momento y lo había anunciado ya la señora Lopez. Usa la palabra el señor Fuertes en representación de más Madrid. Muchas gracias. Al igual que los demás, el coste de la recepción y de vestuario de más de 600.000 €. Nos ha llamado poderosamente la atención y nos ha parecido totalmente desmesurado. Nos gustaría ver en qué se basa. De una forma más detallada está esta cantidad. No podemos imaginar así, en principio, un coste de ese de ese calibre para recepción y vestuarios. En cuanto al préstamo, personalmente yo no veo ningún problema con el endeudamiento de las administraciones. Es más, me parece bueno cuando es necesario. La cuestión está en que yo no veo que sea ni bueno ni necesario en este caso, porque se podía ver perfectamente incluido esta partida presupuestaria en el en el presupuesto general del Ayuntamiento. Y si hubiera sido, si se hubiera considerado excesiva, se podía haber dividido en dos, en dos años y haber sido absolutamente factible sin necesidad de recurrir A1A1 endeudamiento. Se ha justificado con una presunta urgencia que que yo no veo por ningún lado que los usuarios del Polideportivo de la Dehesa de los Algodonales merecen y deben ser tratados con con el respeto debido, Proporcionándoles unas instalaciones adecuadas y una seguridad adecuada. Por supuesto que a mí me parece prioritario, pero me parece prioritario desde el año 2019. No desde ahora. Si no se ha hecho hasta ahora, pues se podía haber hecho, como ya digo, en una primera fase de implementación de las mejoras necesarias. Este año garantizar la seguridad y en años posteriores pues ya hacer obras más optativas que pudiéramos decir. Eso es todo, muchas gracias. Muy bien, señor. Mirad el grupo Municipal Vox. Gracias, señor Alcalde. Presidente. Hay que tener un punto muy claro, y es que cuando se hace una gran obra, esta tiene un periodo de amortización. No tiene sentido asumir toda la carga de ese coste en un único ejercicio presupuestario. Cuando la amortización es a largo plazo. Esta fórmula permite distribuir el esfuerzo económico durante el periodo de amortización y lo que aporta estabilidad a las cuentas y mayor capacidad de gestión y por ello nos parece un enfoque razonable y eficaz para inversiones municipales de cierto calado como las mencionadas anteriormente. Al PSOE le pido por favor que no siga mintiendo sobre la renovación de la red de agua, pues los vecinos siempre pagamos todo. El dinero público no existe, no, como dijo una ministro socialista, que el dinero público no era de nadie. No, el dinero público es de los vecinos. Es nuestro dinero, son nuestros impuestos. El Ayuntamiento no tiene una máquina de imprimir dinero como el Banco Central Europeo. El dinero del Ayuntamiento es siempre el de los vecinos. ¿Entonces, qué es lo que pretende? Que los vecinos del casco, que ya están pagando la renovación de su red de agua. También paguen la renovación de la red de agua de las urbanizaciones. Eso es lo que está proponiendo. Dígaselo a los vecinos del casco. Que el PSOE propone que paguen su renovación, que ya la están pagando más las urbanizaciones. Dígaselo, claro y deje de hacer demagogia barata. Gracias. Señor. Partido. Grupo Popular. Bueno, antes de de responder a algunas preguntas de los diferentes grupos de la oposición, voy a hacer un resumen de por qué ahora y en este momento traemos este crédito para para rehabilitación de la del Polideportivo de la Dehesa de Algodonales. Como bien saben, nosotros tenemos una apuesta, una decidida apuesta por el deporte de este gobierno desde el 2019. Cuando entramos en el 2019, nos encontramos con que el deporte en Valdemorillo no existía. Por no existir no existía ni escuela de fútbol, ni equipo de fútbol, Ni ninguna otra diferente. Ni siquiera teníamos una pista de atletismo en la que lleva 25 años y no se había utilizado nunca. Ni siquiera había una escuela. ¿Qué primeras medidas tuvimos que tomar? Las primeras medidas fueron la creación de más de una decena de escuelas deportivas que, como bien he dicho, al principio no existían. Lo primero que hicimos fue fomentar crecer el deporte para que los ciudadanos de Valdemorillo pudieran hacer deporte. Otra de las medidas que tuvimos que hacer por el abandono que tenían estas instalaciones cuando llegamos fue el cierre de una instalación por el peligro de salud para los usuarios. ¿Había peligro de legionela? Pues todo eso lo solucionamos. Hicimos remodelación en el Polideportivo de Las Heras cerradas, poniéndola acorde, como este equipo de gobierno que le interesa. Es la salud, el deporte y la vida saludable de nuestros ciudadanos. Hemos creado diferentes espacios saludables parques, pistas, circuitos de calistenia, cubo fit, puntos activos para que nuestros ciudadanos puedan hacer deporte, una vida saludable y tener salud. Una de las cosas que más me llamó la atención con las primeras reuniones que tuvimos con los padres, con la creación, por ejemplo, de la escuela de fútbol. La pregunta que más se repetían los padres es pero va a tener continuidad porque por aquí han pasado diferente gente y nunca han continuado. No han estado más de cuatro o cinco meses. Pues sí, le podemos decir que llevamos seis años con la Escuela de Deporte y prácticamente 200 usuarios. Ahora es la hora. Una vez que el deporte está consolidado en Valdemorillo y tenemos usuarios y demanda cada vez más deporte, es la hora de la remodelación de las instalaciones deportivas, porque después de 25 años sin mantenimiento ni uso, como he dicho al principio, la pista de atletismo se ha deteriorado sin tener actividad. Nuestra idea es convertir Valdemorillo en la ciudad del deporte de la Sierra Oeste. Ya vemos que no con la ayuda de la oposición, porque es la segunda vez que van a votar en contra de una de una modificación presupuestaria. La primera fue en la piscina de verano y ahora en las obras tan necesarias de la Dehesa de Algodonales. Debe de ser que poco o nada les interesa la salud, la vida saludable o el deporte en Valdemorillo. Y ahora, después de decir y si quieren les comento más, porque parece ser que las comisiones informativas o no, nos explicamos bien. Ustedes escuchan a los que les parece al estudio de viabilidad que se que se refiere al señor Plato. Es el estudio de viabilidad que se ha hecho sobre las eras cerradas, no sobre este en el que estamos trabajando. Así que por favor, una vez más, no mienta a los ciudadanos y diga lo que le hemos dicho a las juntas. El estudio de viabilidad de las eras cerradas. Y estamos hablando de la Dehesa de Algodonales para que tengan informado a sus vecinos. Una vez más, vuelve a mentir. Yo entiendo que usted esté cabreado y enfadado. Se le nota en sus declaraciones, en su forma de actuar. Es normal. Valdemorillo prospera, cada vez tiene más proyectos, cada vez tienen más obras. Como le he dicho antes, usted. Usted es un fiel reflejo de Pedro Sánchez y tiene proyectos. Ni tiene nada. Así que lo entiendo. Entiendo su cabreo porque cada vez Valdemorillo avanza nuevos parques, como el de la calle Adalid, nuevas instalaciones deportivas, embellecimiento asfaltado. Entiendo su cabreo porque cada vez está más alejada. Si alguna vez la hubo, la posibilidad de ocupar el puesto que tanto desea y que nunca lo conseguirá por votos. Pero le vuelvo a decir, desconoce todo. Desconoce todo. ¿Porque ahora qué pasa? No le interesa el deporte, nunca apoya nada del deporte. Ahora vota que sí. Vamos a endeudar el Ayuntamiento donde dicen ustedes el endeudamiento. Nosotros decimos inversión para nuestros ciudadanos. ¿Cómo quiere que hagamos estas instalaciones? ¿Cómo hagamos estas obras si no? Si no tenemos dinero con el presupuesto, lo quitamos de otros servicios. Nos marca la ley. La ley nos deja pedir, pedir un crédito para estas instalaciones, Por ello lo vamos a hacer. Pero claro, ustedes los del Partido Socialista, la izquierda de la oposición, le interesa la miseria, que no salgan proyectos, que no se haga nada. Todo lo contrario que lo que hacemos los que estamos gobernando cada vez más proyectos mejores para los ciudadanos, más deporte, mejores servicios. Total. Avanzar y poner a Valdemorillo en el lugar que se merece y que nunca tuvo que perder. Vuelve vecinos, vuelve a mezclar. Aquí estamos hablando de campo de fútbol, pista de atletismo, pistas de pádel, remodelación de frontón, cerramientos. No estamos hablando de la piscina de verano que ya ha sido adjudicada la semana pasada y comenzarán las obras en breve. No confunda ustedes los términos. Aquí estamos hablando de otras obras. La de la piscina de verano ya se trató, se hizo la modificación presupuestaria, la obra ha sido adjudicada y en breve comenzarán. No, no digan lo que no es. En definitiva, les parece un alto precio lo que se va a pagar por las obras una vez más. Desconocen los precios de mercado. Esto es un trabajo concienzudo que se ha hecho entre la Concejalía de Deportes. Por mucho que ustedes quieran hacer diferencia entre mi compañera y yo, no, aquí trabajamos conjuntamente, pero como yo me encargo de infraestructuras, ha sido el que ha firmado la memoria. No porque tengamos ninguna, ningún desdoblamiento. Aquí no trabajamos conjuntamente. ¿Este equipo de gobierno da igual que pertenezca a voz, a voz, que pertenezca al Partido Popular, pero alguien tiene que firmar la memoria o tiene que explicarlo? ¿Les parece muy caro las obras? ¿Saben ustedes lo que cuesta cambiar el césped, el riego y demás de un campo de fútbol? ¿Han pedido ustedes presupuestos? Nosotros tenemos como cinco o seis presupuestos diferentes. ¿Conocen lo que cuesta hacer una pista de atletismo? Creo que no la han pisado nunca. Tampoco conocen el precio, Conocen lo que es remodelar los vestuarios, que son de los años 80, que se hizo una reforma mínima en los 90, pues no hay que hacerlos acorde a todos los a todo el mundo. Ahora, si queremos que esos vestuarios sean el centro de la instalación por donde pase todo el mundo, poniendo unos tornos para controlar el acceso, hacer una caseta de conserje, que las personas con movilidad reducida puedan acceder. Antes de hablar. Deberían. No sé. Esos suspiros no se los debe molestar que Valdemorillo avance. Pero bueno, yo voy a seguir con mi explicación. En definitiva, nosotros apostamos por la salud, el deporte y la vida saludable. Como tal, traemos este proyecto para que los ciudadanos de Valdemorillo puedan disfrutar de las mejores instalaciones y convertirnos en la ciudad del deporte de la Sierra Oeste. No hace falta que tengamos su ayuda ya. Aquí estamos nueve personas que estamos concienciados con lo que dedican, lo que necesitan los Valdemorillo. Sabemos que ustedes lo único que quieren es miseria y destrucción, como hace su partido donde gobierna y en el Gobierno de España. Gracias. Concejal de Deportes. Eva. Sí, muchas gracias, señor Alcalde. Nada, quería comentar un poco y aportar algún dato que a mi compañero el señor Partida y le quería contestar, por ejemplo al señor Plato. Dice usted que me pongo de perfil. Bueno, pues señor Plauto, le tengo que decir que no tanto el técnico de deportes como yo hemos estado en todo momento con el señor Partida viendo todos los proyectos. Dice usted que los técnicos que no han firmado nada, esto es el inicio. Los técnicos van a supervisar absolutamente todas las obras y cada una que se haga no solamente en deportes y así lo hacen, sino en todo el Ayuntamiento y en todas las áreas. O sea que no he conocido de verdad nunca jamás un político en Valdemorillo que mienta más que usted. Jamás. Que le dé la vuelta siempre a todo lo que se dice y modifique todos los comentarios que se hacen tanto en la comisión informativa como en los plenos. Jamás. Le quería comentar también a la señora González que se ha confundido lo que le estaba diciendo el señor Partida. La piscina es una cosa y la piscina, como bien ha dicho, ya ha sido adjudicada y van a empezar las obras. ¿A que no tiene nada que ver lo de la piscina con lo del campo de fútbol y tal? Entonces vamos a intentar de la mejor, de la mejor manera y lo antes posible poder terminar la piscina para que esté en verano. Como usted bien sabe, el verano pasado se intentó llegar a tiempo. Salió mal el tema de lo de la pintura, Tuvimos que volver a vaciarla, pintarla. ¿Entonces para que eso no vuelva a pasar, preferimos que aquí le contesto a lo de por qué no lo han hecho ustedes antes? Porque no se ha podido y porque no queremos que pase lo mismo que el año pasado. Por eso creemos que lo mejor para los usuarios es que tengan la piscina ya nueva, que no otra vez ponernos a retocar la piscina que no está en condiciones de abrirse, vale. Y al señor Fuertes no sé si ha comentado que no ven la urgencia, pues al señor Fuertes le tengo que decir que si usted no ve la urgencia de arreglar todo esto que se está proponiendo es porque no conoce el polideportivo. Gracias. Sí, señora González. Sí. Muchas gracias. Mire, creo que lo que nos ha quedado claro es que el deporte no existía hasta que llegó el señor Partida. Lo que pasa es que el señor Partida se olvida que no ha llegado ahora. Es que también estuvo hace 25 años. Entonces parece que esa etapa la tiene olvidada. Bueno, que si se lo quiere creer usted créaselo. Si tiene usted una decidida apuesta por el deporte, es que no tenía esta apuesta cuando hicieron el presupuesto para recoger esta actuación. Eso es lo que nosotros le estamos diciendo. Y no confundo, señor Partida y señora Ruiz. A ver, igual no me he explicado o no me no me he explicado bien. Nosotros desde luego que sé que la actuación de la piscina se ha llevado a otro pleno. Nosotros nos abstuvimos en ese pleno. Lo que quiero decir es que aquí se va a hacer una obra en el en el polideportivo de La Dehesa, que está la piscina y también afecta a los vestuarios. Entonces la obra, los vestuarios no afecta a los usuarios de la piscina. La obra de la dehesa no afecta a los usuarios de la piscina. Y desde luego que queremos que Valdemorillo avance, señor Partida. Lo que no queremos es que sea que se endeude. ¿Dice usted que endeudamiento es igual a inversión? Yo no creo que eso sea así. Depende qué inversiones y depende qué endeudamiento. Nada más. Muchas gracias. Sí, sí, muy breve, por favor. ¿Ya se ha acabado