logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 21 de noviembre de 2024
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
8 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:18:00)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:19:20)
Copiar URL
foto
(00:23:57)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:30:07)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(00:40:22)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(00:41:18)
Copiar URL
foto
(00:46:36)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:49:18)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(00:50:14)
Copiar URL
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Créditos por la modalidad de Suplemento de Créditos nº 10/2024
9 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:00:27)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:05:32)
Copiar URL
foto
(01:12:14)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:19:41)
Copiar URL
6 intervenciones
foto
Gema González Fernández
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:24:37)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:26:05)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:27:47)
Copiar URL
3º.1.- Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones
1 intervenciones
8 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(01:44:43)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(01:46:45)
Copiar URL
foto
(01:50:58)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Valdemorillo
(01:58:42)
Copiar URL
41 intervenciones
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:17:48)
Copiar URL
foto
Luis Entero Acedos
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
(02:29:46)
Copiar URL
foto
María Pilar López Partida
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
(02:36:35)
Copiar URL
foto
(02:59:15)
Copiar URL
foto
Gustavo Benito Ribagorda
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:11:19)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:12:36)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:19:15)
Copiar URL
foto
Gustavo Benito Ribagorda
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:23:22)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:24:06)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:27:51)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:38:10)
Copiar URL
foto
Gustavo Benito Ribagorda
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:46:55)
Copiar URL
foto
Público
Ayuntamiento de Valdemorillo
(03:48:24)
Copiar URL
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
foto
20 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.- Parte de Información, Seguimiento y Control:
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
foto
4 intervenciones
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Rosalía Díez Gutiérrez
Cargo: RRHH, Atención al Ciudadano | PP
foto
1 intervenciones
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Eva Mª Ruiz González
Cargo: Promoción Económica, juventud, Deportes | PP
foto
2 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
foto
2 intervenciones
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
foto
4 intervenciones
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
foto
6 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Marco Sierra García
Cargo: Servicios Sociales, Familia, Natalidad | VOX
foto
3 intervenciones
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
foto
3 intervenciones
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
foto
1 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
foto
3 intervenciones
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
2 intervenciones
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
foto
5 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
foto
6 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
foto
5 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
2º.- Parte Dispositiva.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Gustavo Benito Ribagorda
Cargo: Secretario | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
3 intervenciones
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
6 intervenciones
(1). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer 25N de la Federación de Municipios de Madrid.
(2). Lectura de Manifiesto sobre Día Internacional del Hombre, 19 de Noviembre.
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es
2º.- Parte Dispositiva.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local del Ayuntamiento de Valdemorillo.
3º.2.- Moción del Partido Popular que deviene de una Declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP) acerca de la actualización de normativa en lo relativo a competencias locales en diversas materias, reforma del sistema de financiación local, y otras medidas.
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
foto
6 intervenciones
3º.3.- Ruegos y preguntas, si procede
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
15
(00:28:39)
Más Madrid
5
(00:11:55)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
6
(00:33:28)
PP
33
(01:08:58)
PSOE
7
(00:28:14)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
7
(00:20:01)
VOX
9
(00:19:52)
Buenos días a todos! Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento Valdemorillo, correspondiente al mes de noviembre, con varios puntos en el orden del día, pero yo, con carácter previo, voy a proponer guardar un minuto de silencio. Todos de pie! Como consecuencia de los daños materiales y las pérdidas humanas que se han producido, sobre todo en la. En la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia, en los. En las últimas fechas, En el último. Bueno, ya ha transcurrido un mes de desde aquel episodio catastrófico, así que si os parece, vamos a guardar un minuto de silencio. Las pérdidas humanas son irreparables. Más de 200 muertos y todavía una decena más de una decena de desaparecidos. Esperemos que los damnificados puedan recuperar, con la ayuda de todo el mundo, con la solidaridad de miles y millones de españoles que se han volcado con ellos estos días, recuperen la normalidad de sus vidas cuanto antes. Muchas gracias en cualquier caso, por sumaros a este minuto de silencio. Si queréis decir algo al respecto, tenéis un turno cada uno de los portavoces municipales. Si. Llega fuerte. Llega fuerte. ¿Hola? Si. Bueno, pues bueno, Si. Que nosotros también nos nos adherimos a esas condolencias por las pérdidas. Sobre todo pérdidas humanas. Que es lo que, como ha dicho el alcalde, es irrecuperable. También esperamos que que pueda recuperar la vida normal, todas esas zonas catastróficas y que se tomen las medidas para que no vuelva a ocurrir una catástrofe como la que ha ocurrido en estos días. Sí. Buenos días a todos. Nuestro grupo. Nos queremos sumar a a este a mostrar nuestras condolencias a todos los afectados por esta terrible tragedia. A los que han perdido sus familiares. Sobre todo sus casas, sus coches, sus negocios. Y queremos también mostrar nuestra crítica y nuestra repulsa a la nefasta gestión que se ha hecho tanto por parte del Gobierno autonómico como por parte del Gobierno nacional. A lo que estamos asistiendo es a una enésima muestra del y más, pero con más de 220 muertos. Entonces creemos que