logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 20 de febrero de 2025
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
9 intervenciones
9 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:19:39)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:20:02)
Copiar URL
foto
(00:22:47)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:30:54)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:31:20)
Copiar URL
3 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:33:08)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:33:24)
Copiar URL
11 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:41:17)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:45:40)
Copiar URL
foto
(00:50:16)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:56:06)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:56:50)
Copiar URL
10 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:05:12)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:07:18)
Copiar URL
foto
(01:11:08)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:16:22)
Copiar URL
1 intervenciones
7 intervenciones
7 intervenciones
foto
Lucia Mora Salas
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:44:10)
Copiar URL
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:49:08)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:50:51)
Copiar URL
foto
(01:53:39)
Copiar URL
11 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:01:20)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(02:02:36)
Copiar URL
foto
(02:07:04)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:11:54)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:11:54)
Copiar URL
33 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:35:23)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(02:59:03)
Copiar URL
foto
(03:28:31)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:36:48)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:42:01)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:43:09)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:47:27)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:50:20)
Copiar URL
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
foto
23 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.1.- Dar cuenta de Decretos de Alcaldía y Resoluciones.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
foto
4 intervenciones
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Rosalía Díez Gutiérrez
Cargo: RRHH, Atención al Ciudadano | PP
foto
2 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
foto
5 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
foto
5 intervenciones
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
foto
10 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Victoria Gil Mobellán
Cargo: Cultura y Turismo | VOX
foto
1 intervenciones
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Marco Sierra García
Cargo: Servicios Sociales, Familia, Natalidad | VOX
foto
1 intervenciones
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
foto
4 intervenciones
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
foto
2 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
6 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
2 intervenciones
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
foto
9 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
foto
8 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.-- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Lucia Mora Salas
Cargo: Interventora | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
1 intervenciones
3º.3.- Dar cuenta del Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo referido al ejercicio 2025.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
9 intervenciones
PREVIO. Lectura del Manifiesto 4 de febrero 2025 por el Día Mundial contra el Cáncer.
PREVIO. Lectura de la Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº 1/2025.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.4.- Moción del Partido Popular sobre Plan de Construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día en la Comunidad de Madrid.
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
5 intervenciones
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
15
(00:16:40)
Más Madrid
8
(00:10:09)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
9
(00:37:57)
PP
39
(01:14:33)
PSOE
10
(00:29:35)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
8
(00:20:39)
VOX
12
(00:34:19)
Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo correspondiente a este día 20 de febrero, con varios asuntos en el orden del día. Con carácter previo, vamos a dar lectura a un manifiesto y una declaración institucional. El primero es la lectura del manifiesto con motivo del 4 de febrero de 2025, que es el Día Mundial contra el Cáncer. Está en el uso de la palabra para dar lectura a ese manifiesto. La concejal de Recursos Humanos y Atención al Ciudadano. Señora Díez. Buenos días. Manifiesto 4 de febrero de 2025, Día Mundial contra el Cáncer. A ninguna de ellas. Y de ellos y ellas les avisó, ni les preguntó para llegar. En muchos casos no aviso de que estaba ahí con ellos y ellas. No le importó si estaban inmersos en un proyecto, ni su situación económica, ni su lugar de origen o donde residían, si tenían una nueva ilusión personal o planos o planes inmediatos o a largo plazo, simplemente llegó. En 2024, el cáncer llegó a 290.441 españoles que en un puñado de palabras escucharon un diagnóstico que nunca hubieran querido oír. Un puñado de palabras que paró el reloj en la provincia de Madrid en 2024. Estas palabras de cáncer las escucharon 38.863 personas, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación. Ese día que no olvidarán fue la estación de salida de un viaje en el que la maleta se llenó de incertidumbre. Preguntas que no siempre tienen respuesta. Miedos. Palabras que nunca habían escuchado. Tiempo que no quieren perder. Esperanza. Dolor. Emociones. Tratamientos. Síntomas o soledad. Un viaje que cambió sus días. Su cotidianidad. Sus prioridades. El 4 de febrero conmemoramos el Día Mundial del Cáncer, aquel que llegó un día para cambiar sus vidas. Hoy el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030 solo en España habría 317.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. La realidad es que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer. Lo más importante de estos números es que detrás hay personas con nombres y apellidos y con historias que se empezarán a contar de forma diferente tras el diagnóstico. Pero también estas cifras reflejan la magnitud del reto al que nos enfrentamos como sociedad y como país. Un reto que nos implica a todos y todas y ante el que nadie se puede poner de perfil porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas. Precisamente en este 2025, la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre cáncer. Más datos. Cáncer Más datos. Cáncer Organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente con cáncer, desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida. Y es que la falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, la dificultad en el acceso a los datos que se recogen, la falta de homogeneidad de estos en los diferentes territorios y las lagunas de información que existen en el sistema, dificultan disponer de los datos necesarios que permitan el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan una mayor tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes. Más datos. Cáncer surge como una respuesta a esta necesidad urgente para aportar información crucial para avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados en los pacientes. La gestión de los datos en políticas sanitarias es fundamental para la planificación, implementación y evaluación de estrategias de salud Efectivas y eficientes. Todas las entidades de cáncer de España reclaman priorizar la recogida de datos y hacerlo de una forma accesible. Reivindican el rol de la sociedad civil en la creación de un ecosistema de investigación social aplicada en cáncer y solicitan la creación de una comisión mixta de coordinación. Más datos Cáncer para ser mejores en la lucha contra el cáncer y responder mejor a las necesidades de los pacientes. Los pacientes que para seguir caminando necesitan investigación, atención psicológica, apoyo social, fisioterapia o acompañamiento. Todos podemos ser o seremos pacientes. Por eso necesitamos más datos para responder a los retos que plantea el cáncer y que nos afectan a todos. Por eso necesitamos el compromiso de todos contra el cáncer para superar el 70% de supervivencia en 2030. El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, el objetivo es impulsar más datos, más investigación, más prevención, más difusión, más Sensibilización, más atención, más equidad y más humanización para alcanzar más esperanza y más vida. Muchas gracias. ¿Tienen un turno de intervención los diferentes grupos municipales? Grupo Municipal Socialista. Buenos días a todos. En primer lugar, dar las gracias por traer este manifiesto al Pleno. Apoyamos este manifiesto, como no puede ser de otra manera, y suscribo cada una de las palabras del manifiesto. Muchas gracias. Vecinos de Valdemorillo está en uso de la palabra. Señor González. Buenos días. Nos parece importantísimo a vecinos de Valdemorillo la labor de la Asociación Española contra el Cáncer a todos los niveles que se señalan en el manifiesto para, bueno, ya se ha dicho, mayor información prevención, sensibilización, sensibilización, investigación, etcétera De hecho, yo personalmente soy socia hace ya bastantes años de esta de esta asociación. Vecinos de Valdemorillo suscribimos todo lo que se ha leído aquí en el manifiesto y lo apoyamos plenamente. Muchas gracias. Muchas gracias. Oval. Señora López. Sí. Buenos días. Muchas gracias por el uso de la palabra. En efecto, desde nuestro grupo suscribimos todas y cada una de las de los exponiendo. Digamos que contiene la. La moción promovida por la Asociación Española contra el Cáncer. La verdad es que se lee esta moción y se siente, se siente porque los datos que dan son absolutamente escalofriantes, pero a su vez reales. Y desde luego entendemos y empatizamos totalmente con lo que dice, puesto que es verdad que se para, se para el tiempo para estas personas que son diagnosticadas y que les queda por delante, pues toda una nueva trayectoria. Pues esperemos con el mejor desenlace y con la mayor esperanza en en ella y luego los datos cara al 2030, pues desde luego son muy preocupantes. Porque decir que cada dos hombres uno tendrá cáncer y cada tres mujeres una también tendrá cáncer. Pues la verdad es que se debería plantear por parte de de de la medicina de la ciencia qué hacer y cómo atajar esto, puesto que yo creo que algo está pasando para que cada vez haya más casos y haya más células, en definitiva cancerígenas. Con todo ello, desde nuestro grupo como he dicho al principio, vamos a apoyar esta moción. Y nos gustaría que el Ayuntamiento de Valdemorillo, pues si fuera posible, se involucrara mucho más con esta asociación. No en qué tipo de actividades de acciones o incluso si el propio día cuatro se puede hacer específicamente algo para conmemorar, pues lo que lo que nos está diciendo la moción. O sea que por nuestra parte, nada más. Sí, pedirle al Ayuntamiento que en la medida de lo posible, pues sea más activo con esta asociación. Ya que lo es, pero incluso mucho más. Y que, como he dicho, el día 4 les sirva de referencia para hacer actos, homenajes o lo que sea procedente. Gracias. Gracias. Señoras fuertes más Madrid. El uso de la palabra. Gracias. Buenos días. Las organizaciones de pacientes, igual que todas las organizaciones o la mayoría de las organizaciones de sociedad civil, son fundamentales a la hora de conseguir avances para el bienestar y el cuidado de las personas afectadas por las enfermedades. En este caso, la enfermedad del cáncer es una enfermedad terrible que nos afecta prácticamente a todos, ya sea por directamente, ya sea por personas, familiares, amigos, personas muy cercanas que al final acaban falleciendo por cáncer o sufren durante años esta enfermedad. Por supuesto. Por tanto, apoyamos. Más Madrid apoya este manifiesto Y la verdad es que nos gustaría ver que el Partido Popular también lo apoya, a pesar de que en el manifiesto diga ellos y ellas. Gracias. Muchas gracias, señor. El grupo municipal Vox. Gracias, señor Alcalde. Buenos días a todos. Hoy estamos aquí para hablar de un problema que afecta a miles de españoles cada año el cáncer. Y lo primero que debemos hacer es ser serios. Porque la gravedad de esta enfermedad exige soluciones reales, no eslóganes vacíos ni propaganda ideológica. En primer lugar, vemos con preocupación como este manifiesto está plagado de la típica neolengua impuesta por la izquierda. Ese lenguaje artificial y forzado que insiste en decir todos y todas, o ellos y ellas. Cuando en el español ya existe el masculino genérico que incluye a ambos sexos. Basta ya de manipular el idioma en lugar de perder el tiempo en estos desvaríos ideológicos presentes en esta declaración institucional centrémonos en lo que realmente importa la prevención la investigación y la atención eficaz a los pacientes. Desde VOX estamos a favor de la investigación pero de una investigación seria libre de sesgos ideológicos. No queremos que la lucha contra el cáncer se convierta en una excusa más para inflar estructuras burocráticas innecesarias o financiar chiringuitos. Exigimos que cada euro destinado a la sanidad vaya directamente a mejorar la vida de los pacientes y no a campañas de sensibilización con mensajes politizados o a informes cargados de ideología woke. Pero lo más importante es el empeño en la recolección masiva de datos bajo la iniciativa Más datos Cáncer. ¿Porque, qué significa realmente este afán de obtener más datos? Nos dicen que es para mejorar la planificación sanitaria y diseñar estrategias más efectivas. Y aunque la recopilación de información médica puede ser útil para la investigación, lo cierto es que ya hemos visto demasiadas veces cómo se utilizan estas iniciativas como una excusa para el control ciudadano y la intromisión del Estado en la vida privada de las personas. ¿Los españoles deben preguntarse qué datos van a recoger exactamente? ¿Quién tendrá acceso a ellos? ¿Cómo se van a utilizar? Porque no podemos olvidar que cada vez que se habla de más datos también se habla de más vigilancia, más burocracia y en muchos casos, más control político. La sanidad no puede convertirse en un pretexto para la recolección masiva de información sensible que termine en manos de burócratas o grandes corporaciones con agendas propias en cuanto a la prevención. Es ahí donde debemos poner el foco y la mejor prevención no es a base de prohibiciones arbitrarias ni de discursos moralistas, sino con campañas que promuevan hábitos de vida saludable combatir la obesidad, reducir el consumo de comida, ultraprocesada, eliminar ingredientes cancerígenos en los alimentos procesados y fomentar el ejercicio físico. Pero claro, esto a muchos les incomoda porque supone hablar de responsabilidad individual, de esfuerzo y de disciplina. Valores que a la izquierda, que a la izquierda prefiere evitar. Por último, debemos recordar que la lucha contra el cáncer no entiende de ideologías ideológicas. No se trata de imponer una supuesta equidad que en la práctica no es más que otro eufemismo para justificar más control estatal, más igualdad de resultados y no igualdad de oportunidades, es decir, más comunismo. Se trata de garantizar que todos los españoles vivan donde vivan y piensen como piensen, tengan acceso a la mejor prevención y a los mejores tratamientos posibles. Y no de controlar a los ciudadanos. Desde VOX apostamos por una lucha contra el cáncer basada en la investigación real, la prevención eficaz y la libertad de los ciudadanos para acceder a la mejor atención, sin interferencias ideológicas ni discursos políticamente correctos. Por ello nos abstendremos en esta declaración. Señora González. Grupo Popular tiene la palabra. Hola, buenos días. Sí. Desde el Partido Popular suscribimos el manifiesto presentado de la Asociación Española contra el Cáncer. Los datos que aquí se dejan patentes son muy preocupantes. Creemos, efectivamente, que hay que tener más investigación, más datos, más apoyo y desde el Partido Popular vamos a apoyar este manifiesto. Muy bien, pues nada, fijada la posición de cada uno de los grupos municipales, vamos a votar este manifiesto del día 4 de febrero, que es el Día Internacional contra el Cáncer. Votos a favor. A favor. Todos los grupos presentes en la Cámara, a excepción del grupo de VOX. Abstenciones y una abstención de VOX. 17 votos emitidos, 14 a favor. Tres abstenciones. El pleno del Ayuntamiento Valdemorillo aprueba este manifiesto que se ha tenido en consideración a propuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer, Traer a esta sesión plenaria la siguiente declaración institucional se refiere a la a la festividad en este caso o la conmemoración el día 8 de marzo, que es el Día Internacional de las Mujeres, está en el uso de la palabra la Concejal de Servicios a la Comunidad, señora González. Gracias. Declaración Institucional de la Federación de Municipios de Madrid por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La Federación de Municipios de Madrid hace un llamamiento a todos los ayuntamientos de nuestra región para renovar su compromiso con la igualdad. En este día reafirmamos nuestra determinación de avanzar hacia un futuro donde mujeres y niñas sean protagonistas de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Desde la Federación de Municipios de Madrid seguimos trabajando para que todos los ayuntamientos sean agentes de cambio, impulsando desde cada municipio madrileño políticas que aseguren que las mujeres vivan sin discriminación y con las mismas oportunidades que los hombres, independientemente de su origen, condición social, edad o capacidades, estableciendo las siguientes prioridades. Uno. Municipios comprometidos con el bienestar y la autonomía desde los municipios debemos garantizar que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en todos los aspectos de su vida. Esto implica asegurar servicios de calidad que permitan la conciliación. Combatir la violencia contra las mujeres y promover ciudades y pueblos seguros que garanticen la seguridad, la libertad y la autonomía de mujeres y niñas. Dos. Educar para avanzar. La educación es la base de una sociedad justa, libre e igualitaria. Apostamos por una formación que rompan con los estereotipos. Queremos que las niñas y los niños se sientan libres y comprometidos por igual con el respeto y la igualdad. Tres. Participación social activa de la mujer. Reconocemos la capacidad de todas las personas, independientemente de su sexo, para estar presentes en los espacios de toma de decisiones, desde el ámbito local hasta el regional. Su participación activa en la política, la empresa y la vida social es esencial para construir democracias más fuertes y diversas. Cuatro. Igualdad de oportunidades para todas las mujeres que viven en entornos rurales. En nuestra región muchas mujeres viven y trabajan en entornos rurales. También existen muchas mujeres con discapacidad que se enfrentan cada día a retos añadidos. Nuestro compromiso es asegurarnos de que ellas también tengan acceso a las herramientas y recursos necesarios para superar las barreras y ejercer plenamente sus derechos. Cinco. Un esfuerzo colectivo. La igualdad no debe entenderse como un compromiso puntual con motivo del 8 de marzo. Es una tarea diaria y continua. Desde la Federación de Municipios de Madrid seguiremos trabajando codo a codo con los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid para avanzar en esta tarea, para construir una sociedad igualitaria. Es una responsabilidad compartida que empieza en cada municipio, cada barrio y cada hogar de nuestra región. Muy bien, muchas gracias. Está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista, señora Riquelme. Hola, buenos días a todas y a todos. Lo primero que querría decir, y ya lo he dicho en otra ocasión, que a los las declaraciones de los días no me llegan porque en esta última legislatura antes se nos enviaba el documento con la convocatoria del Pleno y ahora este documento se envía a los portavoces porque se trata en Junta de Portavoces. Y bueno, mi compañera que lo tiene porque recoge la documentación en papel. Entonces, me gustaría que se volviera a enviar todas estas declaraciones junto con la convocatoria del Pleno, Si puede ser. Bueno, no por eso no he dejado de leer la declaración y la verdad es que la primera sensación que tuve cuando la leí me dejó un poco fría esta declaración, porque creo que de todas las que hemos visto en estos seis años que yo llevo en el aquí en el Ayuntamiento, es la más floja que he podido ver, pero no por ello no, no estoy vamos, no por ello no dejo de estar de acuerdo con todo lo que dice. Es verdad que los municipios nos tenemos que comprometer más con la igualdad. Es verdad que en cuanto a las tareas de educación, desde este municipio se dan charlas tanto en el colegio como en el instituto, lo cual es de de agradecer porque al final estamos en una sociedad paritaria en el que el 51% de la población somos mujeres y a todos los las mujeres y los hombres tenemos que realizar las mismas tareas. Y efectivamente, desde la igualdad es son los principios que debemos luchar en el feminismo. La participación social activa de la mujer. Creo que en este Ayuntamiento está claro la participación que tenemos el número de mujeres en este consistorio. Sin embargo, yo quiero recalcar el último punto, el del esfuerzo colectivo y sobre todo una frase que yo he dicho también alguna vez en este en estas sesiones, que es que el tema de la mujer y el tema de la igualdad no debe ser solo un compromiso puntual de un día del 8 de marzo o el día en contra de la violencia contra la mujer. El 25 de noviembre debe ser algo que trabajemos a diario desde los ayuntamientos y sobre todo, creo que el Ayuntamiento debe ponerse las pilas en algunas en algunos puntos, como por ejemplo el Plan de Igualdad del Ayuntamiento. No en qué punto está. No si se ha trabajado en estos dos últimos años para llevarlo a cabo y por eso que el tema de la mujer y de la igualdad. Debe ser un tema a diario que vivamos todos, como dice aquí en cada municipio, en cada barrio, en cada hogar y también desde el propio Ayuntamiento. Muchas gracias. Muchas gracias. Vecinos de Valdemorillo, señora González. Gracias, señor Alcalde. Vecinos de Valdemorillo. Estamos de acuerdo con esta declaración institucional y como venimos haciendo año tras año, votaremos a favor de la misma para seguir avanzando y trabajando por la igualdad de oportunidades para todas las mujeres y que desde el ámbito municipal, obviamente esto se potencie, se trabaje y se y se luche por ello. Muchas gracias. Gracias, señora López Oval. Está en uso de la palabra. Sí, gracias. Bueno, una vez más, esta moción lo que pone de manifiesto es que hay que resaltar lo que nos dice el artículo 14 de la Constitución Española, que en nuestra opinión, pues es uno de los artículos más importantes de nuestra Carta Magna. Porque al final lo que viene a decir es que no haya ningún tipo de discriminación por razón alguna. Lo estoy resumiendo. Y entre ellas, claro, por el hecho de de ser mujer. Yo, lejos de políticas o no de feminismo, lo que lo que entiendo en base precisamente a este artículo constitucional es que hay que avanzar y que hay que avanzar para que las condiciones del ser humano, en este caso de las mujeres, pues sean idénticas a también a al otro ser humano que es el que es el hombre. Es decir, hay datos que realmente ponen de manifiesto que todavía esa igualdad no se da porque hablamos de datos donde las mujeres cobran menos. Hablamos de datos donde las mujeres tienen más dificultades para encontrar el empleo. Hablamos de datos donde la conciliación de la vida familiar y laboral es más complicada en el en la mujer. Y un largo etcétera. Entonces, yo creo que hay que avanzar en eso, hay que avanzar también en el ámbito rural, donde las mujeres no tienen los mismos derechos que que puedan tener y donde la brecha, digamos, se aumenta aún más. Y bueno, pues todas estas cuestiones de alguna forma las pone de manifiesto la la moción. ¿Y si compartimos, pero además de una manera muy, muy amplia, el hecho de que todo esto, pues hay un principio fundamental que es la educación y además actuar de manera transversal, no? Y en todos los ámbitos, con el fin de que con una buena concienciación desde el ámbito educativo, pues en la evolución y en los frutos, pues seguro que dará que dará resultado. Aparte de. Aparte de ello, me gustaría decirles que en efecto compartimos que esto es un esfuerzo colectivo, que es un esfuerzo de todos. Y si, me gustaría también poner el acento en la reivindicación histórica. Al final, el Día Internacional de la Mujer proviene de aquellas costureras que cuando estaban, según dicen, cosiendo, tejiendo con con hilo de color malva. De ahí que el color malva en este caso, pues sea identificativo de la mujer. Pues al final lo que hicieron fue revelarse. Fue de alguna manera plantear una huelga en aquellos años para que sus derechos laborales se reconocieran. Pues de ese espíritu histórico, al final es lo mismo lo que estamos planteando ahora, pero en base menos mal a un artículo constitucional que es el nuestro, el 14 de nuestra Carta Magna. Muchas gracias y por nuestra parte apoyamos la moción. Gracias, señor Fuertes. Más Madrid. En el uso de la palabra. Muchas gracias, Ana. Me parece que esta bueno. Perdón. Esta declaración es equilibrada e interpela tanto a hombres como a mujeres. También hay una cosa que es importante y es que el hecho de que haya cada vez más mujeres que están en igualdad de condiciones con los hombres no quiere decir que haya un número enorme, ingente, de mujeres que no lo están. Por lo tanto, la validez de de todas las acciones con respecto a la independencia, la igualdad de derechos de la mujer y el acceso a las mismas oportunidades son deben estar vigentes y deben de continuar hasta que esto se convierta en algo obsoleto. Así es que nuestro voto a favor. Gracias. Gracias, señor Miraz. Grupo Municipal VOX. Estamos a la palabra. Gracias, señor Alcalde. Desde VOX queremos presentar una declaración institucional alternativa a la de la FEMP sobre el ocho m y la defensa de todas las mujeres. Este 8 de marzo debemos alzar la voz por la defensa genuina y honesta de todas las mujeres que cada día se levantan para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor. Todos tenemos en mente mujeres que mediante su esfuerzo, cariño y dedicación, han influido de forma decisiva en algún momento de nuestras vidas. En un día como hoy debemos reflexionar sobre cuáles han sido los efectos reales de las políticas de género de los últimos años y si éstas han supuesto un verdadero avance o han servido para garantizar una igualdad entre hombres y mujeres y un mayor bienestar para el conjunto de la sociedad española. Una gran mayoría de españoles creen que los únicos beneficiarios de la ideología de género y del feminismo