ya? No, simplemente decir bueno, como supuestamente miento tanto y no me entero de nada de lo que dicen las comisiones, yo le agradecería al señor secretario que sacara las actas de las comisiones para poder, para poder atender. De todas formas, me sorprende que usted diga que que miento mucho, porque lo que se dijo en la comisión era diferente. Usted no fue a la comisión si no estaba. ¿Usted que sabe lo que dije? Yo lo que dejé de decir o lo que se dijo en esa comisión es que ni siquiera fue a la Comisión. O está usted de vacaciones o con cuestiones personales, así que no se invente. Usted miente. Pero vamos, que usted dice que miente. Pero si no estaba. Así que difícilmente puedes saber lo que yo dije o lo que se dijo en esa comisión. No, no, no. Ya déjalo. Venga. ¿Que? Triste su papel, señor. Plato. Como siempre. Triste. Triste porque. Porque miente. Miente y no. Y no para de mentir. Como. Como buen representante del partido Sanchista en Valdemorillo. O sea, me dice que yo. Ese argumento que le vendieron hace tiempo, que yo intento estar aquí de meritorio para ir a no sé qué sitios. ¿Y usted qué hace, señor Plato? Representante del partido sanchista en Valdemorillo. Que miente más que habla. ¿Cómo puede decir que nosotros estamos esquilmando las arcas públicas? Vamos a dar cuenta de la ejecución presupuestaria del primer trimestre del año 2025. Nosotros estamos haciendo inversiones y gastando el dinero de los vecinos En dar cobertura a las necesidades, aspiraciones y servicios que conforman el ámbito competencial de un Ayuntamiento. Y sigue existiendo ese dinero en el Ayuntamiento a pesar de todas las inversiones. Ahí está. Ahí está el dinero público. ¿Cómo puede decir que estamos esquilmando las arcas públicas? ¿Cómo puede decir que nos estamos gastando el dinero en los bancos? ¿Cómo puede tener tanta esa cara de hormigón armado para para mantenerlo permanentemente? ¿Cómo puede hacerlo de verdad? ¿Por qué no da? ¿Por qué no da argumentos en vez de de lanzar las cosas allá que te va sin ningún fundamento ni ninguna base? ¿Cómo puede seguir insistiendo con los informes jurídicos que hay sobre el tema de la poda de las podas hablando de esa manera? ¿Cómo puede hacerlo? ¿Cómo puede intentar hacer llegar un mensaje engañando a la gente? Yo no lo puedo entender de ninguna manera. Y usted me dice que que me llama por teléfono. ¿Para qué? Para darme el abrazo del oso. ¿Si lo que decimos en un sitio usted lo tergiversa y lo manipula hasta el extremo y lo podemos ver permanentemente en sus publicaciones y en sus videos, qué nos está contando, señor? ¿Cómo cree usted que yo le puedo tener? ¿Le puedo tener como interlocutor válido para confiar cualquier cuestión que sea de alcance o estratégica para Valdemorillo? ¿Si lo que si lo que lo decimos en un sitio usted lo manipula y lo cuenta como le da la gana, cómo piensa que puede tener un interlocutor válido en usted? Me gustaría tener un interlocutor válido en usted, pero no lo Pero no lo tengo. No lo tengo porque me ha dado pruebas sobradas de que usted no es una persona de fiar. Señor, usted es un claro representante, además meritorio, porque lo estamos viendo en la línea que te están mintiendo en la cara permanentemente del partido sanchista en Valdemorillo. Ese es usted, señor, señor Plato, la verdad. Y sigue y sigue utilizando los mismos argumentos recurrentes, falsos Y manipulados. O las medias verdades. Eso es lo que hace usted permanentemente. Entonces yo no le puedo tener como interlocutor válido. Usted dice que me llamó cinco veces el día del apagón. Seguramente que me quedé sin cobertura. Yo estuve en todo ese tiempo mi teléfono con su número que le guardo. No le No le he eliminado. Aparece el señor Enrique. Plato. Su teléfono no sonó. Sonó el del del Ayuntamiento y me lo dijo. Yo se lo agradezco. Se lo he dicho antes, pero no necesité su ayuda. Señor Plato. No, no, Yo no he mentido en ningún caso. He mentido. ¿Qué están diciendo tanto? Por favor. Hablan de. De modificaciones presupuestarias. Las que. Las que sean necesarias. Lo explicamos también. Me doy cuenta, en su caso y en los de otros representantes de grupos municipales en este Ayuntamiento que las comisiones informativas. Da lo mismo lo que respondamos, que no sirven para nada porque ustedes siguen manteniendo los mismos argumentos. Aquí le explicamos efectivamente por qué no estaba, por qué está esta inversión en este momento. ¿Se plantea financiarla de esta manera? Por cierto, el Ayuntamiento de Valdemorillo está en las mejores condiciones para afrontar una operación de esta naturaleza. No tenemos que hacer como otros ayuntamientos, mendigar. El que se el que se levante la suspensión de las reglas fiscales, porque seguimos generando remanente de tesorería, porque tenemos superávit y porque no tenemos deuda financiera. Estamos en las mejores condiciones para afrontar esta operación y lo razonable es que se pueda diferir en el tiempo y se pueda pagar dentro de su plazo de amortización. Digan ustedes lo que quieran, esa es la verdad y lo explicamos y lo expliqué en la Comisión Informativa el otro día. Nosotros tenemos un proyecto en el que habíamos planteado sacar una concesión administrativa para las dos instalaciones, pero después de hacer un estudio de mercado y habernos reunido con empresas especializadas del sector, nos hemos dado cuenta de que esa concesión administrativa, incluyendo la La instalación sobre la que proponemos estas obras, quiebra lo que sería, lo que sería el modelo que sostiene esa concesión administrativa. Por lo tanto, a través de concesión administrativa, con el estudio de viabilidad correspondiente, irá la instalación de Las Heras y para y para la otra, que tendrá que ser asumida mediante gestión directa por parte del Ayuntamiento. Se plantean estas obras que vamos que proponemos financiar. De esta manera, insisto, estamos en las mejores condiciones. El Ayuntamiento de Valdemorillo, a pesar de que ustedes digan que si nos gastamos y dilapidamos el dinero, ahí están y y le vamos a ofrecer los datos de ejecución presupuestaria y vamos a seguir utilizando el remanente de tesorería, para el que no tenemos que presentar ni un ni un plan económico financiero siquiera, ni pedir autorización al Ministerio de Hacienda, porque tenemos músculo suficiente para ir afrontando todas estas operaciones que nos está contando señor Plato. ¿De verdad? Y luego dice que no tenemos, no tenemos proyectos. Lo que usted desearía es que no es que no pudiéramos hacer absolutamente nada, y a pesar de que lo está viendo, a pesar de todo eso, a pesar de lo que está de que lo está viendo. Niega la evidencia. Bien, pues siga su camino. Yo, desde luego, En ese camino, señor Plato, no le voy a considerar nunca un interlocutor válido para para afrontar ningún ninguna cuestión estratégica en Valdemorillo. Ninguna. Me gustaría tenerle como interlocutor válido. Pero usted da el abrazo del oso y no se lo voy a permitir. Muy breve, señor Fuertes. Sí, es con respecto a la urgencia. Esta actuación debería haber sido urgente hace un año, hace dos, hace tres, hace cuatro hace cinco y hace seis. Incluso más. No han visto la urgencia hasta ahora. La han visto en cinco meses, Señor Fuertes. Mire, yo creo que les hemos explicado suficientemente, tanto en comisión informativa como ahora, como para que siga utilizando los mismos argumentos recurrentes. ¿De verdad, si tiene algo nuevo que aportarnos, le cedo el uso de la palabra para repetir lo mismo cuando ya le hemos explicado tanto en comisión informativa como aquí, cuáles son los motivos de traer esta propuesta? Yo creo que de verdad no ha lugar. Si la señora Ruiz no entiende lo que yo he dicho en el sentido de la urgencia, pues habrá que explicárselo porque ella ha dicho algo que han escuchado los vecinos. Los vecinos tienen derecho a escuchar el resto. Pero bueno, dicho esto, la urgencia viene de antes, no viene de ahora. Entonces no se ha generado en los últimos cinco meses. Muchas gracias. Muchas gracias. Vamos. Finalizado el turno de intervención de los diferentes grupos municipales y el debate, vamos a proceder a la votación de este de este punto del orden del día, apartado segundo del punto dos Acuerdos y procede sobre aprobación inicial de la modificación presupuestaria nueve 2025 por crédito extraordinario, financiado con operación de préstamo para obras en el Polígono, en el Polideportivo Municipal de la Dehesa de los Godos. Votos a favor. A favor nueve. Partido Popular y Vox. Abstenciones. Votos en contra. En contra seis del Partido Socialista. Vecinos y más Madrid. Bien, son 15 los concejales ahora mismo presentes en esta sesión. Nueve. Nueve votos a favor. Seis votos en contra. Aprobada inicialmente esta modificación presupuestaria, pasamos al tercer punto del orden del día. Parte de información, seguimiento y control. Dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones. Como viene siendo habitual en este punto del orden del día. Simplemente hacer referencia a aquellos que siguen firmándose de manera manuscrita, que son las convocatorias de órganos colegiados de Junta de Gobierno o de este de este Pleno. El resto de las cuestiones están expedientes electrónicos y su número es es importante. Paso al segundo punto, al apartado dos del punto tres, del orden del día. En esta ocasión vamos a debatir una propuesta. Se propone un acuerdo, si procede, sobre la moción del Grupo Municipal Socialista para Reacondicionamiento y Reactivación del Centro de Mayores de Valdemorillo. Está en uso la palabra la señora Robles. Buenos días a todos. Gracias, señor Alcalde. Voy a dar lectura a la moción. El Centro de Mayores de Valdemorillo representa mucho más que un espacio físico. Es un punto de encuentro vital, un refugio social y emocional para una parte significativa de nuestra población. Nuestros mayores pilares de nuestra comunidad merecen un entorno digno, activo, estimulante, donde puedan relacionarse, mantenerse activos y sentirse valorados. En Valdemorillo, el 14,2 de la población se encuentra en el rango considerado de la tercera edad. Este dato revela una realidad que exige una atención prioritaria desde las instituciones públicas. Sin embargo, este sector de nuestra población sufre una preocupante desatención en los ámbitos sanitario, social, económico por parte del actual equipo de gobierno municipal. Desde el Grupo Municipal Socialista hemos llevado a cabo un análisis exhaustivo del Estado, del Centro de Mayores y de las necesidades de sus usuarios. Lo que hemos encontrado es profundamente alarmante unas instalaciones anticuadas y deterioradas, sin servicios esenciales, como un bar comedor, sin actividades físicas adaptadas dentro del centro, lo que convierte a un espacio que debería de ser acogida, salud y compañía en un en un lugar inhabitable e incluso excluyente. La ausencia de servicios básicos como talleres terapéuticos, actividades de movilidad adaptadas o simplemente espacios adecuados para socializar, demuestra una falta de sensibilidad institucional que debemos revertir con urgencia. No pedimos un listado de actividades como respuesta. Pedimos un cambio estructural que devuelva a nuestros mayores el respeto y cuidado que merecen que reactiven el centro como espacio social, con base al análisis realizado en las visitas hechas dentro del centro y vista la situación crítica que atraviesa el centro, proponemos las siguientes actuaciones estructurales y programáticas. Mejora del edificio. Mejora de la accesibilidad, Limpieza de cara interior. Pintura. Cambio de cortinas, Cambio de mobiliario por uno más adaptado, evitando así el aspecto de dejadez. Dejadez. Actual. Mantenimiento del ascensor. Justificación. La dignidad y seguridad de nuestros mayores debe estar garantizado en todo momento. Reapertura y mejora del servicio de cafetería. Apertura de un mínimo de servicio de cafetería, café, infusiones, agua y establecimiento de un servicio de comida de catering a demanda. Limpieza profunda del espacio de cafetería de cafetería y sustitución de electrodomésticos viejos por nuevos. Compra de vajilla útiles necesarios para el uso diario. Justificación. La cafetería un espacio fundamental de socialización diaria que promueve la nutrición adecuada y combate la soledad. Programa estable de actividades física adaptada dentro de las instalaciones del centro. Yoga. Taichi. Gimnasia suave. Pilates. Baile. Justificación. Favorece la movilidad. Previene enfermedades. Reduce el deterioro físico. Mejora del estado de ánimo y sociabilización. Desarrollo de talleres de salud emocional y mental. Mindfulness. Relajación. Inteligencia emocional. Envejecimiento. Envejecimiento activo. Justificación. La salud mental es un derecho y debe ser parte esencial de cualquier política de atención al mayor. Plan de actividades culturales y sociales regulares. Cineforum Teatro leído. Viajes de larga duración Subvencionadas en parte. Charlas. Juegos. Celebraciones. Justificación. Promover el bienestar emocional, el disfrute y el sentimiento de pertenencia. Incorporación de un servicio para la ayuda a la realización de trámites habituales. Ayuda a la solicitud de citas médicas. Dni, etcétera. Justificación. Prevención, control y seguimiento de la salud desde una vista comunitaria. Formación continua en nuevas tecnologías. Clases para el uso de móvil. Internet. Trámites digitales. Redes sociales. Justificación. La inclusión digital es hoy una forma de participación ciudadana y autonomía personal. Autonomía. Programa de voluntariado. Voluntariado intergeneracional. Conectar a jóvenes con mayores para el acompañamiento. Talleres compartidos. Escucha activa. Justificación. Reforzar el tejido social. Derribar osteoporosis y fomentar el respeto mutuo. Supervisión y revisión de servicios y evaluación continua. Adscripción de un técnico permanente del centro que gestione y supervise estas tareas. Creación de un Consejo de usuarios del Centro de Mayor formado por personas mayores, técnicos y representantes municipales. Encuestas de funcionamiento y activación del buzón de sugerencias. Justificación. Garantizar que los fondos públicos estén bien gestionados y el beneficio directo de usuarios y dar voz y protagonismo a los verdaderos destinatarios