logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 18 de enero de 2024
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
5 intervenciones
foto
Gustavo Benito Ribagorda
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:00:37)
Copiar URL
foto
Laura Díaz Sánchez
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:01:23)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:02:12)
Copiar URL
10 intervenciones
5 intervenciones
foto
Laura Díaz Sánchez
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:24:14)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:26:12)
Copiar URL
11 intervenciones
12 intervenciones
8 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:07:06)
Copiar URL
foto
Laura Díaz Sánchez
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:07:20)
Copiar URL
foto
(01:07:23)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:08:04)
Copiar URL
1 intervenciones
1 intervenciones
32 intervenciones
foto
Gustavo Benito Ribagorda
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:34:50)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:35:50)
Copiar URL
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:38:47)
Copiar URL
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:43:14)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:54:45)
Copiar URL
foto
(01:55:45)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(02:07:01)
Copiar URL
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
foto
26 intervenciones
1°.-Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.2.- Acuerdo, si procede, sobre toma razón cifra oficial INE población municipio Valdemorillo
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
3.1.- Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones
3.2 Mociones, proposiciones, informes, si procede.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
foto
5 intervenciones
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Eva Mª Ruiz González
Cargo: Promoción Económica, juventud, Deportes | PP
foto
5 intervenciones
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
foto
3 intervenciones
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
foto
1 intervenciones
2.2.- Acuerdo, si procede, sobre toma razón cifra oficial INE población municipio Valdemorillo
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
foto
5 intervenciones
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Victoria Gil Mobellán
Cargo: Cultura y Turismo | VOX
foto
1 intervenciones
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
foto
2 intervenciones
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
foto
5 intervenciones
1°.-Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
5 intervenciones
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
3 intervenciones
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Laura Díaz Sánchez
Cargo: Concejala | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
foto
6 intervenciones
1°.-Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.2.- Acuerdo, si procede, sobre toma razón cifra oficial INE población municipio Valdemorillo
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
foto
5 intervenciones
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Gustavo Benito Ribagorda
Cargo: Secretario | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
2 intervenciones
1°.-Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
6 intervenciones
1°.-Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2.1 Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en PIR 2022-2026.
2.2.- Acuerdo, si procede, sobre toma razón cifra oficial INE población municipio Valdemorillo
2.3.- Acuerdo, si procede, sobre inicio expediente trámite consulta previa establecimiento Ordenanza de Gestión para la prestación del Servicio de Recogida de Residuos de Podas y Jardinería, puerta a puerta, del Ayuntamiento de Valdemorillo.
2.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante y de Instalación de Aparatos de Feria, Casetas de Feria y similares.
2.5.- Acuerdo, si procede, sobre ratificación de adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur.
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
1 intervenciones
3.3 Ruegos y preguntas, si procede
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
9
(00:18:22)
Más Madrid
5
(00:09:31)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
6
(00:02:12)
PP
40
(00:59:25)
PSOE
11
(00:19:44)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
8
(00:21:32)
VOX
6
(00:05:40)
Muy bien. Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, correspondiente al mes de enero, con varios puntos en el orden del día. El primero se refiere a la aprobación, si procede, sobre el borrador de actas de sesiones anteriores. Está distribuida junto con la convocatoria, un borrador de acta de la sesión ordinaria del pasado 16 de noviembre de 2023. Se hicieron correcciones en la Junta de Portavoces el pasado lunes y se ha devuelto corregida a todos los miembros de la Corporación. No obstante, si hay alguna otra observación o corrección que hacer, es el momento de hacerlo. Señor secretario. Si únicamente están recogidas las correcciones que se hicieron el lunes en la Junta de Portavoces. Y además de eso, luego da un repaso y se han corregido algunas imprecisiones que había en algunos casos, alguna palabra mal puesta o alguna corrección en el caso, por ejemplo, de una de una intervención del señor Mira, de la página siete. La revisé un poco porque tenía varias imprecisiones que me lo hizo, me lo hizo saber el propio Señor. Mira, lo recogí ya así y alguna otra corrección en la intervención de la señora señora López, que también también lo vimos. En fin. Bueno, varias correcciones son todas sin sin sustancia especialmente, y responden únicamente a las a la revisión que se ha hecho después de la Junta. Muy bien. Si está en uso de la palabra. Hola. Buenos días. Gracias. Buenos días. Presidente. Nada. Solo quería disculpar a mi compañera que no ha podido asistir por motivos de viaje y a misma que a media mañana me tendré que ir por una cita inaplazable. Vale, solo era eso. Muchas gracias. Muchas gracias. Pues bien, vamos a vamos a someter a votación. Por lo tanto, si no hay más observaciones. Sí, señora Riquelme. He preguntado porque pensaba que este mes no teníamos este punto, que no había. Estoy un poco dormida. Ay, perdón, que es que no me ha llegado a lo de lo de el borrador. Vale, pero no pasa nada. Qué raro. Pero por eso por dos veces, uno antes de la corrección y otro por eso le he. Preguntado a Encarni si nos ha mandado y me ha dicho sí, y lo estoy mirando y no, pero bueno, que no pasa nada. Lo miraré. Vale, vale, no pasa nada. Porque me ha llegado todo. Entonces pues lo voy a mirar. Sí, sí. No tenía constancia de. Vamos a votar entonces este punto del orden del día. Aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Ordinaria de 16 de noviembre de 2023. Votos a favor. Unanimidad de 16 votos a favor. Gracias. Muchas gracias. Vamos a seguir desarrollando los puntos del orden del día en la parte dispositiva. Punto segundo apartado Primero Acuerdo, si procede, sobre solicitud de altas de inversiones en el Programa de Inversión Regional 2022 2026 de la Comunidad de Madrid. También este punto fue dictaminado, debatido y dictaminado en la pasada Comisión Informativa celebrada el lunes en la Comisión Informativa de Hacienda. Está incorporado este punto del orden del día, en el que se proponen, en la línea de lo que ya se ha iniciado en el pasado pleno del mes de diciembre. Rematar la serie de altas que tenemos que solicitar a la Comunidad de Madrid para dar cobertura a la asignación inicial que teníamos para el periodo 2022 2026, con cargo a este programa de inversión regional por importe cercano a 3 millones y medio de euros. En esta ocasión las dos altas que proponemos se refieren a actuaciones en el. A propuesta de la Concejalía de Educación, actuaciones en el Colegio Juan Falcó está conformado el expediente fundamentalmente por una memoria técnica en un expediente que es un procedimiento general de todas las altas que se han tramitado en los últimos dos años de este programa de inversión regional. En concreto, esta actuación se refiere a mejoras, como he dicho en varias, en varias dependencias del Colegio Juan Falcó con la. Y lo que se propone fundamentalmente es la sustitución de la caldera de gasoil y la sustitución de las ventanas del edificio. F Se han realizado otra serie de mejoras a lo largo del año pasado en el colegio y también están comprometidas por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, otra serie de actuaciones a lo largo del ejercicio 2024, una vez se tenga la consignación presupuestaria adecuada. Básicamente esas son las dos actuaciones que se comprometen con un presupuesto tal como estaba también contemplado en el anexo de Inversiones del Presupuesto General del Ayuntamiento Valdemorillo para el ejercicio 2024, un presupuesto que fue aprobado definitivamente el 21 de diciembre y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, al día siguiente, el día 22 de diciembre. En este caso, el presupuesto al que nos referimos de actuaciones de mejora en el Colegio Juan Falcó es por importe de 107.312,48 €, según se desglosa en la memoria técnica firmada por por la Aparejadora Municipal y que obra en el correspondiente expediente. También en ese mismo expediente obra un informe de la Secretaría relativo a la adecuación o idoneidad, que es uno de los requisitos que establece también la normativa del PIR, adecuación e idoneidad competencial que lo es en este caso del Ayuntamiento de Valdemorillo, en el marco de la legislación básica del Estado. La otra actuación que se propone. Igualmente en el expediente se incorpora una memoria técnica valorada de las actuaciones para obras de adecuación de distintas instalaciones. En el edificio municipal de la Casa de Cultura aparece la descripción de las actuaciones que se refieren a reparación de goteras en chimeneas de los hornos, rehabilitación de la cubierta en limas y cumbreras, sustitución del sistema de detección de protección contra incendios, sustitución de la instalación eléctrica, carpintería metálica y, en su caso, instalación de climatización. Aunque en este caso estamos intentando agilizar los los trámites y la posibilidad de de encontrar disponibilidad presupuestaria en el Presupuesto general del Ayuntamiento para arreglar la climatización de Casa de Cultura, que en muchas de sus dependencias se ha caído y está y está rota. ¿En definitiva, esta actuación, con esas actuaciones que les he enunciado, perdón, tienen un presupuesto estimado? Estamos ante una memoria valorada. Habrá que completar el resto de la documentación. Evidentemente se tendrá que elaborar un proyecto de obras. En este caso el presupuesto estimado es de 201.878,82 €. Esas son las dos actuaciones que se que se someten a consideración de este Pleno para iniciar la tramitación y junto con el resto de la documentación, presentarlo a la Comunidad de Madrid en la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Inversiones Locales, que son los que tienen la competencia para la tramitación de este de este expediente. Perdón, nada más por mi parte, están en el uso de la palabra los diferentes grupos municipales. El Grupo Municipal Socialista, señor Riquelme, dispone de tres minutos. Buenos días a todos y a todas. Voy a ir al grano porque tengo poco tiempo. Bueno, en estos dos proyectos que se nos presenta para el PIR voy a empezar por el de Casa de Cultura y voy a comentar cosas que nos han llamado la atención del informe de Del Aparejadora. En el informe tuvimos una serie de dudas que no se nos pudieron contestar en la Comisión y que creemos que es necesario para nosotros conocer puesto que son cuestiones de importancia para saber el estado real de la falta de. Mantenimiento de este edificio en los últimos 30 años y con los diferentes gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento de Valdemorillo, entre ellos el de ustedes desde hace casi cinco años. Preguntamos desde cuando no funcionaba el sistema de alarma automática de extinción de incendios y no se nos supo responder. También si la última inspección de instalación eléctrica que se hace cada cinco años fue favorable o no, ya que eso nos ha dado a entender el informe de la Aparejadora que estas obras se van a realizar precisamente para que pasen la inspección de la Oca. Tampoco se nos supo responder. Algo que nos llamó poderosamente la atención ha sido sobre el tema de la sustitución de la tramoya, ya que en el informe se dice que se instaló hace diez años y que no se han realizado revisiones. Les recuerdo que ustedes llevan ya casi cinco años en el gobierno. Habla también de que la instalación debe estar sujeta a normativa de riesgos laborales, código técnico de edificación, cuestiones que son bastante obvias para luego apostillar la aparejadora que considera necesario una instalación, que una instalación de esta entidad se proyecte por un técnico cualificado y se ejecute por una empresa cualificada también lo suficiente. ¿Y nuestra pregunta es es necesario cambiar toda una instalación de hace diez años? ¿O debido precisamente a esa falta de mantenimiento? No sabemos cómo está y hay algún riesgo inminente porque no sigue la norma, cosa que nos sorprende porque son diez años, pero tampoco supieron contestar ustedes a esto. Creemos que hubiera sido buena idea que en esta comisión del lunes hubiera estado presente la señora concejal delegada del área, la señora Hill, para explicarlo y si lo puede explicar ahora, se lo agradeceríamos ya que probablemente a lo mejor ella sepa sepa más y no entendemos cómo en proyectos de esta entidad, aunque no esté presente de manera permanente en esa comisión, el concejal delegado del área no se le invita a estar. Sobre la inversión del colegio poco tenemos que añadir. Simplemente mencionar que muchos de los desperfectos que tenemos a día de hoy en el colegio llevan ya años que ha habido un evidente deterioro del edificio, sobre todo en los últimos cuatro años, donde poco se ha hecho, salvo la tan llevada y traída reforma de la cocina. No se hizo ni un mínimo mantenimiento en este edificio. Y recalco mínimo, porque lo de las ventanas lleva ya tiempo, ha estado entrando agua en el edificio F por todos los lados, etcétera Ustedes en una carta que nos que nos han remitido, que les mandaron desde la Comunidad de Madrid y que pocos días antes de las elecciones de mayo y que corrieron ustedes a presentarla al Consejo Escolar y a las AMPAS, dicen que el resto de arreglos los va a llevar a cabo la CAM, pero no hay partida presupuestaria en Valdemorillo, destinada al colegio en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Madrid, como ocurre en otros municipios, como por ejemplo He sacado datos de Alcorcón 500.000 € para el CEIP de Algete, para la ampliación del CEIP 800.000 Alpedrete, 1 millón de euros Arroyomolinos y eso solo en los municipios de la A que no he seguido mirando más. En esos proyectos no aparece la inversión en el colegio público de Valdemorillo. Entonces no sabemos si la Comunidad Autónoma de Madrid va a jugar al trilerismo presupuestario para llevar a cabo estos arreglos. A día de hoy ni porque no están en ese presupuesto. Vaya por delante que estamos completamente de acuerdo con estas inversiones ya que las consideramos totalmente necesarias pero no se nos ha sabido responder a esas preguntas y vemos cosas que no nos encajan con lo cual nos abstendremos en la votación. Muchas gracias. Muchas gracias. En uso de la palabra. Vecinos de Valdemorillo. Señora González. Sí. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. Nuestro Grupo está a favor de que se realicen estas obras en el colegio y en la Casa de Cultura. Que consideramos necesarias. Si bien le manifestamos en la Comisión Informativa Formativa, por ejemplo, que valoraran sustituir las ventanas del colegio por ventanas de aluminio, que nos parece mucho mejor en vez de PVC. Y les dijimos que este material está ya prohibido en numerosos países europeos, en los edificios públicos y por su toxicidad tenemos entendido en manipulación y facilidad de inflamación. Pero como digo, en términos generales, estas obras nos parecen necesarias por lo que vamos a votar a favor de dar de alta estas inversiones en el PIR. Preguntamos al señor Alcalde en la Comisión informativa qué cantidad quedaba después de estas altas de los 3 millones y medio de euros del PIR y nos dijo que quedaban 150 0 € pendientes de ajuste con la dirección general, porque al final el almacén municipal que se que se dijo no se iba a hacer y también nos dijo que podía ser que la inversión del punto limpio se hiciera a través de otra línea de subvención. Nosotros no nos metemos en que si hay otra línea de subvención se haga por otra línea de subvención, pero hay unas cantidades ya fijadas en el presupuesto que luego hay que modificar, porque por lo que nos gustaría que nos aclararan cómo se va a realizar el pago en concreto de estas dos actuaciones que en principio se van a llevar por aquí. Y esto lo decimos porque primeramente han puesto en el presupuesto estas actuaciones como, como ya sabemos todos con cargo al PIR cuando aún no se tiene el dinero. Eso salió en el pleno de presupuestos, las vamos a dar de alta ahora y después, nos ha señalado el señor Alcalde la comisión informativa que se va a hacer la actuación de forma inmediata con cargo al presupuesto del Ayuntamiento. Entonces, nos gustaría que nos explicara esto porque hemos visto ya facturas giradas al Ayuntamiento como esta que tenemos aquí de Pastor Zarzalejo obras que pone VELUX, humedades y cubiertas de la Casa de Cultura por importe de 44.106,32 €. Esta factura preguntamos corresponden con parte de esta obra para la que se solicita el alta y vale, pues eso es lo que queremos que nos aclare y lo que queremos que nos diga es con cargo a qué partida se va a pagar las actuaciones inmediatas que dice usted que se van a hacer, ya que nos parece bien que la obra se haga, pero pero queremos que nos aclare cómo se va a pagar si todavía no se ha recibido el dinero, si se va a empezar a trabajar y no se ha recibido el dinero por parte de la Comunidad de Madrid. Y luego nos ha hecho usted llegar una carta de la Consejería de Educación en la que se relaciona una serie de actuaciones que tienen que ver con el arreglo del colegio, que señala que estas actuaciones van a ser objeto de estudio para próximas programaciones de obras. Y entre estas actuaciones está la sustitución de las piezas de ventanas que se encuentran deterioradas. ¿Entonces la pregunta es si que nos aclare también esto, si esto se va a hacer a través del PIR, qué sentido tiene relacionarlo también para que lo asuma la Consejería? Porque si esta asume esta actuación podemos solicitar otras obras vía PIR Esto que se nos aclare. Y en todo caso esta carta es del mes de mayo pasado. ¿Entonces la pregunta es desde entonces no se han vuelto a tener noticias de la Consejería? Sabemos qué es lo que se va a comprometer a hacer y esto es lo que nos gustaría saber. Muchas gracias. Muchas gracias. Díaz en representación de Aval, tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. A ver, por nosotras, todo lo que sea mejorar infraestructuras municipales lo vemos oportuno y siempre estaremos y estamos a favor. Quería hacer solo dos preguntas, que una ya la ha hecho la señora López. ¿Qué es lo que quedaría? ¿Nos quedaría para gastar del PIR hasta 2026? Y la segunda pregunta es en los presupuestos de esta reparación está todo todo incluido. También el beneficio industrial es lo que única duda que tengo. Muchas gracias. Muchas gracias señor Fuertes más Madrid. Buenos días. Muchas gracias. Bueno, solamente no tengo nada que añadir a lo que los otros grupos municipales han manifestado y nosotros estamos completamente a favor de las mejoras que se planteen. Lo único que quiero abundar un poco es en el tema del PVC, como señalaba Vecinos de Valdemorillo y es aquello del dinero del pobre, va dos veces al mercado. En este caso no es por pobreza, es por salud. Va a llegar un día en el que esas ventanas estarán en perfectas condiciones, pero por motivos de salud la oposición, seguramente quien quiera que esté en la oposición exigirá cambiarlas. Me parece que hacer una inversión correcta desde el principio no sería nos evitaría gastos en el futuro. Aparte de eso, lo dicho, estamos a favor. Gracias. Muy bien. Muchas gracias, señor. En representación del grupo municipal Vox. Sí, nosotros obviamente estamos a favor de estas mejoras que son necesarias. Algunas de ellas llevan pendientes muchos, muchos años y. Y por fin en este gobierno, pues se hace frente a ello, invirtiendo para mejorar. Nada más. Victoria. No si tienes que comentar alguna cuestión por alusiones. Buenos días a todos. Nada, simplemente comentaros que el edificio cuando yo he llegado me lo he encontrado con un estado que no ha tenido mantenimiento durante mucho tiempo durante más de diez años, por lo cual las obras son necesarias. Realmente eran necesarias llevarlas a llevarlas a cabo. Ana. Por alusiones, por favor. Sí. Hola, buenos días. No es cierto que en el colegio no se haya hecho nada. En el edificio F se hizo una inversión en el que evitaron que hubiera goteras. De hecho, cuando tuvimos la DANA en septiembre, eso ayudó que el edificio no fuera afectado. Si el polideportivo se ha hecho una actuación también en el polideportivo y con estas lluvias no ha habido humedades ni inundaciones, no solo la cocina. Se han hecho varios arreglos, pero bueno, disculpad, que se ha ido invirtiendo. En cuanto al informe de la Comunidad de Madrid al que hacéis referencia, se ve reflejado diferentes actuaciones. Las ventanas a la que hace referencia ese informe. Dicho informe es del edificio más antiguo del edificio H. Nosotros en el piso vamos a incluir las ventanas del edificio F, que es verdad que es el más nuevo, pero es el que más deteriorado está. Eh, la Comunidad de Madrid. Estas actuaciones las va a programar en diferentes años. Nos hemos puesto en contacto con ellos porque van a hacer una actuación, una adaptación en el edificio. F Porque hay un niño que necesita, tiene problemas de movilidad y se van a hacer en breve. Vendrán de nuevo los arquitectos para poner en marcha ese ese proyecto. Así que Carmen se va a realizar. Y yo creo que ya está. No si. Simplemente para comentaros que ha hecho referencia al Grupo Socialista, que no hay consignación presupuestaria, que lo han buscado en el presupuesto de la Comunidad de Madrid, que no hay consignación presupuestaria, el presupuesto del Ayuntamiento aprueba, que hay consignación presupuestaria y presupuesto del Ayuntamiento. Es que lo traemos aquí y así está reflejado en el presupuesto, en el anexo de inversiones. Efectivamente, dentro de de todas aquellas que se van a tramitar con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Madrid también, también la hay. No habrá en algún capítulo seis, pero seguramente que en el dos de la Consejería de Educación para temas de de mantenimiento de edificios que son de titularidad municipal, incluso como es el compromiso en este caso, también va a existir consignación presupuestaria para realizar todas esas actuaciones. Recientemente lo ha comentado la concejal, se ha puesto en contacto con el director general de Infraestructuras Educativas de la Comunidad de Madrid. Existe un compromiso firme por parte de ellos. Tienen que hacer una planificación no solamente aquí, sino en muchos municipios donde hay necesidades de este tipo para edificios públicos destinados a a educación y vamos a verlo a lo largo del ejercicio 2024. En cualquier manera, también le ha ofrecido el detalle de la serie de actuaciones que se han ido realizando a lo largo del ejercicio 2023 y en la medida de que tengamos esas disponibilidades presupuestarias, se van a seguir realizando en el ejercicio 2024. Respecto de la cuestión de cómo vamos a abordar, porque lo estamos planteando hacerlo de manera inmediata. La actuación necesaria para poner en funcionamiento el sistema de climatización en algunas de las dependencias de Casa de Cultura en el Presupuesto General del Ayuntamiento Valdemorillo para el ejercicio 2024. Hay algunas partidas que están recogidas en en capítulo dos dentro del mismo área de gasto y vamos a valorar si efectivamente ese crédito presupuestario es suficiente como para poder acometer estas estas actuaciones que en un principio estaban destinadas a otra cuestión distinta. Y es en el proceso en el que nos encontramos en este momento. Si finalmente se decide destinar ese crédito que está en capítulo dos al seis, al encontrarse en el mismo área de gasto, pues requeriría una modificación presupuestaria a través de una transferencia de crédito que no requeriría acuerdo plenario sino resolución de Alcaldía. Pero insisto, estamos en ese en este momento, en ese proceso de valoración, porque tampoco nos ha dado una una respuesta todavía, ni tenemos el informe por por parte de los servicios de de intervención. Y aunque algunas de las cuestiones de de las altas que se someten a consideración del Pleno, como podría ser el sistema de climatización y alguna otra actuación en el colegio, pudieran parecer duplicadas respecto de lo que ya se ha hecho en el edificio del colegio, en el polideportivo. No son, no son las mismas, sino que son complementarias. Y en cualquier caso, cuando se refiere al sistema de climatización en la memoria de la Casa de Cultura, como hay que definir finalmente en el proyecto qué es lo que finalmente se va a hacer y ajustarlo al alta que que cuya consignación presupuestaria aparece en el presupuesto por importe de 200.000 €. Ese será el momento en el que definiremos exactamente qué es lo que se va a hacer, qué es lo que se ha hecho, si efectivamente se ha decidido que se que se puede hacer por otra vía, se pueda financiar de otra manera y así quedará reflejado en el en el proyecto para que se pueda seguir con la, con el con, con la tramitación. Una vez se haya resuelto el alta por parte de la Comunidad de Madrid, creo que están respondidas todas las preguntas. Alguna cuestión más sobre las obras estas que. Casa de cultura de humedades y cubiertas. Eso no tiene. Nada que se ha realizado. Se ha realizado una actuación ahora, pero no se refiere exactamente a las limas y cumbreras, que es lo que ha identificado la, la, la la aparejadora. Perdón, En esta memoria hay una actuación hecha, pero no se refiere exactamente a esto. Por lo tanto, como te he dicho, es complementario a lo que se ha hecho recientemente. Bueno, pues si no hay más cuestiones, vamos a someter a votación este punto del orden del día. ¿Votos a favor? Perdón. 13 a 13. A favor. Si todos los grupos presentes menos el Grupo Municipal Socialista. Vale abstenciones. Es abstención en el grupo Municipal Socialista. Vale, entonces, si no me equivoco, entonces somos 16 concejales presentes, 13 a favor y tres abstenciones. Ese es el. Ese es el recuento. Bien, pues ese es el resultado de la votación. Por lo tanto, queda aprobado este primer punto del orden del día, primer apartado del orden del día, que se refiere al acuerdo, si procede, sobre la solicitud de altas de inversiones en el Programa Inversión Regional 2022 2026, pasamos al siguiente punto del orden del día apartado Segundo acuerdo, si procede, sobre toma de razón de la cifra oficial facilitada por el Instituto Nacional de Estadística de la Población del municipio de Valdemorillo, referida al 1 de enero de 2023, en uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señor Elvira. Buenos días. Todo ello está recogido en el expediente 111 2024 y visto en la pertinente Comisión Informativa celebrada de este pasado lunes en la publicación del Boletín Oficial del Estado, donde se reclaman perdón, donde se declaran oficiales las cifras, las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal referida al 1 de enero de 2023 y la cifra ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística, resultante de dicha revisión y publicada es de 13.651 habitantes. Esta información se trae al Pleno para su conocimiento. Gracias. Muy bien, pues siendo ese el dato oficial, simplemente lo que tenemos que tomar es el conocimiento y darle cobertura. Si hay algún turno de intervención que consumir por cada uno de los grupos municipales y si no, pues pasamos directamente a la votación. Señora Díaz. Nada. Yo quisiera solo hacer aquí una pequeña reflexión y simplemente decir que, como vemos en los últimos cuatro años, el porcentaje de crecimiento va disminuyendo. Lo que digo es que cada vez se construye menos. En Valdemorillo no hay ofertas de viviendas nuevas y no si es porque les ponemos muchos problemas para invertir o construir o porque directamente no se ve a nuestro municipio como como un lugar atractivo para vivir. Entonces simplemente dejar esta reflexión que veo en el municipio que no podemos construir, no podemos avanzar y simplemente eso. Bueno, pues yo creo que ninguna de las dos responden a la pregunta que has hecho. Yo creo que tenemos un problema de falta de suelo. Se ha seguido edificando en las parcelas sobrantes, en urbanizaciones, viviendas unifamiliares, muchas en los últimos cuatro años, fundamentalmente a raíz de la pandemia, muchas edificaciones de viviendas unifamiliares. Hoy hay muchísimas menos parcelas sobrantes en en las urbanizaciones de las que había hace cuatro años y el incremento poblacional es un. Es un incremento sostenido. Nosotros os hemos pasado los informes de. A fecha 1 de septiembre de 2023 sobre la población de Valdemorillo. A esa fecha ya nos informan que la población de la población del municipio de Valdemorillo superaría los 14.000 vecinos. Hemos aprobado la cifra oficial con referencia a 1 de enero de 2023, pero en septiembre la cifra oficial de población, según los datos que tenemos estadísticos en el padrón municipal, en el registro que que gestiona el Ayuntamiento, el número de vecinos sería ya de 14.117. Yo creo que la respuesta fundamental a la pregunta que has hecho es es que evidentemente no tenemos suelo, no hay un plan general, tenemos unas normas subsidiarias, que es el instrumento de planeamiento general, que es del año 1987 y de lo que se trata para solucionar ese problema y muchos otros como clave de bóveda para muchas cuestiones, es iniciar los trámites para la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que vamos a hacer de manera inmediata. Bien. Vamos a someter a votación a este punto del orden del día. Votos a favor. Hay unanimidad y si es a favor de la toma de razón. Pasamos sin solución de continuidad. Por tanto, al siguiente apartado, apartado tercero del punto. Segundo parte resolutiva de este pleno acuerdo, si procede, sobre el inicio del expediente de trámite de consulta previa de establecimiento de Ordenanza de gestión para la prestación del servicio de recogida de residuos de podas y jardinería puerta a puerta del Ayuntamiento de Valdemorillo en el uso de la palabra el Concejal de Seguridad, Medioambiente y Mantenimiento Urbano. Señor Partida. Gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los presentes. Como bien ha dicho el señor Alcalde, hoy traemos el inicio para exposición pública de la Ordenanza Reguladora de Gestión y Recogida de Residuos de Poda y Jardinería puerta a puerta como consecuencia de la Ley siete Barra 2022, de 8 de abril, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, para que conozcan ustedes lo que tenemos que hacer a consideración de esta. De esta ley, le dice que las entidades locales deberán establecer la recogida por separado. Que no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola, Puesto que los jardines se entienden como cultivos, la quema de sus restos de limpieza y podas está prohibida en base a la ley vigente. Eso quiere decir que nos afecta sobre todo a una urbanización peculiar que tenemos aquí, como los barrancos que quemaban su sus restos vegetales y ahora no van a poder hacer gracias a la magnífica ley que ha redactado el señor Sánchez y su Gobierno. El artículo 11 de la Ley siete Barra 2022 también recoge la creación de una tasa para que el que entre en vigor lo antes posible, con lo cual es lo que hemos hecho desde este Ayuntamiento, como puede ser otra cosa. Tenemos que aceptar el ordenamiento jurídico, que eso es lo que juramos, el cargo cuando tomamos posesión de nuestro, de nuestro puesto. La tasa dice que tiene que reflejar el coste real, directo o indirecto de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. El precio que hemos fijado aquí no, no, no cubre todo el gasto general. O sea que hemos sido condescendientes con este tema. Esta tasa pasa de ser de una elección discrecional a una obligación para para los ayuntamientos que nos la imponen desde el Gobierno central, por el señor Sánchez y sus y sus coaligados. Esta ley no limita la posibilidad de bonificación o exención, por tanto no nos deja margen a los untamientos para que podamos financiar parte del coste de gestión de los residuos con recursos propios a través de otros impuestos, como puede ser principalmente del IBI. Y para más inri, esta entrada en vigor es cuando coincide, cuando el periodo que en la inflación y los costes energéticos están ejerciendo una fuerte presión sobre los presupuestos municipales. Bueno, después de dejar claro por qué. Es el contexto claro de por qué hemos tenido que hacer una ordenanza fiscal y luego hacer una ordenanza de gestión sobre recogida de poda, que es una cosa obligada por él, por el gobierno actual que tenemos. Voy a pasar a explicar cómo queremos hacer la recogida de poda de poda puerta a puerta, como ya dijimos en la Comisión y hemos explicado en otros, en otros, en otros plenos. El Ayuntamiento de Valdemorillo cree que la mejor forma de recoger los residuos vegetales y la poda es a petición del ciudadano para cual vamos a tener nuestra página web y a través del del teléfono del Ayuntamiento. Para las personas que no estén familiarizadas con los medios informáticos pedirán cita y entonces cuando ellos pidan cita, se les pondrá al contenedor de seis metros cúbicos en la puerta de su casa y dispondrán de 48 horas para depositar sus sus residuos vegetales. Una vez que pasen los 48 € horas, la empresa adjudicataria recogerá el contenedor y llevará los restos de poda a la planta de tratamiento más cercana. Para este tipo de podas, que es en Villanueva de la Cañada. Entre las salvedades que hemos puesto hay que depositarla la poda limpia, sin bolsas, sin hatillos, sin cuerdas y está prohibido depositar cualquier otro tipo de enseres. Creo que la mejor manera de recoger la poda es que no es una cosa que hayamos innovado nosotros. Se hace en municipios de mayor población y más grandes que nosotros. Funciona perfectamente y como alguien dijo también en la misma, en la misma comisión, el servicio puerta a puerta es el mejor servicio para recoger la poda. Nada más, muchas gracias. A resultas del debate. Si hay alguna cuestión concreta de de este, de esta propuesta de Ordenanza Reguladora de de gestión que inicia ahora mismo el periodo de de consulta pública y se trae este este documento, pues entramos en el detalle y respondemos alguna cuestión concreta respecto del articulado de una de una ordenanza que es que es sencilla, que es