que esto es para reflexionarlo por parte de los que estamos en el mundo de la política. Y efectivamente, como ha dicho el alcalde, lo que se ha visto es una solidaridad, solidaridad, solidaridad enorme por parte del pueblo. Pero los políticos, los gobiernos, han dejado mucho que desear Y bueno, ya dejando este tema aparte, lo que también queremos antes de comenzar es dar la bienvenida a la señora interventora que tenemos nueva para que que se quede con nosotros y y le deseamos lo mejor en este ayuntamiento. Gracias. Mabel. Sí. Buenos días a todos. En efecto, señor Alcalde, nos unimos a la y nos adherimos, por supuesto, como no puede ser de otra forma, a las condolencias a la solidaridad extrema con el pueblo valenciano y todos los pueblos que han sufrido también de Albacete y demás que han sufrido esta, esta Dana y las imágenes por solas hablaban. La verdad es que el paisaje desolador, yo diría casi hasta aterrador. Parecía que aquello había sido una auténtica guerra y el auténtico desastre. Y las familias, Los muertos. Bueno, es todo. Yo no voy a entrar en crítica entre las administraciones y los principios de coordinación entre entre ellas, porque entiendo que no debo juzgar y tampoco tendría los elementos suficientes como para hacerlo. Estamos un poco a resultas de lo que nos van diciendo en determinados momentos los medios de prensa y hay que contrastar, incluso todos ellos. Pero es verdad que la lección la ha dado una vez más el pueblo español, con su solidaridad y bueno, se han podido coordinar y realmente han hecho que el desastre Pues o por lo menos la reconstrucción de parte del desastre se pudiera efectuar. Yo creo que la reflexión que hay que hacer es bueno tomar debidas medidas en todos estos desastres naturales y quizá, pues hay antepasados que daban la razón, pues con la construcción de pantanos, presas, etcétera como muros de contención cuando viene la naturaleza. Entonces quizá la reflexión entre todas las administraciones es invertir en infraestructuras que sean necesarias y también plantearse la no construcción, donde, bueno, pues hay cauces naturales que realmente luego cuando la naturaleza llega con todas sus fuerzas, pues ahí se impone. Yo creo que de estos desastres lamentables hay que aprender y quizá esa es la lección que que hay que sacar por parte de las administraciones para salir entre todos si cabe más, más fortalecidos. Y bueno, igualmente a la señora interventora por parte de nuestro grupo ya le dimos la la enhorabuena. Le deseamos buena y próspera gestión al frente de este municipio de Valdemorillo y se lo volvemos a reiterar. Estamos a su entera disposición y esperamos entre todos, pues lograr que los expedientes y digamos el devenir de esta administración pues sea cada vez más próspero. O sea que muchas gracias y enhorabuena. Señor Fuertes. Gracias. Por supuesto, nosotros también nos nos sumamos a las condolencias por los fallecidos a consecuencia de la DANA. No voy a entrar en ningún tipo de consideración que sea polémica. Creo que en este marco a lo que nos debemos de referir fundamentalmente es a las víctimas y y. Y bueno, lo que que podemos hacer también es desear y pedir a todas las administraciones que hagan lo máximo lo más rápido posible para que se recuperen, si no completamente, al menos rápidamente, de una manera parcial que les permita vivir de los que se recuperen de los daños ocasionados por la DANA. Es cierto que el pueblo español ha demostrado una una gran solidaridad de la que debemos sentirnos orgullosos. Y quiero también recordar que no solamente ha sido el pueblo español, sino que hemos visto a magrebíes, hemos visto a subsaharianos irregulares trabajando codo con codo con los valencianos para limpiar el lodo y el fango. Y eso también es de agradecer. Nos sumamos también a la bienvenida a doña Antonia que que además, si me lo permite, ha sido un placer el escucharla en la comisión informativa, porque su talante es un. Es un soplo de aire fresco dentro del tema de la intervención. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Minat Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. Bueno, en estos momentos tan difíciles, nuestra solidaridad y apoyo está con las familias de los fallecidos y desaparecidos, así como con todos aquellos que han sufrido pérdidas materiales y emocionales. Pedimos que las ayudas lleguen de manera efectiva y que se tomen medidas para prevenir tragedias como esta en el futuro. Tenemos registros de este tipo de inundaciones desde hace siglos y no se ha solucionado aún. Reiteramos nuestra solidaridad con las víctimas. Gracias. Muchas gracias. Sin más, vamos a pasar a las dos cuestiones previas que tenemos antes de entrar en los puntos del orden del día propiamente dichos. El primero es la lectura del Manifiesto sobre el Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre de la Federación de Municipios de Madrid. Tiene la palabra y va a dar lectura de la misma la concejal de Servicios a la Comunidad, Susana González. Hola, buenos días a todos. Sí. Paso a leer el Manifiesto del Día Internacional de la Federación Española de Municipios. En lo que va de año han sido asesinadas por sus parejas o exparejas 35 mujeres, diez de sus hijos y han dejado 22 menores huérfanos. Tan solo uno de cada cinco había denunciado a su agresor, algo que hace muy difícil su protección. Por ello, desde la Federación de Municipios de Madrid manifestamos nuestra profunda condena a todo tipo de violencia contra las mujeres. Se trata de una de las violaciones de derechos humanos más extendida, perennes y destructivas de nuestro tiempo y en todas las sociedades. En nuestro país, en las últimas dos décadas han sido asesinadas más de 1270 mujeres, lo cual demuestra la gravedad del problema al que nos enfrentamos como sociedad. La violencia contra las mujeres ataca en el núcleo más íntimo a quienes difícilmente pueden defenderse. Lo que la convierte en una de las formas de violencia más duras y despreciables. Sin embargo, esta violencia es también un ataque que no entiende de raza, lugar, edad, clase social o religión o religión profesada. Dicho de otro modo, toda mujer es susceptible en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, de sufrir violencia por el mero hecho de serlo. Tal y como nos recuerda Naciones Unidas cada año. Es muy importante que tanto en días señalados como el 25 de noviembre, como el resto de días del año, desde la Federación Madrileña de Municipios y desde todos los ayuntamientos e instituciones, mostremos nuestro reconocimiento y afecto a todas las víctimas de esta lacra y sus familias, especialmente a sus huérfanos, a quienes debemos dar todo nuestro apoyo. Así, debemos hacerles saber que no están solas y que las instituciones somos su apoyo y su compañía en este duro camino para salir adelante con nuestro objetivo puesto siempre en su erradicación. Es importante destacar que esta lucha contra la violencia contra las mujeres no puede entenderse como una cuestión ideológica, sino que se trata de una realidad social con la que convivimos y debemos combatir todos unidos, ya que esta lacra nos avergüenza a todos como sociedad. En esta línea, quienes hacen utilización partidista de una causa tan noble, les reiteramos que hacen un flaco