Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
1- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3°- Parte de Información, Seguimiento y Control:
3°.1.- Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones.
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Rosalía Díez Gutiérrez
Cargo: RRHH, Atención al Ciudadano | PP
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Enrique Plato Tello 
Cargo: Portavoz | PSOE
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Carmen Riquelme Pina 
Cargo: Concejala | PSOE
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
1- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
1- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
Gustavo Benito Ribagorda
Cargo: Secretario | Ayuntamiento de Valdemorillo
1- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
Votaciones
Cargo:  | Ayuntamiento de Valdemorillo
1- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2°- Parte dispositiva
2°.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 5/2025 y sobre aprobación definitiva de la misma en su caso
2°.2.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones frente a la aprobación inicial de la Modificación de Crédito n° 6/2025 y sobre aprobación definitiva en su caso.
2°.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Reglamento Regulador del Complemento retributivo de Productividad del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3ª.2. - Acuerdo, si procede, sobre Moción del Partido Popular para declaración de la Comunidad de Madrid (y en particular al municipio de Valdemorillo) como Zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
Público
Cargo:  | Ayuntamiento de Valdemorillo
3°.3.- Ruegos y preguntas, si procede...
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
10
(00:21:20)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
6
(00:22:08)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
7
(00:10:22)
 Se  asciende  a  sesión  de  fecha  21  de  abril  de  2025.  Asunto  relativo  a  solicitudes  de  participación  en  el  Sistema  Dinámico  de  Adquisición.  Se  propone  que  por  la  Junta  de  Gobierno  Local  se  adopte  acuerdo  sobre  dicho  asunto  Concretándolo  en  el  sentido  siguiente.  Acuerdo  en  relación  con  expediente  de  contratación  para  el  aprovisionamiento  de  suministros  a  través  del  Sistema  Dinámico  de  Adquisición  SDA.  Expediente  400  de  2025.  Visto  el  estado  actual  del  expediente  de  contratación  aprobado  por  acuerdo  anterior  de  esta  Junta  de  Gobierno  Local  de  fecha  20  de  febrero  de  2025,  para  contratación  administrativa  de  aprovisionamiento  de  diversos  suministros  para  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  a  través  del  Sistema  Dinámico  de  Adquisición  SDA,  mediante  procedimiento  correspondiente  a  dicha  modalidad  y  duración.  Valor  estimado,  previsión  de  categorías  de  dicho  SDA  y  resto  de  extremos  que  se  recogen  en  el  pliego  de  condiciones  administrativas,  administrativas  y  demás  antecedentes.  Todo  ello  en  los  términos  de  referencia  en  su  expediente.  Vistas  las  actuaciones  seguidas  en  dicho  expediente  tras  su  aprobación  con  la  o  las  publicaciones  que  se  han  llevado  a  cabo  en  su  momento  en  la  Plataforma  de  Contratación  del  sector  Público.  Vistas  las  empresas  que  han  solicitado  la  adhesión  a  este  sistema  dinámico  en  diversas  categorías  de  referencia  en  el  expediente.  Vistas  las  actuaciones  llevadas  a  cabo  por  la  correspondiente  Mesa  de  Contratación  que  en  sesión  de  fecha  25  de  marzo  de  2025,  estableció  unificación  de  los  criterios  de  valoración  de  la  documentación  que  se  había  presentado  por  las  empresas  y  que  en  posterior  sesión  de  fecha  3  de  abril  de  2025,  constató  a  las  empresas  que  habían  solicitado  la  adhesión,  así  como  aprobó  el  resultado  del  examen  que  se  había  llevado  a  cabo  de  dicha  documentación  y  propuso,  a  tenor  de  ello  por  un  lado,  la  exclusión  esa  fecha  de  diversas  empresas. Por  otro  lado.  Que  se  llevase  a  cabo  el  requerimiento  a  otras  empresas  de  diversa  documentación  adicional  y  por  otro  lado,  la  admisión  de  otras  empresas.  Todo  ello  en  los  términos  respectivos  que  se  recogen  y  detallan  en  el  acta  correspondiente  de  sesión  de  dicha  mesa  de  referencia  en  el  expediente.  Visto  así,  lo  actuado  hasta  la  fecha,  habiendo  sido  visto  en  Comisión  Informativa  Especial  de  Cuentas  y  Hacienda.  Sesión  de  fecha  21  de  abril  de  2025.  Y  en  general.  Vistos  los  antecedentes  y  documentación  de  este  expediente.  Todo  ello  según  es  de  referencia  en  el  mismo,  considerando  lo  previsto  a  estos  efectos  en  la  cláusula  6.7  y  6.9  del  Pliego  de  Cláusulas  Administrativas  del  presente  Procedimiento  de  Sistema  Dinámico  y  considerando  esta  Junta  de  Gobierno  Local  para  este  acto,  sus  competencias  en  materia  de  contratación  delegadas  por  el  Pleno,  según  acuerdo  Plenario  de  Delegación  de  fecha  de  3  de  julio  de  2023.  ¿A  la  vista  de  dichos  antecedentes,  la  Junta  de  Gobierno  Local,  por  unanimidad  de  los  miembros  de  la  misma  por  unanimidad,  se  verá  ahora  o  no?  ¿En  su  caso,  No  acuerda?  Esta  es  la  propuesta. ¿Acuerda?  Primero,  tomar  conocimiento  de  las  empresas  que  se  han  solicitado,  que  han  solicitado  la  adhesión  al  presente  sistema  dinámico  que  se  recogen  en  acta  de  sesión  de  la  Mesa  de  Contratación  correspondiente  de  fecha  3  de  abril  de  2025,  así  como  son  de  manifiesto  en  el  expediente.  Segundo.  Declarar.  Excluidas  del  procedimiento  a  esta  fecha  a  las  empresas  que  se  recogen  en  la  citada  Acta  de  la  Mesa  de  fecha  3  de  abril  de  2025,  por  los  motivos  que  asimismo  se  detallan  en  dicha  acta,  a  la  que  remite  el  presente  acuerdo.  Las  empresas  son.  Tres  Vox  S.L.U.  Covid  Battery  Spain,  S.L..  Mayport  S.A.  Papelería  San  Fernando,  S.L.  y  Gsn,  S.L..  Sin  perjuicio  de  que  dichas  empresas,  si  lo  desean  y  siempre  que  cumplan  los  requisitos  de  los  pliegos,  puedan,  en  su  caso,  presentarse  en  un  futuro.  Tercero,  Requerir  a  las  empresas  que  asimismo  se  recogen  en  la  citada  acta  de  la  Mesa  de  fecha  3  de  abril  de  2025.  La  documentación  adicional  que  para  cada  una  de  ellas  se  detalla  en  dicha  acta,  a  la  que  remite  el  presente  acuerdo.  Las  empresas  son  Alkaline  Nord,  S.L.  Benito  Urban  S.L.  Bilbao  Truck  S.L.  Graf  S.A.  Caudiel  SA  Group  S.L.U.  Casco  Antiguo  Comercial  S.L.,  S.L.. Demo  Studio  Madrid  Devoteam  Drago  S.a.u.  Electronic  Traffic  S.A..  Emilio  Carreño,  S.L..  Euro  del  Arpa.  Ssl.  Euro  Tech  CCH  S.A..  Hermes  Ibérica,  S.L..  Maucouvert  S.A..  María  Esther  Asín  Martín.  Office  24  Solutions,  S.L..  Ofi  Papel  Center,  S.L..  Gutter  S.A.  Mk1,  S.L..  Nadif  S.L..  Pl  Export,  S.L.  Producciones  S.L..  Sermilitar,  S.L..  Talleres  Escorial,  S.L..  Musical  Perales,  S.L..  Bulford,  S.L.  Dotación  de  equipamiento  S.L..  Cecilio  Nogal,  S.A..  Esa  otra  Ibérica  Proyectos  Contract  S.L.  o  Mar  2020,  S.L.  y  Trans  S.A.,  concediendo  dichos  licitadores  un  plazo  de  diez  días  a  contar  desde  el  siguiente  al  de  publicación  correspondiente  para  la  presentación  de  dicha  documentación  adicional  a  través  de  la  Plataforma  de  Contratación  del  Sector  Público.  4.º.  Aprobar  la  relación  de  admitidos  al  presente  procedimiento  de  SDA  a  esta  fecha,  que  también  se  recogen  en  la  referida  Acta  de  la  Mesa  de  fecha  3  de  abril  de  2025,  a  la  que  remite  este  acuerdo  son  las  empresas.  Vulgo  Móvil  Auto  S.L.  Europcar,  Europa,  S.L.  Grupo  Disney  S.L.  Importaciones  Industriales  Línea  Papel,  S.L.  Lyreco  España,  S.A..  Líneas  y  Cables  S.L.  EMP.  Software  Técnico  S.L.  Producciones  S.L.  Representaciones  Mayoral  S.A.  Riversa  Global  Technologies,  S.L.  Suministro  Rufino  Navarro  S.L.U.  Movilidad  Tecno  Movilidad  S.L.  BP  Energía  España,  S.A.  Orange  España,  S.A.  Tecnologías  Plexus,  S.L.  y  Sociedad  Anónima  de  Distribuciones  Edición  Librerías.  Debiendo  procederse  a  su  publicación  para  generar  conocimiento  a  través  de  la  plataforma  del  sector  público  correspondiente. Muy  bien.  Muchas  gracias,  señor  secretario.  Por  lo  tanto,  son  18  las  empresas  que  hoy  se  acuerda  su  adhesión  al  sistema,  al  Sistema  Dinámico  de  adquisición.  Hay  otras  33  en  la  relación  que  ha  citado  que  tenían  pendiente  presentar  documentación.  Muchas  de  ellas  a  fecha  de  hoy  ya  lo  han  hecho.  Por  lo  tanto,  todas  estas  empresas  que  cumplan  con  los  requisitos  y  presenten  la  documentación  que  les  exigible.  Serán  incluidas  en  el  sistema  dinámico  y  será  objeto  de  un  acuerdo  posterior,  seguramente  en  el  mes  de.  En  el  mes  de  mayo.  De  esta  Junta  de  Gobierno  en  sesión  Pública.  ¿Alguna  cuestión  que  plantear  por  los  miembros  de  la  Junta  de  Gobierno  Local?  Lo  podremos  considerar  aprobado  por  unanimidad.  De  acuerdo.  Pues  aprobado.  Este  punto  único  del  orden  del  día.  Acuerdo  sobre  la  relación  del  expediente  de  contratación  para  aprovisionamiento  de  suministros  mediante  sistema  dinámico  y  Adquisición  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo.  No  habiendo  más  asuntos  que  tratar  en  esta  Junta  de  Gobierno,  se  levanta  la  sesión. Perfecto.  Aprobado  por  unanimidad.  Así  se  recoge. Pueden  incorporarse  a  sus  escaños.  Cuando.  Cuando  quieran. Te  has  hecho  la  fotito  de  rigor. Buenos  días.  Vamos  a  dar  comienzo  a  la  sesión  ordinaria  del  Pleno  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  correspondiente  al  mes  de  abril,  en  este  día  24,  con  la  singularidad,  en  esta  ocasión  de  haber  tenido  que  demorar  la  fecha  de  celebración,  puesto  que  ha  coincidido  o  coincidía  la  fecha  que  nos  habíamos  dado  mediante  acuerdo  plenario  al  inicio  de  la  legislatura  en  el  pleno  organizativo  con  el  festivo  de  Jueves  Santo,  según  disponía  ese  acuerdo  en  los  supuestos  en  los  que  coincida  con  ese  festivo,  la.  A  la  fecha  se  se  retrasa  una  semana  tanto  la  Comisión  Informativa  vinculada  al  Pleno  como  el  Pleno,  en  esta  ocasión  que  se  celebra  el  24  de  abril.  Eso  como  una  cuestión  previa  de  orden.  Pido  disculpas  por  por  el  retraso,  por  la  demora.  En  el  inicio  de  esta  sesión  plenaria  teníamos  convocada  Junta  de  Gobierno  Local  previamente  para  abordar  un  asunto  que  había  sido  dictaminado  en  la  pasada  Comisión  Informativa  celebrada  el  pasado  lunes.  Tenía  reuniones  previas  en  el  Ayuntamiento  y  me  ha  sido  imposible  llegar  a  la  hora.  Por  lo  tanto,  les  pido  disculpas  por  este  retraso  en  el  inicio  de  la  sesión  plenaria.  Finalmente,  como  cuestión  previa,  antes  de  entrar  en  los  puntos  del  orden  del  día,  sí  me  gustaría  guardar  un  minuto  de  silencio.  Una  vez  se  ha  producido  el  fallecimiento  del  Papa  Francisco  el  próximo  lunes  y  en  la  víspera  de  lo  que  serán  sus  exequias  el  próximo  sábado  en  el. En  el  Vaticano  por  parte  de  este  pleno  del  Ayuntamiento  Valdemorillo,  en  representación  de  todos  los  Valdemorillo,  de  todos  los  Valdemorillo  y  como  muestra  de  respeto  al  Santo  Padre.  Muchas  gracias  a  todos.  Vamos  a  iniciar  esta  sesión  disculpando  la  la  asistencia  de,  en  este  caso,  la  ausencia  de  una  concejal  del  equipo  de  gobierno  que  tenía  previsto  anteriormente  un  compromiso  personal  y.  Y  no  puede  asistir  a  esta  sesión  plenaria.  Tampoco  asistirá  la  la  Interventora  municipal  que  le  que  le  coincidía  con  otro  con  otro  compromiso  que  tiene  en  el  Ayuntamiento  de  Galapagar,  en  el  que  tiene  también  o  presta  sus  sus  servicios  como  interventora  municipal.  Vamos  a  entrar,  por  lo  tanto,  en  el  desarrollo  de  los  puntos  del  orden  del  día  en  el  apartado  primero,  aprobación,  si  procede,  del  borrador  de  acta  de  sesiones  anteriores,  se  distribuyó  junto  con  la  convocatoria  de  la  Junta  de  Portavoces  la  semana  pasada,  un  borrador  de  acta  correspondiente  a  la  sesión  ordinaria  del  Pleno  del  mes  de  febrero.  Se  hicieron  correcciones,  también  las  que  consideramos  las  que  se  consideraron  oportunas.  El  pasado  lunes  en  Junta  de  Portavoces  se  han  hecho  esas  correcciones,  pero  si  hay  alguna  otra  cuestión  que  plantear  en  este  momento  por  parte  de  algún  concejal.  Es  el  momento  de  hacerlo,  señora  Robles. Sí,  Si  me  permite,  señor  Alcalde,  en  esta  acta  recoge  palabras  muy  desafortunadas  con  las  que  el  señor  Mirad,  describió  y  analizó  el  trabajo  de  la  Asociación  Española  contra  el  Cáncer  antes  de  aprobarla.  Me  gustaría  preguntarle  si  se  reitera  en  sus  palabras  o  por  lo  contrario,  rectifica.  Es  indiscutible,  indiscutible,  la  labor  encomiable  que  realiza  esta  asociación  con  los  enfermos  de  cáncer  en  todo  el  territorio  nacional.  Sus  palabras,  sin  ningún  conocimiento,  dañan  a  esta  institución.  Además,  me  ofrezco  a  acompañarle  a  las  instalaciones  de  las  que  dispone  esta  asociación  en  Madrid  para  que  vea  in  in  situ  la  la  labor  que  desempeña.  ¿Ustedes  difaman  que  algo  queda?  Gracias. Señora  Almenara.  ¿Tiene  algo  que  decir  al  respecto? No  sé  exactamente  a  qué  se  refiere,  porque  yo  no  he  tenido  palabras  contra  la  asociación,  era  contra  esa  declaración  institucional,  pero  no  contra  la  asociación  en  sí  misma,  que  entiendo  que  hará  una  buena  labor.  Gracias. Muy  bien.  Muchas  gracias.  Sí,  señora  González. Sí.  Buenos  días.  Simplemente  muy. Brevemente.  En  la  página  ocho  del  acta.  Es  que  ya  se  lo  comenté  al  señor  secretario,  mi  compañero  en  la  Junta  de  Portavoces,  pero  sigue  figurando  mal  en  en  en  la  en  la  votación  que  dice  seis  abstenciones  seis  del  Grupo  Popular  en  contra  ocho  de  los  grupos  del  PSOE  Oval  y  y  más  Madrid.  Y  no  son  no  son  ocho  de  los  grupos  de  PSOE  Oval  y  más  Madrid  son  seis  para  corregir  eso.  No  sé  si  lo.  Si  lo  detecta  en  la  última,  en. Mmm. A  ver,  a  ver.  Es  que  no  lo.  No  lo  acabo  de  ver.  Perdón. En  la  página.  En  la  intervención.  Es  la  suya,  señor  secretario.  Sí.  Que  dice  al  final,  antes  de  la  del  señor  Alcalde,  antes  de  la  aprobación  de  los  borradores  de  actas.  Sesiones  anteriores,  dice  abstenciones  en  la  votación  seis  del  Grupo  Popular  y  en  contra  ocho  de  los  grupo  PSOE  Oval  y  más  Madrid  y  ocho  no  pueden  ser.  Somos  seis.  O  sea,  son  seis,  Vamos  tres  del  PSOE,  dos  de  Oval  y  uno  de  más  Madrid. Pues  la  página. Sí.  Un  momentín.  Perdón.  123456.  A  mí  me  salen.  Sí,  a  mí  me  salen.  Me  salen  ocho.  Lo  que  pasa  es  que  falta  poner  aquí  los  del  grupo  de  vecinos  también. Ah!  Ya. Es  decir,  donde  pone.  Perdón,  donde  pone,  Señor  secretario.  ¿Abstenciones?  Seis  del  Grupo  Popular  en  contra  de  los  grupos  de  PSOE.  ¿Eso  es  falta  poner  de  vecinos? Eso  es.  Sí,  porque  para  que  salgan  los  ocho. Estaba  puesto  ya  más  arriba  que  los  tres  integrantes  del  grupo  VOX  habían  votado  a  favor  de  su  propia  moción.  Eso  ya  se  corrigió.  Vale,  falta  poner  vecinos. ¿De  Valdemorillo  para  que  salgan  los  ocho,  vale?  Y  luego  en  la  26,  en  la  intervención  mía  en  la  línea  7.ª,  la  que  empieza  por  ustedes,  ahí  también  hay  un  error  que  digo  yo,  es  igual  dijeron  ustedes  el  otro  día  que  no  se  ha  hecho  y  pone  ahí  una  o  que  la  plaza  de  toros  una  oca  es  lo  que  yo  decía,  que  no  se  había  hecho  una  oca  de  la  plaza  de  toros  cuando  se  hicieron  dos  O  ha  cogido  o  que. Si  lo  ha  recogido  mal.  Sí,  sí.  Es  una  oca.  Efectivamente. Nada  más.  Muchas  gracias. Gracias.  Sí,  Sí.  Lo  corregimos. Vale.  ¿Alguna  cuestión  más  que  plantear?  Bien,  pues  con  las  observaciones  que  se  han  hecho  y  los  comentarios  recogidos  en  el  en  el  acta  de  la  de  la  sesión  de  esta  de  este  Pleno  ordinario  de  24  de  abril,  vamos  a  proceder  a  la  votación  de  este  Acta  de  la  sesión  ordinaria  del  Pleno  del  mes  de  febrero.  Votos  a  favor. Aprobado  por  unanimidad.  16  A  favor.  Muchas  gracias. Muchas  gracias.  Vamos  a  entrar  ya  en  la  parte  dispositiva,  en  el  apartado  primero  del  punto.  Segundo  acuerdo,  si  procede,  sobre  resolución  de  alegaciones  frente  a  la  aprobación  inicial  de  la  modificación  de  crédito  cinco  Barra  2025  y  sobre  aprobación  definitiva  de  la  misma.  En  su  caso  está  en  el  uso  de  la  palabra  la  concejal  de  Hacienda  y  Transparencia,  Señora  Elvira. Buenos  días  y  muchas  gracias.  En  el  expediente  11  90,  92.025.  Atendiendo  a  la  legislación  vigente,  obran  todos  los  documentos  completos  que  conforman  la  propuesta  de  modificación  de  crédito  número  cinco,  Barra  2025.  Y  visto  todo  ello  ante  la  Comisión  Especial  de  Cuentas  celebrada  el  pasado  21  de  abril  como  antecedente  rendida  cuenta  del  expediente  ante  el  Pleno  en  sesión  ordinaria  celebrada  el  día  20  de  marzo  de  2025,  aprobándose  en  su  fase  inicial  y  proceder  así  a  la  exposición  pública  en  periodo  preceptivo,  mediante  anuncio  publicado  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Comunidad  de  Madrid,  número  71,  de  fecha  de  25  de  marzo  de  2025.  Se  expone  durante  el  plazo  de  15  días  hábiles,  comenzando  el  periodo  para  la  presentación  de  alegaciones  el  día  26  de  marzo  y  siendo  el  último  día  del  de  presentación  el  15  de  abril  de  2025.  Dentro  del  citado  plazo  se  presentan  en  tiempo  y  forma  alegaciones  por  parte  de  don  Enrique  Plato  Tello,  en  nombre  y  representación  del  Grupo  Municipal  Socialista  de  Valdemorillo,  con  fecha  1  de  abril  de  2025.  Fuera  del  citado  plazo  se  presenta  a  las  delegaciones  de  un  vecino  de  Valdemorillo,  siendo  formalizadas  por  registro  electrónico  el  día  16  de  abril.  Examinado  el  informe  de  intervención  donde  se  analiza  la  normativa  aplicable  y  admite  a  trámite  las  alegaciones  presentadas  por  don  Enrique  Plato  Tello,  ya  que  cumplen  dos  criterios  de  formalidad  fundamentales  el  ser  elegante  legitimado  para  ello  y  los  documentos  a  sido  presentados  en  el  plazo  establecido.  Centrándonos  en  la  modificación  número  cinco  del  presupuesto  vigente  mediante  crédito  extraordinario,  con  un  importe  total  de  178.810 €,  con  cargo  al  remanente  líquido  de  tesorería  con  financiación  afectada  provenientes  de  la  venta  que  se  realizó  en  su  día  del  inmueble  sito  en  la  calle  Balconcillos.  Este  importe,  al  ser  una  venta  de  un  inmueble,  solo  puede  ser  empleada  para  realizar  una  nueva  inversión  y  será  destinado  a  la  adecuación  a  normativa  y  mejora  de  la  piscina  del  Polideportivo  de  la  Dehesa  de  los  Algodonales. En  el  informe  de  intervención,  en  su  aspecto  más  analítico,  se  da  contestación  de  forma  justificada  y  motivada  a  todas  y  cada  una  de  las  alegaciones  en  los  términos  que  han  sido  redactadas,  y  para  ello  se  analiza  la  diferencia  entre  los  conceptos  de  gasto,  de  reparación  y  conservación  y  aquellos  gastos  que  son  de  inversión  y  mejora  que  que  datan,  que  dotan  de  un  mayor  valor  al  bien  sobre  el  que  se  van  a  realizar.  En  dicho  informe  se  detalla  una  descripción  general  de  las  intervenciones  más  relevantes  que  se  que  se  pretenden  realizar.  La  renovación  del  vaso  con  una  mejor  impermeabilización.  Instalación  de  boquillas  de  impulsor  de  impulsión,  Toma  de  barredora.  Desagüe  de  fondo.  Adecuación  a  las  necesidades  de  accesibilidad  universal  mediante  la  incorporación  de  una  rampa  de  acceso  al  mismo  y  adecuación  a  las  necesidades  de  la  normativa  existente  de  piscinas,  duchas  y  aseos.  Construcción  de  un  nuevo  depósito  de  compensación  soterrado  para  las  mejoras  de  la  depuración  de  las  aguas  y  evitar  problemas  y  gastos  de  agua  excesivos.  Como  conclusión,  en  el  informe  de  intervención  se  define  que  dichas  actuaciones  atienden  a  gastos  de  inversión  reforma  y  una  vez  ejecutados  incrementarán  el  valor  del  bien  y  alargarán  su  vida  útil,  por  lo  que  no  se  trata  de  simples  gastos  de  sustitución  por  obsolescencia  o  deterioro  de  las  instalaciones,  como  indican  las  alegaciones  presentadas.  En  consecuencia,  el  criterio  de  esta  intervención  es  desestimar  las  alegaciones  presentadas  por  don  Enrique  Plauto  Tello.  Por  todo  lo  mencionado  y  siguiendo  el  mismo  criterio  de  la  intervención,  propongo  al  Pleno  votar  a  favor  de  la  desestimación  de  la  alegación  indicada  y  como  consecuencia,  la  aprobación  final  de  la  modificación  presupuestaria  número  cinco  2025.  Muchas  gracias. Gracias  al  uso  de  la  palabra  el  Grupo  Municipal  Socialista,  señor  Plato. Por  eso. Muchas  gracias,  señor  Alcalde.  Pues  bien,  como  ya  acaba  de  explicar  la.  La  señora  concejala  en  su  exposición  inicial,  nuestro  Grupo  presentó  las  alegaciones  que  hoy  vamos  a  debatir  sobre  la  modificación  de  este.  De  crédito.  Este  cinco  barra  2025,  que  se  aprobó  inicialmente  en  el  pasado  Pleno.  En  las  alegaciones  expusimos  los  mismos  argumentos  que  defendimos  en  el  pasado  Pleno  municipal  y  que  diferían  mucho  de  lo  que  ustedes,  de  manera  torticera,  han  intentado  transmitir  a  los  vecinos.  Nuestro  voto  fue  en  contra  de  la  modificación  y  hoy  también  será  en  contra  de  la  aprobación  final  y  a  favor  de  la  estimación  de  nuestras  propias  alegaciones.  Y  los  motivos  son  bien  claros.  El  primero,  que  esos  casi  179.000 €  de  la  modificación  provenían  de  la  venta  de  un  inmueble  de  titularidad  municipal  de  hace  más  de  diez  años  y  que  ahora  se  han  sacado  ustedes  de  la  de  la  chistera,  como  si  no  hubiera  hecho  falta  arreglar  la  piscina  en  estos  últimos  diez  años  y  que  por  ley,  como  indica  la  interventora,  no  puede  ir  a  gasto  corriente  sino  a  inversión.  Para  nosotros  arreglar  la  piscina  no  es  inversión,  se  inventen  lo  que  se  quieran  inventar  y  lo  retuerzan  todo  lo  que  quieran,  porque  lo  que  están  haciendo  es  vender  bienes  de  nuestro  ayuntamiento,  gastarlos  en  mantenimiento  y  así  nuestro  Ayuntamiento  será  a  partir  de  que  ustedes  aprueben  definitiva  esta  modificación  de  crédito  179.000 €  más  pobre.  Desde  Intervención  justifican  que  estos  arreglos,  que  estos  arreglos  de  la  piscina  de  verano  no  es  mantenimiento  sino  inversión. Basándose  en  el  proyecto  realizado  por  por  un  ingeniero  que  describe  los  trabajos  a  realizar  y  el  coste.  ¿Ustedes  vecinos  han  visto  el  proyecto  este  de  remodelación?  ¿No?  Pues  nosotros  tampoco,  la  verdad.  Eso  que  lo  hemos  pedido  en  varias  ocasiones  para  comprobar  que  dicen  la  verdad  y  que  no  nos  quieren  engañar.  Pero  es  que  no  ha  habido  manera  de  que  nos  lo  enseñen.  Este  gobierno  tan,  tan  transparente,  se  niega  a  darnos  acceso  a  los  documentos  necesarios  para  hacer  nuestro  trabajo.  ¿Será  mentira  que  existe  este  proyecto?  ¿O  el  proyecto  contradice  lo  que  dicen  ellos?  ¿O  quizá  no?  Quizá  el  misterioso  ingeniero  y  su  proyecto  llaman  mantenimiento  a  lo  que  es  mantenimiento  y  no  inversión,  como  quieren  ustedes  hacernos  creer.  Está  claro  que  nos  quieren  engañar  de  nuevo,  sino  por  qué  estarían  ocultando  informes  y  un  proyecto  que  debería  ser  público.  Y  luego  se  quejan  de  que  votemos  en  contra.  Lo  hemos  hecho  y  lo  seguiremos  haciendo  porque  desde  luego  ustedes  no  son  de  fiar.  Y  por  último,  y  tan  necesario,  si  tan  necesario  es  el  mantenimiento,  que  desde  luego  yo  doy  fe  de  que  sí,  que  es  verdad  que  hay  que  arreglar  esa  piscina.  ¿Por  qué  no  está  en  el  presupuesto  que  aprobaron  hace  ya  dos  meses?  ¿Qué  pasa,  que  se  acaban  de  acordar  ahora?  ¿Y  por  qué  esperan  a  menos  de  dos  meses  para  traer  a  pleno  una  modificación  para  poner  al  día  la  piscina?  Evidentemente,  es  imposible  que  esté  lista  para  la  fecha  de  apertura  de  este  verano. A  menos  que  por  detrás  ya  lo  tengan  contratado  más  o  menos  a  dedo  a  una  de  esas  empresas  suyas  amigas  para  hacerlo.  Y  todo  esto  sea  un  paripé  para  seguir  haciendo  lo  que  quieren  y  como  quieren.  Desde  luego,  si  nosotros  estuviéramos  en  el  gobierno,  estos  arreglos  y  el  mantenimiento  de  la  piscina  estaría  desde  el  minuto  uno  en  el  presupuesto  aprobado.  Bueno,  en  realidad  estaría  hace  años  en  esos  presupuestos  y  desde  el  principio  estaríamos  trabajando  para  que  la  piscina  estuviera  a  punto  cuando  se  abra  este  verano  con  tiempo  para  hacer  las  contrataciones  de  manera  legal  y  siguiendo  los  procedimientos  establecidos,  y  no  a  escondidas  y  deprisa  y  corriendo  y  dando  la  espalda  a  los  vecinos  como  les  gusta  hacer.  Definitivamente  nuestro  voto  será  a  favor  de  estimación  de  las  alegaciones  y  en  contra  de  la  aprobación  definitiva.  Si  votamos  en  contra  de  que  expolien  a  nuestro  Ayuntamiento  gastando  lo  que  proviene  de  una  venta  de  inmuebles  municipales  en  gasto  corriente  disfrazado  de  inversión.  