del servicio que son nuestros mayores. Así como medir el impacto y corregir deficiencias al tiempo. Por todo esto, solicita el Grupo Municipal Socialista de Valdemorillo, en virtud del compromiso institucional con el bienestar de nuestros mayores y en consonancia con los principios de justicia social, equidad e inclusión. Solicita al Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo lo siguiente. Primero, aprobación íntegra del presente moción como hoja de ruta y prioritaria para la mejora del hogar del mayor. Habilitación de una partida presupuestaria específica y suficiente en el próximo presupuesto municipal destinada a financiar todos los puntos presentados anteriormente. Creación inmediata de una Comisión mixta de seguimiento compuesta por técnicos municipales, representantes de usuarios del hogar, vecinos y asociaciones interesadas en participar con carácter consultivo y de control para supervisar las reformas y el funcionamiento del centro, con compromiso de transparencia, con publicación periódica de informes y ejecución, gasto e impacto social de las medidas adoptadas. Inclusión de la mejora del hogar en el Plan Estratégico Municipal, elevando su importancia dentro de las prioridades del Gobierno. Conclusión Nuestros mayores no pueden seguir esperando. No se trata de una cuestión política, sino de humanidad y de justicia social. Cada día que pasa sin actuar es un día más de abandono para quienes lo dieron todo por construir el Valdemorillo que hoy disfrutamos. Esta moción no es un ataque. Es una llamada de urgencia a la responsabilidad institucional. ¿Si no somos capaces de cuidar de quienes nos cuidaron, qué clase de sociedad estamos construyendo? Aprovechemos esta moción. Convirtamos el hogar del Mayor en el nombre que promete su verdadero hogar. Muchas gracias. Muchas gracias. Grupo Municipal de Vecinos San Luis de la Palabra. Gracias, señor Alcalde. Nosotros estamos a favor de esta moción porque nuestros mayores son una prioridad para nosotros para nuestro nuestro grupo político y nos parece que todo lo que ha leído la señora Robles es beneficioso para ellos por lo que estamos de acuerdo con con todas las propuestas que se han leído. Muchas gracias. Gracias señor Fuertes. Está en uso de la palabra. Muchas gracias. Es una moción que está trabajada en profundidad y todos los puntos que que contiene son relevantes, basados además en la observación directa, con lo cual lo apoyamos con con entusiasmo. Señor Mirat. Grupo Municipal VOX. Gracias. Estamos totalmente de acuerdo en cuidar a nuestra. A nuestros mayores que tanto han hecho por nosotros. Pero el PSOE, como siempre con su demagogia, diciendo básicamente que tenemos a los mayores abandonados, lo cual es totalmente falso, como lo contará mi compañera concejal delegada del área. Una vez más ustedes pretenden usar a los mayores para intentar atacar con mentiras al gobierno. Usted misma se da cuenta de que es un ataque porque intenta negarlo y por ello vamos a votar en contra de esta moción. Gracias. Señora González. Uso la palabra concejal de Comunidad. Buenos días a todos. Bueno, he de confesarles que cuando empecé a leer el. Texto. Me creó un estupor. Tanto es. Así que tuve que volver a. Comprobar. De qué. Estaban hablando y quién firmaba el texto. Vienen ustedes a hablarnos del Centro. De. Mayores y de una ausencia. De servicios. ¿Sin actividades? Hablan de la necesidad. De reactivar el centro con actividades. Todo esto para decirnos que nuestros mayores están desatendidos. Así, sin más. Ah, bueno, No, Disculpen. Es verdad. Han hecho un análisis exhaustivo. Es verdad, con todas las visitas que han realizado al centro, cuatro o tres. Bueno, no sé, ustedes valorarán si eso es un análisis exhaustivo para poder valorar el funcionamiento diario del centro. Eso sí, nos piden que no les hablemos de las actividades, pero que reactivemos el centro con actividades. ¿Lo entienden? Yo no. ¿De qué quieren que les hablemos? Del apagón. ¿O de los problemas de Renfe que suben a diario los usuarios? ¿O a lo mejor, de los mensajes entre Ábalos y Sánchez? No, señores, nosotros no vamos a hablarnos de lo que ustedes quieran. No vamos a hablarnos de las actividades que se realizan en el Centro de Mayores y de las actividades que desde el equipo de gobierno hemos planificado para todos los mayores. Es increíble que hablen de las mejoras del edificio, tales como la mejora de la accesibilidad. Les informo por si en esas visitas que han realizado no se han dado cuenta. Antes se accedía al centro por la calle de la Unión y nada más acceder al centro se encontraban con dos tramos de escaleras. Por lo tanto, las personas con dificultad de movilidad no podían acceder. Nosotros hemos modificado ese acceso y ahora acceden por la plaza de la Iglesia, facilitándoles el acceso. Además, les hemos instalado una barandilla para que puedan entrar mejor. Hablan del cambio de cortinas. Solamente hay una sala con cortinas y son cortinas translúcidas. En la sala de arriba, donde hay un proyector. Y esas cortinas son beneficiosas para esas proyecciones. El resto están conectores. Hemos cambiado las cortinas por estores. No sé. No se habrán dado cuenta. Probablemente en la sala de abajo también se han cambiado las sillas para facilitarles la realización de las actividades. Es verdad que la planta de arriba no son muebles castellanos y creemos que son bonitos, por eso están así. Vale el tema. Evidentemente el ascensor tiene mantenimiento. De hecho, la Comunidad de Madrid nos hace una inspección, por si no lo saben, anual en la que nos piden este tipo de de certificados. Vale, tema de cafetería. Durante estos seis años se les ha planteado diferentes opciones. Se les planteó el catering con la empresa que sirve al colegio, se les ha puesto máquinas de vending y ninguna les ha parecido oportuna, diciéndonos que los mayores, los usuarios del centro, no nosotros, que no les parecía bien. Hablan de actividad física adaptada en el centro. Les diré que en el centro se han realizado muchos talleres en esta línea. Además, desde el equipo de gobierno les damos libertad a nuestros mayores para decidir qué actividades y dónde realizarlas. En el centro se han realizado talleres en forma, bailes, senderismo, pero en el resto de concejalías que trabajamos en conjunto se planifican actividades para los mayores. Les voy a dar datos. En el Polideportivo Natación de Adultos 18, Aquagym, 88 Pilates 42. Gimnasia de mayores, 52. Además de realizar otras actividades físicas Pilates, natación. En Juventud tenemos puntos activos que se realizan en dos tandas. Lunes y miércoles y martes y jueves. Teniendo una capacidad de usuarios de 35 en cada día. Marcha Nórdica 35 40 participantes en Casa de Cultura se ofrece yoga y taichí. Ellos tienen la libertad de elegir dónde realizar esas actividades. Continuemos con su propuesta. Salud emocional y mental. Por si no lo saben, se están realizando cuatro talleres de memoria la semana en el centro. Para nosotros la salud emocional es importante en todas las etapas, pero sobre todo en nuestros mayores. Hace poco hemos realizado la segunda Semana de la Salud y todos los talleres han ido versados en la salud emocional. No han aparecido, no saben muy bien cómo eran los talleres, claro. Además, a lo largo del año celebramos, junto con la colaboración de la Fundación La Caixa, la Comunidad de Madrid, talleres encaminados al bienestar psicológico. Colaboramos activamente con Cruz Roja. Desde el inicio de este año de 2025 estamos realizando talleres para evitar la soledad no deseada. Además, todos los lunes por la mañana tenemos a disposición la atención psicológica para por la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer, AFA. Sigamos. Hablan de charlas, juegos, celebraciones. Bien, En el centro de salud, digo, en el Centro de Mayores se han realizado talleres, charlas de culturas. Por ejemplo en Egipto, con voluntariado. Desde Cruz Roja se han impartido talleres y charlas de alimentación. Toda la semana se juegan al bingo. Los martes y los jueves hemos celebrado campeonatos de TUTE, hemos celebrado la Semana del Mayor con actividades. Celebramos Navidad. Se realizan diferentes actividades a lo largo del año, yendo a museos, exposiciones, visitas culturales, viajes largos porque entendemos que están cubiertos. ¿Tienen los viajes de la Comunidad de Madrid, viajes del Imserso? Sería demasiado, yo creo. Además de todas sus propuestas, les digo también que tenemos actividades artístico culturales también en educación de adultos. Tenemos historia del arte. En el centro se hacen clases de bolillos una tarde a la semana se practica bolillos abierta, abriendo esta actividad a todas las edades, por lo que hacemos convivencia. Tenemos actividades intergeneracionales además de nuestro apoyo incondicional a nuestras Bolilleras trámites informáticos nos dicen que están desatendidos, no sé. Educación de adultos Imparte talleres en informática, cursos en Internet, uso de móvil en el centro junto con la Fundación La Caixa. Hemos realizado talleres en el centro donde se les enseña a manejar móvil. Hay diferentes aplicaciones solicitud de citas, trámites bancarios. Se ha realizado otro taller con personal de juventud en biblioteca. También se han ofrecido talleres de digitalización. Realizamos también un curso de Urban Movilidad y para facilitarles a nuestros mayores se realizó en el Centro de Mayores. Como podrán comprobar, hemos intentado acercar las nuevas tecnologías de la mejor manera posible, siempre dándoles a nuestros mayores la libertad de elegir dónde y con quién realizarlo. Como sabrán, hay un técnico trabajando diariamente para ayudar a nuestros mayores. Por supuesto que tenemos buzón de sugerencias en el centro, pero para nosotros lo más importante es el boca a boca. Hablan de partidas presupuestarias. Les diré que desde que hemos llegado hemos duplicado la partida que había para mayores. Les hemos dotado al centro de un conserje diario todas las tardes por las mañanas. Existe otro conserje. Además, tenemos una actividad, o sea, una empresa que realiza actividades diarias y hace poco hemos adjudicado un nuevo contrato en el que se mejoran las actividades y todas las celebraciones que nos ofrecen. Pero además, nosotros apoyamos también la asociación de Grünwald, también de mayores, haciendo torneos con el Centro de Mayores y apoyándoles en diferentes torneos. Bueno, como podrán comprobar, y siguiendo las políticas de Isabel Díaz Ayuso, nosotros también damos libertad a nuestros mayores para que puedan elegir qué actividades quieren realizar y dónde, no solo en el Centro de Mayores, sino en el resto de las dependencias municipales. Se planifican actividades para darles alternativas. No hace falta que nos justifiquen la necesidad de apoyar a nuestros mayores. Nosotros la sabemos. Como habrán podido comprobar, nosotros sí que tenemos una sensibilidad institucional hacia nuestros mayores. Por todo ello, nuestro voto va a ser en contra. Muy bien. Muchas gracias, señora Robles. Uso de la palabra. Bueno, parece que tenemos una realidad diferente. La realidad yo creo que es otra. Señores del gobierno, la limpieza del centro ha brillado por su ausencia y es conocedora durante semanas. El ascensor permaneció sin servicio el tiempo suficiente para excluir a nuestros mayores. No tienen ni lo más básico, un vaso de agua. La conserje llevaba botellas de agua porque ustedes decidieron quitar las fuentes del centro. Las actividades que realizan no llegan ni a diez participantes dentro del centro. No nos valen los hechos puntuales. Un cocido, un trozo de roscón en Navidad. La moción que traemos hoy al Pleno es la conclusión de una serie de visitas realizadas, no cuatro. Muchas más, señora, Muchas más. Dedicar un ratito a nuestros mayores. Hablar con ellos. Preguntar, escuchar. Eso es lo que hemos hecho. Escucharlos. Y todo esto que hoy traigo aquí traemos perdón. Es lo que ellos nos transmiten, nos transmiten Que por qué no hay una máquina de café, al igual que la hay en el polideportivo para servirse un café. Cuando están jugando al bingo les entra un poquito de tos y no han tenido ni agua. La conserje les ha dado un vaso y ha llenado del grifo un vaso de agua para nuestros mayores. Vamos, yo creo que hay que preguntarle a nuestros mayores sentarse con ellos y les tendemos la mano para saber qué centro quieren. De nada nos vale que tengan en juventud si el centro no está adecuado para ellos. No tienen ni para tomarse un simple café. También le recordamos en su pacto de gobierno que hoy se está haciendo muy presente de PP y VOX. En ese punto 14 que llevaban a cometer mejoras necesidades del edificio que alberga el edificio, que para mi gusto está bastante situado, bastante bien situado, pero deja una dejadez de que entras y parece de los años 70 más que de la actualidad. Bueno, por todo ello, muchas gracias y. No se tiene que comentar algo bueno. Simplemente si hablan de máquina de vending y ya ha habido máquina de vending, se retiró porque no la utilizaban. Sí, señora. Sí. Sí, señora. La semana. El año pasado y la semana pasada. Y el año pasado. Y la retiraron porque no hacían uso de ella. El ascensor sí ha estado en funcionamiento. Ha sido porque estaba estropeado, como todo. Hasta que han ido a solucionarlo. Pero las cosas se estropean y se arreglan. No es que se haya dejado. Haya estado durante. Semanas. No. Durante semanas. Dicho por los mayores. Esto yo no me lo invento. Señora Robles. No ha estado sin funcionar. Disculpa. Y la limpieza. ¿También? No, no hasta que. Hasta que no se cambió la luz. Funcionar. Funcionaba. No tenía luz. El ascensor. Lo peor es que lo sabemos, señora Robles. Deja de interrumpir, por favor. O sea que nosotros respetamos su turno de palabra. Luego no diga que. Que. Que estamos permanentemente ahí intentando coartarles de alguna manera. Tenga un poco de respeto que nosotros cuando habla usted, no la interrumpimos simplemente como complemento. Evidentemente tenemos una una visión distinta en estos temas y en muchísimos otros, porque el diagnóstico, el diagnóstico del que parten, siendo conscientes de que hay cosas que hay que mejorar, pues es poco más o menos que que dantesco y no responde a la realidad. La