favor a las víctimas y a toda la sociedad. No sería justo que un día como hoy olvidáramos a todas las mujeres que siguen sufriendo en silencio cualquier forma de maltrato. Por ello, queremos elevar nuestro reconocimiento y apoyo a todas ellas, especialmente a las víctimas más vulnerables. De esta forma, debemos detenernos con especial interés en las adolescentes tan expuestas ante las nuevas formas de violencia de control en las redes sociales. Las mujeres con alguna discapacidad y por tanto, con mayores problemas de accesibilidad a los recursos públicos. Las mujeres mayores, las cuales por su dependencia económica o un largo historial de abusos, tienen más difícil salir del círculo de la violencia. Y las menores, que siempre han sido víctimas silenciosas de los malos tratos ejercido sobre sus madres. Sin duda alguna, el mensaje más importante en un día como hoy debe ser para las víctimas. ¿Hay salida a la violencia contra la mujer? Gracias a que en nuestro país contamos con un sistema de protección más países de nuestro entorno, siendo un sistema los sistemas siendo un sistema transparente, con gran capacidad de respuesta y un gran compromiso político, institucional y social. En este consenso histórico sobre el que todas las administraciones debemos trabajar para que su vigencia perdure y así demandar a todas las formaciones políticas que sean las víctimas el centro de la lucha y nunca los planteamientos ideológicos particulares. Solo así conseguiremos una defensa total de una causa tan justa lograr que no exista ni un solo asesino más. Muchas gracias. La palabra. El Grupo Municipal Socialista. Señor Riquelme. Buenos días a todas y a todos. Bueno, pues como todos, como todos los años, agradecemos que se traiga a esta sesión de pleno cercana al 25 de noviembre este manifiesto que un año más trata de poner sobre la mesa esta importante lacra que sufrimos las mujeres en todo el mundo. Recordemos que representamos la mitad de la población mundial este año es importante aunque no se mencione en el manifiesto, ya que se cumplen 20 años de la aprobación de la Ley Orgánica uno 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Recuerdo aprobada por unanimidad en el Congreso con la que nuestro país se puso a la cabeza en la normativa europea, estableciendo una serie de medidas en cuanto a la sensibilización, prevención, detección, protección y asistencia a las mujeres víctimas de esta violencia. Además, España se encuentra en el primer país. También somos el primer país europeo en meter en la misma estadística todos los feminicidios, ocurran o no en un entorno familiar. Pero como nos demuestran los datos, 40 han sido las mujeres víctimas en lo que llevamos de año y la sociedad evoluciona y las circunstancias evolucionan a un ritmo diferente que las leyes. ¿Y por qué digo esto? Lo digo porque en esta violencia contra la mujer. No solo debemos de hablar de asesinatos, sino también de otros temas como es la trata de blancas, en donde la mayoría son mujeres. Violaciones donde el 90% de las mismas se efectúan a mujeres y de las nuevas violencias sobre la mujer, como es la violencia digital, donde nuestras adolescentes principalmente sufren este acoso a través de las redes con mensajes e incluso el envío de fotos no deseadas, excusándose el acosador en el anonimato que da la pantalla. También continúa lamentablemente, el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, donde algunos jefes, es decir los superiores jerárquicamente, aún se creen con ese derecho de ejercer el poder que les da el liderazgo para amedrentar a las mujeres. Y créanme, esto sigue ocurriendo a día de hoy. Como bien dice el manifiesto, Las adolescentes, mujeres con discapacidad, mujeres mayores o mujeres en riesgo de exclusión social, además de los menores, son un blanco fácil para todo este tipo de violencia que no entiende ni de países, religiones o capas sociales. Ninguna de nosotras estamos libres de sufrir en un momento de nuestra vida este tipo de situaciones. Por eso debemos lograr que no exista ni un asesinato más. Pero debemos de ir más allá y debemos luchar para que todas estas situaciones de acoso sexual y otros tipos de violencia, tanto verbal como física contra la mujer, no se den en ningún ámbito. Además, como Ayuntamiento creo que tenemos el deber de exponer estos temas y darles visibilidad, no solo con la lectura de un manifiesto una vez al año, sino también honrando a las víctimas con un minuto de silencio cada vez que se produzca un asesinato, por lo menos en nuestra comunidad. Y digo por lo menos, o plantearse el ser incluidos como municipio en el sistema Viogén. Y a nivel nacional debemos Vemos demostrarnos nuestro apoyo unánime en la próxima renovación del Pacto de Estado. Les rogaría, además, que en el tablón que hay fuera con carteles no se tape el teléfono de ayuda a las víctimas de violencia de género que actualmente está tapado. Y si no se puede colocar ahí el cartel, que se ponga en un lugar más visible. Porque esto, como bien dice el manifiesto, no es una cuestión política, sino un elemento común que nos une y no debemos usarlo como arma política. Muchas gracias. Muchas gracias. Vecinos. Buenos días. En el Día Internacional de la Mujer deberíamos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y promover la igualdad de género. Es un día que se conmemora alrededor del mundo para tener conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que estos pueden alcanzar su potencial. Tenía que ser un día contra todas las violencias de género. Y parece que todo el mundo está contra esta violencia y con ella la idea de que todo el mundo dice lo mismo, pero que ni todos están contra esas violencias ni luchamos de la misma manera. Se se pretende dar un discurso victimista y punitivo. El victimismo y la utilización del sufrimiento de las mujeres no condenan a poner soluciones reales a su situación. Y las mujeres están siendo asesinadas por sus parejas dejando hijos menores. Por ello, vecinos de Valdemorillo estamos a favor de este manifiesto. Muchas gracias. Oval. Sí. Buenos días de nuevo. En efecto desde nuestro Grupo Oval estamos a favor de este Manifiesto. Pero igualmente como lo hemos mantenido y dicho en otras ocasiones nos gustaría que no se quedara en solo un manifiesto sino que se pasara digamos a la praxis a la acción. Es decir, lo que debemos evitar entre todas las administraciones y debemos prevenir es efectivamente esta, esta violencia contra la mujer y yo diría contra el ser humano, puesto que yo creo que esta este Día Internacional contra la Violencia debería ser día internacional contra la violencia para todos y creo que también es el momento o ya va siendo hora de que se trabaje por parte de todas las administraciones en lo que se llama un trabajo, una educación transversal. Es decir, a me preocupa sobremanera y remarco dentro de esta, de este manifiesto, el párrafo que se refiere a todos los colectivos que sufren este tipo de violencia. Estamos hablando de la mujer. Estamos hablando de los menores dentro de lo que es incluso la violencia doméstica, que desgraciadamente la sufren. Estamos hablando de señoras silenciosas que han venido sufriendo violencia en su entorno desde, yo diría, desde tiempos inmemoriales, y que además