Y  si  en  contra  de  que  se  acuerden  después  de  seis  años  en  el  gobierno  de  que  la  piscina  de  verano  necesita  mantenimiento  y  que  no  lleguen  a  tiempo  o  lo  hagan  mal,  como  pasó  el  año  pasado  que  dejaron  a  los  vecinos  sin  piscina  un  montón  de  días  por  su  falta  de  previsión  y  sus  prisas. Muchas  gracias  vecinos  de  Valdemorillo,  estamos  a  la  palabra. Gracias,  señor  alcalde.  Hemos  observado,  en  relación  con  las  alegaciones  presentadas,  que  se  han  presentado  alegaciones,  lo  ha  dicho  la  señora  concejal  de  Hacienda  por  parte  del  Partido  Socialista  y  por  parte  de  un  vecino,  pero  hemos  visto  que  únicamente  se  ha  contestado  por  parte  de  la  señora  interventora  las  alegaciones  del  PSOE.  No  está  la  interventora  aquí,  pero  no  sé  si  nos  pueden  decir  por  qué  no  se  le  ha  contestado  al  al  vecino.  Y  en  cuanto  al  fondo  del  asunto  de  esta  aprobación  definitiva  de  modificación  de  crédito  cinco  2025,  como  le  dijimos  en  el  pleno  anterior,  cuando  trajeron  la  aprobación  inicial,  desconocemos  el  detalle  de  este  proyecto.  Según  ha  señalado  el  señor  Plato,  por  lo  que,  en  coherencia  con  nuestra  postura  en  el  Pleno  anterior.  Creemos  que  aunque  estamos  ante  un  tema  presupuestario,  como  es  una  modificación  de  crédito,  deberíamos  conocer  este  proyecto  para  podernos  pronunciar  la  obra,  o  sea,  el  arreglo  de  la  piscina.  No  decimos  que  no  sea  necesario,  va  tarde,  pero  necesario  es.  Pero  lo  que  no,  lo  que  creo  que  debemos  conocer  es  ese  proyecto,  por  lo  que  nuestro  voto  va  a  ser  de  abstención. Muchas  gracias.  Oval.  Señora  López,  está  en  el  uso  de  la  palabra. Sí.  Buenos  días.  Nosotras,  siendo  coherente  desde  nuestro  grupo  con  la  posición  de  votación  que  tuvimos  en  el  pleno  anterior,  cuando  se  trató  inicialmente  esta  modificación,  que  sí  recordamos  y  además  consta  como  es  lógico  en  acta  pues  de  abstención  vamos  a  seguir  reiterando  la  misma  posición  de  abstención  en  esta  modificación.  Entendemos,  como  ya  se  ha  dicho,  que  los  arreglos  que  se  tienen  que  hacer  a  la  piscina  para  adecuarla  incluso  a  normativa  y  todo  el  arreglo  del  vaso  y  todas  las.  Digamos  los  detalles  que  conlleva  este  bueno,  esta  mejora  en  definitiva,  de  la  piscina.  Pues  sí,  son  necesarias  y  estamos  a  favor  de  que  se  realice  porque.  Porque  es  algo  que  yo  creo  que  es  indiscutible  y  que  debe  realizarse.  Pero.  Dicho  eso,  lo  que  no  estamos  de  acuerdo,  y  ya  se  lo  dijimos  igualmente  en  el  pleno  anterior.  Es  que  las  fechas  que  estamos,  es  decir  mes  de  abril,  4.º  mes  de  de  este  año.  Pues  resulta  que  ya  estamos  asistiendo  pues  a  seis  modificaciones  presupuestarias.  Esta  es  la  5.ª.  Luego  veremos  en  el  siguiente  punto,  la  6.ª.  Entonces  eso  cuando  menos  indica  una  improvisación  y  una  falta  de  previsión  en  el  propio  presupuesto  elaborado,  porque  coincidirán  con  todos  que  si  se  tiene  la  previsión  suficiente  y  se  conoce  y  se  sabe.  De  años  anteriores,  Porque  es  así,  que  hay  que  hacer  arreglos  en  la  piscina  municipal  de  verano,  para  entendernos.  Pues  eso  debe  contemplarse  en  el  presupuesto  que  se  ha  omitido  y  se  ha  olvidado.  Pues  sí.  Pues  entonces  es  como  estamos  indicando  una  falta  de  previsión  y  una  improvisación  que  ahora  se  realiza  a  través  de  esta  modificación  presupuestaria.  Por  otro  lado,  en  el  expediente  de  hoy  en  concreto,  estamos  viendo  las  alegaciones  planteadas  por  el  Partido  Socialista,  que  indudablemente  están  planteadas,  como  ha  quedado  dicho,  tanto  en  tiempo  como  en  forma. Tienen  la  condición,  por  tanto,  de  legitimación  activa.  Los  elegantes  y  es  verdad  que  son  resueltas  por  parte  de  la  señora  interventora,  alegando  a  una  doctrina  del  Tribunal  Administrativo  Central  donde  indica  que  bueno  que  las  ampliaciones,  ampliaciones  o  mejoras  que  se  realicen  en  los  bienes  de  los  ayuntamientos  tienen  la  consideración  de  auténticas  Las  inversiones.  Bueno,  esto  puede  ser  discutible,  porque  yo  entiendo  que  el  límite  entre  lo  que  es  una  mejora,  un  mantenimiento  o  una  conservación  o  una  inversión  per  se,  pues  digamos  que  esa  línea  divisoria  puede  ser  muy,  muy  fina  y  a  veces  yo  creo  que  malinterpretada.  De  cualquier  manera,  nosotros  o  nosotras  no  vamos  a  entrar  ahí,  en  ese  en  ese  detalle.  Y  nuestra  posición  en  conjunto,  en  este,  en  este  punto,  va  a  ser  de  abstención  en  las  dos.  Vamos,  es  una  sola  votación.  Pero  para  que  quede  claro,  tanto  en  la  posición  de  las  alegaciones  como  en  la  aprobación  definitiva  de  la  modificación  como  tal.  Y  eso  sí,  entendemos  que  la  otra  alegación  presentada  por  otro  vecino,  aunque  no  esté  la  señora  interventora  presente  para  poderlo  aclarar,  entiendo  que  es  más  bien  una  cuestión  de  incluso  de  secretaría  municipal  en  cuanto  a  si  se  han  presentado  o  no  en  plazo  por  el  cómputo  legal  desde  que  se  produce  la  publicación  de  la  aprobación  inicial.  Entonces,  si  es  que  está  fuera  de  plazo  y  digamos  es  certificado  o  digamos,  ratificado  por  el  propio  señor  secretario,  pues  poco  más  tendríamos  que  decir  al  respecto.  Espero  no  haberme  excedido,  que  veo  que  el  señor  Alcalde  ya  mira  el  reloj.  Muchas  gracias. Muchas  gracias,  señora  López.  Señor  Fuertes,  tiene  usted  la  palabra.  Más  Madrid. Buenos  días.  Si  me  permite,  quisiera  agradecer  a  todos  los  concejales,  a  usted,  señor  Alcalde  y  a  los  vecinos  que  me  han  dado  sus  condolencias  por  la  muerte  de  mi  madre.  Dicho  esto.  Igual  que  el  que  el  resto  de  los  concejales  de  la  oposición,  la  mejora  de  la  piscina  es  absolutamente  necesaria.  Estamos  de  acuerdo  con  ello.  Debería  haber  estado  presupuestada  y  no  tener  que  recurrirse  a  una  modificación  de  crédito  y  la  delegación  del  Partido  Socialista  nos  parece  también  justificada,  aprovechando  que  que  esta  esta  modificación  saldrá  adelante  gracias  a  la  mayoría  que  ustedes  tienen.  ¿Nos  vamos  a  permitir?  Me  voy  a  permitir  el  lujo  de  votar  en  contra.  Gracias. Muchas  gracias.  Señor  Miraz,  en  representación  del  grupo  municipal  VOX  está  en  el  uso  de  la  palabra. Sí,  Gracias.  Simplemente  mencionar  que  nuevamente  vemos  como  el  PSOE  y  más  Madrid  votan  en  contra  de  que  se  invierta  en  la  piscina  municipal  para  el  disfrute  de  todos  los  Valdemorillo.  El  caso  es,  como  siempre,  echar  fango. Señor  Partida.  Grupo  Municipal  Popular. Hola,  buenos  días.  Bueno,  pues  visto  aquí  las  los  motivos  porque  los  partidos  de  izquierda  votan  en  contra,  pues  está  muy  claro  donde  ellos  ven  miseria,  nosotros  vemos  prosperidad.  Invertir  179.000 €  en  una  inversión  con  una  nueva  piscina.  Para  ellos  es  dejar  el  ayuntamiento  con  ese  dinero,  menos  para  nosotros  es  inversión  y  disfrute  de  nuestros  vecinos.  Está  claro  que  sus  políticas  son  las  de  Venezuela  y  Ábalos,  Miserias  para  el  pueblo  y  riqueza  para  la  fiesta  y  el  alterne  de  los  políticos  que  nos  gobiernan  en  este  país  de  izquierdas.  Nada  más. Muy  bien.  Simplemente.  Señora  concejal. Sí,  por.  Por  contestar  al  señor  Plato.  Usted  en  su  intervención  ha  dicho  que  si  fuera  por  ustedes  desde  hacía  años,  la  reforma  de  la  piscina  se  hubiera  ejecutado.  Le  recuerdo  que  dentro  de  su  equipo  hay  una  concejala  que  fue  concejala  de  deporte  en  su  tiempo  y  no  hemos  visto  ninguna  inversión  ni  ninguna  mejora  en  la  piscina.  Simplemente  decirle  que  nosotros  sí  lo  vamos  a  hacer  y  creemos  que  es  el  momento.  Los  años  anteriores  sí  que  se  han  hecho  mejoras.  No  está  nuestra  compañera  Eva  para  para  indicarle,  pero  seguramente  que  ella  estaría  encantada  de  decirle  todas  las  medidas  y  las  mejoras  que  se  han  hecho  a  lo  largo  de  estos  años  en  la  en  la  instalación.  Simplemente  eso.  Gracias. Muy  bien.  Y  yo  para  rematar,  también  me  voy  a  referir  al  Grupo  Municipal  Socialista,  al  señor.  Al  señor  Plato.  Claro,  hombre,  Por  favor,  guarden  silencio.  Habló  usted,  señor  Plato  de.  De.  De  la  actuación  de  este  gobierno  de  manera  torticera.  ¿De  verdad?  Usted,  como  portavoz  del  Grupo  Municipal  Socialista.  Representación  del  Partido  Sanchista  en  Valdemorillo.  Habla  usted  de  retorcer  también  el  contenido  de  los  informes  de  la  intervención  que  se  basa  en  doctrina,  jurisprudencia  y  resoluciones  del  Tribunal  Económico-administrativo  Central.  ¿Se  refiere  a  ese  retorcimiento?  ¿Usted,  representante  del  Partido  Sanchista  en  Valdemorillo,  se  refiere  usted  también  a  que  este  gobierno  actúa  engañando  a  los  vecinos?  Usted,  señor  Plato,  representante  del  Partido  Socialista  y  por  tanto  del  sanchismo  en  Valdemorillo.  Nos  habla  usted  de  que  traería  aquí  unos  presupuestos  aprobados  en  tiempo  y  forma  y  que  incluiría  todas  las  previsiones  de  inversión  de  Capítulo  seis.  De  verdad  usted,  representante  del  Partido  Sanchista  que  tiene  como  presidente  del  Gobierno  a  una  persona  que  tiene  prorrogados  los  Presupuestos  Generales  del  Estado  desde  hace  tres  años,  que  es  incapaz  siquiera  de  cumplir  con  su  deber  constitucional  de  presentar  esos  Presupuestos  General  del  Estado  en  el  Congreso  de  los  Diputados.  Usted  nos  va  a  venir  a  dar  lecciones  de  cómo  tenemos  que  presentar  los  presupuestos  que  se  presentaron  en  el  mes  de  diciembre  para  la  aprobación  inicial  en  este  Pleno. De  verdad  usted  va  a  venir  a  darnos  lecciones  cuando  las  consecuencias  directas  de  no  tener  aprobados  unos  Presupuestos  Generales  del  Estado  los  vamos  a  empezar  a  sufrir  todas  las  administraciones  públicas  y  particularmente  los  ayuntamientos.  También  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo.  Usted  va  a  venir  a  hablar  de  que  planteamos  las  cuestiones  de  forma  torticera  o  de  manera  engañosa,  de  manera  retorcida,  cuando  ustedes,  cuando  ven  los  informes  y  les  beneficia  lo  que  dicen  para  echarnos  en  cara,  no  tienen  ningún  pudor.  Hay  tira  por  tierra  el  informe  de  la  intervención  que  está  fundamentado  para  decir  que  efectivamente  estamos  ante  una  inversión  y  que  por  lo  tanto  podemos  utilizar  ese  recurso  que  no  es  para  empobrecer,  empobrecer  lo  que  hacen  ustedes  en  general  en  todas  las  administraciones  públicas  en  las  que  gobiernan.  Eso  es  lo  que  le  sucede  a  las  administraciones  en  las  que  gobiernan.  En  este  caso  está  planteado  correctamente  y  sin  embargo,  ustedes  hablan  utilizando  ese  informe  en  que  engañamos  a  los  vecinos.  No  son  ustedes  ejemplo  absolutamente  de  nada.  Ustedes  dirían  vienen  aquí  a  decir  lo  que  harían  o  lo  que  dejarían  de  hacer.  La  solución  de  verdad  para  Valdemorillo  no  pasa  por  el  Grupo  Municipal  Socialista.  Vamos  a  proceder  a  la  señora  Robles. A  ver,  le  quiero  decir  a  la  señora  Elvira  que  le  recuerdo  que  en  el  legado  en  el  que  yo  fui  concejal,  que  fue  seis  meses,  había  una  empresa  que  era  la  responsable  de  mantener  las  instalaciones.  Pero  también  le  recuerdo  que  en  ningún  momento  se  retrasó  la  apertura  de  la  piscina  del  polideportivo  en  los  cuatro  años  que  yo  goberné  y  no  sé  si  usted  está  diciendo  se  mantuvo,  se  mantuvo,  se  invirtió  y  se.  Vamos,  que  la  piscina  está  después  de  seis  años  exactamente  igual  de  como  yo  la  dejé.  Incluso  peor  que  no  se  la  hincha  que  tiene  usted  hacia  mi  persona.  No,  es  que  no  lo  entiendo. Señora  Robles,  por  favor.  Evidentemente  usted  hace  una  una  apreciación  que  que  es  perfectamente  libre  de  de  hacer  que  no  se  corresponde  con  la  realidad.  Evidentemente  nosotros  no  vamos  a  compartir  la  afirmación  que  acaba  de  hacer  después  de  la  de  las  inversiones  y  las  mejoras,  que  ha  sido  Lo  que  sí  tuvimos  que  hacer  nosotros  nada  más  llegar  es  cerrar  la  instalación  que  estuvo  en  Obras  prácticamente  un  año,  como  consecuencia  del  estado  en  el  que  se  encontraba,  en  el  que  corrían  grave  peligro,  pero  por  un  tema  estrictamente  sanitario,  los  usuarios  de  aquella  instalación.  Esa  esa  fue  la  realidad  que  nos  encontramos.  No,  no,  no,  no.  En  el  año  2019  tuvimos  que  cerrar  la  instalación  porque  ustedes  no  habían  hecho  absolutamente  nada  y  había  un  problema  de  salud  pública. Está  igual  que  hace  seis  años.  Las  instalaciones  deportivas.  Pásense  por  las  instalaciones.  Goteras.  Suciedad.  Las  máquinas  siguen  estando  igual.  Exactamente. Yo  le  digo  que. Igual  no  vengan.  Presumiendo.  Venían  a  salvar  el  pueblo  y  está  igual. ¿Está  mal,  señora?  No,  señora  Robles.  Señora  Robles.  Tuvimos  que  cerrar  la  instalación  por  un  problema  de  salud  pública  que  ustedes  no  acometieron.  Esa  es  la  realidad  que  nos  encontramos  nosotros. Lo  cerraron  durante  un  año  y  no  lo  solucionaron.  Se  gastaron  un  dineral  y  está  exactamente  igual  o  peor  que  en  el  inicio.  No  nos  vendan  la  moto,  que  ya  estamos  cansados. O  sea,  de  verdad  es  tremendo.  Da  igual.  Sí,  sí,  da  igual.  Es.  Es.  Es  su  opinión  contra  la  nuestra  que  evidentemente  no  vamos  a  compartir  de  ninguna  manera.  Vamos  a  proceder.  Vamos  a  proceder  a  la.  A  la  votación.  No,  por  favor,  guarde  silencio.  Vamos  a  proceder  a  la  votación  de  este  punto  del  orden  del  día.  Por  favor,  guarden  silencio. Hablando  con  mi  compañero. No,  por  favor.  Guarden. Gracias. Guarden  silencio,  por  favor.  Miguel.  Miguel. ¿La  has  llamado? ¿Señora?  Señora  Riquelme,  por  favor.  Por  favor.  Por  favor.  Todos.  Miguel!  Guarden  silencio,  por  favor.  Guárdense.  Miguel.  Guarden  silencio,  por  favor.  Guarden.  Guarden  silencio.  Les  llamo  al  orden.  Guarden.  Guarden  silencio,  por  favor.  Miguel,  por  favor,  calla  un  momento.  Guarden  silencio,  por  favor.  Vamos  a  proceder  a  la  votación  de  este  punto  del  orden.  Día  acuerdo,  si  procede,  Sobre  resolución  de  alegaciones  frente  a  la  aprobación  inicial  de  la  modificación  de  crédito  cinco  2025.  Propuesta  en  los  términos  planteados  por  la  Concejal  de  Hacienda  y  Transparencia.  Desestimación  de  las  alegaciones  y  aprobación  definitiva  de  esta  modificación  presupuestaria.  Votos  a  favor. 1234567.  Ocho.  Votos  a  favor. Abstenciones. Vox  y  PP. Abstenciones. Abstenciones.  ¿Abstenciones?  Cuatro.  De  los  grupos  y. Votos  en  contra. En  contra.  Cuatro  grupos.  Más  Madrid  y  PSOE. 16  votos  emitidos  de  los  16  concejales  presentes  en  este  momento.  Ocho  votos  a  favor.  Cuatro  abstenciones.  Cuatro  votos  en  contra.  Desestimadas  las  alegaciones  presentadas  por  el  Grupo  Municipal  Socialista  y  aprobada  definitivamente  esta  modificación,  que  se  publicará  inmediatamente  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Comunidad  de  Madrid.  Apartados  Segundo  de  este  punto.  Segundo.  Parte  dispositiva  todavía  acuerdos,  si  procede,  sobre  resolución  de  alegaciones  frente  a  la  aprobación  inicial  de  la  modificación  de  crédito  seis  2025  y  sobre  aprobación  definitiva.  En  su  caso  está  en  el  uso  de  la  palabra  la  señora  Elvira,  Concejal  de  Hacienda  y  Transparencia. Muchas  gracias.  En  el  expediente  15  12  2025,  atendiendo  a  la  legislación  vigente,  obran  todos  los  documentos  completos  que  conforman  la  propuesta  de  modificación  número  seis  2025  y  todo  ha  visto  ante  la  Comisión  Especial  de  Cuentas  celebrada  el  pasado  lunes  21  de  abril,  como  antecedente  rendida  cuenta  del  expediente  ante  el  Pleno  en  sesión  ordinaria  celebrada  el  20  de  marzo  de  2025,  aprobándose  en  su  fase  inicial  y  proceder  así  a  la  exposición  pública  en  periodo  preceptivo,  mediante  anuncio  publicado  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Comunidad  de  Madrid  número  71  71,  de  fecha  de  25  de  marzo  de  2025.  Se  expone  durante  el  plazo  de  15  días  hábiles,  comenzando  el  periodo  para  la  presentación  de  alegaciones  el  día  26  de  marzo  y  siendo  el  último  día  de  presentación  el  15  de  abril  de  2025.  Dentro  del  citado  plazo  se  presenta  en  tiempo  y  forma  alegaciones  por  parte  de  don  Enrique  Plato  Tello,  en  nombre  y  representación  del  Grupo  Municipal  Socialista  de  Valdemorillo,  con  fecha  del  1  de  abril  de  2025.  Examinado  el  informe  de  intervención  donde  se  analiza  la  normativa  aplicable  y  admitida  a  trámite.  Las  alegaciones  presentadas  por  don  Enrique  Plato  Tello,  ya  que  cumplen  dos  criterios  de  formalidad  fundamentales  el  ser  elegante  Ante  legitimado  para  ello  y  los  documentos  han  sido  presentados  en  el  plazo  determinado. Las  alegaciones  presentadas  se  refieren  a  la  identificación  de  un  error  en  la  denominación  de  la  aplicación  presupuestaria  sobre  administración  general,  en  concreto  en  la  que  se  reflejan  los  gastos  derivados  de  actos  jurídicos  y  contenciosos.  Sobre  el  sobreseimiento  de  causas  y  el  pago  de  facturas  de  servicios  de  abogado  debidamente  justificadas.  También  hace  referencia  a  otro  error  en  la  identificación  de  la  partida  sobre  la  gestión  del  sistema  tributario,  que  recoge  los  gastos  de  diferentes  fallos,  estableciendo  el  pago  de  intereses  de  demora,  siendo  el  criterio  de  intervención  estimar  las  alegaciones  presentadas  por  don  Enrique  Plauto  Tello  y  establecer  y  establecer  los  ajustes  correspondientes  en  las  diferentes  aplicaciones  mencionadas,  tal  y  como  queda  reflejado  en  el  mismo  informe  de  intervención.  Por  todo  lo  mencionado  y  siguiendo  con  el  mismo  criterio  de  intervención,  propongo  votar  a  favor  de  la  estimación  de  las  alegaciones  indicadas  y  como  consecuencia,  la  aprobación  final  de  la  modificación  presupuestaria  número  seis.  2025.  Muchísimas  gracias. Muchas  gracias.  Señor  Platón,  representante  del  Grupo  Municipal  Socialista,  en  uso  de  la  palabra. Muchas  gracias.  Yo  voy  a  voy  a  contestar  este  expediente,  voy  a  dejar  los  insultos  y  las  descalificaciones  para  ustedes  que  les  gusta  mucho.  No  voy  a  entrar  en  ese  tema  y  hablen  del  estado  de  lo  que  quieran  para  ocultar  su  gestión  aquí  en  Valdemorillo,  pues  cada  uno  hace  lo  que  puede  y  ustedes  se  retratan  con  los  vecinos.  Pues  en  este  expediente  vamos  a  votar  sobre  las  alegaciones,  como  ha  dicho  la  señora  concejala,  hechas  por  nuestro  partido,  también  a  la  aprobación  inicial  de  la  modificación  seis  2025.  Yo  lo  siento,  señor  Alcalde,  pero  no  hemos  presentado  estas  alegaciones  porque  nos  dijeran  el  pasado  pleno,  que  es  lo  que  tiene  que  hacer  nuestro  partido,  que  hacer.  Le  gusta  hacer  poco,  pero  decirle  a  los  demás  lo  que  tienen  que  hacer.  Parece  que  le  encanta  En  realidad,  la  razón  principal  ha  sido  que  por  primera  vez,  y  es  verdad  en  estos  seis  años  que  estoy  de  portavoz  y  después  de  presentar  incontables  alegaciones  a  presupuestos,  ordenanzas  y  a  un  largo  etcétera  de  expedientes,  por  primera  vez,  como  digo,  intuyo  que  parece  que  van  a  votar  a  favor  de  aceptar  estas  alegaciones.  Se  hacen  caso  de  lo  que  dice  la  interventora  y  parece  que  lo  harán  porque  era  tan  evidente  que  habían  metido  la  pata  que  a  pesar  de  empeñarse  en  aprobarlo  inicialmente  el  pasado  mes,  tenían  que  corregirlo  si  o  si.  Si  querían  poder  aplicar  esos  suplementos  de  créditos  a  las  partidas  que  ustedes  decían  que  lo  necesitaban. Pero  vamos,  que  si  usted,  señor  Alcalde  o  la  señora  Elvira,  la  concejala  de  Hacienda,  que  entre  los  dos  cobran  más  de  85.000 €  anuales,  se  hubieran  tomado  la  molestia  de  al  menos  leerse  el  expediente  antes  de  traerlo  al  pleno,  pues  a  lo  mejor  se  hubieran  dado  cuenta  del  error  y  se  hubieran  podido  corregir  para  haber  podido  votar  en  contra  de  nuestras  alegaciones,  como  hacen  siempre,  pero  no  llegaron  a  leérselo.  Está  claro  que  al  final  la  oposición,  que  no  cobramos  sueldo,  por  cierto,  somos  los  que  tenemos  que  revisar  y  corregir  sus  expedientes  y  sus  errores.  Mientras  ustedes,  que  sí  cobran  y  un  buen  sueldo,  traen  los  expedientes  al  pleno  sin  ni  siquiera  habérselo  leído.  Pero  la  pena  es  que  solo  hemos  podido  corregir  una  parte  del  expediente  porque  el  fondo  sigue  siendo  un  error  irreparable.  Que  evidente  que  evidentemente  tampoco  se  ha  debido  de  leer,  pero  que  plasma  lo  caro  que  nos  está  saliendo  a  los  vecinos  de  Valdemorillo  el  que  ustedes  cobren  sin  trabajar.  Porque  por  ejemplo,  el  suplemento  de  los  108.000 €  en  gastos  de  demoras,  de  demoras  que  vamos  a  tener  que  pagar  entre  todos  los  vecinos  porque  no  pagaron  lo  que  debían  a  tiempo,  tal  y  como  señalaban  algunas  sentencias.  Nos  lo  podríamos  haber  ahorrado  si  lo  hubieran  hecho  en  su  momento,  porque  los  240.000 €  que  vamos  a  tener  que  pagar  derivados  de  las  sentencias  sobre  gastos  de  representación  jurídica  de  concejales  que  ustedes  se  han  negado  a  pagar. Hasta  que  un  juez  les  ha  obligado,  los  vecinos  de  Valdemorillo  nos  podíamos  haber  ahorrado  muchos  gastos  derivados  de  estos  pleitos  si  no  gobernaran,  como  estamos  viendo  hoy,  por  ejemplo,  buscando  la  revancha  y  el  personalismo  y  si  no,  en  lo  mejor  que  es  para  nuestro  pueblo.  ¿Y  si  hubieran  hecho  bien  su  trabajo  y  cumplido  sus  promesas?  En  cuanto  a  la  gestión  del  polideportivo,  pues  no  tendríamos  que  haber  suplementado  con  240.000 €  extra  de  manera  irregular  a  una  empresa  que  lleva  ya  años  con  el  contrato  más  que  caducado  y  que  no  debería  estar  ya  cobrando  de  este  ayuntamiento  porque  lo  está  haciendo  actualmente  sin  ningún  tipo  de  contrato  vigente.  Pues  bueno,  nuestro  voto  será  a  favor  de  que  se  acepten  las  alegaciones  de  que  nuestro  partido  ha  presentado,  pero  desde  luego  eso  no  va  a  implicar  que  estemos  de  acuerdo  con  la  aprobación  definitiva  de  este  expediente  por  mucho  que  hayamos  intentado  arreglarlo  en  lo  que  hemos  podido.  Y  ya  que  ustedes,  ya  que  usted  es  tan  dado  a  decir  lo  que  tenemos  que  hacer  los  demás  y  lo  que  no  hacemos  y  cómo  gobernamos  o  dejamos  de  gobernar  en  otros  sitios,  permítame  darle  también  yo  a  usted  un  consejo.  Por  los  más  de  85.000 €  anuales  que  cobran  ustedes  dos,  intente  traer  los  expedientes  revisados  la  próxima  vez.  Léanse  los  que  los  vecinos  de  Valdemorillo  ya  cumplimos.  Ahora  su  obligación  es  cumplir  ustedes.  Muchas  gracias. Señora  González.  Representación  de  vecinos. Sí,  muchas  gracias.  Hemos  visto  en  este  expediente  que  efectivamente  han  subsanado  los  errores  que  había  en  algunas  partidas  estimando  las  alegaciones  del  Partido  Socialista,  Lo  que  nos  parece  correcto  y  nuestro  grupo,  como  ya  dijimos  en  el  pleno  anterior,  en  el  pleno  anterior,  perdón  por  ser  parte  afectada  nuestro  voto  de  abstención.  Nada  más.  Gracias. La  Señora. Perdón.  ¿Señora  López  Oval  Está  en  uso  de  la  palabra? Sí,  Gracias.  Al  igual  que  en  el  pleno  anterior,  nuestra  posición  fue  de  abstención.  Vamos  a  reiterar  esa  abstención  en  este  Pleno,  pero  con  la  particularidad  de  que  habiéndoles  reconocido  la  razón,  porque  la  llevan  en  cuanto  a  la  denominación  y  los  dígitos  de  las  partidas  presupuestarias  que  presentó  el  Partido  Socialista,  y  así  se  lo  ha  reconocido  la  propia  señora  interventora,  vamos  a  votar  a  favor  de  las  alegaciones  planteadas,  porque  es  algo  obvio  que  llevaban  razón  y  como  tal  se  la  han  reconocido  los  técnicos.  De  cualquier  forma,  este  expediente  consideramos  que  tenía  incluso  algún  que  otro  fallo  bastante  palpable  y  manifiesto.  Pero  bueno,  se  ha  se  ha  corregido  lo  que  era,  digamos,  más,  más  llamativo,  que  se  ha  puesto  de  manifiesto.  Y  como  digo,  vamos  a  votar  a  favor  de  estas  alegaciones  y  nos  vamos  a  abstener.  En  cuanto  al  al  fondo  de  la  modificación  presupuestaria  a  la  seis  Barra  2025,  porque  como  le  hemos  dicho  en  el  punto  anterior,  denota  nuevamente  una  improvisación  y  una  falta  de  previsión  presupuestaria,  puesto  que  hay  determinados  gastos  que  se  conocían  de  sobra  sobradamente  y  que  estaban  ahí  con  anterioridad.  E  incluso  podemos  entender  que  haya  nuevas  sentencias  que  lleguen  y  que  no  estaba  prevista  esas  condenas  en  costas  o  en  intereses  y  demás.  Pero  bueno,  hay  otros  gastos  que  de  sobra,  sobradamente,  como  digo,  se  sabía  que  estaban  ahí  y  que  había  que  abonarlos.  Por  nuestra  parte,  nada  más  y  gracias. Señor  Fuertes  en  representación  de  Más  Madrid  haciendo  uso  de  la  palabra. Muchas  gracias.  Más  Madrid.  Vamos  a  votar  a  favor  de  la  de  la  aprobación  de  las  alegaciones  y  ya  está.  