radical no han sido las mujeres, sino una casta política corrupta que ha utilizado los recursos públicos para el adoctrinamiento y el despilfarro político y se ha servido del dolor de muchas mujeres para hacer un rentable negocio. Al contrario de lo que intentan imponer las ideologías corrosivas que sufrimos hoy, la defensa intrínseca y total de la mujer es compatible con la defensa del hombre y de hecho no puede entenderse una sin la otra, al ser ambas necesarias y complementarias. Hay en España mujeres y hombres enfrentan problemas comunes como la precarización de las condiciones laborales, el aumento del coste de la vida y la pérdida de poder adquisitivo, las dificultades para poder acceder a una vivienda y formar una familia, las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral o el gravísimo aumento de la inseguridad. Dichos problemas han sido provocados por las mismas instituciones empeñadas en dividirnos y en enfrentarnos como sociedad. Y solo trabajando juntos, unidos en el propósito de mejorar lo que es común a todos, podremos recuperar la prosperidad y el bienestar que nos han arrebatado décadas de nefastas políticas. Defender a la mujer no implica enfrentarla con el hombre y por eso rechazamos un feminismo radical que trata de imponer un dogmatismo. Por favor, señora Riquelme. No, no le estoy oyendo. Estoy oyendo. Defender a la mujer no implica enfrentarla con el hombre y por eso rechazamos un feminismo radical que trata de imponer un dogmatismo de género dañino que ha terminado aprobando leyes de género nefastas para la sociedad en su conjunto y para las mujeres en particular. Las mujeres y los niños tienen derecho a vivir en un entorno seguro, sin miedo, sin violencia y sin que su preocupación, su protección, quede supeditada a intereses políticos. Sin embargo, las políticas del gobierno de Pedro Sánchez no solo han servido para criminalizar a la mitad de la población y para destrozar la presunción de inocencia, sino que han contribuido a acrecentar la inseguridad que sufren las mujeres en todos los ámbitos de su vida. En 2024 fueron asesinadas 47 mujeres a manos de sus parejas o exparejas y nueve menores como consecuencia de violencia en el entorno doméstico, la mayor cifra de menores asesinados desde 2013. Lejos de protegerlas las inversiones multimillonarias 20 cero millones en inversiones del gobierno, en políticas de igualdad, Adoctrinamiento feminista y subvenciones a organizaciones radicales no han tenido efecto positivo alguno en la seguridad y la protección de la salud de las mujeres, especialmente su gran herramienta legislativa prevista para proteger a las mujeres. La conocida como la ley del es que ha beneficiado a más de 1400 criminales sexuales, incluyendo a violadores y pederastas. Asimismo, el Ministerio de Igualdad ha anunciado un nuevo aumento del presupuesto destinado a las políticas de género en 2025, prometiendo un incremento de 20 cero millones para el Pacto de Estado contra la violencia de género. Por otra parte, ante situaciones concretas de abusos y violencia contra mujeres y niñas, los partidos del Gobierno han preferido ocultar y abandonar a las víctimas antes que asumir las responsabilidades políticas sobre víctimas que estaban bajo tutela de la Administración. Así sucedió en casos como las menores tuteladas en la Comunidad Valenciana y Baleares, abandonadas por gobiernos del Partido Socialista que prefirieron protegerse a mismos, a protegerlas a ellas y denunciar y atajar situaciones de abusos sistemáticos y conocidos. Entre todas las actuaciones de este gobierno que han afectado a la tranquilidad y seguridad de las mujeres, destacan tristemente los efectos de las políticas de efecto llamada a la inmigración ilegal y masiva que, junto con la falta de medios para las Fuerzas y cuerpos de seguridad y la falta de una legislación dura contra la delincuencia han provocado el aumento brutal de delitos sexuales apenas conocidos en España hasta hace unos años, Según el último informe específico de la Fiscalía, durante el año 2023 se produce un aumento del total de los delitos contra la libertad sexual. Los delitos sexuales crecieron un 15% respecto al año anterior, especialmente las agresiones sexuales, pero también los delitos de prostitución, la corrupción de menores, los acosos sexuales y la pornografía de menores. Además, en nombre del fanatismo woke, alejado de toda realidad biológica, se han aprobado normas que han convertido el hecho de ser mujer en un simple acto administrativo, permitiendo la autodeterminación de género con nefastas consecuencias en la igualdad y el mérito en el ámbito laboral y deportivo, y permitiendo el acceso de hombres autopercibidos mujeres a todos los espacios de intimidad de las mujeres como baños y vestuarios públicos, con todo lo que ello implica, sobre todo para las mujeres más jóvenes. Respecto al bienestar y la prosperidad de las mujeres, tampoco el gasto millonario del gobierno para políticas de igualdad han servido para mejorar la vida de las mujeres. Las asociaciones feministas radicales se han lucrado a costa de fragmentar la sociedad y crear colectivos artificiales con supuestos intereses excluyentes, lo que ha desembocado en nuevas políticas que han acabado perjudicando directamente a las mujeres que protegían. Termino ya con las propuestas que exige VOX, que se identifique a todos los violadores que han salido en libertad gracias a la ley del es sí. Tolerancia cero con los delitos cometidos contra las mujeres. Impedir la entrada en nuestro país de personas sin capacidad ni voluntad de adaptación, que provienen de países con culturas incompatibles con la nuestra, en los que se denigra a la mujer. Reducir la edad penal y, en cualquier caso, revisar la ley del menor para que se agraven las consecuencias a los menores que cometan delitos sexuales. En definitiva, en este ocho M reivindicamos unas políticas públicas eficaces, centradas con la protección real de las mujeres y la igualdad de todos los españoles ante la ley. Gracias. Muy bien, pues vamos a a votar la la primera la la declaración institucional que se ha traído a este a este Pleno de la Federación de de Municipios de Madrid, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Votos a favor. De la Declaración de la Federación. Votos a favor de todos los grupos presentes. Abstención de VOX. ¿Abstenciones? Votos en contra. Y tres en contra del grupo Vox. De la de la declaración institucional que ha presentado el grupo municipal de VOX. Como no forma parte del orden del día, podemos votarla también. Podemos votarla también. ¿Votos a favor? Si no está en el orden del día. Sí, sí. Son dos cuestiones previas. ¿Votamos la propuesta alternativa? Sí. No. Sí, pero. La declaración que he leído. Vale, vale, vale. Vamos a ver, señor Platón, no es necesario incorporarlo al orden del día porque no forma parte del orden del día. Son dos cuestiones previas. Por lo tanto, simplemente es manifestarse sobre el texto de la misma. No forma parte del orden del día. ¿Abstenciones? ¿Abstenciones? Seis del Grupo Popular. Votos en contra. En contra ocho de los grupos del Partido Socialista. Vecinos Oval y más Madrid. Bien, pues no sale adelante la declaración presentada por Alternativa presentada por el Grupo Municipal de VOX. Vamos a entrar ya en los puntos del orden del día. El primero. Aprobación, si procede, de borradores de actas de sesiones anteriores. Por favor, guarden silencio. Borradores de sesiones de. De sesiones del Pleno Anteriores. En este caso estamos ante dos. Una sesión ordinaria que, correspondiente al 19 de diciembre de 2024 y otra que fue extraordinaria, de 26 diciembre de 2024. Respecto de la primera de las actas que fue distribuida con la convocatoria de la Junta de Portavoces. En la sesión del pasado lunes, se hicieron una serie de correcciones que tuvo a bien hacerlas o considere oportuno en ese momento. Se han hecho una serie de de correcciones también respecto de lo que se comentó en aquel momento y se ha distribuido ya corregida. ¿Alguna otra observación que hacer al borrador de ese acta de la sesión de 19 de diciembre de 2024, que era ordinaria, No? Vamos a proceder a la votación. Votos a favor. Unanimidad. 17 votos a favor. Igualmente, Respecto de la que fue sesión extraordinaria de 26 de diciembre de 2024. ¿Alguna corrección que hacer adicional en este momento? Ninguna. Pues vamos a votar la misma. Votos a favor. Igualmente. Unanimidad, 16 votos. 17 votos a favor. Muy bien. Muchas gracias. Aprobadas, por lo tanto, las dos actas o borradores que había de las sesiones de 19 y 26 de diciembre de 2024. Entramos ya en la parte dispositiva, en el apartado primero del punto segundo, Acuerdos, si procede, sobre el reconocimiento extrajudicial de crédito número uno 2025. Está en uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, Señora Elvira. Buenos días. Muchas gracias. Conforme a la legislación y a lo dispuesto en la base 49 de la ejecución del presupuesto vigente en el expediente 855 2024. Visto todo ello, el pasado lunes 17 de febrero en Comisión Especial de Cuentas, donde obran todos los documentos relevantes. En el informe de intervención se recogen todas las facturas relacionadas. Se detallan todos los gastos que se encuentran pendientes de pago y de conformidad por las distintas concejalías correspondientes a diversos servicios y suministros esenciales para el municipio de Valdemorillo. La justificación de la necesidad para proponer la tramitación del expediente que nos ocupa surge para dar respuesta a aquellas obligaciones que no fueron posibles. La tramitación del expediente de acuerdo con el procedimiento que correspondiera, en su caso, recogidos en la legislación. A pesar de la posible anomalía en la tramitación del gasto, la falta de pago por parte de la Administración al contratista supondría un enriquecimiento injusto de la misma. Reiterar que todos los servicios facturados han sido estrictamente necesarios para la adecuada prestación del servicio en el ejercicio del devengo y los precios aplicados son los correctos y ajustados al precio de mercado. Las obligaciones totales reconocidas ascienden a un total de 498.085,61 €. Indicar que el 52% de estas obligaciones hacen referencia a la facturación, a la facturación residual del suministro de alumbrado público. La ejecución del contrato de energía energética. El pasado 15 de noviembre se realizó el traspaso de cuadros de mando a la empresa adjudicataria, por lo que a partir de esa fecha las facturas son asumidas por la misma. Las obligaciones que aquí se recogen son facturas con fecha anterior. Lo mismo ocurre con las obligaciones que se recogen relacionadas con todo lo relativo a la recogida de residuos urbanos, recogida de podas, enseres, alquiler de vehículos, reparaciones de los mismos, combustible, etcétera El servicio desde el 20 de enero está siendo prestado por la empresa adjudicataria del contrato, por lo que todos los gastos son asumidos por la misma. Las obligaciones que se presentan son anteriores a esta fecha y quedaron pendientes. Formalizado también el contrato de telecomunicaciones de Office 360 365 en dependencias municipales. Sucede. Al igual que los contratos anteriores. Este contrato se encuentra en plena fase de implementación y todos los gastos derivados serán asumidos por la empresa adjudicataria. Destacar también que se encuentran en proceso de licitación los gastos reflejados en este expediente que corresponden a la Plataforma de Gestión Administrativa, Servicios y Asistencia Técnica y mantenimiento de soportes informáticos. Mantenimiento de ascensores, seguro de edificios, mantenimiento de jardines en dependencias deportivas, servicio de limpieza en edificios municipales y asistencia en servicios deportivos. Deportivas. El gasto propuesto será aplicado directamente al presupuesto corriente y se imputará a las aplicaciones presupuestarias, ajustándose en la liquidación del ejercicio 2025. Por todo lo mencionado, es necesario reconocer las obligaciones de pago por dichas prestaciones y servicios. Este gasto no puede ser reconocido en ejercicios futuros, por lo que solicito al Pleno su voto a favor para la aprobación definitiva. Gracias. Muchas gracias. Uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Perdón, señor Plato. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Pues nada, un año nuevo, Reconocimiento, reconocimiento nuevo. Esto de estar utilizando un procedimiento que está configurado para un uso excepcional, utilizarlo de forma habitual y periódica. Es cuanto menos irregular, si no es algo más. Además, parece que están creando ustedes tendencia porque en otros municipios cercanos, como por ejemplo pasa en Galapagar, que durante el tiempo que gobernó el Partido Socialista no se sabía lo que era un reconocimiento extrajudicial. Desde que gobierna su partido, el Partido Popular, allí también les han copiado y se han abonado también a los reconocimientos extrajudiciales. Esto de contratar de manera irregular, sin licitaciones, sin control de intervención. Vamos, lo que viene será a dedo y sin fiscalización. Ya sabemos que está en el ADN de su partido, pero en nuestro Ayuntamiento ya es que es de una forma descarada. Y lo digo porque, como hago cada vez que nos traen estos pagos irregulares al pleno, pues les voy a actualizar la cifra que a día de hoy ya ha superado los 12 millones de euros que han dado usted a dedo desde que es alcalde de Valdemorillo. ¿A través de reconocimientos extrajudiciales o a través de levantamientos de reparos, Se va a convertir usted, desde luego, en un en un referente en su partido? Pues como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, muchos de los gastos que se suponen deberían ser indispensables para el funcionamiento del Ayuntamiento para poder traerse aquí como reconocimiento extrajudicial no lo son, por mucho que lo repitan ustedes o que se diga desde intervención en su informe. Una mesa y un armario para un despacho comprados, por cierto, a Bravo Design, que ya ha superado todos los límites de contratación. Pues no es indispensable para el funcionamiento del Ayuntamiento la colocación de una barandilla en el cementerio, por muy útil que sea, no es un gasto indispensable que no pueda esperarse para realizarlo con garantías de legalidad necesarias. Y las fuentes, por ejemplo, de agua mineral, que llevan meses diciendo que se iban a licitar y aquí siguen contratadas a dedo. Además, es evidente que indispensables para el funcionamiento del Ayuntamiento no son porque las han quitado y parece que el Ayuntamiento funciona de momento perfectamente y con total normalidad, sin las fuentes. También nos habla de intervención en su informe de que hay facturas irregulares que aparecen en este reconocimiento extrajudicial que se van a licitar y que dejarán de salir en estos listados. Pues enhorabuena. Después de seis años de gobierno, por fin van a sacar a licitación el servicio de telefonía, el mantenimiento informático, el mantenimiento de los ascensores o el programa de gestión documental del Ayuntamiento. Parece que al final les tenemos que felicitar y dar las gracias por hacer su trabajo, aunque sea después de seis años de estar gobernando. Bueno, y de muchos más, la verdad. Muchos más de gobierno del Partido Popular, que muchas veces se nos olvida, Señor Villena, que su partido salvó cuatro años intermedios, lleva gobernando en nuestro municipio cerca de 20 años. Bueno, pues felicitarles. Pues felicidades y esperemos que 20 años más tarde ya consigan licitarlos con todos los contratos nuevos y dejan de contratar a dedo, aunque luego se les van caducando, porque como pasa por ejemplo con el con el contrato de gestión del polideportivo que ustedes regularizaron y ustedes ahora lo mantienen en la irregularidad. Con un contrato más que caducado y con el que paga facturas irregulares mes tras mes. Pues como decimos en todos los plenos que nos traen estos reconocimientos, nuestro voto será en contra. No seremos cómplices con nuestro voto de sus irregularidades. Nosotros creemos que deben hacer su trabajo y dejen de convertir este Ayuntamiento en su cortijo, donde contratan y deciden los gastos a golpe de dedo. Así no se gestiona el dinero público y tarde o temprano les va a pasar factura. Y esa que será legal y con todos los procedimientos establecidos. Muchas gracias. Vecinos de Valdemorillo, señor Entero. Sí. Buenos días. Permítanme decirles y ya le dije en el pleno anterior, hace 12 días que veríamos cómo nos traía un reconocimiento extrajudicial de crédito y modificaciones presupuestarias después de las fiestas. Y aquí lo tenemos. Podríamos estar actualmente en que las instituciones del Estado y los ayuntamientos estén por omitir nuestra Constitución de 1978. El artículo 31.2 de la Ley 2500 de 1978 enuncia los derechos y deberes de los ciudadanos en el aspecto relativo a la ejecución del gasto público, al señalar que el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía. La actividad de control es necesaria para asegurar la legalidad del gasto y su conexión con los intereses generales. La función de control en cualquiera de nuestras administraciones públicas tiene cada vez más importancia, pues es ejercida por organismos especializados dentro de una misma entidad y sobre el resto de los órganos de un mismo ente. Esta es la obligación que tienen los interventores, que tienen órganos a los que pueden acudir con la pretensión de realizar con medios propios o externos, el control efectivo del 100% del presupuesto consolidado del ejercicio en la modalidad de función interventora. Hasta la entrada en vigor del Reglamento de Control Interno Local, cuando se producía una situación en la que se había producido una prestación prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido y por lo tanto, de la correspondiente fiscalización en base a la doctrina jurisprudencial del enriquecimiento injusto. Se tramitaba ante el Pleno la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito. Con la Ley 1080 de 2017 se deja de aplicar el reconocimiento extrajudicial de crédito, que, si bien sigue siendo necesario para la imputación presupuestaria del gasto, no es el adecuado para convalidar los efectos económicos de las prestaciones en base al principio de enriquecimiento injusto. Este procedimiento se basa en que el acto de intervención es preceptivo y vinculante. El acto de fiscalización dictado con omisión de trámite, de fiscalización previa o en contra del informe fiscal, sin que se haya acudido al procedimiento de discrepancia, padece de una irregularidad que tiene como consecuencia la suspensión de la de la eficacia de dicho acto, ya que no se podrá reconocer la obligación ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente las actuaciones hasta que no se resuelva dicha omisión. Cuándo se tiene que ir terminando, por favor. Sí, enseguida termino. Cuando se detecta la omisión de la función interventora en la suspensión del expediente hasta su resolución. Esta Está la constatación de que las prestaciones que se han llevado a cabo efectivamente y de que su precio se ajusta al precio de mercado, para lo cual se tendrán en cuenta las valoraciones y justificantes aportados por el órgano gestor. Hemos observado que en las bases de ejecución de este presupuesto se ha quitado la autoridad de los concejales que tenían que confeccionar memoria con los gastos que dependían de su área para que esa responsabilidad de las irregularidades de esos gastos pase a depender en exclusiva de la Concejalía de Hacienda. Hemos visto que ha terminado su tiempo. Un segundo, por favor. Un segundo párrafo. Hemos visto, por ejemplo, que el transporte de poda a Pinto se venía pagando el viaje a 250 € a Estepa y el viaje a 226 a Rajoy y ahora se están pagando 450 € el viaje, estando por tanto algunos pagos por el doble del valor de mercado. Vecinos de Valdemorillo votará en contra de este expediente. Disculpe Haber pasado. Muchas gracias, señora López Oval Está en uso de la palabra. Sí, muchas gracias. Bueno, nuevamente asistimos al reconocimiento. Bueno, Con carácter, por favor. Con carácter previo. Sí. Quiero manifestar que dentro de mi grupo va a haber una abstención, la de la señora Sánchez, por razones de que parte de las facturas que se contienen en este reconocimiento extrajudicial, pues son de un familiar directamente suyo. Dicho eso, no es óbice ni obsta para que la posición mía como portavoz del grupo, pues sea la de votar en contra de este expediente. Voy a dar las razones por las que lo voy a hacer. Estamos hablando de un reconocimiento extrajudicial de 498 cero 85 61 €, es decir, prácticamente medio millón de euros en facturas de reconocimiento extrajudicial, el primero del año 2025. Y tengo que reconocer mi ingenuidad y digo por qué le dije en plenos anteriores que creía y deseaba que fueran ya los últimos reconocimientos extrajudiciales que fuéramos a ver en este pleno. Y por eso digo que ingenua de mí, estamos ya en el segundo mes de este año, ejercicio 2025 y asistimos de nuevo a. El reconocimiento extrajudicial. Uno. 2025. Un reconocimiento extrajudicial que va a afectar lógicamente a la contabilidad del ejercicio 2025 y que se imputará lógicamente cuando se vea la liquidación Pues en la. En el saldo digamos que que arroje el resultado. Parece obvio lo que estoy diciendo, y también es verdad que tenemos un expediente de modificación de crédito que ya han efectuado, que es el uno. 2025 por importe prácticamente de 300.000 €, que bueno, pues entendemos que lo que hacen es dotar de más presupuesto, tal y como reza en la modificación a las partidas presupuestarias. No la conexión que pueda tener con esta modificación para habilitar las partidas presupuestarias, que son preceptivas, pero de cualquier manera me parece relevante y llamativo que a principio de año estemos ya, como le digo, con reconocimientos extrajudiciales y con modificaciones de crédito, de incorporaciones a cargo del remanente líquido de tesorería para atender una serie de gastos generales y demás. Por otro lado, lo que también le quiero manifestar es que tengo, aparte de que han vuelto a un expediente que ya es, digamos, no tan completo en nuestra opinión, y ya nos explicaron en comisión informativa que era porque lo contenían las bases de ejecución del presupuesto aprobado, pero cierto y real que ayer, repasando las bases del reconocimiento extrajudicial de crédito, que es la base 49 del presupuesto. Yo tengo que decir, con todo respeto, que esta base me parece un tanto contradictoria, porque nos dice una cosa y en mi opinión, interpretándolo así a vuelapluma, me parece que dice la contraria en el párrafo siguiente o pudiera ser contradictorio. De cualquier manera, en el apartado 2.1 de esta base nos dice que el expediente de reconocimiento extrajudicial deberá contener memoria suscrita por la Concejalía de Hacienda. Es cierto que se tiene la memoria de la Concejalía de Hacienda, pero dice que tiene que contener detalle de los motivos que han dado origen al gasto efectuado y las causas por las que se ha incumplido el procedimiento jurídico administrativo correspondiente para su realización. A mí, salvo error u omisión, no me parece que en la memoria de la señora concejala de Hacienda se contengan todos estos extremos. Y dice además. Fecha o periodo de realización, valoración de la prestación realizada, factura detallada, cualquier otro documento y demás. Y luego el informe tiene que. Ir terminando, por favor. Por tanto, manifiesto mis dudas de que el cumplimiento de las bases aprobadas por ustedes mismos en el presupuesto el traslado y la identificación en este expediente se esté llevando a rajatabla. Y por otro lado, aunque nos dice la propia señora concejala de Hacienda y la Providencia de Alcaldía que están, o incluso el informe de intervención que están ustedes trabajando en determinados procedimientos, que es verdad que se verán solventados o subsanados dentro de la relación de facturas que hoy nos acompañan. También es verdad, y no menos cierto que muchos de las facturas que aquí se acompañan no están todavía trabajando para resolver los expedientes de contratación. Yo le he. Terminado su tiempo, por favor, no. Lo último que le iba a decir es que le hago por favor casi ya una, un ruego y también a los servicios económicos financieros de este Ayuntamiento, a la señora interventora para que eviten por favor más reconocimientos extrajudiciales y sea ojalá el último que veamos ya en el ejercicio 2025. Gracias. Muchas gracias señor Fuertes. Más Madrid está en el uso de la palabra. Muchas gracias. Simplemente voy a estando de acuerdo con todo lo que han dicho el resto de los concejales de la oposición. Yo me limito a resaltar que el reconocimiento extrajudicial de créditos es una herramienta extraordinaria y por lo que yo he visto en los últimos cinco años, lo extraordinario sería que hubiera un año en el que no hubiera reconocimiento extrajudicial de crédito. No si eso va a llegar algún día, pero creo que habría que empezar a planteárselo. Gracias. Señor Myrath. Grupo Municipal Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. El PSOE, como siempre con su demagogia, tiene gracia por ser, por decir algo que venga del partido en el que la mujer del número uno, según la Universidad Politécnica de Madrid, se apropió de un software pagado por la universidad. Pero bueno, la realidad es que el 52% del importe del REC es gasto de alumbrado público. ¿Se ha dado a dedo la factura de la luz de las farolas, como dice el señor Plato? Pues no, lo que ha habido es un decalaje entre el fin del contrato de suministro eléctrico dentro del Acuerdo marco de la FEMP y que la concesionaria del contrato de eficiencia energética pueda comenzar a asumir el pago del suministro eléctrico. Que ya está pagando y que por ello no vendrán más. Rec por este concepto que es el 52%. La realidad también es que se está con la licitación, como se ha mencionado ya, de la Plataforma de Gestión Administrativa, del Soporte informático, del seguro de edificios, limpieza de edificios de mantenimiento de ascensores, servicios deportivos, etcétera y por tanto se está trabajando. Se está trabajando en ir reduciendo los REC y A y el objetivo es conseguir acabar con ellos. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. No si tienes que comentar algo. Sí, No, digo yo tres cosas muy puntuales. Reitero las palabras que acaba de decir Jorge. El objetivo de este equipo de gobierno es acabar con este, con esta tramitación de expedientes y como se vio en comisión. También ampliar el sistema dinámico de contratación a otro tipo de contratos para que sea muchísimo más ágil y las licitaciones sean reflejen realmente todos los suministros y servicios que necesita este Ayuntamiento. Simplemente eso. Gracias. Muy bien, pues muchas gracias. Es verdad que venimos con un reconocimiento extrajudicial de crédito el primero del año 2025, pero tengo que decir que ayer, sin ir más lejos, como consecuencia de ese trabajo que llevamos haciendo desde hace años, porque cuando nosotros llegamos a este Ayuntamiento había una práctica ausencia total de de de contratación y de los suministros y servicios más básicos municipales, ni antecedentes cercanos siquiera sobre ello. Ha sido una labor ingente en la que se ha tenido que que hacer. Y ayer, por ejemplo, en una de las primeras relaciones de facturas del año 2025, pues Se abonaron facturas por un importe superior a los 700 0 € derivados de contratos licitados, adjudicados y ejecutados conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, lo cual lo tengo que reconocer. Es un gusto para el poder hacerlo en esos en esos términos. En cualquier caso, es verdad que no nos sorprenden respecto de los argumentos que utilizan todos los grupos de oposición respecto de estos expedientes de reconducción extrajudicial de crédito, que es un procedimiento legal previsto en la normativa. Evidentemente, nosotros nos gustaría no tener que traerlos aquí, pero los tenemos que tramitar como nos como nos da posibilidad la propia, la propia ley y toda la normativa y disposiciones reglamentarias al respecto. Hoy usted ha puesto ejemplos del Ayuntamiento de Galapagar. Seguro que no era gratuito el la referencia al Ayuntamiento de Galapagar, pero yo le pondría también, por ejemplo, el ejemplo de la Mancomunidad del Sur, donde nosotros llevamos todos nuestros residuos, que fruto de la inoperancia, de la desidia, de un montón de facturas en el cajón, de no haber licitado ni un solo contrato. Hay personas que ahora mismo forman parte de los plenos de esa mancomunidad que están asumiendo el pagar toda esa, todas esas facturas respecto de servicios que han sido prestados por por empresas. Insisto, están siendo teniendo que ser asumidos por personas que no tenían ninguna responsabilidad de gestión. Como consecuencia de la ineficacia de la anterior Presidencia de la Mancomunidad del Sur, que, oh casualidad, estaba en manos de una alcaldesa socialista, la alcaldesa de Getafe. Lo digo porque como pone ejemplo de Galapagar y lo pongo el ejemplo de una mancomunidad que que gestiona un presupuesto muy superior al que tiene el Ayuntamiento de Valdemorillo y que hay personas que están allí, que están asumiendo la Pues eso, la inoperancia y la desidia de otros que no hicieron absolutamente nada en el ejercicio de sus funciones para gestionar como se se debía. Han hablado la señora López de que se ha hecho una una modificación presupuestaria ya la uno 2025 es una modificación relativa a incorporación de remanentes de decretos en la modificación técnica, porque todos los compromisos de gasto a 31 de diciembre, es decir, los que están en ADP tienen se tienen que incorporar al ejercicio siguiente para poder pagar efectivamente los contratos que hayan sido licitados y adjudicados. Por lo tanto, no es, por cierto, por importe de 300.000 €, esa incorporación de remanentes de crédito es por importe superior a los 2.990.000 €. Simplemente por por comentarle esa esa modificación. El resto de las cuestiones son un poco más de de lo mismo. Nosotros, en la línea de lo que ha comentado la concejal de Hacienda, vamos a seguir trabajando para que efectivamente muchas de las facturas que aparecen aquí, derivadas de contratos que hayan sido licitados, adjudicados y ejecutados, no aparezcan en tiempo reciente. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Sí, muy breve, señora López. Sí, muy breve, porque creo que ambos dos llevamos razón. Es decir, la modificación uno barra 2025, que la tengo delante, lo que dice es que la total de desviación es positiva a incorporar. Son 291 85 7,49 y habló de su propio decreto, sin perjuicio de que luego. En efecto, en la parte final, como se financia con remanente líquido de tesorería, se incorpore y efectivamente sea la cantidad que usted dice. Pero es verdad que el remanente de tesorería afectado por este decreto es el importe que le acabo de dar y en la. Y en el párrafo final vienen los dos. O sea, que razón usted, pero también yo. Vale, quedamos ahí en tablas. Muy bien, muchas gracias. Vamos a votar este punto del orden del día. Votos a favor. Nueve. Los grupos Popular y VOX. Votos en contra. En contra ocho del resto de grupos. Bien, pues diez. Perdón. Siete. No he contado con abstención. Perdón. Siete. ¿Abstenciones? Una. Bien, pues 17 votos emitidos. Nueve votos a favor, siete votos en contra. Una abstención Aprobada el reconocimiento extrajudicial de créditos número uno, Barra 2025. Pasamos al apartado dos del punto segundo, todavía en la parte dispositiva de este Pleno con la propuesta de acuerdos y procede sobre aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo. Está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, Señora Elvira. Sí, muchas gracias. El pasado 2 de enero se aprueba la Ley Orgánica uno 2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En el texto en su disposición final 10.º 8.ª, se recoge la modificación de la Ley 20 2011 del 21 de julio. Referente al Registro Civil, afecta en concreto al artículo 58, apartado primero, que establece lo siguiente El matrimonio en forma civil se celebra ante el o la alcalde o concejal en quien este delegue. Letrado o letrada de la Administración de Justicia, notario o notaria, o personal funcionario, diplomático o consular, encargado o encargada del Registro Civil. Esta reforma elimina la competencia de los jueces de paz para celebrar matrimonios civiles a partir del 3 de abril de 2025. Por lo tanto, la tramitación del expediente matrimonial como la ceremonia civil del matrimonio tendrá que ser asumida por el Consistorio, entre otros competentes en el expediente 795 2025. Todo ello en Comisión Especial de Cuentas celebrada el pasado lunes, obran todos los informes y documentos pertinentes. Visto el Informe Técnico económico emitido por el Tesorero, donde analiza y estudia los costes reales, directos e indirectos generados por la gestión administrativa de autorización del matrimonio civil, se proponen diferentes modificaciones que afectan al artículo siete. La primera propuesta en referencia a la tramitación del expediente matrimonial. Actualmente existen dos distinciones que se aplican en diferentes tarifas según los días de la semana en la tramitación del expediente. Si el expediente se refiere a un matrimonio civil que se celebra de lunes a viernes, se aplica una tarifa de 60 € para empadronados y de 120 para no empadronados. Y si se refiere a un matrimonio civil que se celebra los fines de semana, se aplica para empadronados 140 y 280 para aquellos que no están empadronados. La tramitación administrativa de los documentos es idéntica para ambos casos, por lo que se propone modificar este concepto en el artículo siete, unificando las tarifas existentes a una única tarifa de 90 € por la tramitación del expediente matrimonial. En cuanto a la distinción de la tarifa por el municipio de empadronamiento, se propone eliminar esta diferenciación y aplicar a la misma tarifa independientemente si los cónyuges uno o ambos son empadronados o no en el municipio de Valdemorillo. La segunda propuesta se propone regularizar y reconocer el concepto con la nueva redacción e incorporación al artículo siete del desplazamiento del oficiante. Hace referencia a los desplazamientos del oficiante cuando la celebración del matrimonio civil se celebra los viernes a partir de las 15:00 de la tarde, sábados, domingos y festivos, siendo en dependencias municipales, restaurantes, fincas privadas, otros enclaves ceremoniales no municipales. Este hecho no se recoge en dicha ordenanza y la tarifa que se propone es de 200 €. En el informe de Tesorería advierte que también se genera un coste real por el desplazamiento del oficiante cuanto el matrimonio civil se celebra de lunes a viernes, independientemente del lugar de la celebración. Pero en esta modificación no vamos a reflejar en este caso una nueva tarifa. Con este concepto, tal y como indican los informes de tesorería, las cuantías estimadas no generan un superávit de gestión, no gravándose en ningún caso por encima de los costes que se genera por la prestación del servicio. Asimismo, debe ponerse de relieve el impacto para esta tasa en la recaudación municipal. Es muy poco significativo. En el 2024 el número de liquidaciones practicadas por este concepto fue inferior a la veintena. A día de hoy se están tramitando más de 30 expedientes derivados, en parte por el Juzgado de Paz de Valdemorillo y la previsión a lo largo de este año es que este número de tramitaciones sea mayor. Por todo lo mencionado, solicito al Pleno que vote a favor la propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por expedición de documentos de Servicios Administrativos para su aprobación inicial. Gracias. Vaya, muchas gracias. Grupo Municipal Socialista. Señora Riquelme. Hace poco más de un año, en el pleno de octubre de 2023, ya modificamos esta misma ordenanza, aunque como usted ha dicho en aquel momento. Bueno, pues la tasa de matrimonio no se tocó ya que el equipo de gobierno pensó que era la adecuada y se revisaron bastantes tasas de esta ordenanza, pero imaginamos que ahora hay una poderosa razón como usted nos ha nos ha comentado y como nosotros comentaremos más adelante para traer precisamente en menos de año y medio, la modificación otra vez de esta ordenanza. Nos traen ustedes a pleno una modificación que en este caso cambia la tasa por expedición de documentos para la celebración de matrimonios. Les vamos a decir que estamos de acuerdo con ustedes en esta modificación en una sola cosa y es en eliminar esa diferenciación que hay entre empadronados y no empadronados y que no debe hacerse. Pero en este caso nuestros vecinos, los empadronados, van a salir perdiendo, ya que en caso de celebración de matrimonio desde el viernes a las 15:00 de la tarde hasta el domingo, la tasa que van a pagar se va a doblar, pasando de los 120 € actuales a 290. Y eso que son ustedes los que abogan por el pagar menos. Esta imposición de dos conceptos diferentes 90 € como nos han explicado, 90 € por la expedición del documento y 200 más por el desplazamiento del concejal, concejal, oficiante, nos parece que ha sido calculado estos 200 € de una manera irreal, ya que se basa en el cálculo que han hecho los técnicos sobre las horas de un sueldo de 53.000 €, sueldo que a día de hoy yo creo que el consistorio municipal entre los concejales y concejalas solo recae en la figura del alcalde. No entendemos por qué se nombra como servicio, desplazamiento, oficiante, matrimonio civil. Viernes Lo leo así tal cual como viene en la tasa viernes desde 15:00, sábados, domingos y festivos, cuando de lo que se trata la ordenanza es de una ordenanza sobre la tasa de expedición de documentos. ¿Van a expedir ustedes el documento de desplazamiento del concejal concejala como si fuera un billete del AVE? Choca como porque el resto de los conceptos de esta tasa son informe. Expedición de informes, certificado, copia, etcétera y no casa nunca mejor dicho, con el concepto de servicio de desplazamiento. Como no hagan ustedes un papelito, no entiendo. Nos suena a tasazo para ingresar más dinero e invertirlo, aunque ustedes nos han dicho que no en algún pago futuro por concejal por concepto de desplazamiento, horas u otro concepto al concejal, concejal, oficiante, aunque ustedes, repito, nos dicen que no. Además, según los datos que ustedes nos dieron y que se han repetido aquí, en 2004 se oficiaron 20 matrimonios civiles por parte de concejales del Ayuntamiento y 100 por partes por parte del Juez de Paz, por lo que al eliminar a los jueces de paz de estos matrimonios podrían pasar al Ayuntamiento, ampliándose así el número de celebraciones y la carga de trabajo al concejal concejala en quien delega el alcalde. En definitiva, no vemos claro ni el cálculo de esos 200 € que a nuestro parecer es irreal, ni como está redactado ni nada, por lo que nuestro voto va a ser en contra. Los vecinos de Valdemorillo, Señora González. Sí, muchas gracias. Nos traen ustedes esta modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora por Inspección de Documentos y Servicios administrativos, como ha dicho la señora Riquelme. Ya se, ya se trajo hace más de un año para modificar otras tasas. Esta no se tocó, pero ahora lo que dicen es que bueno, pues que directamente se suba. Estaba a 120 € el fin de semana para empadronados y va a pasar a 290 € tanto para empadronados como no empadronados. En esto nosotros también tenemos que decir que estamos de acuerdo, porque bueno, y yo ya eso en otros plenos lo lo apunté, que lo que vienen diciendo los tribunales es que no se puede diferenciar porque Que atenta a ese artículo que hoy se ha dicho aquí, tanto que es el artículo 14 de la Constitución. Pero lo que dicen ustedes es que el tiempo de dedicación por casar el alcalde o el concejal delegado son cuatro horas calculando dicho coste en 200 €. Nos parece totalmente excesivo este tiempo, a no ser que les inviten ustedes a la boda. Ni una boda en el Monasterio del Escorial con la Escolanía y todo dura cuatro horas. Yo les puedo decir que he casado bastante y no me limito a leer los artículos del Código Civil por hacer una ceremonia un poco amena y no tardo cuatro horas ni mucho menos. Tampoco creo que tarden cuatro horas el resto de concejales que también causan que estamos actualmente en la oposición. Pero es que además. Tienen en cuenta, como ha dicho la señora Ricalde, un salario de 53.000 € que también causamos los concejales, que no somos del equipo de gobierno, que obviamente no cobramos eso. Y la dieta por asistencia son 80 €. O sea, no se corresponde en absoluto con estos 200 € que dicen. Nosotros no entendemos en absoluto el cálculo que han hecho, pero está claro. Eso sí, entendemos que lo que para lo que está hecho es para subir la tasa. Entonces nosotros vamos a votar en contra porque no estamos a favor de que se suban más tasas. Gracias. Muchas gracias, señora López Oval. Sí, muchas gracias. Bueno, estuvimos viendo en la Comisión informativa los, digamos, las correcciones que había que efectuar que hemos verificado, que en efecto, en la propuesta de la concejala de Hacienda y Transparencia se Se ha corregido y es verdad que el criterio de no discriminar empadronados o no en o no empadronados parece correcto porque es una exigencia legal y ya lo hemos visto en otras ordenanzas. No obstante, no estamos de acuerdo en primer lugar con esta Ley Orgánica, puesto que nos parece que lejos de dar eficiencia, como dice en el marco de la eficiencia, el servicio público lo que hace es perjudicar al ciudadano. Y explico por qué si antes podían casar los jueces de paz y además lo hacían de forma absolutamente gratuita, pues ahora resulta que la competencia para casar solo y exclusivamente la van a tener los alcaldes, concejales y los notarios. Lo cual significa si, si los letrados de administración de justicia, lo cual significa que al final Pues al ciudadano lejos de la eficiencia, lo que le va a costar es más dinero casarse Entonces eso en primer lugar. Pero también es verdad que el Ayuntamiento de Valdemorillo yo diría que lo que está haciendo es subir la tasa para casarse. Si antes a los empadronados les costaba casarse de lunes a viernes 60 €, ahora les va a costar 90. Y si antes les costaba los fines de semana, viernes, sábado y domingos. La cantidad de 140. Ahora va a pasar a 290, eso sí, bajo una tasa única igual para empadronados y no empadronados. Yo, lejos del coste económico, ya se lo dije en la comisión informativa y se lo vuelvo a reiterar ahora a el coste económico y el estudio económico financiero que se realiza me parece que se ha metido en unos vericuetos que lo podría haber justificado con gastos generales de la administración. Pero bueno, es la es la opinión del señor Aldana Aldana Aldama. Eso es el señor Aldama. Y bueno, como tal hay que hay que respetarlo. También le diré que me parece que puede ser, no es que yo vaya a hacer aquí apología de que se impugne, ni mucho menos, y lo planteé como una cuestión jurídica y lo vuelvo a reiterar ahora, si se dice que esta tasa durante los fines de semana es para que se pueda también casar en aparte de en dependencias municipales, restaurantes, fincas privadas y otros enclaves ceremoniales no municipales. Yo tengo serias dudas de que esos sean lugares habilitados al efecto y de hecho hasta la fecha lo que se hacía y se recogía cada vez que celebras un acta, independientemente de dónde sea el lugar de celebración, es que se ponía o casa de cultura o dependencias municipales, porque no puedes poner directamente en el restaurante o en la finca privada. Entonces, yo creo, señora concejala, que o una de dos o eso lo debe eludir de su propuesta o lo debe recoger en la ordenanza con la consideración o el o digamos la la cuestión matizada que le indiquen los servicios jurídicos, porque yo vuelvo, salvo que lo declare el Pleno, que son lugares habilitados para el efecto y sería una casuística grande, porque puede haber pues tanto restaurantes, fincas privadas, etcétera. ¿Entonces creo que sí, no? O eso ya lo digo. Ya digo, os sobra dentro de la propuesta, aunque sea real, que en la práctica se efectúa o hay que incorporarlo de alguna manera en la ordenanza. Bueno, pues ya le he dicho cual es nuestra consideración, nuestra opinión y como tal no vamos a secundar con nuestro voto la propuesta que hoy traen. Gracias. Gracias señor Fuertes está en el uso de la palabra más Madrid. Muchas gracias. A nosotros nos parece bien eliminar la diferencia entre residentes y no residentes en el caso de restablecer la tasa para que no haya un superávit para el Ayuntamiento para sí, para que no haya un un déficit para el Ayuntamiento y tampoco genere un superávit. El cálculo de de la tasa. A me parece erróneo, como ya han señalado los los otros concejales de la oposición. De hecho, también recalcando lo que ha dicho una de las concejalas, Yo he casado a dos parejas, nada más, pero de las dos parejas. Una tarde, una hora en preparar y en y en casarlos y la otra 02:30. Realmente cuatro horas es un tiempo absolutamente excesivo y el referirlo al sueldo del alcalde en vez de, por ejemplo, a la dieta de un de un concejal sin responsabilidad de gobierno, pues me parece que es falsear el el coste. Así es que por ese motivo votaré que no. Gracias. Muy bien, Muchas gracias. Mirad, el grupo municipal Vox. Sí, bueno, es una modificación de la tasa que nos obliga el cambio en el artículo 58 de la Ley 20 2011 del Registro Civil y los costes han sido calculados por el tesorero para reflejar el coste real según su criterio, que podemos estar de acuerdo o no, pero es la calculada por los servicios técnicos. Es curioso que la oposición critique el cálculo realizado por los servicios técnicos en cuanto a la diferenciación entre empadronados y no empadronados. Parece ser que según los tribunales no se puede diferenciar, pero esto no impide que mostremos nuestro desacuerdo con que no se diferencie y que no se beneficios a los empadronados, ya que estos pagan impuestos directos en el municipio, además de recibir el ayuntamiento parte de los impuestos que pagan por el IRPF. Por eso lo importante que es que los ciudadanos que viven en Valdemorillo estén empadronados en Valdemorillo, porque así el Ayuntamiento puede recibir los impuestos que pagan para darles los servicios que merecen. El resultado de no diferenciar entre empadronados y no empadronados implica que los empadronados vayan a tener que pagar más que antes y estamos en desacuerdo con ello. Para terminar, es una modificación que, aunque no estamos de acuerdo totalmente con ella, tenemos es necesario hacerla por el cambio legislativo y la vamos a apoyar. Muy bien, muchas gracias. Está en uso de la palabra el concejal de Hacienda, señora Elvira. Sí. Decirle a la señora Riquelme que no si ha leído el en qué consiste esta ordenanza. Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de Documentos y Trámites y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo. En esta. En esta ordenanza se recogen más de 42 tarifas y aunque a ustedes les pese, yo traeré a este Pleno las modificaciones de las ordenanzas que sean objeto de revisión y de aprobación por este Pleno, en función de los cambios y modificaciones que nosotros consideremos o que la legislación vigente. Que por cierto, es una ley que que aprueba su su Gobierno, nos planteen también indicarle que no solo se recogen documentos o papeles que como usted ha dicho, en esta ordenanza también se recogen desplazamientos de técnicos, igual que el desplazamiento de del concejal que oficie la ceremonia, que es nuestra propuesta. Me me me. Me sorprende que cuestionen el informe del tesorero es quien utiliza los costes indirectos y directos para calcular la tasa que se propone. De hecho, recoge el desplazamiento y advierte que hay un coste de lunes a viernes por por concejal y nosotros no lo vamos a contemplar en esta modificación. Y ya les digo, estudiaremos como hemos estado haciendo desde que yo soy concejal. Estamos revisando todas las ordenanzas y aunque a ustedes les cueste trabajar, yo las voy a traer todas las modificaciones que haga falta. Simplemente eso. Y como lo que traemos es una propuesta en este momento de aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal, independientemente de cuál haya sido su su manifestación o posicionamiento en este Pleno, tiene la oportunidad, durante el periodo de información pública, durante el periodo amplio de 30 días hábiles de presentar las alegaciones que consideren oportunas y que nosotros valoraremos para aceptar o rechazar en su caso. Nada más. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Acuerdo, si procede, sobre la aprobación inicial de la propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos y Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Valdemorillo en una en uno, en algunos de los epígrafes que están contenidos en este tributo. Votos a favor. A favor nueve votos en el Grupo del Partido Popular y VOX. Abstenciones. Votos en contra. Ocho votos en contra del resto de grupos. Y 17 votos emitidos. Nueve votos a favor. Ocho votos en contra. Aprobado inicialmente esta propuesta de modificación de la Ordenanza fiscal que es de referencia en el expediente. Pasamos al punto tercero del orden del día. Parte de información, seguimiento y control. En el apartado primero se hace referencia a la dación de cuenta de los decretos de Alcaldía y Resoluciones. Como viene siendo habitual en este punto del orden del día, no voy a dar el detalle exhaustivo de un número importante de decretos que constan en los expedientes administrativos en soporte electrónico. Simplemente los únicos que quedan ya manuscritos se refieren a la convocatoria de órganos colegiados de esta, de este mismo Pleno y de las sesiones de la Junta de Gobierno Local. En el apartado segundo del punto tercero. Dar cuenta de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2024, que ha sido aprobado, como establece la propia Ley de Haciendas Locales, mediante Resolución de Alcaldía, mediante decreto que firmé el pasado 6 de febrero en el que se incluyan las principales magnitudes y la realidad de la ejecución presupuestaria del presupuesto del Ayuntamiento de Valdemorillo para el ejercicio 2024 a 31 de diciembre. Las principales magnitudes que se recogen en esa. En ese decreto que aprueba la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024, se refieren al resultado presupuestario que arroja unos dividendos en lo que se refiere a los derechos reconocidos netos de un importe de 14.361.262,67 €, y las obligaciones reconocidas netas de 13.254.221,35. El resultado presupuestario ajustado del ejercicio, utilizando una serie de parámetros, arrojaría una cantidad en positivo de 5.701.476,99. Respecto del otro, la otra magnitud presupuestaria importante que se recoge en esta. En este decreto que aprueba la liquidación está el estado del remanente de Tesorería Remanente, Tesorería que recoge los derechos pendientes de cobro, menos las obligaciones pendientes de pago, tanto el ejercicio corriente como de los anteriores y por operaciones presupuestarias y no presupuestarias, más los fondos líquidos, es decir, las existencias en caja en el Ayuntamiento. Pues bien, ese remanente de tesorería para gastos generales arroja un saldo también positivo de 5.587.205,4 céntimos y el remanente de tesorería para gastos con financiación afectada, un importe de 470.667,49. En este apartado les desgloso esa esa cantidad en lo que se refiere que a ese remanente con financiación afectada hay y que aparece de manera recurrente. Pero vamos a darle utilidad a este ejercicio. La venta referida a un edificio en la calle Balconcillos en ejercicios anteriores, que tiene que estar vinculado a un proyecto de inversión por importe de 178.810 €. El Plan de Corresponsables 2024 2025 por importe de 95.280,16 €. Que es el que recoge todas las actividades de juventud y los diferentes puntos activos y y y los campamentos que se celebran para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. El plan de cooperación que se refiere a los. A los planes de empleo por importe de 117.546 €. Mobiliario urbano subvencionado fundamentalmente bancos, papeleras y y farolas. Dentro de lo que es el Plan de Obras y Servicios de la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus competencias como Diputación Provincial por importe de 76.858,68 y los 2.172,65 del Pacto de Estado 2024 y 25 contra la violencia de género. Esos son los parámetros más importantes o las magnitudes más importantes que arroja la liquidación del ejercicio 2024. Las. Las existencias en caja de en los diferentes bancos arroja una cantidad de 6.858.888,18 €. Esos son los saldos existentes en los diferentes en las diferentes cuentas bancarias del Ayuntamiento. Y respecto de la ejecución del presupuesto. A ver, con lo traspapelado. Perdón, lo diré bien. Dispusimos en el ejercicio 2021 de un presupuesto como consecuencia de las diferentes modificaciones presupuestarias a través de incorporación de remanentes y algún suplemento de crédito que se aprobó durante el ejercicio superior a los 21 millones de euros, de los cuales se han comprometido gasto por importe superior a 16 millones de euros. Es decir, la ejecución. En cuanto a lo que se refiere al gasto comprometido, a 31 de diciembre superaría el 77%. Ese. Esa magnitud bajaría si se tiene en cuenta las obligaciones reconocidas del ejercicio, que apenas superan los 13 o no llegan a los 13 millones y medio de euros, como he comentado anteriormente. Todos aquellos compromisos de gasto a 31 de diciembre ya se han incorporado al ejercicio 2025 para hacer frente y dar continuidad a los contratos que han sido licitados, adjudicados, así como a las prestaciones de servicios que son de competencia propiamente el local y nada más. Por mi parte, sí. Como van a tener un turno de intervención, podemos ir resolviendo algunas de las cuestiones que quieran plantear el Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Bueno, muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, pues al hacer una valoración de esta liquidación del presupuesto de 2024, lo primero que salta a la vista, pues es la continua modificación a la que han sometido ustedes este presupuesto durante todo el año pasado. Y esto se evidencia principalmente en unas cuantas cifras que el presupuesto inicial era de 15.224.000 €, que gracias a las continuas modificaciones el presupuesto inicial le sumaron cinco, casi 6 millones. 