entendible, tiene siete, ocho artículos, perdón, una, dos disposiciones adicionales y una disposición final. Y creo que se entiende bastante bien. Está en el uso de la palabra del Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Muchas gracias. Muchas gracias señor Partida por su imparcialidad a la hora de presentar este punto. Como representante público de todos los vecinos de De Valdemorillo se le ha visto muy imparcial. Lo primero que quería hacer era felicitarles. Que lo primero que quería es felicitarles por Por un nuevo superpoder que he descubierto que tienen ustedes y que que no es otro que el superpoder de la adivinación. Porque hace un mes ustedes fueron capaces de aprobar, eso sí, solo con sus votos, la cuantía de las tasas, de lo que iba a costar el servicio de recogida de podas. Y lo hicieron incluso antes de saber cómo se iba a gestionar este servicio. Así que es francamente sorprendente. Lo malo es que al final ha resultado que es un superpoder de mercadillo, porque ya que hasta que no se lo dijimos hace un mes ni siquiera habían pensado en que había que redactar una ordenanza, que es lo que hoy nos traen aquí para cómo se gestionaba ese servicio. ¿Y claro, qué ha pasado? Que ha resultado que la gestión de la recogida de podas nada tiene que ver con ese coste que calcularon hace un mes para ver cuánto tenemos que pagar cada vecino por ese servicio. Porque, por ejemplo, no encontramos, por ejemplo, en aquella ordenanza algo que ahora viene en esta de gestión, donde está el coste de los contenedores a domicilio, no aparecen por ningún lado. Tampoco sabemos cuál va a ser la tasa de esos vecinos a los que no se les va a poder colocar el contenedor delante de su casa y que van a tener que seguir llevándolo al punto de recogida de la urbanización. Van a pagar igual que si se lo recogen en en su casa, en la puerta de su casa y donde está recogido en ese cálculo el coste de todo lo que nos contó el otro día en la comisión de que van a poner unas llaves digitales con cerraduras electrónicas, con una aplicación que se va a desarrollar y que van a mantener. Todo eso no aparece por ningún lado reflejado en el coste del servicio. Pero es que luego, además nos han surgido otras muchas más dudas. ¿Por ejemplo, cómo vamos a tener urbanizaciones de primera y de segunda? Algunas urbanizaciones van a conservar su punto, su punto de recogida de residuos y otras no, A unos vecinos se les va a recoger en su casa y a otros no, esto es tener vecinos de primera y vecinos de segunda. Además, en la propia comisión también les dije que dejando los contenedores, los contenedores dos días en la calle es más que probable. Casi seguro que vecinos del municipio o de otros municipios que vengan al nuestro viertan en ese contenedor no solo las podas, sino basura que tengan o escombros que quieran deshacerse de ellos. ¿Y qué van a hacer ustedes? Sancionar al vecino que solicitó el contenedor porque tiene ese esos restos que no, que no son poda, Van a poner un policía en cada contenedor o van a poner una cámara de esas que tanto les gusta poner por todos los lados en cada uno de los contenedores para ver quién echa qué en cada contenedor. Y esto es lo que pasa cuando se hacen las cosas deprisa y corriendo y sin estudiar bien las diferentes posibilidades que se hace fatal como la han hecho ustedes. Esta ordenanza y la anterior, de hecho está tan mal estudiada que en esta ordenanza de gestión han tenido que añadir una disposición adicional para indicar que el cálculo de la tasa que se hará se hará con la reducción de la superficie computable al 70%. ¿Qué tiene que ver esto con la ordenanza de gestión? Pues nada, nada en absoluto. De hecho, es que esto debería estar en la ordenanza de las tasas, no en la ordenanza de gestión. Y han tenido que esperar a que nuestro grupo señalara esta situación injusta en el pasado pleno para darse cuenta y añadirlo. ¿Tampoco dicen nada de que, como he dicho, qué pasa con los vecinos que no soliciten ningún contenedor porque no hagan poda? ¿Algo que les dijimos en el pasado pleno? Nosotros proponemos ya que el señor Alcalde nos pide propuestas, proponemos que incluyan en esta ordenanza o en la de la tasa o donde a ustedes les parezca bien ponerla, que se reconozca dentro de los supuestos de no sujeción a los vecinos, que durante el año no soliciten ningún contenedor y que queden exentos del pago de la tasa en el siguiente año. Sí, sí. En resumen, un sinsentido de ordenanza de gestión que, como siempre se han inventado usted sobre la marcha para justificar sacar más dinero de las urbanizaciones que como dijo el señor Alcalde en el anterior pleno, los vecinos de las urbanizaciones tenemos mucho dinero y no tenemos problemas para pagarlo. ¿Lo dijo? Sí, sí, lo dijo. Desconocemos el informe que encargaron a la empresa para estudiar esto, porque por más que se les ha pedido, no se nos ha entregado. Pero de verdad nos quieren hacer creer que es más económico tener un camión repartiendo y recogiendo contenedores arriba y abajo por todas las urbanizaciones en vez de un punto de recogida común en cada una de las urbanizaciones y que se haga un solo una sola recogida y de manera periódica. Pues evidentemente no, pero a nosotros nos toca pagar. Ya me callo, que que no le gusta que hablemos. Muchas gracias. Tiene que respetar su turno de intervención y su tiempo. Señor. No, no es cierto. Sí, estoy como siempre, mintiendo. Señora. Señora González. En representación de su mano, señor. En representación de vecinos de Valdemorillo. Bien, gracias. Gracias. Buenos días. La Comisión. En el marco de la Estrategia 2020. La hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos es producir menos residuos y que utilice como recursos los que no pueden ser evitados. En definitiva, se trata de sustituir una economía lineal basada en producir, consumir y tirar por una economía circular en la que se reincorporan al proceso productivo una y otra vez. Los materiales que contienen los residuos para la producción de nuestros productos o materias primas. Esta ordenanza que nos proponen debería convertirse en un instrumento que permita contribuir a alcanzar el objetivo del desarrollo de una economía circular, potenciando el crecimiento técnico de responsables y técnicos municipales implicados en la gestión de los residuos. Era la tarea para elevar la formación de los gestores locales de residuos para prevenir, reutilizar, reciclar y reducir la emisión de gases y del efecto invernadero. El imperativo de este plan debería ser renovar nuestro modelo de crecimiento para hacerse compatible con el bienestar humano, pero también con los límites que plantea que en un planeta, en un planeta herido por el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, de la biodiversidad. A ver si lo digo bien, biodiversidad. Tenemos que estar más que nunca atentos a la incorporación de la tecnología en el mundo de la gestión de residuos, porque la innovación no sacó. No solo hace referencia a los a los cambios tecnológicos, sino también a la manera de pensar nuestra actividad. Leí un libro en el que decía el presidente de la Universidad de Georgetown. De Princeton era la universidad, ya que en el siglo 19 ya se ya se venía venir esto. Un buen libro no es el que piensa por ti, sino aquel que te hace pensar. Es decir, no hay que buscar la solución óptima a un problema, sino a partir de la experiencia, abordar nuevas facetas de pensamiento que hagan plantear nuestras soluciones, nuevas soluciones. Los residuos nos afectan a todos. La mayoría de los residuos como algo negativo, olores, ruidos, molestias, etcétera. Sin embargo, un número cada vez más elevado de personas ve en los residuos recursos, tecnología, oportunidades. Y es que no podemos olvidar que los residuos representan un importante reto en cuanto a la conservación del medio ambiente y al desarrollo social, tecnológico y por supuesto, económico. Aunque el sector avance y su gestión sea cada vez más eficiente, los residuos siguen siendo un problema para la sociedad, tanto por su compromiso, sus características heterogéneas y por el aumento de su generación. Por ello, es muy importante focalizar los esfuerzos sobre la prevención, la reutilización y el reciclado. Señora Montero, se ha agotado su tiempo. Pues entonces vaya. Concluyendo. ¿Voy a decirle me permite? No le voy a poder leer todo lo que tenía escrito si no me lo permite. No lo hago. Si no me. Lo permite, no lo hago. Solamente le quería decir unas cosas que para que viéramos lo que son los residuos, que quizá esté muy extendido, pues de acuerdo, no lo no lo digo, pero hablando ya referente a lo que ustedes están haciendo, me parece que. Después de su reflexión teórica o filosófica con la que estoy básicamente de acuerdo, si si quiere nos concreta y desciende un poco al detalle de la propuesta que traemos. Bueno, pues la propuesta si quiere se la concreto. Yo en la comisión se lo estuve diciendo más o menos, más o menos, porque claro, cuando se hace un proyecto se hace un estudio sobre una cosa. Lo primero que se tienen que ver serán los costes y los números. Es que claro, no sabemos los números. Yo en este, en este escrito que había hecho, había calculado los números de Valdemorillo, los números de Valdemorillo, lo que realmente produce cada persona al día y lo que produce cada persona al año en Valdemorillo. Exactamente, Exactamente. No lo sé, pero le puedo decir que en este momento la generación significa 382 kilos al año de residuos, es decir, 1,04 kilos por día por habitante de Valdemorillo. Y en los biorresiduos son 133 kilos por año y representa un 0,36 kilos por habitante de Valdemorillo. Eso tenía que estar conformado para ver cómo salíamos en este plan de toda forma. Me entero que no dispone de más tiempo. Lo siento. De todas formas, le pregunté. Si no me va a acusar el señor Plato de que están empleando más tiempo que. Me lo concede. No puede ser. Yo no quiero decir a nadie. Que en diez segundos. Una conclusión y pasamos al siguiente turno. Por favor. Segundos. Yo le hice una pregunta y usted me dio una respuesta a todo esto. De todas las preguntas que le hice. Me dijo usted. Le pregunté dónde estaba el plan que se había pagado por el Ayuntamiento a una empresa, a una empresa. Para el estudio sobre la recogida de residuos en el término municipal de Valdemorillo. Y le diré la contestación que me dio. Usted está donde debe de estar. Pues no, señores, tenía que estar aquí. Aquí es donde debía de estar. ¿Esa es su opinión? ¿Es esta? No lo sé. La palabra. La señora Díaz en representación de Oval. Gracias, señor Presidente. Bueno, yo solo tengo tres preguntas rápidas. Así le doy mi tiempo. A la próxima vez, simplemente preguntar si se pueden compartir los contenedores entre vecinos que no tengan seis metros cúbicos que echar. A lo mejor se pueden compartir entre dos vecinos próximos. La siguiente pregunta es si los puntos de recogida de podas van a desaparecer en todas las urbanizaciones o se va a dejar en alguna. ¿Y cómo se gestionará esos puntos de recogida? ¿Y cuál es el coste de los contenedores que se van a utilizar ahora? Y por último, decir que sería conveniente. Creo que sería conveniente enviar esta ordenanza de gestión a todas las organizaciones para que lo puedan estudiar y aportar cambios y sugerencias a la misma. Simplemente gracias. Muchas gracias, señor Fuertes en el uso de la palabra gracias. Nuestro grupo municipal tiene mucho más problema con la ordenanza fiscal que con la de gestión. Como la tasa, como la ordenanza fiscal ya está aprobada, yo haré mis observaciones y mis preguntas en el turno de preguntas. En cuanto a la de gestión, esperamos solamente que durante el periodo de consultas no se desestimen de oficio lo que podamos aportar los vecinos y los partidos de la oposición. Quitando eso, nada más que añadir, Gracias. Muchas gracias, señor. Representación de Vox. ¿Sí, bueno, comienza el periodo de consultas y yo entiendo que se estudiará obviamente todo lo que todas las propuestas que sean razonables y tengan sentido, no? Nosotros creemos que esta ordenanza es lo que se acaba de presentar, es una buena base y que puede generar una ordenanza de gestión, de recogida de podas, que sea eficiente y que solucione todos los problemas que hay en el municipio, especialmente las urbanizaciones. Gracias. De acuerdo, señor Partida. Sí, Bueno, por alusiones, señor Plato, es usted un fiel reflejo de su presidente. Miente más que habla. Tiene la mentira siempre en su boca. No dice ni una sola verdad. Y ya después de casi cinco años, como bien ha dicho su compañera, que llevamos todos y usted cinco años en la oposición y logró bastantes más, debería de apuntarse a un curso. No conoce la administración ni cómo son los procedimientos. Debería apuntarse a esto de la fe, no a su partido y que le dieran como como se debe de gestionar, porque creo que no entiende nada cómo funciona la Administración. Y siempre está usted con vecinos de primera y de segunda. Esa distinción la hace usted. Para nosotros son todos los vecinos igual y trabajamos para su mayor comodidad y su mejor beneficio. Usted no, usted no siempre hace distinción, siempre y se mira su ombligo. Y si la urbanización donde usted vive Y si la que tienen más problemas para nosotros Todos los vecinos de Valdemorillo son iguales y trabajamos para ellos. Y no hacemos todo como usted dice. Deprisa y corriendo. Tenemos un plan. Lo que pasa que a usted no le gusta. A usted no le gusta porque funciona. Los vecinos están contentos. ¿No le gusta? Sí. Por eso usted está ahí y yo aquí. Por eso yo gobierno y usted no. Por eso es. Por eso. Es por algo. Debe ser por eso. El Partido Socialista en Valdemorillo es una mínima. Tiene la mitad de los votos que el Partido Popular. Por algo debe ser. Usted le gustaría estar donde está el alcalde, pero no lo va a ser nunca, porque con la mentira no se llega a los vecinos. Se llega con la gestión, con el trabajo y con el beneficio y no haciendo distinción de vecinos de primera y de segunda. Y no hagan ustedes gestos porque estoy haciendo lo mismo que hacen ustedes insultar que nosotros nunca, pero ustedes sí. Y nos dicen a nosotros que insultamos por favor, no haga distinción para nosotros todos los vecinos son iguales. Aquí no hay distinción. Usted lo hace constantemente. Creo que sus votantes se darán cuenta y cada vez irá menos, porque nosotros trabajamos para los vecinos de Valdemorillo y por lo mejor para ellos, que es la recogida de la poda puerta a puerta, Nada más. Muy bien, muchas, muchas gracias. Simplemente, como estamos ahora mismo en el inicio del expediente, en el periodo de consulta, yo igual que en otras ocasiones, a los grupos municipales, a los a los vecinos, por supuesto, se les va a remitir a los presidentes de las entidades urbanísticas este este texto de propuesta de ordenanza de gestión, para que la conozcan de primera mano y hagan las aportaciones que consideren oportunas. Por supuesto, durante el plazo de 30 días que va a estar desde que se publique en el Portal de Transparencia de la Comunidad, en el portal de Transparencia el Ayuntamiento de Madrid. Perdón, muchas de las cuestiones que se han planteado se ofrecieron respuesta. ¿En la pasada comisión informativa se hablaba de qué vamos a hacer, si vamos a sancionar a aquellos que se refieran a a depósitos que no sean las del propietario que la tiene ubicada dentro de delante de su de su domicilio? Evidentemente la respuesta y ya se lo ofrecimos entonces es que nosotros no podemos disponer un policía para cada uno de los puntos de recogida, ni ni para que uno de los contenedores que se sitúen delante del domicilio de cada uno de de los vecinos. Apelamos a la a la colaboración ciudadana, que también es importante. Nosotros. Este Ayuntamiento gestiona propuestas de sanción y fruto de la colaboración ciudadana respecto de vertidos de personas que lo hacen de manera ilegal. Y esta es una una colaboración más. Es un sistema que está implantado en muchos municipios del entorno y tampoco tienen un. Que yo sepa, un policía local por cada uno de los contenedores dependen del civismo de la gente, dependen de la colaboración ciudadana para sancionar quien no tiene o adopta medidas correctas y el tiempo que se le va a dejar a cada uno de los vecinos entiende un tiempo razonable precisamente para que tenga tiempo para depositar lo que sea necesario y y para evitar que un tiempo excesivo de ese contenedor en la calle facilite las prácticas inadecuadas, que las hay y muchas, hay que denunciarlo por parte de de personas que que que lo hacen de manera incontrolada muchas veces y que en determinadas ocasiones nos complican la existencia y nos y nos y nos desbordan. Una capacidad de gestión del servicio mucho más razonable de lo que nos gustaría en este momento. Por lo tanto, yo creo que básicamente esas respuestas están están dadas. Señor Plato, es usted de verdad y cada vez más el El ejemplo paradigmático de lo que representa su partido es la prueba del nueve de las verdades que ustedes gastan infamia tras infamia. De hecho, le reto a que coja un corte del vídeo donde usted dice que yo he comentado esa falacia que usted acaba de soltar esa mañana. Le reto a que en vez de publicar ese vídeo que hacen después de la sesión plenaria, cojan el corte de la sesión plenaria donde yo he dicho que porque los vecinos de las urbanizaciones tienen más dinero, tienen que pagar más. Le reto a que lo haga y que lo publique, De acuerdo. Muchas gracias. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Votos a favor. Son nueve a favor de los grupos municipales del Partido Popular y VOX. ¿Abstenciones? Dos abstenciones. Votos en contra. Abstenciones de Juan y Laura. Vale. Y votos en contra. Cinco son cinco. Gracias. Bien, pues 16 votos emitidos. Nueve votos a favor. Dos abstenciones. Cinco votos en contra. Se aprueba el inicio del expediente y la apertura del periodo de consulta pública por el plazo de 30 días de esta ordenanza de gestión que ha sido sometida a consideración del Pleno como parte de este. De este Orden del día. Vamos a continuar con el desarrollo de la sesión. En el apartado 4.º traemos el acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante y de instalación de aparatos de feria, casetas de feria y similares. Están ilustrada la palabra. La concejal de Promoción Económica, Juventud y Deportes. Señora Ruiz. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, si no le importa, señor Presidente quería hacer una puntualización de. Lo que se ha dicho en. El punto anterior por la señora Gil que no se ha hecho mantenimiento en Casa de Cultura y quería decirla bueno, que en mi legislatura, durante cuatro años que he estado como concejal de Cultura, hemos hecho el mantenimiento según disponibilidad presupuestaria, se han hecho arreglos puntuales en calefacción, en goteras, cambio de butacas, cortinas, adaptación de clases online, adaptación de aula de exposiciones, bucles magnéticos, tapiz y un largo etcétera. Yo si quiere nos reunimos cualquier día y la y la enseño todos los expedientes que hay abiertos del mantenimiento según partida presupuestaria que hemos hecho la pasada legislatura. Me hubiera gustado que hubieran sido más, efectivamente, pero bueno, ya le digo que según la partida que he tenido se han hecho el mantenimiento y los mantenimientos que hemos podido en la pasada legislatura. Hablando del expediente en el que estamos 57.5, todo ello está registrado en este expediente. Quería Bueno, como ya comenté en la comisión del lunes se aportan dos expedientes nuevos por el señor secretario y por el técnico del Ayuntamiento, lo que viene a decir las alegaciones de propuesta, porque así es donde lo pone en el registro de José Javier González, donde se estiman parcialmente algunas alegaciones o propuestas que hacen como la longitud de las dimensiones de los puestos. Bueno, como ya se dice en el propio informe de la señora Aparejadora. Bueno, pues según la solicitud que se haga en el Ayuntamiento se estudiará por los técnicos y se y se aprobará, ya lo viene recogido en dicha ordenanza. Se desestima que los puestos puedan ser automáticamente renovables para familiares o para personas que trabajen en el mismo, ya que lo que tienen que hacer es otra solicitud. Efectivamente y se estudiará por parte del del Gobierno. Se estima la solicitud de ampliación de horario como proponen en vez de las 02:30 hasta las tres no hay ningún problema. Se estima también instar que puedan el mercadillo poner en días festivos distintos a los sábados, en lo que no tenemos ninguna objeción. Y referente a la segunda alegación por parte de otro vecino de aquí de de Valdemorillo. Bueno, en realidad lo que se desestima la alegación, porque en varias propuestas que hace ya se recogen en la propia ordenanza, pero viene a decir un poco la exención de la tasa de artesanos y lo que estaba diciendo, que ya esa excepción ya viene recogida porque hay bonificaciones del 50% en dicha tasa para asociaciones sin ánimo de lucro, el 100%. Entonces por eso se desestima a este vecino. La alegación que hace ahora estará expuesto 30 días a exposición al público, por lo que cualquier aportación o cualquier alegación que se haga desde cualquier otro grupo de la oposición o cualquier otro vecino se estudiarán de la misma manera. Gracias. Muy bien está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista, señora Riquelme. Bien, en este punto poco tenemos que decir. Hicimos aportaciones en la anterior comisión que es verdad que se tomaron en consideración, pero hay otras que hemos revisado y nos han tenido en cuenta. Son a nivel formal, pero las vuelvo a repetir a ver si se tienen en cuenta. O a lo mejor es que estamos equivocados, No lo sé. El título cuatro aparece un capítulo uno, pero no hay capítulo dos. Entonces yo entiendo que no es necesario capitular ese título. También se repitió en la anterior, en la comisión de este lunes, que obvian ustedes la Ley uno 1997 de la Comunidad de Madrid, reguladora de la venta ambulante, tanto en el tema de horario de instalación de puestos, que aparece un horario diferente al que está tasado por ley y también en el tema de las sanciones, donde ustedes en la ordenanza han usado las sanciones que vienen en la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, que vienen ahí establecidas. Pero en ese artículo, en ese artículo de las sanciones de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, dice que esas serán las sanciones, salvo previsión legal distinta. Entonces, yo entiendo que si hay una ley reguladora de la venta, si hay una ley de la reguladora de la venta ambulante, hay que recoger las sanciones de esa venta ambulante, no las de la Ley reguladora de Bases del Régimen local. Entiendo yo, pero no lo porque no, no soy jurista. Entonces, por favor, que revisen estos dos puntos que estén acorde con la Ley 1997, tanto la del horario como la de las como la de las sanciones. Y por lo demás, nada más, muchas gracias. Están en uso de la palabra. Vecinos de Valdemorillo. Señor González. Gracias, señor Presidente. Nosotros les dijimos en el pleno de septiembre, creo recordar, cuando trajeron por primera vez esta ordenanza, que la dejaran sobre la mesa y la y la estudiaran y la hicieran bien. También les dijimos lo que no estaba bien y les dijimos que no íbamos a presentar alegaciones porque ya se lo estábamos diciendo. ¿Qué es lo que había que corregir? De todas maneras nos da lo mismo porque presentamos alegaciones, nos las desestiman, como hemos visto en plenos anteriores, por ejemplo con la ordenanza de la gestión de la poda. Y luego resulta que dicen que no, que no lo desestiman, pero luego resulta que la traen aquí a este pleno y resulta que nos tienen que dar. Nos dan la razón tácitamente, pero formalmente nos desestiman todo. Nos dijeron que no habíamos leído la ordenanza, que la habían corregido, pero no corrigieron las normas que estaban derogadas, que también se les dijo en la comisión informativa y poco más. Vuelven a pedir a las casetas, por ejemplo, por poner un ejemplo, la documentación del apartado anterior, porque hacen un corte y pega la documentación del apartado anterior no es lo que se exige a las casetas, es lo que se exige a las atracciones de la feria. Pero dicen que aparte de la documentación del apartado anterior se aporta esta. ¿Qué quiere decir esto? Pues que aparte de de un seguro de 300 0 € que se exige a las casetas de responsabilidad civil, que es una auténtica barbaridad, se dice que también la del apartado anterior, que son los 500 cero de los aparatos eléctricos, son el boletín de instalación eléctrica es el certificado de revisión anual, o sea que no tienen ni pies ni cabezas, porque no estamos hablando de, en este caso de de los de los aparatos, de las atracciones de la feria, sino de las casetas. Nos dijo la señora concejala que no lo leíamos. Lo leímos antes y lo hemos leído ahora. La que no lo debe leer es usted y la propuesta es suya, por lo que se debe molestar un poco más. Es que. Se dice, y también se lo dijimos en el anterior pleno. Otro ejemplo en el artículo nueve nueve relativo a las autorizaciones que para las modalidades recogidas en el artículo 5.1 a la autorización municipal, tendrá una validez de un año y para el resto de modalidades, la duración de la autorización será la que se determine en cada caso. Pero es que luego en ningún sitio del articulado de la ordenanza se determina nada para cada caso. ¿Entonces, quién determina esta duración? Se determina fuera del texto de la ordenanza. Hacemos una ordenanza y se queda en el aire porque no lo especifican. Pero también la ha señalado la señora Riquelme otra serie de errores en relación con las sanciones con lo que dispone la ley y que tienen que ir acordes con lo que dice la ley. No han revisado nada de esto. Pero es que además de todos estos errores y contradicciones, la ordenanza en misma es un despropósito. Mire, es que hemos hablado con alguno de los feriantes y nos han dicho que lo que piden es imposible de cumplir, que si saben realmente lo que están aprobando. Por cierto, la carne, el pescado, etcétera que también se lo dijimos al anterior pleno, se prohíbe su venta. Decía usted, señora Ruiz, No, es que no he leído todo. No obstante, si no obstante que esté envasado, pero es que, mire, ni la carne de los bocadillos, ni el pulpo que se vende, ni nada de esto viene envasado, por lo que con este texto en la mano no se puede vender un bocadillo de chorizo, un bocadillo de panceta ni de nada. Lo mismo para el pescado. Para el marisco. Sí, ya acabo, señor alcalde. La bollería. ¿Entonces lo han reflexionado ustedes? Parece que no Veremos qué hacen con estos puestos y los problemas que les va a generar con la feria encima, como la tenemos. Si aprueban la ordenanza según está o la incumplen por no querer corregirla con la responsabilidad municipal que ello conlleva, o no puede vender aquí nadie. Por todo ello, nuestro voto va a ser en contra. Con este texto normativo no vamos a llegar a tiempo para resolver nada de lo que está encima, evidentemente, porque estamos ante una aprobación inicial. Entonces, bueno, vamos a a ver en el resto de la. En cualquier caso, se abre un periodo de de alegaciones. Ahora mismo se ha habido un periodo de consulta pública 30 días, ahora se somete a aprobación inicial y otro plazo de 30 días para plantear alegaciones. En cualquier caso, insisto, no vamos a resolver con esta ordenanza nada porque la vamos a aprobar inicialmente y la fiesta la tenemos a diez días vista. Eh, Señora Díaz. En representación de. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, yo poco más que añadir a los a los grupos, a los intervinientes anteriores, simplemente nosotros nos vamos a abstener porque no lo vemos clara esta ordenanza, ya que lo que decía señora Gemma, que se mezclan los puestos de venta ambulante con aparatos de feria y las exigencias y los requisitos no deberían ser los mismos para unos que para otros. Entonces nada, nos vamos a abstener. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Fuerte más Madrid. ¿Eh? Gracias. Bueno, nosotros, eh. A ver, nos gustaría. Nos gustaría votar a favor. ¿De hecho, es lo que nos gustaría, eh? Lo que pasa es que, Bueno, entendemos que las carencias señaladas por los otros grupos son importantes y no se les ha dado una respuesta adecuada desde desde que se plantearon hasta ahora. Y eso me da un poco de miedo que que se vuelva a replicar durante el periodo de consultas. Con lo cual, bueno, pues yo les doy un voto de confianza con la abstención. Espero que todo esto se resuelva. Gracias. Muchas gracias. ¿Alguna intervención? Eva, por favor. Tan solo unas palabras, si quieres comentar alguna cuestión. Sí. Quería dar contestación a los grupos de la oposición al Partido Socialista. Le quería comentar a la señora Riquelme, que presenta alegaciones sin ningún problema. Si se han aceptado unas cuantas, le voy a decir por qué. Porque en tanto la señora Aparejadora como yo hemos estado buscando lo de la ley para el horario de siete a 07:30, y es que no lo hemos encontrado en Madrid, A lo mejor capital está puesto a las siete, porque entiendo que la puesta en marcha de un mercadillo a las 07:00 en un barrio de viviendas puede ser molesto y por eso se pone a esa hora. Nosotros ponemos a las 07:30. Vale, si de todas formas seguiremos buscándolo, pero ni les recuerdo que vamos y le digo que que seguramente que sea por eso. Y respecto a las sanciones, le digo lo mismo los servicios técnicos del ayuntamiento son quienes han puesto las sanciones, Dudo mucho que las hayan puesto, que las hayan puesto mal. Aun así, les invito a poner por favor alegaciones. Tienen 30 días y se estimarán y se estudiarán. A la señora González decirle que no ha presentado alegaciones porque no ha querido. Tiene 30 días para presentarla. Y no diga que todas se desestiman porque no es cierto. Aquí se han presentado por parte de dos personas y se han se han tenido en consecuencia y se han tenido. Contesta. ¿Me deja? Me deja, por favor, las suyas y son aportaciones constructivas. Se va a tener la misma objetividad con ellas. No dude que si usted presenta alegaciones y vemos que son aportaciones que se pueden llevar a cabo, se van a tener en cuenta. Respecto a las casetas, como usted sabe, están fuera de normativa y como dije, hay que ponerlas de acuerdo con la normativa porque ahora mismo no lo cumplen. Respecto al artículo nueve, la duración que determine la duración es según la solicitud. No es lo mismo la duración para un puesto de mercadillo que va por un año que un puesto de una feria, que a lo mejor son cuatro días o un fin de semana. Entonces, según la solicitud que se haga se da una duración u otra. ¿Vale? Y lo mismo termino diciéndole que tiene 30 días para presentar alegaciones. Nada más, Muchas gracias. Muy bien, muchas gracias. Pues si no hay más intervenciones, vamos a someter a votación. Señor Alcalde. Un minuto nada más. Por alusiones. Decirle a la señora Ruiz que a ver si es verdad que cuando presentemos alegaciones y que sean aportaciones. Lo que pasa que lo que no sabemos qué es lo que para ella es constructiva, sí, pero bueno, que nos la resuelvan. Pero lo que me dice de del artículo nueve estoy de acuerdo que es que tienen diferente duración, pero habrá que establecerlo en la propia ordenanza que no está. Entonces a ver si es verdad. Si presentamos alegaciones que se que se que se resuelvan y que cuando tengamos la razón nos la den, que nos la dan, no nos la dan, pero luego resulta que hay cosas que no nos la dan pero luego las hacen. Entonces bueno. Pues muy breve, muy. Brevemente quería comentar que fíjese si se han tenido en consideración a todo el mundo, que yo misma fui quien fue con la ordenanza al mercadillo, a los puestos para que valorasen esa ordenanza y he hecho un poco de portavoz de ellos por las solicitudes que me han hecho y las aportaciones y yo misma las he registrado y las he tenido en cuenta. O sea que aquí todo lo que sea, todo lo que sea positivo, bienvenido sea. Pero claro, tiene que ser positivo. ¿De acuerdo? Ya. De acuerdo. Muchas gracias. En cualquier caso, vamos a revisar la estructura de la ordenanza para ver si efectivamente sobra o falta algún capítulo en el título 4.º. Como ha dicho el Grupo Municipal Socialista, vamos a revisar. Aunque. Me ha confirmado que se ha hecho el tema que tiene que ver con los horarios y la tipificación de las infracciones y sanciones de conformidad con la ley sectorial, en este caso de la Comunidad de Madrid. Lo del seguro de responsabilidad civil, que al final, aunque la cuantía para cubrir esa responsabilidad civil sea sea grande, tampoco se deducen pólizas importantes ni tampoco se exigen para para la ubicación aquí en el término municipal de Valdemoro, sino para una actividad continuada durante todo el tiempo en el que en el que ejerzan su actividad. Entonces, bueno, aunque parezca una cantidad importante, lo que tienen que pagar en concepto de póliza tampoco es importante. Y no solamente para ejercer la actividad aquí en Valdemorillo, será para ejercer la actividad de manera permanente y continuada en muchos otros sitios. En cualquier caso, lo revisamos todo eso lo que les he comentado. Se inicia el periodo ahora mismo de de presentar alegaciones cuando esté publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y seguimos avanzando en la tramitación del expediente. Ahora vamos a someter a votación la aprobación inicial de este texto de de ordenanza. Votos a favor. No voy a favor. Grupos municipales del Partido Popular y VOX. Abstenciones. Eh. Cinco. Cinco abstenciones. Votos en contra. Bien. Votos en contra. Vale. 16 votos emitidos. Nueve a favor. Cinco abstenciones. Dos votos en contra. Aprobado inicialmente esta ordenanza reguladora de la venta ambulante y de instalación de aparatos de feria, casetas de feria y similares. Apartado B Del punto segundo. Todavía en la parte dispositiva del orden del día. Acuerdos, si procede, sobre ratificación de la adhesión del Municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur, están en uso de la palabra el Concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano Señor Partida. Buenos días. Como ya explicamos en la Comisión, en la Mancomunidad del Sur, ya en la. En su Asamblea se votó a favor de la. De la entrada del municipio de Santa María de la Alameda. En dicha Mancomunidad y como rigen en los Estatutos de de la Mancomunidad, hay que ratificarlo en los plenos de cada uno de los de los municipios. Santa María de la Alameda cumple los requisitos. Lo aprobó ellos en pleno en el 2022. La Mancomunidad lo aprobó por mayoría de 2/3 en su asamblea y ahora nosotros ratificamos nuestro voto, que fue a favor en esa Asamblea, aquí en el pleno de de Valdemorillo. Nada más. Muchas gracias. Turno de intervención para el Grupo Municipal. El Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Muchas gracias, señor Alcalde. Aquí me van a sobrar minutos. Te va a sobrar dos que nosotros. La verdad es que no tenemos ningún inconveniente con que se adhiera a la Mancomunidad de Servicio de Residuos de Recogida de Residuos. La verdad es que nosotros consideramos que las mancomunidades realizan un una un mejor servicio y más eficiente y por tanto, cuanto más miembros haya, pues mejor y más y mejor. Menos gastos fijos relacionados con la gestión tienen cada uno de los de los miembros. Así que un pequeño inciso que me gustaría reseñar que me sorprende un poco que los concejales de VOX voten a favor, porque en otros, en otras mancomunidades en las que he formado parte en estos últimos cuatro años, pues ellos siempre han considerado las mancomunidades como chiringuitos. Y me sorprende que ahora supongo que votarán a favor. Al menos en la comisión que lo hicieron así. Ahora ya que estando en el Gobierno, ahora ya que van a votar a favor de ciertos puntos. Pero vamos, por nuestra parte vamos a votar a favor. Muchas gracias. Vecinos de Valdemorillo. Señora González Sí, Nosotros no tenemos ningún inconveniente en que Santa María de la Alameda forme parte de de pase a formar parte de la Mancomunidad del Sur. Así que nuestro voto va a ser a favor también. Muchas gracias, señora Díaz. Oval. Gracias. No tenemos inconveniente alguno. A favor. Muchas gracias, señor Fuertes Madrid. Estamos a favor de la incorporación. Gracias, señor VOX. Sí. Gracias. Sí, es totalmente lógico y congruente y congruente votar a favor de que se incorpore otro municipio cuando se pueden reducir los costes y mejorar la inversión. Obviamente el procesamiento de residuos es es caro necesita infraestructuras importantes y ningún municipio puede hacerlo por él mismo. Eso no tiene nada que ver con otro tipo de mancomunidades y chiringuitos que que se podrían eliminar y asumir perfectamente los los municipios. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Si no hay más que plantear, vamos a votar este punto del orden del día Acuerdos y procede sobre ratificación de la adhesión del Municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Sur. Votos a favor. A favor. Todos los presentes. 16 votos a favor. Muy bien. Muchas gracias. Pues vamos a pasar ya al tercer punto del orden del día. Aparte de información, seguimiento y control al gobierno en el apartado primero de este punto. Tercero. Dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones. Ya saben que desde hace tiempo los únicos decretos y resoluciones que obran en soporte papel son las convocatorias de este. De estas mismas sesiones del Pleno y de las convocatorias de la Junta de Gobierno Local. Yo creo que ese será el siguiente paso para eliminar definitivamente las convocatorias firmadas de puño y letra. El resto de las resoluciones y decretos están y obran en los diferentes expedientes en soporte electrónico, en la aplicación de gestión del Ayuntamiento. Apartado segundo del punto tercero. Mociones, proposiciones, informes, si procede. No si hay. No había ninguna moción registrada por parte de ninguno de los grupos municipales en este punto, así que querría recordarles para que sea también de común conocimiento que ha quedado aprobado y se publicó en el en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el pasado 9 de enero. El nuevo Reglamento Orgánico del Pleno que va a permitir una ordenación de este órgano colegiado. En cualquier caso, una de las principales novedades que se introduce en lo que se refiere particularmente al capítulo de las mociones, es que todas esas mociones de iniciativa de los diferentes grupos municipales se catalogan de dos formas una, las que tendrían un alcance o contenido normativo, por ejemplo, de modificación de una disposición administrativa de carácter general, que podría ser una ordenanza que requiere un plazo de presentación de tres días hábiles para que se pueda convocar la comisión informativa, dictaminar y, en su caso, incluir como punto del orden del día, no de forma difusa en el orden del día, sino sino ratificada, vista y dictaminada por la comisión informativa incluida en ese punto del orden del día y otras mociones que no, que no son o que no tendrían alcance normativo, que son fundamentalmente las que han ido presentando a las que se presentan en el 90% de las ocasiones por los diferentes grupos municipales para debatir algún alguna cuestión de alcance o competencia local, que el plazo se reduce a un día hábil exclusivamente para poder convocar esa comisión informativa que se pueda conocer, dictaminar y en su caso, incorporar dentro del orden del día y especificada claramente la iniciativa del grupo municipal que corresponda en cada caso. Quería destacarlo en este punto del orden del día, porque eso ya está a disposición y cabe la posibilidad de que los grupos municipales hagan uso de esa parte del reglamento para canalizarlo, como creemos que tiene mucha más visibilidad para ellos mismos y para los grupos municipales que tengan esa esa iniciativa y para todos los vecinos cuando se asomen y quieran conocer el orden del día de las diferentes sesiones plenarias de este Ayuntamiento. Por lo tanto, si no hay más cuestiones, vamos a pasar al tercer apartado del punto tercero ruegos y preguntas, si procede. Está en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Por cierto, aquí también con como dispone en el Reglamento Orgánico al que he hecho referencia anteriormente que ya está en vigor, disponen de un plazo máximo de 15 minutos para formularlas y son 15 preguntas por cada uno de los de los grupos municipales. Cinco de y no más de cinco se podrán formular a un miembro del equipo de gobierno. Está en el uso de la palabra. Buenos días a todos. Voy a formular las palabras de hoy, las palabras, las preguntas. Perdón. A ver. El pasado sábado ha presentado la. Dimisión de la Junta directiva de la urbanización Cerro Alarcón. ¿La ampliación, según han dicho, cansados de la falta de respuesta por este Ayuntamiento de sus necesidades como entidad, van a asumir la gestión desde el Ayuntamiento? Los vecinos de la calle Castillo de Mota, Cerro Alarcón llevan 45 días sin luz en la vía pública. ¿Que qué plazo medio de arreglo hay? Han pedido que anulen los contratos de mantenimiento y ahora tardan más de un mes en cambiar una simple bombilla. ¿Volvemos a preguntar por los parques infantiles Cuándo se van a dar por finalizadas las obras? ¿A qué espera la empresa para terminarlas? Hemos visto que el parque aledaño a Plaza de Toros calle La Oliva se ha terminado en tiempo récord con 1,1 coste de 40.000 €, pago que se realiza por urgencia del servicio. Cuando se quiere, se puede. Los vecinos siguen acumulando poda en los mal llamados puntos limpios por los que llevan. Llegan quejas y más quejas. Es un tema ya muy traído y llevado. Esperemos se subsanen lo antes posible. Robos esta Navidad. Cámaras de seguridad no activan. Leen bien las matrículas por la noche. Hay una carta de vecinos de la urbanización Cerro Alarcón mostrando su preocupación por la inseguridad que están sintiendo. Adjuntan 320 firmas y solicitan una reunión con el alcalde. Sabemos que ha habido robos en otras urbanizaciones también. Ustedes mismos en la nota de prensa de la Junta de Seguridad para las próximas fiestas Patronales patronales dicen que han aumentado los robos en viviendas, en comercios. ¿Qué medidas van a tomar? Está dentro de normativa y cumple la estética del casco urbano, la salida de humos recién inaugurada de Telepizza. ¿Por qué se ha cambiado la ubicación de la cámara ubicada en el esto del cruce fábrica? Regresan al centro urbano del casco. El cruce ya no es peligroso o han logrado los objetivos en recaudación de dicha Cámara. Esto es un ruego. Las actividades que se publicitan desde el área de juventud en las que se informa la preferencia de empadronados a. Incluso, a diferencia de precios, esa diferencia alteraría contra el principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución, por lo que entendemos que no se puede diferenciar ni la admisión ni los costes. Le rogamos lo revise y si es así, lo subsane. Una vecina nos traslada el mal estado de los vestuarios de la piscina climatizada del polideportivo. ¿Eras cerradas? Hay falta de limpieza, hay moho en paredes y techo y el agua sigue saliendo fría de las duchas. Hemos solicitado por registro todos los convenios del curso 23 24 con escuelas deportivas, quedando a la espera que nos lo faciliten. Vamos a disfrutar de dos eventos deportivos el Trail de la Ruta de la Piedra pasado domingo 14 y la Mountain bike el domingo 21. Además de poner medios municipales a su disposición como es la Policía Local, Protección Civil, las instalaciones del polideportivo facturan al Ayuntamiento una cuantía considerable. Nos pueden decir el el concepto de esa factura. Hemos visto. En estos días se celebra la 5.ª edición de la Garbancera. Con pena observamos que de diez restaurantes del municipio participan en la 4.ª edición. Pasamos a tres. ¿No ha empezado esta nueva andadura con mucho éxito, señora Ruiz, a qué se debe tan poca participación de la hostelería local? Qué medidas se han tomado desde el Ayuntamiento local al incremento por virus respiratorio, respiratorio, gripe común, gripe A, COVID. Ha habido días que hemos contado con un solo facultativo para toda la población en las pasadas fiestas navideñas, lo que ha hecho que los vecinos se tuvieran que trasladar a las urgencias hospitalarias. La fuente, que está situada en la Plaza de la Constitución. Se observa cada vez el agua tiene menos control y que hay más al pavimento. Días atrás echaron sal para evitar resbalones. No se podría reconducir el agua para que haga su labor de fuente. Se denomina fuente o manguera. Nos llega cierta preocupación desde el comercio local. Les han informado que las empresas ahorramás y líder están interesadas en desarrollar su actividad comercial en nuestro municipio. No hemos visto ningún registro sobre este tema. ¿Se ha solicitado por alguna vía esta intención? ¿Y si es así, dónde se va a ubicar? Hemos visto recientemente la misión Ruta 179. Nos sorprende que una persona ajena al Ayuntamiento enseñe tenga las llaves de un edificio municipal, como es nuestra plaza de toros. No debería de ser un empleado municipal el que desempeñe estas funciones. Creemos una persona ajena al Ayuntamiento tenga la llave de edificios municipales. Si ocurre algún accidente no estaría cubierto por el seguro de responsabilidad civil. Señora Robles, yo ya tengo registradas el límite de preguntas que tiene que hacer el Partido Socialista y dos ruegos. Por lo tanto, ha concluido su turno de intervención. He crecido muy rápido. Pues se me han. Quedado dos sugerencias. ¿Qué hago con ellas? Pues nada, díganosla las sugerencias y se las se las contestaremos. Se las hago llegar por escrito. ¿Cómo hago? ¿Las leo o no? Bien. Miren lo que. Lo que creo que. Que no, Que no se pueden llamar a engaño lo que quiero, lo que creo. Porque esto. Así son las las reglas del juego. Es decir. Y. Y cuando aprobamos un reglamento orgánico, no nos podemos llamar o hacer de nuevas. Cuando se implante ese reglamento orgánico. He dado las claves fundamentales de todo esto, fundamentalmente lo que se refiere al turno de ruegos y preguntas, y ustedes están obligados a adaptarse a ese reglamento orgánico. No hay, no hay nada que que comentar al respecto. Totalmente de acuerdo. Lo único que como tengo. 15 15 minutos y las. Voy a leer y luego ustedes contesten sobre las 15 que tengo por por ley, que me las contesten si le parece o por el ron o lo que consideren. Vamos. Perdone, como ha dicho es que digo. Que que como tengo 15 minutos para para expresarme, pues lo las leo y luego ustedes contesten a las. 15. Pero es que ya he hecho las 15 preguntas. Entonces por favor esboce. ¿Pero quien me habla? El alcalde o la concejal o. El preside la mesa. Bien, El. La ordenación de la sesión plenaria la llevo yo. Sí, evidentemente no tiene usted que hacer ningún comentario al respecto, que ha hecho 15 preguntas que son las que tiene su grupo municipal. Le dejo la posibilidad de que esboce esas sugerencias. Nada más, muchas gracias. Venga. Pues sigo. Sancionan al Ayuntamiento. La Confederación Hidrográfica del Tajo, con 600 € llega del juzgado para efectuar la deuda de la empresa Rota tan contrato de adquisición de contenedores mediante el PIR por un concepto por un coste de 595.852,40 más 23.311,70 € de demora, que hacen un total de 619.164 10 €. Desde la Comunidad de Madrid no llega el dinero del plan de inversión general, el PIR en tiempo y forma, lo que hace que las empresas como estas acudan a los juzgados y tengamos que pagar demoras millonarias. Así, si gestiona las inversiones la comunidad. No quiero ser agorera, pero me da por pensar que esto está pasando algo parecido con los parques infantiles. Hemos terminado su turno. Vale. Pues los pasaré. Vamos. Vamos a dar respuesta a cada una de las de las cuestiones y ofrezco respuesta a lo último que ha planteado. De acuerdo. Venga. Bueno, voy a ser muy, muy rápido. Las preguntas que tengo, pero fiel al Partido Socialista, siguen haciendo preguntas sin desconocimiento. Parques infantiles van en plazo y si no se han terminado ha sido por problemas con la con el suministro de hierro, que como bien sabrán ustedes es un problema, no a nivel de Valdemorillo, es a nivel nacional y ya la próxima semana empezarán a instalar las las vallas antivandálicas en las pistas polideportivas donde va y el tema de la resina que es lo que falta, no se ha podido dar por el tema de las temperaturas como como ya dije aquí en otro pleno. Pero bueno, ustedes se negaron a los parques y ahora les entra mucha prisa porque los parques estén terminados. Me alegro. Eso es que les gusta como están quedando y ha sido una buena, un buen trabajo del Partido Popular y de este equipo de gobierno. Puntos limpios se meten con los puntos limpios, pero son incapaces de aprobarla o a favor de la ordenanza de recogida puerta a puerta, que es lo que mejor está considerado por todos los estudios. Todo este tema. De verdad que no entiendo al Partido Socialista, Robos y Seguridad. Bueno, pues hicimos junta de local de seguridad la semana pasada y los números nos siguen diciendo que somos el pueblo más seguro de la zona. Tenemos los mismos números de robos que el año 2023. Nos encantaría llegar a nivel cero, pero como bien ustedes saben, eso será será imposible. Seguimos en los mismos números, no hay alarma social, no hay robos y el y lo que ha. Yo no he interrumpido a nadie. Así que haga el favor, que por lo menos respeten. Yo respeto el el reglamento del que hemos aprobado recientemente del Pleno, como veo que ustedes no, porque saben que tienen 15 minutos o 15 preguntas, pero quieren ir ustedes un poco más. Valdemorillo es un pueblo seguro. No, no estamos dentro de los números. Sí, No, no haga usted gestos así con la cabeza, señor Plato. Lo dicen los números de la Guardia Civil, que depende de su gobierno, no del nuestro. Eso no manipulamos números como hace el Partido Socialista con el CIS y con demás. Nosotros no manipulamos esos números, nos los da la Guardia Civil y nos dice que somos el pueblo más seguro de la zona oeste. O sea que esos números los tiene la Guardia Civil. A ustedes no pueden manipular. Es el único estamento que todavía no manipulan, como otros estamentos que tienen a su poder. No resople le molesta, la verdad. Pero bueno, vuelvo a insistir, somos un pueblo bastante seguro. Cámara de la calle San Juan. Hemos trasladado la cámara de la calle San Juan a Ramón Gamonal para controlar que nadie se se se salta la señal de prohibida de entrada y no vaya detrás de los autobuses produciendo un posible accidente o atasco en el sentido de carril. La cámara que se puso en la calle de San Juan ha cometido su trabajo. Ya la gente respeta ese stop y una vez que se consigue pues ya se quita, porque ya la gente sabe que tiene que realizar. Esto no es nada recaudatorio como ustedes siempre que nosotros somos los recaudatorios, pero los que suben los impuestos es el Partido Socialista. El PP se dedica a bajarlos. Convenios deportivos. Le había contestado yo porque viene de la anterior legislatura. Tiene. Sí, la voy a contestar yo, la voy a contestar yo. Sí, sí, Pero no es que los convenios deportivos están en vigor y los tiene su compañera desde la anterior legislatura. Cuando haya que renovarlo, les daremos una copia. Si no tienen coordinación, no es culpa de este gobierno. La fuente de la Plaza de la Constitución. Ustedes no saben que el que el viento sopla y el agua hace que caiga la cera porque no tienes otro problema. Evidentemente hemos echado sal para que la gente no se escurra. ¿O también está mal echar la sal para que gente no se escurra? Plaza de toros es una persona que nos ayuda y nos ayuda en los temas de la plaza y como además lo hace gratuitamente y nos ayuda y no veo ningún problema, ya también lo hizo en su en su época no recuerda y que nos retrasamos con los pagos. ¿Señora, sabe por qué nos ha pagado los contenedores de rotonda? ¿Ha leído usted algo de este tema? ¿Sabe por qué no están pagados? No, pero lo sabe porque usted hace la pregunta y no lo sabe. Otra desinformación de la oposición, señora. Porque no los vamos a pagar. Porque no estamos. No estamos de acuerdo con el servicio que nos han dado. Porque no estamos de acuerdo. Bueno, lo dirá el juez, pero nosotros tenemos informes en el que no cumplen con las normas y con el pliego técnico y como tal todavía no los hemos pagado o eso también nos parece mal. Bueno, pero que usted todavía no ha preguntado. El doctor le va a decir que o que no. Bueno, nosotros tenemos informes que nos avalan, pero que también les parece mal. También les parece mal que no cumplamos. Que para ustedes todo el equipo de gobierno lo hace mal. Pero bueno, en fin, por eso están ustedes ahí y nosotros aquí, nada más. Seguid contestando. Alguna cuestión más si tenéis identificado alguna cuestión. Sí, sí. Bueno, en primer lugar, me rogaría que cuando hagan las preguntas indiquen a qué concejal va dirigido, porque