Muchas  gracias. Señor  Mirat,  en  representación  de  VOX. Bueno,  como  el  informe  de  intervención  indica  que  ha  habido  un  baile,  hay  unos  números  que  se  corrige  y  ningún  problema. Muy  breve.  Simplemente  una  intervención  por  mi.  Por  mi  parte  no  hay.  No  hay  ninguna  sentencia  de  ningún  vuelve  a  mentir.  No  hay  ninguna  sentencia  ni  ninguna  resolución  judicial  que  no  se  obliga  a  pagar  los  honorarios  derivados  de  las  facturas  que  han  presentado  concejales  de  este  Ayuntamiento  por  los  gastos  en  los  que  hayan  incurrido.  No  hay  ninguna,  ninguna  resolución  judicial,  señor  Plato,  por  eso  que  dice  que  que  se  revisa  los  los  expedientes.  No  hay  ninguna  resolución,  ninguna  resolución  judicial  al  respecto  que  nos  obligue.  Sobre  esa  cuestión  había  quedado  pendiente  que  lo  había  preguntado  la  señora  López  en  en  en  el  pasado  punto  del  orden  del  día.  Efectivamente,  las  alegaciones  presentadas  por  por  un  vecino  no  se  han  admitido  a  trámite  porque  están  fuera  de  plazo.  El  plazo  finalizó  un  día  antes  de  que  presentara  estas  alegaciones  que  las  formalizó  el  martes  16.  El  martes,  El  martes  pasado.  El  martes  pasado.  De  estas  de  esta  semana,  El  martes  16.  Creo  que  era.  Entonces,  ese  es  el  motivo  por  el  que  han  quedado  desestimadas.  Quiero  decirle  también  al  Grupo  Municipal  Socialista  que  puestos  a  hablar  de  de  de  retorcimientos  y  de  engañar  a  los  vecinos  y  lo  que  supuestamente  le  costamos,  yo  le  diré  que  lo  que  nos  cuesta  verdaderamente  caro  es  lo  que  usted  se  lleva  en  concepto  de  dietas  por  asistencia  a  órganos  colegiados,  por  por  no  dar  un  palo  al  agua. Eso  es  lo  que  eso  es  lo  que  verdaderamente  les  cuesta.  Les  cuesta  dinero  al  erario  público  de  de  Valdemorillo.  Esa  es  la  la  realidad.  Por  cierto,  hablando  también  de  retorcimientos  y  de  manipulación,  que  ustedes  son  auténticos  maestros  en  todos  los  niveles  de  gobierno.  Manipulaciones,  por  ejemplo,  hacer  una  publicación  como  seguramente  se  harán  eco  o  lo  habrán  hecho  ya  de  la  sesión  previa  de  la  Junta  de  Gobierno  Local  diciendo  que  esta  es  la  democracia  que  se  halla  en  Valdemorillo,  despojándoles  de  sus  de  sus  escaños,  sin  hablar  del  órgano  colegiado  que  legalmente  se  está  reuniendo  y  que  está  decidiendo  en  el  ejercicio  de  sus  competencias.  De  eso  ni  palabra.  Esa  es  la  democracia  que  se  lleva  en  Valdemorillo  en  un  en  un  clarísimo  ejemplo  de  lo  que  es  la  manipulación  política  que  ustedes  gastan  en  este  municipio.  Nada  más  por  mi  parte.  Vamos  a  proceder  a.  Sí. Simplemente  contestarle.  Yo  le  voy  a  seguir  dejando  los  insultos  y  las  descalificaciones.  El  que  miente  ahora  es  usted.  Si  me  quiere  enseñar  alguna  publicación  que  haya  hecho  hoy  de  sobre  este  tema. Enséñamela  de  la  pasada  Junta  de  Gobierno,  sin  ir  más  lejos. Acaba  de  decir. Hoy.  No,  no. No  mienta,  no  se  invente.  No,  es  que  dije  Ah,  vale. Sí,  sí,  sí.  Vale,  vale,  vale. No  tengo  más  que  decir.  Vale.  Muchas  gracias. Claro  que  no  tiene  más  que  decir,  señor  Plato.  Claro  que  no  tiene  más  que  decir.  Yo  he  dicho  que  seguramente,  seguramente  se  hagan  eco  de  esta.  Sí,  claro.  La  última.  Sí.  Sí.  En  la  última  sesión.  Sí. Está  bien.  No  pasa  nada.  ¿Diga?  Mira,  me  he  equivocado.  Es  verdad.  No  han  hecho  nada.  No  pasa  nada. Todo  el  mundo  se  equivoca.  No  hay  problema.  No  malinterprete  mis  palabras,  que  yo  sé  lo  que  he  dicho  y  me  hago  responsable  de  mis  palabras.  Yo  he  dicho  que  seguramente  se  harán  eco  si  no  lo  han  hecho  ya.  De  una  publicación.  De  una  publicación  sobre.  Sobre  la.  Sobre  la.  Déjeme  intervenir  de.  Sobre  la  reunión  previa  de  la  Junta  de  Gobierno  sin  hacer  referencia  para  nada  al  órgano,  al  órgano  que  se  está  reuniendo  y  las  cuestiones  que  se  está  abordando  en  la  cartilla  de  las  competencias  que  tiene  encomendadas.  Ni  palabra.  Simplemente  la  manipulación  burda,  burda,  hablando  de  que  les  despojamos  de  sus  escaños  cuando  ustedes  no  forman  parte  de  la  Junta  de  Gobierno  local.  Eso  es  lo  que  estoy  diciendo. Quédese  tranquilo  porque  no  he  hecho  ninguna  publicación.  No  va  a  haber  ninguna  manipulación  ni  se  inventa  historias  porque  no  ha  habido  ninguna  publicación.  Lo  siento,  pero  a  lo. Mejor  la  hacemos. A  lo  mejor  la  hacemos.  Mira,  ya. Que  usted  tiene. Tanto  interés,  a  lo  mejor. Hago  Ustedes. ¿Alguna  pública? Señor.  Señor.  Señor.  Sus  palabras,  Señor.  Señor  Pilato  y  concejales  del  Grupo  Municipal  Socialista.  Ustedes  son  perfectamente  libres  de  hacer  lo  que  consideren  oportuno.  Por  supuesto  que  no. Lo. Podemos  hacer.  No,  No,  Por  cierto.  Por  cierto. No  necesito  su. Permiso.  No,  no.  Ni  necesita  mi  permiso.  Ni  yo  se  lo  voy  a  otorgar.  De  ninguna  manera.  Son  ustedes  perfectamente  libres.  Es  decir,  como  no  obran,  por  cierto  en  otros,  en  otras  administraciones  o  en  otros  niveles  de  gobierno  que  coartan,  coaccionan,  amenazan.  Claro,  claro,  hombre,  usted  con. Tal  de  no  hablar. De. Valdemorillo. Es  capaz  de  hablar  de  cualquier  otra.  Esa  es  la  verdad.  No,  lo  que  pasa  es  que  a  usted  le  duele  y  se  cree  que  Valdemorillo  es  la  última  aldea  gala  y  que  aquí  no  podemos  opinar  de  lo  que  estamos  viviendo  a  todos  los  niveles  de  un  gobierno  absolutamente  lamentable.  Pero  bueno,  esa  es  usted.  Yo  sé  que  le  molesta  mucho,  pero  yo  soy  ciudadano  español,  vecino  de  Valdemorillo  y  tengo  y  tengo  claro,  Por  supuesto,  por  supuesto,  Por  supuesto,  señora  Robles.  Por  supuesto.  Por  supuesto,  Señora  Robles.  Están. Sí. Señor. ¿En  esta  mesa? No,  no  creo.  No  creo.  No  creo.  No  creo.  Mire. Estamos  siempre  con  el  mismo  debate.  Mire. No  creo.  No  creo  que  suceda.  Señor.  Señor.  Pero.  Por  supuesto  que  sí.  Relájese,  hombre.  Señora  Robles.  Por  supuesto.  No  más.  Más  que. Aguantar  todo. Lo  que.  Más.  Más  que  ninguno. Más  que. Señora  Robles,  guarde  silencio  o  le  llamo  al  orden. O  llámeme  lo  que  quiera,  pero  como  la  tuya. Sea  la. Encarni. Señora,  por  favor.  Guarda,  por  favor,  guarda  silencio.  No.  Pues  si  está  cansada,  tómeselo  con  paciencia.  Si  está  cansada,  tómeselo  con  paciencia.  Bien,  Tómeselo  con  paciencia.  Señora  Robles.  Lo  que  ha  dicho.  Yo  creo  que  de  nadie  de  los  que  estamos  aquí  creo  que  se  pueda  sentir  usted  más  española.  O  sea,  aquí  no,  aquí  no  hay,  por  supuesto,  nada.  Entonces  ya  está.  Si  a  mí  me  parece  muy  bien  que  usted  se  sienta  así,  creo  que  deberíamos  serlo  todos.  Pero.  Pero  que  sea  más.  Pues  no,  sinceramente,  yo  Lo  que  digo  es  que  como  ciudadano,  como  ciudadano  español  y  vecino  de  Valdemorillo,  tengo  derecho  a  opinar  lo  que  considere  oportuno  en  todo  aquello  que  entienda  que  afecta  al  municipio  de  Valdemorillo  y  nos  está  afectando  todo,  evidentemente.  Venga,  efectivamente  a  saco.  Estamos  trabajando  por  Valdemorillo.  Bien,  vamos  a  proceder  a  la  votación  de  este  punto  del  orden  del  día  sobre  estimación.  Por  favor,  guarden,  por  favor,  guarden  silencio.  Sobre  estimación  de  las  alegaciones  presentadas  por  el  Grupo  Municipal  Socialista  y  la  aprobación  definitiva  de  esta  modificación  de  crédito  seis  2005  2025.  Perdón.  Votos  a  favor. De  las  alegaciones.  De  la  estimación. De  la  estimación  de  alegaciones  y  aprobación  definitiva. De  alegaciones.  Sí. Votos  a  favor.  Votos. Se  está. Se  está  sometiendo.  Perdón,  señor  Presidente.  ¿Se  está  sometiendo  a  votación  en  su  conjunto? No. Correcto.  La  propuesta  es  de  estimación  de  las  alegaciones  y  aprobación  definitiva.  Votos  a  favor,  por  favor. A  favor.  Son  ocho  y  tres.  11  y  uno  12  a  favor  de  los  grupos  PP.  Perdón  si  no  lo  he  visto  bien,  me  lo  dicen.  Pp.  Vox.  El  Partido  Socialista  y  más  Madrid.  Sí. Sí.  ¿Abstenciones?  Bien,  pues. Cuatro  abstenciones  de  Oval  y  vecinos. Para  aclarar  la  posición  de  voto,  aunque  ya  lo  hemos  hecho  antes  en  la  exposición. Estamos  a  favor  de  la  aprobación  de  las. Alegaciones,  porque. No  puede  ser  de  otra  forma.  Además.  Pero  nos  abstenemos  en  el  fondo,  es  decir,  en  la  aprobación  definitiva  de  la  modificación.  Seis  Barra  2025.  Lo  digo  porque  como  se  ha  sometido  a  una  votación  única,  pues  hay  que  especificarlo. Muy  bien,  pues  16  votos  emitidos,  ocho  votos  a  favor,  12  votos  a  favor  y  cuatro  abstenciones.  De  los  16  concejales  presentes.  Aprobada  la  estimación  de  las  alegaciones  y  aprobación  definitiva  de  esta  modificación  presupuestaria  que  será  inmediatamente  publicada  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Comunidad  de  Madrid.  Pasamos  al  apartado  tres  del  punto  segundo,  todavía  en  la  parte  dispositiva.  Acuerdo,  si  procede.  Sobre  aprobación  inicial  del  Reglamento  Regulador  del  Complemento  Retributivo  de  Productividad  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo.  Está  en  el  uso  de  la  palabra  la  concejal  de  Recursos  Humanos  y  Atención  al  Ciudadano.  Señora  Díez. Buenos  días.  Pues  hoy  traemos  a  la  aprobación  el  nuevo  el  Reglamento  Regulador  del  Complemento  retributivo.  De  Productividad  en  el  expediente  2167.  Además  de  constar  el  informe  de  jurídico  y  el  informe  de  la  interventora,  hemos  aportado,  y  esto  es  en  relación  a  una  pregunta  que  se  nos  hizo  en  las  comisiones  el  certificado  de  aprobación  de  la  Mesa  General  de  Negociación,  que  se  produjo  a  las  12:30  el  lunes.  En  la  convocatoria  de  la  Junta.  Bueno,  este  reglamento  lo  que  viene  a  recoger  es  un  conjunto  de  normas  y  directrices  que  establecen  cómo  se  gestiona  y  se  asigna  un  complemento  salarial  para  los  empleados  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  tanto  los  laborales  como  los  funcionarios.  Este  complemento  viene.  Viene  diseñado  para  reconocer  y  recompensar  el  rendimiento  y  la  productividad  de  los  trabajadores,  incentivando  su  esfuerzo  y  su  dedicación  en  el  desempeño  de  las  funciones.  ¿El  reglamento  recoge  aspectos  como  el  criterio  de  asignación,  cómo  se  va?  ¿Qué  parámetros  va  a  definir,  cómo  se  va  a  utilizar  para  medir  esa  productividad  y  el  rendimiento?  La  asignación  y  la  distribución.  El  procedimiento  para  su  solicitud  que  establece  cómo  los  empleados  deben  de  solicitar  el  complemento  y  qué  documentación  es  necesaria.  La  transparencia  y  la  publicidad  que  busca  garantizar  el  proceso  y  que  éste  sea  justo  y  transparente  y  bueno.  En  resumen,  es  una  herramienta  que  busca  motivar  al  personal  del  Ayuntamiento.  ¿Por  qué  traemos  este?  ¿Este  reglamento  y  por  qué  lo  hemos  elaborado?  Pues  porque  hay  que. Los  empleados  del  Ayuntamiento  desempeñan  un  papel  crucial  en  el  funcionamiento  de  nuestra  administración  local  y  reconocer  su  esfuerzo  y  dedicación  a  través  de  un  complemento  retributivo.  No  solo  es  justo,  sino  que  además  es  también  necesario  y  repercute  en  el  buen  ambiente  laboral.  Y  cuando  los  trabajadores  se  sienten  que  su  esfuerzo  está  valorado,  se  incrementa  su  motivación  y  su  compromiso  con  la  organización  y  por  tanto,  se  pueden  alcanzar  mejores  resultados  en  la  gestión  de  los  servicios  públicos.  De  este.  Con  este  complemento  se  promoverá  un  ambiente  de  trabajo  justo  y  equitativo  y,  sobre  todo,  ayudará  a  prevenir  conflictos  y  malentendidos,  creando  un  mejor  clima  laboral.  En  definitiva,  la  implantación  de  este  reglamento  es  no  solo  necesaria  para  reconocer  y  recompensar  el  esfuerzo,  sino  que  también  es  una  estrategia  clave  para  mejorar  la  eficiencia  y  la  equidad  del  servicio  en  Valdemorillo  y  que  va  a  repercutir  completamente  en  el  futuro  de  la  comunidad.  El  contenido  del  reglamento  tiene  siete  artículos  y  una  disposición  final.  El  primer  artículo  es  el  objeto  y  el  alcance  que  establece  el  marco  normativo  que  regula  la  asignación  del  complemento.  El  artículo  dos  es  el  marco  legislativo.  El  artículo  tres  tiene  los  criterios  de  asignación.  Nosotros  hemos  definido  cinco  factores  para  designar  ese  ese  especial  rendimiento.  El  factor  uno  es  el  especial  rendimiento  en  el  puesto  de  trabajo. El  factor  dos  es  la  actividad  extraordinaria  en  el  ejercicio  del  puesto.  El  factor  tres  son  las  funciones  adicionales.  El  factor  cinco.  La  especial  iniciativa  en  actividades  de  mejora  de  la  propia  organización.  Y  el  factor  cinco  es  la  actividad  de  colaboración.  Aquí  tenemos  dos  tipos  de  actividades  de  colaboración.  Una  de  las  derivadas  de  las  obligaciones  legales,  como  pueden  ser  el  apoyo  claramente  a  los  procesos  electorales  y  las  necesidades  propias  del  Ayuntamiento.  El  artículo  cuatro  recoge  los  requisitos.  El  cinco.  La  cuantía  de  la  productividad  recoge  una  tabla  donde  están  toda  la  productividad  y  están  reflejados  todas  las  categorías  y  todos  los  empleados,  tanto  del  Ayuntamiento,  tanto  laborales  como  funcionarios.  La  6.ª  es  la  tramitación  de  esta  forma  para  asegurar  claramente  el  proceso  del  mismo.  Las  siete  es  la  publicidad  y  luego  la  disposición  final.  También  hemos  hecho  un  a  petición  de  la  de  la  en  la  Comisión  en  el  artículo  en  el  Factor  uno  que  está  exento  del  pago  de  la  tabla,  pues  la  tabla  pone  bien  claro.  Hemos  hemos  puesto  que  los  complementos  de  productividad  regulados  en  el  reglamento  se  asignarán  por  subgrupos  que  se  detallan  en  la  siguiente  tabla,  exceptuando  los  supuestos  del  factor  uno,  que  era  donde  estaba  la  duda  sobre  el  pago  único  que  se  retribuye  en  un  máximo  de  45  días  de  las  retribuciones  básicas.  Y  bueno,  ahora  a  partir  de  aquí  pues  tienen  un  turno  de. Para  el  dictamen  de  la  de  la  Mesa  General  de  Negociación,  perdón,  Mesa  General  de  Negociación.  ¿Has  hecho  referencia  a  ello? Si,  al  principio  que  hemos  incluido  el  certificado  en  el  expediente  de  la  aprobación. Muchas  gracias.  Perdón,  no  te  había  escuchado.  El  Grupo  Municipal  Socialista.  Señora  Riquelme. Si  yo. Tengo. Una  pregunta  porque  sobre. El  dictamen  de  la  mesa  pone  que  se.  Que  se  que  están  a  favor  y  que  se  con  las  con  las  modificaciones  que  se  hacen.  Y  esta  otra  vez  subido  el  reglamento,  pero  no  se  señalan  las  modificaciones  aparte  de  la  que  hicimos  nosotros.  No  sé  si  se  metió  alguna  más. No  solamente  es  la  de  la  de  la  LA  del  factor  uno  y  y  y  alguna  falta  que  había  solamente. Uno,  que  faltaba. Uno  que  faltaba  una  S  doble.  Pequeñas  cosas. Más  perdón,  más  cuestiones.  No,  no,  si. No  una  sola  cosa.  Si  las  modificaciones  que  se  recogen  el  que  la  mesa  de  negociación  vio  son  justamente  las  que  se  habían  visto  antes  en  la  comisión  informativa,  luego  algún  error  gramatical  o  algo,  pero  no  hubo  ninguna  nueva. Bueno,  pues  lo  primero  que  tenemos  que  decir  es  que  sentimos  que  no  vamos  a  poder  votar  a  favor  de  de  este  de  este  reglamento  y  vamos  a  explicar  el  por  qué.  Nos  parece  que  para  presentar  a  comisión  un  reglamento.  Bueno,  bien  es  bien  es  cierto  que  no,  como  nos  acaban  de  confirmar  ustedes  no  ha  sufrido  modificaciones  en  exceso,  pero  creemos  que  primero  debería  de  haber  pasado  por  la  Mesa  General  de  Negociación  Colectiva.  Primero  haber  contado  con  los  trabajadores  y  luego  ya  el  texto,  haber  pasado  a  a,  al,  a  la  comisión  y  no,  y  no  al  revés,  porque  nos  parece  que  que  bueno  que  debería  de  haber  sido  ese  el  camino.  Por  otro  lado,  no  creemos  que  esta  sea  la  mejor  fórmula  de  incentivo  para  los  trabajadores  y  quiero  explicar  bien  esto.  Claro  que  estamos  a  favor  de  que  se  incentiven  y  de  que  se  valoren  determinadas  actitudes  o  motivaciones  positivas  ante  ante  el  trabajo,  pero  al  no  tratarse  de  una  productividad  extraordinaria  Como  pensábamos  al  principio  cuando  leímos  el  documento.  Puede  ocurrir  que  un  trabajador  por  circunstancias  X  o  simplemente  por  la  posición  que  ocupa  laboralmente  dentro  del  ayuntamiento,  acabe  cobrando  este  complemento  de  manera  fija,  ya  que  no  se  establecen  unos  máximos  de  cobro.  En  este  reglamento  y  creemos  que  en  esos  casos  lo  que  se  debería  de  hacer  es  crear  una  productividad  exprofeso  para  esa  plaza,  para  ese  determinado  puesto  de  trabajo  derivada  de  su  razón,  por  la  complejidad  que  sea  o  por  lo  que  fuere,  evitando  así  personalismos  o  fricciones  entre  los  empleados.  Nos  pusieron  ustedes  el  caso  recuerdo  de  los  empleados  de  cultura  y  la  labor  que  hacen  durante  el  Festival  de  Teatro,  que  es  encomiable.  Pero  oiga,  estos  empleados  van  a  seguir  siendo  igualmente  infravalorados  económicamente  frente  a  otros  compañeros,  ya  que  otros  compañeros  podrán  acumular  esta  productividad  más  horas  extras  en  otras  funciones,  como  ustedes. Nos  dijo  que  se  podía  seguir  cobrando  también  las  horas  extras  cuando  en  cultura  no  se  pagan  esas  esas  horas  extras.  ¿Entonces,  no  es  esto  acaso  seguir  discriminando  a  parte  de  la  plantilla?  ¿No  es  más  justo  seguir  con  el  sistema  de  horas  extraordinarias  pero  extendiéndola  a  todas  las  áreas  y  crear  productividades,  como  hemos  dicho,  para  determinados  puestos  derivados  de  su  complejidad  técnica  o  específicos?  Además,  la  disposición  transitoria  única  no  engloba  la  totalidad,  no  engloba  la  totalidad  de  la  plantilla,  sino  que  sigue  creando  esas  diferencias  entre  los  que  cobraban  antes,  estas  productividades  y  los  que  lo  van  a  cobrar  ahora.  Por  último,  señora  Díaz,  habló  usted  de  unos  principios  en  la  Comisión  de  Transparencia  y  Publicidad  de  este  Reglamento.  Sin  embargo,  no  se  establece  ningún  mecanismo  de  control  y  seguimiento  como  puede  ser  una  comisión  de  evaluación  que  analice  cómo  se  ha  desarrollado  el  reglamento,  qué  efectos  ha  tenido,  en  qué  áreas  ha  afectado  más.  Y  finalmente,  analizando  estos  datos,  determinar  si  es  necesaria  una  revisión  de  la  RPT  o  bien  sacar  una  oferta  de  empleo  público.  Porque,  oye,  a  lo  mejor  estamos  viendo  que  X  área  están  constantemente  cobrando  esta  productividad,  que  no  digo  que  no  la  merezcan,  pero  a  lo  mejor  es  necesario  crear  un  puesto  de  trabajo  más  en  el  Ayuntamiento.  No  se  me  ocurre  simplemente.  Señora  Díaz.  Lo  que  le  digo  es  que  va  a  tener  que  leer  mucho  informe,  porque  todo  esto  va  a  través  de  informes  que  va  a  tener  usted  que  leer  y  que  siendo  una  buena  idea,  desde  nuestro  punto  de  vista,  no  deja  de  estar  mal  ejecutada.  Muchas  gracias. Muchas  gracias.  Vecinos  de  Valdemorillo,  Señora  González. Gracias,  señor  Alcalde.  Nosotros  hemos  visto  que  hay  esa,  ese  acuerdo  de  la  mesa  de  negociación,  pero  no  llegamos  a  entender  muy  bien  este  expediente.  También  es  cierto  que  tampoco  somos  entendidos  en  en  esta  materia,  así  que  nuestro  voto  va  a  ser  de  abstención. Muchas  gracias,  señora  López  Oval. Hermosa  concejala  delegada  en  su  momento  en  la  Comisión  Informativa,  que  había  una  serie  de  dudas  que  teníamos  en  cuanto  a  los  complementos  que  ya  se  están  percibiendo  por  parte  de  trabajadores,  que  además  mes  a  mes,  pues  bueno,  todo  lo  conocemos,  se  firman  unos  decretos  para  para  reconocerles  esa  productividad.  Entonces  le  decía  la  duda  que  teníamos  era  cómo  quedaba  su  situación  de  acuerdo  a  este  nuevo  reglamento,  cuando  se  ha  aprobado  y  usted  nos  remitió  a  la  disposición  transitoria  que  en  efecto  se  habla  de  ello,  pero  sigo  teniendo,  si  me  permite,  en  la  disposición  transitoria  única  que  hoy  se  dice  aplicación  de  este  Reglamento  a  los  expedientes  iniciados  con  anterioridad  a  su  entrada  en  vigor,  que  son  expedientes,  lógicamente  que  entrarían  ahí  porque  están  iniciados  antes  de  que  entre  en  vigor  este  reglamento  y  te  dice  a  los  expedientes  administrativos  iniciados  con  anterioridad  a  la  entrada  en  vigor  de  este  reglamento  o  posteriormente,  pero  que  se  correspondan  con  rendimientos,  actividades  y  demás  que  hayan  tenido  lugar  con  anterioridad  a  la  entrada  en  vigor,  se  tramitarán  conforme  a  las  normas  y  criterios  aplicables  con  anterioridad  a  esta  fecha.  ¿Quiere  decirse  que  se  respeta?  ¿Estoy  entendiendo  la  situación,  digamos  preexistente  que  hay?  Es  lo  que  quiere  decir  con  esta  Vale  y  sigo  en  la  parte  B.  Son  las  preguntas  que  le  estoy  haciendo.  Dice  Los  expedientes  administrativos  iniciados  con  posterioridad  a  la  entrada  en  vigor  de  este  reglamento  que  hayan  tenido  lugar  antes  de  su  entrada  en  vigor,  se  adaptarán  solo  en  cuanto  a  su  tramitación  al  contenido  de  este  Reglamento.  A  mí  es  que  no  me  queda  como  muy  claro  la  diferenciación  entre  entre  un  apartado  y  otro,  porque  sigue  diciendo  que  los  que  están  iniciados  con  posterioridad,  pero  que  variables  por  el  concepto  productividad  que  hayan  tenido  lugar  antes  de  su  entrada  en  vigor. O  sea  que  esa  productividad  ya  se  esté  percibiendo,  se  adaptarán  solo  en  cuanto  a  su  tramitación.  No  sé  si  quiere  decir  lo  mismo,  pero  de  distinta  forma  en  los  dos  apartados  o  la  verdad  es  que  no  lo  termino  de  de  ver  muy  claro.  Vaya,  quizá  es  un  poco  tema  mío,  pero  vamos,  que  no  lo  no  lo  veo  claro.  Yo.  Por  lo  demás,  aparte  de  estas  preguntas  concretas  que  le  sigo  haciendo  a  la  concejala  delegada,  como  digo,  entendemos  que  ya  se  lo  dije  en  comisión  informativa  y  se  lo  vuelvo  a  decir  ahora  el  papel  lo  admite  todo  y  como  tal,  pues  aquí  se  establecen  unos  baremos  y  se  está  reproduciendo  en  un  reglamento.  Pues  en  realidad  lo  que  dice  la  ley,  porque  los  reglamentos  por  definición  ya  sabemos  todos  lo  que  son,  que  es  desarrollar  pormenorizadamente  el  contenido  de  ley  y  tampoco  pueden  ir  contra  leyes,  etcétera,  Por  tanto,  tengo  dudas  en  cuanto  a  la  operatividad  en  la  práctica,  porque  como  le  dije  nuevamente  la  línea  de  división  entre  lo  que  son  horas  extras,  lo  que  se  imputa  como  complemento  de  productividad,  lo  que  es  mayor  rendimiento,  lo  que  son  más  horas  realizadas,  es  un  poco  difuso,  pero  nosotras  por  por  nuestra  parte,  digo  nuestro  grupo,  no  vamos  a  enmendar  la  plana  a  nadie.  ¿Qué  quiero  decir  con  esto?  Hay  tres  variables  o  tres,  digamos  axiomas,  que  para  nosotras  son  esenciales. Uno  El  reglamento  reproduce  lo  que  dice  la  ley  y  hasta  ahí  correcto.  Dos  Se  ha  considerado  en  una  mesa  de  negociación  y  han  dicho  por  parte  de  todos  que  están  de  acuerdo  los  representantes  de  los  trabajadores.  Luego  habría  que  ir  1  a  1  que  probablemente  esa  unanimidad  no  se  obtuviera,  porque  no  es  la  primera  vez  que  se  dice  en  las  mesas  una  cosa  y  luego  en  la  práctica  es  otra.  Pero  independientemente  de  la  voluntad  de  representación,  la  tienen  los  representantes  de  los  trabajadores  y  han  dicho  con  ustedes  en  una  mesa  convocada  al  efecto  que  bueno  que  están  de  acuerdo  y  que  se  aprueba  por  unanimidad.  Y  la  única  duda  que  es  en  la  tercera  cuestión,  como  digo  que  le  estaba  planteando,  es  lo  que  le  he  dicho  al  principio  de  nuestra  intervención.  Y  por  último,  creo  que  según  el  informe  del  señor  secretario  había  dos  cuestiones  que  se  quedaban  o  que  él  las  matizaba  en  su  propio  informe.  Una  era  la  la  cuestión  de  que  se  tenía  que  ver  en  la  mesa  de  negociación,  que  ya  se  ha  cumplido.  Y  otra  era.  Entiendo  que  no  hay  que  someterlo  a  consulta  previa,  puesto  que  aunque  sea  un  reglamento  ex  novo  de  nueva  creación,  no  supone  ni  afecta  a  cuestiones  económicas  y  única  y  exclusivamente  es  a  cuestiones  organizativas  del  propio  Ayuntamiento.  Entonces  así  lo  he  entendido.  Entiendo,  por  tanto,  que  no  es  necesario  Consulta  previa  por  nuestra  parte,  nada  más.  Según  la  nos  vaya  respondiendo,  pues  votaremos  o  a  favor  o  abstención  en  su  caso,  vale.  Hasta.  Buenos,  iba  a  decir  hasta  ahora.  Gracias.  Jajaja. Jajaja  pues  nada,  hasta  ahora  que  señor  Fuertes  está  en  el  uso  de  la  palabra  más  Madrid. Nada  que  añadir.  Muchas  gracias. Mirad  el  grupo  municipal  VOX. Si  estamos  de  acuerdo  con  la  aprobación  inicial  de  este  Reglamento  Regulador  del  Complemento  Retributivo  de  Productividad,  que  lleva  además  la  conformidad  de  los  representantes  de  los  trabajadores  en  la  mesa  de  negociación.  Gracias. Señora  Díaz.  Concejal  de  Recursos  Humanos,  Tan  solo  la  palabra. Bien,  pues  en  cuanto  al  Partido  Socialista,  le  diré  que  la  aprobación  es.  