5.950.000, quedando un presupuesto definitivo para el 24 de 21.175.000, pero que al final, tomando la cifra de las obligaciones reconocidas netas, nos da que el total del gasto sobre las obligaciones reconocidas, como digo para este 2024, es de apenas 13 millones de euros. Vamos, que el gasto reconocido ha sido aún menor que el presupuesto inicial. ¿Y qué valoración podemos hacer nosotros de estos datos? Pues es bastante sencilla. Es más que evidente que, como decimos en numerosas ocasiones, como no tienen un proyecto claro para nuestro municipio ni una planificación clara de qué es lo que quieren hacer, ni hacia dónde quieren ir, ni cómo solucionar estos problemas, pues lo que hacen es engordar lo más posible con el remanente, el presupuesto para poder tener, para gastar en lo que más o menos se les va ocurriendo durante el año, cuando se les ocurre algo y al final del año que vemos que ni siquiera han gastado lo previsto inicialmente, sobrando más de 7 millones de euros sin saber qué hacer en este 2024, aunque ya tienen comprometidos para este 2025. Como ha dicho el señor Alcalde algo más de 2 millones. Haciendo un repaso rápido por las distintas partidas, vemos que en el 2024 lo más destacable y es raro en ustedes, es la multitud de partidas en las que no se han gastado o poco o nada. Podría hacer hincapié en las mismas partidas ignoradas por su gobierno año tras año y que nosotros señalamos también como la falta de apoyo a nuestro comercio o empleo. Nuestros mayores, por ejemplo, donde se han gastado la mitad tan solo de lo presupuestado o nuestros jóvenes, donde las actividades han dejado de gastar casi 100.000 €, que es cerca de la mitad de lo que tenía presupuestado finalmente. Pero me gustaría señalar en dónde está. Desde nuestro punto de vista, el primer. El principal problema de esta liquidación y el por qué es tan bajo ese gasto ejecutado en el 2024 y no es otro más que en la inexistencia de la realización de las inversiones prometidas, no van a hacer ni una sola de todas las que prometieron. Sin embargo, han bloqueado la posibilidad de usar ese dinero en otras necesidades de nuestros vecinos de los 100.000 € para la puesta en marcha del autobús. Esa demanda en las urbanizaciones, Pues nada de nada. Nos hemos quedado sin saber cómo se sienten los vecinos de Tokio inspiradores de este proyecto del Señor Mirad. Pero bueno, a cambio vamos a pagar usar por el Uber para podernos desplazar. Han sobrado más de 2 millones de euros prometidos para asfaltar las calles en 2024. No si lo harán en 2025, pero es en el 2024, cuando ustedes prometieron ese asfaltado y esa inversión en el asfaltado de nuestro municipio y al menos a día de hoy no han cumplido. También han sobrado más de 600.000 € destinados a la empresa de recogida de residuos que prometieron para mediados del año pasado y que hasta hace apenas un mes no han puesto en marcha. Así también han podido reformar un poco el presupuesto del contrato y convertirlo de 1.000.000,2 a 1,6 millones de euros, 250.000 € que se destinaron para la construcción de un punto limpio y que a día de hoy ni se ha gastado un euro, ni está ni se le espera. 100.000 € más de los que tampoco se ha gastado ni un euro para la remodelación del antiguo edificio de la Policía para adaptarlo a los servicios sociales. Me da que el concejal de Servicios Sociales está a otras cosas que poco tienen que ver con estos servicios sociales. Nada invertido. De los 107.000 € que prometieron para el colegio, nada se ha sabido de los 200.000 € prometidos en la inversión en edificios de cultura. Sí, bueno, la verdad es que si no han conseguido ni siquiera ni poner en marcha el VAR, pues menos van a saber gestionar una inversión de 200.000 € y de los 100.000 € de inversión en el edificio de la biblioteca tampoco nada de nada. Tampoco se ha sabido 0 € de inversión. Así que con cada una de las inversiones prometidas, todas han quedado en 0 €. Como se ve, la liquidación es la liquidación de un presupuesto desastroso al que estuvieron enmendando todo el año para acabar sin realizar ni una sola de esas inversiones prometidas, pero que engordaron el presupuesto de forma artificial para que los vecinos engañados creyeran que las iban a hacer a lo largo del 2024. Pues lo siento, tampoco va a ser este año. Lo siento, queridos vecinos. Señor entero. Vecinos de Valdemorillo. Vemos algunas cosas que no nos encajan muy bien con los datos que se dan. En primer lugar, siguen los informes y en los datos que se dan aparecen datos relativos a ejercicios cerrados. Por ejemplo, saldos de dudoso cobro y saldos de ejercicios cerrados. ¿Por qué no se incluye el informe de derechos pendientes de cobro de ejercicios cerrados? En segundo lugar, y relacionado con el remanente líquido de tesorería aparecen los datos contradictorios. En el informe de intervención aparece un dato final de este parámetro remanente Líquido de tesorería para gastos generales con valor de 5.587.251. Sin embargo, en el documento específico correspondiente a este parámetro, este valor es de 6.000.145 803,59. En tercer lugar, en el informe de intervención aparece el dato de que los derechos pendientes de cobro del ejercicio corriente de 2024, con una cifra de 856.000 cero 26,88 €, a los cuales ustedes aplican al objeto del cálculo de saldos de dudoso cobro un 20%. Sin embargo, el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, el aprobado por el Real Decreto Legislativo en su artículo 193 bis, no dice nada de lo cual se debe de interpretar como se debe aplicar el 0%. Así se determina también la base de ejecución 78 que de forma expresa determina que para el ejercicio en curso, es decir, el que se liquida se debe de aplicar el 0%. Curiosidad. A 12 días de aprobar el presupuesto no se parece en nada a la liquidación que nos presenta. Pasamos de tener un resultado presupuestario de 5701476,99 a 1 remanente de tesorería de 6.145.803,59. Comenzamos con un presupuesto de 15 millones de 224 624 y terminamos con un presupuesto de 21.000.175. Si es cierto que el remanente líquido de tesorería es de 7.000.921. Esto oído así se puede decir que es verdad, pero no se ha enterado nadie. Lógico. Simplificaremos esta situación. Esta liquidación la componen 287 aplicaciones. Con solo 40 aplicaciones dan un resultado de remanente líquido de tesorería de 6.000.952 964 en el rango de más de 40.000 €. Si cogemos el rango de 10.000 € con 111 aplicaciones, su remanente líquido de tesorería sería de 8.000.184 170. ¿Qué hace? Ascender los ingresos del presupuesto. El presupuesto era de 15.000.224 624. Al menos eso consta en la liquidación. El presupuesto del ejercicio era, sin embargo, de 2024. De 2024. De 14.000.361 262. Y lo demuestran los ingresos recibidos, que son 13.505.235. Nos parece pensar que el contenido e idoneidad de los datos podría dar lugar a un requerimiento de cumplimiento. El halago de comprobación diciendo que se ha cumplido en su totalidad no es cierto. Hecha la comprobación de gastos y pagos producidos en las partidas 16, 21 y 163, a modo de muestra se han gastado 764.178,20 € más de lo que han pagado estos 764.000. No están justificados. Por tanto, el descuadre de dicho presupuesto es total y hemos analizado dos partidas nada más. Está claro que el presupuesto es preventivo, pero la liquidación no. Esto hace que a 12 días de aprobarse el presupuesto haya aumentado un año entero. Por favor. Yo no por qué empiezo a leer. Es que. Es que de verdad. Señor entero. No sé. Sabe que dispone de tres minutos. Adapte su intervención a esto. Nada más. Es un ejercicio que tiene que hacer. Usted ya está adaptada. Me callo y ya está adaptado. Porque es que no deja. Usted ni terminar. ¿Una frase? Vaya terminando. Hombre, pero. Que vaya terminando, si es que no deja un minuto, que por favor, que estamos hablando de una cosa muy seria. Sí, digo yo. A ver, el presupuesto haya aumentado un 21,3 que creemos que nos lo tenía que haber dicho usted, señor Presidente, en el punto anterior. ¿Este aumento para qué es? Para pagar facturas del año anterior. ¿A qué se debe esa modificación? Probablemente por si peligra su mayoría en esa modificación. Hay 18 aplicaciones nuevas que no existen en el presupuesto. Nos ha sorprendido que en su modificación nos da la razón a siete alegaciones que se nos desestimó. ¿Por qué las ha metido en la modificación? Si dice usted que no sabemos lo que decimos, cómo ahora tácitamente nos da la razón fácil. ¿Si tenía la remanente líquido de tesorería para transferir, por qué no lo hizo en el año pasado? ¿Por qué no quiso pagar a los proveedores y ahora sí? El vergonzoso actuar así contra las empresas con mala fe, perdonen la expresión entre ellas. Ha terminado su. Tiempo puro. Ahora ha terminado su tiempo. Mire, voy a terminar. Fíjese, Es un. Un trocito Leerle. Vamos. Llevamos conociendo sus maniobras. Va para seis años. Señor Presidente. Como conclusión, si se hiciera bien, incumpliría la sostenibilidad financiera, la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. Esta liquidación para nada se corresponde con la realidad. No hay ni informe de periodo medio de pago. Vecinos de Valdemorillo no estamos de acuerdo con esta liquidación. Ya termino. Gracias. Señora López. Oval. Sí. Buenos días. Yo creo que ya en el resultado de de esta liquidación presupuestaria se ha dicho todo por parte de los grupos que me han precedido en el uso de la palabra. Pero no obstante lo anterior y utilizando las las cifras que usted da y lee. En efecto, las magnitudes son que tenemos un remanente líquido de tesorería de 5.000.587 205,04. Pero lógicamente a ese remanente líquido de tesorería hay que descontar o restar 3.282.784,64 €, que es precisamente lo que contiene el del decreto de modificación que estábamos hablando antes. Con lo cual, para este ejercicio, el remanente líquido de tesorería real que ya vamos a tener, desde luego es de 2 millones y poco más. Si hacemos la resta correctamente, luego. A lo que me parece, sinceramente, señor Alcalde, es que está haciendo usted una virtud de las contrataciones y del gasto. Y yo entiendo que lejos de ser una virtud, puede ser un defecto y puede ser un defecto el gastar en cosas que no sean necesarias. Y también puede ser un defecto el decir bueno, presumimos de contrataciones, pero hay que ver cómo se hacen esas contrataciones, cómo se impugnan y un largo etcétera. Entonces casi le diría que bueno, que presuma de gasto y de contratación cuando sea todo correcto y sea necesario, porque si no a de verdad en una administración pública el presumir de gasto y de contrataciones, pues desde luego no, no lo veo como tal. También le diré que a me da la impresión de que estas cuentas y habrá expertos, desde luego, en esta materia, me parece que tienen un poco una presunción y digo una presunción de maquillaje financiero Y digo por qué se parte de un presupuesto que se lo han dicho los grupos anteriores, de una cantidad, desde luego bastante más baja. Se incorporan remanentes y se hacen modificaciones por una cantidad mucho más alta. Y luego resulta que a lo largo de la de la vigencia o del ejercicio presupuestario nos vamos a la cantidad inicial, incluso por debajo. Y usted mismo lo ha dicho en gastos. La magnitud es que la ejecución del gasto ha sido de un 77%. ¿Pues Entonces para ese viaje, y permítame la expresión, no hubieran hecho falta alforjas para que hemos hecho tantas? ¿O se han hecho tantas modificaciones para llegar a un presupuesto de 21.000.175 350,82? Si luego no llegamos ni al Estado, ni siquiera inicial de previsión presupuestaria para el ejercicio 2024. Y luego en el tema de ingresos, yo lo que veo es que las variables de de ingresos nos arroja el resultado de que al final en derechos digamos recaudados, pues hay un está en negativo. Y en cuanto a 6.000.814 cero 88,15, lo cual significa que entiendo que esas magnitudes en negativo que hay que restar de la previsión de ingresos se habrán tenido muy en cuenta para el ejercicio 2025, porque si no lo que estamos haciendo sobre el estado de ejecución y sobre lo realmente recaudado en ingresos, pues es claro alzarlo en ejercicios posteriores. Yo le diré que hasta ahora las cuentas más o menos con esos remanentes que tenía de antes y tal le van saliendo. Yo deseo que de ahora en adelante esto siga cuadrando, porque si no me temo que va a llegar un momento que el remanente líquido de tesorería no se tendrá. Y bueno, pues vamos a ver, es verdad que también es cierto. Y luego le preguntaremos que ustedes han abierto unas nuevas partidas presupuestarias en el ejercicio 2025, como son las inspecciones de ICIO y de del IAE, etcétera Pues bueno, y con las subidas de, digamos, de tasas que ha habido, pues a lo mejor lo van cuadrando todo esto, pero yo la verdad que tengo serias dudas de cuál es la evolución económica financiera. En resumen, le digo de este Ayuntamiento. Ojalá en algún momento le pueda felicitar por el gasto y la contratación, pero hasta ahora le tengo que decir que tengo dudas. Gracias. Muchas gracias señor Fuertes. Más Madrid. Muchas gracias. Como ya se ha dicho. Bueno, creo que no se ha dicho. De hecho, el. La liquidación del presupuesto de 2023 dejó un remanente líquido de tesorería de 4.966.388,71 €. La del presupuesto de 2024 son 6.858.888,18 céntimos. Esto quiere decir que lejos de mejorar las previsiones presupuestarias, se han empeorado. Por valor de casi 2 millones de euros. Y a esto me gustaría añadir que teniendo un superávit, un remanente líquido de tesorería. De casi 7 millones de euros se los vecinos de las urbanizaciones tengan que pagar por la renovación de las canalizaciones de agua potable, que al fin y al cabo terminan siendo propiedad del Ayuntamiento y no de los propios vecinos. Es simplemente esas dos cosas. Muchas gracias. Señor Mirat. Grupo Municipal Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. Bueno, el PSOE, como siempre, haciendo demagogia, diciendo que no se ha hecho nada cuando la realidad es que estamos trabajando intensamente para conseguir completar los proyectos. Por desgracia, en España hay muchísima burocracia que retrasa todo y aumenta los costes. Necesitamos que vengan aires frescos al Gobierno de España y renueven toda la administración para adelgazarla aligerarla como está haciendo Trump en Estados Unidos y que no se tarden meses o años en la tramitación administrativa de cualquier proyecto que se quiere hacer. El nuevo punto limpio está en marcha. La renovación del antiguo edificio de la Policía para dedicar a los servicios sociales está en marcha. En la Casa de Cultura se han realizado muchas reparaciones que llevaban décadas sin hacerse en la biblioteca. Está en marcha también el proceso para hacer las inversiones, etcétera, etcétera. Están todos los proyectos en marcha. Nos encantaría poderlo tenerlo todo mucho antes y que nos y que nos encontrásemos y que no nos encontrásemos con tantas trabas administrativas. Pero por desgracia, en la España que tenemos ahora es la situación que a la que nos enfrentamos. Respecto a la movilidad entre las urbanizaciones y el casco, o de hecho entre cualquier punto del municipio a cualquier otro punto, estamos dando servicio a 57 personas con la ayuda estándar y a 33 personas con la ayuda ampliada, es decir, que tiene alguna minusvalía o están jubilados. Es decir, en total casi 100 Valdemorillo y sigue creciendo cada mes. Están usando el servicio de urbe movilidad. Todo un éxito y con un coste. Los impuestos que pagamos los ciudadanos. Muy inferior al que habría costado el servicio del minibús. Y dando mejor servicio. Por eso la decisión de cambiar el enfoque para optimizar los impuestos de los vecinos y para darles mejor servicio. Muchas gracias. Muy breve. Voy a empezar por la última de las intervenciones del señor Fuertes, en la que ha mezclado muchas cosas. Perdone que se lo se lo diga. Ha mezclado los saldos existentes en caja con el con el remanente de tesorería del ejercicio anterior y el y el de y el y el que debería ser de este. Pero que no es que no es el que usted ha comentado. No he podido seguirle porque ha mezclado muchas cosas de manera incoherente y que yo creo que no nos llevan a ninguna conclusión. No voy a utilizar los adjetivos que ha utilizado la. La señora López. Respecto de la liquidación del presupuesto, lo que le digo al señor Plato en la línea de lo que son sus sus intervenciones. Pues eso, que que demuestra que se las prepara poco y que tiene, es verdad, poco análisis de los datos de esta liquidación del presupuesto. ¿Sabe usted, señor Plato, lo que es un gasto plurianual? ¿O sea, por qué anuncia de manera tan solemne y tan falsa? ¿Por qué? ¿Por qué anuncia de manera tan solemne y tan falsa? ¿Señores vecinos de Valdemorillo, se han quedado ustedes sin inversiones? ¿Conoce usted el concepto de inversión plurianual? ¿Se lo puede aclarar? Por qué anuncia de manera tan gratuita una cosa que va a ser radicalmente falsa si nosotros hemos tenido efectivamente en el último cuatrimestre del año dos meses prácticamente sin poder ejecutar el presupuesto que nos ha comprometido gran parte del ejercicio presupuestario por el tema de de la toma de posesión y el cambio en la plaza de la Intervención. Pero en fin, no voy a utilizar esa justificación. Son inversiones plurianuales y todas, absolutamente todas las inversiones que están, si no, no se se se sonreirá cuando las vea y espero que se alegre y lo celebre como como deberíamos celebrarlo todos cuando son inversiones que están que son en beneficio de todos los vecinos de Valdemorillo, todas y cada una de las inversiones que estaban previstas en el presupuesto del ejercicio 2024 se van a ejecutar. Están en proceso de licitación cuando nosotros aprobamos el presupuesto, señor Plato también que lo puede explicar. Cuando aprobamos el presupuesto también solicitamos las altas en el programa de inversión regional, algunas de las de cuyas inversiones más importantes están en el marco de ese programa. Hay que hacer una tramitación, una solicitar una alta no es, no es una alta automática. Cuando tienes el presupuesto y lo y lo solicitas a la Comunidad de Madrid. Todo eso hay que hacerlo y se demora. Pero como estamos en un gasto plurianual, pues es todo lo que está previsto en el presupuesto del ejercicio 2024 y además se ve claramente de los datos de la liquidación del gasto comprometido a 31 de diciembre se ejecutarán en ejercicios sucesivos en el 25, en el 26 y en el 27 todos los años. Va a haber inversiones, porque nosotros lo que cumplimos es con las obligaciones que que creo que tenemos como gobernantes y es de tener por lo menos aprobado el principal instrumento de gestión. Sabe cuál es el principal instrumento de gestión que tienen todas las administraciones públicas, que es el presupuesto, Por cierto, su su número uno. Presupuestos Generales del Estado ni están ni se le esperan desde hace no cuántos años. Eso es lo que va a comprometer el presupuesto del Ayuntamiento de Valdemorillo y en general, de todas las administraciones públicas, de todos los ayuntamientos de España. ¿Por qué? Porque no, porque lo que nosotros hemos establecido como previsto de ingresos en la participación de los tributos del Estado que nos comunicó el Ministerio de Hacienda en el verano pasado, al no tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado, están completamente en vía muerta. Es decir, están comprometidos las previsiones de ingresos de la totalidad de los ayuntamientos, de Ayuntamientos de España como consecuencia de tener un gobierno de España que es incapaz de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado. Y ustedes vienen aquí a darnos lecciones del presupuesto del Ayuntamiento, que está muy condicionado por por lo que ustedes no hacen en otros niveles de administración y de los datos de la liquidación del presupuesto de este Ayuntamiento y de la inmensa mayoría de los ayuntamientos de España. Por lo tanto, cuando ustedes dan lecciones, cuando anuncia de manera solemne y le repito por tercera vez falsa, que se han quedado sin las inversiones en Valdemorillo, lo veremos en el ejercicio de 2025, 2026 y 2027, que todas las inversiones que estaban previstas, las que se van, las que se las que se van a seguir trayendo a este Pleno y las que se ejecutarán en el futuro. En el marco de los presupuestos que apruebe este Ayuntamiento, se ejecutarán todas. Vamos a pasar al siguiente punto del orden del día. En su turno de de ruegos y preguntas, Si quiere hacer algo al respecto de de esto, lo puede hacer. Apartado 4.º del punto tercero de este punto del orden del día. Moción del perdón. Apartado tercero. Perdón. Apartado tercero. En este caso intervendrá la señora interventora con la dación de cuenta del Plan de anual. El Plan Anual de Control Financiero del Ayuntamiento de Valdemorillo, referido al ejercicio 2025. Está en el uso de la de la palabra la señora interventora General del Ayuntamiento, Concha Presa. Hola, buenos días a todos. Bueno, decir que ya en la comisión informativa dimos cuenta del Plan anual de Control Financiero. Como ya expliqué, esto es un. Es un plan que corresponde exclusivamente a la intervención. Lo aprueba la intervención y da cuenta al Pleno. Ese, como comenté, es la primera vez en mucho tiempo que se realiza este plan. Por ello, también nos ha condicionado que no tenemos un bagaje ni información en la que nos hayamos podido basar. El plan consiste, como ya les comenté en en ir comprobando las actuaciones, tanto las que vienen por las distintas las distinta legislación que regula el control de las intervenciones municipales como las no planificadas, que son en las que les comento que como no tengo no hemos tenido experiencia en años sobre este tipo de planes, pues hemos decidido una serie de actuaciones que como ven en el plan, son sobre la contratación, sobre las subvenciones, sobre el cobro de cánones y sobre recursos humanos, como ya les comenté, también derivado de todos los informes que se vayan obteniendo en estas actuaciones. En el informe anual, que es obligatorio, una vez aprobada la cuenta general de Resumen de Control Interno, se irán dando cuenta de los informes y de las conclusiones más relevantes a las que se hayan llegado en este con la actuación y con la aplicación de este de este plan. Daremos cuenta en ese informe. Todo ello encaminado a que los equipos de gobierno que sucesivamente se vayan viniendo a esta entidad local tengan la capacidad de comprobar cuáles son las debilidades y las las las. Bueno, donde se produce se pueden producir más circunstancias relevantes y que vayan pudiendo organizar un plan de actuación para ir Pues. Pues eso pues solventando las las lo que de lo que del plan anual se vaya se vaya derivando. Y nada más que decir. Ya les iremos dando cuenta en el plan de resumen anual de la de la actividad del control financiero, del control interno. Y bueno, esperemos que que la experiencia esta se vaya consolidando. Muchas gracias. Alguna intervención, algún comentario que hacer por algún grupo, Señor. Señor Plata. Grupo Municipal Socialista. Sí, muchas gracias. Bueno, ya veo lo antidemocrático que es usted, que ni siquiera me da derecho a réplica en el anterior punto. Debe ser que no le gusta lo que las cosas que digo. No iba a hablar de política nacional como tanto le gusta a usted. Voy a hablar de los vecinos de Valdemorillo, empezar a hablar de fuera. Y la verdad es que me ha dado la razón porque en el presupuesto del 2024 la inversión ha sido cero. Yo he dicho que no sabe si habría más inversiones en años posteriores, pero en el año 2024 cero patatero. Como decía su compañero del PP. Nos parece una decisión. A ver, hablando del tema que nos ocupa, nos parece una decisión excelente el desarrollar un plan anual de control financiero. Nos alegramos de que se cumpla por fin lo establecido en el Real Decreto 200 420 24 2017 y que ocho años más tarde de la aprobación del decreto y seis años desde que el señor Villena es alcalde, por fin va a cumplirse, va a cumplir la ley y nos presenta un plan de control financiero. Y de nuevo nuestra enhorabuena por hacer su trabajo, aunque sea con retraso. Nos parece muy positivo que, como nos informó la interventora en la pasada comisión Informativa, se va a hacer especial hincapié en los contratos menores. La verdad es que falta hace y ustedes mismos reconocen que necesitan un control más intenso porque es un coladero de irregularidades de su gobierno con adjudicaciones con un solo presupuesto. Cuando las bases piden tres documentación mal conformada y con documentación deficiente, donde cualquiera firma como responsable cuando la ley establece que debe ser un técnico y tantas y tantas otras irregularidades a las que nos tienen acostumbrados y que esperamos que con este control financiero los contratos menores dejen de ser esa fuente de compras irregulares y descontroladas. También nos parece positivo que se observen de manera especial las subvenciones y sobre todo el área de recursos humanos, un área cuya gestión ha sido bastante caótica y descontrolada desde hace ya bastantes años y que necesita un mayor control y adaptación a la realidad de las verdaderas necesidades. Entendemos que a pesar de ser necesario redactar este plan financiero desde hace ocho años, este es el primer año, como nos comentó que se implementa y que será una experiencia a la que a la que vayan modelando dónde y cómo hacer más hincapié para que la gestión sea más transparente y segura. Nosotros, desde luego, nos alegramos de su puesta en marcha y esperamos que sirva para controlar y eliminar esas irregularidades. Muchas gracias. Vecinos. Señora González. Sí, señor Presidente. Mire, han dicho ustedes que. Y lo dijeron también en la Comisión Informativa, al parecer que es la primera vez que se hace este plan de control financiero que no se había hecho nunca. Y mire, no es cierto. Aquí tengo plan de fiscalización plena posterior y control financiero sobre gastos generados a través de contratos menores cuya cuantía este de los mismos para un periodo anual 2018. O sea, este este plan lo hicimos nosotros firmado por la señora Lucía Mora Salas y justo al año de aprobarse el Real Decreto. El Real Decreto 424 Barra 2017, de 28 de abril. Pero bueno, es que esto es igual que dicen ustedes que no se ha hecho. Dijeron el otro día que no se había hecho nunca una o que la plaza de toros cuando se hicieron dos. Entonces infórmense, porque será lo que los que no lo han hecho son ustedes. Pero es que además es que no se acuerdan ni de lo que han hecho ustedes. Porque es que hay otro del 2021 de la señora Lucía Mora Salas. Entonces, no es la primera vez que se trae este plan. Dicho esto, nosotros lógicamente nos parece que tiene que hacerse por. Por eso se hizo en 2018 como respuesta a la orden de ese Real Decreto de 2017. Nos parece que tiene que hacerse que la señora interventora debe llevar a cabo dicho control como ha señalado, y es una obligación legal y además que creo que es algo muy beneficioso y para, para, para fiscalizar. Todos los gastos que se tienen a cabo en este Ayuntamiento se llevan a cabo en este Ayuntamiento, sobre todo en relación con los contratos menores. Nada más. Señora López Oval. Gracias. Desde nuestro grupo, aparte de que se hayan hecho o no otros controles y otros estudios de control financiero que son, por otro lado, preceptivo obligatorios por ley, aplaudimos y especialmente a la actual interventora de este Ayuntamiento en el sentido de que ha querido dar cuenta de este de este estudio o de esta aprobación del Plan anual de control en el Pleno. Creo que refuerza con ello el compromiso mayor y también el control. Y asimismo yo creo que es un recordatorio y un aviso para navegantes tanto los que están gobernando como para los que no lo estamos. Yo creo que para usted, señora interventora. Esto aparte de cumplir con la ley, lo que va a generar, en mi opinión, como digo, es un recordatorio público de las obligaciones que que tiene en su cargo y también, como le digo y le vuelvo a reiterar, recordatorio para el equipo de gobierno. Es decir, ojo, yo tengo que presentar ante el Pleno en el en el primer cuatrimestre del ejercicio siguiente todas las derivaciones, desviaciones, etcétera y todo el control, como su nombre indica, financiero, de lo que ha acontecido durante ese ejercicio. Además, usted lo destaca muy bien cuando dice que debe dar cuenta. Cuando digo debilidades es que se llama como tal del incumplimiento de la normativa aplicable, de la falta de fiabilidad de la información financiera, de la inadecuada protección de los activos y de la falta de eficacia y eficiencia en la gestión. Así como usted misma nos dijo, esto va a suponer un control de la contratación menor. Entonces, ojalá después de toda esta, De todo este recorrido, tanto que se habla de las contrataciones y de los gastos. Cuando tengamos esos planes económicos elaborados por su parte, Pues y nos cuenta al Pleno, podamos decir está haciendo correctamente y demás. Por otro lado, ya nos indicó que esto, además, de acuerdo a la normativa que hay, pues tiene que dar cuenta al ministerio y hay que hay que tramitarlo como tal. Yo insisto que todo lo que sea control, compromiso, recordatorio y un largo etcétera me parece positivo y sobre todo me parece y así lo digo, que preserva, preserva, asegura y avala la función de la propia intervención delegada que usted ejerce en estos momentos. Entonces, por ahí creo que que es importante que usted tenga a su alcance todos los instrumentos legales y necesarios que le da la la legislación y la normativa actual para el debido control de gobierne quien gobierne y de las decisiones que se tomen en materia de de contratación sobre todo, y de gasto público. Muchas gracias señor Fuertes Madrid. Gracias Pues. Todo lo que sea control financiero y mejora de la fiscalización es siempre bienvenido por nuestra parte. A diferencia de de los anarquistas que quieren adelgazar la función del Estado y de las administraciones, quitando impedimentos formales como es este, como es el control financiero. Esperamos que esto se realice todos los años y que no sea una cosa puntual. Gracias. Señor. ¿Mira, tienes algo que decir? Nada más que añadir. Gracias. Gracias. Pues bien, como era una dación de cuentas y ha expresado grosso modo y de forma sucinta su contenido, quien lo ha elaborado y firmado, que es la interventora municipal, pasamos al apartado 4.