no se conocía, no se sabía y no se denunciaba. Incluso era admitida por la sociedad y por su entorno más cercano, porque daba vergüenza incluso mencionarlo. Y no estoy hablando de nada que que no, que no seamos conscientes todos. Incluso de antepasados, etcétera Y no tan antepasados, pero de de personas con con cierta edad, con cierta edad. Por tanto, el acento en adolescentes que creo que hay que trabajar, como digo, previniendo y con educación dirigida muy especialmente a ellos. Porque es verdad que así como los años 80, 90 que todos hemos conocidos, era era más la lucha por la libertad, la equiparación, etcétera. Ahora parece que se que se está retrocediendo y que las relaciones que se dan entre jóvenes y adolescentes parece que tienen unos roles muy definidos de dominar, de celos, etcétera unos respecto a otros. Y eso pues al final la entiendo que la solución se combate y se erradica con prevención y con educación. Y por lo demás estamos totalmente de acuerdo que hay salida para la violencia contra la mujer, pero si quiero poner un especial cuidado en el aspecto jurídico y estos son cifras, también hay que resaltar que hay 60.000 denuncias que se han efectuado en el pasado año, que han sido lo que se consideran denuncias falsas, pero que lamentablemente lamentablemente solo de estas denuncias falsas se han perseguido un 0,06%, lo cual significa que en la mayoría de las veces el Ministerio Fiscal no prosigue estas causas y por tanto, creo que se hace flaco favor a las víctimas y a la justicia, no fortaleciendo el sistema y evitando en la medida que se pueda, erradicando estas denuncias falsas que lamentablemente muchas veces se utilizan en procedimientos de separación, divorcio, etcétera pues para hacerse una de las partes más fuertes y obtener resultados que bueno, pues en mi opinión mal aconsejada por la por la parte letrada, pues quizá no se conseguirían si no se si no se efectúan estas denuncias, pero quiero remarcar esto para que verdaderamente tenemos que ser cada vez un sistema y sobre todo en el ámbito jurídico más fuerte. Y luego me quedo con lo que se ha dicho estos días en un en un asunto de especial trascendencia e importancia que hemos visto en televisión, que es además alarmante como una señora de origen francés, con consentimiento bueno y probo provocado por el marido. Ha sido violada tantísimas, tantísimas veces. Y ha dicho una frase importantísima. Dice La vergüenza no es mía, es de otros. Pues eso es aplicable también aquí en Violencia y Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. Puesto que la vergüenza no debe dar a la mujer que ha sido agredida o que ha sido maltratada, la vergüenza es de quien lo realiza. Por tanto, hay que animar que esto no se, no se quede silenciado y que todas las mujeres o cualquiera que sufra de violencia por favor lo lo denuncie y se ponga en conocimiento de las autoridades judiciales. Muchas gracias. Gracias señor Fuertes. Muchas gracias. La violencia contra las mujeres no es solamente es la agresión física. Como ya he mencionado. Sí, es la más visible. Cuesta vidas de mujeres y de sus hijos todos los años y es abominable. Sin embargo, también tenemos que tener en cuenta que la violencia contra la mujer es profunda e insidiosa. Es una violencia estructural en nuestras sociedades, relegada al papel de madre y cuidadora del hogar durante siglos. Su valor como persona dependía del sometimiento al hombre. Esto ha ido cambiando progresivamente desde finales del 19, cuando las mujeres pudieron empezar a estudiar en la universidad, aunque no podían ejercer. A partir de ese momento, los cambios profundos empezaron a sucederse. En el siglo 20, las mujeres pudieron por fin trabajar en lo que habían estudiado y se reconoció su derecho al voto. Desgraciadamente, estos avances no son una realidad de facto en todos los países. Nos encontramos también con violencias absolutamente brutales a nivel físico, que no solamente es la violencia de género del marido o la pareja que pega a su a su cónyuge. Tenemos casos como la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil que les comento y aplaudo, que acaba de ser recientemente prohibido en Colombia, es un gran avance. Volviendo a la violencia estructural de vincular el sexo de la mujer a la función reproductiva y los cuidados. Eso limitó y todavía limita el acceso de las mujeres en los campos donde los hombres somos mayoría. Una mujer en edad reproductiva es todavía víctima de esa violencia estructural y se ve limitada a la hora de acceder a puestos de responsabilidad. A pesar del permiso de paternidad que busca igualar a hombres y mujeres ante los empresarios. En el periodo de inactividad por cuidar de los y las recién nacidas, el final de la violencia sistémica contra las mujeres llegará con el tiempo. Mientras tanto, los días dedicados a la mujer son imprescindibles y la sociedad no debería permitir que esos días se banalicen con el negocio, con el negacionismo de la violencia de género. De modo que podamos seguir haciendo avances legislativos para conseguir que el hecho de ser mujer no sea un factor de riesgo. Gracias. Gracias, señor Mirat. Vox. Sí, gracias, señor Alcalde. Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer. Una fecha que debe ser la oportunidad para combatir la violencia y sus causas y para promover la unidad y la concordia entre nosotros. En lugar de aprovecharla para promover ideologías que dividen y enfrentan a los españoles y que crean una guerra de sexos, como lamentablemente está ocurriendo en España desde hace demasiados años. Declaraciones, actos, homenajes y manifestaciones se suceden estos días sin abordar las verdaderas causas de la violencia que se origina en el ámbito doméstico entre personas que deberían convivir en un entorno de concordia, entendimiento y respeto. Cada año comprobamos cómo se utiliza a las víctimas de situaciones verdaderamente dramáticas en sus hogares para obtener rédito político, convirtiendo a las mujeres en colectivos que interesan a algunos partidos políticos únicamente para sus cálculos electoralistas, mientras a la vez olvidan a las demás víctimas de la violencia hijos, hermanos, abuelos y parejas. Además, se utiliza el dolor para destinar ingentes cantidades de dinero de todos los españoles a financiar asociaciones que en teoría se dedican a combatir la violencia contra las mujeres, cuando la verdad es que no solo no han conseguido combatirla, sino que son auténticos chiringuitos que se dedican a colocar a los enchufados de sus partidos y engañan a los españoles que de buena fe confían en ellos y les creen. La realidad es cruda. Las leyes de género y el Pacto de Estado contra la violencia de género ni han reducido el número de víctimas ni han disminuido los delitos violentos. Al contrario, las cifras de muertes crecen y gracias a la ley del solo es aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, se ha rebajado la pena a centenares de violadores y pederastas hasta noviembre de 2023, cuando se dejaron de publicar las cifras oficiales. Se excarcelaron 126 violadores y se benefició a 1233 delincuentes sexuales. Además, gracias a la promoción de la inmigración ilegal masiva y descontrolada, las calles de nuestros pueblos y barrios se han llenado de