Quizás  es  un  matiz,  hubiera  tenido  que  ser  antes  o  después,  pero  la  aprobación  fue  por  mayoría  absoluta,  O  sea,  no  hubo  Navidad. Perdón. Perdón.  Perdón  por  unanimidad  de  la  Mesa  General  de  Negociación  estando  presentes  incluso  el  representante  de  los  sindicatos.  No  hubo  ningún  nadie,  ningún  voto  en  contra  ni  nada  de  nada.  Con  lo  cual  lo  importante  es  que  fue  por  unanimidad.  Lo  importante  es  que  todo  el  mundo  la  aprobó.  Y  es  así.  En  cuanto  a  la  productividad,  las  horas  extras  que  cada  concepto  tiene  su  parte,  es  decir,  las  horas  extras  seguirán  existiendo,  a  quien  las  culpas,  a  quien  las  haga  y  la  productividad  tendrá  que  estar  reglada  como  está  en  el  reglamento.  Otra  cosa  son  departamentos  que  que  tienen  una  distribución  irregular  de  la  jornada,  porque  no  puede  ser  lo  mismo  la  distribución  de  la  jornada  de  cultura  con  la  persona  que  está  en  registro.  Por  eso  hay  una  distribución  irregular  de  la  jornada  y  debería  de  ser  así  que  que  sí,  claro  que  es  necesaria  una  RPT.  De  hecho,  en  breve,  en  breve,  muy  en  breve,  ya  están  la  interventora  redactando  la  parte  de  los  pliegos  administrativos  jurídicos  y  va  a  salir.  O  sea,  es  decir,  vamos  a  tener  una  RPT  que  ejecutar  y  que  venga  a  dar  respuesta  a  todo  lo  que  está  ocurriendo  rápidamente,  porque  la  que  tenemos  es  del  2015  y  realmente  nos  tenemos  en  la  necesidad  de  hacerlo.  Y  esa  RPT  vendrá  a  arreglar  y  a  y  a  y  a  clarificar  muchísimas  cosas  que  tenemos  ahí.  No,  creo  que  no  me  he  olvidado  nada.  ¿Y  después,  en  cuanto  a  lo  que  viene,  a  la  parte  de  la  disposición  está  que  tenemos  el  pequeño,  la  pequeña  diferencia,  no?  Esa  parte  lo  que  viene  es  porque  realmente  este  complemento  de  productividad  llega  ahora  cuando  hay  gente  que  está  cobrando  un  proyecto,  un  complemento  de  productividad.  Entonces  lo  que  hemos  intentado  con  el  reglamento  es  que  todas  aquellas  personas  que  lo  hacían  antes,  adaptarlas  al  reglamento  con  todos  aquellos  informes  que  sean  necesarios  y  con  una  tabla  que  rija  lo  que  deben  de  lo  que  deben  de  percibir. Y  el  apartado  B  que  te  dice. Claro  porque  es  el  anterior  y  es  el  posterior.  Es  decir,  simplemente  lo  que  dice  es  el  que  lo  está  cobrando  anteriormente  como  lo  encajamos  y  el  que  va  a  cobrar  lo  hará  después  como  lo  encajamos. Yo  simplemente.  Perdón  por  complementar  un  poco  porque  creo  que  alguien  ha  comentado  que  que  no  se  pagaban  horas  extraordinarias  en  cultura.  Corrígeme  si  me  equivoco  Victoria,  pero  yo  creo  que  evidentemente  se  devengan,  se  devengan  y  se  paguen.  Lo  que  pasa  es  que  sucede  muchas  veces  que  lo  que  se  hace  en  vez  de  abonarlas  lo  que  se  hace  es  compensarlas.  Es  decir.  Pero  bueno,  pero  pero  esa  es  una.  Pero  esa  es  una  lección  también  del  trabajador.  Es  decir,  hola.  O  sea,  eso  es.  Sí,  sí,  por  supuesto  que  sí.  Es  una  forma  de.  Es  una  forma  de  retribuir.  El  trabajador  elige  o  compensarlo  en  horas  de  descanso  o  cobrarlas  en  alguna.  En  la  mayoría  de  las  ocasiones,  hasta  donde  yo  tengo  conocimiento,  esas  horas  se  han  devengado  y  se  han  pagado  porque  se  han  compensado  de  conformidad  con  con  el,  con  el  propio  trabajador  en  alguna  otra,  en  algún  otro  momento.  Efectivamente  han  han  elegido  cobrarlas.  Pero  claro  que  se  están  devengando  y  claro  que  se  están  pagando.  Y  elige  el  trabajador  cómo  quiere  hacerlo,  si  quiere  cobrarlo  en  dinero  o  en  la  mayoría  de  las  ocasiones  se  compensan.  Es  hasta  donde  yo  tengo  conocimiento  de  lo  que  sucede  en  cultura.  Es  simplemente  por  apuntillar  muy  poco,  porque  esto  también  salió  en  la  Mesa  General  de  Negociación  el  pasado  lunes. Hay  una  referencia  en  el  propio  reglamento  de  productividad  en  la  que  se  hace  referencia  a  los  órganos  de  seguimiento.  Existe,  existe  un  comité  de  de  empresa  y  lo  que  acordamos  en  esa  en  esa  mesa  general  de  negociación  es  que  todas  aquellas  modificaciones  que  surjan  a  partir  de  este  momento,  a  partir  del  momento  en  el  que  entre  en  vigor  este  Reglamento  de  productividad,  que  se  refieran  a  una  persona  que  que  ha  devengado  ese,  ese  esa  productividad.  Y  hay  una  resolución  favorable,  tanto  como  aquellas  personas  que  por  el  motivo  que  sea,  ya  no  cobran  ese  complemento  de  productividad,  se  conozca  en  el  seno  de  esa  Mesa  General  de  Negociación  para  con  conocimiento  y  se  pueda  abordar  y  hacer  un  seguimiento  al  respecto.  Esto  también  salió  en  la  Mesa  General  de  Negociación  y  es  un  acuerdo  y  un  compromiso  que  adquirimos  entre  las  partes  en  esa  mesa  de  negociación.  Y  simplemente  por  rematar  lo  que  ha  dicho  la  concejal  de  Recursos  Humanos,  hay  una  oferta  de  empleo  público  que  se  viene  aprobando  en  los  últimos  cinco  años.  Veníamos  de  una  situación  de  oferta  de  empleo,  de  inexistencia  de  oferta  de  empleo  público  durante  durante  lustros  en  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo. Y  ha  sido  complicado  porque  todavía  tenemos  la  espada  de  Damocles  de  la  tasa  de  reposición  respecto  de  aquellas  plazas  que  están  en  la  RPT  y  que  y  que  no  nos  permite  incorporar  las  oferta  de  empleo  público.  Y  por  supuesto,  está  pendiente  de  aprobar  definitivamente  esa  relación  de  puestos  de  trabajo  que  viene  a  dar  respuesta  también  y  es  un  complemento  a  lo  que  tenemos  ahora  con  este  Reglamento  de  productividad,  en  el  que  se  abordarán  las  funciones  perfectamente  delimitadas  de  los  puestos  de  trabajo,  que  hay  ajustes  que  hay  que  realizar,  así  como  en  su  caso  y  en  determinados  supuestos,  el  el  tema  de  las  retribuciones,  aunque  la  RPT  en  sí  o  per  se  no  es  un  instrumento  que  permita  un  abordar  el  tema.  El  tema  salarial,  porque  también  tenemos  un  tope  y  también  hay  una  intervención  que  nos  que  nos  limita  lo  que  son  los  créditos  presupuestarios  o  la  masa  salarial  que  forma  parte  del  capítulo  uno  del  presupuesto,  Nada  más.  ¿Alguna  cuestión  más  que  plantear?  ¿No?  Bueno,  pues  vamos  a  votar  este  reglamento  de  productividad  acuerdo,  si  procede,  sobre  aprobación  inicial  del  Reglamento  Regulador  del  Complemento  Retributivo  de  Productividad  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  y  votos  a  favor. Ocho  y  dos  diez  de  los  partidos  del  Partido  Popular,  de  VOX  y  de  Oval  y  de  Oval,  si  no  me  equivoco.  Diez  en  total. Abstenciones. Dos  abstenciones  de  vecinos. No,  tres,  señor.  Perdón. Tres.  Y  señor  Fuertes. Votos  en  contra. Tres  en  contra  del  Partido  Socialista. 16  votos  emitidos.  Diez  votos  a  favor,  tres  abstenciones  y  tres  votos  en  en  contra.  Aprobado  inicialmente  este  reglamento  que,  como  toda  disposición  administrativa  de  carácter  general,  se  va  a  publicar  ahora  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Comunidad  de  Madrid,  para  que  durante  un  plazo  de  30  días  hábiles  se  puedan  plantear,  en  su  caso,  quién  esté  legitimado  para  ello.  Alegaciones  al  respecto.  Si  no  se  presentaran  en  ese  plazo  de  alegaciones,  se  consideraría  automáticamente  aprobado  definitivamente.  Si  se  presentan  alegaciones  habría  que  considerar  esas  alegaciones,  resolverlas  en  su  caso  y  aprobarlo  de  manera  definitiva  por  parte  de  este  Pleno  del  Ayuntamiento.  Pasamos  ya  al  tercer  punto  del  orden  del  día  parte  de  información,  seguimiento  y  control  en  el  apartado  primero,  como  aparece  siempre  en  el  orden  del  día,  el  dar  cuenta  de  decretos  de  Alcaldía  y  resoluciones.  Yo  siempre  me  remito  a  los  que  existen  todavía  firmados  de  puño  y  letra,  que  son  las  convocatorias  de  órganos  colegiados,  particularmente  de  este  Pleno.  El  resto  de  los  decretos  y  resoluciones  de  Alcaldía.  Están  en  soporte  electrónico.  Los  correspondientes  expedientes.  Y  su  número  es  elevado.  Vamos  a  pasar  ya  directamente  al  apartado  dos  del  punto  tercero.  En  esta  ocasión  para  abordar.  Si  procede,  una  moción  presentada  por  el  Grupo  Municipal  Popular  sobre  declaración  de  la  Comunidad  de  Madrid  y  en  particular  en  el  municipio  de  Valdemorillo,  como  zona  gravemente  afectada  por  una  emergencia  de  protección  civil.  Está  en  el  uso  de  la  palabra  el  concejal  de  Seguridad,  Medio  Ambiente  y  Mantenimiento  Urbano.  Señor  Partida. Buenos  días  de  nuevo.  Bueno,  pues  el  agua  es  un  recurso  fundamental  para  la  vida,  para  el  bienestar  del  desarrollo  y  la  salud  de  los  madrileños,  así  como  para  la  conservación  del  maravilloso  patrimonio  natural  del  que  disfrutamos  con  más  del  40%  de  nuestro  territorio  protegido.  Sin  embargo,  su  acumulación  en  exceso,  casi  siempre  asociada  a  fenómenos  meteorológicos  adversos.  Puede  ser  muy  peligrosa  para  los  ciudadanos  y  sus  bienes  públicos  y  privados,  como  desgraciadamente  tenemos  muy  recientemente  en  España.  En  esta  ocasión.  Durante  las  tres  semanas  transcurridas  entre  el  5  de  marzo  y  el  24  de  ese  mismo  mes,  la  Comunidad  de  Madrid  ha  sufrido  la  llegada  de  diferentes  borrascas  consecutivas  Llana  Konrad  Laurent  y  Martiño,  que  han  dejado  intensas  lluvias,  nevadas  y  tormentas.  Este  encadenamiento  de  episodios  sin  precedentes  en  los  últimos  135  años  ha  alcanzado  hitos  como  el  del  Canal  de  Isabel  dos.  Registrarse  el  sábado  8  de  marzo  la  aportación  media  de  los  ríos  a  las  presas  más  alta  de  su  serie  histórica,  con  693,5  metros  cúbicos  por  segundo.  59,92  hectómetros  cúbicos  y  ha  provocado  el  desbordamiento  de  ríos  y  las  inundaciones  de  amplias  zonas,  afectando  a  infraestructuras,  carreteras,  viales,  zonas  agrícolas  y  ganaderas,  caminos  y  accesos  a  explotaciones.  Las  crecidas  han  dañado  tanto  a  los  bienes  de  los  ciudadanos  madrileños  como  instalaciones  y  edificaciones  de  carácter  público  y  privado.  Afortunadamente,  en  la  comunidad  no  ha  habido  que  lamentar  la  pérdida  de  vidas  humanas.  De  nuevo,  la  naturaleza  nos  ha  demostrado  lo  imprescindible  de  contar  con  una  planificación  sólida,  explícita  y  compartida  en  materia  de  protección  civil.  Como  indican  el  Plan  Especial  de  Protección  Civil  ante  el  Riesgo  de  inundaciones  en  la  Comunidad  de  Madrid  y  el  Plan  núm. El  Plan  de  actuación  municipal  ante  el  riesgo  de  inundaciones  Inuncat  estuvo  activado  desde  la  preemergencia  del  5  de  marzo  hasta  el  nivel  cero,  al  que  retornó  el  día  25.  En  13  de  esos  días  el  nivel  operativo  ha  sido  del  uno.  Valdemorillo  se  encuentra  situado  dentro  de  la  cuenca  hidrográfica  del  Tajo  y  dentro  de  esta  pertenece  a  dos  subcuencas  diferentes  la  del  río  Guadarrama  y  la  del  río  Alberche.  El  principal  cauce  fluvial  del  municipio  es  el  río  Valencia,  tributario  del  río  Guadarrama,  cuyo  cauce  separa  los  términos  de  Valdemorillo  de  los  vecinos.  Municipios  de  Colmenarejo  y  Villanueva  del  Pardillo.  El  caudal  de  este  río  se  encuentra  regulado  por  las  aguas  del  embalse  de  Valmayor  y  del  más  modesto  embalse  de  la  Violencia,  aguas  abajo  del  embalse  de  Valmayor.  Existen  dos  arroyos  de  carácter  estacional  que  desaguan  su  caudal  en  la  violencia  el  arroyo  de  San  Juan,  que  separa  las  urbanizaciones  de  Puente  de  la  Sierra  y  el  Mirador  del  Romero  y  el  Arroyo  de  la  Mangana,  ya  en  el  extremo  oriental  del  municipio  y  en  la  cuenca  del  Alberche.  El  principal  cauce  es  el  río  Perales,  cuyo  cauce  sirve  en  parte  de  límite  entre  los  municipios  de  Navalagamella  y  Valdemorillo.  Este  río  se  forma  en  la  confluencia  de  Dos  Arroyos,  el  de  los  Morales  y  el  del  Pradejón,  en  el  mismo  límite  de  Valdemorillo.  A  este  cauce  vierten  sus  aguas  varios  arroyos  y  regatos  como  el  de  Fuente  Vieja  Val  quemado,  el  cual  flanquea  el  núcleo  urbano  de  Valdemorillo,  así  como  el  arroyo  de  la  Charagua  que  separa  las  urbanizaciones  del  Cerro  Alarcón  uno  y  Ampliación  Cerro  Alarcón  y  el  arroyo  de  Valdehierro. Los  dos  arroyos  mencionados  son  de  régimen  estacional  debido  debido  al  fuerte  estiaje  estival  al  que  está  sometido  su  régimen  exclusivamente  pluvial.  Todos  estos  ríos  y  arroyos,  como  hemos  indicado,  pertenecen  a  la  cuenca  hidrográfica  del  Tajo,  a  la  que  le  corresponde  la  limpieza  y  mantenimiento  de  los  cauces  en  el  término  municipal  de  Valdemorillo.  Llevamos  años  sin  que  esta  confederación  cumpla  con  sus  obligaciones.  Si  nuestro  municipio  no  ha  sufrido  grandes  daños,  ha  sido  al  citado  plan  y  al  mantenimiento  que  hace  la  Administración  Local  en  el  periodo  de  21  días  citados.  Larsen  112  ha  atendido  a  través  del  servicio  112  más  de  1007  expediciones  relacionadas  con  el  episodio  de  precipitaciones  inundaciones  que  han  originado  514  intervenciones  del  Cuerpo  de  Bomberos  de  la  Comunidad  de  Madrid  en  116  municipios  distintos.  Estos  expedientes  han  sido  avisos  referidos  a  rescates  con  personas  y  animales  atrapados  inundaciones  en  viviendas,  garajes,  sótanos,  viales  públicos,  edificaciones  e  instalaciones  tanto  públicas  como  privadas  y  explotaciones  agropecuarias,  generando  diferentes  daños  estructurales  Filtraciones  de  agua,  alteraciones  de  tráfico  y  múltiples  averías.  Red  de  alcantarillado,  red  eléctrica,  etcétera  En  la  misma  ASEM  112  se  constituyó  el  Comité  Asesor  del  Inuncat,  donde  la  coordinación  y  el  esfuerzo  durante  más  de  20  días  de  los  gestores  y  cuerpos  de  emergencias  de  la  Comunidad  de  Madrid,  con  los  alcaldes  y  equipos  de  los  distintos  municipios  y  de  la  Federación  Madrileña,  junto  con  las  entidades  estatales  implicadas,  facilitaron  el  control  de  la  situación  y  la  minimización  en  lo  posible  de  daños,  de  forma  que  solo  hablemos  de  cuestiones  materiales  y  no  de  irreparables  víctimas  mortales. Actualmente  los  equipos  de  emergencia  continúan  trabajando,  ya  que  el  nivel  de  nieve  en  altura  es  muy  abundante  y  las  aguas  todavía  no  han  retornado  a  los  niveles  habituales  en  ríos  y  presas.  No  obstante,  se  puede  considerar  que  hemos  entrado  en  un  periodo  de  normalización  de  los  fenómenos  meteorológicos.  Una  vez  que  lo  peor  ya  ha  pasado,  toca  comenzar  con  la  recuperación,  que  como  se  define  en  la  Ley  17  de  Barra  2015,  de  9  de  julio,  del  Sistema  Nacional  de  Protección  Civil.  Es  la  fase  integrada  por  el  conjunto  de  acciones  y  medidas  de  ayuda  de  las  entidades  públicas  y  privadas  dirigidas  al  restablecimiento  de  la  normalidad  en  la  zona  siniestrada.  El  principal  instrumento  para  la  recuperación,  especialmente  ante  emergencias  con  una  magnitud  como  la  que  acabamos  de  vivir  en  la  Comunidad  de  Madrid,  es  la  declaración  de  nuestro  territorio  como  zona  afectada  gravemente  por  una  emergencia  de  protección  civil.  Es  una  medida  que  corresponde  acordar  al  Consejo  de  Ministros,  a  propuesta  de  los  titulares  de  las  carteras  más  vinculadas  a  la  gestión  y  protección  del  territorio  y  cuya  solicitud  puede  ser  realizada  por  cualquiera  de  las  Administraciones  públicas  concernidas  por  parte  de  la  Comunidad  de  Madrid  y  por  medio  de  su  presidenta,  Isabel  Díaz  Ayuso.  Ya  existe  el  compromiso  desde  el  pasado  día  20  para  destinar  10  millones de  euros  en  ayudas  a  municipios  de  menos  de  20.000  habitantes  afectados  por  las  borrascas.  Son  al  menos  77  pueblos  que  gracias  a  esta  línea  de  subvenciones  financiada  por  el  Fondo  de  Reserva  del  El  programa  de  Inversión  Regional  PIR  podrá  solicitar  hasta  200.000 €  para  trabajos  de  mantenimiento,  conservación  y  reparación  en  las  infraestructuras  dañadas. Subvención  que  ya  estamos  tramitando  desde  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo.  Además,  el  Consejo  de  Gobierno  del  miércoles  26  de  marzo  ha  solicitado  formalmente  al  Gobierno  de  la  Nación  la  Declaración  de  la  Comunidad  de  Madrid  como  zona  afectada  gravemente  por  una  emergencia  de  protección  civil.  Ahora  es,  por  tanto,  el  momento  de  que  el  Gobierno  de  España  tiene  que  demostrar  su  compromiso  con  esos  más  de  110  municipios  dañados  por  los  extraordinarios  fenómenos  meteorológicos  vividos  y  con  los  ciudadanos  de  la  Comunidad  de  Madrid  en  su  conjunto,  incluidos  los  Valdemorillo  Tenses.  Teniendo  en  cuenta  lo  expuesto,  el  Grupo  Municipal  Popular  propone  al  Pleno  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  la  adopción  de  los  siguientes  acuerdos.  Primero,  el  Gobierno  Municipal  de  Valdemorillo  insta  al  Ministerio  del  Interior  y  a  la  Delegación  del  Gobierno  en  Madrid  a  la  declaración  de  su  territorio  como  zona  afectada  gravemente  por  una  emergencia  de  protección  civil.  Segundo,  el  Gobierno  municipal  se  une  a  la  solicitud  realizada  el  26  de  marzo  de  2025  por  el  Consejo  de  Gobierno  de  la  Comunidad  de  Madrid.  En  el  mismo  sentido.  Tercero.  El  Gobierno  municipal  trasladará  al  presente  acuerdo  a  la  Delegación  de  Gobierno  de  la  Comunidad  de  Madrid,  al  Gobierno  de  la  Comunidad  de  Madrid,  así  como  a  todas  las  fuerzas  parlamentarias  representadas  en  la  Asamblea  de  Madrid.  4.ª  y  última.  Que  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo  asuma  sus  competencias  y  limpie  y  mantenga  los  cauces  de  ríos  y  arroyos  que  discurren  por  el  municipio  de  Valdemorillo,  excepción  hecha  de  los  tramos  urbanos  que  son  de  competencia  municipal. Muchas  gracias.  Grupo  Municipal  Socialista,  Señora  Riquelme,  está  en  el  uso  de  la  palabra. Bueno,  la  verdad  es  que  desde  nuestro  punto  de  vista  hay  cosas  que  nos  parecen  incongruentes  en  esta  moción.  Y  es  que,  como  usted  mismo  dijo,  señor  Partida,  creo  que  llegó  a  decir  hasta  en  dos  ocasiones  en  la  Comisión  que  esta  moción  era  para  que  quien  tiene  la  competencia  en  materia  de  cauces  lo  haga,  los  limpie  y  que  en  estos  seis  años  no  lo  han  visto  hacer  nunca.  Entonces,  si  esta  es  la  razón  principal,  para  qué  queremos  declarar  a  Valdemorillo  como  zona  afectada  gravemente  por  una  emergencia,  cuando  no  tienen  ustedes  aún  ni  establecidos  los  daños  económicos  que  pueden  haberse  derivado  de  las  últimas  lluvias.  Por  hablar  en  términos  de  agua,  ustedes  aprovechan  que  el  Pisuerga  pasa  por  Valladolid  y  dicen  bueno,  pues  vamos  a  unirnos  a  esto.  Y  aquí  hay  en  juego  unas  subvenciones  que  me  parece  bien  que  se  pidan  subvenciones,  dicho  sea  de  paso,  para  municipios  de  menos  de  20.000  habitantes.  Pues  venga,  vamos  a  pedir,  aunque  no  tengamos  todavía  contabilizados  los  daños.  ¿Por  otro  lado,  quieren  ustedes  pedir  a  la  Delegación  de  Gobierno  que  nos  declaren  como  zona  afectada,  pero  no  son  ustedes  capaces  de  contactar  con  ellos  para  firmar  el  sistema  viogén  por  las  lluvias  y  las  subvenciones?  Si  queremos  la  delegación  de  Gobierno  para  ayudar  a  las  mujeres  maltratadas  y  protegerlas. No  aclárense  del  papel  que  quieren  ustedes  con  delegación  de  gobierno.  Finalmente,  no  entendemos  qué  tiene  que  ver  que  se  nos  declare  zona  afectada  a  que  se  limpien  los  cauces,  que  por  cierto,  dicho  sea  de  paso,  vemos  necesario  a  lo  que  mejores  que  ustedes.  A  lo  mejor  es  que  ustedes  no  quieren  que  les  pille  comiendo  en  un  ventorro  madrileño  y  sin  comunicación  ante  una  catástrofe.  Estamos  de  acuerdo  en  que  se  tiene  que  limpiar  el  cauce,  pero  no  mezclen  churras  con  merinas.  ¿Traigan  ustedes  una  buena  moción  sobre  el  tema  de  la  limpieza  del  cauce  bien  redactada,  con  datos  ciertos  sobre  qué  ha  pasado  en  estos  últimos  años,  seis  años,  cuántas  veces  han  comunicado  con  la  Confederación  y  no  les  han  hecho  caso?  Bueno,  pues  todo,  todo,  una  línea  cronológica  de  lo  que  ustedes  han  hecho  en  estos  seis  años  para  que  veamos  que  efectivamente  no  se  les  hace  caso,  que  han  tenido  usted  tiempo  para  pedirlo  y  entonces  en  ese  momento  hablaremos  del  tema  de  pedir  que  se  nos  limpie  la  cuenca  y  votaremos  a  favor.  Pero  esta  moción,  tal  y  como  está  planteada,  no  vamos  a  votarla  a  favor.  Muchas  gracias. Gracias.  Vecinos  de  Valdemorillo.  Señor  Entero. Sí.  Buenos  días.  Evidentemente,  en  lo  que  afecta  al  municipio.  Vecinos  de  Valdemorillo,  si  la  zona  está  afectada  gravemente,  como  parece  ser  que  que  existe.  Yo  no  lo  sé.  Nosotros  no  nos  vamos  a  poner  a  que  no  se  pida  una  subvención.  Todos  los  dineros  que  nos  subvencionen  para  el  municipio  serán  buenos,  más  bien  necesarios.  Por  lo  tanto,  nuestro  voto  va  a  ser  a  favor. Señora  López  Oval. Sí. Buenas  de  nuevo.  La  moción  que  nos  plantea  hoy  el  Grupo  de  Gobierno,  el  Partido  Popular  En  concreto.  En  efecto,  como  ha  dicho  anteriormente  el  señor  entero,  todo  lo  que  sea  pedir  ayudas  y  subvenciones  y  y  financiación  a  favor  de  Valdemorillo  y  de  sus  vecinos,  pues  bienvenido  sea.  Otra  cosa  es  que  luego  se  conceda  o  no,  independientemente  de  esto,  los  tres  postulados  que  tiene  la  la  moción  como  tal,  pues  son  asumibles  porque  redundan  en  esto,  en  decir  que  ha  sido  zona  gravemente  afectada  como  consecuencia  de  toda  la  la  lluvia,  las  riadas  y  demás.  Y  luego,  bueno,  pues  el  declarar  el  Estado.  Ya  nos  explicaron  que  la  Comunidad  de  Madrid  declaró  el  estado  de  emergencia  y  catástrofe  y  que  lo  que  hacemos  es  trasladar  el  presente  acuerdo  igualmente  a  la  Comunidad  de  Madrid  y  a  todas  las  fuerzas  parlamentarias.  Y  luego  que  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo,  pues  asuma  en  definitiva,  sus  competencias.  También  es  verdad  que  hay  que  decir  que  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo,  independientemente  de  cuál  cual  sea  su  filiación  política.  Es  uno  de  los  organismos  que  que  más  tarda  en  resolver  los  expedientes,  si  es  que  lo  resuelve.  Y  bueno.  Y  que  la  comunicación  siempre.  Yo  por  lo  menos  por  la  experiencia  que  he  tenido  anteriormente,  la  comunicación  es  bastante  complicada  y  con  resultados  pues  desde  luego  bastantes  bastante  dudosos.  Por  lo  demás,  ya  se  nos  estuvo  explicando  que  el  Ayuntamiento  ha  pedido  todas  las  subvenciones.  Entendemos  que  están  ahora  mismo  en  marcha  para  todos  los  arreglos  tanto  de  caminos  como  Pues  proyectos  de  infraestructuras  municipales.  En  la  otra  línea  de  lo  del  PIR  hasta  75.000 €.  Y  bueno,  pues  solo  nos  queda  esperar  que  ojalá  el  resultado  de  todas  estas  subvenciones  y  de  lo  que  se  vaya  a  acordar  ahora,  pues  sea  favorable  para  el  municipio  y  por  tanto  para  nuestros  vecinos.  Gracias. Gracias  señor  Fuertes.  Está  en  el  uso  de  la  palabra. Más  Madrid  Estando  a  favor  de  cualquier  subvención  que  se  pueda  pedir.  En  este  caso  creo  que  la  moción  llega  de  una  manera  prematura  o  anticipada.  Haber  tenido  los  los  costes  y  los  daños,  la  cuantificación  de  los  daños  que  se  han  sufrido.  Habría  sido  mejor  a  la  hora  de  plantear  esta  moción.  Por  otro  lado,  la.  La  petición  que  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo  asuma  sus  competencias  y  limpie  y  mantenga  los  cauces  de  ríos  y  arroyos  me  parece  absolutamente  imprescindible.  Ha  habido,  ha  habido  un  abandono  por  parte  de  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo  y  es  perfectamente.  Viene  al  caso  perfectamente  el  hecho  de  de  hacer  esta  esta  petición  o  esta  exigencia  a  la  cuenca  hidrográfica.  Dicho  esto,  estando  dividido  entre.  Entre  estos  dos  elementos  votaré  abstención. Muchas  gracias.  Señor,  mira  el  grupo  municipal  VOX. Si  el  clima  es  cíclico  y  en  este  caso  hemos  tenido  las  mayores  lluvias  en  los  últimos  130  años,  por  lo  que  estamos  de  acuerdo  con  esta  moción  para  declarar  Valdemorillo  como  zona  afectada  gravemente  por  una  emergencia  de  protección  civil,  con  las  implicaciones  prácticas  que  esto  lleva  para  reparar  y  mejorar  al  municipio  para  que  esté  mejor  preparado  también  para  futuros  eventos  que  puedan  venir.  Gracias. Muchas  gracias  señor  Partidas  tiene  la  palabra. Bueno,  pues  en  primer  lugar  dar  las  gracias  a  los  grupos  que  me  van  a  apoyar  esta  moción.  Y  bueno,  pues  como  no,  una  vez  más  el  Partido  Socialista,  una  vez  que  se  trae  una  moción  con  tintes  que  hacen  al  municipio  de  Valdemorillo  para  que  se  declare  de  declaración  de  emergencia  y  se  arregle  y  la  Confederación  Hidrográfica  del  Tajo  haga  su  trabajo  de  mantenimiento  y  conservación  de  los  ríos  y  arroyos.  Pues  vuelve  a  votar  en  contra.  