º del punto tercero. En este caso abordamos la moción presentada por el Grupo Popular sobre el plan de construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de días en la Comunidad de Madrid. Está en uso de la palabra la concejal de Servicios a la Comunidad, la señora González. Bien, paso a leer la moción presentada por el Grupo Municipal Popular en relación con el plan de construcción de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día en nuestra región, anunciado por la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid se enfrenta, al igual que el resto de España, a un gran reto demográfico y social derivado del envejecimiento de la población. Según los datos más recientes, se prevé que en los próximos 15 años la población mayor de 65 años en la región crezca 47%, superando los casi 2 millones de personas, lo que implicaría que cada uno de cuatro de perdón, que cada uno de cada cuatro madrileños sería mayor de 65 años. A su vez, el grupo de edad que más crecerá será el de personas mayores de 80 años, lo que refleja un aumento significativo de la demanda de los servicios asistenciales. Ante este reto, todas las administraciones públicas estamos obligadas a adaptar los recursos y servicios públicos de forma diligente y eficaz. En particular, se prevé un incremento significativo de nuevas plazas residenciales y de centros de día para proporcionar una atención de calidad a los mayores. Sobre todo teniendo en cuenta que muchos de ellos viven solos en su hogar, lo que incrementa las necesidades de apoyo externo. Este aumento de la esperanza de vida en nuestra región, unido al incremento exponencial de los beneficiarios del sistema de dependencia, nos obliga a todos a anticiparnos. Solo en los últimos tres años y medio, el número de personas atendidas en nuestra región ha crecido más de un 40%. Tanto la modalidad de teleasistencia como la de ayuda a domicilio. Conscientes de este problema, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha presentado el plan residencial más ambicioso de la historia de la región, un plan para la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día con nuevas plazas. Residenciales y no más plazas de centro de día, adaptadas todas ellas a las distintas necesidades de los mayores, desde los más autónomos hasta aquellos con un grado de dependencia más moderada o severa. Este esfuerzo tiene como fin ofrecer a los mayores de la región una atención personalizada, garantizándoles en todo momento los mejores cuidados y la máxima autonomía posible. Este proyecto es una apuesta decidida por ofrecer a nuestros mayores mejor modelo asistencial el modelo Madrid, con la máxima calidad y cercanía con unidades de convivencia reducidas y con un profesional de referencia durante toda su estancia. Por eso, el éxito de este plan depende en gran medida de la colaboración de todos los municipios de la región que pueden poner a disposición de la Comunidad de Madrid el suelo necesario para la construcción de estas infraestructuras, garantizando que las especificaciones técnicas requeridas por la Comunidad de Madrid se cumplan y que los recursos se usen de manera eficaz. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Popular y en atención a todo lo anteriormente expuesto, proponemos al Pleno de este Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos. Uno. Solicitar a la Comunidad de Madrid la participación de nuestro municipio en el proyecto de construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día hasta el año 2030, con el objetivo de garantizar la cobertura de plazas públicas para la atención de mayores en nuestra región. Dos. Poner a disposición de la Comunidad de Madrid las dotaciones de suelo existentes que sean adecuadas y que cumplan con las especificaciones técnicas del Plan, con el fin de facilitar la construcción de estas residencias y centros de día en el municipio. Tres. Se compromete a colaborar con la Comunidad de Madrid en la implantación de este proyecto para garantizar que los recursos que se usen de forma óptima y que el municipio pueda ofrecer a sus mayores una atención de calidad acorde a sus necesidades y a los estándares que se establezcan. Cuatro. Promover acuerdos políticos para mejorar la vida, la autonomía y los cuidados de calidad de las personas mayores de nuestro municipio. Estableciendo como prioridad la construcción de estas infraestructuras. Y 5.º, solicite a todos los grupos políticos de esta Corporación su apoyo a este acuerdo. Reconociendo que este proyecto responde a una necesidad urgente que debemos afrontar para garantizar los cuidados de los mayores. Muy bien, muchas gracias. Tienen un turno de intervención cada uno de los grupos municipales, el Grupo Municipal Socialista, señor Riquelme. Bueno, entendemos que nos han traído ustedes aquí una moción tipo para adherirnos a este proyecto en la Comunidad de Madrid. Con respecto a lo que dice la moción, podemos estar de acuerdo en los tres primeros párrafos, ya que es una realidad el envejecimiento de nuestra población. Sin embargo, ustedes nos manifestaron en la Comisión que ni saben qué espacio se va a ofrecer a la Comunidad de Madrid para esta futura construcción, en caso de que se nos elija entre esos municipios, porque todos sabemos además la dificultad que tenemos en Valdemorillo de de encontrar suelo público y que nos hace que nos falten los servicios básicos como puede ser un nuevo centro de salud, que también hace falta el punto limpio u otro colegio público, como se ha demandado muchas veces. Nos llama igual la atención que en este municipio. Hemos tenido la posibilidad de contar con un centro de día cuando hemos tenido hasta el edificio para ello y no se ha puesto en marcha. Entendemos que porque económicamente no rentaba también, según nos han contado ustedes y según hemos ido sabiendo. Aunque es curioso que nos enteramos primero por una publicación en Facebook. Ha habido dos intentos para poner en marcha una resistencia, una resistencia, una residencia en Valdemorillo y uno fue frustrado por la ubicación que habían elegido que tenía, aparte de protección paisajística y no era posible. Y la otra opción, como nos dijeron en la comisión, es de lunes. Parece que quedó solo en una visita informativa a los despachos del Ayuntamiento. Nos dijeron ustedes, además, que se pensaba en un marco. Cuando preguntamos por la manera de construir y de gestionar estas residencias o centros de día que se pensaba en un marco de colaboración público privada. Y es aquí donde no podemos estar de acuerdo. Por tanto, a pesar de que estamos de acuerdo en la necesidad de este tipo de instalaciones para dar servicio a la sociedad, no estamos de acuerdo en la manera en que se van a poner en marcha ni en cómo se van a gestionar por parte de la Comunidad de Madrid. Por tanto, nuestro voto será en contra. Además, me gustaría señalar finalmente que ustedes presentaron una moción sobre justicia en tiempo y forma según lo establecido en el Reglamento y luego la cambiaron por esta. Por lo que también entendemos que esta moción no se ha registrado correctamente en tiempo y forma. Pero como ustedes van cambiando las reglas del juego Según qué partido presente las mociones. Pues nada, otra más. Muchas gracias, señora González. Vecinos. Gracias, señor alcalde. Vecinos de Valdemorillo. Estamos a favor, como no, de tener una residencia y un centro de día en nuestro pueblo. Esto todos lo queremos. Claro que es una necesidad urgente. Lo que no podemos entender es que ya se lo ha dicho la señora Riquelme, que tuviéramos el edificio del centro de día que estaba construida y que ya estaba hecho, que estaba construido y se haya dado para las dependencias de la Policía, con lo que este grupo nunca estuvimos de acuerdo cuando esto se trajo con una modificación presupuestaria para para hacer esa, ese, ese cambio. O sea que lo quitan y ahora lo piden. Dicen que hice la moción. Dice la moción que pone a disposición de la comunidad de la Comunidad de Madrid las dotaciones de suelo existentes que sean adecuadas para construirlo. Y ahora nos preguntamos si donde están esas. Ese suelo. Pero es que si estaba hecho, fíjese qué fácil hubiera sido. Entonces esto es lo único que tenemos que decir. Por lo demás, claro que estamos a favor de que. Que se construyan residencias, centros de día y todo lo que haga falta en Valdemorillo. Señora López Oval Está en uso de la palabra. Sí. Gracias. Bueno, la moción tipo que el Partido Popular en efecto trae a este pleno. Tiene unos puntos muy específicos. Y el primero es solicitar a la Comunidad de Madrid. La participación en, digamos, en el proyecto de construcción de 40 nuevas residencias y 40. Centros de día en toda la Comunidad de Madrid. A me parece positivo y lo secundamos que el Ayuntamiento de Valdemorillo se adhiera. Y ojalá en su momento, pues se tenga la suerte de ser uno de los escogidos previa a disposición del suelo a la Comunidad de Madrid para que ubique la residencia y centro de día. También es verdad que nos dice el primer postulado que esto es para la cobertura de plazas públicas. Yo creo que ahí es donde hay que poner el acento, pero quiero decir, están bien las plazas públicas, pero yo también creo en el sistema de la gestión privada, es decir, no me parece que que se debe tener ambos sistemas y que cada cual según sus posibilidades, medios, etcétera pues pueda escoger dentro del marco de la libertad, pues lo que más le pueda interesar. También es verdad, y me gustaría hacer esta reflexión en voz alta al hilo de esta moción, que yo creo que el sistema de residencias y centros de días, quizá debemos plantearnos evolucionar un poco más. ¿Qué quiero decir con esto? Se ve que en otros países, incluso también en España, hay sistemas de urbanización para personas mayores donde tienen todos los medios a su alcance de ocio, sanitarios, etcétera y cubre realmente sus necesidades. Entonces, quizá y ahora, en el marco de la elaboración de incipiente del Plan General, pues quizá hay que plantearse también optar por esas fórmulas de urbanizaciones específicas para nuestros mayores, con todos los servicios adecuados. Bueno, aquí se se ha hablado del centro de día, no centro de día y yo lo único que les puedo decir es que ese centro de día se financió con fondos de estatales que vino, si no recuerdo mal, la delegada de Gobierno, a inaugurarlo. Y que también es verdad y cierto que se puso en marcha, estuvo, estuvo gestionado y se puso en marcha en dos ocasiones, pero al final las cuentas no salían y no salían. Porque yo creo que las administraciones públicas se deben implicar, deben dar conciertos para aquellas personas, conciertos, ayudas, subvenciones, llamémoslo X, para aquellas personas más vulnerables y menos pudientes. Y no se dio ese concierto. Entonces lo que ocurrió es que para que los costes sean rentables no había el número de usuarios suficientes y fin de la cita. Es lo que puedo decir al respecto. Y luego el segundo punto que ustedes dicen voy rápido poner a disposición las dotaciones de suelo existentes. Ya estuvimos hablando en el seno de la propia Comisión Informativa. ¿Cuáles son los suelos que pueden estar a fecha de hoy, quizá como existentes? De todas maneras tendrán que verlo ustedes con los servicios técnicos, municipales y jurídicos para que puedan seamos uno de los pueblos que facilite ese suelo y a lo mejor la Comunidad de Madrid nos pueda tener en cuenta. El comprometerse a colaborar con la Comunidad de Madrid en la implantación de este proyecto nos parece positivo. Y luego promover acuerdos políticos para mejorar vida, autonomía y cuidados de calidad a las personas mayores en nuestro municipio, Pues nos parece también muy positivo porque creo que el llegar a cierta edad y que de hecho dentro de 15 años, como dice la moción. Creo que la mayoría de aquí de los presentes, podemos ser potenciales usuarios de esta residencia o centro de. Digo, la mayoría, los que no estén en esa franja de edad, pues qué suerte, Pero la mayoría, si sumamos 15 años, que es lo que contiene esta moción, seremos potenciales usuarios de estos centros y demás. Entonces, como decía, creo que es positivo que nuestros mayores, que ya seremos nosotros mismos, podamos tener una residencia en el entorno donde hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas, que al final es nuestro pueblo. Y por otro lado, solicitar el apoyo a esta moción. Decirle, señor Alcalde, que por nuestra parte y dado todo lo que he expuesto, vamos a apoyar esta moción. Gracias. Sin olvidar todo lo que hemos dicho. También, claro. Gracias. Muchas gracias, señor Fuertes. Más Madrid. Muchas gracias. Queda absolutamente claro que la necesidad de nuevas residencias es. Es evidente. Luego, por otro lado. ¿Pues bueno, vienen las partes en las que nosotros objetamos, no? Por ejemplo, el. Esta colaboración público privada en la que se pone a disposición suelo público y la construcción de un de unas instalaciones para que luego venga una empresa, las las explote. Y cuando hablo de explotación hablo de explotación en un sentido amplio, pues no es algo que nos parezca que nos parezca adecuado. También la Comunidad de Madrid tiene muy mal récord, tiene muy mala historia con respecto a las residencias, no ya solo por el protocolo de la vergüenza que que esperamos que no se vuelva a repetir una pandemia, con lo cual esto ya debería ser historia pasada cuando se resarzan a las víctimas y a los familiares de las. Cuando se resaltan los familiares de las víctimas. Y luego. Problemas con la comida como centros donde se sirve comida podrida a las cocinas para que luego preparen los menús. La preocupación que esto nos genera es superior a la a la necesidad inmediata, que no es tan inmediata como dice la la señora López. Nosotros tenemos usuarios, pero creo que todavía nos queda un poquito más de tiempo antes de que los que los boomers lleguemos a a entrar en las residencias de forma masiva. Así es que mi voto será que no. Gracias. Señor. Señores, por favor, guarden silencio. Señor, mira el grupo municipal Vox. Sí, Gracias, señor Alcalde. Bueno, estamos de acuerdo con esta moción. Y optar a que Valdemorillo pueda recibir una residencia y o centros de día. Y por supuesto, estamos a favor de la colaboración público privada, pues la gestión privada es mucho más eficiente que la pública. Por supuesto que los comunistas están en contra, es obvio, y los resultados los vemos en Venezuela o en Cuba. Gracias. Señora González, el Grupo Municipal Popular. Guarden silencio, por favor. A me gustaría, Bueno, un poco por orden de intervención al Partido Socialista. Es verdad que aquí nos llegaron dos proyectos de una residencia privada. Usted ha dicho que los dos quedaron en el Ayuntamiento, no es cierto. Ya se dijo en la comisión informativa hay uno de los proyectos que están en la Comunidad de Madrid, que están estudiando la viabilidad, como se les dijo. En cuanto al suelo, Estamos esperando como. Como se ha dicho por otros partidos, a que los servicios técnicos nos den el informe para poderlo poner en. En comunicación de la Comunidad de Madrid por parte del equipo de gobierno, nos reunimos en octubre del 23 de octubre con la consejera de. De Servicios Sociales, donde tuvimos la oportunidad de hablar de este proyecto antes de que saliera. Nos pusimos, por supuesto, como no podía ser de otra, de otra forma, a su disposición para. Para que se pudiera construir aquí cualquier residencia o centro de día que ellos consideran oportuno. El hecho de poder traer aquí la moción es para que todos los partidos políticos que componen este Pleno. Estuviéramos de acuerdo y pusiéramos un a disposición de la Comunidad de Madrid. Con una unanimidad hemos visto que no, que no es posible. No obstante, nosotros le haremos llegar a la Comunidad de Madrid nuestra intención de colaborar con ellos. Estamos totalmente de acuerdo con la colaboración público privada. El señor Fuertes ha manifestado aquí. Bueno, ideas o siempre he callado lo mismo en unos protocolos que según ellos se llevaron a cabo. Pero bueno, no vamos a entrar porque no creo que sea debate de esta moción. Vale, lo que que es debate es que por parte de este equipo de gobierno vamos a poner a disposición de la Comunidad de Madrid los suelos que nos digan por parte de los servicios técnicos y por supuesto, estaremos a disposición de la Comunidad de Madrid para poder colaborar con ellos. Bien, pues he escuchado el cual es el contenido de esta moción y y cuál es el posicionamiento de los diferentes grupos municipales. Vamos a proceder a la votación de esta moción del Grupo Municipal Popular relativo al Plan de la Comunidad de Madrid para la construcción de 40 nuevas residencias y centros de día en la región. Votos a favor. A favor. Grupos municipales del Partido Popular de Vox. De vecinos y de Oval. Abstenciones. Votos en contra. Votos en contra. El Partido Socialista y más Madrid. Pues son 17 los votos emitidos. Si no he contado mal. 13 votos a favor y cuatro votos en contra. Por lo tanto, esta moción quedaría aprobada y como ha dicho la concejal responsable del área, nosotros entre entre mañana y la semana que viene cuanto antes. Vamos a ofrecer contestación a la carta que nos remitió la Consejera de Familia, Juventud y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, poniéndonos en conocimiento que se iniciaba el trámite para poder entrar o formar parte de este, de este plan y ahí identificaremos los suelos de titularidad municipal suelo urbano que cumpla más o menos con los requisitos que que se exigen para ver si es posible que. Que se hace realidad esta infraestructura tan necesaria en Valdemorillo. Nada más. Por mi parte, respecto de este punto del orden del día. Llegamos ya al apartado 5.º del punto tercero. Ruegos y preguntas, si procede. Grupo Municipal Socialista. Pues muchas gracias, señor Alcalde. Yo quería empezar con un tema y de corazón digo que es sin ánimo de de polemizar. ¿De verdad es para ser constructivos? Porque quería hablar de la fiesta del del sábado que se hizo por la noche de DJs en la plaza de toros. Digo que quiero, que no quiero polemizar porque me parece una cuestión importante y creo que es mejor hablar. Y yo me imagino que ya sabrán los problemas que hubo. Pero bueno, me parece interesante porque además lo estuve contrastando con el jefe de policía el otro día de lo que había pasado. Y la verdad es que me parece importante señalarlos porque la verdad es que hubo un caos generalizado en la, sobre todo en los accesos a a la plaza de toros de esa noche. La verdad había muchísima gente fuera. Me lo contó gente, gente que estaba ahí, gente que se quedó fuera, gente que estaba dentro, que intentó salir. Hubo, hubo un caos en cuanto a que salían a beber y colapsaban toda la la zona de fuera. Luego me contaron que había colas porque salían, luego no podían volver al servicio y luego no podían volver a entrar y tenían que esperar otra cola. También me contó una vecina que había tenido problemas a la a la hora de salir incluso de la plaza de toros que tuvo que salir pegada a la fachada. No qué me estuvo contando, que la verdad es que me pareció un poco espeluznante porque gracias a Dios no pasó nada. Todo, todo fue bueno. Hubo algún conflicto, pero bueno, nada de importancia. Y la verdad es que me pareció importante. Me parece importante decirlo y me parece importante que se tomen las las medidas necesarias para el próximo año para que haya un mayor control. que es verdad que estuve hablando con el policía. Me dijo que habían habilitadas salidas en el lateral, pero aún así la salida principal, por lo que me contaron algunos vecinos, como que estaba todo colapsada de gente. También me han hablado algunos chicos como que se quedaron fuera porque la mayoría de ellos eran de que estaban dentro, eran de otros, de otros municipios y que como que no habían podido entrar. Los que realmente eran del pueblo, que me parece que es algo que también habría que tener en cuenta, ya que al final son nuestras, nuestras fiestas municipales. ¿Entonces no? Ya te digo, ya les digo, no es una cuestión de polemizar, sino de denunciar estas cuestiones que ocurrió y y instarles a que se haga una planificación, a lo mejor un poco más, más detallada o algo mejor para que no vuelva a pasar en próximos en próximos eventos. Y luego quería brevemente. También me gustaría informar un poco a los vecinos, porque finalmente quería comunicarles que ha sido aceptada admitida por la Fiscalía. Una de las denuncias que presentó nuestro nuestro partido, por un presunto delito de odio en dos situaciones que pasó en nuestro municipio a mediados del año pasado, sobre todo las palabras denigrantes del señor Mirad, de Vox, que dirigió al colectivo trans y por extensión al resto del colectivo LGTBI. Y en el pleno donde en el Pleno, donde se habló del Día del Orgullo y también por la negación del espacio por parte de la Concejalía de Cultura de VOX para realizar una charla temática trans, el pasado día 28 de junio se llevó a la Fiscalía, a la Fiscalía. Dice que ve indicios de delito y por tanto es la primera vez que la propia Fiscalía solicita información sobre actuaciones de unos concejales en nuestro municipio por un supuesto delito de odio. No realmente a dónde va a llegar. No tengo ni idea. Yo no soy abogado, No a dónde llegará la denuncia, si llegará más lejos o no, pero lo que espero es que sirva para que no se vuelvan a dar pasos atrás en estos temas, en temas que han costado mucho, en derechos, que han costado mucho conseguir y que espero que sirva para frenar su intolerancia y su homofobia. Muchas gracias. Yo quería realizar una pregunta a la señora Gil sobre si es que no han tenido tiempo los operarios del Ayuntamiento de cortar las hierbas que salen de la cueva. Museo del lateral, que lo hemos dicho ya varias veces y ahí siguen. Luego, por otro lado, para la señora Ruiz, el otro día me comentaron en el mercadillo del sábado que el día. Creo que el sábado anterior. Que coincidía con con el encierro. Que asistió muy poca gente al mercadillo. Obviamente el pueblo estaba hasta arriba de coches. Y por la dificultad de aparcar. Y estaban un poco consternados. Y luego también pude comprobar el sábado pasado que en el parking del mercadillo. Había muchas furgonetas aparcadas de hace Insa. ¿Lo que hace que el espacio que tenemos los vecinos para acercarnos allí en coche y hacer nuestra compra, pues se se se limite, no? Entonces pues me gustaría si se puede plantear que a lo mejor el día de los encierros llevar el mercadillo a otro lado o hacer algo o. ¿Y también sobre todo que si se puede respetar ese parking para para cuando se va al mercadillo, no? Entiendo que es un espacio que puede aparcar cualquiera, pero si ya se pone dificultades al vecino para ir encima. Además, el sábado al mercadillo cuando funciona bien y tienes buen producto para comprar, pues si, se le podría dar una vuelta a eso. Luego un ruego para el señor Miguel Partida se recogió la poda que se hizo en la calle Heras de San Juan de todos los árboles, pero quedan como cuatro o cinco vallas tiradas desde hace más de 15 días. Las vallas ahí las han dejado. Entonces a ver si se pueden retirar esas vallas, que algunas están hasta incluso rotas y hay una o dos que están en frente de la salida de la casita de niños. Entonces, no a quién compete, si a la empresa, a los operarios municipales. Entiendo. No lo sé. Luego otro ruego que que me gustaría hacer es con respecto al tema de las banderas, que entiendo que se van a ir cambiando las banderas municipales, o eso nos dijeron, y que se pudiera revisar también el acta de las de las banderas del Ayuntamiento, pues a una de ellas le falta la moharra de arriba. Entonces pues que se pudiera se pudiera colocar. Vale. Muchas gracias. Vale, continúo yo. Señora González, tras nuestra queja solicitando el arreglo de las consolas del aire acondicionado en el centro de salud por su terrible ruido, le agradecemos la pronta resolución, a pesar de que en un primer momento negara el mal estado. Queremos también felicitarla por el acto de los premios a la excelencia académica. Sus palabras, tan cercanas a los alumnos y sus familias, creemos que fueron muy acertadas. Por lo contrario, nos sobraron los demás discursos políticos que duraron más tiempo que el acto en sí. Señora Ruiz. Vuelven a requerir desde