si no es un poco difícil, pues llevar el control. Sobre lo que creo que me corresponde a la salida de humos del Telepizza. Pues vamos a revisarla a ver si efectivamente está cumpliendo normativa o no. Yo entiendo que lo estará, pero bueno, vamos a revisarlo. En cuanto a la dimisión de de la Junta de Cerro de Alarcón, bueno, ellos opinarán que no se les ha atendido a sus requerimientos, pero pero se ha estado haciendo, se ha estado haciendo. Yo creo que realmente va por otro lado. La razón por la que aparte de los temas personales que pueda tener cada uno, pero como sabemos ha habido una. Una respuesta del letrado del Ayuntamiento en un sentido en cuanto a los gastos propios e impropios, y yo creo que también eso ha influido bastante en en su decisión. Obviamente tendrán que seguir cumpliendo sus estatutos y tendrán que convocar una asamblea extraordinaria ordinaria, como prefieran hacerlo, para nombrar una nueva Junta si la actual ha dimitido. Y en cuanto los puntos limpios. Bueno, ya lo ha respondido Miguel. Precisamente es lo que pretendemos, terminar de eliminarlos. Estamos tomando medidas continuamente. Por ejemplo, en Cerro uno se se han Hemos hablado con la Junta para que pongan cadenas en la entrada, el punto de recogida que hay en la entrada para evitar que haya pues piratas que depositen allí enseres y podas. Y también se va a controlar mucho más. Tenemos el compromiso de la organización de controlar mucho más que qué es lo que se deposita allí. Y eso de forma temporal, hasta que ya tengamos en marcha la recogida puerta a puerta. Pues nada. Más, Eva, el tema de venga de acuerdo. ¿Bueno, antes de dar respuesta al centro de salud, quién dirige y ordena el debate? Por supuesto ese señor alcalde. Mi única puntualización era para que entendiera que son o 15 minutos o 15 preguntas, nada más. Y en cuanto al centro de salud, por desgracia, las personas que allí trabajan también son humanas y están enfermas. Ha coincidido el periodo de vacaciones y periodo de baja por enfermedad. Confiemos en que a partir de la semana que viene, según nos comentaron desde Majadahonda, desde la dirección territorial, comiencen a el ritmo normal y confiemos en que este pico de gripe mejore para todos, no solo para ellos, sino para toda la población. El trail MTB. Y lo de la garbancera sí. Respecto a lo de las actividades de juventud, lo miraré. Lo de empadronados y no empadronados. Lo de la piscina avisaré también al servicio de limpieza, lo de las duchas. Antes de ayer se rompió un termo, Lo arreglaron ayer. Me acaban de dar aviso que se ha vuelto a romper otra vez. Hemos dado aviso para que vayan. La verdad que con Concha, con Lucía, en cuanto podamos sacamos el pliego del polideportivo para ya subsanar todo, porque que es verdad que lo vamos arreglando según Podemos, el trail del domingo pasado y la carrera de Mountainbike de este domingo, que por cierto hay 500 bicicletas apuntadas para este domingo. O sea que es una prueba, como ya sabéis todos los gobiernos, porque lo habéis hecho todos super importante. ¿Creo que era el 33 aniversario este año, verdad? Sí, 33 aniversario. O sea que que es algo que funciona y es la organización lo que lo que pagamos tanto de una como de otra. Se les ha mandado hasta por escrito. Les he mandado yo personalmente una carta, invitándoles y animándoles a que se inscriban. Bueno, pues si los comercios no lo ven oportuno, no puedo. No podemos obligarles, señora Robles. Y luego, respecto a los convenios, están todos en el portal de transparencia. Puede usted encontrar todos los convenios deportivos en el en el portal de transparencia. ¿Y respecto al comercio, qué me dice de Ahorramás y líder? No tengo. No tengo conocimiento de ello. No sé. No nada acerca de ello. ¿Tenéis alguna otra cuestión anotada? Simplemente respondo yo por dar continuidad un poco a lo que acabas de comentar. Eva Conocimiento de estas empresas y de alguna otras con las que nos hemos reunido en Valdemorillo con la idea de que puedan invertir en el municipio. El problema con el que nos encontramos y este es un tema que haya salido en esta sesión plenaria, es la falta de suelo. Al final de suelo industrial o de suelo comercial que requiere en algunos casos. Si esta iniciativa fuera adelante una modificación urbanística, una modificación puntual para adecuar el suelo para la instalación. Ese es el problema fundamental con el que nos encontramos iniciativa y empresas con las que nos hayamos reunido en el Ayuntamiento para todo esto. Es verdad que que hay lo que. Lo que ocurre es que hay que tramitar un procedimiento. Más o menos largo, a través de una modificación, porque en cualquier caso, la implantación de este tipo de iniciativas normalmente son en parcelas de de titularidad privada. Entonces la línea de lo que he comentado sobre este tema anteriormente, nosotros vamos a empezar a iniciar el camino porque creo que tenemos que que hacerlo o de de redactar un nuevo planeamiento general e intentar solucionar entre entre otros problemas como como este que que nos limitan y que nos impida dar una respuesta adecuada a las iniciativas de inversión que son tan importantes para el municipio de Valdemorillo. Sobre la. Para rematar, simplemente la cuestión que ha planteado el Grupo Municipal Socialista sobre el tema de robos en las urbanizaciones. Ayer tuvimos una reunión con el C1, con la. Con la Junta de Propietarios les dimos los datos básicos y fundamentales que se abordaron en la última reunión de la Junta Local de Seguridad. Les mandamos un mensaje de tranquilidad. Los tres robos que se habían producido de sustracción de vehículos son de personas que están identificadas y controladas. Por lo tanto, por ahí no va a haber ningún ningún problema. De hecho, alguno de los que han participado en estos robos, pues tenía perfecto conocimiento, incluso las llaves de los vehículos que se habían sustraído. Hasta ahí llega el detalle. Entonces, en ese sentido les hemos transmitido un mensaje de tranquilidad. Hoy mismo les vamos a mandar una carta a ellos y a todas las urbanizaciones para para decirles que efectivamente, en la conclusión fundamental después de esa reunión de la Junta Local de Seguridad, en esta y en todas en las que he participado, es un reforzamiento y una colaboración permanente entre la Guardia Civil y la Policía Local. La Policía Local. Afortunadamente, todos los turnos, los dos turnos que hay, tenemos una patrulla con un mando y varios policías locales para responder a estas necesidades que que existen. Hay órdenes de servicio que que obligan a llegar a estas patrullas a todas las urbanizaciones y así se está realizando y un poco corroborando a lo que ha dicho el concejal de de Seguridad. Es verdad, y no se puede negar que se han producido determinados episodios recientemente, sobre todo en torno a la Navidad, que es algo bastante recurrente. Ha sucedido aquí y ha sucedido con con mucha más fuerza en municipios cercanos como en San Lorenzo del Escorial. Pero suele suceder en torno a las Navidades, que también en torno a las a las fiestas patronales se ha habido, ha habido casos, pero están están controlados y el incremento no permite abonar en ningún caso la idea que estamos ante una situación de alarma social, ni en las urbanizaciones ni en el casco urbano en general, en todo el término municipal de Valdemorillo, que es que es un municipio seguro. Y lo decimos con conocimiento de causa porque los datos estadísticos así lo informan. Simplemente para, para rematar lo que ha dicho el concejal de de Urbanizaciones respecto de la petición de Del Cerro. Dos es esa es una decisión soberana en su caso y es decir, como como Junta de Propietarios. Nosotros lo que puedo decir es que también tenemos un informe y el pasado viernes mantuvimos una reunión con el letrado del Ayuntamiento sobre el cauce o el procedimiento a seguir en casos que podría ser como el de el de la urbanización Ampliación Cerro dos, para proceder a a la disolución de esa entidad urbanística, en tanto en cuanto tanto los informes técnicos como jurídicos, de legalidad y económicos por parte de la intervención avalen que se puede iniciar ese procedimiento para la disolución, en su caso, de algunas entidades urbanísticas de Valdemorillo, que no lo podemos disimular porque lo tenemos acordado, es un objetivo de este gobierno a lo largo de la legislatura, nada más. Por mi parte. Sí, muy breve. A ver, una puntual que la persona que está en la plaza de toros. En ningún momento, cuando yo fui concejal, en su momento, nosotros no la teníamos contratada, estaba contratada con la empresa concesionaria, entonces no era problema del Ayuntamiento, era de la empresa de tener a esta persona contratada o no, simplemente aclarar. Eso, de acuerdo. Simplemente se me había se me había olvidado. Creo que no hemos respondido. ¿Había una pregunta que has hecho del cerro? ¿Uno de una de un problema de iluminación en en una calle? Efectivamente, el mantenimiento ya está a cargo de la empresa que ha resultado adjudicataria del contrato. Es un caso concreto, lo hemos visto. Vamos a intentar darle, darle respuesta. Es decir, no hay un problema generalizado. Ellos tienen la la competencia y siempre que se toma se tiene conocimiento. De hecho también la Policía Local en sus en sus turnos y en sus rutas y en la. A cada una de las patrullas tienen también la orden de que aquellas calles en las que vean que hay farolas que están, que están fundidas o que no están funcionando, se de rápidamente o se ponga en conocimiento de la concejalía o de la o de la empresa para que procedan a solucionarlo. He. Muy breve, si. Es que me ha surgido una duda con esto de las 15 preguntas los 15 minutos, porque no me sonaba a eso y he ido al ron y Entonces para que lo para cerciorarnos. Son 15 preguntas, no más de cinco a cada concejal en diez minutos, no 15. Y no es lo que ha dicho la señora González, o 15 preguntas o 15 minutos. No entiendo que que nos quede claro. Yo he entendido eso ya si se ha pasado o no ya es otra cosa. Ahí no entro ahí, pero entiendo que son 15 preguntas. En no más de diez minutos. ¿Es lo que quiere decir ese párrafo Enrevesado, no? Son máximo 15. Máximo 15 y no más de diez minutos. Pero no son diez. Son 15. En el plazo máximo de 15 minutos no pone diez minutos. ¿O es que lo hemos cambiado y no me he enterado? No, no es un informe, señor secretario. Es que hubo. Dos o tres. Hubo cambio. O sea, gajes del asunto. Si me permiten, hasta el final. Si lo pone. Aquí, vamos a ver. Al final se quedó, si recordáis, porque se dijo así aquí, en la discusión en sede parlamentaria que se está. Se quedó, se quedó en 15, me parece recordar, y de hecho así se aprobó definitivamente 15 minutos. No 15 preguntas, 15 minutos. Este es el. Ese es el documento publicado en el blog oficial de la Comunidad Madrid. ¿15 preguntas Seguro está abajo? Sí, sí. Las 15 preguntas las tengo. El tiempo, El tiempo máximo. El tiempo máximo. Es 15 minutos. Vale, pero no son o 15 preguntas o 15 minutos. ¿15 preguntas en el tiempo máximo de 15 minutos? Es que es así. Minuto por pregunta. Dice Por favor, guardar silencio. Lo que dice el Reglamento orgánico modificado es que son 15 preguntas, máximo cinco como máximo a un concejal en el plazo máximo de 15 minutos no hay lo que lo. Que era antes a minuto por pregunta, pero ahora se nos corta, se nos dejan en 15. ¿Cómo era antes de distribuir su tiempo para formular las preguntas como consideren oportuno? Sí, pero. El Grupo municipal de Vecinos de Valdemorillo. Qué razones hay para que ustedes. Estén incumpliendo. La obligación que tienen por la ley, por el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Régimen Local, del avance de liquidación del Presupuesto que no nos lo dan. Cada tres meses. ¿O es que ya se va a hacer como se hace Los extrajudiciales? Nos congratulamos, nos congratulamos que vayan copiando nuestro programa electoral. Ya ha desaparecido la cámara esa maldita que decíamos del de la calle San Juan 93. Ahora se instalará en otro sitio que será de forma diferente. ¿De quién era esa cámara? ¿Qué empresa es la que puso esa cámara? Un vecino se acerca al polideportivo para apuntarse a una actividad y le piden certificado de empadronamiento. Pues antes no entraba en todos los pueblos y todas las gentes. Han enviado a los vecinos una nota informativa que ha remitido, que ha remitido la consejera de Digitalización sobre el apagado de sus televisiones. Pregunto que si solo han enviado la nota informativa. Se han perdido dos subvenciones, una de acondicionamiento de infraestructuras agrarias y otra de deportes de 30.000 €. ¿Por qué razón? Por falta de pago. Hay dos denuncias en los juzgados de dos empresas. ¿Qué ocurre? No se paga. ¿Por qué razón? Hay dos sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Por qué no lo resuelve si no es tanto resolver eso, creo yo. ¿Y luego que es la pregunta 8.ª? Hay una solicitud de reclamación vecinal del Cerro Alarcón, uno que son 320 vecinos. ¿Quiere hablar poco de esto? Este asunto. Creo que ni aquí lo que están haciendo ustedes con una falta de discreción, creo que relativa, no absoluta, relativa. Tenían que tener más cautela y más discreción. No me contesten, pero contesten a los 320 vecinos, que es a los que se debe de contestar a los 320 vecinos que han firmado eso, esa solicitud y esa reclamación contéstelos. No, a no me contesten a mí, que no hace falta que aquí me contesten, que no quiero que me contesten de verdad, porque no quiero hacer publicidad de una cosa que no quiero hacer. No se debe de hacer. Nada más. Bien, pues si quiere empiezo a perdón. Pero si yo voy a hacer nada más que cuatro preguntas y un ruego o cinco. Porque no ha consumido la totalidad mi compañero. Y a ver a la señora González preguntarle por la factura que ya le preguntamos en un pleno anterior. La factura de agua desproporcionada del canal de este verano del colegio que dijo que se iba a mirar qué había pasado o en su caso, si se podía reclamar porque no, no tenía mucho sentido esa cantidad tan tan alta que no me acuerdo ahora lo que era. Pero 13.000 y pico euros vale. Eso por un lado. Luego preguntarle al señor Mirad, también le dijimos en un pleno anterior, le hablamos de una denuncia de medio ambiente por la construcción de una pista de pádel en el paraje de La Dehesa, que había pedido información si nos podía. Dijo también que lo que no lo sabía, que lo tenía que mirar, si se sabe qué es eso, qué es lo que ha pasado, si es que ha construido a alguien y qué actuaciones. Porque le pedí información al Ayuntamiento, que actuaciones se ha hecho, si se ha abierto un expediente sancionador o qué es lo que se ha hecho ahí. Después preguntarle también al señor Mirad, como concejal de Urbanismo por qué tiene que pagar el Ayuntamiento el arreglo de la pared del Banco de Santander, que es de titularidad privada. ¿Preguntamos dónde están los informes técnicos al respecto? Y en deportes de deportes A la señora Ruiz. Dos preguntas con que tienen que ver con los registros de entrada. Uno que dice que que la piscina se queda pequeña para toda la gente que va y le dice. O reducir la cantidad de gente aceptada por clase o no permitir que haya nado libre a la vez que las clases. Pero todo el mundo a la vez no cabe. También dice no hay control de acceso, puede entrar cualquiera al vestuario, con lo que con lo que eso conlleva, que te vayan a robar algo, etcétera y que se apliquen las reparaciones oportunas. Preguntarle al respecto de esto, que sí, que a me ha llegado otras quejas. Por otro lado, sobre todo esto de que o una cosa o la otra, que claro, la piscina es la que es, no es una piscina con las medidas olímpicas y si se va a tomar alguna medida al respecto para que se pueda hacer las dos cosas y de, o sea, dar respuesta a este, a este registro que dice que no cabe todo el mundo a la vez. Y luego hay otro que habla de los monitores, dice que si se si está previsto ampliación de puestos y horarios de los monitores que no cubren las necesidades de la población existente. Esas son las preguntas. Y luego un ruego que le pedimos que que haga a a la empresa concesionaria de de los autobuses de Julián de Castro con respecto también a un registro de entrada que hay de una persona que dice y es que además me la encontré yo, mi marido y yo junto con otra pareja tirada en medio de la carretera y lo primero que nos dijo es que la había arrastrado el autobús. Entonces nos pegamos un susto de muerte y yo llamé a la policía también. Llame al uno dos y parece ser que fue a coger una bolsa que estaba en la maleta y no y salió el autobús andando. Entonces. Hombre, es que la podía haber matado, porque si cae hacia dentro y ni se enteró, entonces es verdad que van muy deprisa. La gente nos lo dice, yo lo he visto. Vas con el coche y van muy deprisa. Entonces que se haga un ruego, que esto se vea. Ya no estoy hablando de denuncia, que eso ya será cuestión de la chica, pero. Pero creo que es importante que esto no vuelva a suceder porque podíamos haber tenido una desgracia. Nada más. Simplemente por empezar, por lo último que has dicho lo leí ayer el el registro que presentaba y la verdad es que como lo describe parece de película. Es decir, el el que se meta dentro del maletero para coger supuestamente una maleta que había quedado al fondo y sin que se haya cerrado la puerta, arranque el autobús y ella con ella dentro y la arrastre. Parece absolutamente sorprendente. Lo que si te digo es que en la Policía Local no ha podido confirmar ni siquiera la existencia de ese autobús a esa hora, es decir, Entonces. Me faltan elementos de juicio porque no tengo el informe de la policía que que pueda atestiguar que ese autobús