inseguridad, convirtiéndolos en lugares seguros para nuestras madres, hermanas, amigas, novias y compañeras de trabajo, en lugares hostiles y peligrosos para ellas, por donde no pueden pasear con tranquilidad, sobre todo por las noches, cuando hace pocos años esta realidad era impensable. La situación es especialmente sangrante en los barrios más humildes, cuyos vecinos son víctimas de la violencia y la degradación y la llegada de costumbres muy distintas, ya que muchos de los extranjeros que entran ilegalmente en España proceden de culturas incompatibles con la nuestra que denigran a la mujer y la consideran inferior al hombre. Además, ante esta realidad, los mismos que defienden la ideología de género que utiliza a las mujeres. Olvidan a las demás víctimas y crea una guerra de sexos, acabando con la presunción de inocencia para los varones. Todos ellos son los mismos que promueven como un principio inamovible la inmigración ilegal que está poniendo en riesgo a las mujeres en España. En un ejercicio de hipocresía difícilmente superable. Creemos que es deber y responsabilidad de los representantes públicos promover la vuelta de la seguridad a nuestras calles, la concordia y el respeto entre españoles y especialmente en los hogares. Alejarnos de la política de la división y destinar el dinero de nuestros patriotas en solucionar sus verdaderos problemas y no en gastos en chiringuitos que solo beneficia a los políticos y no a las víctimas de violencia en el ámbito doméstico. Gracias. Muchas gracias. Vamos a votar este manifiesto. Votos a favor. A favor. A favor. 14 votos de todos los grupos presentes. A excepción de VOX. ¿Abstenciones? Abstenciones. Y tres abstenciones del grupo municipal de Vox. De acuerdo. 17 votos emitidos. 14. A favor. Tres abstenciones. Aprobamos este manifiesto del Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre. El segundo de los manifiestos del día se refiere al Día Internacional del Hombre, que se celebró el pasado 19 de noviembre. Está en uso de la palabra el concejal de Servicios Sociales, señor Sierra. Muy buenos días a todos. Muchas gracias, señor Alcalde. Presidente. Doy paso a la lectura del manifiesto Desde VOX queremos conmemorar el Día Internacional del Hombre que se celebra cada 19 de noviembre. Es una fecha que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos específicos con los que se enfrentan los hombres, particularmente en relación con su realidad biológica y de visibilizar los problemas que a menudo se ocultan o no reciben la atención que merecen. El Día Internacional del Hombre no solo es un momento para reconocer los logros y aportaciones de los hombres a la sociedad, sino también para abordar de manera sincera las realidades que afectan a su salud física, mental y emocional, así como las dificultades sociales que en ocasiones se minimizan en los debates públicos. Es imprescindible destacar que los hombres se enfrentan con problemas de salud específicos, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de próstata, el testicular y otras condiciones que afectan directamente a su bienestar. Asimismo, los hombres presentan una esperanza de vida más corta en comparación con las mujeres. En España los hombres viven cinco años y medio menos que las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de prestar atención a la salud masculina desde una perspectiva integral. En el ámbito de la salud mental se enfrentan a barreras significativas. Las altas tasas de suicidio entre los hombres con 10,8 suicidios cada 100.000 habitantes frente a los 2,9 de las mujeres, especialmente en los rangos de edad más jóvenes y adultos, evidencian como las expectativas sociales y culturales pueden ejercer una presión enorme, impidiéndoles buscar la ayuda que necesitan en muchos casos, la idea de que los hombres deben ser fuertes y no mostrar vulnerabilidad contribuye al silencio y al aislamiento emocional, lo que agrava los problemas relacionados con la salud mental. Este panorama refleja la necesidad, la necesidad de implementar estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento que respondan a las particularidades de la salud masculina. Factores como el estilo de vida, la falta de educación sanitaria orientada a los hombres y una menor predisposición a acudir a revisiones médicas periódicas agravan esta situación. Por ello, es fundamental adoptar un enfoque integral que no solo considere los aspectos médicos, sino también los sociales y culturales que influyen en el cuidado de la salud masculina. Desde Vox queremos reafirmar nuestro compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos y con la igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo. Tal y como está reconocido en la Constitución española. Creemos firmemente que es necesario sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos únicos con los que se enfrentan los hombres debido a su realidad biológica y social, y abogar por una mejor calidad de vida para todos, sin excepciones. Este Día Internacional del Hombre nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir una sociedad más justa y respetuosa, promoviendo el bienestar de todas las personas, sin distinción de sexo. Es también una oportunidad para visibilizar los problemas específicos con los que se enfrentan los hombres, como la salud mental, el suicidio, la presión social y la discriminación de las políticas feministas radicales. Fomentando la libertad individual y la responsabilidad personal y el respeto por los derechos de cada individuo sin importar su sexo. Muchas gracias. Grupo Municipal Socialista. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, señor Alcalde, decir que los placeres de presentar documentación al pleno que regula el ron están para cumplirlos. Comenzar diciendo que el argumento de que se debe celebrar el día del Hombre porque se enfrentan a enfermedades o desafíos específicos resulta inconsciente. Las problemáticas nombradas de enfermedades cardiovasculares o suicidio no son exclusivas de los hombres, son problemas que afectan a toda la población. ¿Estas cuestiones, aunque son importantes, no? No deslegitima el Día Internacional de la Mujer, cuyo propósito que estima este día es de visualizar una lucha histórica contra las desigualdades que ha afectado a la mujer a lo largo del tiempo. Para poder poner Reflejar el hecho de que exista un día de celebración por la lucha histórica de derechos que deberían de pertenecernos por el hecho de ser humanas. Vamos a recordar momentos históricos. La historia no ha sido una constante, ya que los factores sociales y la raza han ido afectando a los diferentes derechos de las personas. Pero en general, la primera vez que un hombre tuvo acceso a ejercer su derecho al voto fue en Atenas, en el siglo cinco, antes de Cristo, hace 2524 años, mientras que la mujer la primera vez en el mundo que fue, fue en Nueva Zelanda en 1893. En nuestro país fue en las elecciones generales de 1931, hace 93 años. La mujer ha trabajado siempre en ámbitos rurales, domésticos, pero el acceso a un trabajo remunerado, protegido por ley no fue hasta finales del siglo 19 y en principios del siglo 20. En 1919 se reguló su incorporación al trabajo con la Ley de jornada de ocho horas. Todavía enfrentaba restricciones