la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal la retirada de la pista de pádel del polideportivo. Eras cerradas. ¿Lo llevan solicitando desde 2021 Cuando van a retirarla y dónde van a ubicarla? ¿Señor Villena, se ha reunido con la AFA del Colegio Privado Jara, Qué seguridad había en la tarde del pregón de Peñas en el Ayuntamiento? Nos parece una irresponsabilidad por parte de los organizadores que nadie controlara el acceso al Ayuntamiento y sus dependencias. Señora Gil. Este año, en las distinciones honoríficas observamos la ausencia de entrega de medallas. Se ha cambiado el protocolo. Ya no se entregan medallas. Nos gustaría saber y tener acceso al proyecto de programación turística turística que se llevó a Fitur el mes pasado por parte de su concejalía. Señor, mirad. Desde la urbanización Pino Alto, Sector Sur, los vecinos nos hicieron una petición, ya que usted no acudió a la Asamblea celebrada el sábado 25 de enero. Solicitar a las compañías de teléfono la falta de cobertura y fibra que sufren los vecinos de esta urbanización, apoyando así a esta urbanización por parte de la administración, para que estos vecinos puedan disfrutar de un servicio tan básico e imprescindible que en algunos casos le impide trabajar desde sus casas. Señor, mirad, considera un gasto propio o impropio del Ayuntamiento cargarle a las arcas municipales el gasto de 2.000 € en abrigos para el equipo de gobierno. A personalmente me parece inmoral, pero inmoral totalmente. Desde que se adecuó la vía de entrada a la urbanización El Paraíso tienen contabilizados los accidentes y si tienen previsto solicitar que el bus tenga parada en esta urbanización. Señor Sierra, usted nos dijo en pleno que la Asociación Redmadre presentaría un su servicio a coste cero al Ayuntamiento en el. En el presupuesto de 2025 hay reflejada una subvención de 10.000 € para esta asociación y en nota de prensa vemos una cesión del espacio público. ¿Nos puede explicar por qué el cambio de opinión? ¿Y si va a seguir el mismo criterio con el resto de asociaciones que realizan su trabajo en beneficio a los vecinos del municipio? La Concejalía de Servicios Sociales programa conferencias y obras de teatro. Queremos saber cuál es el proyecto que realiza desde su concejalía para ofertar esta programación. Y por último y no menos importante, deberían invitar más a nuestra Si a nuestra Presidenta de la comunidad. Daba gusto pasear por el pueblo y ver cuadrillas de trabajo dejando nuestro casco reluciente que no urbanizaciones, limpio y sin podas, podas que llevaban en la vida en la vía pública. Varios días gracias a tan ilustre visita, el pueblo pudo lucir como debería hacerlo todos los días del año. Muchas gracias. Con su permiso. Buenos días a todos. Bueno, vamos a comenzar a responder. Y el primero va a ser al señor Plato. Y con la misma palabra que ha empezado usted, sin polemizar sobre las fiestas, pues si usted no quiere polemizar, pide una cita con el concejal de Seguridad o con la de festejos taurinos. Ya hablé sobre estos asuntos y así no se puede malinterpretar lo que usted dijo aquí. Desde el Ayuntamiento se ponen todos los medios posibles para que no pase nada en las fiestas y sobre todo en la parte nocturna, como una ambulancia, como seguridad privada, Policía Local y Guardia Civil, que durante una hora se cerró el acceso a la plaza de toros porque el aforo estaba completo. ¿Fue así? Correcto. Entonces había gente que quería entrar y no debía. Bueno, usted sabe que en la noche es un poco más complicado. La gente se pone nerviosa y al que no se le deja pasar por exceso de aforo, pues dice otra cosa. No pasó nada. La verdad es que estaban todos los medios. Ya estamos trabajando para que al año que viene no suceda eso. Sobre todo una de las preocupaciones y se lo vuelvo a decir, es sin polemizar, es ver cómo podemos hacer para que los empadronados no se queden fuera. Porque sí, que eso lo hemos visto, que llegaron más tarde y estaba la plaza de toros llena de gente que no es de aquí. Tendremos que buscar la fórmula para que entren los empadronados y nadie nos pueda decir qué hacemos con lo de las nuevas leyes y demás. ¿Pero bueno, tenemos una idea y si me la acabas de decir? Estamos trabajando en esa idea con la policía local, dar una pulsera empadronados y que sean ellos los que tengan el acceso. Pero bueno, queda todavía un año para las siguientes fiestas y estamos trabajando en ello. Le doy los datos que teníamos, que teníamos una ambulancia, UVI, 11 personas de seguridad privada dentro 12 policías, más el equipo especial de Guardia Civil. Sin polemizar, le digo los datos que hay. La próxima vez que tenga alguna cosa de estas y le agradezco, venga a mi despacho, nos sentemos y vemos las las urgencias. Los demás. Carmen, perdona. Sobre el aparcamiento del del mercadillo, cuando son los encierros, se traslada el mercadillo a la calle de La Paz. Entonces me has dicho que allí había estacionamiento de las furgonetas de la Ceinsa. Eso es en donde la plaza de toros durante los encierros. O te he entendido mal o. No hablaba de este último fin de semana. Vale, vale. Si ha sido este fin de semana. Es verdad que ha habido. Se han hecho diversas actividades en la plaza de toros. Bueno, pues comunicaré cuando haya actividades en la plaza de toros. Que las furgonetas de Afinsa no lo dejen allí para que pueda facilitar todo el mundo a los que van a a la plaza de toros esas actividades y al mercadillo. Es que te había entendido el fin de semana el encierro. Los ruegos que ustedes me han hecho ya los ha apuntado y procederemos a ellos. Y sobre otras cuestiones que ha hecho la señora Robles. Bueno, pues fiel al estilo que tiene el Partido Socialista de faltar a la verdad que si nos hemos gastado en abrigos más de 2.000 €, no si tendremos que sentarnos con ustedes y que vea la factura y todo lo que entra ahí dentro. Pero no solo, solo abrigos. Hay más ropa para para personal de. Si quiere le enseño a sumar porque hay nueve abrigos que no suman 2000. Hay camisetas, hay de más cosas. Ustedes están acostumbrados siempre a faltar a la verdad y a mentir como recientemente la publicación que acaban de hacer en sus redes sociales. Lo que hemos celebrado esta mañana a las 09:15 ha sido una Junta de Gobierno, no un pleno. Nadie le ha echado de sus asientos para celebrar un pleno. Ha sido una junta de Gobierno donde ustedes tenían que podían acceder con voz, no sin voz y sin voto como oyentes. No engañen, No engañen a la ciudadanía, a los ciudadanos de Valdemorillo. Digan la verdad. Digan la verdad! No era un pleno y nosotros no los hemos echado de sus escaños. Nada más. Más cuestiones, por favor. Brevemente sobre el tema. El único. La única. La única cuestión que me faltaba. Ha dicho que ojalá viniera la Presidenta. Nuestra presidenta, de todos los que aquí nos sentamos, con que algunos nos gusten más y otros menos todos los días. Mire, el plan de limpieza no se ha hecho especial porque haya venido Isabel Díaz Ayuso. La puedo decir que nos comunicaron que Isabel Díaz Ayuso vino venir a este pueblo, vino un viernes, nos comunicaron que venía un jueves por la tarde. Como usted comprenderá, no puedes formar parte de limpieza y retirada de poda con ese mínimo de horas. Tenemos un plan de limpieza y demás. Así que, como usted comprenderá, todo el servicio ya estaba programado. Como tenemos la programación de poda de limpieza, no lo podemos hacer en esas cientos de horas. Pero bueno, yo encantado que venga. Fue un éxito. Vino la Presidenta, Fue un éxito la comida de la Garbancera que se celebró por segunda vez en este municipio. La primera vez fue en uno de nuestros establecimientos y la segunda vez ha sido en nuestra plaza de toros La Candelaria, donde todos los asistentes se fueron encantados diciendo del gran evento que se pudo realizar en Valdemorillo y la repercusión que ha tenido ese fin de semana, siendo trending topic en todas las redes y en todos los sitios. Como saliendo de Valdemorillo, como el pueblo más buscado y más con más nombre de toda la Comunidad de Madrid. Así que sí, yo espero que venga muchas veces, pero no para que tengamos el pueblo limpio que lo está y sigamos haciendo podas, sino para tener repercusión y poder hablar con ella y sacar cosas para Valdemorillo, nada más. Muchas gracias, señora. Sí. Bueno, sobre el tema de la fiscalía, voy a parafrasear al número uno. ¿De quién depende la fiscalía? Pues eso. Sobre Pino Alto, sector Sur. Además de tener el registro de entrada, tiene mi número de teléfono, mi WhatsApp y la junta directiva. Puede llamarme. Y lo hace en cualquier momento. Por supuesto que apoyaremos a la organización y no solamente a esta, sino a otras en que las compañías telefónicas de telecomunicaciones instalen la fibra para todos los vecinos. Creo que no tenía nada más. Nada. Yo simplemente decirle que no negué el problema del centro de salud, simplemente que no lo había escuchado. Agradecerle sus palabras. Y también decirles que no creo que sobra ningún discurso en los Premios de Excelencia. Creo que todos los discursos fueron emotivos, cada 1 a 1 nivel diferente, pero no creo que sobrara ninguno. Gracias. Hola, buenos días. Gracias, señor Presidente. En cuanto a las preguntas que formula la señora Robles, le diré lo referente al convenio que firmamos con Redmadre en el 2024. Efectivamente, en la Comisión Informativa se hizo, se hizo mención de que era una contraprestación sin, sin, sin ninguna, sin ninguna carga económica para el Ayuntamiento. Eso fue para el ejercicio de 2024 y así fue. Era una primera toma de contacto. Queríamos ver cómo, cómo se desenvolvía esa asociación y cuáles eran la manera de llevar a cabo sus sus fundamentales directrices de de esta asociación Para este 2025 hemos querido reforzar el apoyo a la maternidad y hemos dotado una subvención nominativa para esta asociación de 10.000 € que sirven para sufragar los costes que llevan implícito la la presencia de una persona física aquí un día a la semana y la atención a las a las madres que están embarazadas y que necesiten atención por su situación de vulnerabilidad. Por eso hay abierto un expediente, hay colgado un programa que ellos mismos elaboraron y. Y bueno, si tiene alguna duda, pues puede, puede hacerme o hacer las consultas que necesita oportunas para aclarar. En cuanto a las programación de las conferencias que estamos que estamos haciendo, pues son las que entendemos que son de utilidad pública, ni más ni menos. Y así lo vamos a seguir haciendo durante esta legislatura. Gracias. Más cuestiones que responder. Buenos días. Referente a las preguntas que me ha hecho, el mercadillo siempre se ha trasladado en fiestas patronales. Bueno, me lo ha preguntado la señora Riquelme. Siempre se ha trasladado en fiestas patronales a enfrente del cementerio. ¿Saben ustedes que en las fiestas se cortan muchas calles y es la mejor ubicación y la la que más les facilita a ellos el acceso y el aparcamiento? Y referente a la pista de pádel, pues es que hemos valorado varios sitios y finalmente se va a ubicar junto a la policlínica C.m.i al lado de la pista de de tenis. Gracias. Buenos días. Cuestiones que responder a todos. Si, yo. Tengo un par de cuestiones. Una para la señora Riquelme Riquelme, el tema de las hierbas se quitará en breve. Ya se comunicó a a servicios y en el momento que tengan un ratito pasarán a quitarlas. Y a la señora Robles el tema de las distinciones honoríficas. Las distinciones honoríficas seguían con el mismo protocolo. Lo. Las medallas están entregadas a los distinguidos. Las hemos entregado el alcalde y yo en persona a cada uno de ellos. Lo que sucedió fue que hubo una pérdida por parte de la empresa de transporte. No encontraban el paquete, estaba perdido. Y cuando llegó pues se lo hemos entregado. El alcalde y yo en persona a cada uno de ellos. Pero no ha cambiado el protocolo. Ha sido un error del servicio de mensajería. No tiene ninguna más. La de Fitur. El proyecto turístico que se llevó a Fitur. Vale, tengo un proyecto turístico pequeñito que he realizado yo y es lo que lo que se ha llevado a Fitur. Y si quieres nos puedes dar acceso. Sí, sí, gracias. En cualquier caso, yo creo que en años posteriores, en el marco de lo que es o ha supuesto, representa, o las posibilidades que se abren no solamente para para todos los vecinos de Valdemorillo, sino para el Ayuntamiento de pertenencia a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Noroeste de Madrid, que vuelve a poner en marcha nuevas convocatorias y proyectos productivos y no productivos en. En este año seguramente que la presencia de Valdemorillo en el próximo Fitur será todavía mejor. Ese es un poco el el objetivo. Yo había reservado simplemente una pregunta de todas las que si me equivoco me lo decís, pero yo solamente había reservado una. Una pregunta. Me has preguntado si me había reunido con con la AFA del colegio Jara. Te digo que no, no me No me he reunido todavía. que está en contacto permanente la concejal Ana con con ellos hablándoles. Está en proceso de de resolución la solicitud del concierto educativo. Ha habido un trabajo intenso durante estos meses, tanto con el centro educativo, con el grupo educativo que está detrás como con la Consejería de de Educación, con el propio consejero de Educación. El día que vino a los Premios de Excelencia, el día 17 de enero, tuvimos oportunidad de hablar de de este tema y estamos a expensas de que se resuelva o haya una propuesta de resolución definitiva respecto de de eso que tenemos como objetivo para poder reunirnos con con ellos y darles la información y también a ustedes que sea precisa en ese momento. Nada más me falta una. Es que creo que hubo un incidente el día del pregón de De Entonces. Bueno, pues es verdad que que ahí falló algo porque hubo una persona que no formaba parte de la de las peñas, que accedió al balcón del Ayuntamiento y dijo lo que consideró oportuno en ese momento, sin que nadie pudiéramos frenarla ni nadie hubiera reparado sobre su presencia. Yo simplemente me di cuenta cuando se dio la vuelta no sabía quién era. Pensaba que era otro integrante de De las Peñas. Pero si tengo que reconocer lo que se produjo. Se produjo un fallo en el acceso al Ayuntamiento. Si. Vecinos de Valdemorillo. Si. Gracias, señor Presidente. Hemos visto dos dictámenes que ha remitido la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre el contrato de de los contenedores uno y otro sobre el contrato de las cámaras. Nos pareció entender en el pleno pasado que decían que esto estaba resuelto a favor del Ayuntamiento. Lo que hemos visto aquí es que lo que hace la Comisión Jurídica Asesora es que archiva el expediente por caducidad, porque no se ha, porque no se ha resuelto en plazo, en el plazo de ocho meses que marca la ley. Eso es lo que pone en los dictámenes. ¿Entonces, lo que queríamos preguntar es esto ahora cómo queda? Porque lo que dice es que pueden volver a iniciar actuaciones si no está prescrito. ¿Se van a volver a iniciar actuaciones? No, no está prescrito. Que nos expliquen esto después con. Hemos visto también un escrito de del área de Ganadería de la Comunidad de Madrid, dice de un motivo, de una queja particular de varios movimientos de animales ovinos y caprinos realizados el 23 de mayo de 2024. ¿No sabemos si esto tiene algo que ver con con las famosas cabras que han salido aquí otras veces de Cerro Alarcón para que nos explique esto qué es lo que es? Hemos visto también malestar de vecinos de Puente de la Sierra porque no contestan ustedes a sus recursos de alzada y sin embargo lo hacen con respecto a otros vecinos de las urbanizaciones. Hay un escrito que dirigen ustedes desde el Ayuntamiento al Defensor del Pueblo diciendo que no tienen suficientes medios. ¿Pero por qué Algunos se contestan relativamente rápido o más rápido y otros no? También muestran su malestar. Los vecinos de Pont de la Sierra por haber dado el Ayuntamiento el visto bueno a los presupuestos de esta entidad urbanística en el que dicen que se han disfrazado gastos impropios como si fueran propios. Nos gustaría que nos explicara este tema. También hemos visto un escrito del alcalde de Navalagamella que que habla sobre otro nuevo corte de luz en el Cerro Alarcón. También queremos preguntar esto. ¿Esto cómo está? Y por lo que dice dice que que tiene que hacerse el expediente y que no se opone a ello el expediente administrativo oportuno, pero que no le parece oportuno que se haga así los cortes, el corte y que no se puede hacer el Ayuntamiento responsable del alumbrado mientras no finalice el expediente administrativo y que entonces queremos también saber cómo. ¿Cómo está este tema? También hemos. Hoy hemos visto un escrito también de la entidad urbanística Las infantas, con relación a la piscina, que también nos llama un poco la atención. Y la pregunta es si tienen que hacer los técnicos municipales valoraciones de obras de las urbanizaciones. Y esto que nos lo explique. Me imagino que será el señor. Mirad. También hemos visto el tema de las renovables, el plan especial de. Bueno, con relación al informe de los servicios técnicos con relación al Plan Especial de Infraestructuras del Agua, por un lado y por otro lado, también hay hay otra, un escrito presentado para requerimiento de documentación de la Cotera. Entonces esto queremos también saber un poco cómo está. Y no vemos que se esté informando o en qué momento hay que informar a los vecinos de esto. A ver. Preguntamos también cuál es la situación del contrato de limpieza, que también hemos visto que el Tribunal de de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha dicho que queda en suspenso hasta que se resuelva el el recurso contencioso administrativo. Entonces esto, esto era como como cómo va a quedar o mientras está en suspenso que. Que nos expliquen aquí que qué es lo que tienen pensado, qué es lo que se va a hacer. Hay una notificación también de desistimiento de expediente de instalaciones eléctricas luisant que no sabemos qué es. No si nos pueden decir de qué instalación estamos tratando. También le están requiriendo documentación por tercera vez la Comunidad de Madrid para el tema de la renovación del. De Integral de los Parques, que también queremos que esto nos lo. ¿Nos lo explique que es lo que falta y Y por qué tanto requerimiento de documentación? Hay un escrito también de una vecina de Puente de la Sierra por averías de agua, que dice que hay averías de agua y pide que que que o bien se. Se le inste a la Junta para que se arreglen o bien que se hagan por ejecución subsidiaria del Ayuntamiento. También preguntamos por esto y por último hacer dos ruegos que es que nos den acceso al contrato y los informes emitidos por técnicos del control de prevención, control y prevención de la gestión ambiental por el tema de la vigilancia de basuras y. Y también los informes de la auditoría del contrato de ejecución de la instalación eléctrica. Que nos den acceso a esto. Que no. O nos lo. O nos lo envíen. Que esto no lo hemos visto y ya. Creo que se lo hemos pedido en otras ocasiones. Los informes de. De la auditoría del contrato de instalación eléctrica. Nada más. Bueno. Voy contestando. Venga, vamos, contesta. Bueno, buenos días de nuevo. Al movimiento que se refiere usted sobre animales y motivos es a lo que hemos hablado aquí otras veces sobre las cabras que han estado haciendo de animales bomberos en. Permítame. Permítame la expresión. Pero se trataba de eso en el Cerro Alarcón. Y como eso es un acuerdo que hizo la ganadera con con la Administración y el Cerro Alarcón, lo están tramitando ellos y llegar a alguna cosa que los pudiéramos ayudar. Pues en ello estamos. Sobre la. Como como una explotación ganadera o cómo es que luego yo no. Entiendo. Te explico cuando transportas animales de un núcleo a otro, necesitas que una guía. Necesitas una explotación ganadera a otra Entonces es lo que estaban solicitando y demás, pero para llevarlo al cerro. Claro, tu cuando cuando haces transporte de animales. A ver, voy a hacer un. Voy a poner un ejemplo. Me vais a decir que siempre es lo mismo, pero bueno, para que sea mucho sea mucho más fácil el tema de los toros. Cuando vienen los toros de una ganadería hay que hacer una guía para llevarlos a la plaza de toros. Entonces en esa guía tiene que empezar la explotación de donde procede a la de la de origen, a la de destino. Pues esto pasa igual. Lo que pasa es que en Veterinaria le dieron un un código momentáneo porque no iban a estar permanente allí. Solo era para comerse parte de los pastos. Entonces es desde el Colegio de Veterinarios que está en El Escorial. Ahí estaban tramitándolo, pero ya no están. Sí, sí, aún siguen. Sobre la luz del cerro. Bueno, lo hemos explicado. Yo creo que ya unas cuantas veces en este Pleno, lo de lo que pasaba con la parte que no pertenece al Ayuntamiento de Valdemorillo. Bueno, pues ya, ya está solucionado. La La parte de alumbrado público que pertenece al Ayuntamiento de Valdemorillo han puesto el contrato a nombre del Cerro Alarcón de la entidad y no que pertenece a Navalagamella. Se lo han dado de alta al Centro de Mando 26, que es el que pertenece al término municipal de Navalagamella. Se ha hecho cargo la urbanización y le pasan las facturas al Ayuntamiento de de Navalagamella. Eso es lo que me pudo contar ayer la administradora del del Cerro Alarcón sobre el Ubisoft. Es la empresa que nos instala el alumbrado navideño y y del de fiestas y desde la Comunidad de Madrid le le piden un certificado de que está todo correcto y va normativa. Y sobre la limpieza de edificios municipales, pues en el último pliego que efectuamos a la hora de contabilizar las las horas extras que estipulaban decían que superaban lo que podía ser el importe y les hemos tenido que corregir. Entonces hemos. Esta semana hemos corregido ya la memoria, el pliego técnico y lo publicaremos posiblemente la semana que viene. No si me has entendido lo que tengo que decir. Yo te contesto un poco más de detalle. Vale, pues yo creo que no tengo nada más. Sí, A ver, sobre lo que ha comentado de Puente de la Sierra, que si no se respondían los recursos de alzada. Bueno, ahí tenemos muchos recursos de alzada, recursos de reposición, etcétera y se van respondiendo según los servicios técnicos del Ayuntamiento, pues van pudiendo, que que están haciendo una gran labor y están trabajando para sacarlos, pero son muchos, hay mucha conflictividad y y bueno, pues se va, se tarda un poquito en responderlos. ¿Sobre lo que ha comentado, el visto bueno de los presupuestos de la urbanización no es así? Voy a intentar aclararlo. A ver. En esta urbanización en Puente de la Sierra, como en otras, hay suele haber dos grupos de vecinos. Unos que están a favor de que se realicen gastos que podrían llamarse impropios y otros que están en contra de que se realicen estos gastos impropios. Entonces ambos presentan recursos de reposición, de alzada, etcétera, defendiendo lo que ellos creen. Y en este sentido, la última reunión que se hizo con los presidentes de las juntas directivas de las entidades urbanísticas, uno de los puntos que se acordó fue que presentasen los presupuestos por adelantado al Ayuntamiento antes de llevarlos a la aprobación en la Asamblea, precisamente para intentar reducir esta conflictividad y que el Ayuntamiento hiciese un pequeño informe, pues indicando que gastos consideran que son propios y cuales no, son impropios para sí, propios e impropios para sí. Cuando se llevasen a aprobación los presupuestos que no existiesen, esos presupuestos impropios que iban a generar posteriormente más recursos y más quejas de los vecinos que están en contra de ellos. Y evidentemente el Ayuntamiento lo hace desde el punto de vista estricto del cómo, como de los informes técnicos que tenemos y de la ley. Entonces Precisamente en los presupuestos de Puente de la Sierra lo que se identificó fueron dos conceptos que entendíamos que podrían ser impropios y se le comunicó a la a la Junta Directiva y ellos lo han tenido en cuenta para preparar los nuevos presupuestos. Entonces, no es cierto que que hayamos dicho que los presupuestos que hayamos dado el visto bueno a los presupuestos. Al contrario, hemos dicho que había dos partidas que considerábamos que podrían no ser propios y que lo adaptasen según. En ese sentido, sobre lo que comenta también de Puente de la Sierra, de las averías de agua, pues bueno, todos sabemos cómo está la instalación del suministro de agua en todas las urbanizaciones. Bueno, o en casi todas están ya fuera de su vida útil y tienen averías. Por eso estamos avanzando para conseguir que se renueven todas las todas las redes cuanto antes. En concreto, en Puente de la Sierra han tenido una avería estos últimos días. Se ha activado todavía me parece y están trabajando en ello. El Ayuntamiento les ha dado todo el apoyo que han solicitado y la Junta directiva está trabajando en ello con prioridad. Obviamente la Junta Directiva no va a dejar de De de reparar una avería importante como como parece que es la que tienen ahora mismo. Aparte la Junta directiva también nos ha presentado cual es un estudio que han hecho sobre la organización y cuáles serían las medidas necesarias para de forma interina solucionar los problemas que tienen de averías o reducirlo lo máximo posible hasta que se pueda hacer la renovación de la red de agua por parte del canal de Isabel dos, que en ese sentido hablamos de unos plazos que eran amplios porque había que hacer unos planes especiales y expropiaciones, etcétera Pero con la aprobación reciente de la Ley Ómnibus creemos que estos plazos se van a poder reducir. No sabemos todavía exactamente. Cuando estábamos hablando con el Canal y con la Comunidad de Madrid. Para el alcalde, yo para para conocer cuáles son los términos exactos de esta mejora sobre Parque Infantas. Pues es un poco en el mismo sentido que lo que he comentado en Puente de la Sierra. Se nos presentaron los presupuestos antes de llevarlos a la asamblea para su aprobación y lo mismo que hicimos en Puente de la Sierra, identificamos algunos gastos que consideramos que podrían ser impropios para identificar más si podría ser impropio o no, porque una de las características para definir si es propio impropio es que una entidad urbanística colaboradora de conservación puede conservar, puede mantener, pero no puede hacer obras nuevas, no puede hacer inversiones. Eso está fuera de sus competencias. Entonces lo que teníamos que determinar era si la la obra que querían hacer, que era gastarse 120.000 € en una piscina, se podía considerar como un mantenimiento, como un simple mantenimiento o este día ya de las labores de mantenimiento. En ese sentido, solicité un informe técnico para determinar mejor si eso podría considerarse inversión o no, y en el informe, lo que lo que venía a decir es que básicamente se aprovechaba el hueco que ya existía de la piscina, pero todo lo demás se hacía nuevo, todo hasta el fondo nuevo, etcétera Entonces se levantaba el fondo. Entonces. Técnicamente entendíamos que ese día lo que podía ser solamente el mantenimiento. Si me permite un momento por este, por no. Ya que estamos contestando este tema. Pero es que no están de acuerdo con el presupuesto que ha hecho el técnico municipal. Entonces yo ya sí. Bueno, yo no hasta qué punto que se