estaba ahí a esa hora. Es decir. Yo llegué y si me permites un momento, porque lo presencié de primera mano. Llegué cuando. O sea, cuando yo llegué, estaba tirada en el suelo. O sea. Y el susto fue tremendo. ¿Pero tuviste el autobús? No, el autobús no, pero eran las cinco. No eran las seis. Eran las cinco y diez, antes cinco y algo de la tarde de la tarde de las 17:00 de la tarde. ¿Y la maleta? La tenía. La maleta la tenía. Pues 30 metros más. O sea, colocada en la parada del autobús. O sea que se veía que había que yo lo primero que pensé es que la había atropellado un coche porque estaba 30 metros más adelante. Entonces tenía toda la pinta de que algo, o sea de que un coche la había, la había dado, la había arrastrado, tenía toda la pinta que. Yo no niego el episodio. Yo lo único que te digo es que me parece de película que que el autobús puede arrancar con el maletero abierto. Es decir, es que independientemente de que estuviera esta persona o no dentro, que arranque con el maletero abierto, entonces, como a. Veces lo hacen ellos, que lo he visto. A veces no digo esto en concreto cuando van bajando según van dando. En cualquier caso. En cualquier caso, muchas veces esas compuertas no son manuales, ya que son que son directamente de acción electrónica por el propio conductor. Entonces me parece. Pero en fin, como no tengo el atestado, como la policía local tampoco me ha podido confirmar si efectivamente estaba ahí el autobús o no, lo que vamos a hacer es darle traslado a a la empresa, pero es que tal como está descrito, independientemente de la queja que tiene por el trato que recibió de la Policía Local en ese momento, que insisto, no puede hacer un atestado porque no puede confirmar si efectivamente había o en un autobús en ese en ese lugar. Tengo pocos elementos de juicio para para ello y poca capacidad para para darle un traslado adecuado a la empresa. Cuando no somos capaces nosotros, ni siquiera la Policía local, de confirmar que efectivamente ese autobús estaba ahí a esa hora. Independientemente de que que consta el la propia, la propia explicación y el y el testimonio de esta persona que me parece muy, muy raro todo. Id contestando alguna pregunta. Si habéis anotado de las que han formulado, por favor. Si queréis empiezo yo mismo. Sí, Sobre el apagado de la TDT que se ha enviado ya por redes sociales y se dio el número de teléfono y todo sobre las sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Bueno, pues son sanciones con las que no estamos de acuerdo, que consideramos que que han cometido errores y estamos siguiendo los cauces oportunos para oponernos a ellas. Sobre la denuncia de por medio Ambiente por la pista de pádel, si no me equivoco, yo creo que ya lo respondí, pero bueno, la cuestión es que ya había una una denuncia previa, incluso ya había estaba en el juzgado. Y a este requerimiento le respondimos en esos términos de que ya existía una y que ya estaba en proceso y por lo tanto ya no pidieron más información. Como que. Había vendido. Perdona, que ya. Había una denuncia previa. Es que no recuerdo bien ahora mismo si era del Seprona o cómo era, pero había o había ya una denuncia previa que ya estaba en marcha. Llevaba tiempo funcionando, que ya estaban, si no recuerdo mal, en los juzgados. Incluso entonces, cuando tuvimos esta segundo, este segundo requerimiento, les hicimos referencia a que ya estaba esta otra en marcha y por tanto ya lo dejaron. ¿No es que el Ayuntamiento se ha comprobado, o sea, si le consta al Ayuntamiento, que es lo que hay ahí, qué es lo que ha pasado ahí? Efectivamente se ha construido, se construyó ahí una pista de pádel que que está fuera de ordenamiento, ordenamiento urbano. Entonces pues está en marcha el proceso. Y. Sí, sobre el arreglo de la pared. Es que son filtraciones que están ocurriendo desde la parcela que es del Ayuntamiento. Por eso por lo que se están reparando. Ahora lo explico yo. Tranquilos. Más cuestiones. Yo lo único decir la señora González, que no tengo los datos, en cuanto los tenga se lo facilito, le mando un mensaje o la llamo para confirmarle lo de la factura del agua del colegio. ¿Vale? Que sí, que comprueben porque es que. Sucedió el año pasado. También en el verano. Una factura similar se reclamó y nos y nos compensaron el 50% de la pérdida. A ver. Eva contestarle al señor entero que lo que se pide en el polideportivo es un volante de empadronamiento, no el certificado de empadronamiento que el volante. Eso se pide para los empadronados para apuntarse a alguna actividad. Vale, no el certificado. ¿Qué más era? A ver, hemos pasado en la pasada legislatura, hemos pasado de tener cero usuarios en el polideportivo a tener mil de golpe. Efectivamente, se ha quedado la piscina pequeña, pero siempre se deja nado libre alguna alguna hora de nado libre. Aún así, intentamos dar cobertura a toda la demanda que tenemos. Lo miraremos. Vale, respecto a que alguien pueda entrar en vestuarios, no ha pasado hasta ahora. Nadie ha robado nada en vestuarios. Hay una persona en la entrada. Y luego está también el coordinador que está por allí, Carlos, siempre pendiente. Y no, no tengo conocimiento de que haya habido nadie que se haya colado, nadie, ningún percance. Vale, entonces no vamos a matar la piel del oso antes de. Y no qué más tenía. Yo creo que nada. El qué de los monitores. El reforzar, el reforzar el número. Pues lo mismo dices del polideportivo. Ya, pero esa es la empresa. Es una empresa la que lleva la gestión, ya que implica. Tenemos un contrato firmado. Entonces implica un gasto añadido que ahora mismo no se puede. Pero. Pero vamos, que como vuelvo a repetir, esperemos sacar dentro de poco el pliego para para el polideportivo y vamos a poder dar cobertura a muchas más actividades y y vamos a hacer arreglos importantes en el polideportivo. En cualquier caso, concesión administrativa que en el que en el que estará incluido la gestión de las dos instalaciones deportivas, no solamente de Las Heras, sino también del Polideportivo de La Dehesa y y y las inversiones necesarias que hay que hacer en las dos, en las dos instalaciones. Y eso es algo que estamos ultimando y que lo traeremos en próximas fechas. Aa1a1 pleno. Tanto lo que es el estudio de viabilidad como el anteproyecto de de esas actuaciones que se pretenden ejecutar en esas dos instalaciones. Yo voy a intentar ser muy discreto, señor entero, a la hora de de responderle respecto de la del avance, de la liquidación del presupuesto ejecución trimestral. Vamos a aprobar ya en este mes la liquidación del presupuesto del ejercicio 2023 y ahí tendrán información del último trimestre del ejercicio 2023 liquidado, que es lo que creo que faltaba por tener conocimiento por su parte. En cualquier caso, como es una liquidación del ejercicio completo, tendrán información de toda esa liquidación del ejercicio 2023 respecto de la de las dos de los dos procedimientos judiciales, de las demandas que han llegado, que están en un juzgado de lo contencioso administrativo, de el tema de los contenedores estamos a expensas de un informe técnico que atestigüe efectivamente que el suministro que nos han hecho de esos contenedores responde o no a los pliegos de contratación, fundamentalmente a la definición técnica de de lo que se exigía, de lo que se exigía de de calidad, de esos de esos contenedores para poder defenderlo. En cualquier caso, lo único que nos ha llegado hasta ahora mismo es una reclamación en vía judicial del pago de esa de esa factura. Pero nosotros estamos ultimando los informes para poder defender en su caso lo que entendemos que no responde a lo que se había solicitado. Pero todavía ese informe yo se lo puedo decir que no, que no lo tengo en mis manos, ni ni tengo conocimiento ni detalle exactamente de de qué es lo que ha pasado con lo que nos han suministrado, respecto de lo que pedíamos y que es exigible por parte de esta administración como gestores públicos que que somos, que se cumplan esos pliegos. En el caso de CGI, que es la otra reclamación de pago, de esas de esas facturas no se han podido abonar porque la tesorería, no la anterior, sino la anterior a la a la última dejó hechos unos unos informes en los que bueno, son podrán, nos gustarán más, más o menos, podrán ser más o menos cuestionables respecto de cuál era el fundamento jurídico para para no abonarlo. Desde luego, a esos informes me sorprendieron, pero están ahí. Y vamos a ver efectivamente si finalmente tenemos que abonar o no esas facturas. Respecto de CGI, que era la antigua empresa que se encargaba de la recaudación ejecutiva en el Ayuntamiento de Valdemorillo en. Volvemos atrás y voy a ser muy discretos. Y creo que le he respondido señor entero. No voy a dar detalles de esa reunión. La tuvimos ayer con el Cerro uno y hoy vamos a contestar por qué Nos comprometimos por carta, pero no solamente al Cerro uno, sino a todas las urbanizaciones. Lo he dicho antes para hacerles, para trasladarles cuáles son las principales conclusiones de la Junta Local de Seguridad y que es lo que ha sucedido exactamente en el caso del Cerro uno, que es lo que más alarma social ha ha provocado y lo que ha generado que 320 personas presenten un escrito que se les ha facilitado para para decir que estaban muy preocupadas. Ayer se les transmitió y se les dio una respuesta adecuada a esto y nosotros se la vamos a dar por escrito, no solamente a los vecinos del Cerro uno, sino al resto de vecinos del resto de las urbanizaciones. Respecto de los arreglos del de de las paredes, impermeabilización de las de las dos paredes que están en el solar contiguo al Ayuntamiento, se arreglan las dos, la la que la que da al edificio municipal, la primera casa consistorial y la otra en la que había una pared medianera, que cuando se empieza a realizar esa obra de un propietario que ya no existe, que esto quedó en manos del banco malo que es ante el que nosotros hacemos la gestión para adquirirlo por parte del Ayuntamiento, desaparece y está a la intemperie. Entonces lo que vamos a hacer es impermeabilizar, impermeabilizar las dos paredes, es decir, una en la que había una pared medianera que no existe y otra que es de un edificio de titularidad municipal. Es la actuación que se pretende en ese en ese solar, ni más ni menos. Debería haber un informe técnico. Señor Alcalde, le pregunto. ¿Hay un informe de técnico respecto de de la valoración o de o de la adjudicación a la empresa concreta? ¿Ese es el informe técnico que obra en el expediente? A no. De la misma manera que a mí. No, a no me van a ver. Sí, a no. A no me han advertido de la necesidad en este momento de de hacerlo. En cualquier caso, lo lo volveré a a consultar con los servicios técnicos. Pero la actuación es esa y la explicación objetiva es exactamente la que les estoy ofreciendo en este momento. Yo no tenía nada por mi parte. Bueno, si ha hablado usted de las de las sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo, pues bien, igual que cuando llegan las demandas en vía judiciales, estamos en vía administrativa, pues se leerán, se estudiarán y se y se ofrecerán la respuesta a las alegaciones que sean oportunas. Y si a resultas de lo que nosotros digamos no las valoran, pues nos impondrán esa sanción, si no, pues es decir, el trámite habitual para este tipo de cuestiones. ¿Qué quiere? No tengo otra otra respuesta que ofrecerla en este momento. Mire, señora Ruiz. Bueno, yo he puesto certificado de empadronamiento porque lo pone en el documento. Si hubiera puesto aquí volante que usted me dice que hay que poner volante, pues yo pongo volante, digo volante, pero pone certificado de empadronamiento, no volante de empadronamiento. Que no estamos cambiando los términos. Y cuando señor alcalde, cuando usted decía yo le digo que fuera discreto en la última pregunta porque no quiero hablar de ello y nada más. Lo demás, lo demás, pues mire. ¿Yo le he ofrecido la respuesta A dónde puedo llegar? ¿Pues qué quiere? ¿Pues qué quiere que le diga? Pues qué quiere que le diga. Pues ya está. No diga nada. Son 200 señores a los que hay que contestar. Y eso es, desgraciadamente, si. Bien una misma cuestión que se va a responder de forma acumulada, como fue el compromiso que adquirimos ayer con, con con los representantes de la Junta de Propietarios. Señor Fuertes, está en uso la palabra. Muchas gracias. Creo que no os he dicho antes la pregunta sobre los parques. ¿Tenemos una fecha de apertura de los parques de los parques? No, no hay fecha. Luego. En cualquier caso, es inminente. Pero no le puedo facilitar una fecha concreta. No le he oído. Perdón. ¿Y el caso? Es inminente la fecha, pero no le puedo decir si es el 23, el 26 o el 30. Pero si está cercana, es lo importante. Mmm. A ver, en el cambio del reglamento es verdad que se tiene visibilidad incrementada al tener las mociones en el orden del día. Como toda mejora o como muchas mejoras, tiene un punto absolutamente negativo, y es que las las mociones que se presentan y que no son aprobadas para entrar en el Pleno, no tienen conocimiento los vecinos de si se han presentado ni de por qué se ha se han denegado, no se les ha denegado. Así es que bueno, pues por si acaso yo voy a hacer esta, esta. ¿Voy a hacer una serie de preguntas para, para evitar, para, para que los vecinos sepan realmente que es lo que nosotros queremos, qué es lo que pedimos y cuáles son los motivos que realmente justifican que se haga o que no se haga? Entonces, sería posible que la Concejalía de Medio Ambiente presentara una moción para exigir al Ayuntamiento de Navalagamella que presente públicamente el informe de Impacto ambiental del proyecto de hotel vecino a la urbanización Ampliación Cerro Alarcón, igual que ha hecho el Defensor del Pueblo. ¿O nos respaldaría el grupo municipal más Madrid si la presentáramos en nuestro nombre, Asumiendo que la posibilidad existe independientemente de la voluntad de la Concejalía sobre su conveniencia? Estaría dispuesta a la Concejalía a presentar la moción en el próximo Pleno o nos instaría con su respaldo a presentarla nosotros con la esperanza de que esta tercera pregunta no sea necesaria gracias a una respuesta positiva, a la primera, a la segunda, y siendo conscientes de que no puede cumplirse nuestro deseo de que así sea, esgrimiendo el argumento de que se trata de un asunto que no compete a nuestro municipio, porque el señor concejal ha votado a favor de otras mociones que no competen al municipio, pero esta la desestima, a pesar de que se trata de un asunto que afecta directamente a Valdemorillo. En Como en los plenos extraordinarios no se puede hacer preguntas. Esperado este pleno para hacer una serie de preguntas y comentarios con respecto a la a la Ordenanza Fiscal para la tasa de la subida de la tasa de residuos de Residuos Urbanos y poda, en la que se me dijo que la información estaba en la documentación a disposición de los concejales en comisión Informativa. La interventora se negó a contestar a todas mis preguntas y es conveniente que tanto mi grupo municipal como los ciudadanos conozcamos la realidad y sobre qué base se suben las tasas y los cálculos de lo que nos costará la recogida de residuos urbanos y poda. Se calculó sobre la base de compra de camiones, su amortización y coste de personal en uso exclusivo para el municipio. Es que el Ayuntamiento sabe ya la empresa adjudicataria que la empresa adjudicataria comprará camiones para dar el servicio. ¿Aunque no se ha hecho aún el proceso de contratación, no es posible que la empresa que será contratada tenga camiones que sirvan también a otros municipios? ¿O es que van a estar 24 horas ocupados por Valdemorillo? ¿Porque los ingresos generados por reciclaje no están incluidos en el cálculo donde se donde se imputan a nivel contable? Como nota para los vecinos, la interventora desconocía que hay ingresos en el ayuntamiento por este concepto, al menos en el de poda. Las tasas se han calculado sobre datos de un servicio deficiente, con costes de mantenimiento disparados y sueldos de empleados laborales y funcionarios en los que no se conoce las horas de dedicación. Preguntado el señor Mirad contestó que con la externalización del parcial del servicio de basuras, el Ayuntamiento ahorrará dinero, teniendo en cuenta que a partir de este año gastaremos menos en recogida de residuos urbanos. ¿Puede, puede en conciencia, seguir afirmando que el incremento es justo? Sabiendo todo esto y sabiendo que han aprobado la subida de la tasa indiscriminadamente, sin tener en cuenta la cantidad de residuos urbanos que genera cada unidad familiar y cada establecimiento individualmente. Dicho esto, como antes. El Señor. Lo diré. El señor Partida ha hablado de una serie de costes que se nos vienen encima. Esos no estaban contemplados en esta, en esta previsión de gasto. Y en cuanto a ruegos, tengo dos ruegos. El primero es que se disuelva la ampliación Cerro Alarcón, como se acordó en el pleno de fecha 15 de septiembre del 22. La autora del blog Barrio Centro Cerro Alarcón Puntocom, ha verificado la existencia de documentos que aportan la información que enunciamos a continuación y consideramos justificación suficiente para proceder a dicha disolución. Con carácter urgente, la Junta Rectora adoptó acuerdos para restringir el acceso a la información tanto a los vecinos de la entidad como a algunos miembros de la propia Junta. Acordó no responder a la solicitud para entrega de las cuentas de la entidad para ser revisadas por la Concejalía del ramo. Aprobó reiteradamente renovar un contencioso administrativo para que el Ayuntamiento reconozca la recepción de la urbanización, pese a tener constancia documental de dicho reconocimiento por