verdad no responde. ¿Usted hablará con con quien? Con quien pueda, a quien se pueda acercar, pero seguramente que no responde a la realidad. Lo que usted está dibujando seguramente no responde a la realidad de la percepción que tiene la mayoría de los de los mayores de Valdemorillo. Hay muchísima actividad en todas, en todas las en todas las dependencias municipales. La población objetivo de Valdemorillo Mayores tiene actividades en diferentes ámbitos y tienen cobertura presupuestaria en diferentes aplicaciones presupuestarias, no solamente la Concejalía de Servicios a la Comunidad. Esa es una realidad que se pueden hacer más cosas y que se puede mejorar. Eso no podemos cuestionarlo. Lo que no podemos compartir con usted es el diagnóstico catastrofista que hace porque no responde a la realidad. Señora Robles. De verdad no responde a la realidad. Y seguramente que usted ha hablado con quien sea. Pues muy bien. Y nosotros también. Ana Patricia está permanentemente en el centro, compartiendo actividad con con esa gente. ¿Por qué desprecia que haya diez o 12 personas participando de determinadas actividades? Solamente con que hubiera una seguramente estaría estaría justificada. Pero es cierto que la actividad que se mantiene en el centro es importante. Nosotros cuando llegamos aquí estaba configurado la actuación del centro de una forma completamente distinta. Había una asociación. Yo recuerdo que en el primer proceso electivo que vivimos, de renovación de los miembros de esa asociación, nos plantearon un proyecto maravilloso y entre ese proyecto maravilloso y disolver la asociación transcurrió menos de un año y nos hemos hecho cargo del centro a través de gestión directa por parte del Ayuntamiento y a través de una empresa que coordina o desarrolla determinadas actividades que entendemos que son importantes para para nuestros mayores. Yo le diré que la semana pasada, cuando la concejal estaba acompañando a una de esas salidas culturales al municipio segoviano de Cuéllar, yo me reuní con una asociación con la asociación La Tenería, que quiere colaborar con el Ayuntamiento de Valdemorillo para para impulsar la todas las actividades y complementar el conjunto de actividades que son numerosas y usted no lo puede negar. ¿Quiere ayudar, echar una mano? Porque yo le dije ojalá hubiera mucha más tejido asociativo y voluntad, como ha manifestado usted desde de echar una mano sobre esa cuestión y hablaremos con ellos y veremos a ver cómo se se termina encajando la colaboración de esa asociación. Eso, eso verdaderamente es de agradecer su diagnóstico catastrofista y negar lo que se está haciendo pues no ayuda. Sinceramente, independientemente de las visitas que haya hecho, si son tres, cinco o 17 o si ha hablado con con uno o con o con tres mayores, creo que hay que ser un poco más, más, más realista con las cosas. Nada más por mi parte. Esta moción del Grupo Municipal Socialista. Acuerdo, si procede, sobre reacondicionamiento y reactivación del Centro de Mayores de Valdemorillo. Votos a favor. A favor seis del Grupo Socialista. Vecinos y más. Madrid. Votos en contra. En contra. Nueve VOX PP. Pues. De los 15 concejales presentes en este momento. Seis votos a favor, nueve en contra. No se aprueba la moción del Grupo Municipal Socialista sobre la actuación prevista en el Centro de Mayores en el apartado tercero de este punto. Tercero. Damos cuenta de la gestión presupuestaria de la base ocho de las bases de ejecución del presupuesto del ejercicio 2025, correspondiente al primer trimestre del año está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Buenos días. Según las bases de ejecución del Presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Valdemorillo, en concreto en la base número ocho, donde se reconoce la información de gestión presupuestaria ante el Pleno. Y todo ello visto en la Comisión Especial de Cuentas celebrada el pasado lunes, se da conocimiento de la ejecución del presupuesto de 2025 durante el primer trimestre. En el expediente se encuentra toda la información y el examen detallado presupuestario del primer trimestre del año, donde la información ofrecida aporta los siguientes datos relevantes. Primero, sobre la ejecución del presupuesto de ingresos partimos de unas previsiones iniciales de 15.410.905 €. Con las modificaciones presupuestarias presupuestarias realizadas configuran un total de 767.129,56 €. ¿Cómo? Previsiones definitivas donde se establece en 2.701.396,99 € como derechos reconocidos netos durante este primer trimestre de ejecución del calendario fiscal, con 1,1 porcentaje de recaudación sobre las previsiones del 11,75%. Es un índice que sigue una tendencia normal, ya que en el primer periodo del año y durante. En este periodo el calendario fiscal no contempla los principales tributos municipales. Como dato importante, tanto que se ha nombrado a lo largo de los anteriores plenos, el remanente líquido de tesorería para gastos generales asciende a 2.011.278,40 €, según sobre la ejecución del segundo, sobre la ejecución del presupuesto de gastos. La planificación inicial fue determinada para 15.410.905 €. Durante este primer trimestre, a través de diferentes dotaciones presupuestarias, el crédito definitivo asciende a 19.767.129,56 €. Indicar dentro del periodo presupuestario a examen las obligaciones reconocidas durante este período constituyen 3.441.635 € con 40, destacando una ejecución del 17,92% sobre el crédito definitivo. Hacer relevancia. Hacer referencia también a los 7.746.485,69 €, que justifican que hacen referencia a los gastos comprometidos sobre los créditos definitivos durante este primer trimestre. El porcentaje de ejecución de ejecución asciende al 39,19% sobre los créditos definitivos. Tercero, la situación de la Tesorería a fecha de 31 de marzo de 2025, cuenta con un saldo de 4.932.401 € con 92. Por último, indicar que en el periodo medio de pago a proveedores del Ayuntamiento de Valdemorillo, el dato aportado por la contabilidad municipal para este primer trimestre es de 17 días, con 17,83 días para el pago de proveedores. Este indicador cumple los parámetros legalmente establecidos. Muchas gracias. Muchas gracias. Está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista en el plato. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, la verdad es que al estar en el primer trimestre del año, pues es difícil imaginar aún cual va a ser el estado final de la liquidación del presupuesto. Pero al menos podemos comprobar cómo en estos primeros tres meses del año. Parece como que ustedes aún no han arrancado y parece que salvo las partidas de gasto inevitable, que sí están ejecutadas a su porcentaje más o menos que se esperaba en las partidas de inversiones, parece que aún no se han puesto a ello y hay muchas partidas que están que están a cero porque hemos revisado muchas de las de las partidas de inversión, que algunas de esas inversiones ya se ha hablado aquí a lo largo del pleno y por ejemplo, y que no se ha hecho todavía, no se ha ejecutado nada en movilidad urbana, por ejemplo, los tres primeros meses aún no se ha ejecutado ni un euro en inversiones en urbanismo. En la partida de uso general tampoco se ha ejecutado nada en inversión en vías públicas llevan apenas un 1% ejecutado el punto limpio. Evidentemente todavía no han ejecutado nada en Servicios sociales, parece que también no han ejecutado apenas nada en las partidas de inversión en el colegio del PIR tampoco se ejecutó nada, nada en cultura, pues no se han comprado los instrumentos Comprometidos ni se ha ejecutado nada relativo a las inversiones que aparecen en el PIR en Casa de Cultura. En la biblioteca tampoco se ha ejecutado nada de esa inversión. Vamos, que sí, que yo no dudo de que las van a poner en marcha a lo largo de este año, pero que desde luego se lo están tomando con mucha calma. Esto de empezar a ejecutar el presupuesto de 2025, sobre todo en inversiones y sobre todo porque muchas de estas inversiones vienen ya estudiadas de ejercicios anteriores que no son propuestas directamente nuevas que se presenten en este presupuesto. Por eso se supone que deberían estar más avanzadas y que sí que deberían a lo mejor estar ejecutadas al menos de manera parcial. Pero luego hay otras que sí que es verdad que sí que se han ejecutado, al menos en exceso, como una que llama mucho la atención y de la que suelo hablar es de las fiestas y festejos que ya llevan un 136% ejecutado que han superado ya casi hasta los 500. Han llegado casi hasta los 500.000 €. ¿Y también, como les señalé en la pasada comisión, pues ahí vemos que hay como un poco de descontrol o no nos queda claro qué es lo que ocurre con los gastos de suministros de en los edificios municipales, porque como hablé por hay 45.000 € de gasto de gas en el edificio del Ayuntamiento, que desde luego nos parece excesivo, que no creo que le estén pagando el gas a ninguna otra persona y que la verdad es que me gustaría que que lo aclarara, que aclararan quién es el responsable de esos gastos de suministros del edificio, no? Perdón, Lo que sí que espero, como me dijo el señor Alcalde en la Comisión, que se aclare quién es el responsable del pago de esos gastos de suministro en el edificio de, por ejemplo, Formación Profesional. Que no, que por lo visto estaban ahí pendientes de ver cómo, cómo pasaban esos gastos. Pero también hay otros descuadres en gastos de electricidad y agua en el resto de edificios municipales que tienen unos gastos que superan claramente el porcentaje que debería tener en esta época del año, por lo que de verdad les pedimos que deberían poner atención y aclarar si son correctos y por qué. ¿Por qué se están haciendo así? Pues por mi parte, que se pongan a ello. Ejecuten los gastos de inversión prometidos que desde nuestro punto de vista, se lo están tomando un poco. Con calma. Gracias. Gracias, señor. ¿Vecinos de Valdemorillo se enteró? Bien. El avance de la liquidación del presupuesto. Más de lo mismo. Es siempre igual, sin ningún rigor y lleno de irregularidades al primer trimestre. No se parece para nada al presupuesto de hace tres meses. Con una recaudación líquida de 1.811.474,81. Unos pagos de 3.000.526 7.635,31. Ya tiene una diferencia de 1.716.160 y luego tiene unos gastos comprometidos De 7.746.485. O sea que la diferencia que tenemos en este primer trimestre ya son 6.030.325. Ya me dirán que se puede hacer. Vamos, yo creo que la verdad es que antes se ha dicho de que el Ayuntamiento tenía una salud no sé qué o que estaba tenía una vitalidad. Bueno, pues mire usted, yo para mí la vitalidad en este momento que tiene el Ayuntamiento es igual que la del doncel de Sigüenza. O sea, no creo yo que tenga más. Y si tienen en el primer trimestre comprometido la mitad del presupuesto del presupuesto inicial modificado, pues mal van a poder marchar. Se lo digo ya así. Y además quieren más hipotecas, cosa que me parece hasta extraña. A los tres meses de ejecución tienen 87 modificaciones, 28 aplicaciones fuera del presupuesto, ya fuera de presupuesto. Eso no es un desaguisado de impresión. Mire, señor Alcalde, eso es un desaguisado para mí. Pero es que ya verá. Resulta que había un literato francés que era Lord Byron, que decía que la consecuencia de no ser de ningún partido es que molestas a todos. Quizá le estemos molestando mucho, Nada más. Muy bonita la cita, señor Fuertes. Está en el uso de la palabra. Nada que añadir. Gracias. Señor. Señor. Mirad, VOX. ¿Queréis decir algo? No es verdad. Yo No sé si quieres comentar algo, Amparo. Yo simplemente muy breve. Lo que usted considera como. Como desaguisado. Perdone, señor Alcalde. Un segundo. Es que he dicho que Lord Byron era francés. Era inglés, hombre. Vale. Vamos a poner a ver si vamos a poner a Nueva York como francés. Eso sí. Por favor. Siga, siga, siga, siga, siga. Bien, señor Montero, que para lo que ustedes son desaguisados, que. Que lo puedo considerar como un concepto jurídico indeterminado. O una opinión o una opinión personal. Pues me lo tomo con con. Pues como. ¿Como me lo tengo que tomar con, con, con relatividad, no? Porque sinceramente creo que no se sostienen las palabras que dicen muchas veces con la realidad de de los datos y yo sinceramente creo que no escucha nunca ni le interesa para nada las explicaciones que le damos las desecha directamente. Usted utiliza una palabra que considera adecuada para traducir lo que ve en unos números, pero jamás escucha y no le interesa para nada lo que lo que le lo que le contamos. Estamos en los datos de ejecución del primer trimestre del ejercicio 2025. Y yo creo que son unos datos de ejecución razonables. Ahora, respecto de las inversiones que se están haciendo ya, por ejemplo, del asfaltado que se ha terminado recientemente en urbanizaciones, están llegando las certificaciones que se están, que se van a pagar, que se van a reconocer la obligación cuando se han presentado las facturas y se va y se va a pagar por eso. A lo mejor en determinadas aplicaciones presupuestarias no aparece. Cuando usted dice que es un desaguisado porque no se parece para nada en a lo que aprobamos, a lo que aprobamos al comienzo del ejercicio 2025, pues tampoco responde a la realidad, porque cuando hablamos de que efectivamente aprobamos un presupuesto de 15.410.000 € y ahora tenemos un presupuesto de 19 millones, ya le hemos explicado por activa y por pasiva no sé cuántas veces que eso se debe a la incorporación de remanentes de crédito derivados de compromisos de gasto que ya teníamos a 31 de diciembre del año En 2024 y si llevamos nueve modificaciones presupuestarias, de las cuales cinco, Claro, claro que son modificaciones presupuestarias, pero son modificaciones técnicas y cinco de ellas relativas a generación de créditos por ingresos, por ejemplo. Es decir, como la incorporación de remanentes de créditos y que son modificaciones, pero son modificaciones técnicas, señor entero, Entonces da lo mismo, da lo mismo lo que le expliquemos, ni lo ni lo que le contemos. Para usted siempre todo está mal hecho, todo es un todo, es un desaguisado. Pues nada, siga con sus citas y con sus con sus conceptos jurídicos indeterminados que nosotros no lo No lo trataremos como lo tenemos que tratar. Vamos a pasar al siguiente punto del orden del día. Apartado 4.