considera reparación o no, porque la piscina si está hecha, no hay que hacer la nueva. Otra cosa es que sea una reparación grande. Y es que una diferencia. Hay una diferencia grandísima entre un presupuesto y otro. Entonces, imagínese. Imagínese, porque. Ahí no son 500.000. Ya, pero imagínese que. La diferencia viene determinada ahí, por lo que supondría construir la nueva, que son los 400 y pico 1.000 € y los 120.000 que que se que se cifra. Pero imagínese que hay un momento que le pongo. Le pongo un ejemplo para que se pueda. Quizás se pueda entender mejor. Imagínese un edificio en el que se le deja la estructura, las vigas solamente y se hace nuevo completamente. Otra vez se le ponen nuevas paredes, nuevo sistema eléctrico, nuevas tuberías. Eso no es una reforma, eso no es un mantenimiento. Eso es una construcción. Tiene que entrar en eso. Bueno, yo. Para determinar si. Para determinar mejor si es un mantenimiento o una reparación, pues evidentemente me apoyo en los técnicos, que son los que realmente saben sobre eso. Luego es que no estoy seguro si me lo he entendido bien. Sobre la gotera, que era lo que era lo que preguntaba. Bueno, sí, Si se le iba a informar a los vecinos. Era sobre fotovoltaica, me imagino. Pues estaba en el procedimiento administrativo. Habrá un momento en el que, En el que corresponda hacer la consulta pública o la información a los a los colindantes. Entonces se tramitará según el procedimiento administrativo. Y creo que no tenía nada más. ¿Tenéis alguna alguna cuestión que responder por ahí? No, Pues simplemente las que había. Respecto de los dos contratos de los que hemos tenido notificación de la resolución de la Comisión Jurídica asesora al antiguo Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid para los contratos de las cámaras de vigilancia del tráfico y de los contenedores. Efectivamente nos han notificado. Es la caducidad del procedimiento administrativo y han transcurrido ocho meses por diferentes avatares, no, por cierto, no imputables todos al Ayuntamiento de Valdemorillo, dicho sea de paso, porque yo creo que en un momento de esa tramitación del expediente se debe haber suspendido el cómputo de plazo para para declararla la caducidad del mismo. Pero en fin, sea como fuere, efectivamente nosotros con los informes que se han generado anteriormente vamos a iniciar otra vez el procedimiento para tener una propuesta de una resolución de la Comisión Jurídica Asesora y seguir adelante con la idea que teníamos de resolución de estos dos contratos. Y además eso lo vamos a hacer de de manera inmediata a lo largo de la semana que viene iniciaremos otra vez el El procedimiento ante la Comisión Jurídica Asesora con todas las garantías que exige el procedimiento en estos casos. Respecto de Puente de la Serna es simplemente un matiz respecto de lo que ha dicho el concejal del área. No solamente hay recursos en vía administrativa. Hay recursos ya en sede jurisdiccional, contencioso administrativa y un recurso contencioso administrativo admitido a trámite y hemos remitido ya documentación del expediente. Por cierto, hoy ha llegado un nuevo requerimiento para que se complete la documentación que dicen que echan en falta en ese expediente administrativo en el que se plantean muchísimas cuestiones, entre ellas, una de ellas, que parece que es donde está centrado un poco más la el la fricción entre entre los propios vecinos de si consejerías y consejería no es una de las cuestiones que se está planteando en ese contencioso administrativo y al final nosotros, lo he dicho siempre, resolveremos conforme a Derecho los recursos que hay planteados en vía administrativa se han alzado, sean de reposición y a lo mejor lo que sucede en estos casos, como sucede en muchas otras ocasiones, tendrá que haber una sentencia judicial, en este caso de lo contencioso administrativo, que aclare efectivamente en qué situación estamos respecto de una cuestión y otra que, por cierto, y todos ustedes lo saben respecto a esa cuestión concreta, no es una cuestión pacífica. No obstante, nosotros vamos a seguir trabajando con las entidades urbanísticas. Yo creo que igual que hicimos el año pasado dos reuniones en abril y noviembre, octubre o noviembre, vamos a volver a celebrarlas este año para ir informándoles de todas las cuestiones que les afectan en común a todas ellas y lo que es un poco de casuística diferenciada en cada caso. Esas reuniones vamos a seguir manteniéndolas con ellos para darles traslado toda esa información y que las trasladen a su vez también a todos los vecinos en los que, por cierto, también nosotros como Ayuntamiento tenemos que hacer un mayor esfuerzo. Un simple matiz respecto porque ya ha salido la carta que me remitió ayer el alcalde de Navalagamella, que curiosamente es una carta que llega antes de ayer y está fechada el 2 de diciembre. Pero bueno, aparte de esa cuestión puramente formal, yo que le había enviado otras dos cartas a las que me dio la la callada por respuesta. Yo creo que estoy. Estoy, por supuesto, en la idea de solucionarlo, porque al final se trata de dar una respuesta a los vecinos. Y no vale que que dos ayuntamientos se enfrenten, pero tampoco se puede remitir a acuerdos que no están documentados en el en el Ayuntamiento, ni ni eximir su responsabilidad. Lo cierto y real, y todos lo sabemos, es que ese, ese esas viviendas y por lo tanto ese alumbrado público, está en el término municipal de Navalagamella. Es decir, habla o se remite a acuerdos de la COP o acuerdos que tendría con Coplaco del año 76. O acuerdos verbales del Ayuntamiento que vete a buscar a ver dónde están esos acuerdos verbales de las que no participó el Ayuntamiento de de Navalagamella ni ninguno de los que estamos aquí como como concejales. Entonces yo lo que digo es y lo que tengo que defender efectivamente, que al en el año 2025 la realidad es que hay un contrato formalizado en en el que la renovación de esa parte, de la de la red y del alumbrado público. Está fuera de nuestro término municipal y hay que darle una solución y asumir la responsabilidad. No vale tampoco decir que además es sine die que se tramite un expediente administrativo, como me dijo también en su momento, pero sin haber contestado ni haber iniciado ningún trámite de ningún tipo. Expedientes administrativos, el que sea. Pero nosotros tampoco tenemos recepcionados en el cerro, ninguna urbanización, casi ninguna organización de Valdemorillo, salvo caso singular de ampliación Cerro Alarcón y pagamos el alumbrado público. No están. No creo que sea tan, tan, tan complicado si verdaderamente se tiene la voluntad de resolverlo, que desde luego es la mía y la de esta corporación, desde luego. De los planes de infraestructuras también. Un pequeño matiz. Hay uno de los de los cuatro que hay en tramitación, que es es. Excede el ámbito territorial de Valdemorillo y ha habido un periodo de información pública. Se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para, para, para que quien estime oportuno o presente las alegaciones. O que se pueda considerar interesado, pueda presentar alegaciones el resto de la línea de lo que ha comentado él. Según se vaya avanzando en la tramitación del expediente administrativo, que es complejo y largo, con autorizaciones administrativas previas, cuando llegas a un punto se inicia el procedimiento. Pues iremos viendo efectivamente y se cumplirán los trámites que nos exija en cada en cada caso. Tomo nota de los de los ruegos que de los que nos ha hecho referencia para abrirlos. El expediente lo lo miraremos. Y finalmente, en lo que se refiere al al contrato de la de la limpieza de edificios, pues hay Ha habido pues una primera licitación y llevamos meses con ellos en las que, bueno, parecía que el coste estimado del contrato, lo que se había fijado como presupuesto de licitación, no estaba ya dentro de los precios de mercado. Quedó desierto. Tuvimos que volver a empezar y ahora hay una. Ha habido una. Una Se ha presentado un recurso especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, sobre una de las partes que estaban definidas como criterios de adjudicación, que es la bolsa de horas que se había definido a disposición del Ayuntamiento. Eso nos exige el Tribunal Administrativo que se que se ordene mejor o que se ponga de mejor manera para que no exista, para que se salvaguarde la objetividad en los criterios de adjudicación del contrato. Es lo que vamos a hacer modificarlo, volver a aprobar, iniciar el expediente y volver a tramitarlo con la idea de adjudicarlo definitivamente. Nada más por mi parte. Señora López Oval. Sí, gracias. Tendría dos ruegos. Ruego la solicitud que nos envíen, como ya les pedí en la Comisión informativa correspondiente. Detalle y desglose de todos los gastos de las fiestas, tanto de la parte musical digamos, como de la parte taurina. Por tanto, agradecemos al concejal de Festejos, Hacienda, etcétera que nos remita a este. Este detalle. Le rogaría también que si es posible y tienen personal de mantenimiento o de obras dentro del marco de subvenciones o lo que proceda, que arreglen goteras de edificios, porque en el salón de plenos donde nos reunimos para todas las comisiones informativas, pues es verdad que además allí está ahora mismo convertido también en parte del Archivo municipal, a tenor de las de las cajas que hay. Todo esto y siempre tenemos ahí el cubo puesto. Pues si puede, arréglenlo. Bueno, en cuanto a preguntas, coincidiendo con el acceso al expediente que nos han dado, que es el de expropiación que le pedía acceso al mismo, he visto que figura o está englobado en ese expediente la renuncia de iuris local. Es verdad que han presentado facturas iuris local y por tanto eso denota que siguen trabajando para el Ayuntamiento, Pero lo único y en eso baso la pregunta, es para seguir facturando. Se ha prorrogado expresamente el contrato que tenían se ha prorrogado de manera tácita a expensas de la licitación. Bueno, en definitiva, en definitiva, si vale, vale. En definitiva, ver cómo que me responda cómo está este expediente, porque también es verdad que en épocas se les comunicó por parte de la anterior intervención, pues que bueno que no se habían hecho cargo. Y todo esto, bueno, saber exactamente cómo. ¿Cómo está? Bueno, se ha traído hoy una moción a pleno hablando de precisamente de residencias, pero hay otro plan que tiene en marcha la Comunidad de Madrid, que es el Plan Vive, que es para poner en para hacer posible que los jóvenes tengan viviendas de alquiler a precios asequibles. Entonces aquí lo que les hago es solicitud. Ruego es que busquen, porque puede haber suelo que puedan poner a disposición de la Comunidad de Madrid para que ese suelo público. La propia Comunidad de Madrid lo genere dentro del Plan Vive para condiciones de alquiler favorable para los jóvenes. Bueno, en cuanto A1A otra de las preguntas que tenía, que ya ha sido tratado por anteriores o anteriores anteriores no anteriores concejalas vale en el sentido de hablar de recursos de las diferentes urbanizaciones. Yo le tengo que decir, con todo respeto, señor Mirat, que a me parece que la que tiene usted montada en las urbanizaciones es para, para, bueno, para estudiarlo. Aquí se nos llena la boca de hablar de libertades y de políticas no intervenidas y resulta que usted está practicando en la en la práctica y valga la redundancia, practicando y en la práctica una política absolutamente intervencionista en las urbanizaciones. A ver, yo creo que las políticas estas intervencionistas de de como órgano tutor o no en las urbanizaciones hay que saber bien dónde vamos, porque yo sinceramente lo que estoy viendo y no hablo solo de Parque Infantas, le voy a hablar de Parque Infantas, pero también de de Puente de la Sierra, de Parque Infantas. Coincido con el alcalde en el sentido de que ya que han planteado hasta contenciosos, la única manera de aclarar todo esto es a resultas de lo que digan los juzgados. Pero cierto y real es que lo que está ocurriendo es que las cuotas que vamos a parar a pagar en el ejercicio 2025 son superiores a las del ejercicio 2024 y además de ello, servicios que estaban consolidados están ahora mismo en entredicho, porque todo el tema del servicio de conserjería, control, etcétera, etcétera está un poco en el aire y parece que se están buscando subterfugios legales para poderlo aplicar. Con ello enlazo lo que está pasando en Puente de la Sierra. Usted sabe que en Puente La Sierra creo que lo sabe porque le han planteado bastantes recursos que todavía hoy no se han resuelto que el tema de los trabajadores de buena fe, pues está también ahí. Es decir, trabajadores que realizaban. le explico, trabajadores que realizaban su trabajo en las garitas de control de entrada en la urbanización, con esa carta que usted les ha mandado y con ese informe que también les ha mandado, ha dicho el servicio de paquetería fuera. Ustedes no pueden realizar las labores dentro de la, digamos, de la garita. Y eso se ha traducido que la presidenta de la urbanización Puente La Sierra les ha dicho a los trabajadores ustedes deben estar deambulando o transitando por todas las calles de la urbanización, independientemente de cuál sea el turno mañana, tarde o noche. Coincidirá conmigo. Que bueno dejar a un trabajador en la noche que vaya transitando. No si deben ir con linternas o cómo deben ir por la urbanización buscando problemas de mantenimiento y de conservación. O sea, me parece que de verdad esto es preocupante lo que está ocurriendo. Señor, Señor. Mirad, yo le dije en plenos que me parecía que a donde íbamos es a una inseguridad jurídica grande en el tema de urbanizaciones y creo que es lo que está ocurriendo. Se convocan a asambleas que luego se tienen que anular y nos planteamos todos el convocar una asamblea y luego anularla. Evidentemente tiene también y genera unos costes para todos los vecinos de administración y un largo etcétera. Yo con todo esto, lo que le pediría, señor Mirat es que se reúna, llegue a criterios de consensos, tanto con las juntas directivas como con los posibles disidentes y entablemos una hoja de ruta que de verdad sea válida para las urbanizaciones y que yo creo que ahora mismo estamos en una, en un estadio de absoluta intranquilidad, inseguridad, contenciosos, recursos y más recursos. Es mi opinión y como tal se la se la manifiesto. Bueno, otra de las preguntas que le quería hacer. Hay hoy una queja por por falta de calefacción por parte de los alumnos de yoga. No exactamente de qué área es. Me imagino que es de deportes. Me imagino que a lo mejor está está solventado, pero como tal se lo pregunto. Bueno, el señor alcalde nos ha hablado de la del tema del Colegio Jara, que efectivamente todavía no se ha reunido o no ha podido reunirse y que está a falta. Le he entendido de la propuesta de resolución definitiva. Sin embargo, el Colegio hará lo que le dice en el escrito. Es que ya conocen, al igual que usted. No si es cierto o no, pero eso es lo que le dice el colegio que el concierto se ha denegado. Entonces explíqueme si se ha denegado o no, si están pendientes de esa propuesta de resolución definitiva. Pues que es bueno lo del tema de quejas por obras en calles abiertas también es una realidad. ¿Hay vecinos y yo le preguntaría por qué? Qué pasa en la calle principal que otra vez está abierta la zanja está a la altura de, digamos, de nuestra fuente del caño. ¿No ahí que si es de gas, a quién afecta esa cala o esa zanja? Que me expliquen un poco qué está sucediendo ahí. Bueno, del tema de los forestales y de las y de las pistas de pádel, ya desde el año 21 se lo vienen pidiendo y es verdad que bueno, lleven o no razón, ya nos ha explicado la concejalía que lo van a a trasladar. Bueno, la sección nuevamente hay nueva petición de INE, que yo no es que me empeñe, pero es que les recuerdo y se lo he recordado en dos plenos que no se ha dado respuesta al desglose de lo que es la sección tres y cuatro para futuras elecciones que se puedan celebrar. Entonces contéstese porque ya es que se lo han pedido tres veces y coincide que yo también se lo recuerdo en el Pleno. Bueno, como ya está adjudicado el contrato de de inspección de ICIO e IAE y está firmado, en qué van a consistir las las inspecciones y nos pueden informar. ¿Y qué previsión hay más o menos de recaudación por este concepto de de inspecciones? Bueno, en cuanto al tema también de urbanizaciones, nos explicó el concejal delegado que a partir del 1 de marzo ya empieza a hacerse la recogida, si no entendí mal, puerta a puerta y coincidirá con que ya se cierran el al tres. Bueno, el uno, el tres, el 3 de marzo y que ya coincide con el cierre, digamos, de los de los puntos limpios. Entonces para saber como usuario, como vecinos todos, el 3 de marzo ya está ahí, tenemos ya que comprar esos contenedores para ponerlos en las puertas o cómo está el tema para, yo creo, conocimiento general de todos. Bueno, han tratado el tema de la documentación para el PIR de los parques y es verdad que les piden una comprobación material del gasto de cerca de 900.000 €. Yo les pregunto si hay algún problema con esa comprobación material del gasto o simplemente responde a una tramitación ordinaria en la que ustedes van a enviar toda la documentación. Se ha tratado también aquí el tema de la carta del alcalde de Navalagamella. Eso no lo han dicho y yo es donde me he fijado y pongo el acento. A me parece que entre las administraciones públicas debe haber un principio de lealtad, de colaboración institucional y yo diría un principio de Pues, de deferencia. Y me parece, sinceramente, señor Alcalde, muy fuerte lo que le dicen en esta carta que dice. Además, le exijo que nos algún tipo de explicación al hecho de dejar a tantas familias sin luz durante varias horas, pudiendo incluso considerarse un delito de coacciones. O sea, el alcalde del municipio de al lado le acusa a usted de un posible delito de coacciones. Bueno, a me parece, en todo caso, que siendo elegantes, educados, principio de Principio, colaboración. ¿Un largo etcétera pero creo que de verdad debe dar respuesta a esta, a esta carta, no? Yo es lo que considero como defensa. Además ya no solo suya, sino de esta institución de la que formamos parte todos los concejales aquí, aquí sentados. Bueno, en el tema del asfaltado me quedan dos preguntas. En el tema del asfaltado las tengo enumeradas para no pasarme en el tema. No, no, de verdad que no, en el tema de asfaltado y entrada a las urbanizaciones, lo que es el programa que se lleva, el proyecto que se lleva en el PIR, lo que le están pidiendo es justificación para poder asfaltar determinados accesos entre ellos. Entonces lo que dicen es que si se han hecho anteriormente de acuerdo a la ley que estaba tal, me imagino que sabrán como resolverlo, pero pido, pido explicación. Hay una pregunta en el ámbito de urbanismo que de hecho me la me la ha comentado mi compañera, donde dice que en la calle Vistalegre, en confluencia con San Lorenzo, se está haciendo, digamos, una vivienda totalmente nueva por dentro. Sin embargo, no se ha tocado lo que son las paredes. Entonces, antes que hemos hablado tanto de si es una obra de inversión en referido a una piscina o no, aquí al final, si no se tocan las paredes, lo que se está evitando es que haya una alineación y un retranqueo. ¿Estoy entendiendo? Simplemente me queremos preguntar y saber que yo me me lo estaba indicando y no lo sé, por eso lo pregunto. Y luego, señor partida y sobre todo ya, por favor, esta ya señor partida y señora, pero que no son 15, que es que no llevo 15, que no llevo 15. ¿Pero por qué quiere hacer 16? Es decir, si es que. No llevo las 16, están subsumidas una en dos. De verdad que no. Claro, la la forma que tiene usted de preguntar, de hacer una pregunta y 17 dentro de esa que no, de. Verdad que no. Que se hace verdaderamente difícil. Termine, por favor. Termino decirle al señor Partida que independientemente de cuánto haya sido el gasto como personal y la ropa laboral tal y como figura en el decreto de personal colaborador en el expediente 470 2025, A lo mejor cada cazadora ha costado 200 o 150 € si se quitan las camisas, que también vienen en la factura. Pero señor partida, a me da un poco igual el importe. Yo a lo que voy es al concepto. Entonces, lo que me gustaría y le pido formalmente a la señora interventora que si nos puede facilitar o realizar un informe de este expediente, porque yo ayer, por más que busqué en todas las bases de ejecución del presupuesto, no he encontrado ninguna base aplicable, ya sea en concepto de dietas o de otro similar para que se pueda comprar estas prendas. Los propios concejales. Entonces, me gustaría que me dijera en que se basa y si está correcto. Yo ya nada que objetar, pero si le pido por favor el concepto, el detalle y el informe si es posible. Muchas gracias. Venga. Id contestando, por favor. Bueno, pues empiezo yo. Su permiso, señor Presidente. A lo que se ha referido de la acera de la calle la Fuente es la acometida del caño, del agua, del caño para cuando el agua del manantial no llegue, poder seguir teniendo agua y que pueda seguir funcionando la la fuente. Sobre lo que ha dicho del asfaltado es sobre el asfaltado de las urbanizaciones y como bien sabrá y si no se lo cuento, se van a asfaltar varias zonas que están afectadas por vías pecuarias con la nueva Ley de Vías Pecuarias. Todo lo que esté asfaltado antes de 1998 se puede asfaltar y lo único que nos han pedido es el requerimiento de que digamos que eso está asfaltado antes de 1998, lo cual desde ayer están los servicios técnicos preparando ese informe para remitirlo a vías pecuarias y poder reasfaltar esas calles que transcurren por vías pecuarias. Sí, ya les anticipo que si no es a finales de la semana que viene será la siguiente. Van a comenzar las obras de asfaltado de las calles de urbanizaciones. Para eso que dicen que no, que no seguimos gestionando, dice el Partido Socialista y que. Y que no hacemos nada en el presupuesto. Bueno, pues ya tiene la fecha la semana próxima. Sobre la calle San Lorenzo y Vista Alegre es una fachada protegida Entonces, con lo cual no se puede tirar. Por eso han desmontado todo el techo y han dejado las cuatro paredes. Está en el catálogo de protección del Ayuntamiento de Valdemorillo. Está como tal. Van a hacer una unas viviendas y lo que no se puede tocar son la fachada. Por eso se ha respetado como tal. Y señora portavoz de Oval, no se preocupe por las cazadoras. Esas cazadoras son para el Ayuntamiento de Valdemorillo. Que nosotros, cuando nos vayamos de nuestro cargo, ahí se quedarán colgadas. No vamos a hacer como las tablets que todavía se están en posesión de alguien y no las han y no las han pagado. No se preocupe, que si en el 27 no seguimos gobernando esa cazadora quedará que quedará. No sé, como la tablet, imagino estará igual. Pero bueno, yo no me doy por. Aludida en nada de. Eso. Solo digo que usted. Me está respondiendo a mí, dice de las tablet. Yo no tengo. Parece ser que parece ser que alguien se ha dado por aludida, pero tengo privadas. Bueno, pues yo respondo a lo de las cazadoras. No se preocupen ustedes que cuando acabe la legislatura esas cazadoras pertenecen al Ayuntamiento de Valdemorillo y quedarán como ustedes habrán visto. No somos el único municipio que lleva esas cazadoras Boadilla del Monte, Alcorcón y otros, los corporativos, cuando van a eventos de entrega de premios y demás, llevan una prenda que los identifica con lo que son como tal. Aquí en el Ayuntamiento Valdemorillo hemos hecho una prenda que identifica con el nuevo logo que como habrán podido ver, refleja todo lo más importante de nuestro municipio como es el campanario, las chimeneas, nuestro pantano de Valmayor, la Dehesa y la ganadería y el escudo de Valdemorillo. Si esa es su preocupación porque hayamos comprado nueve. Nueve cazadoras que son a disposición del Ayuntamiento de Valdemorillo. Pues nada, no se preocupe que en el 2027 que seguirá el Partido Popular gobernando, seguirán a disposición de los concejales que aquí están. Nada más. Sí, contestando. Sí. Bueno, volvemos al tema de las urbanizaciones. Lo repito, hay dos grupos de vecinos en la mayoría de las urbanizaciones. Unos que quieren que se eliminen los gastos que consideran impropios y otros que creen que pueden gastar en lo que quieran y que ellos pueden hacer lo que les parezca. Entonces el Ayuntamiento, al Ayuntamiento le llegan esas peticiones y se presentan los recursos, como le he comentado antes, y el Ayuntamiento tiene que responder. Cumplir la ley no es ser intervencionista, es cumplir la ley. Simplemente no me puedo saltar. La ley estaría prevaricando. Y repetimos una vez más. Según las funciones de las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación, las funciones son el mantenimiento y no otras cosas. En ese sentido, la presidenta de Puente de la Sierra lo que le ha dicho a la empresa que está allí trabajando, que tienen ellos tienen además su propio personal de mantenimiento y además tienen una empresa que les cuesta, si no recuerdo mal, unos 130.000 €. Entonces, lo que le ha dicho a la empresa es que tienen que adaptar el servicio, como es lógico. Si yo tengo contratado una empresa y quiero que lo que se adapte a lo que yo necesito se lo podré pedir y la empresa tendrá que adaptarse, cuando además está dentro de las funciones que esa empresa o de o del objeto social que tiene esa empresa totalmente dentro y evidentemente nadie está diciendo que vayan caminando por la noche con una linterna como usted lo ha pintado. Lo que se les. Lo que se les ha propuesto es que hagan lo que hemos comentado más veces vigilancia de las infraestructuras, que eso que lo pueden hacer. Y eso que la ley lo puede. Lo puede hacer, pero. Luego en lo que se ha traducido es en lo que. No, Luego ha habido malinterpretaciones y ha habido algunos vecinos que lo han querido interpretar como ellos les les parecía. No, no, no, La presidenta de la Junta no. Sí, sí, la la presidenta de la Junta Lo que les ha dicho es que lo que tienen que hacer es vigilancia de las infraestructuras. Y eso, evidentemente lo haría con un vehículo. No van a ir andando por la noche con una linterna. Y además, lo que algunos vecinos temen es que creen que va a empeorar la seguridad por no tener una persona sentada en una garita, cuando además tiene tres entradas la organización y solamente hay una garita en una de ellas. Entonces creen que va a empeorar cuando realmente es un efecto totalmente placebo. Lo que mejoraría la seguridad es que en esa vigilancia de las infraestructuras que se está haciendo, dando rondas con el vehículo por toda la urbanización, si viesen algo sospechoso como cualquier otro vecino, pueden llamar a los a la policía, que es quien realmente tiene las competencias para hacer ese tipo de de por favor. Vamos a no interrumpir, señora López. Claro. No, no, no. La. La seguridad entendida como conserjería y la seguridad entendida como vigilantes. Por supuesto que es gasto impropio. Por supuesto que sí. Lo que no es gasto impropio es que que haya personal que haga vigilancia de las infraestructuras de la urbanización. Y es muy útil porque, por ejemplo, para las roturas de agua, como sabemos que está la red, se pueden producir por la noche Y. ¿Y es muy útil que lo que haya una persona dando