A  nosotros  nos  recrimina  que  hablamos  de  política  nacional  y  en  una  de  sus  posición  nos  compara  con  lo  sucedido  en  Valencia,  que  fue  cuando  el  gobierno  central  se  desatendió  de  una  emergencia  que  tenía  que  haber  declarado  emergencia  nacional  y  haber  estado  allí  desde  el  primer  momento  el  presidente  y  no  acudir  15  días  después  a  hacerse  la  foto  con  el  Rey  donde  salió  apaleado.  O  sea,  lo  que  tienen  que  hacer  ustedes  siempre  que  estén,  nos  están  recriminando  que  trabajemos  por  el  municipio  de  Valdemorillo.  Una  vez  que  el  Partido  Popular  apoya,  viene  con  una  moción  que  es  solo  para  que  el  mantenimiento  de  arroyos  y  ríos  del  término  municipal  y  se  declare  Pues.  Salen  ustedes  por  peteneras  y  votan  en  contra.  Ya  vemos  el  sentimiento  y  cariño  que  tienen  al  municipio  que  representa  bien  a  la  ideología  sanchista  que  representan  en  Valdemorillo.  Nada  más.  Muchas  gracias. Además,  es  que  la.  La  declaración  de  zona  gravemente  afectada  por  una  emergencia  de  protección  civil  es  una  cuestión  previa.  Es  decir,  independientemente  de  que  hagamos  los  trabajos  de  valoración  que  se  están  haciendo  y  se  identifiquen  como  ha  pedido  también  la  delegación  del  Gobierno.  La  relación  de  bienes  afectados  y  una  valoración  económica.  La  solicitud  de  de  esta  situación  de  emergencia  y  de  y  de  zona  gravemente  afectada  por  una  emergencia  de  protección  civil  es  previa  a  toda  esta  cuestión.  Luego  vendrán  efectivamente  la  valoración  económica  y  el  presentarlas,  las  solicitudes  y  el  darle  trámite  oportuno,  pero  la  solicitud  formal  para  que  todo  eso  se  pueda  canalizar.  Por  cierto,  también,  y  esto  lo  digo  para  quienes  lo  estén  escuchando,  vecinos  de  Valdemorillo,  pueden  solicitar  también  individualmente  las  personas  físicas  si  han  sufrido  algún  tipo  de  daño  en  sus  inmuebles,  las  ayudas  correspondientes  también  a  través  de  la  de  la  Delegación  del  Gobierno.  Esta  es  una  cuestión  previa  y  después  vendrán  todas  las  valoraciones  y  la  tramitación  de  los  expedientes  administrativos  oportunos.  Vamos  a  proceder  a  la  votación  de  esta  moción.  Votos  a  favor. Ocho  a  favor.  Y  ocho  a  favor.  Por  aquí  Y  cuatro  12  a  favor  en  total  de  los  grupos  del  Partido  Popular.  Vox  o  Bal  y  vecinos. Abstenciones. Una  abstención  de  más.  Madrid. Votos  en  contra. Tres  votos  en  contra.  Partido  Socialista. 16  votos  emitidos.  12  votos  a  favor.  Tres  votos  en  contra  y  una  abstención.  Aprobada  la  moción  del  Grupo  Municipal  Popular  para  declarar  Valdemorillo  como  zona  gravemente  la  Comunidad  de  Madrid  y  particularmente  Valdemorillo  como  zona  gravemente  afectada  por  una  emergencia  de  protección  civil.  Vamos  a  pasar  al  tercer  apartado,  el  punto  tercero  del  orden  del  día.  Ya  en  la  parte  de  ruegos  y  preguntas.  Tiene  la  palabra  el  Grupo  Municipal  Socialista. Muchas  gracias,  señor  Alcalde.  Eh,  nosotros,  el  conjunto  de  los  grupos  de  la  oposición,  nos  hemos  puesto  de  acuerdo  para  poder  utilizar  este,  este,  este  momento,  este  turno  de  ruegos  y  preguntas  para  leer  un  ruego  general,  el  que  estamos  todos  de  acuerdo  y  por  si  hemos  decidido  dejar  de  lado  las  preguntas  hoy  y  centrarnos  para  no  quitarle  protagonismo  a  la  lectura  de  este  de  este  ruego  que  consideramos  de  suficientemente  importancia  dada  la  situación,  han  decidido  que  sea  yo  el  que  lo  lea  en  nombre  de  todos.  Pero  representa  el  sentir  y  el  pensar  de  todos,  de  todos  los  grupos  de  la  oposición,  de  todos  los  grupos  de  la  oposición  y  de  todos  los  concejales  de  dichos  grupos  que  estamos  aquí  presentes  en  este  momento.  Voy  a  exponer  lo  que  lo  que  queremos  decir  en  este  ruego  es  que  ante  el  malestar  que  ha  generado  en  la  ciudadanía  de  Valdemorillo,  pues  se  ha  visto  en  la  presentación  masiva  de  la  delegación  de  alegaciones  en  el  registro  de  entrada  del  Ayuntamiento  por  unas  liquidaciones  de  tasas  de  podas  manifiestamente  injustas  desde  nuestro  punto  de  vista,  por  una  recogida  domiciliaria  puerta  a  puerta  en  2024  que  no  se  ha  producido  y  con  las  irregularidades  cometidas  en  este  procedimiento,  pues  como  digo,  todos  los  integrantes  de  la  oposición  queremos  mostrar  nuestra  solidaridad,  nuestra  sensibilidad  y  apoyar  ese  malestar  de  los  vecinos  de  Valdemorillo  con  ese.  Con  la  lectura  de  este  ruego  que  vamos  a  hacer  ahora  mismo. Y  también  queríamos  haremos  posteriormente  entrega  al  señor  Secretario  de  dicho  documento  y  lo  registraremos  por  el  Registro  General  del  Ayuntamiento.  Igualmente,  como  he  dicho,  los  aquí  presentes  todos  renunciamos  a  hacer  más  preguntas,  más  que  la  lectura  de  este,  de  este  Manifiesto  por  parte  de  todos  los  concejales  de  la  oposición.  Y  de  antemano  también  nos  gustaría  agradecer,  aunque  no  está  la  señora  interventora,  pero  si  está  el  señor  secretario  Que  manifestarán  al  menos  o  por  escrito,  ya  que  la  señora  interventora  no  está.  Los  criterios,  los  criterios  que  tienen  ante  la  imposición  de  esta  tasa  implementada.  De  recogida  de  podas  y  su  recaudación  para  el  2024  sin  haberse  prestado  el  servicio.  Domiciliario  puerta  a  puerta,  como  se  define  en  la  Ordenanza  de  Gestión.  Queremos  dejar  claro  que  todos  los  concejales  que  suscriben  este.  Este  ruego.  Esta  denuncia  de  hechos.  Nos  remitimos  a  todas  y  cada  una  de  nuestras  intervenciones  que  se  han  ido  produciendo  en  los  distintos  plenos  que  hemos  ido  celebrando  en  relación  con  la  aprobación  de  la  tasa  de  podas,  ya  que  desde  que  este  Gobierno  municipal  del  Partido  Popular  y  VOX  trajo  la  aprobación  inicial  de  la  tasa  de  podas  en  el  pleno  del  2  de  noviembre  del  23.  Todos  y  cada  uno  de  los  grupos  de  la  oposición  hemos  ido  denunciando  de  manera  contundente  y  reiterada  nuestra  oposición  al  cobro  de  dicha  tasa  a  los  vecinos  por  considerarla  injusta  e  ilegal,  como  posteriormente  vamos  a  desarrollar  en  este  pleno  en  el  que  digo  de  noviembre  de  2023  y  en  los  posteriores,  que  fueron  muchos,  el  26  de  diciembre  del  23,  el  18  de  enero  del  24,  el  16  de  mayo  del  24,  el  19  de  septiembre  del  24  y  el  26  de  diciembre  del  24. En  todos  ellos  se  trajeron  en  los  que  se  trajeron  las  modificaciones  de  la  tasa,  la  aprobación  final  y  también  las  distintas  modificaciones  y  aprobaciones  de  la  ordenanza  de  gestión  del  servicio  de  recogida  domiciliaria  de  podas.  En  todos  ellos  la  posición  ha  sido  clara  de  nuestros  partidos  y  ha  sido  denunciar  la  legalidad  del  cobro  de  esta  tasa,  no  solo  porque  no  se  da  el  servicio,  sino  por  las  desigualdades  que  promueve  entre  los  distintos  vecinos  del  municipio  en  función  de  donde  residen.  Sin  olvidarnos  que  solo  se  aplican  algunas  de  las  bonificaciones  que  la  ley  de  la  que  sirve  de  base  establece  y  que  el  equipo  de  gobierno  ha  hecho  caso  omiso  a  todo  lo  denunciado  durante  todos  estos  meses  de  recorrido.  A  estos  hechos.  Ahora  queremos  aplicar  los  siguientes  fundamentos  jurídicos.  El  primero  es  que  con  fecha  del  14  de  junio  de  2024  se  dictó  Providencia  de  Alcaldía,  en  la  que  se  señalaba  que  como  consecuencia  de  la  aprobación  de  la  Ordenanza  Fiscal  Reguladora  de  la  Tasa  por  la  actividad  de  recogida  domiciliaria  de  residuos  vegetales,  disponía  primero  que  se  inicie  el  expediente  para  la  creación  del  padrón  y  se  proceda  a  aprobar  las  liquidaciones  de  tasa  y  su  notificación,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  artículo  62  de  la  Ley  Tributaria. También  la  Concejalía  de  Hacienda,  con  fecha  29  de  enero  del  25,  remitió  una  resolución  aprobando  el  padrón  cobratorio  y  las  señaladas  liquidaciones  referidas  para  el  2024,  que  serían  5821  registros  y  606.550 €  que  quieren  cobrar  por  esta  tasa  del  2024.  En  el  artículo  uno  de  la  citada  Ordenanza  Fiscal  Reguladora  de  la  Tasa  por  actividad  de  recogida  domiciliaria  de  residuos.  Señala  que  se  establece  la  tasa  a  abonar  por  la  actividad  de  recogida  domiciliaria,  como  digo,  de  residuos  vegetales  y  en  el  artículo  dos  de  dicha  ordenanza  establece  como  hecho  imponible  y  dice  que  constituye  el  hecho  imponible  de  la  tasa  a  la  prestación  del  servicio  de  recogida  obligatoria  de  residuos  derivados  de  las  podas,  hierbas,  césped,  etcétera,  agrupados  bajo  el  concepto  general  de  residuo  vegetal  y  que  se  produzcan  en  las  parcelas  de  viviendas  locales.  Etcétera  etcétera  etcétera.  En  el  artículo  20.1  de  la  Ley  Reguladora  de  Haciendas  Locales  se  establece  como  hecho  imponible  que  las  entidades  locales,  en  los  términos  previstos  por  esta  ley,  podrán  establecer  tasas  por  la  utilización  privativa  o.  Etcétera  Etcétera  así  como  la  prestación  de  servicios  públicos  o  la  realización  de  actividades  administrativas.  En  el  artículo  26  de  dicha  Ley,  en  el  punto  dos  dice  Cuando  la  naturaleza  material  de  la  tasa  Exija  el  devengo  periódico. El  devengo  vendrá.  Tendrá  lugar  el  1  de  enero  de  cada  año  y  el  periodo  impositivo  corresponderá  al  año  natural,  salvo  en  los  supuestos  de  inicio  y  o  en  cese  la  utilización  privativa,  en  cuyo  caso  el  periodo  impositivo  se  ajustará  a  esa  circunstancia  con  el  siguiente  consiguiente  prorrateo  de  la  cuota.  Y  en  el  punto  número  tres  dice  que  cuando  por  causas  no  imputables  al  sujeto  pasivo,  el  servicio  público  o  la  actividad  o  el  derecho  de  utilización  no  se  preste  o  no  se  desarrolle,  se  procederá  a  la  devolución  del  informe  correspondiente.  Existe  reiterada  jurisprudencia  del  Tribunal  Supremo.  Una  tasa  solo  puede  cobrarse  si  existe  una  prestación  real  y  efectiva.  Tenemos  la  sentencia  del  19  de  abril  del  2010.  También  tenemos  la  sentencia  del  30  de  enero  del  92  que  dice  que  una  tasa  municipal  no  puede  exigirse  si  no  se  acredita  la  efectiva  prestación  del  servicio  al  contribuyente.  En  caso  de  que  el  servicio  no  se  haya  prestado  en  las  condiciones  adecuadas,  la  liquidación  devendría  nula.  Asimismo,  en  el  artículo  31.3  de  la  propia  Constitución  Española  se  establece  como  derecho  fundamental  que  solo  podrá  establecerse  prestaciones  personales  de  carácter  público  con  arreglo  a  la  ley  como  el  equipo  de  gobierno  conoce  sobradamente.  Así  como  todo  el  pueblo  de  Valdemorillo.  Prueba  de  ello  son  las  más  de  mil  alegaciones  que  están  presentadas  ya  por  todos  los  vecinos. En  este  sentido,  en  el  ejercicio  2024  no  se  ha  prestado  servicio  de  recogida  domiciliaria,  de  residuos  vegetales,  de  jardinería.  Es  más,  el  propio  Ayuntamiento  remitió  un  comunicado  a  los  vecinos  a  finales  febrero  del  25,  donde  se  señalaba.  Nos  complace  anunciar  la  puesta  en  marcha  de  un  nuevo  servicio  de  recogida  de  podas  puerta  a  puerta,  que  comenzará  el  próximo  3  de  marzo  de  2025.  No  obstante,  están  intentando  engañar  y  confundir  a  los  vecinos  en  los  vídeos  que  cuelgan  en  webs  del  Ayuntamiento  diciendo  que  cobran  la  tasa  del  2024  por  la  aplicación  del  hecho  imponible  de  la  ordenanza  fiscal,  porque  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  se  hizo  cargo  de  todos  los  restos  vegetales  en  el  24,  que  suman  alrededor  de  2.837.130  kilos.  Esto  se  cae  por  su  propio  peso,  dado  que  en  ejercicios  anteriores  también  se  ha  retirado  los  restos  vegetales  sin  imposición  de  tasa  específica  alguna.  Que  el  Ayuntamiento  se  ha  hecho  cargo  de  estos  restos  vegetales.  Es  evidente.  No  lo  ponemos  en  duda,  aunque  haya  sido  de  manera  muy  deficiente.  Pero  como  es  lo  mismo  que  se  ha  venido  haciendo  durante  todos  estos  últimos  años,  esto  no  significa  que  puedan  cobrar  una  tasa  de  recogida  domiciliaria  cuyo  servicio  no  se  ha  prestado  en  2024,  tal  como  queda  definido  en  la  Ordenanza  de  Gestión  aprobada  posteriormente  a  la  Ordenanza  Fiscal  y  que  lo  define  como  servicio  domiciliario,  con  la  obligación  de  comprar  un  cubo  al  contribuyente  y  otra  serie  de  pormenores  específicos  y  que  además,  anteriormente  a  la  aprobación  de  esta  ordenanza,  el  hecho  imponible  estaba  recogido  en  la  ordenanza  de  tasas  de  recogida  de  basuras,  por  lo  cual  el  pago  de  dicha  tasa  de  basuras  por  los  vecinos  en  2024  estaba  ya  incluyendo  la  citada  recogida  de  residuos  vegetales. Pero  una  vez  que  se  preste  el  servicio  de  recogida  domiciliaria  aprobado,  como  se  ha  dicho,  no  se  ha  prestado  en  el  2024,  lo  cual  supondría  además  una  imposición  de  un  servicio  no  prestado  y  que  conculca  la  propia  definición  establecida  en  la  Ordenanza  de  gestión  del  servicio.  Todo  ello  sin  perjuicio  de  que  dicha  ordenanza  esté  pendiente  de  un  proceso  contencioso  administrativo  planteado  por  las  urbanizaciones  por  su  manifiesta  ilegalidad,  cuestión  que,  como  ya  hemos  indicado,  todos  los  grupos  de  la  oposición  alegamos  en  contra.  Pero  bueno,  eso  es  una  cuestión  independiente  y  que  tendrá  que  resolverse  en  los  juzgados,  porque  ahora  a  lo  que  nos  referimos  es  que  de  ninguna  manera  procede  el  cobro  de  una  tasa  a  los  vecinos  sin  haberse  prestado  el  servicio,  como  señala  la  propia  ordenanza  de  recogida  domiciliaria  en  2024,  lo  que  supone  un  claro  fraude  de  ley.  Fraude  de  ley.  Es  una  injusticia  manifiesta  y  clara  y  a  sabiendas  de  que  lo  es  también.  Asimismo,  las  liquidaciones  que  se  han  notificado  incurren  en  un  en  una  supuesta  en  un  supuesto  de  nulidad  de  pleno  derecho,  por  cuanto  señalan  en  las  mismas  que  se  ha  aprobado  por  decreto  del  29  de  enero  de  2025,  cuando  dicho  decreto,  hasta  donde  hemos  podido  averiguar,  es  inexistente. Señalando  además  que  procede  imponer  recurso  de  reposición  ante  el  alcalde  en  virtud  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  14  de  la  Ley  Reguladora  de  Haciendas  Locales,  cuando  la  realidad  es  que  se  ha  aprobado  la  resolución  por  la  concejala  de  Hacienda  y  lo  que  señala  dicho  artículo  14  es  que  el  recurso  se  presentará  en  la  sede  del  órgano  de  la  entidad  local  que  dictó  el  acto  administrativo,  que  se  impugna,  que  en  este  caso,  como  hemos  dicho,  es  la  Concejalía  de  Hacienda  mediante  resolución  y  no  el  alcalde  por  decreto,  con  lo  cual  el  procedimiento  seguido  sería  nulo  de  pleno  derecho  en  virtud  de  lo  dispuesto  por  el  artículo  47.1  de  la  Ley  39  de  2015,  del  Procedimiento  Administrativo  Común  de  las  Administraciones  Públicas.  Esta  ley  establece  que  los  actos  de  las  administraciones  públicas  nulos  de  pleno  derecho  se  realizarían  en  los  siguientes  casos  se  producirían  los  siguientes  casos  en  los  que  se  lesionen  los  derechos  y  libertades  susceptibles  de  amparo  constitucional  por  vulnerar  el  artículo  31.1  de  la  Constitución  o  los  dictados,  prescindiendo  total  y  absolutamente  del  procedimiento  legal  establecido.  Y  por  último,  el  4.º  punto,  que  en  el  artículo  404  del  Código  Penal  establece  que  la  autoridad  o  funcionario  público  que  a  sabiendas  de  su  injusticia. Dictar  una  resolución  arbitraria  en  un  asunto  administrativo  se  le  castigará  con  la  pena  de  inhabilitación  Habilitación  especial  para  empleo  público,  empleo  o  cargo  público  y  para  el  ejercicio  del  derecho  de  sufragio  pasivo  por  tiempo  de  9  a  15  años.  En  este  caso  se  han  dictado  dos  resoluciones  arbitrarias  que  supondrían  un  presunto  delito  de  prevaricación  con  el  conocimiento,  por  cierto,  de  todo  el  equipo  de  gobierno  que  calla  y  otorga,  convirtiéndose  todos  en  cómplices,  corresponsables.  Estas  dos  resoluciones  arbitrarias,  como  hemos  dicho,  son  la  providencia  de  Alcaldía  del  14  de  junio  del  24  y  la  resolución  de  la  Concejala  de  Hacienda  del  29  de  enero  del  25,  que  además  incurriría  asimismo  en  un  posible  gasto  indebido  de  58.000 €,  que  es  lo  que  ha  pagado  a  la  empresa  Notificadora  por  notificar  unas  liquidaciones  totalmente  improcedentes  e  injustas  con  dinero  público,  pudiendo  con  ello  incurrir  además  en  la  consiguiente  responsabilidad  contable  por  alcance  en  un  presunto  delito  de  malversación  de  fondos  establecido  en  el  artículo  433  del  Código  Penal,  que  por  cierto,  establece  que  la  autoridad  o  funcionario  público  que  diere  patrimonio  público  que  administrar  en  una  aplicación  en  una  aplicación  pública  diferente  de  aquella  a  la  que  estuviera  destinado,  incurriría  en  las  penas  de  prisión  de  1  a  4  años,  Inhabilitación  o  de  empleo,  cargo  público  de  2  a  6  años.  Resumiendo,  por  lo  expuesto,  solicitamos,  pedimos,  rogamos,  como  le  gusta  al  señor  Alcalde  y  a  la  Concejala  de  Hacienda  y  al  resto  del  equipo  de  gobierno  en  la  red  y  en  la  representación  que  ostentamos  de  los  vecinos  de  Valdemorillo  que  acuerden  de  inmediato  la  nulidad  de  pleno  derecho  por  las  razones  expuestas  de  todas  y  cada  una  de  las  liquidaciones  emitidas,  correspondiente  a  la  tasa  de  recogida  de  podas  del  ejercicio  2024,  procediendo  a  la  devolución  de  todos  los  importes  que  hayan  sido  pagados  por  los  vecinos  de  manera  inmediata,  como  también  les  están  pidiendo  todos  los  vecinos  que  han  presentado,  como  ya  hemos  dicho,  las  más  de  mil  alegaciones  en  registro  de  entrada  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  y  que  nosotros,  desde  luego,  actuamos  como  meros  representantes,  representantes  de  los  mismos  si  no  actuaran  de  oficio  como  administración,  es  decir,  devolviendo  todas  las  cantidades  percibidas  indebidamente  por  esta  tasa,  así  como  la  nulidad  de  todas  las  liquidaciones  practicadas  por  ser  manifiestamente  injustas  por  un  servicio  no  prestado,  de  acuerdo  a  la  ordenanza  de  gestión  del  mismo. Los  grupos  de  la  oposición,  el  Partido  Socialista,  vecinos  de  Valdemorillo,  Oval  y  más  Madrid.  Recurriremos  sin  titubeo  a  la  vía  judicial  en  defensa  de  nuestros  legítimos  derechos,  así  como  de  los  vecinos  a  los  que  representamos  e  interpondremos  las  acciones  judiciales  necesarias,  entre  otras,  por  el  presunto  delito  de  prevaricación  administrativa  y  la  malversación  de  fondos  señalados.  Y  esto,  para  que  conste  a  efectos  oportunos.  Y  será  firmado  por  todos  los  concejales  de  esta  oposición.  Muchas  gracias. Muy  bien,  muchas  gracias.  El  resto  de  los  grupos  municipales,  efectivamente  renuncia  a  formular  las  preguntas  que  les  corresponden  en  esta  sesión  plenaria.  Bien.  Bien,  pues  voy  a  ir  intentando  contestar,  no  por  contestar  al  escrito  que  acaba  de  de  leer  el  concejal.  El  portavoz  del  Grupo  Municipal  Socialista,  en  representación  de  todos  los  grupos  del  Ayuntamiento,  sino  para  información  general  de  todos  los  vecinos.  Evidentemente,  ustedes  se  vienen  arriba,  nos  nos  nos  vuelven  a  amenazar  aquí  con  unos  supuestos  de  delito,  de  de  prevaricación  administrativa,  incluso  de  malversación.  Se  les  vuelve  a  calentar  la  la  boca  respecto  de  de  lo  que  ustedes  interpretan,  en  mi  opinión,  de  manera  sesgada  y  y  mal  interpretada  respecto  de  lo  que  es  la  normativa  en  vigor.  Yo  les  diré  que  efectivamente  nosotros  hemos  mantenido  varias  reuniones  en  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  con  los  servicios  técnicos  municipales,  cuando  detectamos  la  posibilidad  efectivamente  de  que  el  cobro  de  la  tasa  del  año  2024  se  tuviera  que  cobrar  en  2025,  porque  las  notificaciones  individuales  que  se  tenían  que  producir  en  ese  momento,  cuando  se  configura  un  tributo  nuevo  y  se  tienen  que  notificar  a  los  sujetos  pasivos,  ya  se  habían  metido  en  el  año  2025.  En  ninguna  de  esas  reuniones  que  hemos  mantenido  con  los  servicios  técnicos  municipales  y  ahí  ha  estado  también  el  tesorero  en  su  momento  y  la  que  estaba  y  la  y  la  interventora  municipal  y  la  gente  que  se  ocupa  de  recaudación  nos  han  abierto  posibilidad  alguna  de  resolver,  de  acordar  la  posibilidad  de  suspender  o  dejar  sin  efecto  el  cobro  de  la  tasa  correspondiente  al  ejercicio  2024. Por  cierto,  señor  portavoz  de  los  grupos  municipales  de  Oposición,  Partido  Socialista  Oval,  Vecinos  de  Valdemorillo  y  más  Madrid.  Usted  se  refiere  en  varias  ocasiones  a  la  Ley  de  Haciendas  Locales  e  incluso  a  los  artículos  del  Código  Penal.  Al  final,  al  que  le  gusta  mucho  referirse,  seguramente  que  tendrá  motivo  para  ello,  pero  no  dice  ni  media  palabra.  De  hecho,  no  dice  absolutamente  nada,  ni  habla  de  la  Ley  siete  22,  de  la  ley  que  aprueba  el  gobierno  socialista  en  el  año  22  y  que  es  la  clave  de  bóveda.  Que  lo  que  lo  oigan  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo  es  la  clave  de  bóveda  de  toda  esta  problemática  que  no  solamente  tenemos  planteada  en  Valdemorillo,  sino  en  casi  todos  los  ayuntamientos  de  España.  La  Ley  siete  Barra  22,  a  la  que  el  Grupo  Municipal  Socialista  y  el  resto  de  los  grupos  de  la  oposición  no  se  refieren  en  absoluto.  Es  la  clave  de  bóveda  y  el  problema  Clave  de  toda  esta  cuestión.  En  Valdemorillo,  la  singularidad  en  Valdemorillo,  efectivamente,  es  que  configuramos  dos  tributos.  Está  la  tasa  de  recogida  de  basuras  y  la  tasa  de  podas.  La  Ley  siete,  Barra  22,  aprobada  por  el  Gobierno  socialista  que  transpone.  Y  eso  lo  hemos  dicho  muchas  veces  incorrectamente.  Una  directiva  comunitaria  obliga  a  los  ayuntamientos,  como  no  había  sido  hasta  ahora,  en  el  marco  de  lo  que  es  la  Ley  de  Haciendas  Locales  y  la  Autonomía  Local,  a  repercutir  íntegramente  la  totalidad  de  los  costes  directos  e  indirectos  de  lo  que  se  refiere  al  tratamiento,  recogida  y  gestión  de  todos  los  residuos  generados  en  los  términos  municipales  de  toda  España,  incluida  los  residuos  de  poda. Una  omisión  grave  por  su  parte,  porque  saben  perfectamente  cuál  es  el  problema  que  está  planteado  con  esta  cuestión.  Hasta  ahora,  la  mayoría  de  todos  los  ayuntamientos  tenían  establecidas  tasas  que  no  cubrían  el  coste  en  muchas  ocasiones  de  lo  que  suponía  el  servicio  y  se  sufragaba  con  cargo  al  presupuesto  y  se  respondía  de  forma  solidaria.  Así  ha  sucedido  en  Valdemorillo.  Y  les  digo  más,  sigue  sucediendo  en  Valdemorillo.  Ustedes  no  hacen  referencia  en  absoluto  a  los  informes  económicos  y  financieros  que  sustentan  esta  tasa,  que  nos  advierten,  que  nos  advierten.  Veremos  a  ver,  la  litigiosidad  y  la  litigiosidad  en  España  es  enorme  el  El  desconcierto  en  todas  las  administraciones  locales  respecto  de  cómo  se  va  a  gestionar  y  cómo  se  van  a  resolver  todos  los  recursos  que  se  han  planteado  en  todos  los  juzgados  de  toda  España.  Es  enorme.  La  incertidumbre  es  grandísima.  Nosotros  les  decimos  que  esto  sigue  sucediendo  en  Valdemorillo,  no  en  los  dos  tributos  configurados.  La  tasa  de  recogida  de  basuras  y  la  tasa  de  podas  siguen  sin  cubrir  el  coste  de  lo  que  supone  la  recogida  para  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  Sigue  sucediendo  así.  Las  tasas  que  se  han  impuesto,  las  tasas  que  se  han  impuesto,  están  muy  por  debajo,  muy  por  debajo  de  lo  que  van  a  cobrar  municipios  de  nuestro  entorno,  haciendo  el  esfuerzo  efectivamente  de  intentar  cuadrar  lo  que  supone  el  coste,  aún  siendo  perfectamente  conscientes,  porque  así  nos  lo  advierten  de  que  todavía  no  llegamos  a  la  cobertura  del  100%  de  lo  que  supone  de  coste  para  la  administración. Eso  punto  primero,  que  creo  que  es  una  omisión  grave  por  su  parte.  Insisto,  la  clave  de  bóveda  de  todos  los  problemas  que  hay,  no  solamente  en  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  sino  en  todos  los  pueblos  de  España.  Ley  722,  aprobada  por  el  Gobierno  socialista,  trasponiendo  incorrectamente  una  directiva  comunitaria  ni  palabra  en  su  en  su  solemne  en  su  solemne  comunicado,  en  su  solemne  ruego  ni  palabra.  Es  decir,  ya  hablan  de  que  hacemos  comunicados  o  utilizamos  las  redes  sociales  del  Ayuntamiento  para  desinformar  a  los  vecinos.  Ustedes  son  los  que  desinforman  a  los  vecinos  de  manera  interesada.  Y  yo  entiendo  efectivamente  que  aquí  todo  forma  parte  del  juego  político  y  ustedes  han  visto  en  ese  momento  el  filón  para  hacer  daño  al  gobierno,  pero  a  las  cosas  hay  que  explicarlas  de  verdad  y  si  no  se  explican  de  verdad,  se  está  mintiendo.  Y  ustedes  hacen  una  omisión  deliberada  de  cuál  es  el  problema  fundamental  de  esta  cuestión.  