º. Señor Presidente. Perdón, en el turno de ruegos y preguntas, si le parece, me dice lo que considere oportuno. Vamos a pasar al apartado 4.º del punto tercero de esta parte todavía de información, seguimiento y control al Gobierno. Dar cuenta de los informes jurídicos en relación con el devengo de la tasa de recogida de podas del ejercicio 2024. Bien en el pasado pleno del 24 de abril, el ordinario, el ordinario correspondiente a ese mes, como suelen hacer ustedes cuando ven alguna cuestión relevante, pues escenificaron hoy toda la toda la oposición en su conjunto, unidas aquí de manera solemne, le cedieron la palabra al portavoz del Grupo Municipal Socialista para que leyeran un escrito que luego registraron en el en el Ayuntamiento de Valdemorillo, haciéndose eco de todo ese movimiento vecinal que ha existido relativo a la al giro de la liquidación de la tasa de podas de 2024 y todas las alegaciones que conocemos perfectamente que se han ido presentando, sí que éramos conscientes de que se de que se podían y se iban a presentar como así sucedió, como así ha sucedido. Por eso habíamos hecho un trabajo previo para atender a la gente e informarlo de la mejor manera posible para responder a su situación concreta en cada caso. Porque éramos conscientes de esa realidad. Como les dije en el pasado pleno, yo evidentemente no tengo ningún interés de cobrar nada que no sea exigible a los vecinos. Si a mí me hubieran dicho los técnicos municipales en sus informes jurídicos que podemos dejar de cobrar un padrón fiscal de 600 y pico 1.000 € correspondiente al ejercicio de 2024, pues ya lo hubiera hecho. No tengo ningún interés de sobrecargar a los vecinos como hicieron esa esa escenificación de que renunciaban a sus preguntas y se centraban exclusivamente en ese asunto y luego lo han registrado. Yo les dije que evidentemente íbamos a seguir trabajando sobre esta cuestión, que nos íbamos a reunir con los técnicos y que les íbamos a pedir los informes jurídicos que fueran necesarios para aclarar todas esas cuestiones que ustedes planteaban y que nosotros conocemos y los tienen a su disposición. Ya un informe del secretario del Ayuntamiento, de la interventora municipal y de la tesorera del Ayuntamiento, en la que les dan respuesta a punto por punto sobre las cuestiones sobre las que ustedes incidían. Fundamentalmente sobre el hecho que ustedes han intentado hacer llegar a la gente de manera equivocada y que no se había producido el hecho imponible de la tasa. Bueno, pues ahí están los informes jurídicos que que resuelven y que dan respuesta a su planteamiento. Yo se los dije y lo sigo manteniendo y estos informes jurídicos dan cobertura a lo que había firmado la tasa, la ordenanza fiscal de la tasa de podas. Se aprueba a finales del año 2023 y entra en vigor el día 1 de enero de 2024. A partir de ese momento se produce el devengo y el hecho imponible no hace referencia en ningún caso a que la gestión de ese servicio se tenga que hacer puerta a puerta, aunque haga referencia a la recogida domiciliaria. También es es también es recogida domiciliaria La tasa de basura se refiere a la al recibo domiciliario de la tasa de basuras y se recogen los puntos que están habilitados en cada uno de los espacios. Por lo tanto, yo lo defendí desde el principio y lo he dicho claro que se había producido el hecho imponible porque se había producido la recogida y la gestión por parte del Ayuntamiento y habíamos pagado por el depósito en residuo de las casi 3000 toneladas de ese residuo que se había generado en Valdemorillo. Y posteriormente se configura el servicio de recogida puerta a puerta y en el marco también del contrato que se ha licitado, adjudicado a la empresa que actualmente presta el servicio. Yo creo que no hace falta hacer mucho esfuerzo para explicarlo, pero ustedes, erre que erre, siguen con esa situación. Pues bien, yo lo que lo que he querido con estos informes de los que se dan cuenta hoy, insisto, del secretario, del interventor y de la tesorera que rebaten cada uno de de sus planteamientos, es eso, para que ustedes los valoren e informen a los vecinos qué es lo que opinan de todo esto. Se siguen manteniendo, que efectivamente, nada de esto, nada de esto es verdad. No, no tendría yo un alcance también por el hecho de de decidir de manera arbitraria y discrecional que un padrón fiscal de 600 y pico 1.000 € decido que que no se que no se va a cobrar porque porque no me viene bien. O es que acaso las consecuencias de este revuelo, las consecuencias políticas de este revuelo no lo estamos sufriendo nosotros como equipo de gobierno somos perfectamente conscientes. Pero también somos conscientes de que los dos tributos conjuntamente no llegan a cubrir el 100% del coste del servicio, que es a lo que nos obliga la ley y que era la omisión fundamental que ustedes tenían en el escrito que leyeron y que posteriormente registraron en el Ayuntamiento. No se están contando. Pues están en uso de la palabra para valorar los informes que tienen en su poder. Señor Plato. Pues muchas gracias señor Alcalde. Nosotros la verdad es que poco más tenemos que añadir a lo ya explicado y dicho en el ruego que hicimos en el pasado mes. Lo que nos queda claro es que no va a hacernos caso ni a nosotros ni a los miles de vecinos que así se lo han pedido con sus alegaciones. Y desde luego, la tasa de podas del 2024 ni la va a revocar a pesar de no haber dado el servicio. Pero es que. Pero al menos con nuestro ruego, hemos conseguido que hagan informes. Por fin han hecho los informes que deberían haber hecho hace mucho tiempo. Vamos, que nos queda claro que la decisión de cobrar la tasa de recogida de podas domiciliaria del 2024, pues la debieron tomar de manera arbitraria, sin informes que lo avalaran o eso parece. Y ahora parece que han tenido que buscar informes para para que apoyen esa decisión que desde nuestro punto de vista sigue pareciéndonos injusta. Pero la interventora sí que es verdad que dice en uno de sus puntos de su informe algo importante y que yo creo que es el quid de la cuestión. Y es que dice que en este punto es importante matizar que si bien el título, el título, el título de la ordenanza habla de recogida domiciliaria, en la definición del hecho imponible no se recoge la exigencia de que el servicio que se presta tenga carácter domiciliario. Como digo, esta es la base de todo. Lo que nos queda claro es que es algo que tenían ustedes planeado desde hace años engañar con el título de la ordenanza y dentro decir lo contrario para poderlo cobrar. Pero nos queda una duda. Si tan claro lo tenían ustedes desde el principio que no pidieron ni un solo informe o al menos lo tenían oculto de que se justificara la posibilidad de cobrar el año 2024. ¿Si tan claro lo tenían, por qué no pasaron al cobro en su momento en el 2024? ¿Por qué no lo cobraron en la región en ese momento? ¿Por qué se esperaron un año para hacerlo si era tan evidente y tan claro que se podía cobrar? Evidentemente no nos vamos a enterar nunca de por qué ni las razones que la han llevado a todo esto, pero desde luego nuestro ruego sigue siendo activo y le reiteramos que exigimos o pedimos. Le rogamos la devolución de la tasa de recogida de basuras del 2024, porque seguimos pensando nosotros que es un cobro injusto por un servicio de recogida domiciliaria que no se ha hecho y que tal como se titula en el nombre de la ordenanza que podrán cobrarlo, pues bueno, sí, de acuerdo, pero que deberían cobrarlo. Pues no, nosotros no estamos de acuerdo. Muchas gracias. Más intervenciones. Gracias, señor Alcalde. Mire, nos han facilitado ustedes unos informes de los técnicos con los que este grupo no está de acuerdo y vamos a explicar por qué. En primer lugar, están aplicando y en primer lugar y fundamentalmente están aplicando una ordenanza fiscal que han aprobado, obviamente obviando que va vinculada a una ordenanza de gestión que aprobaron Posteriormente. Y esto no lo digo yo, lo de esta vinculación lo dice la propia ordenanza que ustedes han aprobado de gestión. El propio artículo siete de la Ordenanza Reguladora de la Gestión y recogida de Residuos de Poda y jardinería y asimilables puerta a puerta del municipio de Valdemorillo, que establece. Artículo siete. Financiación del servicio. El servicio de recogida de poda puerta a puerta se financiará mediante la tasa regulada en la ordenanza fiscal correspondiente a este servicio. Servicio. Este detalle, que es fundamental, no lo han completado, no lo han contemplado los técnicos en sus informes. Es decir, que si la Ordenanza de gestión se aprueba en octubre de 2024 y no se presta el servicio hasta abril de 2025, cómo pueden aplicar aisladamente la ordenanza fiscal para cobrar el año 2024, cuando el pago de la tasa tiene su base en el servicio establecido en el referido artículo siete de la Ordenanza de Gestión. Se escudan ustedes para exigir el pago en que la Ordenanza fiscal está aprobada a fecha de 1 de enero de 2024, pero en 2024, como ha dicho el señor Plato, no la exigieron, pero es que a esa fecha no estaba ni tramitada la ordenanza de gestión que regula el servicio, que como digo, se tiene que cobrar con la fiscal. ¿Y esto por qué ocurre? Hay que ir a los antecedentes. Mire, les dijimos en las alegaciones que hicimos en su momento a la ordenanza fiscal de Poda, que donde estaba la ordenanza de gestión nos rechazaron las alegaciones y luego, a los pocos meses se dieron cuenta de que teníamos razón y que no habían regulado la gestión del servicio. Y es cuando presentaron la ordenanza de gestión. Pero lo hicieron mal porque como van a golpe de improvisación, tenían que haber aprobado primero la ordenanza de gestión o al menos simultáneamente con la fiscal. Y de estos, de estos polvos, estos lodos. Como no tenían la ordenanza de gestión a tiempo, pero sí tenían aprobada la fiscal, pues entonces, claro, dicen que como ha entrado en vigor la fiscal, procede el cobro y punto. Sí, dice el informe de intervención que es cierto que a partir del año 2025 y con la entrada en vigor del nuevo contrato de recogida de residuos sólidos firmado con la empresa Prezero. La recogida de residuos, incluida la de residuos vegetales, se realizará puerta a puerta, adquiriendo sentido el título de la actual ordenanza. ¿El título se refiere a lo de recogida domiciliaria? Claro. ¿Por qué dice esto? Porque entendemos que está vinculada a la una a la otra. Pero se adelantaron en la fiscal y se retrasaron en la de gestión, porque claro, el cobro lo primero. No se han pronunciado en absoluto, sobre todo lo que les planteábamos en nuestro escrito en el pleno pasado. Bueno, solo en una cosa que dice el informe de la señora interventora, que es que aunque la ordenanza fiscal pone recogida domiciliaria, pues resulta que en realidad no lo es. ¿No les parece a ustedes surrealista? ¿Saben entonces ustedes lo que aprueban? Pero es que además no es cierto que esté solo en el título porque lo pone en el artículo uno de la ordenanza fiscal. Dice el artículo uno se establece la tasa a abonar por la actividad de recogida domiciliaria de residuos vegetales, de jardinería. Dicen que no está en el hecho imponible. Artículo dos. Cierto, pero sí está en el artículo uno. Tampoco dicen nada los informes sobre la doble imposición que alegábamos, Puesto que el servicio de poda está incluido, estaba incluido en la tasa de recogida de basuras que estamos pagando los vecinos, que significa que hasta la entrada en vigor de la ordenanza de gestión y la efectiva prestación del servicio de recogida puerta a puerta, los vecinos están pagando doblemente porque ya está incluido en la tasa de basura. Habría. Habrá que esperar a que entre en vigor la de gestión para poder cobrar. En función de ese artículo siete nos habla el informe de la señora interventora de que no es posible la condonación y la prescripción. Sí, estamos de acuerdo, pero es que nosotros no hemos planteado ni condonación ni prescripción en ningún momento. Lo que planteamos es que se deje sin efecto porque no se ha prestado el servicio de recogida domiciliaria y eso no lleva ninguna responsabilidad contable ni de ningún tipo por parte de los técnicos ni de nadie. Lo que sí puede llevarla es cobrar un servicio que no se ha prestado como debía de haberse hecho. Y no estamos diciendo que no haya que pagar una tasa en virtud de la Ley siete para 2022, que luego dice el señor Alcalde que a eso no hacemos referencia esa ley que dice que se tiene que cubrir el coste del servicio. Claro, lo que pasa es que aquí lo que habría que preguntarse, pero eso sería otro tema es. ¿Si el coste del servicio es es el adecuado? Si el contrato es caro o es barato, pero no vamos a entrar ahí. Lo que decimos ahora es que lo han hecho ustedes mal y que en 2024, por muchos informes técnicos que ustedes traigan a su conveniencia, los vecinos saben que ese servicio no se ha dado y ahora acaban de aprobar además la tasa de 2025, que imaginamos que también la van a cobrar entera, aunque el servicio no se ha empezado a dar hasta el mes de abril, con lo cual debían de prorratearla según marca la ley y la propia ordenanza. Suponemos que tampoco lo harán que los vecinos paguen. Si el propia ordenanza dice que cuando el servicio no se no se empiece a dar a 1 de enero, pues se cobrará. Prorrateada en función de los meses que se preste. Ahora nos encontramos con que en poco más de un mes los vecinos tienen que pagar el recibo del IBI y dos tasas de un plumazo. Pero bueno, no pasa nada. ¿Y los señores de Vox que iban a quitar la tasa de recogida de basuras que dicen? Supongo que lo mismo que con lo de la periodicidad de los plenos. Sin comentarios, señor Alcalde. Con cerca de 2000 recursos que tiene usted presentados, al margen del tema legal, tenía usted la oportunidad política de corregir esta esta aberración impositiva en beneficio de los vecinos de Valdemorillo. Y no lo ha hecho. Allá usted tenía argumentos legales de sobra para haber retirado esta tasa cuando el procedimiento se hace mal. Cuando la norma está mal hecha. Esto da lugar a la interpretación y en esos casos ya sabe quien decide. El juzgado es quien decide. Pero no hace falta que digamos aquí