vueltas por la urbanización, viendo que no ocurre nada, que no haya averías, que no hay vandalismos, etcétera y subsidiariamente si ven alguna cosa sospechosa, pues pueden avisar a la policía como cualquier otro vecino que lo pueda hacer igualmente, no? Y lo que se le ha pedido es eso, que la empresa adapte. No se les ha dicho a la empresa usted tiene que irse de aquí, sino que se adapte. Lo que pasa es que por alguna razón, pues la empresa se ha negado en rotundo. Derechos adquiridos de los trabajadores. Vale. A ver qué más. Luego sí, también comentaba la la conflictividad y evidentemente desde el principio ya sabíamos o ya sabía yo que no en todas, pero en algunas de las urbanizaciones, en algunas de las juntas de la entidad urbanística, pues iban a estar inicialmente en contra, porque lo que se les está diciendo a algunas es que tienen que hacer lo que realmente les corresponde hacer y no lo que han venido haciendo durante años que no les correspondía y además cobrando más a los vecinos por cosas que realmente no tenían, no tenían que cobrarles y que incluso el Ayuntamiento, como nos dijo ya el tesorero anterior, y entiendo que es el mismo criterio que tiene el tesorero actual, el Ayuntamiento no puede pasar por vía ejecutiva gastos que no corresponden a los gastos, que son competencia de las entidades urbanísticas porque son entidades administrativas y por eso pueden ir por vía ejecutiva a esos gastos, pero gastos que no, que no forman parte de la Administración porque no se pueden pasar por la Administración como ejecutiva. No si me he explicado bien. Sí, sí, pero entonces por eso ya sabía yo desde el primer momento que iba a haber algunos presidentes de juntas directivas de las entidades urbanísticas que no iban a estar conforme. Pero yo lo que gobierno es para los vecinos, no para las juntas directivas y los vecinos. Unos no están conformes, otros están conformes. Es lo que le estoy diciendo. Hay dos grupos, generalmente en la mayoría de las urbanizaciones y los dos presentan recursos. ¿Los dos argumentan por qué tiene que haber? Por qué creen ellos que pueden gastar lo que quieran Y los otros argumentan porque creen ellos que son gastos impropios y que no tienen por qué pagar gastos. Que una junta decida cuando no es su competencia. Entonces, por aclararlo. Además, una vez más, lo que las funciones que son las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación, es el mantenimiento de la urbanización, la limpieza de las calles, la reparación de las calles, el mantenimiento. Guarden silencio. Por favor. Lo repito Mantenimiento de la urbanización es limpieza de las calles, reparación de las calles, Mantenimiento de la red de agua. Ese tipo de gastos. Lo que no pueden hacer y que exceden sus competencias es conserjería, inversiones, fiestas y ese tipo de de actuaciones que se han venido haciendo pero que no les corresponde. Y creo que no tenía nada más para mí. ¿Alguna cuestión? ¿No habíais identificado? Sí. Respecto al contrato de de Apoyo y colaboración de Inspección Tributaria del IAE y del ICIO, se han mantenido varias reuniones ya con la empresa adjudicataria. Se está estableciendo un plan de de inspección Tributaria acorde a la características de nuestro municipio y también se está elaborando el plan de protección de datos. Ahora mismo está en una fase muy incipiente, pero estamos trabajando para para implementarlo lo antes posible. Alguna cuestión más que se haya reservado Victoria. Respecto a las clases de yoga son las clases de yoga de la LDA. Lo que ha habido es un fallo en el suelo radiante y están trabajando en ello para solventarlo ya en breve. Bueno, han preguntado. ¿También ha vuelto a preguntar usted, señora López por por el colegio Jara? ¿Yo? Creo que debo ser en este en este momento cauto respecto de la propuesta de de resolución de esa solicitud de de Concierto educativo y como he dicho anteriormente, en cuanto tenga más información, tanto a la comunidad educativa como a este Pleno, lo lo facilitaré. Estamos en plena tramitación de ese procedimiento administrativo. Hay una solicitud formal de de concierto y hay una primera propuesta de resolución denegatoria, pero en la línea de lo que les he dicho anteriormente, se han presentado alegaciones, se está trabajando con la Consejería de Educación y vamos a ver y se lo contaré además, cuando tenga toda la información a mi disposición, como ha quedado resuelto ese tema, que es un tema muy importante para nosotros. Había alguna cuestión más que respecto del tema, simplemente porque el tema de urbanización es un tema también muy importante para para el municipio de Valdemorillo y para este gobierno, desde luego. El señor Miras ahora mismo ostenta la responsabilidad de urbanizaciones. Hay cuestiones muy, muy jurídicas respecto de determinados aspectos que debieron abordarse hace hace muchos años y que no están resueltos y que genera conflictividad en vía administrativa. Y como sabemos, incluso en los juzgados. Y todo esto parte de un informe que se encarga en el Ayuntamiento de Valdemorillo mediada la pasada legislatura, respecto de cuestiones que la tiene en el ambiente que nadie había abordado respecto de qué es lo que tienen que hacer y qué es lo que les compete hacer a las entidades urbanísticas y qué es lo que excede ese deber legal de conservación de las entidades urbanísticas. ¿Y se tiene que exigir al Ayuntamiento? Pues en esa, en esa tesitura, nos encontramos tres años y medio después, desde que vieran la luz estos, estos informes. Y no se trata de de intervenir o o ir más allá de lo que le corresponde al Ayuntamiento. Es que hay muchos vecinos que reclaman el papel que tenemos como tutor respecto de esas entidades urbanísticas, y hay muchos que seguirán diciendo que todavía el papel tutor del Ayuntamiento de Valdemorillo no es lo suficientemente estricto respecto del cumplimiento de la de la legalidad, tal cual lo entiende cada uno en su momento. Y esa es la línea de trabajo. Lo he dicho anteriormente, fue un informe que en su momento generó ampollas en un primer momento en los presupuestos ya ha habido entidades urbanísticas que han que han corregido determinadas cuestiones que estaban identificadas como gastos que no les correspondían hacer. Y hay otras cuestiones sobre las que todavía no hay, no hay paz e incluso no hay. No hay paz ni entre los propios vecinos. Unos lo defienden a carta cabal y otros dicen que no están dispuestos a pagarlo. Nosotros resolveremos conforme a derecho y veremos a ver efectivamente qué es lo que sucede con con los procedimientos judiciales que están abiertos en en este momento. Pero intervención o intervencionismo, como se ha dicho o como ha utilizado antes Ingeniería Financiera, pues esas son palabras que que utiliza usted para definir como considere, como considere oportuno, cada cada cuestión en cada momento. Eh Nos pidió que le abriéramos para consulta un expediente administrativo también que recogía Información sobre cuestiones también antiguas respecto de procedimientos expropiatorios que no se tramitaron no correctamente, sino directamente que no se tramitaron en su momento. Le preguntaba antes al señor secretario porque sabía, porque aparecía ahí algo relativo a Iuris. Me dice que porque intervino en algún en alguna fase de ese procedimiento en vía administrativa para asistir al Ayuntamiento. Lo que le digo es que tanto la cuestión de la primera propuesta en su momento, que fue de la de la intervención, de abrir un expediente sancionador de existimos como Ayuntamiento y lo que tiene formalizado actualmente Iuris, que sigue trabajando con el Ayuntamiento una vez finalizó el plazo de vigencia del anterior contrato. Es un contrato menor que hace puente entre el anterior contrato que está extinguido y el que se está preparando ya para licitar a lo largo del año de este año de 2025 eran nueve meses. Se formalizó como un contrato menor porque nos daba cobertura para poder tenerlo. Durante ese tiempo y a lo largo de este 2025 tendremos un. Se licitará y se adjudicará un nuevo contrato para los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Valdemorillo. Y nada más. Por mi parte. Sí, sí, En el tema de los parques no me habéis respondido. A ver si obedece a la realidad. Es. Pues sí, es una comprobación formal y material por parte de la de la intervención de la Comunidad de Madrid. Ellos hicieron el ingreso. Nosotros hemos justificado un gasto. Es el procedimiento habitual. Es un tema puramente formal lo que nos están pidiendo en este momento. ¿La petición del INE se va a contestar? Sí, sí. También se lo he preguntado a Gustavo y lo contestaremos. Claro que sí. Las coacciones también. Mira, yo no sé, señora López, yo que a usted le interesan determinadas cosas que a no me interesan tanto. Yo lo que le digo es que le voy a contestar a esa carta, señor. Señor Fuertes están el uso de la palabra. Muchas gracias. El señor Partida. Tengo varias preguntas sobre el parque de la Nava. Hay un cable caído sobre la verja de la cancha de baloncesto. No hay un mantenimiento en cuanto a la arena. Y entonces hay una mayor. Al erosionarse el suelo en la caída del de los toboganes. La altura de caída es cada vez mayor y puede llegar a resultar peligrosa. La última vez hablamos de la inundación de la pista de deportes y me dijo que estaba pendiente, que se iba, que se iba a reparar porque era una cuestión que la que la la empresa responsable debía asumir. ¿Entonces, yo no si es que no lo ha hecho o es que lo ha hecho y lo ha vuelto a hacer mal? Y. Y se inunda y se inunda de nuevo la pista. Y luego los. Los aparatos de gimnasia tienen. Están deteriorados en cuanto a pintura. Y puede puede haber herrumbre. Y Y eso sería, pues, potencialmente peligroso para el Señor. Mirad, tengo una pregunta sobre el empleado de de la UCC de Ampliación Cerro Alarcón, que se cayó en la depuradora. Preguntarle cómo está el empleado en primer lugar. Por qué se metió en la depuradora si fue porque la Junta le exigía que hiciera el mantenimiento también de la de la depuradora o o que interviniera de manera inmediata en caso de de algún tipo de de Evento que fuera que afectara a la depuradora. ¿Y qué responsabilidades se derivan de su accidente y quiénes son los que tienen esas responsabilidades y qué se ha hecho al respecto? Es posible que yo me haya despistado en algún momento porque no he oído la respuesta a una pregunta que ha hecho la señora López. Y es la la previsión en cuanto a viviendas de alquiler social, viviendas de alquiler para los jóvenes. Concretamente preguntaba ella y y a se me ha escapado la respuesta. Luego quería saber si tienen planteado tienen algún tipo de planteamiento en cuanto a tener viviendas protegidas para para compra por parte de de familias que tienen menos privilegios económicos. Y por último, el. Aunque no prosperó, no prosperó la. La moción que presenté con respecto a Mojadillas, hubo un punto en ella en el que había más o menos coincidencia. Y entonces traigo aquí ese punto que es la solicitud de que se haga un informe jurídico respecto a la legalidad de la eucc las mojadillas constituidas sin ser recepcionada. Muchas gracias. Bueno, pues referente a la Nava y bueno, referente al Parque de la Nava, nosotros ya hicimos todo lo que teníamos que hacer. Por nuestra parte la zanja para que Telefónica Iberdrola soterrar en el cable el le hemos hecho la solicitud la tienen aceptada y solo dependemos que vengan los operarios de Telefónica y acometan el el trabajo. Sobre el mantenimiento. ¿Le daremos una vuelta para lo que usted ha dicho, para que no se produzca, como usted dice, algún accidente? Pero bueno, yo opino lo contrario. Creo que todavía la arena se mantiene en buen, en buen firme y en buen y en buen estado. Y sobre la balsa le hemos recriminado ya y le hemos. Requerido. ¿Requerido? Sí. Requerido. A la empresa que hizo la obra. Que no lo tiene. Que no lo tiene que solucionar. Que la obra que hizo de echar una pasta niveladora no ha solucionado, por lo cual tiene que venir a volver a solucionarlo. Sí. En cuanto al empleado de la entidad urbanística, colabora Conservación Cerro Ampliación, Cerro Alarcón, vamos a solicitarle a la entidad urbanística, a la Junta Directiva que nos informe, ya que ellos son los responsables de ello. Sobre las viviendas protegidas está en marcha, Se está arrancando el Plan General de Ordenación Urbana y evidentemente se tendrá en cuenta la legalidad de De Mojadillas. Esto ya se ha hablado muchas veces. Lo contestarán luego el alcalde. Pero no había un informe jurídico, no de la Constitución de Mojadillas. Sí, tiene a bien. Respecto del problema de la vivienda en Valdemorillo, que no solo no solamente nosotros, bastante acusado porque tenemos un instrumento de planeamiento desde hace 40 años, El problema de la vivienda no solamente es en Valdemorillo, sino en toda España generalizado, derivado de la ausencia de promoción durante demasiados años para la construcción de vivienda libre y con algún tipo de de protección pública. Lo ha comentado el concejal de Urbanismo. Nosotros hemos iniciado el trámite ya. La semana que viene nos reuniremos, tenemos la primera reunión técnica con la empresa que ha resultado adjudicataria y con la Comunidad de Madrid inmediatamente para iniciar los trabajos que están definidos en ese contrato que ha sido licitado y adjudicado. Y yo creo que es un tema sobradamente importante. Yo creo que es la clave de bóveda para muchas de las cuestiones que que están esperando. La respuesta de los vecinos de Valdemorillo para la mejora de de los servicios públicos fundamentales y de las infraestructuras en general en el municipio y de las carencias que adolece Valdemorillo. No obstante, es verdad que hay algunas unidades de de actuación de suelo urbano que están pendientes de ejecutarse. Se va a seguir trabajando con la con la propiedad en la UA nueve, que es el terreno que está a continuación del solar que actualmente ocupa el Colegio Jara hoy en la posibilidad de construir viviendas está por por urbanizarlo y y verificar efectivamente el régimen de esas viviendas y si son en alquiler o con algún tipo de de protección. ¿Por lo tanto, eso hay que trabajarlo con quién es el el titular y el propietario del suelo para poder desarrollarlo cuanto antes? Y respecto de Mojadillas, simplemente aparte de lo que intentaba decir el el concejal, yo les digo que no solamente señor fuerte, no solamente es mojadillas. Casi todas las urbanizaciones de Valdemorillo se constituyeron como entidad urbanística sin que estuviera hecha la recepción de las obras de urbanización. ¿Se hizo mal? Si la realidad es esa desde hace muchísimo tiempo. Entonces yo lo que le digo es que en el caso de De Mojadillas han empezado esta semana las obras de renovación de la de la red de distribución de agua, que era uno de los problemas fundamentales que tenían en en la urbanización, que yo creo que en el lapso de menos de un año lo van a tener renovado y esa es la mejor noticia. Y lo que y lo que necesitan y lo que quieren los los vecinos de Valdemorillo que se resuelvan los problemas que tienen fundamentales. Y ese es un servicio básico, fundamental, un bien básico, fundamental, como es el agua. ¿Alguna cuestión más que plantear? Bien, pues se levanta la sesión ordinaria del pleno del mes de febrero. Y si tiene alguna pregunta que hacer, las personas que nos acompañan como público es su momento. Muchas gracias. Funciona seguro. Buenas tardes o buenos días todavía. Bueno, buenas tardes. Yo voy a reiterar una pregunta que hice ya hace más de un año contestó el señor Mirat y por lo tanto al Señor. Mira, le vuelvo a reiterar por qué no funcionan las farolas de la parte nueva de la rotonda del Ebro en Pino Alto Cazadero Real. Si es cierto que me preguntó sobre aquello, lo comenté con los servicios técnicos y lo íbamos a mirar, pero la verdad es que no ha avanzado de momento. Tomo nota de nuevo para. Confirmado del datos del domingo pasado. Sigue sin funcionar, pero alrededor de esto hay otras dos preguntas que quisiera realizar. Porque hace ya hace. En el año 2019 planteé un un posible, un posible, una posible irregularidad en el tema de las construcciones que se están haciendo ahí en el en la zona comercial de Pino Alto Cazador real contestaron ustedes. Y en esta, en esta contestación, en este, en estas cuatro líneas voy a basar dos preguntas. Contestaron ustedes con la siguiente, con la siguiente respuesta. A la vista de lo expuesto. En consecuencia, sobre el proyecto autorizado no se puede derivar en ningún caso un uso fraudulento como residencial de las oficinas planteadas y por lo tanto no cabe determinar, tal y como hace el denunciante que se está produciendo o se puede producir una infracción urbanística. Bueno, pues concretamente el domingo pasado constaté lo que yo denunciaba y lo que ustedes niegan, que bajo ningún concepto se puede usar. Bueno, pues se están usando al menos algunas oficinas como viviendas. Qué van a hacer ustedes al respecto de de este uso fraudulento de unas infraestructuras. Una infraestructura que son oficinas o comercios o locales comerciales y que se están utilizando como vivienda. Es la primera pregunta. Para terminar de formular la siguiente ya le contestamos. Sí, la segunda pregunta es parecida. Por lo tanto, espero que no me respondan qué van a hacer ustedes para solucionar el problema. Que la existencia de una comunidad de propietarios en esa zona comercial puede generar y está generando ya problemas en la propia entidad urbanística. Colaboradora de Conservación Pino Alto Cazadero Real. Qué actividades o qué acciones van a hacer para. Ajustar esa comunidad de propietarios que se ha constituido a lo que es la situación urbanística de lo que es el El Cazadero Real Pino Alto Cazadero real. Pues bien, señor Herranz, respecto de las dos preguntas que que ha planteado, somos conocedores de la situación de esa zona comercial. Yo creo que el alumbrado público se refiere exclusivamente a ese ámbito, es a lo que a lo que aludía anteriormente. Por lo tanto no es alumbrado público de del Ayuntamiento. En cualquier caso, vamos a depurar. Efectivamente. Sí, sí, sí. Es exigible, efectivamente, que esa que esas obras de urbanización que hicieron y que dejaron hecha la instalación porque no, porque no están funcionando o porque no encienden esas esas farolas respecto de las dos otras de las otras dos cuestiones, si somos conocedores de de la situación, yo también lo lo he observado, también me lo han me lo han trasladado, que en aquella zona, que en principio eran espacios para para zona comercial, se están utilizando como residencial y lo que vamos a hacer en cuanto podamos con todos los instrumentos legales a nuestro alcance, es intentar exigir y depurar la situación en ese en ese espacio, respecto de lo que se está utilizando como residencial y no podría ser residencial. Respecto de la última cuestión que usted ha planteado de esa comunidad de propietarios que en principio si no se puede utilizar como residencial, pues no debería existir como comunidad de propietarios. Pero insisto con todos los medios legales a nuestro alcance intentaremos depurar esa situación y que esta zona comercial de Pino Alto pues se destine a lo que estaba inicialmente previsto. Eso es lo que le podemos decir con todos los instrumentos y medios legales a nuestro alcance, tanto lo que tiene que ver con la supuesta creación de esa comunidad de propietarios que no debería existir como tal. Porque, porque no es una, no es una, no es residencial, como respecto al uso vividero que se está dando a determinados espacios que son locales comerciales. Lo que le puedo decir. Muchas gracias. No, solamente una pequeña puntualización, algo que ha comentado el decirle que el alumbrado público que estoy diciendo estoy hablando creo que con propiedad. Digo alumbrado público porque es de la calle que está establecido el servicio por la propia compañía que construyó, que construyó aquello como consecuencia de la exigencia del Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento. Pero es calle, estoy hablando de la calle, no del alumbrado interno. Que la zona de comercial pudiera tener. Todo el alumbrado público allí en en en Pino Alto. Este, este último año y esa y ese ámbito específicamente. No, no se, no se ha podido actuar de ninguna manera. Tenemos que que dirigirnos directamente a quien tengamos que hacerlo en aquel ámbito para exigirle que hagan lo que tienen que que hacer de conformidad con. Con la licencia que se le otorgó y el desarrollo que se hizo de aquel ámbito. Ni más ni menos. Muchas gracias. Buenos días. A ver, yo les quería preguntar en primer lugar si han iniciado algún trámite, por pequeño que sea, hacia la disolución de ampliación. Cerro Alarcón que tienen ustedes, el compromiso adquirido desde septiembre de 2002. Veo con envidia que cuando hablan del Plan General de Ordenación Urbana hablan de timings, hablan de plazos que sin embargo, siempre dicen que en el proceso de disolución son incapaces de poder prever. Me pregunto, por ejemplo, si ya han cambiado la titularidad de los espacios y los viales cedidos y recepcionados por ustedes desde 1982 y que ratificó una sentencia de 2024, han cambiado ya esa titularidad, han cambiado la titularidad de los espacios cedidos y recepcionados, entre otros, la depuradora, que debería de estar ya en manos del Canal de Isabel Segunda. En segundo lugar, les quería decir que el accidente laboral ocurrido en Cerro dos, lo que destapa y me parece que se está hablando bastante poco del tema, es una contratación irregular, consolidada, muy consolidada. Señora López. Partida aquí hay servicios, se llaman servicios consolidados. Hay irregularidades consolidadas que bordean lo ilícito. No se sabe nada, ni siquiera se sabe si el señor está bien, mal o regular. Pero le voy a decir cosas que se saben. Estaban incorrectamente contratado, puesto que todo nuestro personal es personal de fincas urbanas, o sea, se conserjes, con lo cual no pueden acercarse ni siquiera a una depuradora y mucho menos establecer labores que nosotros sabemos que se están haciendo y que nos puede salpicar y mucho a los vecinos de la ampliación Cerro Alarcón, porque nos están colocando a la altura de los pésimos empleadores, porque estamos vulnerando los derechos de unos trabajadores y haciéndoles hacer cosas que no pueden hacer por su convenio. Entonces de aquí ya se deriva no un ruego, sino implorar. Por favor, disuélvanse porque nos están metiendo en muchos líos. Lo mismo nos colocan un rebaño de cabras en suelo urbano. Y aquí si se quejan los vecinos afectados. Es que son unos insolidarios y se tarda mucho, mucho en solucionar y que esa situación vaya a una legalidad. Como tenemos conserjes haciendo labores hiperespecializadas de mantenimiento. Y una cosita más. Yo, sin embargo, felicito al Ayuntamiento por hacer de órgano tutor solamente una cosa no se puede trasladar. Creo que hay un concepto que nos falta cuando hablamos de trasladar conserjes a gente de mantenimiento o personal de mantenimiento. Creo que no estamos valorando la carga de trabajo. Si el Ayuntamiento ya se ha hecho cargo de casi todo, habrá que analizar si siete, 14 y veintipico personas, como tienen contratadas las entidades urbanísticas en formato 24 siete, se justifican con una carga de mantenimiento. Ojo que está en las espaldas de la urbanización suficiente como para justificar esa contratación. Muchas gracias. Respecto de la 10.ª, se ha iniciado el procedimiento de la disolución y el cambio de titularidad de los espacios. Le respondo que el respeto de la titularidad de los espacios no lo hemos iniciado todavía. Respecto del accidente del operario, le digo que me interesé personalmente por él a través de de la Policía Local. Me dijeron que que estaba bien, que le habían dado de alta al día siguiente o dos días después del accidente. Yo no he tenido más noticias al respecto de que esta persona hubiera empeorado El resto de las cuestiones que usted ha planteado respecto a su situación irregular o no, pues sabemos en el ámbito en el que estamos cuáles son las responsabilidades de la entidad Urbanística. ¿A que? ¿A que personal contrata y que? ¿Y que personal debería contratar? ¿Y cuales son las responsabilidades que asume teniendo a personal en esas condiciones, haciendo determinadas tareas? Y si a nosotros se dirige la Inspección de Trabajo, quien sea el Ayuntamiento Valdemorillo, daremos las explicaciones pertinentes al respecto. Yo lo que celebro, desde luego, es que independientemente del accidente de la persona, hasta donde yo y por lo que me interesé por él, estaba bien. Gracias. Buenos días. Esta mañana, según salía de la urbanización para venir aquí, casi me estampo contra un camión de esos que llevan tuberías del canal de Isabel Segunda por la sorpresa que me alegro infinito que hayan empezado las obras. Sin embargo, no por qué las juntas gestoras Os chulean. Perdonadme la palabra es, para entendernos de mala manera. El viernes me parece que fue. He recibido otro recibo del consumo de agua. Como he estado estos días enredado por temas de casa, pues no he puesto la correspondiente 4.ª denuncia por venta ilegal de agua. Yo ya que está el tema solucionados. Santiago, pero dale de leña a esta gente y señores interventora, por Dios bendito El día menos pensado me van a pasar una nota de que debo a la urbanización mil y pico euros. Un montón de uno es por por por las cuotas de comunidad que me niego a pagar desde hace. Yo creo que un año o año y medio más o menos, porque en esas cuotas están metidos los gastos de obra nueva que han hecho, aunque solo sea 210 metros de alcantarillado nuevo para llegar a la depuradora, más otras cosas que hay por ahí. Y además hay 450.000 € más o menos que teníamos ahorrados para la renovación de la red de agua. Y se han gastado en otras cosas. ¿Se lo han gastado en otras cosas? ¿No? No digo que se lo hayan llevado. Dios me libre! Eh! Por favor. Cuando llegue mi. Mi petición a su despacho o al o transmítaselo al despacho del tesorero del que es la persona que está ahora al cargo. Que mire eso. Y por lo demás, me alegro infinito de que estén las obras empezadas. Muchas gracias. Yo lo que te pido es que tengas cuidado para que no tengas ningún accidente con esas obras. A ver si eso. Eso es muy importante también. ¿Y el recibo que has dicho? Pues lo vemos porque desde que desde que se ha firmado el convenio, la gestión comercial corresponde al canal. Entonces yo no si será un recibo residual o no, eso hay que hay que depurarlo. O sea, la mejor noticia es la que has dicho. Y cuidado con las obras. Sí. Sí. Matizo solamente el tema del recibo. Se está terminando de completar la gestión comercial sea realizada por el canal. Todavía hay algunos vecinos que no han aportado la información. En cuanto todos lo hayan aportado se podrá comenzar, pero será en breve. Seguramente sea el último recibo que ha recibido. Señal. De contrato de gestión de que el. Canal nos suministre agua ya. Espero un segundo, Un segundo. Yo se lo he entregado directamente al canal de Isabel Segunda y tengo contestación de ellos que tan pronto me pongan el contador me harán el recibo. Y a la entidad urbanística colaboradora de conservación no le voy a pagar nada, le pagaré al canal o a vosotros y luego haced lo que queráis."