Les  diré  más  aparte  de  haber  mantenido  estas  reuniones  en  las  que  nosotros  planteamos  efectivamente  si  existía  la  posibilidad  legal  de  dejar  de  cobrar,  suspenderlo  o  anular  estas  liquidaciones,  ningún  técnico  del  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  nos  ha  abierto  esa  posibilidad.  Ninguno,  Ninguno.  Yo  tengo  que  empatizar.  Claro  que  sí.  Todo  este  gobierno  empatiza  con  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo,  porque  evidentemente  es  una  tasa  que  llega  impuesta  por  una  ley  estatal  y  que  se  suma  a  lo  que  pagamos  de  retenciones  de  IRPF,  las  cotizaciones  a  la  seguridad  social,  las  cuotas  de  autónomos,  los  impuestos  autonómicos. Todo  viene  a  sumar  y  hay  malestar.  Yo  eso  lo  puedo  entender  perfectamente,  lo  puedo  entender  perfectamente,  que  exista  malestar  por  parte  de  los  vecinos,  pero  nosotros,  igual  que  ustedes,  nos  acusan  de  que  son  actos  nulos  de  pleno  derecho  y  de  que  podremos  estar  incurriendo  en  delitos  de  todo  tipo.  La  misma  situación  se  nos  plantea  si  nosotros  no  tenemos  un  informe  de  ningún  técnico  municipal  que  diga  que  efectivamente  podemos  dejar  de  cobrar  esta  tasa  municipal  exactamente  en  el  mismo  caso,  pero  ustedes  eso  lo  lo  desatienden.  Por  cierto,  hablan  de  una  resolución  de  la  concejal  de  Hacienda,  la  concejal  de  Hacienda,  igual  que  el  concejal  de  Urbanismo  tiene  delegada  la  facultad  de  dictar  y  de  resolver  actos  administrativos  frente  a  terceros.  Ningún  otro  concejal  lo  tiene,  pero  la  concejal  de  Hacienda  sí  puede  dictar  resoluciones.  Sí  lo  puede  hacer.  Y  si  lo  ha  hecho  así  es  porque  entendemos  que  los  técnicos  avalan  que  esa  resolución  dictada  por  la  concejal  de  Hacienda  en  el  ejercicio  de  una  competencia  delegada  que  tiene  de  la  Alcaldía,  puede  hacerlo  y  es  el  acto  administrativo  correcto  para  poder  aprobar  este  padrón  fiscal.  Por  otro  lado,  se  refieren  al  hecho  imponible  de  la  tasa.  Lea  si  quiere  usted  otra  vez,  señor.  Señor  Plato.  El  hecho  imponible  de  la  tasa.  Y  a  ver  si  efectivamente  aparece  la  recogida  domiciliaria,  porque  ustedes  han  vuelto  a  utilizar  de  manera  torticera  y  a  desinformar  a  la  gente.  No  hay  un  vínculo.  Lo  he  repetido  miles,  lo  he  repetido  todas  las  veces  que  ha  sido  necesario  en  este  plan,  en  este  Pleno. El  hecho  imponible  de  la  tasa  no  viene  determinado  por  la  recogida  puerta  a  puerta.  El  hecho  imponible  de  la  tasa  de  la  ordenanza  fiscal  y  no  hace  referencia  a  la  recogida  domiciliaria  viene  determinada  por  el  coste  que  supone  para  la  Administración  la  recogida  y  la  retirada  de  ese  residuo,  que  por  supuesto,  se  ha  producido,  como  ha  dicho  el  señor  Plato.  A  lo  mejor  con  con  cierta  con  cierta  deficiencia  lo  podemos,  lo  podemos  incluso  hasta  reconocer  con  muchas  dificultades,  hasta  que  se  ha  implantado  el  servicio  correctamente  en  Valdemorillo.  Pero  el  servicio  se  ha  prestado  y  responde  exactamente  a  cuál  es  el  hecho  imponible  del  artículo  uno  de  la  ordenanza  fiscal.  Posteriormente,  efectivamente,  se  ha  regulado  en  una  ordenanza  de  gestión  como  se  iba  a  recoger  a  partir  de  un  momento  determinado.  Pero  el  hecho  imponible  es  claro.  Lo  digo  aquí,  lo  he  dicho  decenas  de  veces  y  lo  vuelvo  a  repetir,  no  hay  un  vínculo  entre  el  hecho  imponible  de  la  tasa  y  que  se  recoja  puerta  a  puerta.  ¿Ese  es  cómo  se  configura  el  servicio  y  como  se  va  a  empezar  a  prestar  a  partir  de  hecho,  cómo  se  ha  empezado  a  prestar  a  partir  del  año,  a  partir  de  este  mes  de  marzo  de  2025?  Por  cierto,  ya  hay  muchos  movimientos  vecinales,  de  colaboración,  de  colaboración,  para  que  efectivamente  ese  servicio  que  supone  una  y  representa  una  mejora  objetiva  para  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo,  se  vaya  a  prestar  correctamente,  porque  dependerá  también  de  esa  colaboración  vecinal  que  este  servicio  se  preste  correctamente. Los  medios  están  puestos,  los  medios  económicos,  el  contrato  y  la  empresa  adjudicataria  que  asume  efectivamente  que  tiene  que  recoger  este  servicio  en  estas  condiciones.  Pero  el  hecho  imponible  no  está  vinculado,  Lo  saben  ustedes  perfectamente.  O  sea,  por  mucho,  por  mucho  que  ahora  escriba  en  este.  Este  escrito  de  manera  solemne  saben  perfectamente  y  pueden  leer  el  hecho  imponible  de  la  tasa,  que  no  hay  un  vínculo.  Insisto,  si  nosotros  hubiéramos  podido  dejar  en  suspenso  no  cobrar  esta  tasa,  no  lo  hemos  planteado  claramente.  Sabíamos  que  iba  a  generar  un  malestar  que  se  cobrara  en  el  año  2025,  pero  lo  cierto,  y  eso  sí  que  lo  tenemos  que  defender,  es  que  lo  que  supone  el  hecho  imponible  y  el  coste  para  la  administración  ya  se  ha  producido  tres,  tres,  3003  mil  toneladas  en  el  año  2024,  gestionadas,  con  lo  que  supone  de  coste  de  haberlo  llevado  a  Pinto  en  muchas  ocasiones  porque  no  ha  venido  la  poda  limpia  se  ha  tenido  que  llevar  en  bolsas  80 €  la  tonelada  de  depósito,  solamente  el  depósito,  26 €  la  tonelada.  En  Villanueva,  la  Cañada  la  mayoría  se  han  llevado  a  Pinto,  pero  ahí  a  eso  hay  que  sumar  también  los  costes.  Los  portes  de  derivados  de  la  retirada  de  las  empresas  que  han  trabajado  hayan  trabajado  valoriza  trabajado.  Fcc  ha  trabajado  algún  autónomo  a  nivel  local  en  toda  esa  recogida.  Claro  que  ha  habido  un  coste  para  la  administración.  Insisto,  yo  entiendo  el  malestar  de  la  gente.  Por  supuesto  que  sí.  Les  diré  también  que  se  ha  hecho  un  trabajo  previo  cuando  planteamos  toda  esta  cuestión  para  atender  a  todos  los  vecinos  y  se  han  identificado  los  supuestos  en  los  que  van  a  poder  alegar. Hay  mucha  gente  que  podrá  alegar  efectivamente  que  está  ante  un  supuesto  de  no  sujeción.  Yo  lo  que  sí  les  garantizo  a  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo  es  que  vamos  a  atender  y  resolver  caso  por  caso  las  alegaciones  que  presenten.  Por  supuesto  que  sí,  y  habrá  y  habrá  supuestos  en  los  que  efectivamente  haya  devoluciones.  Habrá  claro  que  habrá  devoluciones  de  ingresos  indebidos.  Lo  habrá.  Igual  que  hay  gente  que  a  lo  mejor  en  2024  tenía  que  pagar,  era  sujeto  pasivo  de  la  tasa  y  en  2025  no  lo  va  a  ser  por  la  aplicación  del  coeficiente  de  ponderación  que  introdujimos  en  la  ordenanza  de  gestión  en  un  primer  momento  y  en  la  ordenanza  fiscal  con  posterioridad.  Todo  eso  va  a  suceder.  Pero  no  confundan  a  los  vecinos  de  Valdemorillo.  No,  no  lo  centralicen  en  una  tasa  de  podas.  No  lo  centralicen  en  eso,  evidentemente.  Valdemorillo  tiene  una  singularidad  muy  peculiar  que  tiene  miles  de  parcelas  de  viviendas  unifamiliares  grandes  que  generan  este  residuo.  Esa  es  una  realidad  que  creo  que  es  que  no  tenemos  que  hacer  esfuerzo  ninguno  de  los  que  estamos  aquí  para  poder  constatarlo.  Y  eso,  eso,  una  ley.  La  Ley  siete,  barra  22  del  Gobierno  socialista  nos  obliga  a  cobrarla.  Esa  es  la  clave  de  bóveda  en  Valdemorillo  y  en  todos  los  municipios  de  España.  Señores,  lo  que  hemos  hecho  aquí  es  en  línea  con  lo  que  es  esa  ley  que  me  parece  absolutamente  desafortunada,  absolutamente  desafortunada. Por  cierto,  señor  Plato,  omisión  grave  por  su  parte  de  no  informar  a  los  a  los  vecinos  de  cuál  es  el  problema  fundamental  de  esta  cuestión.  A  mí  me  parece  una  ley  mala,  pero  tenemos  la  obligación  de  cumplirla.  Me  parece  una  ley  mala  que  hemos  hecho  mal  de  Morillo  configurar  otros  tributos  distintos.  ¿Por  qué?  Porque  también  la  ley  es  el  espíritu  de  esta  ley.  Te  dice  que  de  alguna  manera  quien  genera  ese  residuo  es  quien  tiene  que  asumir  el  coste  del  mismo.  Hombre,  convendrán  conmigo  que  no  es  lo  mismo  el  coste  que  supone,  porque  claro,  se  podría  haber  hecho  de  manera  solidaria.  Pero  claro,  a  lo  mejor  el  recibo  domiciliario  de  una  vivienda  de  70  metros  no  sería  65 €.  A  lo  mejor  sería  130  si  se  respondiera  de  forma  solidaria.  Y  sin  embargo,  se  ha  subido  una  cantidad  pequeña.  Y  vayan  a  compararlo.  ¿Por  qué  no?  ¿Por  qué  traen  un  escrito  solemne  aquí  solemne  en  en  alguna,  en  alguna  cuestión  verdaderamente  dudosa,  verdaderamente  dudosa?  ¿Por  qué  tienen  un  escrito  tan  solemne  aquí  y  no  traen  un  estudio  comparativo?  Efectivamente,  lo  que  está  sucediendo  en  los  municipios  del  entorno  más  cercano.  ¿Por  qué  no  traen  nada  de  eso?  ¿Por  qué  no  traen  nada  de  eso?  ¿Por  qué?  ¿Por  qué  silencian?  ¿Por  qué?  ¿Por  qué  manipulan?  ¿Por  qué  no  informan?  ¿Por  qué?  Porque,  evidentemente,  porque  han  utilizado.  Sí,  sí,  claro  que  sí,  Señora  López.  Lo  he.  No,  no,  no.  No  le  estoy  insultando  en  absoluto.  No  estoy  insultando  de  ninguna  manera. Y  échanos  encima  la  culpa. Sí,  Sí,  Sí,  Sí.  No,  no,  Yo  le  estoy.  No.  Si  yo.  Yo  asumo  la  responsabilidad.  Según  la  tengo.  Ya  le  he  dicho  que  entiendo  perfectamente  el  cabreo  de  la  gente  y  que  se  van  a  atender  todas  las  alegaciones.  Se  resolverán  muchas  de  ellas  estimándolas  y  devolviendo  lo  que  proceda  en  su  caso.  Pero  la  cuestión  y  la  clave  de  bóveda  de  todo  esto  es,  independientemente  del  solemne  escrito  que  han  presentado  ustedes,  es  esa.  Y  ustedes  lo  silencian  y  lo  omiten  clarísimamente  porque  han  visto  un  filón  político  para  hacer  daño  a  este  gobierno.  Pero  nosotros  vamos  a  trabajar  por  resolver  primero  la  el  servicio,  que  evidentemente  era  muy  mejorable  y  será  lo  fundamental  para  nosotros  que  el  servicio  funcione  bien  y  que  los  vecinos  lo  perciban,  porque  eso  verdaderamente  es  lo  que  va  a  legitimar  efectivamente  que  que  esa  tasa  se  pueda,  se  pueda  cobrar  y  la  puedan  pagar  todos  los  vecinos,  siendo  conscientes  de  que  se  está  prestando  un  servicio  de  calidad.  Esa  es  la  clave  de  toda  esta  cuestión.  Hay  ahí  hay  un,  una,  un  recurso  presentado  en  el  juzgado  que  está  ya  por  cierto,  para  para  votación  y  fallo  del  Juzgado  de  lo  Contencioso  Administrativo,  el  recurso  que  he  presentado  en  las  urbanizaciones.  Vamos  a  ver  efectivamente  cómo  sale.  Ya,  ya  ha  anunciado  el  señor  Plato  que  es  una  una  ilegalidad  manifiesta  y  que  y  que  poco  más  o  menos  tendremos  una  sentencia  desfavorable.  Vamos  a  verlo,  señor  Plato.  Efectivamente,  sí  tenemos  una.  Una  sentencia  favorable  o  desfavorable.  Evidentemente  está  pendiente  de  resolver,  pendiente  de  votación  y  fallo,  pero  vamos  a  seguir  trabajando  efectivamente,  porque  primero  porque  el  servicio  se  presta  y  segundo,  por  dar  respuesta  a  todas  las  cuestiones  que  hayan  planteado  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo  que  tenemos  instrumentos  jurídicos  para  ello.  Y  ustedes  sigan  desinformando,  sigan  omitiendo  gravemente  cuál  es  el  problema  que  está  planteado  en  toda  España  y  no  solamente  en  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  y  amenacen  con  todos  los  males  del  universo  y  todos  los  delitos  que  supuestamente  estamos  cometiendo.  ¿Alguna  cuestión  que  plantear? Muy  brevemente,  señor  Alcalde.  Yo  creo  que  usted  está  equivocado  porque  ha  intentado  desviar  un  poco  la  atención  de  lo  que  es  lo  que  estamos  planteando.  De  sobra  sabemos  la  existencia  de  la  Ley  siete  Barra  2022.  La  sabemos  porque  no  estamos  planteando  eso.  Si  me  escucha  y  que  ustedes  pueden  poner  una  tasa,  lo  sabemos  y  que  no  se  cubre  el  servicio,  lo  sabemos.  Pero  lo  que  no  se  puede  cobrar,  que  es  lo  que  estamos  diciendo,  es  una  tasa  cuando  no  se  ha  prestado  el  servicio  en  2024.  No  se  ha  prestado  el  servicio  en  2024. Por  favor,  señora.  Señora  González.  Perdona.  Perdona.  Gema,  escúchame.  Escúchame.  Perdona.  Por  favor,  escúchame.  Lee.  Lee  el  artículo  uno  de  la  ordenanza  fiscal. No  lo  voy  a  leer  ahora.  Es  que. El  artículo. Uno.  Es  que  el  artículo  uno  habla  efectivamente  de  la  recogida. El  ocho. Conciliaria. El  hecho  imponible. El  uno. El  hecho  imponible. El  hecho  es  que  son  dos,  el  uno  y  el  dos.  El  uno  dice  se  establece  la  tasa  a  abonar  por  la  actividad  de  recogida  domiciliaria  de  residuos  vegetales  de  jardinería. Y. Nos. Vamos. Al  artículo  20. Pero  vamos  a  ver. La  ley. De. Recogida. Y  recogida  domiciliaria  y  no  recogida  domiciliaria.  Lo  que  se  está  produciendo  como  que  no,  como  que  no  recogida  domiciliaria,  como  que  no,  no,  no.  ¿Y  la  recogida? La  recogida  va  a  prestar  ahora. La. Perdone. No  es  recogida  domiciliaria,  es  la  recogida  de  residuos  de  basuras  como  se  produce,  como  se  ha  producido  hasta  las. Basuras,  pero  no  de  poda,  no  de  poda.  No  me  deja  terminar,  no  me  deja  terminar  el  artículo.  Es  que  váyanse  al  artículo  20  que  se  lo  ha  leído  el  señor  Plato. Lea  el  artículo. 20  de  la  Ley  Reguladora  de  Haciendas  Locales,  que  dice  que  se  podrán  establecer  las  tasas  por  utilización  privativa  del  aprovechamiento  social  del  dominio  público,  así  como  la  prestación  de  servicios  públicos.  Y  dicen  ustedes,  nos  hemos  reunido  con  los  técnicos.  Los  técnicos  deberían  ver  las  sentencias  del  Tribunal  Supremo  que  se  han  leído  aquí.  Creo  que  se  deberían  volver  a  reunir  y  volver  a  estudiarlo,  porque  nosotros  lo  que  decimos  es  ustedes  podrán  cobrar  esa  tasa.  Nos  gustará  más  o  menos,  pero  la  podrán  cobrar  a  partir  de  abril  de  2025,  que  es  cuando  luego  veremos  si  se  anula  o  no  se  anula.  Por  eso  no  ha  dicho  que  se  vaya  a  desestimar.  Hemos  dicho  que  está  pendiente  de  juicio.  Como  usted  ha  dicho,  de  votaciones,  falla  el  recurso  de  las  urbanizaciones,  Si  no  el  artículo  dos.  Es  que  tiene  que  ver,  es  que  está  en  relación  con  el  artículo  uno  y  con  el  artículo  20  y  con  las  sentencias  que  hemos  dicho  del  Tribunal  Supremo.  Si  no  se  presta  el  servicio  no  se  puede  cobrar  una  tasa.  Y  ahí  está  la  resolución. Y  aquí  que  el  servicio  sea  prestado.  Así  de  sencillo.  Lee  el  artículo  dos,  por  favor.  No,  el  artículo. Dos  no  se  ha.  No  se  ha  prestado  porque  no  se  ha  prestado.  Y  de  hecho,  ustedes  han  informado  a  los  vecinos  con  una  nota  que  se  empezará  a  prestar  a  partir  de  abril  de  2025. Si,  claro. Y  hay  una  ordenanza  y  hay  una  ordenanza  de  gestión,  señor,  mirad,  una  ordenanza  de  gestión  en  la  que  se  en  la  que  se  sustenta  la  la.  El  cobro  de  esta  tasa  y  la  ordenanza  de  gestión  se  aprueba  después.  Y  luego  nos  dice  señor  Alcalde,  es  que  la  concejala  tiene  competencia.  Hombre,  claro  que  tiene  competencia,  si  es  que  nosotros  no  ponemos  en  duda  eso.  Lo  que  decimos  es  que  ustedes  han  notificado  que  se  ha  aprobado  mediante  decreto,  cuando  no  es  aprobado  mediante  decreto  y  que  procede  recurso  de  reposición  ante  el  alcalde  y  no  procede  recurso  de  reposición  ante  el  alcalde,  si  el  acto  lo  ha  dictado  la  concejala  por  cede  ante  la  concejala.  Eso  es  un  un  le  ha  dicho  el  señor  Plato  una  nulidad  de  pleno  derecho  por  no  haberse  seguido  las  reglas  esenciales  del  procedimiento  administrativo  que  dice  que  dice  la  ley.  Entonces,  pues  bueno,  usted  entiende  lo  Yo  creo  que  se  deberían  volver  a  reunir.  Lo  deberían  volver  a  consultar,  deberían  volver  a  mirarlo  con  expertos  jurídicos  en  la  materia,  porque  creo  que  no  tienen  razón.  No  decimos  que  no  haya  que  cobrar  la  tasa  conforme  a  la  ley  del  siete  2022.  Lo  que  decimos  es  que  no  se  puede  cobrar  en  2024  porque  ese  servicio  no  se  ha  prestado  y  además  con  efectos  retroactivos.  Y  aparte  es  que  la  propia  Ley  de  Haciendas  Locales  se  lo  ha  leído,  dice  Cuando  se  inicie  el  servicio  habrá  que  prorratear  y  si  no  se  presta,  hay  que  devolver.  Entonces,  cuando  se  inicie  el  servicio,  cuando  se  ha  iniciado,  si  se  ha  iniciado,  ahora  vamos  con  efectos  retroactivos  al  año  anterior.  Eso  es  lo  que  estamos  planteando. El  hecho  tributario  no  tiene  efectos  retroactivos.  Perdone  que  le  diga.  O  sea,  no  se  produce  con  efectos  retroactivos  dentro  del  plazo  de  cuatro  del  plazo  de  cuatro  años  si  no  se  ha  interrumpido  el  plazo  de  prescripción  y  se  ha  generado  el  hecho  imponible,  se  puede  cobrar.  O  sea,  no  hable,  no  hable  de  efectos  retroactivos.  No,  no. Eso  de  los  cuatro  años  es  a  efectos  de  prescripción.  Se  puede  reclamar  cuando  no  se  haya. Pagado. Pero  no  a  efectos  de  cuando  se.  Cuando  se  aprueba  una  ordenanza. Efectos  de.  A  efectos  de  prescripción  también  es  exigible  si  se  ha  producido  el  hecho  imponible.  Pues  ya  está. Pero  aquí  no  se  ha  exigido  porque  no  estaba  aprobada  la  ordenanza,  no  estaba  claro  y  ni  está  ni  se  ha  prestado.  De  hecho,  el  servicio  físicamente.  Eso  es  lo  que  creo  que  tendrán  que  mirar,  porque  creo  que  No,  no,  no,  no  están  en  lo  cierto.  Que  no  se  cubra  el  servicio.  Estamos  de  acuerdo  que  cuesta  mucho  dinero  al  ayuntamiento.  Estamos  de  acuerdo.  Pero  lo  que  estamos  diciendo.  Oiga,  y  si  no  haberlo  hecho  ustedes  con  más  premura  y  haberle  prestado  2024,  entonces  no  hubiera  nada,  no  hubiera.  No  nos  hubiera  gustado  el  pago  a  los  vecinos,  pues  a  los  vecinos  lógicamente  no  nos  gusta  pagar  a  ninguno,  pero  hay  que  pagar.  Sí,  sí,  pero,  pero  entonces  haberlo  hecho  en  el  2024  y  entonces  no  estaríamos  en  este  punto.  Es  que  no  se  ha  hecho. No,  no  estoy.  No  estoy  de  acuerdo  con  lo  que  ustedes  dicen  en  absoluto  y  lo  defenderemos  en  los  términos  que  proceda.  Y  evidentemente  no  vamos  a  seguir  reuniendo  con  los  técnicos  municipales  para  hacer  una  gestión  adecuada  de  toda  esta  cuestión.  Señora  LÓPEZ. Sí.  Sí. Vale,  vale.  En  relación  con  la  intervención. O  sea  que  no  hablo  yo  y  habla  el  señor  Partida. ¿Me  deja  un  momento  para  aclarar  la  cuestión? No  tengo  ningún  problema.  Cortesía  parlamentaria.  Que  hable  el  señor  Partida  y  yo  me  espero. Bueno,  a  mí  me  da  igual.  Bueno,  por  cortesía  parlamentaria,  ustedes  aquí  al  principio  ha  dicho  que  todos  los  ruegos  los  transmitían  al  Partido  Socialista  y  ahora  veo  que  todos  ustedes  toman  la  palabra.  Pero  bueno,  nosotros  tenemos  esa  cortesía,  tenemos  esa  cortesía  parlamentaria  y  les  dejamos  expresarse  a  todos  los  grupos  que  se  han  alineado  con  la  izquierda  para  traer  aquí  un  ruego,  todos.  Bueno,  pues  ya  sabemos  de  qué  pie  cojea  la  oposición.  Todos  de. Izquierda. Todos  a  favor  de  la  ley  que  hizo  el  señor  Sánchez.  O  sea,  todos  con  ideología  izquierdista  sanchista.  Pero  bueno,  yo  voy  al  hecho  de  la  cuestión.  ¿Me  pueden  decir  ustedes  quién  ha  sido?  Todos  los  restos  vegetales,  los  prácticamente  3  millones  de  kilogramos  que  se  han  generado  en  el  2024.  ¿Quién  los  ha  llevado  a  Pinto  o  Avellano  a  la  Cañada?  ¿Me  pueden  decir  ustedes  quién  ha  sido?  ¿Si  no,  pues  Entonces  Quién  entonces?  ¿Quién  ha  prestado  el  servicio?  Quién  apretó. ¿Domiciliario?  Pero  de  tasa  de  poda.  Vamos  a  ver. Vamos  a  ver,  señora  González. Como  se  venía  prestando  todos  estos. Años. Dentro  del  hecho  imponible  de  la  tasa  de  basura. Señora.  Señora  González,  yo  no  le  he  interrumpido,  le  he  hecho  una  pregunta.  Me  acaba  de  decir  que  a  los  depósitos  los  ha  llevado  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo.  Eso  ha  generado  un  coste.  Claro,  usted  que  es  letrada  y  que  presume  de  ello,  como  bien  le  ha  dicho  el  señor  Alcalde,  la  base  imponible.  Dice,  dice  al  año  2024  y  en  el  año  2024  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  ha  retirado  3  millones  de  kilogramos  de  poda  y. En  el  2023  y  en  el  2022. Otra  vez,  señora  González. Otra  vez.  No  ha  leído  el  hecho  imponible  de  la  tasa,  por  cierto. Léase  el  hecho  imponible.  La  ley  que  nos  obliga  el  señor  Sánchez  a  cumplir  es  que  los  restos  vegetales  se  cobran  a  través  de  una  tasa.  Por  eso  es  a  partir  del  2024.  No  engañen,  No  engañen.  La  poda  a  los  restos  vegetales  se  han  retirado.  Pues  entonces  nos  está  dando  la  razón.  Lo  que  pasa  es  que.  Bueno,  ustedes  quieren  vender  otra  cosa.  Y  otra  cosa.  Por  primera  vez  en  la  historia  que  algo,  algo,  algo  estaremos  haciendo  bien.  Todos  los  restos  vegetales  han  llevado  a  Villanueva,  a  Villanueva  de  la  Cañada,  con  el  ahorro  que  supone  para  las  arcas  del  municipio.  ¿Saben  cuál  es  la  diferencia?  Las  tres  erres  recicla,  reutiliza  y  revaloriza.  Hasta  hasta  esta  fecha  iba  toda  la  cantidad  a  Pinto.  O  sea  que  algo,  algo  estaremos  haciendo  bien  y  de  verdad  expliquen  las  cosas  como  son,  que  somos  el  gobierno  que  más  impuestos  ha  bajado  el  anterior  y  esta  legislatura  y  ahora  estamos  haciendo  una  tasa  que  nos  obliga  el  Gobierno  del  señor  Sánchez,  que  ya  veo  que  ustedes  están  de  acuerdo.  Nada  más. Señora  López. Sí,  a  mí  me  gustaría,  en  este  en  este  punto,  primero  aclararle  al  señor  Partida  que  el  renunciar  a  hacer  preguntas  para  que  no  se  diluya  lo  que  entendemos  que  tiene  que  tener  el  protagonismo  y  lo  está  teniendo  de  hecho,  en  esta  sesión  plenaria,  que  es  la  imposición  de  la  tasa  de  de  recogida  de  poda  del  año  2024  que  se  está  girando  a  todos  y  cada  uno  de  los  vecinos.  Eso  no  significa  que  no  se  pueda  entrar  a  responder  o  a  dar  nuestro  punto  de  vista  a  la  intervención  que  ha  tenido  el  señor  Alcalde.  Creo  que  en  ese  en  ese  punto  es  donde  estamos  bien.  Dicho  esto,  a  mí  me  gustaría  bajar  el  tono  ese  solemne  que  dice  el  señor  Alcalde  que  tiene  este  escrito,  este  escrito  y  lo  ha  repetido  varias  veces,  que  con  esa  solemnidad  del  escrito  que  ha  presentado,  ahora  ya  dicen  toda  la  izquierda.  O  bueno,  podemos  decir  que  la  izquierda  se  ha  unido  también  a  los  independientes,  depende  cómo  se  vea  el  punto  de  vista.  Pero  bueno,  independientemente,  lo  que  sí  es  verdad  es  que  todos  los  grupos  de  oposición  estamos  de  acuerdo  en  presentar  un  escrito  al  Ayuntamiento  de  Valdemorillo  que  se  ha  dado  lectura  en  este  Pleno.  Y  no  es  que  nos  vengamos  arriba,  como  nos  ha  dicho  el  señor  Alcalde,  es  que  estamos  empatizando  de  verdad  con  los  vecinos  porque  sí.  Mire,  póngase  en  nuestra  posición,  señor  Alcalde,  tanto  que  habla  de  empatía. ¿Si  nosotros  no  hiciéramos  nada  al  respecto,  dirían  más  de  los  mil  vecinos  que  ya  le  han  alegado  que  de  qué  estamos  hablando?  Y  además,  no  es  que  nos  hayamos  venido  arriba  como  usted  dice,  que  creo  que  es  una  expresión  bastante  desafortunada  porque  los  vecinos  estén  alegando  es  que  tenemos  que  ser  corresponsables  con  ellos  y  plantear  lo  que  en  justicia  de  verdad  consideramos.  Pero  es  que  además  le  hemos  advertido  en  todos  los  plenos  que  se  han  celebrado  y  que  se  ha  dado  detalle  de  las  fechas,  tanto  de  las  aprobaciones  de  las  de  la  ordenanza  fiscal  como  de  las  de  gestión.  Todas  estas  cuestiones,  y  como  bien  le  he  dicho  en  más  de  una  vez,  a  mí  me  gustaría  que  nos  equivocáramos  y  poderle  dar  la  razón  a  usted,  pero  es  que  lamentablemente  los  hechos  nos  están  dando  la  razón.  A  mí  me  parece  demencial,  Me  parece  demencial  que  los  vecinos  se  tengan  que  tomar  la  molestia  de  venir  al  registro  del  Ayuntamiento  y  tengan  que  presentar  1  a  1  alegaciones.  Pero  es  que  además  la  complejidad  del  padrón  cobratorio  que  están  girando  me  parece  que  tiene  una  complejidad  enorme,  puesto  que  están  recibiendo.  Están  recibiendo  la  gran  mayoría  también  de  vecinos  del  casco  urbano.  Están  recibiendo  estas  notificaciones  de  poda  cuando  realmente  ni  son  sujetos  del  hecho  imponible  que  aquí  tanto  se  ha  mencionado  ni  tienen  nada  que  ver.  La  están  recibiendo  establecimientos  que  no  generan  ningún  tipo  de  poda. ¿Entonces,  qué  tenemos  que  molestar  a  los  vecinos  y  obligarles  a  que  pongan  alegaciones?  Yo  creo  que,  como  bien  ha  dicho  usted,  ya  bastante  tienen  con  sacar  sus  negocios  a  flote,  con  pagar  sus  impuestos,  con  preocuparse  de  sobrevivir  en  el  día  a  día,  con  llegar  a  fin  de  mes  y  un  largo  etcétera.  Y  encima  nuestra  administración  más  cercana,  que  es  el  Ayuntamiento  de  Valdemorillo,  nos  tiene.  Que  bueno  que  poner  la  faceta  de  decir  nada.  Ustedes  se  desplazan  o  a  través  de  su  certificado  electrónico,  empiecen  a  presentar  alegaciones  a  una  tasa  de  poda  del  ejercicio  2024.  