como prohibiciones de trabajos nocturnos, la plena igualdad legal en el acceso al trabajo. Llegó la Constitución del 78. La diferencia es que el trabajo masculino siempre fue considerado el estándar, mientras que la mujer tuvo que enfrentarse a barreras culturales y sociales hasta bien entrado el siglo 20. Volviendo al manifiesto elaborado por VOX respecto al por qué deben conmemorar el Día Internacional del Hombre. En un momento, el texto nombra que el ámbito de la salud enfrentan barreras significativas para la tasa de suicidio masculina es mayor a la femenina. Planteo aquí Es posible que esto sea por la estigma social que vosotros mismos os habéis implantado a lo largo de la historia, de que debéis ser fuertes y emocionalmente fuertes. La famosa frase de los hombres no lloran. Y en el momento de la historia en el que después de mucha lucha y la que queda, se permite a las personas expresarse libremente, muchos seguís insistiendo en las futuras generaciones de los hombres son los fuertes y que no se muestren débiles. Este termina afectando a la salud mental. El feminismo, que lo confundís constantemente con el hembrismo, es la lucha por la igualdad. que asusta por el hecho de que lleve la palabra fémina delante, pero esto es un mero hecho histórico. Por lo nombrado anteriormente. Muchos otros aspectos, la mujer ha sido el grupo más afectado sin ni siquiera tener que fijarse en el color de su piel solo por el mero hecho de ser mujer. La palabra feminismo empezó a emplearse en Francia en el siglo 19 como sinónimo de la emancipación de la mujer. Si el hombre hubiera sido el que se hubiera tenido que luchar por tener estos derechos básicos, tendría la palabra homo delante. El feminismo, el feminismo no es la supremacía de las mujeres ni el odio hacia los hombres. Es el principio de la igualdad de derechos de la mujer y del hombre. Definición dicha por la RAE que tanto os gusta nombrar. Argumento Porque sufrir enfermedades Cardiovasculares, el cáncer de próstata, el cáncer testicular y otras condiciones es un argumento muy débil. Es como decir que nosotras sufrimos cáncer de ovarios. Claro, porque cada uno tenemos partes biológicas específicas que provocan enfermedades particulares. La menor esperanza de vida que enfrenta al sexo masculino, aparte del hecho que de que el sexo femenino tiene estrógenos que permiten una mayor resistencia a ciertas enfermedades, los hombres tienden a comportamientos de riesgo, como mayor consumo de alcohol y de tabaco y más propensos a accidentes y a violencia. También las mujeres suelen ser más propensas a buscar atención médica y a seguir tratamientos preventivos, mientras que los hombres tienden a enfrentar la famosa presión social nombrada anteriormente, que por no expresar esta debilidad no busca ayuda cuando lo necesitan, pudiendo provocar no tratadas o diagnosticadas a tiempo. Queréis reafirmar vuestro compromiso con el bienestar de los ciudadanos e implantar estrategias que permitan a la salud masculina darse cuenta de estas cuestiones cuando no quieren que se den charlas sobre salud sexual. Que no se tratan temas sobre las relaciones sexuales sanas, sino también cómo conocer tu cuerpo Para que saber que hay un bulto que no está bien como un bulto o como poder encontrar un espacio seguro para mostrar tus sentimientos. Por último, por poner un último ejemplo de vuestras contradicciones, la discriminación de las políticas feministas que teóricamente el sexo masculino vive ha permitido los derechos de la conciliación, vida personal, familiar y laboral y la ampliación del permiso de paternidad. Muchas gracias. Muchas gracias, vecinos. ¿Señor Entero? Si. Uno de los principales objetivos de esta conmemoración sería desafiar los estereotipos negativos asociados a la masculinidad, promoviendo un concepto más saludable y positivo. Habría que alentar a los hombres a hablar sobre sus emociones y a buscar ayuda cuando la necesitan. Es un día para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los hombres en la actualidad y para promover un diálogo constructivo sobre la igualdad. Es un día llamado a todos a trabajar juntos por un futuro, un futuro más equitativo y saludable para todos nosotros. Votaremos a favor de esta, de este manifiesto. Muchas gracias. Oval. Señora López. Sí. Buenos días. En primer lugar, decirle, como ya lo hicimos en la Comisión informativa, que coincidirán con nosotros, que la forma de presentación de esta moción o declaración, mejor dicho declaración institucional o manifiesto, no es la más adecuada, se presentó en la propia Comisión. Estaba yo creo, usted mismo hasta corrigiéndola en ese momento. Y bueno, pues digamos que las formas no han sido las más adecuadas. Es verdad que en defensa suya dijo el señor Alcalde que bueno que se une el ROF y demás aprobado, pues era posible presentarla de esa forma. No dudamos que que pudiera ser así, pero coincidirán con nosotros que la forma no es la más adecuada. Pero bueno, no me extiendo más en la forma y voy al al fondo. También es verdad que esta moción para que no vaya a toro pasado, porque si el día que están promoviendo es el día 19, pues estamos hoy a la fecha que estamos, con lo cual vamos ya a toro pasado, lo lógico hubiera sido que se planteara en el anterior pleno el hacerla coincidir hoy con la moción que se acaba de dar lectura o con el Manifiesto del Día Internacional contra la Violencia, que además dice contra la violencia y contra la mujer. 25 N Pues creo que no, no debe empañarse, no la digamos la importancia o relevancia que se da a la anterior, a la anterior manifiesto. Y es que además, ustedes lo llaman Día Internacional del hombre, sin más. Yo aquí de verdad entiendo que esto es una política de su partido, pero creo que sería más atinado y más acertado para todos que esta moción fuera. Día Internacional de los seres Humanos. Porque al final, si ustedes en esta moción lo que hacen es un memorándum de de, en este caso de de problemas de salud específicos de los hombres, pues se puede también hacer una mención a las mujeres que como le han dicho anteriormente, también hay problemas específicos de salud que son de las mujeres por el mero hecho de que cada uno tenemos, digamos una idiosincrasia y una y una fisionomía absolutamente diferente, y eso da lugar a patologías médicas totalmente diferentes. El que también vivan menos los hombres, como destacan en su moción, pues también habría que plantearse si viven menos pero con más calidad. A lo mejor viven menos pero viven mejor. Y las mujeres vivimos en general, datos estadísticos más pero más años, pero también peor. A lo mejor entonces hay muchas cuestiones que se deberían plantear. Y luego en el tema de la sensibilidad y mostrar mayor vulnerabilidad a los hombres. Ese aislamiento que a tal a de verdad, todo esto ya me parecen como teorías un poco trasnochadas, me parece un poco paleolíticas. Quiero decir, a día de hoy ya que a lo mejor a ustedes les educaron diciendo, como también les han comentado, que los hombres no lloran, pero eso ya son teorías superadas. No me cabe ninguna duda que el hombre es sensible, igual que lo pueda ser la mujer, el ser humano en general y que pueden exteriorizar sin ningún rubor sus sentimientos y lo que les realmente les esté