nada de juzgados, que sea el pueblo quien juzgue. Muchas gracias. Señor Fortes. Estando sola palabra. Muchas gracias. A lo que ya se ha dicho, solamente añadir. Bueno, iba, voy a decirlo de todas maneras, no viene a cuento, pero. Pero lo voy a decir aunque no esté relacionado con con el tema que estamos tratando directamente. Tiene que pagar más. El que más contamina tiene que pagar más, el que más produce la. La ordenanza fiscal no lo contempla y la la de gestión tampoco contempla que se pueda medir el gasto que en el que incurre cada uno por la cantidad que produce. Dicho esto, me remito a lo que ya se ha comentado y que el servicio, en efecto, no se dio el servicio de recogida domiciliaria de las de las podas. No se no se prestó. Muchas gracias. Señor Miraz. Gracias, señor Presidente. Alcalde. Bueno, la. La oposición parece que quiere ignorar los informes de los habilitados nacionales. Está muy claro. Los fundamentos jurídicos. Es la la Ley siete 2022. Como hemos dicho en numerosas ocasiones, el devengo de la tasa se produjo el 1 de enero de 2024 y no se puede condonar el esa tasa porque falta una ley que permita condonarla. Además, tenemos las advertencias sobre responsabilidad de los funcionarios habilitados nacionales. Hay jurisprudencia del Tribunal de Cuentas que establece que permitir la prescripción de deudas tributarias pueden dar lugar a responsabilidad contable. Y como conclusión, el servicio se prestó en 2024, generando el hecho imponible conforme a la ordenanza. Pueden repetir mil veces que no se prestó, pero el servicio se prestó como dicen los informes. Así que que sigan engañando a los vecinos diciéndoles que no se prestó porque tenemos ya los informes confirmando que sí que se prestó. Sobre la posición de VOX, ya lo expliqué en el pleno anterior. Esto es un tasazo de Sánchez. Tenemos obligación de cumplirlo. No podemos ir en contra de la ley. Esto es una ley traspuesta a una normativa europea que Sánchez implantó en España y en unas condiciones mucho peores todavía que lo que obligaba la directiva europea. Gracias. Muy bien, señora González, para. Para usted lo que ha dicho es muy fácil decirlo. Es populismo en estado puro. Sí, sí, claro. Es porque lo ha pedido el pueblo. Porque lo ha pedido Que sí, sí. O sea que ya no es una cuestión de legalidad ni de juzgados. Por cierto, váyanse donde consideren oportuno, que no es cuestión de que no es cuestión de legalidad ni de juzgados que juzgue el pueblo. Para usted eso es muy fácil. Es un planteamiento absolutamente populista. Evidentemente, yo no puedo compartir sus argumentos jurídicos. De hecho no los comparto, pero su intervención ha sido absolutamente populista. Si yo tuviera el más mínimo resquicio. Lo he repetido varias veces, lo he repetido muchas veces para dejar sin cobrar el ejercicio 2024. Lo hubiera hecho. De hecho, nos reunimos con ellos para explorar esa posibilidad y a nosotros no nos han abierto esa posibilidad de ninguna de las maneras. ¿Pero es que les vuelvo a repetir, de verdad no me exigirían ustedes una responsabilidad si yo decidiera discrecionalmente, si yo decidiera discrecionalmente no cobrar algo que me están diciendo que es exigible? No me lo exigirían. Ustedes utilizan los argumentos jurídicos según según les venga en gana o según les favorezca o desfavorezca. Pero tu intervención, particularmente señora González, es absolutamente populista, porque lo ha dicho el pueblo. Ya no es una cuestión de legalidad ni de juzgados que juzgue el pueblo, Es una cuestión estrictamente de legalidad y usted lo sabe perfectamente, por mucho que intente retorcer las ordenanzas. Yo desde luego no, no comparto sus argumentos jurídicos. Insisto, y para usted es muy fácil decir lo que ha dicho. Excesivamente fácil porque está en la oposición, Porque está muy bien decir lo que el pueblo quiere escuchar. Yo entiendo perfectamente y empatizo con ellos y sé que a nadie les gusta pagar más impuestos o tasas de los estrictamente necesarios. Pero para financiar, para financiar los servicios, habrá que hacerlo. Es que esto está inventado y no se puede hacer de ninguna otra manera. Entonces, por mucho que que intente retorcerlo, que intente despreciar, decir que que no se ha contestado a ninguna de las cuestiones que estaban planteadas en su escrito. Pues yo creo sinceramente que si se responde a lo fundamental que ustedes siguen manteniendo, se responde de manera clara y contundente a lo que ustedes todavía siguen defendiendo. Hoy se responde de manera contundente. Entonces, allá, allá ustedes, y vayan donde lo consideren oportuno y sigan diciendo que esto es una cuestión que tendrá que juzgar el pueblo y decidirlo cuando es una cuestión estrictamente de legalidad para ustedes. ¿Insisto, muy fácil decir lo que consideren oportuno en cada momento, regalarle el oído al vecino para que? Para que escuche lo que quiere, lo que quiere escuchar. Yo desde luego, claro que los Claro que los entiendo, no se llegó a cobrar en 2024 porque el proceso de gestión para la licitación del contrato que nos permitía notificar adecuadamente todo eso no se pudo hacer a 31 de diciembre. Y efectivamente nos hemos hemos llegado al ejercicio 2025 y cobramos 2024 y se y se y se liquidará. También hay un padrón fiscal para el ejercicio 2025, pero eso no deja eso no deja que la deuda deje de ser exigible y no nos libera de ninguna manera. Entonces siga con sus argumentos, que yo desde luego, desde el punto de vista jurídico no comparto en absoluto y con su planteamiento absolutamente populista Esto no es una cuestión de que juzgue el pueblo. Esto es una cuestión estrictamente de legalidad y usted lo sabe perfectamente. Sí. Mire, señor Alcalde, yo creo que de populista nada, porque le he argumentado discutiendo punto por punto. No comparto sus argumentos jurídicos, no los comparto. Porque no los conoce y porque no los ha estudiado. Si no los podría compartir. Porque yo le he hablado de lo que dicen los artículos en el articulado de las ordenanzas. Le he hablado de que domiciliaria que dicen que pone solamente en el título, no lo dice realmente el título, lo dice el artículo uno y me he basado en en en la ley y que ya estaba planteado en el escrito que planteamos. Yo no digo que porque el pueblo lo pida haya que quitarlo, digo que hay hay 2000 alegaciones porque lo han hecho ustedes mal. Hay una discordancia entre la ordenanza fiscal y la de gestión y ahí viene el problema. ¿Y ustedes? Nadie dice que no hayan recogido esas 3000 toneladas, pero es que las han recogido en 2024 y en 2023, en el 2022 y todos los años anteriores. Y no se cobraba esta esta tasa de podas. Aquí viene el problema, porque no se ha prestado domiciliar la recogida domiciliaria y no hay ningún informe que diga que se ha recogido domiciliaria. González se va a repetir los mismos argumentos. Ha agotado su. Turno de intervención. Esto es lo que le. Esto es lo. Que ha repetido. ¿Se va a repetir? No voy a repetir. Se va a repetir los mismos argumentos. Su tiempo. Su tiempo ha transcurrido, sinceramente. Y venga y venga la burra al trigo. Perdona que te lo diga así de claro. Es que escoge la linde. Usted coge la linde. La linde no la suelta. Entonces. Pues claro, Pues claro. Claro, claro, claro, señora González, Claro. Pero bueno, creo. Creo que está bastante claro. Y no. No está muy claro. Está muy claro, está muy claro. Para usted nadie le iba a exigir responsabilidades. Cuando usted retira una una poda que no está correctamente hecha, no está correctamente hecha. Ese. Ese se ha prestado a la domiciliaria. Esos son sus argumentos, que evidentemente, desde un punto de vista estrictamente jurídico y no me dé lecciones de lo que de lo que de lo que no me puede dar ni media. No me dé lecciones de que usted ni conoce ni ha estudiado. ¿Sabes porque? Porque no ha estudiado. Sí, sí. Usted ha estudiado lo que haya estudiado. Yo he dicho que. No ha. Estudiado. En estos argumentos. No, no, no. Efectivamente ha dicho eso. Es decir, entonces usted a mí no me dé ni media lección de nada de esto de desconocimiento ni de que no haya estudiado lo que usted argumenta y lo que dicen las ordenanzas, tanto la fiscal como la de gestión ni media. ¿Por qué no cobro en el 2024? Entonces Así se lo acabo de explicar, señora González, se lo acabo de explicar, Pero ustedes ni escuchan, ni quieren, ni quieren que les demos ningún tipo de explicación. Da lo mismo si es como es, como estrellarse contra una pared. Da lo mismo los argumentos que le demos ustedes, erre que erre con lo suyo, pues adelante y sigan y continúen hasta donde consideren oportuno. Yo estoy perfectamente cubierto y tengo la conciencia tranquila y empatizo con todos los vecinos de Valdemorillo. Por supuesto que sí. A nadie nos gusta pagar lo que lo que lo que exceda de lo estrictamente exigible. ¿Pero es que yo ahora mismo tengo una exigencia y para ti es muy fácil decir lo que dices, no? Sí, sí, es muy fácil. Es muy fácil regalar el oído a los vecinos diciendo que esto lo han cobrado sin deber, sin deber cobrarlo y utilizando los argumentos que consideres oportuno. Argumentos, Alcalde. Porque yo he estado ahí. Entonces sé, sé lo que es estar ahí. Bien, entonces no es fácil. Sí, pero en este, pero en este, en este caso, En este caso, solamente empatizas con la gente que que te que te interesa que empatizar, que son los vecinos. Si estuvieras en este en este momento para tomar esta decisión, no defenderías eso. Sí. De ninguna manera. De ninguna, de ninguna manera. Por eso lo estoy defendiendo aquí. Eso le puedo asegurar. Si no es. Que es que yo no hubiera esperado si hubiera hecho las dos ordenanzas conjuntamente para que no hubiera pasado eso. Eso es lo que como. Como, como. Lo dijimos en las alegaciones. Como muchas otras cosas que hiciste muy bien también. Por cierto, vamos a pasar al último punto del orden del día, el apartado B del punto tercero. Ruegos y preguntas. Grupo Municipal Socialista. Bueno, pues voy a renunciar a realizar las preguntas. ¿Esta primera pregunta era para realizar el pleno pasado, pero después de más de un mes sigue estando igual o peor? Los canalones del agua rotos en el tanatorio y como auténticas jardineras en la ermita de La Paz. Si no mantenemos los edificios públicos, pues luego vendrán las goteras. Como viene siendo habitual, les requieren documentación en varias subvenciones. En esta ocasión las subvenciones de corresponsales que, como ya le dijimos en comisión, esta subvención se estaba dando por parte de la Concejalía de Juventud, un cometido diferente al fin de este programa. Requieren también documentación de la subvención de la rehabilitación del Edificio Virgen de la Esperanza, donde se ubica en la actualidad la Policía Local. Después de más de un año de su inauguración. Hemos visto que ha llegado una subvención de la Comunidad de Madrid para viviendas en nuestro municipio para menos de 20.000 habitantes. ¿Tienen intención de adherirse a esta subvención? Ha habido un robo en la Dehesa de los Algodonales a la escuela de fútbol. Sabemos realmente qué pasó un mes después de su inauguración y petición de este grupo en pleno y por escrito por el registro. Piden, señores del Partido Popular, la declaración responsable de la sede de su partido. El resto de mortales primero solicitan los permisos al Ayuntamiento. Ustedes, por lo que vemos, son diferentes, señor Alcalde. Hemos. Hemos tenido una semana. Las banderas a media asta por el luto del Pontífice. Esto simplemente refleja la dejadez del equipo de gobierno, porque el luto era para tres días y algunos de los edificios ni tienen banderas ni se las esperan, otras están deterioradas. En fin. En el pleno del mes de abril de 2024, como recoge el acta aprobada por pleno, usted, señora Ruiz, afirma que había hecho una cesión con el bar del polideportivo Dehesa de los Algodonales. Según la contestación que me llega después de un año. Comunicado por registro de salida del 24 del cuatro del 2025, firmado por Santiago Villena, el señor alcalde dice que no se dispone de esa documentación. ¿Señora Ruiz, cómo justifica que un local municipal municipal esté gestionado todo un verano sin contrato? No sabemos eso muy bien cómo se hace. Tenemos placas de calles, señales de tráfico borradas por el sol, por todo el municipio. No hay nadie que supervise el estado del mobiliario público. Las empleadas públicas del área de biblioteca y del área de Escuela de adultos piden una regularización de sus salarios. ¿En qué punto estas asuntos, señora Díez, lo van a regular con la próxima RPT? Hemos visto una noticia en redes del Ayuntamiento donde, por cierto, solemos enterarnos de todo lo que pasa en nuestro Ayuntamiento, donde jóvenes talentos de urbanizaciones van a representar al municipio en un proyecto de ingeniería acompañados del señor Mirat. ¿Señora González, usted es la responsable de educación, no es así? ¿O los alumnos de urbanizaciones van en la concejalía del señor Miraz? ¿O es que los alumnos del Casco no son parte de esta iniciativa? ¿Cómo se encuentran los hidrantes del municipio? ¿Nos podrían decir cuantos vecinos han solicitado colocar placas solares en sus viviendas? Y por último, un ruego que nos den contestación por favor a los escritos pendientes. Según la ley deberían de contestarnos en diez días hábiles y a veces pasa más de un año en que nos contesten. Gracias. ¿Respondéis a las que hayáis tomado nota, por favor? Sí, respondo a las que están relacionadas con lo mío. Sobre las señales de tráfico, se ha contratado un informe sobre el estado de toda la señalética del municipio, incluidas urbanizaciones tanto vertical como horizontal. Ese informe está prácticamente listo y una vez lo tengamos, comenzaremos a tomar las medidas correctivas que nos indique. Dicho informe sobre el la Fórmula uno, los colegios, que es a lo que se refiere. Efectivamente estos jóvenes se pusieron en contacto conmigo ya que Pertenecían a organizaciones y ellos consideraron que era un buen punto de contacto y comencé a apoyarles en el proyecto en colaboración con mi compañera de educación. Pero las tareas, además, no son fijas, o sea, se pueden encargar y el alcalde tiene la competencia para hacerlo. Las tareas que considere oportuno cada uno de los concejales