Mire  usted  si  lo  que  le  estamos  planteando  en  este  escrito  y  no  es  actuar  como  usted  dice,  de  manera  torticera  o  torticera  de  estar  engañando  y  un  largo  etcétera  que  nos  ha  contado  y  que  a  mí  me  parece  que  son  verdaderas  ofensas  que  nos  dispensa.  Si  el  tema  es  mucho  más  sencillo.  Señor  Alcalde,  si  usted  que  está  diciendo  que  empatiza  con  los  vecinos  lo  que  le  estamos  pidiendo  de  verdad  que  usted  es  el  que  aprueba  el  padrón  cobratorio  que  al  margen  de  lo  que  digan  los  técnicos  y  perdónenme  ya  y  técnicos  en  la  sala,  cuando  luego  vienen  mal  dadas  los  técnicos.  Se  lo  digo  además  en  confianza  y  desde  el  respeto  se  llaman  un  poco  andadas.  Y  al  final  el  responsable  pues  es  usted,  es  la  concejala  de  Hacienda  y  son  los  concejales  del  equipo  de  gobierno. Entonces  lo  que  le  queremos  decir  con  esto  es  que  el  padrón  cobratorio.  ¿Mire  usted  lo  aprueba  usted  o  la  concejala  delegada?  Porque  es  verdad  que  tiene  delegación  plena.  Por  su  parte.  Etcétera.  Bien,  como  estamos  viendo  que  es  un  padrón  cobratorio  que  contiene  múltiples,  múltiples  errores  y  que  además  probablemente  es  que  no  es  que  no  se  puede  cobrar  el  ejercicio  2024  y  demás.  Pues  oiga,  haga  usted  ese  ejercicio  de  anular  ese  padrón  cobratorio  y  con  ello  no  tiene  que  responder  a  las  mil  alegaciones  que  van,  ya  que  se  han  planteado.  Y  eso  sí  que  es  empatizar  de  verdad  con  los  vecinos,  porque  cuando  hay  este  malestar  generalizado  entre  los  vecinos  es  que  algo  pasa  y  ustedes  dicen  no,  algo  hacemos  bien.  Sí,  pero  en  esta  ocasión  no  se  estarán  haciendo  las  cosas  bien.  Yo  de  verdad,  cuando  veo  que  hay  tantas  alegaciones  y  yo  he  vivido  experiencias  de  esas  y  se  lo  tengo  que  decir  en  otros,  en  otros  trámites,  eso  no  conduce  al  final  a  nada  bueno.  El  vecino  cuando  se  molesta  y  plantea  alegaciones  es  porque  de  verdad  está  convencido  de  que  algo,  por  lo  menos  de  razón  lleva.  Y  es  así.  Y  por  tanto  habrá  que  dársela  y  reconocérsela.  Entonces  no  me  quiero  extender  más,  señor  Alcalde.  Lo  que  le  queremos  pedir  de  verdad  con  este  escrito  y  se  le  ha  dicho,  es  que  por  favor  reconsidere  la  postura,  anule  esas  esas  liquidaciones  practicadas  y  así  ahorraremos  además  un  ingente  trabajo  a  esta  administración. Porque  claro,  esta  administración  ahora  se  enfrenta  por  delante  a  tener  que  resolver,  no  sé,  cuantísimas  alegaciones  a  luego  entrar  en  el  tema  de  devolución  de  ingresos  indebidos  y  empezar  a  devolverlos  y  un  sinfín  de  de  tareas  y  de  cuestiones  administrativas.  Entonces  reúnase  con  los  técnicos  de  nuevo  si  quiere  que  le  apoyemos  en  este  sentido,  en  la  decisión  que  adopte.  Le  vamos  a  apoyar  y  le  estamos  tendiendo  la  mano  desde  este  momento  para  ser  solidarios  y  empatizar  con  los  vecinos  y  anule,  como  le  decimos  las.  Y  luego  mire  tan  traída  y  tan  llevada  que  usted  dice  que  omitimos  aposta  la  Ley  siete  2022.  Yo  de  verdad,  ya  se  lo  dije  en  el  pleno  anterior,  cuando  se  trató  este  tema.  A  mí  me  da  igual  lo  haya  hecho  el  gobierno  de  Sánchez  o  lo  haya  aprobado  también  en  Europa,  el  Gobierno  del  Partido  Popular  o  se  haya  abstenido  VOX  o  no  sé  qué.  Hablemos  de  la  realidad  de  nuestro  municipio  y  la  realidad  de  nuestro  municipio  es  que  a  usted  y  dígalo  bien  también.  La  Ley  siete  Barra  2022  no  le  impone  la  obligación  de  hacer  una  tasa  de  poda,  le  impone  la  obligación  de  una  tasa  de  basura.  Pero  la  tasa  de  basura  ya  la  teníamos  y  el  malestar  que  está  generando  y  lo  que  se  está  produciendo  en  otros  ayuntamientos,  en  efecto,  es  porque  no  tenían  tasa  de  poda  o  la  tenían  refundida  en  el  propio  recibo  de  IBI. Pero  aquí  teníamos  perdón  de  basura,  pero  aquí  teníamos  ya  tasa  de  basura.  Y  esta  ley  habla  de  muchas  cosas.  Tendrá  cosas  que  estén  mal,  pero  también  habla  de  que  el  que  contamina  paga.  Y  también  habla  del  reciclaje  y  también  habla  de  la  economía  circular.  Y  también  habla  de  la  evitación  de  los  plásticos.  O  sea  que  creo  que  habla  de  cosas  que  en  el  en  el  tiempo  que  estamos  Pues  de  verdad  nos  las  tenemos  que  plantear,  porque  creo  que  es  ir  al  al  tiempo  que  nos  corresponde  vivir  y  ser  sensibles  con  el  medio  ambiente,  en  definitiva.  Pero  entonces  no  digamos  no  es  que  me  impone  poner  esta  tasa  a  los  vecinos,  la  ley  que  ha  creado  el  Partido  Socialista.  Eso  no  es  tampoco  del  todo  cierto.  Y  créanme,  y  créanme  que  cuando  en  este  escrito  no  se  habla  de  la  Ley  siete  2022,  no  es  por  omitir  nada,  de  verdad  que  no  se  hace  con  ninguna  intencionalidad.  Yo  veo  clarísimo  y  se  lo  vuelvo  a  repetir,  la  intención,  y  así  lo  interpreto  yo  de  este  escrito,  es  invitarle  a  usted  a  que  reconsidere  su  posición  y  que  por  favor  anulen  y  dejen  sin  efecto  el  ejercicio  cobratorio  de  2024.  Que  en  definitiva,  quien  lo  aprueba,  tal  y  como  dice  el  ROF,  es  usted  o  la  concejala  delegada.  Y  a  partir  de  ahí  nos  evitamos  todos  estos  problemas  para  los  vecinos  y  demás  en  el  ejercicio  2025,  pues  tendremos  que  dar  un  voto  de  confianza. Vamos  a  ver  cómo  funciona  el  sistema  de  los  cubitos  que  tal.  O  vamos  a  ver  si  se  opta  por  un  gestor  autorizado  o  vamos  a  ver,  pero  ahí  no  podemos  todavía  decir  nada  porque  no  está  produciéndose  y  hay  que  dar  como  mínimo  ese  voto  de  confianza.  Y  por  mi  parte  es  lo  que  le  quería  decir,  que  de  verdad  que  no  se  hace  con  ninguna  intencionalidad  maligna  y  que  desde  luego  sí.  Y  no  es  amenazarle  que  lo  ha  repetido  varias  veces.  Señor,  a  usted  no  se  le  está  amenazando  ni  a  usted  ni  a  nadie.  Y  si  usted  considera  que  es  que  le  estamos  amenazando,  como  ha  dicho,  me  parece  una  barbaridad.  Pues  Denúncienos  Entonces  por  amenazas.  Aquí  se  ha  hablado  de  que  usted  puede  estar  incurriendo  en  presuntos  delitos  igual  que  la  concejalía  delegada  y  que  como  nuestra  intención,  si  las  cosas  se  hacen  como  entendemos  que  le  están  pidiendo  los  vecinos,  pues  desde  luego  no  habría  ninguna  actuación,  que  no  es  así.  ¿Y  no  recoge  usted  el  guante?  Pues  claro,  no  es  amenazar,  es  la  otra  opción.  Nos  veríamos  obligados  a  interponer  las  acciones  judiciales  correspondientes,  no  solo  en  defensa  de  lo  que  consideren  estos  grupos  de  oposición,  que  somos  meros  representantes  de  la  ciudadanía,  sino  en  defensa  de  lo  que  consideran  los  ciudadanos  de  Valdemorillo.  No  le  puedo  decir  más.  No,  gracias  a  usted. Muchas  gracias.  ¿Alguna  intervención  más? Brevemente. Sí,  por  favor. Bueno,  pues  yo  también  me  solidarizo  y  empatizo  con  los  vecinos  de  Valdemorillo  por  tener  que  pagar  esta  tasa  a  la  que  nos  obliga  el  señor  Sánchez  es  el  que  nos  obliga.  Sabe  que  en  esto  el  señor  Sánchez.  No,  señor  Plato,  por  si  se  le  ha  olvidado.  Es  su  jefe.  Es  su  jefe.  El  su  jefe  llamándole  señor  Sánchez.  Además,  yo  hablo  como  yo  hablo,  Hablo  como  yo  considere  oportuno,  no  como  usted  considere,  porque  todavía  hay  libertad  de  expresión  en  este  país,  aunque  sé  que  les  gustaría  que  no  la  hubiese.  Así  que  por  favor,  deja  de  interrumpirme.  Los  vecinos  vamos  a  tener  que  pagar  este  tasazo  de  Sánchez,  que  además  es  una  nefasta  trasposición  de  la  directiva  europea.  Directiva  europea,  que  por  cierto,  en  VOX  tampoco,  con  la  cual  tampoco  estamos  de  acuerdo  en  Vox  tasazo  de  Sánchez,  que  además  invade  competencias  municipales  y  que  nos  obliga  a  imponer  esta  tasa  aunque  no  queramos.  ¿Sabe  cuánto  es  la  tasa  en  Getafe,  donde  gobierna  el  PSOE?  197,48 €.  Así  que  esta  demagogia  de  venir  aquí  protestando  cuando  sus  gobiernos  del  PSOE  también  están  poniendo  tasas  mucho  más  altas.  Es  vergonzoso.  Y  luego  sobre  su  argumentación  legal,  no  tiene  base  ninguna.  Pero  bueno,  estamos  acostumbrados  a  este  tipo  de  demagogia  y  este  fango  que  lanzan  siempre.  O  quizás  es  peor  aún.  Y  es  que  ni  siquiera  lo  entiende.  ¿Entiende  el  tasazo  del  número  uno?  Según  la  OCU.  Aiko.  Perdón.  Gracias. Bien,  yo  simplemente.  En  relación  con  con  el  escrito  que  van  a  presentar,  lo  voy  a  volver  a  leer,  independientemente  de  que  lo  hayan  presentado  aquí  y  lo  hayan  leído  de  de  manera  solemne.  Yo  creo  que  muchos  de  sus  fundamentos  jurídicos  son  incorrectos  y  no  los  comparto.  Es  decir,  ustedes  podrán  mantener  lo  que  lo  que  consideren  oportuno.  Les  he  dicho  que  se  vienen  arriba  efectivamente,  porque  al  final  siempre  terminan  con  el  corolario  de  todos  los  supuestos  delitos  que  estamos  cometiendo  y  que  por  supuesto  se  irán  a  los  tribunales,  sino  si  no  enmendamos  la  esta  esta  cuestión.  Nosotros  vamos  a  lo  que  sí  les  digo,  y  lo  vuelvo  a  repetir  anteriormente,  es  que  claro  que  entendemos  el  cabreo  de  los  vecinos,  claro  que  lo  entendemos  y  que  vamos  a  a  resolver  en  cada  caso  la  situación  concreta.  Evidentemente  vamos  a  volver  a  hablar  de  esta  cuestión  a  nivel  municipal,  a  nivel  técnico,  porque  claro,  señora.  Señora  López,  usted  siempre  encomienda  al  final  la  responsabilidad  última,  como  es  cierto,  a  la  parte  política,  en  este  caso  a  su  máximo  representante,  que  yo,  que  soy  yo  como  como  alcalde  de  Valdemorillo.  Pero  evidentemente  tiene  que  haber  un  sustento  técnico.  Alguien  tendrá  que  decirnos  efectivamente  que  esto  se  ha  planteado  abiertamente  si  efectivamente  podemos  dejar  en  suspenso  o  no,  o  no  aprobar  ese  padrón  fiscal.  Alguien  tendrá  que  decirlo.  ¿No?  No  de  forma,  eh,  discrecional  por  mi  parte,  porque  en  ese  caso  también  estaría  incurriendo  en  un  supuesto  delito.  O  es  que  no  recaudar  un  derecho  que  se  ha  devengado  para  la  administración  y  decidirlo  de  manera  discrecional,  arbitraria  y  sin  un  informe  jurídico  me  pone  a  mí  en  buen  lugar.  Ustedes  me  denunciarían.  Deberían.  Deberían  denunciarme  por  el  mismo  motivo.  Tendría  que  tener  un  soporte. Tendré  que  tener  un  soporte.  Un  soporte  jurídico.  Vamos  a  volver.  Vamos  a  volver  a  tratar  esta  cuestión.  Evidentemente.  Lo  que  sí  les  digo  a  todos  los  vecinos  de  Valdemorillo  que  reconocemos  el  enfado.  Claro  que  claro  que  reconocemos  el  enfado.  Reconocemos  el  enfado  porque  viene  a  sumarse  a  toda  la  carga  fiscal  o  el  esfuerzo  fiscal  que  que  hacemos  como  contribuyentes,  evidentemente,  y  que,  y  reconozco  también  que  hay,  que  hay  errores  en  el  padrón  fiscal.  Insisto,  y  lo  vuelvo  a  repetir,  muchas  de  las  muchas  de  de  los  que  aparecen  como  sujetos  pasivos  en  ese  padrón  fiscal  no  aparecerán  en  el  año  2025  y  se  han  abonado  la  tasa.  Se  procederá  evidentemente  a  la  devolución  de  esos  ingresos  indebidos.  Tenemos  que  verlo  individualmente  cada  caso  y  tenemos  que  tener  el  soporte  técnico  que  nos  diga  si  efectivamente  esto  lo  podemos  hacer  nosotros  lo  hemos  planteado  abiertamente.  Yo  no  tengo  ningún  interés,  ningún  interés,  porque  no  quiero,  porque,  porque  no  quiero  dar  carta  de  naturaleza  en  una  ley  que  me  parece  absolutamente  injusta  pero  que  tenemos  que  cumplir.  Yo  he  planteado  abiertamente  la  posibilidad.  Nosotros  supimos  y  fuimos  perfectamente  conscientes  del  malestar  que  se  iba  a  generar  por  el  hecho  de  cobrar  la  tasa  en  2024.  Pero  igual  que  decimos  eso  y  vamos  a  seguir  trabajando  en  él,  en  el  plano  técnico  decimos  que  el  hecho  imponible  se  ha  producido  sin  ninguna  duda.  Ustedes  podrán  decir  y  mantener  desde  el  plano  técnico  jurídico  lo  que  consideren  oportuno.  Nosotros  no  estamos  de  acuerdo  con  esa,  con  esa  apreciación.  No  porque  se  ha  producido,  se  ha  prestado  el  servicio  y  se  ha  producido  un  coste  para  la  administración,  que  es  lo  que  exige  y  lo  que  delimita  el  artículo  dos  de  la  ordenanza  fiscal,  independientemente  de  que  de  manera  de  posteriormente  se. O  aprobar  una  ordenanza  de  gestión  definiendo  cómo  se  iba  a  prestar  este  servicio.  No  hay  un  vínculo  entre  lo  que  es  el  hecho  imponible  de  la  ordenanza  fiscal  y  el  servicio  de  recogida  puerta  a  puerta.  No  lo  hay.  No  lo  hay,  por  mucho  que  ustedes  lo  defiendan  y  lo  podemos  respetar,  pero  no  lo  comparto.  Vamos  a  seguir  trabajando  en  el  plano  técnico,  efectivamente,  para  ver  cómo  podemos  resolver  esta  cuestión.  Lo  que  sí  me  comprometo,  y  lo  he  dicho  al  principio,  es  a  que  todas  las  delegaciones  que  se  han  presentado  las  vamos  a  ver  de  forma  individualizada  y  se  va  a  resolver  al  respecto  del  instrumento  jurídico  que  tenemos  en  este  caso,  que  son  las  dos  ordenanzas,  la  fiscal  y  la  de  gestión,  la  fiscal,  evidentemente  que  define  en  el  hecho  imponible  nada  que  tenga  que  ver  si  es  que  no  se  pensó  cuando  se  aprobó  la  ordenanza  fiscal  a  finales  de  2023  y  entra  en  vigor  el  día  1  de  enero.  No  se  había  definido  ni  habíamos  empezado  a  escuchar  aquí  para  nada  la  recogida  del  servicio  domiciliario  puerta  a  puerta  no  se  había  planteado.  Se  plantea  con  la  ordenanza  de  gestión  y  en  el  hecho  imponible,  como  no  se  ha  planteado,  no  se  recoge  de  ninguna  manera,  no  se  recoge  de  ninguna  manera  en  el  hecho  imponible.  Hay  un  coste  y  lo  que  y  lo  que  la  ordenanza  fiscal  nos  permite  cobrar  esa  tasa  es  lo  que  ha  supuesto  de  coste  para  la  Administración.  Es  así  de  sencillo,  aunque  ustedes  intenten  interpretarlo  de  otra  manera  y  transmitirlo  de  esa  manera  a  la  ciudadanía.  Pero  vamos  a  trabajar  en  todo  este  tema. ¿Señor  Alcalde,  me  permite?  Muy  rápida.  Muy  rápidamente.  Entonces,  aparte  de  los  informes  que  digo,  por  la  disyuntiva  que  usted  ha  hecho  de  si  no  pongo  al  cobro  este  padrón  también  estaría  incurriendo  en  posibles  delitos. Por  supuesto. ¿Entonces,  mi  pregunta  es  el  haber  aprobado  este  padrón  cobratorio  usted  o  la  señora  concejala  de  Hacienda,  le  parece  que  está  aprobando  algo  justo  realmente? A  mí  me  parece  que  esta  tasa  no  es  justa.  Ya  se  lo  he  dicho.  Bien,  bien.  Claro,  yo  creo.  Esta,  me  parece.  Me  parece  que  imponernos.  No,  no,  no,  no  desvirtúe  lo  que  estoy  diciendo.  A  mí  me  parece  que  esta  tasa,  la  de  basuras  y  la  de  podas,  que  se  ha  configurado  de  forma  distinta,  se  lo  he  explicado  antes,  señora.  Señora  López,  si  nosotros  hubiésemos  asumido  de  forma  solidaria  toda  la.  Todo  lo  que  supone  de  coste  para  para  quien  verdaderamente  lo  genera,  que  de  eso  habla  también  la  ley  el  recibo  domiciliario  de  recogida  de  basuras  en  el  pueblo  lo  hubieran  pagado  mucho  más  alto.  Vecinos  que  viven  en  un  piso  humilde  hubiera  sido  así,  sin  embargo,  porque  entendíamos  que  también  la  ley,  el  espíritu  de  la  ley,  iba  por  esa  línea,  que  quien,  quien,  quien  contamina,  paga,  quien  genera  ese  residuo  que  lo  pague.  Configuramos  este  tributo.  Ese  es  el  contexto  diferente  respecto  de  otros  municipios  de  España.  Pero  de  verdad,  la  clave  de  bóveda  y  la  litigiosidad  y  los  problemas  que  se  están  planteando  en  todos  los  municipios  viene  de  esta  cuestión.  Señora  López,  viene  de  ahí  y  vamos  a  seguir  gestionándola,  por  supuesto,  con  la  máxima  empatía  y  reconociendo  efectivamente  que  lo  sabíamos  y  éramos  perfectamente  conscientes. ¿En  el  A  finales  del  año  pasado  éramos  perfectamente  conscientes  de  que  esta  este  malestar  vecinal  se  iba  a  producir  y  hemos  mantenido,  hemos  mantenido  reuniones  para  intentar  evitar  que  se  pudiera  girar  esta  notificación,  pero  hasta  la  fecha  lo  digo,  hasta  la  fecha,  no  tenemos  ningún  informe  técnico  ni  de  tesorería,  ni  de  recaudación,  ni  de  la  intervención  que  nos  diga  que  efectivamente  podemos  dejar  de  cobrar  todo  eso,  porque  si  no,  ustedes  me  podrían  acusar  también  de  malversación  de  caudales  públicos  o  no?  No  cobro,  no  cobro  lo  que  se  ha  producido,  el  hecho  imponible  de  lo  que  ya  se  ha  devengado  no  lo  no  lo  cobro.  ¿Y  ustedes  qué  estarían  diciendo?  ¿Que  no?  Que  no  lo  cobro  porque  quiero  regalarles  y  que  no  paguen  las  tasas  a  los  vecinos  y  que  por  lo  tanto  estoy  haciendo  aquí  una  utilización  torticera  de  lo  que  supone  mi  cargo.  No  puedo  hacerlo  tampoco,  señoras.  No  puedo  hacerlo.  Señores.  Perdón.  Que  no  puedo. Que  lo  vuelvan  a  estudiar,  señor  Alcalde. Informes  e  informes  favorables  encima  de  la  mesa  a  la  emisión  del  padrón  Cobratorio.  Sí,  sí,  los  hay,  claro.  Sí.  ¿De  quién? Sí. Pues  no  recuerdo.  Ahora  mismo  habrá  informe  de  tesorería. Un  informe  de  la  tesorería. Informe  de  tesorería. Entonces  la  situación  es  para  que  me  quede  clara.  Hay  un  informe  de  tesorería  para  un  padrón  cobratorio  que  usted  aprueba  cuando  considera  que  es  injusto.  Que  es  lo  que  me  acaba  de  decir.  Vale,  pero  ya  está.  Es  lo. Único  que. Hay.  Señora  López,  no  intente  malinterpretar  lo  que  estoy  diciendo  aquí.  No  es  una  cuestión  de  justicia.  Es  una  cuestión  de  legalidad  puramente.  Aquí  no  suena  a  mí.  Ya  se  lo  he  dicho,  que  a  mí  me  parece  una  ley  absolutamente  desafortunada  y  que  hasta  la  fecha  no  habían  obligado  a  los  ayuntamientos  a  tener  que  cobrar  y  repercutir  el  100%  del  coste.  La  Ley  de  Haciendas  Locales,  de  hecho,  sigue  estando  como  está  y  permite  a  los  ayuntamientos  que  aquella  parte  del  servicio  que  no  se  cubre  vía  impuestos  se  responda  de  forma  solidaria  vía  presupuestaria.  Esto  es  así,  pero  la  ley,  la  Ley  siete  barra  2022  Down  da  una,  se  está  recurrida  también,  es  decir,  da  una  vuelta  de  tuerca  a  toda  esta  cuestión.  Ese  es  el  problema  fundamental  que  tenemos  planteado  aquí.  Y  luego,  efectivamente,  tenemos  la  singularidad  nuestra  de  haber  configurado  dos  tributos  distintos  que  ninguno  de  los  dos  sumados  cubren  el  coste  de  lo  que  supone  para  la  administración.  Derivado,  por  cierto,  también  de  la  singularidad  que  tiene  Valdemorillo  de  la  población  dispersa  y  miles  de  parcelas  en  viviendas  unifamiliares.  Esa  es  la  realidad  que  tenemos. ¿Oiga,  pero  y  una  cosa,  si  al  al  me  parece  que  es  tesorero  actual,  no?  Al  señor  tesorero  actual. No,  no,  no,  no. Tesorera. Tesorera. Si,  si. Bien.  ¿Pero  y  si  la  tesorera  actual  o  incluso  la  interventora  le  permitiera  realizar  lo  que  le  estamos  indicando  en  el  escrito?  Lo  haría. Vamos  a.  Vamos  a  despacharlo  con  ellas.  No  le  digo  nada  más. Digo,  porque  tampoco  tiene  ningún  informe. Vamos  a  ver. Vamos  a  leer  lo  que  hemos.  Lo  que  hemos  diseñado.  Efectivamente  es  un  procedimiento  para  que  efectivamente,  el  primer  vecino  que  apareciera  en  el  Ayuntamiento  tuviera  una  respuesta  y  una  información  básica  de  que  este  es  su  supuesto.  Tiene  este  modelo,  Rellénalo  y  lo  deja  en  el  registro  y  ya,  ya  resolveremos.  Eso  estaba.  Eso  estaba  preparado  para  cuando  llegaron  las  primeras  notificaciones  individualizadas  a  los  vecinos.  Evidentemente  vamos  a  tener  reuniones  y  yo  no  le  puedo  asegurar  nada,  pero  nosotros  vamos  a  seguir  planteando  todos  los  escenarios  legales  que  sean  posibles.  Yo  no  tengo  ningún  interés,  ni  este  gobierno  tiene  ningún  interés  en  cobrar  la  tasa  de  2024.  Oiga.  Ninguno.  Ningún  interés.  Lo  que  sí  le  digo,  lo  que  sí  le  digo,  lo  que  sí  le  digo  lo  que  sí,  señor,  lo  que  sí  le  digo,  y  eso  sí  que  lo  defiendo,  es  que  de  conformidad  con  la  ordenanza  fiscal,  estén  ustedes  o  no  de  acuerdo,  el  hecho  imponible  se  ha  producido  y  el  coste  para  la  administración  también.  ¿Y  que  no  existe  un  vínculo?  No.  ¿No  existe?  No,  no,  porque  cuando  se  aprueba  la  ordenanza  fiscal  aquí  no  se  habla  de  cómo  se  va  a  configurar  el  servicio,  no  se  habla.  Y  en  el  hecho  imponible,  como  no  se  habla  de  cómo  se  va  a  configurar  el  servicio,  difícilmente  está  contemplado  en  el  hecho  imponible.  Por  lo  tanto,  el  coste  que  se  ha  producido  por  la  administración  de  la  prestación  del  servicio,  porque  se  ha  recogido  la  poda,  se  ha  generado. Bueno,  señor  Alcalde,  esperemos  que  con  el  escrito  este  solemne  que  usted  ha  definido  por  parte  de  todos  los  concejales,  estemos  coadyuvando  a  solucionar  un  problema  que  actualmente  existe  en  Valdemorillo  y  que  esperemos  que  usted,  reunidos  con  los  técnicos,  le  puedan  dar  salida  para  que  se  paralice  esta  recaudación  del  ejercicio  de  2024. Muy  bien.  Alguna  cuestión  más  que. Me  permite  muy  brevemente  con  relación  al  informe  de  hoy  de  la  señora  tesorera.  Yo  es  que  creo  que  en  ese  informe  se  plantea  la  aprobación  del  padrón  que  usted  ordena  mediante  la  Providencia,  pero  no  se  han  planteado  otras.  O  sea,  no  se  han  valorado  otras  cuestiones  que  se  han  puesto  de  manifiesto  con  este  escrito  que  creo  que  se  pueden  valorar  por  parte  de  quien  corresponda,  de  los  técnicos,  el  señor  Secretario.  La  señora  tesorera  o  quien  corresponda. Pero  no  os  preocupéis  en. Ese. Informe,  que  los  técnicos  leerán  el  escrito.  El  ruego  que  habéis  presentado  y  a  ver  qué  nos  dicen. A  lo  que  quiero.  Lo  que  quiero  decir  es  que  el  informe  que  hay  de  la  señora  tesorera  no  ha  contemplado  esto,  ha  contemplado  simplemente  la  aprobación  del  padrón.  Entonces,  creo  que  esto  sí  que  se  podría. Se  podría  valorar  lo  que  haya  entendido  que  es  informable  en  ese,  en  ese  trámite. Nada  más. Sí,  por  favor. Yo  yo  solo  un  segundo.  No  me  gustaría  quitar  el  foco. Es  que  se  me  olvidó  una  cosa  que  iba  a  decir,  que  el  tema  de  la  ordenanza  de  gestión  sí  que  salió  a  colación  precisamente  las  alegaciones  que  presentamos  cuando  se  presentó  esta.  Esta  tasa  de  fiscal.  Dijimos,  pero  vamos  a  ver  si  es  que  tiene  que  haber.  La  ordenanza  de  gestión  y  la  ordenanza  de  gestión  se  trajo  después.  O  sea  que  es  que  ahí  sí  que  hay  argumentos.  Sí  que  hay  argumentos  para  esto.  Dejarlo  sin  efecto,  porque  no  está  tan  claro,  No  está  tan  claro  que  eso  se  pueda  llevar  a  efecto. Sí,  como  decía,  no  quiero  quitar  el  foco,  la  atención  en  el  punto  que  realmente  es  importante.  Y  es  en  nuestro  en  nuestro  escrito.  Pero  sí  me  parece  también  importante.  Cuando  alguien  miente,  dejarlo  claro.  Y  si  señor,  miras  y  argumenta  usted  por  lo  menos.  No  mienta  cuando  argumente  o  infórmese  bien  y  no  diga  las  cosas  deprisa  y  corriendo.  Basta  con  buscar  un  poco  por  internet  para  ver  que  en  Getafe  no  hay  tasa  de  podas.  No  existe  la  tasa  de  podas.  No  puede  ser  ni  de  100  ni  de  1  millón.  No  existe  la  tasa  de  podas,  existe  la  tasa  de  recogida  de  residuos  en  la  que  está  incluida  la  recogida  de  residuos.  También  hay  una  serie  de  bonificaciones  que  se  ha  saltado  usted  y  una  serie  de  condiciones. Vox  Además. Eso.  Esa  es  verdad.  Esa  es  la  tasa  que  va  a  quitar  usted.  Gracias  por  recordármelo. Cuando  Sánchez  me  deje. Claro,  Claro.  Eso  lo  podía  haber  dicho  antes  de  votar,  porque  si  no  me  vota  la  gente  un  poquito  engañada  por  usted.  Pero  infórmese  y  no  mienta,  vale.  Además,  existe  una  serie  de  bonificaciones  en  Getafe,  por  ejemplo,  que  podrían  poner  ustedes  aquí  bonificaciones  a  familias  en  exclusión,  bonificaciones  para.  De  hecho,  no  tiene  que  comprar  contenedores.  Hay  contenedores  en  las  calles  para  poder  depositar  los  restos  de  poda.  O  aquí  contenedores  te  las  tienes  que  comprar  tú.  Aquí  te  lo  tienes  que  comprar  tú,  así  que  no  mienta  y  cuando  haga  su  argumentación,  yo  le  aconsejaría  que  por  lo  menos  se  lea  bien  la  información  antes  de  soltar  mentiras. No  nos  va  a  reír  si. No  miento  a  usted,  señor  Plato,  porque  yo  lo  que  he  dicho  es  correcto.  Es  usted  el  que  está  metiendo  palabras  que  yo  no  he  dicho.  ¿Qué  es  lo  que  suelen  hacer?  Yo  he  dicho  que  la  tasa  en  Getafe  es  de  197,48 €.  Y  eso  es  cierto.  Es  una  tasa.  Es  una  tasa  de  residuo  de  recogida. Estoy  hablando.  Estoy  hablando  de  una  tasa. Por  favor,  un  poco  de  respeto.  Estoy  hablando  yo.  Es  una  tasa  de  recogida  de  residuos  sólidos  urbanos,  que  es  de  lo  que  estamos  hablando.  Otra  cosa  es  diferente  que  luego  se  categoricen  por  una  parte  o  por  otra,  precisamente  para  no  cargar  a  las  personas  más  humildes  un  coste  que  no  les  corresponde  a  ellos,  que  sería  lo  que  ocurriría  si  las  personas  más  humildes  tienen  que  pagar  la  recogida  de  poda  de  las  urbanizaciones.  