pasando. Y tampoco voy a entrar en detalles de si la mujer es más fuerte o menos fuerte. Yo creo que el sufrimiento en general de la mujer y las circunstancias a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra trayectoria, pues creo que determinan efectivamente que en muchas ocasiones la mujer pueda ser más fuerte incluso que que el propio hombre. Pero vamos, que creo que son ya teorías de verdad absolutamente superadas. Los hombres lloran, los hombres son también sensibles, pueden manifestar absolutamente sus sentimientos. Y entonces este aislamiento y todas estas cuestiones que se dicen en la moción, pues la verdad es que no lo no lo comparto. Creo que la moción o el manifiesto o declaración institucional es atinado en los últimos párrafos, sobre todo el antepenúltimo, cuando ya están hablando de la igualdad y hablan en conjunto del desafío de acuerdo a la Constitución española. Y luego es verdad que dicen que se tienen que quitar, fomentar la libertad individual. Agradezco la música relajante. Bueno, que hay que fomentar la libertad individual, la responsabilidad personal y el respeto por los derechos de cada individuo sin importar su sexo. Yo creo que ahí es donde estaría, digamos, lo atinado de esta, de este planteamiento, pero creo que es ese atinado, por decirlo de alguna manera. En nuestra opinión, queda como muy diluido por todo el conjunto anterior de lo que hemos visto. Entonces, yo creo que se deberían plantear, desde luego por parte de VOX, hacer una moción, como les he dicho al principio, más en torno al ser humano más en conjunto, más hablando de la igualdad de todos los seres humanos y más de, como digo, también de eso, del conjunto de individuos, sin importar efectivamente el sexo. Ya que eso lo dice su moción, pero lo dice de una manera tan diluida y con unos planteamientos previos anteriores que en mi opinión empañan considerablemente, digamos la la síntesis o el significado de la propia moción. Muchas gracias. Señor Fuertes. Están en uso de la palabra Muchas gracias. Como bien señala el grupo Vox, hay elementos en la sociedad patriarcal que nos llevan a una internalización de lo que ahora llamamos masculinidad tóxica y la absoluta necesidad de enfocar la atención educativa y social del Estado en mejorar nuestras vidas. No es solo el alto índice de suicidio masculino lo que resulta de esa idea de que el hombre tiene que ser fuerte y no mostrar debilidad. Los hombres, en una abrumadora mayoría de los casos, somos los protagonistas de las agresiones y los delitos violentos, porque los valores de la fuerza y asertividad a través de la violencia siguen formando parte de nuestra visión patriarcal del hombre cazador. Y es en ese marco que se producen la violencia de género, los asesinatos machistas y la homofobia, entre otros delitos. Los cambios sociales y educativos que tienden a eliminar el comportamiento violento hacia nosotros mismos y hacia el resto de la sociedad es lo que debería reivindicar en prioridad este día el Día Internacional del Hombre. Tal como lo presenta VOX en España es el día Internacional. Que que que hace una declaración que se posiciona como como un día antifeminista que limita los beneficios. Un feminismo que limita los beneficios que se reclama al hombre. Perdón, perdón, lo siento. Retomo la frase. El Día Internacional del Hombre, como VOX lo presenta en España, es una declaración antifeminista y la declaración en su definición de hombre la la la reducen al hombre heterosexual con genitales masculinos. Machista. Y a ser posible, que normalmente lo es de derechas. Si a eso le sumamos su aversión por los musulmanes y los subsaharianos en situación irregular, a los que quieren excluir de nuestro sistema de salud, convierten ese día en una celebración discriminatoria de la mayoría de los hombres, por lo que no solo pierde su sentido inclusivo original, sino que se convierte en vejatoria para un sector de la población que necesita de atención a todos los niveles. Nosotros votaremos a favor de declaraciones institucionales del Día del Hombre cuando el contenido de esas declaraciones se presente en nuestro país, en el sentido de mejorarnos como individuos de cara a la sociedad, pero nunca mientras sea una forma encubierta de misoginia materializada en el movimiento feminista y que pretende llevarnos hacia un tiempo pasado que siempre fue peor. Gracias. Muy bien, Muchas gracias. Vamos a votar. Esta este manifiesto. Votos a favor. 11. 11 votos a favor. ¿Abstenciones? Tres. Tres abstenciones de los grupos. Aval y y. Más. Madrid. Votos en contra. Y tres en contra del Partido Socialista. Muy bien. Muchas gracias. Vamos a entrar en los puntos del orden del día propiamente dichos. Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior, se distribuyó con la convocatoria de la Junta de Portavoces el borrador del acta de la sesión correspondiente al mes de octubre. Se hicieron una serie de correcciones. Se tuvo oportunidad de hacer la misma sesión de la Junta de Portavoces del pasado lunes y se ha corregido y distribuido nuevamente entre los concejales de la Corporación. Si hay alguna observación o alguna corrección más que hacer, es el momento de hacerla. Y si no procedemos a la votación de ese acta. No hay. Pues vamos a a proceder a la votación. Votos a favor. Votos a favor. La totalidad de los miembros. Es decir. Unanimidad 17 A. Favor. Vale. Gracias. El segundo punto del orden del día y en la parte dispositiva. Apartado primero. Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de la modificación de créditos por la modalidad de suplemento de créditos número diez. 24. Está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia. Señora Elvira. Muchas gracias. Buenos días a todos. Visto todos los documentos e informes de intervención y tesorería que obran en el expediente 47 41 2024 en la Comisión Especial de Cuentas celebrada este pasado lunes para atender los gastos específicos y determinados que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente y para los que el crédito presupuestario en el Estado de gastos es insuficiente. Se propone tramitar un expediente de modificación del presupuesto a través de la modalidad de suplemento de crédito, que se financiará con cargo al ingreso producido por la liquidación de la Participación en los ingresos del Estado del ejercicio 2022, cuya cuantía fue de 940.146,22 €. El importe total de esta modificación asciende a 561.823,34, para poder hacer frente a los siguientes gastos que voy a enumerar. Gastos de personal se generan por dos circunstancias. La primera se debe a una previsión inicial para los seis primeros meses en el presupuesto de 2024 para todo el personal del servicio de recogida de RSU, al demorarse la contratación de la nueva concesión de dicho servicio debido a la complejidad del expediente de contratación. Y aquí voy a hacer un inciso importante. Este martes día 19 de noviembre se ha formalizado el contrato de RSU con la empresa Prezero, que ha sido la empresa adjudicataria. Debido a esta demora surge la necesidad de atender la totalidad de los gastos de personal en tanto se produzca la subrogación del personal asignado al adjudicatario del contrato. En segundo lugar, al tener que hacer frente a la indemnización efectuada por