parte del Consistorio. El personal de trabajadores de fincas urbanas realiza labores de mantenimiento en virtud de un anexo por el que asumen competencias que desbordan los límites de su convenio, lo que pone en duda la legalidad de dichas labores. Se llevaron a cabo gastos impropios con conocimiento de su inconveniencia por estar ya interpuesto un recurso contra dichos gastos. Se llevaron a cabo contrataciones a dedo o gastos troceados en varias partidas presupuestarias que no habían sido aprobados específicamente en asamblea. El segundo ruego es que los. Lo contenido en los contenidos de la petición de tutela del 13 de diciembre de 2023 sobre la ampliación Cerro Alarcón, se extiendan al resto de las Eix de Valdemorillo de Valdemorillo. En los casos que se sospechen prácticas contrarias a la obligación de transparencia y se proceda a la disolución de dichas eucc en el plazo más breve posible, designando una gestora municipal que sustituya a las juntas rectoras hasta que se complete dicha disolución. Que se investiguen y depuren y depuren responsabilidades en el seno del Ayuntamiento en caso de producirse negligencias a partir de la de la aprobación del Acta de este Pleno en el Control y Auditoría de Cuentas de la UCC de las VOX que todavía operan en el municipio. Muchas gracias. Muchas gracias. Bueno, yo creo que de los parques le he ofrecido respuesta a lo que ha planteado respecto del tema de la tramitación de mociones, que es un tema que que me interesa, nos interesa a todos. Yo lo que les puedo decir es que si siguen el procedimiento formal que está establecido en el nuevo Reglamento Orgánico que hemos modificado y aprobado, esas mociones se traerán a pleno, se debatirán y se votarán. Es decir, si sigue el procedimiento que he dicho anteriormente, es decir, que se presentan con la antelación suficiente para que se pueda convocar la comisión informativa que la dictamine y la apruebe. Si se sigue el procedimiento formal, esas mociones van a llegar al pleno. Ese es el compromiso que tengo respecto de la petición que le ha hecho. Entonces le respondo al tema este de la moción que tienen interés en traer de y que le sugeriría o le pediría a la Concejalía de Medio Ambiente respecto del proyecto de iniciativa privada en una parcela del Cerro Alarcón, en este caso en el término municipal de Navalagamella. Si ustedes lo consideran oportuno y sigue la tramitación del procedimiento conforme establece el Reglamento, se se verá en la Comisión informativa correspondiente y se podrá traer a pleno. Nada más. Respecto de la disolución de la ordenanza fiscal de poda. Si quieres Miguel, comentar algo, simplemente por terminar el ruego suyo. Bueno, ya, ya les he dicho anteriormente que el viernes pasado nosotros tuvimos una reunión con el letrado del Ayuntamiento con el que nos da asistencia jurídica, independientemente de la que tenemos de legalidad y fe pública por parte del secretario del Ayuntamiento, que no podía ser de otra manera con con un informe que nos advierte de cuál es el procedimiento a seguir para la disolución de esas entidades urbanísticas. Vuelvo a repetir, nosotros si tenemos eso como como objetivo, no todas las urbanizaciones de Valdemorillo están en la misma situación, no todas están, tienen la misma casuística, pero si queremos avanzar ese ese camino que es parecido a lo que usted ha esbozado en el en su en su intervención anterior. Miguel. Bueno, por aclararle un poco al al tema que ha hecho referencia usted sobre los camiones y demás. Es un tema complejo, llevaría tiempo explicarlo, pero bueno, le voy a dar unas pequeñas pautas. Si yo no tengo ningún inconveniente en que algún día se siente conmigo y le explico. Cuando se hace un contrato de recogida de RSU con todas las partes. Cuando usted ha dicho que los camiones estuvieran disponibles 24 horas para el Ayuntamiento de Valdemorillo, en parte es así. Esos camiones se asignan, puede ser la empresa que sea, los asigna a ese municipio como tal. Los tienes que dar de alta en la mancomunidad y no, no pueden ser utilizados por otro municipio a no ser que los des permiso, o sea, los tienes disponibles para para tu servicio, por eso la amortización de la compra y demás. Te lo digo de forma resumida, pero es más complejo también decirle que con los con los precios o con las que se han puesto en la ordenanza fiscal no cubrimos todo el servicio tan solo con la Mancomunidad del Sur. De todo el precio por tonelada que hemos visto, como ha ido subiendo, estamos ahí, ahí justos. El precio y como bien dice la nueva ley, deberían de ser las tasas o los precios públicos cubrir enteramente el servicio. Pero no, no vamos a llegar, ya se lo anticipo yo. No, no, no vamos a llegar. Esperábamos que me que le ofrezco mi mano para explicárselo bien detalladamente cuando usted quiera. Si no hay ninguna cuestión más que plantear. Damos por finalizada esta sesión ordinaria y concedemos un turno de intervención. Una pregunta por cada uno de los vecinos que habían formulado. Hola, buenos días. He dejado de trabajar para venir a que me informen el que pueda. El que sepa. Yo vivo en el mirador del Romero. Desgraciadamente, es algo poco de ahí. Voy a trabajar y vengo a dormir. Nos quitaron cubos de basura hace unos años. Los han dejado la mitad. Me da vergüenza salir y ver las bolsas de basura fuera de los contenedores porque están completos. Están llenos. No vienen a recogerlos. Creo que han comprado un camión inútil que es el de la pluma. Creo que hay dos en Madrid o algo así, me comentaron. ¿Y por qué nos han quitado los contenedores? ¿Por qué no se recogen a menudo? ¿Por qué no van a limpiar todos los residuos que caen fuera? El señor que recoge la basura no pone mucho de su parte. La grasa, el aceite, todo eso que cae de las bolsas está manchada. Las aceras. Hay gente mayor en las urbanizaciones. Las urbanizaciones no son llanas. Son cuestas arriba, cuestas abajo. No son niños de 20 años los que viven en las urbanizaciones. Son muchas cosas las que hay que subir. ¿Por qué han quitado los contenedores que teníamos al lado de casa? ¿Quieres contestar, Miguel? Buenos días. No cómo dirigirme a usted. No su nombre. No le he oído. Si lo ha dicho. ¿Me podría decir la dirección donde se han quitado los contenedores? Porque si no me lo dice, es imposible saberlo. Creo que usted se ha paseado poco por Valencia o por las urbanizaciones. Se preocupa usted muy poquito, porque yo lo poquito que subo a Valdemorillo, la acera que hay enfrente de no se ría, a no me hace ni puta gracia. Señor, señor. Mire. Señor Miguel Miguel, el que ordena el debate soy yo. Por favor. Es que está fuera de uso de la palabra. Ceda el micrófono. No, no está. No se puede reír de la gente. No se puede reír del personal de la calle. Mire, no puede faltar. Y usted no puede faltar al respeto como lo hace. Ha faltado con la sonrisa. No, no, no, Si usted ha faltado con la sonrisa. Señor, usted no se puede reír, señor vecino, Señor vecino, si no se calma y no está apagado, coño, la sonrisa le le abandone, abandone la sesión, abandone este salón de plenos. Con mucho gusto, Abandónelo. Pásense por el pueblo. Pásense por el pueblo. Preocúpense por el pueblo. Abandona. Abandona el salón de plenos, por favor. Van a ir a dar una vuelta por las inmediaciones. Van a poner los contenedores que me quitaron. Que no puedo subir las cuestas. Mi suegro con 90 años, con dos bolsas de basura, las tenemos que llevar en los coches. ¿Queda claro? Clarísimo. Abandona la sesión si no. Es competente ese señor. Que le manden a tomar por culo. Que tenga buen día. Esta nebulosa de la palabra. ¿Algún otro vecino? ¿Se quiere formular alguna pregunta? ¿Eh? Buenos días a. Todos. Perdón. ¿Quieren entrar al trapo? Buenos días a todos. La verdad es que estoy sorprendida porque creo que. Que he sido conocedora aquí de noticias. Que no, que no sé. He oído algo de una dimisión de. De una junta. Lo desconozco. Eh, Vengo aquí, como pueden imaginar, por el tema de lo que he dado en llamar los papeles de cerrados. Por fin, Gracias al Consejo de Transparencia hemos tenido acceso a una parte muy pequeña, muy mínima, de las actas de la Junta de Ampliación Cerro Alarcón. Verán, siempre me he referido a que teníamos derecho a conocer esto, porque se tomaban decisiones en nombre de los vecinos y con nuestro dinero y éramos desconocedores, Pero es que es más grave. Creo que todo eso porque estos papeles llevan el sello del Ayuntamiento de Valdemorillo. positivamente que es un sello que se pone en papeles en blanco, así me lo han explicado y que ellos rellenan, pero creo que les compromete. Les compromete, Por supuesto. Me voy a dar como mía la respuesta que el secretario ha hecho reiteradas veces al al amigo Andrés Matas cuando ha dicho que por qué no revisaban las actas de las juntas rectoras, en concreto de la suya de Mojadillas y le decía con cierta sorna el secretario que en fin, que bastante tenías con las del Ayuntamiento como para encima tener que revisar las de las entidades. Pues señores, entiendo que las entidades les pueden meter en un bonito lío, porque imagino, imagino, quiero imaginar que este sello les compromete. Desde luego, moralmente les compromete y no si algo más, entonces es saber hasta dónde quieren llegar con todo esto. Nosotros hemos pedido porque esta información, claro, abre el apetito de los que tenemos ganas de que las cosas se hagan solo medianamente bien. Y entonces hemos pedido más información que no sabemos si no será denegada o no les rogaríamos como órgano tutor. Que ustedes mismos pidan esa información. Sabemos que no les están respetando porque hemos leído en acta como niegan las peticiones de ustedes, pero entendemos que tienen que tener instrumentos para hacer que el órgano que depende de ustedes les obedezca, porque insisto en que lleva esto todo su sello. Entonces, a ver si van a tomar alguna medida al respecto de entrar al fondo de este asunto. Y si me permiten, y sin ánimo de que esto sea una performance, le quiero entregar al señor Alcalde lo poco que nosotros hemos podido ver para que tenga constancia de lo que hay aquí los concejales, porque la oposición también forma parte del Ayuntamiento y los concejales de gobierno que quieran pedir lo que nosotros tenemos en nuestro poder, por si acaso lo piden a la entidad, no se lo dieran. Estamos a su disposición. Hay un montón de registros nuestros, con lo cual tanto mi teléfono como la dirección de correo la tienen. ¿Me permite, señor Alcalde, hacerle entrega de esto? Vale, yo voy a aprovechar tu intervención para comentar otra cuestión sobre la que has vuelto a insistir y que se ha producido alguna novedad en En tiempo reciente yo me comprometí aquí con Contigo a evacuar un informe complementario respecto de la supuesta situación de incompatibilidad de la concejal, que ahora mismo no está en el Pleno. En representación de De Oval se ha emitido, se ha omitido, lo tiene el resto de concejales. También el Ayuntamiento ha emitido un informe en el que no reconoce incompatibilidad retributiva y vería una un potencial conflicto de intereses en los supuestos de que interviniera de alguna manera en alguna votación que afectara directamente a la entidad urbanística o a alguna propuesta concreta. Por lo tanto, es más un conflicto de intereses potencial que real. En ese caso, cuando sucediera, lo que tendría que hacer es abstenerse y en su caso, si no se procede de esta manera, la posibilidad de plantear recusación por quien identificara ese supuesto concreto creo que queda meridianamente claro, y tampoco en ese informe. Y tampoco supone una novedad relevante respecto de lo que decía el secretario en su informe previo. Lo que no estoy de acuerdo es con la interpretación que se hace del hecho. Por ejemplo y se ponía de la votación que se ha sometido a consideración recientemente por ejemplo de la aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la recogida de residuo verde en Valdemorillo, porque en ningún caso, en ningún caso estamos ante una situación que se plantee de manera individualizada. Para una UCC estamos hablando de sujetos que son el conjunto de los vecinos de Valdemorillo los que sean sujetos pasivos y estamos ante una disposición administrativa de carácter general. Es decir, ni es específica para los vecinos del Cerro dos ni exclusiva para la entidad urbanística. Por lo tanto, creo que esa interpretación, a mi juicio, no es no es correcta, no es correcta. De conformidad con lo que dice ese informe. Es lo que quería comentarte los acuerdos. De la Junta que puedan ir contra el Ayuntamiento. Hablaba, hablaba, hablaba el informe del letrado de que la interposición de un recurso hipotético frente o contra el Ayuntamiento o de cualquier otra actuación. Y esas actuaciones están nuestra Junta, la que la que administra. Ella ha presentado alegaciones contra la tasa de podas y estamos en un recurso extraordinario de reposición, de perdón, de revisión. Yo las las Las alegaciones las han presentado sujetos pasivos individuales, vecinos del municipio, no ella como administradora. No, no, no, pero es que. No, no, si lo conozco perfectamente. Si. Si lo presenta la junta a la que ella administra, no la administradora. Si lo presenta la junta de. La semana pasada se ha puesto un recurso. Recurso extraordinario de revisión contra su resolución contra los gastos impropios. Lo que dice el letrado no es que. La administradora, sino que. Interpone la junta para la que ella trabaja. Entonces yo esa parte creo que se está cometiendo y es que los recursos, los recursos, ya. O dice que ella misma en su propio nombre como. Alarcón ha presentado alegaciones y yo en mi mail tengo un email de la Junta que comunica poco, pero esto sí, animándonos a presentar. Animándonos a presentar esas alegaciones. Con lo cual esa parte, para mi gusto, creo que sería digno de que ustedes. Mismos lo que lo que se manifieste, también el el quien tiene que informar sobre cuestiones de legalidad, que es el secretario del Ayuntamiento. Perfecto, Vale, mil gracias. Más cuestiones. Buenos días. Que casi no muy bien lo que lo que quiero decir. Y si acertare a expresarlo bien. Todos ustedes han recibido. Ustedes y algunos miembros de funcionarios de primer nivel han recibido un escrito a este servidor, recordando que el 30 de octubre pasado me parece que fue. Solicité que se me diera de baja en la entidad urbanística colaboradora y conservación la Mojadillas, por ser esta una asociación a todas luces ilegal, alegal o cualquier otra cosa menos legal. También solicité un contrato de por el cual se me suministra el agua. No he tenido información ninguna, con lo cual el otro viernes, el pasado viernes, metí un escrito comentando esto y con un listado de todos los escritos que este servidor ha mandado a este ayuntamiento metidos por registro. Las contestaciones que he recibido hasta ahora han sido relativamente pocas y realmente no qué hacer, pero sigo pensando que aquí, de una manera o de otra, el Ayuntamiento está abusando de la ignorancia de los vecinos que vivimos en las urbanizaciones, de una manera o de otra. Yo comprendo que este que este equipo de gobierno y de la anterior legislatura han descubierto este pastel, lo han puesto sobre la mesa y que quieren solucionarlo y quitárselo de en medio. Lo que no acabo de entender es por qué sabiendo todo el mundo que esta es una situación anormal completamente, se nos sigue exigiendo que paguemos una cuota de conservación y mantenimiento por unos servicios que esta que esta entidad que no es legal, que no tiene todas las bendiciones de la legalidad vigente, se permite pasarnos. Y en cuanto al agua, pues por favor. ¿Por qué tengo yo que pagar un consumo de agua a un señor que no, que no me da un contrato de suministro? Comprendo que. Que soy un coñazo por decirlo. Claro que no, pero también tienen ustedes que entender que ya está bien después de 40 y tantos años que lleva la urbanización construida ese año. Me parece que es hacen 40 años justos, que se creó la entidad urbanística colaboradora de conservación de almohadillas en unos estatutos que si ustedes los ven en el artículo segundo o tercero, e dice claramente que los promotores de de de la urbanización serán. Pero tendrán todos los poderes que se le conceden a la Junta Gestora, en tanto en cuanto se hayan no se hayan construido, en tanto en cuanto no se hayan construido la mitad más una de las parcelas. Eso quiere decir que ha habido un acuerdo. No cómo llamarlo, pero un acuerdo entre el Ayuntamiento y los promotores para construir una cosa o para constituir una entidad. Vamos, que no cómo calificarla. Y ahora mismo, después de toda la guerra que llevo dando estos años, creo que con relativa paciencia. Pues ahora mismo veo que si acudo al tribunal. Cómo se llama al. Al portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento le va a meter mano a la urbanización y yo no quiero hacer eso. Pero si a final de este mes no he tenido una contestación vuestra. Con todo el dolor de mi corazón, voy a escribir a ese portal de transparencia y voy a mandar los últimos escritos que he metido por registro y el listado de todos los escritos que había mandado. Y si realmente me merezco. Todos los ciudadanos de Mojadillas se merecen este trato. Pues chico, pues tendré que aguantarme y perdón por ser tan pesado y eso, pero es que de verdad que estoy en el límite de mi paciencia, en el límite y lo siento mucho, Santiago, Lo siento muchísimo. Ya me lo has hecho conocer en. Ya me lo has transmitido en diferentes ocasiones y lo tomo como tal. Ese ruego. Hay un escrito presentado. Intentaremos darle respuesta. Más cuestiones de las personas que asisten. ¿No? Pues muchas gracias."