Entonces  está  incluso  yendo  contra  sus  propios  votantes. Es  que  si  aquí  sumamos  la  tasa  de  podas  más  la  tasa  de  recogida  de  residuos  son  más  de  200 €  265. 50,  porque. Bastante  más  de  lo  que  está  diciendo. Estoy  hablando  yo.  No  me  interrumpa,  por  favor. ¿No  ha  acabado  ya? No,  no  había  terminado.  ¿Se  ha  equivocado?  No,  tampoco.  Tampoco  me  ordenan  cuando  termino,  ni  cuando  ni  cuando  empiezo.  No  me  ordena  en  nada  usted.  De  acuerdo.  Entonces.  La  tasa  de  recogida  de  residuos  sólidos  urbanos  en  Getafe  es  de  197,48 €. Mucho  más  barato  si  sumamos  la  tasa  de  recogida  de  residuos. Mire.  No  mienta.  No  sume. Sume.  Aprende  a  sumar. No  estoy. Hablando  yo. Ahora.  Guarden  silencio.  Guarden  silencio,  por  favor.  Bien.  No  se  preocupe,  señor  Plato,  que  a  lo  mejor  no  es  Getafe,  pero  lo  vamos  a  traer  más  ejemplos  de  administraciones  socialistas  en  los  que  la  tasa  es  todavía  muy  superior  a  esa.  No  se  preocupe. Venga,  rebusque. No  se  preocupe.  No  se  preocupe.  Justifique  cualquier  servicio  sin  cargo.  No  lo. Encontrará. De  cualquier  manera.  Que  ponga  usted  como  ejemplo  al  Ayuntamiento  de  Getafe,  cuya  alcaldesa  fue  presidenta  presidenta  de  la  Mancomunidad  del  Sur  en  la  pasada  legislatura  y  dejó  cientos  de  facturas  sin  pagar  que  están  obligados  a  obligándose  a  pagar  a  través  de  reconocimientos  extrajudiciales  de  crédito.  Que  la  ponga  usted  el  Ayuntamiento  de  Getafe  como  ejemplo  de  lo  que  es  la  gestión  de  residuos.  Habiendo  sido  ella  presidenta  de  la  Mancomunidad  del  Sur.  Tiene  tela.  Tiene  tela  la  cuestión  de  cualquiera.  No  se  preocupe  que  le  traeremos  ejemplos  de  administraciones  socialistas  en  las  que  la  tasa  solamente,  solamente  un  tributo,  solamente  un  tributo,  representa  mucho  más  que  lo  que  nosotros  cobramos  por  los  dos.  Aquí  en  Valdemorillo,  mucho  más.  No  se  preocupe,  hay  cientos  de  ejemplos  en  España. El  ejemplo  de  Getafe  lo. Ha  puesto  el. Señor  Miranda. Yo  no  presumo  de  Getafe.  Hombre,  no  presuma  de  Getafe.  De  Getafe. Le  ha  sacado  él.  Pero  no  quiero.  No  quiero  quitar  el  foco  de  lo  importante. No  habiendo. Un  servicio  que  no  se  da. Bien  eso,  eso  es  su  su  consideración.  De  cualquier  manera,  como  cualquiera  de  de  las  cosas  que  que  diga  muchas  de  las  cosas  que  diga.  Por  representar  el  partido  que  representa  en  Valdemorillo  no  va  a  tener  ninguna  credibilidad.  Yo  estoy  tranquilo.  Vamos  a.  Vamos  a.  Bueno,  tendrán  que  que  aguantar  las  opiniones  que  consideremos  oportunas. Señora,  pero. Siempre  desde  el  respeto  y  la  educación.  No  sé  cuántos  plenos  desde  que  empezó  la  Legislatura  lo  hemos  dicho,  que  en  esta  mesa  que  somos  representantes  públicos  de  los  vecinos.  Cada  grupo  es  que  a  cada  uno  nos  han  votado,  a  ustedes  más,  a  nosotros  menos,  a  los  otros  más.  Entonces,  siempre  con  respeto,  si  es  que  se  puede  decir  Yo  a  mi  hija  la  he  educado  desde  pequeña,  que  desde  el. Respeto. Y  la  educación  se. Puede. Decir  todo  y  aquí  hay  respeto  y  educación. La  señora  Robles. La  justa. No  está  en  el  uso  de  la  palabra. No  está  en  muy  poca  educación. Señora  Robles,  tiene. Usted. ¿Por  favor  guardar  silencio?  Por  favor,  guardar  silencio. Levantado  la  voz. Señora.  Señora  Robles,  No  está  en  uso  de  la  palabra.  Usted  habrá  educado  como  considere  oportuno  y  seguramente  que  la  ha  hecho  con  mucho  cariño  y  muy  bien  a  su  hija,  igual  que  yo  a  los  míos.  Perdone,  Perdone  que  se  lo  diga.  No  voy  a  permitir  que  nos  dé  lecciones.  Igual  que  igual  que  todos  los  que  somos  padres  aquí  hemos  educado  con,  con,  con  mayor  o  mayor  acierto,  pero  con  mucho  cariño  a  nuestros  hijos.  Por  lo  tanto,  no  me  vale  su  ejemplo.  ¿Perdone  que  se  lo  diga  y  no  me  vale  el  ejemplo  de  la  piel  tan  fina  que  gastan  ustedes,  porque  yo  de  verdad,  por  mucho  que  les  diga  que  están  manipulando,  cómo  no  lo  voy  a  decir,  que  están  manipulando?  Si  lo  hacen,  cómo  lo  voy  a  decir  que  están  engañando  si  dan  una  información  tergiversada  a  la  ciudadanía,  pero  no  por  eso  que  no  se  lo  tome.  Señora  Robles,  no  me  interrumpa,  por  favor,  que  yo  no  la  interrumpo  nunca.  No  me  interrumpa,  no  me  interrumpa.  De  verdad,  no  se  lo  tome  por  el  lado  personal.  No  se  lo  tome,  No  se  lo  tome.  No  se  lo  tome  como  algo  personal.  No  se  lo  tome  política. Y  es  que  hay  que  tratar. Que  no  se  lo  tome,  no  se  lo  tome,  no  se  lo  tome  como  algo  personal.  Evidentemente  tenemos  que. Permitir. Usted,  señora  Robles. Tiene  que  permitir. Usted. Que  nos  falten  al  respeto  continuamente.  No  lo  debe  de  permitir  como  presidente  de  esta  mesa. Esa  es  su.  Esa  es. Esa  es  su  obligación  que. Es,  Señora.  Señora  Robles.  Se  acabó  la  conversación. Pues  ya  está. Se  acabó  la  conversación.  Se  acabó.  Se  acabó  la  conversación.  De  verdad.  Se  acabó  la  conversación.  Porque  al  final  usted  va  a  tener  una  opinión  y  yo  evidentemente  tengo  otra.  ¿Y  usted?  Y  usted  hará  una  interpretación  respecto  de  cómo  suceden  las  cosas,  muy  diferente  a  la  visión  que  yo  tengo  y  tendrá  que  aguantarse  igual  que  me  aguanto  yo.  O  sea  que.  O  es  que.  O  es  que  ustedes.  ¿O  es  que  ustedes  no  dicen  Son  hermanitas  de  la  caridad  y  no  dicen  nada?  Pues  entonces  pues  habrá  que  en  lo  que  es  la  dialéctica  política  y  sin  tomárselo  por  el  lado  personal,  usted  tendrá  que  aguantar  aquí  carros  y  carretas,  igual  que  aguanto  yo. Pero  desde  la  educación  y  el. Respeto  no  me  podrá,  No  me  podrá  poner  usted  ni  un  solo  ejemplo  de  que  yo  le  haya  faltado.  No,  mire,  no,  no. Mire,  yo  creo  que  ya.  Pero  es  que. Estamos  hartos. De  pleno. Tras  pleno. Tener  que  escuchar  la  mala  educación  que  se  que. Se. Aguanta. Bien. Bien. Se  acabó.  No  habiendo  más  asuntos,  no  habiendo  más  asuntos  que  tratar.  Se  levanta  la  sesión  y  hay  un  turno  de  intervención  por  parte  de  los  vecinos  que  asisten  a  este. Hola. Gracias.  Buenos  días.  Mi  primera  pregunta. Es  la  siguiente.  Qué  opinión  les  merece  que  la  Junta  rectora  de  la  UCC  Ampliación  Cerro  Alarcón,  haya  saldado  el  accidente  laboral  ocurrido  en  la  depuradora  de  la  entidad  a  finales  de  enero,  amonestando  al  empleado  accidentado.  Permítanme  que  les  recuerde  que  la  depuración  de  aguas  residuales  es  competencia  municipal.  El  Ayuntamiento  puede  delegar  esta  competencia  en  una  entidad  urbanística,  como  es  el  caso.  Pero  lo  que  no  puede  delegar  bajo  ningún  concepto  es  el  deber  de  controlar  que  la  entidad  lo  haga  correctamente.  El  trabajador  accidentado  es  un  empleado  de  fincas  urbanas  y  por  convenio  no  puede  hacer  labores  de  mantenimiento.  Las  exigentes  normas  de  prevención  de  riesgos  laborales  que  aplican  para  las  depuradoras  no  se  cumplen  en  ampliación  Cerro  Alarcón.  La  intervención  de  nuestros  empleados  en  la  depuradora  no  es  un  hecho  puntual,  como  pueden  comprobar  si  consultan  las  actas  de  la  Junta  a  las  que  tuvimos  acceso  gracias  a  la  primera  resolución  del  Consejo  de  Transparencia.  Si  desean  más  información  pueden  consultar  con  la  administradora  de  la  UCC,  quien  también  es  jefa  de  personal  y  compañera  suya  en  este  pleno.  A  diferencia  del  trabajador,  ella  no  ha  sido  amonestada  a  pesar  de  ser  responsable  del  cumplimiento  de  la  normativa  laboral  y  la  protección  de  los  empleados.  Mi  segunda  pregunta  es  se  ha  cumplido  el  plazo  dado  por  el  Consejo  de  Transparencia  pero  no  se  nos  han  facilitado  ni  las  actas  de  la  Junta  ni  el  contrato  de  la  administración  de  nuestra  entidad  como  requería  su  resolución.  La  documentación  ha  podido  ser  visualizada,  por  lo  que  el  secretario  municipal  aquí  presente  ha  ampliado  el  plazo  para  que  se  facilite  adecuadamente  certificada  y  firmada,  porque  lo  que  hemos  visto  deja  mucho  que  desear.  Han  de  saber  que,  por  ejemplo,  lo  que  pone  en  duda  las  actas  de  la  Junta  rectora  del  último  año  y  medio  están  sin  firmar. Se  dice  pronto  lo  que  pone  en  duda  la  validez  de  los  acuerdos  adoptados,  incluida  la  polémica  llegada  de  las  cámaras  o  el  cierre  de  la  pista  de  pádel.  El  secretario  Municipal  Municipal  explicó  en  la  reunión  que  tuvimos  que  la  documentación  debe  ser  accesible  no  solo  para  los  miembros  de  la  entidad  que  lo  hemos  reclamado,  ni  siquiera  para  todos  los  miembros  de  la  entidad,  que  por  supuesto,  sino  incluso  para  cualquier  ciudadano  de  la  Unión  Europea.  Una  estupenda  lección  de  transparencia  y  publicidad  activa  que  agradecemos  de  verdad  y  que  ahora  debería  ser  cumplida.  ¿La  pregunta  es  esta  qué  propone  el  Ayuntamiento  hacer  para  que  se  cumpla  esta  y  otras  resoluciones  que  sistemáticamente  se  están  incumpliendo  tanto  en  materia  de  transparencia  como  de  gastos  impropios?  Mi  tercera  pregunta  La  Junta  de  cerrados  se  propone  explorar  con  el  dinero  de  todos  la  locura  jurídica  de  intentar  transformar  nuestra  entidad  en  una  comunidad  de  propietarios  de  adscripción  obligatoria.  Por  supuesto,  para  que  no  nos  libremos  de  pagar  la  cuota.  La  estrategia  consiste  en  intentar  hacerse  con  la  propiedad  de  unos  bienes  del  Ayuntamiento,  es  decir,  de  todos  los  habitantes  de  Valdemorillo.  Antes  de  que  se  disuelva  la  entidad,  están  por  la  labor  de  permitirlo.  En  mi  opinión,  si  no  paran  los  pies  a  la  Junta  de  Ampliación,  cerró  Alarcón  con  este  asunto,  podría  ser  que  para  los  vecinos  de  la  urbanización  en  la  que  vivo,  en  la  que  vivo,  no  sea  más  fácil  pisar  la  luna  que  dejar  de  pertenecer  obligatoriamente  a  una  entidad  por  el  mero  hecho  de  vivir  donde  vivimos.  Ese  es  nuestro  imperdonable  pecado,  vivir  en  una  urbanización  del  municipio  que  ustedes  gobiernan.  Gracias. Muchas  gracias  Alicia.  ¿Empiezo  por  la  última  pregunta  que  ha  hecho  radicalmente  No  vamos  a  apoyar  esa  esa  postura  que  que  advierte  la  posibilidad  de  una  usucapión  o  una  prescripción  adquisitiva  radicalmente  no?  ¿Respecto  de  la  segunda  pregunta  que  vamos  a  seguir  haciendo  en  materia  de  transparencia  y  gastos  impropios  por  seguir  dando  una  vuelta  de  tuerca  hasta  que  efectivamente  esta  cuestión  que  se  que  se  suscitó  hace  ya  casi  tres  años  a  través  de  los  correspondientes  informes  jurídicos,  se  vaya  corrigiendo  en  los  presupuestos  de  las  entidades  urbanísticas  y  por  supuesto,  colaborar  como  como  ha  tenido  posibilidad  de  hacerlo  recientemente,  facilitando  o  haciendo  intermediario  con  la  entidad  urbanística  para  que?  Para  que  faciliten  la  documentación  y  la  información  que  exige  las  resoluciones  del  Consejo  de  Transparencia.  Y  respecto  del  accidente  de  la  UCC  del  empleado  de  fincas  urbanas  de  la  UCC,  no  tengo  conocimiento  ni  he  podido  acceder  a  ese  expediente,  ni  sé  cuál  es  el  motivo  por  el  que,  porque  por  el  que  le  han  sancionado.  Pero  me  interesaré  por  ello,  porque. No  se  protegió  lo  suficientemente  a  sí  mismo.  Y  se  dijo  en  la  Asamblea  que  bueno,  que  también  era  cierto  que  ni  siquiera  tenía  donde  colgar  el  arnés  para  protegerse.  Iba  sin  gafas  de  protección,  o  sea,  en  las  En  las  depuradoras  hay  que  ir  como  mínimo  con  con  EPIs,  con  gafas  de  protección.  Se  explicó  que  se  le  cayeron  las  gafas,  que  se  rompió  la  nariz  Entonces  Pero  sobre  todo,  más  importante  que  todo  eso.  Bueno,  jamás  en  los  presupuestos  hay  partida  presupuestaria,  ni  para  EPIs,  ni  para  gafas  de  protección  ni  para  nada.  Pero  sobre  todo  es  un  empleado  de  fincas  urbanas.  No  puede  mantener  nada,  muchísimo  menos  una  depuradora.  Y  no  es  un  hecho  puntual,  por  si  se  lo  van  a  decir.  Yo  tengo  un  reguero  de  intervenciones,  de  limpiadas,  de  lodos,  de  etcétera  que  aparecen  en  las  juntas,  en  las  actas  que  nos  dieron  a  regañadientes  cuando  fue  el  primer  consejo  de  transparencia.  Entonces  pidan  lo  que  tengan  que  pedir.  Pero  eso  es  lo  que  nos  han  explicado.  El  presidente  de  la  entidad  en  la  Asamblea. Yo  lo  desconocía.  En  cualquier  caso,  si  eso  es  así  y  parece  que  que  puede  ser  así,  lo  que  tiene  desde  luego  es  todo  su  derecho  el  propio  trabajador  para  utilizar  la  legislación  laboral  para  laboral,  defenderse  y  que.  Y  que  esa  sanción  que  le  han  impuesto  quede  sin  efecto  y  con  las  consecuencias  que  que  tengan  que  derivarse  de  la  misma.  Así  de  sencillo,  señor  Alcalde. Es  la  parte  débil  en  esta  cadena.  Yo  como  empleadora  soy  empleadora  de  él  a  la  fuerza.  Me  siento  avergonzada  y  soy  la  que  lo  voy  a  denunciar  también  porque  es  la  parte  débil.  Sabe,  en  mi  entidad  lo  que  hay  es  un  funcionariado  a  dedo,  se  contrata  a  dedo  y  se  despide  a  dedo.  No  le  pida  a  él  que  encima  que  si  lo  hace,  estupendo,  pero  que  haga  esa  carga  extra  de  encima  de  accidentado.  Tener  que  exponerse  a  un  despido. Más  cuestiones  hay  por  aquí.  Andrés. Buenos  días.  He  preparado  una  nota  para  este  pleno.  Espero  leerla  tranquilo  si  puedo.  Cosas  que  ustedes  han  afirmado.  Así  me  ha  parecido.  Primero,  legalidad  de  las  sucesiones  en  Valdemorillo.  Las  UCC  se  constituyeron  sin  que  previamente  fueran  recepcionadas  por  el  Ayuntamiento.  Las  infraestructuras  de  la  urbanización.  Han  dado  licencias  de  obra  de  primera  ocupación  y  han  prestado  y  prestan  servicios  esenciales.  Consideran  que  hablar  de  recepción  es  algo  que  ya  está  pasado,  pero  antes  de  disolver  lo  que  no  debiera  haberse  constituido  nunca,  quieren  poner  los  expedientes  de  la  recepción  en  orden.  Supongo  que  con  las  infraestructuras  listas  para  revista,  incluidos  el  alcantarillado  y  la  depuradora.  ¿Digo  yo  o  no?  Las  entidades  urbanísticas  no  pueden  hacer  obra  nueva,  ya  que  solo  pueden  conservar  y  mantener  lo  que  se  les  ha  dado.  ¿Quién  las  va  a  poner  al  día?  Tienen  un  plan  para  disolver  las  entidades  urbanísticas  que  pasa  por  cumplimentar  los  expedientes  de  recepción  acorde  a  la  legalidad  normativa  y  recepcionar  las  infraestructuras.  Aquí  me  hago  una  pregunta.  Vaya,  que  se  cumpla  todo  lo  anterior.  Supongo  que  se  terminen  las  obras  de  renovación  de  la  red  de  agua  sanitaria,  ir  disolviendo  las  que  mejor  están.  Las  demás  ya  se  esperen.  Eso  sí,  mientras  que  sigan  pagando  la  cuota  de  conservación  y  mantenimiento  tienen  un  problema  importante  con  la  legalidad  de  las  UCC  y  la  aplicación  de  la  vía  ejecutiva.  A  saber,  si  las  UCC  no  se  han  constituido  cumpliendo  la  legalidad,  a  mi  entender  son  ilegales,  alegales  o  cualquier  cosa  menos  legales.  Segundo,  si  no  son  legales,  por  qué  se  nos  ha  obligado  y  se  nos  obliga  a  estar  en  ellas. ¿Por  qué  se  nos  persigue  si  no  pagamos  las  cuotas?  Las  UCC  han  pasado  cuotas  con  gastos  impropios  con  el  visto  bueno  del  Ayuntamiento,  a  quien  exigimos  la  devolución  de  lo  cobrado  en  exceso.  Entiendo  que  el  Ayuntamiento,  ya  que  es  el  tutor  y  o  garante  de  todas  las  decisiones  que  tomen  las  entidades  urbanísticas  por  depender  administrativamente  del  mismo.  Las  UCC,  si  las  UCC  no  pueden  vender  agua  a  quien  deben  pagarse  los  recibos  pendientes  de  pago  por  ese  concepto.  El  canal  de  Isabel  Segunda  dice  que  su  contrato  empieza  ahora  y  que  no  puede  cobrar  esos  recibos.  Entiendo  que  tiene  que  ser  el  Ayuntamiento  que  siempre  fue  y  es  por  ley  el  que  tiene  que  suministrar  agua  a  todos  sus  vecinos.  Otra  cosa  es  que  delegue  esta  obligación  en  el  Canal  de  Isabel  Segunda  o  en  cualquier  otra  entidad  o  empresa,  pero  nunca  en  una  UCC.  Pues  que  nos  faciliten  una  cuenta  para  su  ingreso  o  lo  cobren,  que  hasta  ahora  parece  que  no  quieren  obras  del  canal  de  Isabel  Segunda  en  nada.  En  Mojadillas  van  a  instalar  contadores  en  cerramientos  de  parcelas  fuera  de  lugar,  movidas  a  terreno  de  uso  público,  apropiándose  del  aparcamiento  de  uso  público  existente  entre  la  parcela  y  la  vía  de  rodadura  de  los  vehículos.  El  canal  de  Isabel  Segunda  dice  que  no  los  instala,  que  los  instala.  ¿Dónde  están  los  que  hay,  que  es  cosa  del  Ayuntamiento?  Véase  el  informe  de  los  Servicios  Técnicos  del  9  de  junio  de  2006.  Registro  de  salida  número  31  cero  uno  Iberdrola.  En  estos  días  se  habla  de  algunos  accidentes  como  el  ocurrido  en  la  depuradora  de  ampliación  Cerro  Alarcón,  la  explosión  de  grisú  en  una  mina  de  Asturias. También  de  la  Dana  de  Valencia.  De  una  u  otra  manera.  Accidentes  ligados  a  administraciones  Licitaciones  públicas.  Quién  será  el  responsable  si  un  día  cualquiera  de  mis  dos  vecinos  de  enfrente  haciendo  un  hoyo  para  plantar  un  árbol,  pica  los  cables  de  alimentación  eléctrica  de  las  casas  de  esa  fila  y  se  electrocuta.  Avisados  están  todos.  Ocupación  de  terrenos  de  uso  público.  El  informe  de  los  servicios  técnicos,  citado  en  el  punto  tres,  ha  sido  olvidado  por  el  Ayuntamiento,  a  pesar  de  que  este  servidor  lo  haya  recordado  en  más  de  100  veces.  Algunos  vecinos  me  preguntan  si  sé  algo  sobre  el  hecho  siguiente.  Algunos  de  los  vecinos  okupas  citados  en  el  informe  están  pagando  un  IBI  por  lo  que  están  ocupando.  No  lo  sé.  Puede  ser,  ya  que  el  catastro  con  su  foto  aérea  fija  el  IBI  correspondiente.  Quizás  esos  vecinos  piensen  que  eso  les  hará  dueños  de  ese  terreno  público  con  el  tiempo.  Deben  informarles  que  la  usucapión.  Lo  he  dicho  bien,  no  es  aplicable  al  terreno  de  uso  público.  Por  favor,  si  quieren  tener  el  detalle  de  regalar  ese  terreno  a  los  vecinos  okupas  pueden  hacerlo.  Son  buena  gente,  quizás  engañados  por  los  buenos  dueños  anteriores.  No  se  priven,  legalicen  la  situación  urbanística  como  quieran,  pero  legalicen  igual  que  quieren  poner  en  orden  los  temas  de  recepción.  Háganlo  con  esta  ocupación.  Y  no  quiero  dejar  pasar  Santiago,  que  nunca  agradeceré  bastante  que  hayáis  levantado  la  liebre  de  las  entidades  urbanísticas  y  siento  que  no  acabéis  de  rematar.  Nada  más. Pues  la  has  leído  muy  bien  y  muy  tranquilo,  pero  no  tengo  nada  que  comentarte  nuevo. Buenos  días  a  todos,  concejales  y  vecinos  de  Valdemorillo.  Soy  Manuel  Moreno,  representante  de  la  agrupación  UCIN  Unión  de  Ciudadanos  Independientes  de  Valdemorillo  y  hoy  hemos  venido  a  este  Pleno  en  representación  de  muchos  de  Morenenses  para  hacerles  un  ruego  al  Gobierno  local  de  PP  y  VOX,  agradeciendo  al  Presidente  de  este  Pleno  darnos  la  libertad  de  poder  expresarnos  en  este  foro.  Paso  a  expresar  nuestra  petición,  no  sin  antes  dar  una  pequeña  información  sobre  lo  que  nosotros  entendemos  como  un  tasazo  confiscatorio  impuesto  por  el  gobierno  local.  Me  van  a  permitir  que  dirija  a  los  ciudadanos  que  me  dirijo  a  los  ciudadanos  directamente  a  la  Cámara,  aunque  tenga  que  darle  la  espalda  a  ustedes.  No  se  solucionaría.  Esto  se  solucionaría  si  el  responsable  del  Gobierno  al  que  le  corresponde  la  organización  de  dicho  pleno,  se  dignara  a  instalar  una  cámara  para  dirigirnos  a  ambos  con  la  dignidad  que  todos  se  merecen,  concejales  y  ciudadanos.  Vale.  El  origen  de  este  impuesto  proviene  del  Pacto  Verde  Europeo,  incluido  en  la  Agenda  2030,  en  la  que  están  completamente  de  acuerdo.  Tanto  el  PP  como  el  PSOE  votan  Unidos  lo  mismo,  como  así  lo  ha  reconocido  el  parlamentario  del  PP,  señor  Pons.  La  nueva  tasa  en  España  está  regulada  por  la  Ley  siete  Barra  2022  sobre  residuos  y  suelos  contaminados  que  traspone  la  Directiva  UE  2018  851.  Esta  directiva  europea  se  refiere  a  la  modificación  de  la  Directiva  2008  98  CE  sobre  residuos  y  busca  avanzar,  según  ellos,  hacia  una  economía  circular.  Es  importante  resaltar  de  nuevo  que  dicho  Pacto  Verde  fue  aprobado  por  los  partidos  aquí  presentes  PP  y  VOX,  o  sea  PP  y  PSOE.  Por  lo  tanto,  nada  se  tiene  que  reprochar  unos  a  otros,  pues  los  dos  son  responsables  de  la  aprobación  de  dicha  directiva. No. Señor  Moreno,  no  puedo  permitirle.  Cuánto  tiempo  estima  que  dos  minutos. Y  si  usted  me  deja  terminar  menos.  No  en  todos  los  miembros  de  la  UE  se  ha  implantado  dicho  impuesto  como  se  ha  hecho  aquí  en  España  y  la  UE  lo  ha  dejado  muy  claro.  La  tasa  incorporada  es  la  Ley  siete  Barra  2022,  de  8  de  abril,  de  residuos  y  suelos  contaminados.  Es  una  elección  política,  pues  la  directiva  incorpora  una  lista  no  exhaustiva  de  ejemplos  de  instrumentos  económicos  y  otras  medidas  para  incentivar  la  aplicación  de  la  jerarquía  de  residuos  que  los  Estados  miembros  pueden  utilizar  discrecionalmente  para  cubrir  los  costes  de  la  gestión  de  residuos.  La  Directiva  europea  incluye  diversas  alternativas  como  cumplir  con  los  principios  de  sostenibilidad  y  gestión  de  residuos  como  tasas  de  vertederos  incentivos  fiscales  para  la  donación  de  alimentos  o  sistemas  de  pago  por  generación  de  residuos.  Sin  embargo,  el  Gobierno  español  optó  por  introducir  un  impuesto  específico,  argumentando  que  era  la  única  forma  de  cumplir  con  las  exigencias  comunitarias.  Postura  desmentida  por  Bruselas.  Ya  sabemos  el  origen.  Agenda  20  30.  Y  quiénes. ¿Están? Señor  Moreno.  Me  permite. Un. Minuto. ¿Por  favor?  ¿Me  permite,  señor  Moreno?  Porque  es  que  lo  que  usted  está  leyendo.  Lo.  Lo  conocemos.  ¿Lo  conocemos?  Bueno. Obviamente  no  tengo  la  libertad.  Me  deja  usted  la  libertad  de  expresarme  como. Sí,  sí,  pero.  Pero,  pero  termine.  Porque  aquí  lo  que  se  tienen. Que  formular. Son  preguntas. Ya  estoy  terminando.  Son  dos  intervenciones  por  su  parte  que  me  han  cortado.  Y  podía  haber  terminado  ya.  Vale. Pues  venga. De  acuerdo.  Bueno,  ya  sabemos  el  origen.  Agenda  2030.  ¿Y  quienes  están  a  favor?  Pp  y  PSOE.  Y  quién  y  de  qué  forma  y  quién  y  de  qué  forma  lo  ha  impuesto  en  España  PSOE.  ¿Ahora  vamos  con  la  tasa  del  PP  y  Vox  en  Valdemorillo,  que  han  hecho  de  su  capa  un  sayo,  no  cumpliendo  con  el  criterio  por  el  que  se  trata  de  implantar  dicha  tasa,  cual  es?  Cubrir  los  gastos  específicos  ocasionados  por  la  recogida  y  transporte  de  podas  al  100%.  Ni  un  euro  más  ni  un  euro  menos.  Y  para  esto  en  Valdemorillo  nos  preguntamos  qué  estudio  se  ha  realizado  por  el  equipo  de  gobierno  para  llegar  a  la  conclusión  de  aplicar  las  tarifas  en  dicha  tasa,  cobrando  incluso  hasta  los  Valdemorillo,  que  no  la  no  la  tienen  ni  hacen  uso  de  la  recogida  y  transporte.  Una  tasa  que  aplica  VOX  en  Valdemorillo,  incluso  estando  en  contra  de  la  Agenda  2030  y  Pacto  Verde,  como  se  indica  reiteradamente  su  Partido  Nacional  y  presidente  Santiago  Abascal.  Entendemos  que  hacer  peligrar  su  sillón  y  nómina  cercana  a  los  4.000 €  mensuales  le  inclina  hacia  su  implantación  en  nuestro  pueblo.  Volviendo  a  la  tasa  y  sabiendo  que  su  imposición  e  importe  debería  ir  acorde  al  gasto  del  servicio  y  creyendo  que  si  se  ha  aplicado  se  ha  valorado  el  realizar  un  servicio  más  económico  del  que  se  realiza  actualmente. Porque  yo  personalmente  propuse  en  este  mismo  consistorio  una  opción  más  barata,  cómoda  y  sencilla  para  el  ciudadano  que  ha  sido  solo  en  parte  recogida  en  el  servicio  que  el  Ayuntamiento  ofrece  actualmente  y  que  fue  rechazada  por  el  PP  en  su  legislatura  anterior.  Y  ya  termino.  Dejando  ya  la  opinión  negativa  que  en  UCIN  nos  merece  el  nuevo  impuesto,  que  en  su  día  y  durante  la  campaña  electoral  y  en  sus  programas,  tanto  PP  y  VOX  fue  ocultado,  ocultado,  aunque  ya  se  conocía  su  próxima  aplicación.  Queremos  hacer  un  ruego  doble  y  es  el  siguiente  modificar  el  importe  de  la  tasa  a  la  baja  y  liberar  de  pagar  dicha  tasa  a  quienes  no  utilicen  dichos  servicios  al  no  producir  podas  o  residuos  vegetales  y  eliminar  la  tasa  del  2024  al  no  haber  prestado  el  servicio  de  recogida  de  podas  puerta  a  puerta.  Y  por  supuesto,  devolver  el  dinero  a  quien  lo  haya  pagado.  Así  lo  hará  UCIN  si  entramos  en  el  próximo  gobierno.  Si  ustedes  no  se  dignan  a  rectificar  y  siguen  con  su  posible  prevaricación  con  relación  a  dicho  cobro.  Buenos  días  y  muchas  gracias. Bueno,  yo  creo  que  a  lo  que  usted  ha  planteado  ya,  ya  se  han  ofrecido  respuestas  en  lo  que  en  mi  intervención  y  me  remito  a  la  intervención  que  responde  punto  por  punto  la  cuestión  que  usted  ha  planteado,  alguna  cuestión  más  que  hacer,  alguna  cuestión  más  que  plantear,  vale.  Muchas,  muchas  gracias."