delegados. Nada más. Más cuestiones que tengáis anotadas. Ya tú no tienes nada. Uy, perdón. Bueno, es que no sé muy bien que contestar porque la descripción que hace del municipio debe ser de otro diferente al de Valdemorillo, porque parece ser, según los socialistas, es un pueblo catastrófico, fatal, derruido y que no hacemos nada. No sé, yo lo veo totalmente diferente. ¿No ven el asfalto de las urbanizaciones, No ven que vamos a asfaltar el casco urbano? ¿No ven el nuevo embellecimiento con aceras? ¿No ven las nuevas papeleras? En fin, definitiva muchas mejoras de los ciudadanos que ustedes deben de pasear por otro sitio en vez de Valdemorillo, pasear por Valdemoro. O debe ser porque desde luego por Valdemorillo, no sobre los hidrantes. Pues si hacemos trabajo habitualmente con Protección Civil y tenemos controlado los que hay en el municipio y los que se van reparando y que tengan alguna deficiencia, lo vamos, lo vamos arreglando. Yo no tengo ninguna cuestión más. Ana Si, bueno, o Rosalía, perdón. Rosalía venga. Buenos días. Respecto yo tengo 222 cuestiones que contestarla porque la declaración responsable del local la he presentado yo, o sea que sé perfectamente que está presentada. La digo el día y el número de registro la he presentado yo, o sea que no es que me lo digan y está presentada. Pues justamente antes de iniciar las actividades, porque nosotros no hemos iniciado ninguna actividad antes de tener esa licencia responsable. Luego, respecto al tema de las peticiones de la educación, de educación, de adultos y de biblioteca, pues ellos han solicitado las de educación de adultos una regularización del salario que se mirara a través del método en el que ya se han presentado, que es el juzgado y después el tema de biblioteca. Ellos pidieron una turnicidad que estamos comprobando para solucionarlo. De cualquier modo, la RPT va a salir seguramente la licitación el próximo mes, pero la RPT no viene a solucionar temas de remuneración salarial. Eso tiene que ser con una, bueno, con una, con una, con 1,1 joder, no me sale. Revaloración. Eso una valorización de los puestos, pero eso no va en la RPT. Pero de cualquier modo la RPT se sacará como en un mes a licitación. No tenéis ninguna cuestión más. Alguna Subvenciones en requerimiento de subvenciones. Hay dos requerimientos que son un certificado que se han enviado. Esperamos que eso es normal. Suele ser normal porque certificados de. El señor secretario normalmente suelen ser o cualquier informe que luego te requieren y eso no es, no es inconveniente ninguno. Respecto a lo del robo del fueron dos móviles según estaban en el entrenamiento, alguien entró en el vestuario y abrió las mochilas. Hablé con la empresa porque la responsabilidad creo que está en los entrenadores, porque tienen que cerrar esas aulas en el periodo de entrenamiento. Vale. Nada más. Respecto al resto de cuestiones que yo entiendo que eran un recordatorio, un ruego, pues tendremos en cuenta los los canalones del tanatorio. Si efectivamente están deteriorados, habrá que habrá que cambiarlos. Y algunas de las otras cuestiones que que ha planteado le agradezco. Le agradecemos que nos lo que nos lo recuerde para para tenerlo en cuenta y solventarlo cuanto antes. Simplemente utilizando este breve turno de de intervención para para de alguna manera reforzar el mensaje en lo que se refiere a la a la tasa de podas del ejercicio 2024 y decirles, como lo dije en el anterior Pleno, que todas las alegaciones que se han presentado por los vecinos se van a atender en cada caso y se van a resolver esas alegaciones como como tenemos obligación de hacerlo y como se va a hacer en este caso, por obligación legal y también porque tenemos esa sensibilidad, dado la Pues Pues la problemática que se ha que se ha planteado. En cualquier caso, habrá alegaciones, muchas de ellas que se puedan estimar y algunas otras que no. En cualquier caso, lo que les puedo garantizar es que no se va a dar la callada por respuesta y se estudiarán cada caso. Es mucha la casuística. Se han identificado supuestos concretos de no sujeción de lo que establece la ordenanza, pero luego hay muchas singularidades y mucha casuística en cada uno de esos recursos, muchos de los cuales tienen una un un tronco fundamental de motivo de de alegación que se va a resolver en su caso. Insisto, muchas de ellas se estimarán las que las que correspondan y otras no será así. Rosalía dime. Una aclaración. La declaración responsable fue presentada el día 10 de abril. Es el número de registro de entrada 2655. Grupo Municipal de Vecinos. Bueno, es que no. Estaba apuntando también los canalones de la ermita de la Paz. Es que son auténticas jardineras. Es una pena. Además. Ya tenemos. Es que. Perdona, es que estoy en un uso de la palabra. ¿Que es lo que te había preguntado? No el asfalto ni nada de eso que ya no lo habías contado previamente. Te había preguntado por los canalones, tanto del tanatorio como de la ermita que se iban a arreglar. Lo que pasa es que nos vamos al mitin que tenemos traído de casa. Me debo de parecer a su presidente que hizo eso ayer en el Congreso le preguntaban unas preguntas y respondió lo que le dio la gana. Yo le respondo lo que creo que es conveniente en cada momento. Los canalones y la ermita de San de la calle la Ermita donde está San Juan de la Paz, la del cementerio. Bueno, pues arreglaremos las los deficientes que usted ha dicho. Y no se enfade y no suba el tono, que yo le estoy hablando muy clarito y muy bien, pero yo no sé Cada vez que hablo no sé si le sale sarpullido al Partido Socialista. Elevan la voz que si insultamos y demás. No sé. Tranquilícese, que estamos aquí debatiendo los asuntos importantes de Valdemorillo. Yo sé que a ustedes no les gusta que Valdemorillo avance y que nosotros lo hagamos muy bien. Ustedes desearían que no trajéramos aquí ningún proyecto y se lo vuelvo a repetir, que asfaltamos la carretera de la Pizarrera con 40 años que llevaba sin asfaltar y este equipo de gobierno la ha conseguido a través de la demanda. Yo sé que no les gusta, pero es una realidad. ¿Se han paseado, lo han visto? Supongo que el señor Plato sí, porque vive cerca. La entrada a Monte Morillo. ¿Cómo estaba y cómo ha quedado? No, no lo va a decir. ¿Que está mejorada, por supuesto, porque cómo va? ¿Cómo va a reconocer que el Partido Popular y VOX, este equipo de gobierno, la derecha y la ultraderecha que dicen sus jefes, hace algo bien? ¿Cómo lo van a reconocer? ¿Cómo nos van a reconocer que el servicio de recogida puerta a puerta está funcionando extraordinariamente? ¿Recogiendo más de 100 contenedores diarios en los domicilios de Valdemorillo? Tampoco no nos lo va a reconocer. ¿Cómo no va a reconocer que el alumbrado funciona correctamente? ¿Cómo nos va a reconocer que el deporte ha cambiado? Y sí, señora González, no le he contestado antes y se lo voy a decir ahora. Cuando mi primera época de concejal dejé la escuela de fútbol con más de 100 niños. Luego los siguientes gobiernos no hicieron nada por seguir por el deporte. Pero bueno, yo entiendo su papel. Ustedes, la izquierda representada en la oposición, no quiere que Valdemorillo avance, como así han hecho en los años sucesivos del 2015 o 2013 en adelante. Aquí estamos nosotros. Puedo entender que les moleste mis palabras, pero yo no he faltado, no he interrumpido a nadie. Por favor, déjenme manifestarme y luego digan lo que quieran. Si yo sé que mis palabras no les gusta y que no les gusta que hable y que les diga la verdad. Pero bueno, soy concejal, primer teniente de alcalde de este ayuntamiento y como tal expongo nuestros proyectos, nuestras propuestas. No nos van a recoger nunca que hemos puesto nuevas papeleras, que hemos puesto el nuevo mobiliario que hemos creado, un parque nuevo que hemos repartido las urbanizaciones, mobiliario urbano. Ustedes nunca lo van a nunca lo van a reconocer, porque para ustedes, la izquierda hoy de la oposición, hacemos todo mal. Pero bueno, eso los resultados los vimos en el 2019, los hemos visto en el 2023 y los veremos en el 2027. Gracias. Vecinos. ¿Entonces los canalones lo van a arreglar, no? Sí. Vecinos de Valdemorillo. Está en uso de la palabra perdón. Siempre. Simplemente decirle una sugerencia y. No, no es pregunta. Mire, señor Alcalde, como me ha dicho que se lo hicieran las preguntas, se lo hago ahora. Se lo digo ahora. Cuando usted me ha dicho que yo no le escucho a usted. Se equivoca usted mucho. Yo le escucho a usted con mucha más atención que usted cree. Ahora sus creencias. Pues mire, no son las mías, evidentemente. Luego ha dicho otra cosa referente a lo de las podas que habíamos hecho un escrito populista. Pues mire, populista sabe lo que es vender mentiras y falsedades con apariencia de la verdad. Nada más. Le voy a hacer las preguntas correspondientes. En primer lugar, situación que afecta a los vecinos en la Avenida de la Alcazaba, tras el cambio de farolas que dice que se retiraron los carteles de prohibido aparcar, se ha solucionado este tema. Los de calle Monte Perdido están sin luz, la calle y llena de agujeros. ¿También preguntamos qué pasa con este tema? Nos ha llamado la atención con respecto a los recursos de la poda, que hay un recurso del Arzobispado de Madrid porque se ha He incluido a la ermita de Valmayor. La verdad es que nos llama la atención igual que bueno, pero también podríamos decir que nos llama la atención todas las cantidades de parcelas rústicas que también se están incluyendo. Pero bueno, que eso ya lo resolverán ustedes. Como ha dicho el señor Alcalde que se va a contestar a todos los vecinos, esperemos que se los conteste y no se haga una desestimación en bloque de alegaciones. Vale, La hemos visto también que han declarado la caducidad del del procedimiento de resolución contractual por incumplimiento del contrato tramitado de Eurocop y han presentado alegaciones al respecto, Supongo. Suponemos que todavía no se han resuelto, pero. Pero que se resolverán. Aun había daños causados en Parque Infantas por los camiones de asfalto. Se ha arreglado. También hay una queja de la comunidad de propietarios de Pozo de la Nieve después de una reunión con usted. Hace cinco años que dicen que todavía no se ha solucionado lo que le pedían el arreglo de la calle. Denuncian también los vertidos de la. Se denuncian los vertidos de la depuradora, de la urbanización de la Esperanza. Se ha resuelto este tema. Hay un requerimiento de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular sobre el cumplimiento de la Directiva Europea 2004 2024 3019, de 27 de noviembre, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas con respecto a depuradoras Cerro Alarcón, Ampliación Cerro Alarcón y Jara Beltrán. ¿Cómo está este tema? Hay una denuncia también de un vecino sobre fiestas. Tanto diurnas como nocturnas en Mojadillas. Qué pasa con Con este, con este, con este, con este tema también. Después vamos a ver, ahí nos han dicho siempre aquí que el contrato, el contrato de cambiar las luminarias, que se estaba haciendo bien, todo esto. Nosotros le hemos pedido que nos adjunten los informes de la auditoría. Estamos esperando que nos los envíen hoy la Asociación de Propietarios Cerro Alarcón. Están diciendo que hay 107 lugares con problemas y 21 puntos sin luz. Entonces, pues aquí es esto y por favor, les pedimos que nos den esos informes de que se deben hacer de la auditoría en la Comunidad de Madrid. Reitera un requerimiento que ya hizo de remitir copia o extracto de los acuerdos y actos adoptados por los órganos de gobierno en el ejercicio de 2025. En el ejercicio de 2025 se ha atendido este requerimiento. También nos llama la atención un recargo por presentación de fuera de plazo del modelo 111. Un requerimiento de la Agencia Tributaria por 107.315,83 € más 4.292,63 € de intereses. ¿Qué pasa con esto? En la Comunidad de Madrid hay una consulta de Administraciones públicas y empresas de servicios de interés general dentro del procedimiento de autorización administrativa de instalaciones eléctricas. Han remitido su conformidad u oposición a la autorización solicitada y su ajuste al ordenamiento urbanístico urbanístico. De ahí también una obra que están realizando en Cerro, en Cerro uno, calle Sierra de Javalambre, que dicen que deja mucho que desear. El cemento está mal dado y la mala terminación del bordillo, dice el vecino, la parte trasera de pena. También hemos visto Informe del Ayuntamiento sobre la ocupación de la vía camino de Robledo de Chavela y con la lámina de Falcó para la instalación y ocupación de una línea de de de evacuación eléctrica de 20 caveas. Proyecto Las Erillas. Esto se lo hemos comentado en otros plenos. Los vecinos no lo conocen. Los propietarios colindantes creemos que tampoco y se están autorizando estas. ¿Estas? Bueno, están dando estas autorizaciones. Nos va a recordar algo más. ¿Del registro de entrada? Sí. Venga. Sí. Bueno, no, no les voy a recordar más porque. Porque el otro que traía ya se ha dicho. Así que ya están todos los. Los, recordatorios, pero que los recordatorios no, lo que decimos es que nos digan qué pasa con esto, si se ha solucionado, etcétera, etcétera. Lo que le he preguntado. Va a ir respondiendo a cada una de las cuestiones, por favor. Bueno, en las palabras que suscribo del señor Alcalde ya veo que la tarde de ayer o antes de ayer. Mira el registro por encima y lo último, pues es lo que se decide aquí a preguntar además. Pero bueno, ese es el trabajo de de la oposición izquierdista que tenemos, tenemos enfrente. No sé qué le hace tanta gracia, pero bueno, la verdad debe ser debo ser muy gracioso. A lo mejor me he confundido de profesión y debería haberme metido a humorista, no sé como los demás, pero bueno. Sobre las preguntas del alumbrado, bueno, pues son recurrentes, siempre vienen con la misma, porque para ustedes, como todo lo que hacemos, está fatal. Pues nada, en Monteperdido la calle que ha dicho tienen luz y los daños que ha descrito del cerro no tenían que ver nada con la realidad. Era un informe que hicieron ellos antiguo y está todo, todo solucionado. Lo del Pozo de las Nieves es el problema que tienen en el aparcamiento, que es de uso privado. Nada tiene que ver con con el Ayuntamiento y nosotros lo requerimos para que podaran la la palmera que se metía en la vía pública y nos dijeron que ellos tenían un problema de agua y de inundación en el en su garaje. Pero nosotros entendemos que eso es problema suyo porque es un. Es un garaje, un garaje privado. Sobre la fiesta que se refiere en Mojadillas, es una vivienda que existe allí, que ya estamos bastante encima con ella y trabajando entre las diferentes áreas del ayuntamiento, porque bueno, pues es una vivienda de uso turístico la que la alquilan para diferentes fiestas y la policía y concejalía de urbanizaciones y la que yo ostento estamos encima para poner solución a ese tema lo antes posible y que los vecinos colindantes tengan puedan vivir en. Tomé una determinación que no iba a contestar a las preguntas de vecinos porque no habían faltado alguna vez y nos insultaron y no sé qué, pero es que me dan ganas de no seguir porque le estamos contestando y están cuchicheando. Luego dicen que nosotros no tenemos educación, que insultamos y que no sé qué. Si ustedes preguntan serán para que nosotros le respondamos y nos hagan caso, pero veo que le importa cero o nada nuestra, nuestra respuesta, porque le estamos respondiendo algo que ustedes han contestado y siguen cuchicheando. Entonces creo que hasta aquí ha llegado el punto de que yo conteste a sus preguntas. Lo digo ya por la educación que ustedes presumen o que quieren que hagamos llegar de que no insultemos aquí nosotros normalmente o nunca insultamos, son ustedes los que siempre nos dan con titulillos, citas y demás. ¿Y cuando les estamos respondiendo a las cuestiones que ustedes quién creen que son importantes o que quieren para sus votantes y sus vecinos, empiezan a cuchichear y les y nos les importa cero o nada, como he dicho? Pues bueno, pues hasta aquí mi contestación sobre Mojadillas. Ya sabe el vecino que hablo bastante con él. Las medidas que estamos tomando y será el interesado. Ustedes como veo que les importa cero nada. Pues hasta aquí mi respuesta. Nada bueno. La educación que tenemos. Sobre los temas de la depuradora y la de la esperanza desde el momento mismo momento que llegó la por registro de entrada, nos pusimos en contacto con ellos y lo hemos estado viendo. Lo hemos visitado con los técnicos de Medio Ambiente y de y de Urbanismo y estamos trabajando para para solucionarlo. Es un tema un poco complejo porque ellos necesitan darle mayor salida a la depuradora, pero la tubería pasa por una finca privada y entonces estamos gestionándolo para que puedan pues sacar los residuos más eficientemente. Sobre el requerimiento o la solicitud de información de la Comunidad de Madrid sobre la sede de algunas organizaciones. También estamos trabajando en ello y se les ha solicitado ya a las organizaciones que a las entidades urbanísticas que nos faciliten la información para poder dar respuesta. Nada más. ¿Una cuestión tenéis anotado? ¿No? Bueno, en relación con la. Con la caducidad del procedimiento de resolución contractual con con Eurocop, lo que hemos hecho es iniciar otra vez el procedimiento, volver a notificar al al contratista a tomar acuerdos sobre las alegaciones que ha presentado y remitirlo otra vez a la a la a la Asesoría Jurídica de de la Comunidad de Madrid a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid en la idea que mantenemos Tenemos de defender la resolución contractual por por incumplimiento del mismo. Estamos en el caso de Eurocup, que son las cámaras de vigilancia del tráfico y estamos también en el caso de los contenedores de residuos. Sobre. Por ahondar un poco en lo que ha respondido el concejal de Urbanismo y Urbanizaciones en relación con las dos depuradoras, tanto la del Cerro uno como la de la de Jara Beltrán. Estamos trabajando con el canal de Isabel Segunda. Yo creo que a lo largo de este mes así me lo me lo dijeron hace una semana o diez días tendremos una propuesta concreta con un proyecto para para la para las actuaciones que sean necesarias para adecuar a a normativa y corregir todas las cuestiones que tienen que ver con esas dos depuradoras. Concretamente, que efectivamente somos conscientes del problema medioambiental que que acarrean. Es un requerimiento de la Consejería de Medio Ambiente que nos remiten, en su caso, al Canal de Isabel dos, en el marco de lo que es el Plan Estratégico 2018. 2030 y estamos trabajando desde hace meses con el Canal de Isabel Segunda para que nos abra una propuesta concreta de actuación en esas dos infraestructuras y a su vez comunicárselo a la Consejería de de Medio Ambiente. Pero están ambos, tanto la Consejería como el Canal de Isabel dos al corriente de todas las actuaciones que se están desarrollando. Tengo que decirles también que me supera en determinadas ocasiones la instrumentalización política que hacen determinados presidentes de de supuesto. ¿Es decir, aquí escuchamos de manera recurrente y ustedes lo utilizan como como fuente, que yo creo que muchas veces es una fuente, no? Que no responde a la realidad y que tiene una motivación concreta. Y no voy a poner nombre y apellidos y me referiré a nadie en concreto, pero sí voy a decir efectivamente que se hace una instrumentación, una instrumentalización política para transmitir una información que no responde a la realidad. Ustedes lo tienen ya de de corrido permanentemente. El tema del alumbrado público, la inversión que se ha hecho de alumbrado público en Valdemorillo en el último año y medio no tiene precedentes. Y yo defiendo aquí donde haga falta, que estamos ante una instalación extraordinariamente mejorada, fundamentalmente sobre temas de seguridad, sobre la seguridad de la instalación, inmensamente más segura que lo que teníamos en todos los espacios y que ha llegado a todos los rincones de Valdemorillo. Y hay actuaciones todavía pendientes de de rematar. Pero hombre, permanentemente. Si ya sabemos si hay un seguimiento, si nosotros tenemos una trazabilidad de todas las actuaciones que se hacen prácticamente al momento de lo que se da, de lo que se da traslado y de las correcciones que se hacen, es decir, entonces que ustedes vengan aquí a decirnos sobre una actuación concreta en una, en una calle determinada podrá haber un problema Puntual, es decir. Pero eso se atiende y además se atiende en un plazo razonablemente rápido. Entonces, de verdad que estamos al corriente de lo que supone haber ejecutado este proyecto de la renovación de de 5000 y pico puntos de luz, de lo que está pendiente de ejecución en lo que se refiere a la a la obra civil, pero es un contrato de 15 años. No van a reconocer que estamos ante una instalación mucho más segura y que ha mejorado los problemas de de luminosidad en muchas calles del municipio de todo el término municipal. Vamos a ver, el resto de cuestiones es que de verdad, como es un recordatorio de lo que de lo que aparece en el registro de entrada, pues son cuestiones que evidentemente se se gestionan dentro de la de la actividad ordinaria del Ayuntamiento. Estamos sobre ellas y se resolverán en un plazo razonable determinadas cuestiones que son de ayer o antes de ayer, pues efectivamente pueden estar pendientes de de abordarse y resolverse. Señor Fuertes. Sí. Me ha parecido el señor Partida que. Mire, usted no empieza nunca contestando. Empieza siempre insultando y despreciando. ¿Y no lo digo tanto por lo de izquierdista, que eso sí es populista, sino porque dice se han mirado ustedes despectivamente el registro de entrada por encima los últimos días? Mire el registro de entrada por este grupo y no tanto por mí, sino por mi compañero. Se ve todos y cada uno de los registros. Le puedo decir que no hay ni uno ni un solo día sin ver ni de entrada ni de salida. Entonces usted limítese a contestar. Y cuando nos dice que no tenemos educación. Perdóneme, estaba comentando mi compañero una aclaración que tenía que ver con lo que usted estaba diciendo. Está claro que le estábamos escuchando. Pero como usted empieza insultando. Por eso mi compañero me estaba. Me estaba. Me estaba. Me estaba hablando. Entonces limítese usted a contestar. ¿Qué es lo que tiene que hacer? Porque tiene que tener un respeto tanto, tanto a estos concejales. Ya se lo he dicho otras veces, como a los vecinos que representamos. Y no lo tiene, Señor Partido. Señor Fuerte está en uso de la palabra. Ahora, cuando. Cuando el señor Fuertes está en uso de la palabra. Muchas gracias. El tema que que yo quiero tratar es un tema que por motivos distintos no he podido tratar hasta ahora, pero para mí sigue igual de vigente. El día de el día 20 de febrero en este edificio se se hizo una un una actividad en la que se presentó el documental Entre el cielo y la roca y en el que estuvo el señor Pablo Linares de la Asociación de Defensa del Valle de los Caídos. En aquel, en aquel evento, eh, Estuvimos naturalmente el señor Marcos Sierra, que fue el que El que lo organizó. Usted, señor Alcalde. Algún otro miembro de la corporación y yo mismo. El problema que plantea o el que plantea, no solamente me lo plantea a mí, sino que lo plantea de una forma más amplia. No es que se desmonten o bulos o leyendas urbanas con respecto a al número de de presos que estuvieron ahí, presos políticos que estuvieron ahí construyendo el el monasterio o el monumento. La basílica, etcétera, sino que ha añadido a esa a ese desmentido de de leyendas urbanas se aprovechó para hacer una distorsión de los hechos y un lavado de cara del franquismo. Promoviendo el poniendo el valle de Cuelgamuros como un monumento que en su momento Franco levantó a la Concordia. El propio Franco, en sus propias palabras en 1940, dijo que era un monumento a su cruzada, no a la concordia, sino a la Cruzada. Y se refería con ello a la Cruzada contra. Contra los republicanos. Igualmente, no se mencionó en absoluto que. Firmó más de 35.000 penas de muerte en diez años. Con lo cual la Concordia tampoco estaba beneficiada con ese tipo de actuación. Que el Valle es la mayor fosa común de España. Que hubo traslados no consentidos de cadáveres de tanto de republicanos como de nacionalistas, como de nacionales. Y además, se se dio pábulo a bulos sobre la destrucción de la Cruz del Valle, ya sea la destrucción de la cruz directamente, por completo la demolición, ya sea quitando la capa de granito para que se deteriorase de una manera irreversible. Como bien sabemos, no va a haber nada bueno y además eso se presentó no ya como un desmantelamiento de de un símbolo franquista que que podía podían haberlo planteado desde ese punto de vista, sino que lo plantearon, lo planteó el señor Pablo Linares como un ataque a la cristiandad. Y en el propio documental se habla de los malos. Refiriéndose a la izquierda y de los enemigos de España. Hoy, al margen de lo que son las leyes de memoria democrática y de de incitación al del artículo 150 del Código Penal por incitación al odio por motivos ideológicos, está el principio de neutralidad institucional. Yo creo que no cabe una actividad de este tipo en un Ayuntamiento. Y usted, señor Alcalde, estuvo ahí, vio absolutamente todos los puntos que yo acabo de detallar y me parece que no queda más remedio que estar de acuerdo conmigo en que esa neutralidad institucional quedó vulnerada con con este, con este acto, con este. La emisión de este documental y la la charla que que siguió a continuación. Muchas gracias. No sé si tienes que decir algo marco al respecto. Eh, Sí, muy brevemente. Buenos días. Gracias, señor Presidente. Bueno, no voy a entrar en en en valoraciones de lo que fue el acto desde un punto de vista personal. Yo lo único que me llama mucho la atención que usted estuvo presente pudo hacerle todo este tipo de preguntas a a la persona que intervino porque era un coloquio abierto. En cualquier caso, defendía un punto de vista en su libertad de expresión que está reconocido como como un derecho fundamental en nuestra Constitución. Eso por una parte y por otra, si usted entiende que se está vulnerando algún algún algún artículo legal. Pues le invito a que acuda a los tribunales y que y que formule su correspondiente demanda. Yo estoy encantado de poder de poder asistir a cualquier, a cualquier juicio que se me invite como testigo, como imputado en ese sentido. O sea que por mi parte, nada más. Señor Alcalde. Una aclaración simplemente por contestarle al señor Fortes que efectivamente, por confirmar que yo estuve en la emisión de ese documental que presentó el presidente de la Asociación de Amigos de Del Valle de los Caídos, el señor Linares, y cuyo principal protagonista de ese vídeo documental era una persona, un catedrático que ha estudiado desde su origen cuál era la génesis y por qué debe defenderse y a intentar avanzar, a que sea un bien de interés cultural. Todo lo que significa el conjunto monumental del Valle de los Caídos en Cuelgamuros. Yo no le vi el sesgo. Yo le respeto su opinión entiendo que que efectivamente lo cree que es así. Además, yo creo que le debió resultar tan insoportable el videodocumental en algún momento cuando finalizó que que se fue. Pero yo no puedo, Yo no puedo compartir ningún ninguna de las cuestiones que ha planteado respecto del sesgo ideológico de ese de ese videodocumental. En absoluto. Yo creo que la persona que lo protagoniza ese videodocumental le invito a todos los concejales del Ayuntamiento de Valdemorillo a que si no lo han visto lo echen un vistazo. Es de una persona de un catedrático que ha estudiado y además yo creo que lo hacía de manera aséptica y apasionada, si me permiten la expresión. Y para nada pude vislumbrar todas esas cuestiones que usted denuncia en este momento. Respeto su opinión, pero en absoluto la comparto. Sí, señor Entero. Y es cuando ha dicho usted sobre cuáles son las fuentes nuestras. Mire, las fuentes nuestras son las suyas. También las fuentes por las que obtendremos la información. Y cuando estamos diciendo los recursos es que aquí tiene usted lo que le han mandado del Cerro Alarcón, que creo que lo tiene usted igual que yo. Entonces, cuando hablamos hablamos con documentos y con datos y dato mata relato. Eso lo dijo el señor Almeida y es cierto. A ver si no hay ninguna cuestión más que plantear. Damos por finalizada esta sesión ordinaria del pleno del mes de mayo."