finalización de contrato del técnico de Deportes, derivado de no haber superado el proceso de estabilización y, en consecuencia, al haber tenido que contratar a otro técnico para realizar esa labor, se ha visto afectada la partida presupuestaria y, en consecuencia, hay que dotarla de crédito. El importe total de estas aplicaciones asciende a 319.585,56 €. El siguiente gasto deriva de una sentencia judicial. Corresponde a los gastos derivados de la sentencia 688 Barra 2023, del Juzgado Contencioso Administrativo número 23 de Madrid, por la que condena al Ayuntamiento de Valdemorillo al pago de la empresa Coordinadora de Gestión de Ingresos S.A. del importe de 58.506,93 €, más los correspondientes Dientes. Intereses que ascienden a 15.847,68 €. El siguiente gasto es el gasto para la ejecución del contrato vigente de recaudación ejecutiva. Corresponde a ampliar la dotación presupuestaria para atender los gastos derivados de la gestión de la actual empresa de recaudación ejecutiva. En el desarrollo del vigente contrato que se está manteniendo con la misma, las previsiones reales se han visto superadas a las previsiones iniciales y al fijar porcentaje sobre lo recaudado. La partida establecida para atender este contrato se ve insuficiente, por lo que es necesario incorporar crédito con un importe de 72.928,79. El siguiente gasto es un gasto sobre mobiliario. Corresponde a la dotación de mobiliario de oficina en distintos departamentos del Ayuntamiento con motivo de la ubicación de distintos puestos de trabajo. Un importe que asciende a 6.000 €. Deporte. El siguiente gasto es deporte. Otras prestaciones corresponde a ampliar la dotación presupuestaria en la prestación de servicios de deporte que actualmente se está prestando. Los polideportivos municipales, con un importe que asciende a 28.236,77 gastos para atender las reformas de parques y jardines, tal y como informa la Aparejadora en su informe sobre la Reforma integral de Parques y Jardines que obran en el expediente que nos ocupa. Reconocen conforme a la factura con un importe total de 88.958,38 €. Hace referencia a los excesos en las partidas inicialmente previstas en dicho informe. Vincula la factura a la 10.ª certificación Liquidación de obra, por lo que se propone dotar de crédito para abonar dicha cantidad. Esta es la propuesta de modificación de crédito por la modalidad de suplemento de crédito que se propone al Pleno para que se vote favorablemente. Desfavorablemente. Gracias. Grupo Municipal Socialista. Señor Plato. Muchas gracias. Pues bien, como ha explicado la señora concejala, con este suplemento de crédito, lo que van a repartir son 561.823 € del casi millón de euros extra que el Estado les ha transferido por su participación en impuestos estatales. 1 millón de euros extra que el Gobierno transfiere a Valdemorillo para ayudar a la financiación de este Ayuntamiento y con el cual ya tienen a su disposición. Hasta donde nosotros sabemos, un presupuesto en torno a los 18 millones de euros para gastar este año. La primera partida que van a engordar son los con casi 300.000 € es la del gasto de personal principalmente, como han dicho, el de la recogida de residuos y la del de vías públicas, porque como era de esperar, pues no han cumplido los plazos que ustedes mismos se dieron y el contrato de recogida de residuos, que debería estar activo antes del verano, como dijeron ustedes. Y estamos debería estar activo a finales de verano y como estamos a final de año. Y aún no lo está. ¿Y ahora qué pasa? Pues que tienen que seguir pagando a los trabajadores del Ayuntamiento que siguen recogiendo la basura. Más o menos. Y no lo pueden hacer con los 600.000 € que tenían previstos en el contrato para la empresa de recogida, porque esos 600.000 € también se los han gastado aunque no haya ninguna empresa. Así que usan los recursos del Estado para poder hacer frente a un gasto que evidentemente se les ha ido de las manos. ¿Si el Estado no les hubiera transferido ese millón de euros extras, cómo habrían pagado los trabajadores? Ustedes solo saben derrochar sin control y sin planificación. La siguiente partida que tienen que engordar es la de pagar las facturas que el juzgado les ha obligado a pagar a la empresa que gestionaba la recaudación ejecutiva y que por diferencias de opinión entre los distintos departamentos, pues han dejado sin pagar. ¿Resultado? Pues que ahora tenemos que pagar las facturas con intereses incluidos. 58.506 € en concreto que tenemos que pagar y que podría haber sido menos si se hubieran coordinado y puesto de acuerdo entre ustedes para pagar las facturas, las facturas en tiempo y forma. ¿De nuevo, cómo hubieran pagado ese gasto si el Estado no les hubiera transferido ese cerca de millón de euros? La siguiente partida a engordar es la de la actual empresa de recaudación ejecutiva, como ha dicho la señora concejala. Pues porque no se planificó bien el presupuesto, pues entonces se ha quedado corta. Y de nuevo tienen que tirar de los aportes extras que el Estado le transfiere para aumentar en casi 73.000 € más lo que nos cuesta la empresa de recaudación. ¿De qué partida hubieran ustedes restado esa cantidad si el Estado no les hubiera transferido el millón de euros? Lo mismo pasa con la partida de prestación de servicios deportivos, a la que ustedes le dan 28.236 € extra, porque de nuevo no se presupuestó bien inicialmente y las facturas que deben abonar a la empresa superan la partida inicial. Si es la misma empresa, ya sabían que iban a facturar este año y podían haberlo hecho bien desde un principio. Por cierto, que hasta donde yo sé, la empresa que gestiona el polideportivo lleva años con el contrato caducado. ¿No piensan legalizarlo? Y para terminar, la última partida en la que han decidido repartir 88.954 € de ese millón de euros que el Estado les ha transferido es para el arreglo de los parques que iba a ser abonado mediante el plan de inversión regional en un 90%, pero que al final, aparte del 10% del coste que el plan establece que recae sobre el Ayuntamiento, además tendremos que pagar otro 10% más, porque según ustedes hubo un exceso de medición en la medición. Perdón. Lo que ocurre es que si vamos a las certificaciones vemos que no solo es un exceso de medición, algo que que aparece previsto en la Ley de Contratos del sector Público, sino que, como se dijo en comisión, se han hecho partidas nuevas que no estaban en el presupuesto y que no están cubiertas en el plan de inversión inicialmente. ¿Cómo han decidido los precios, por cierto, de esas nuevas partidas que no están incluidas en el proyecto y que no se ha hecho licitación? En la pasada comisión, el grupo de vecinos de Valdemorillo pidió el libro de órdenes para ver en qué consistían y justificación de cómo se habían hecho esas modificaciones y como siempre, no se nos ha dado. Al final los vecinos pagamos el resultado de un proyecto que estaba mal hecho, pero que por suerte vamos a poder pagar sus errores con los ingresos extras que el Estado les ha transferido. También nos preguntamos de dónde hubieran sacado esos 89.000 €. Nuestro voto va a ser en contra. Creemos que los vecinos no deberían ser los damnificados de una mala planificación de presupuestos o de proyectos más desarrollados y que ese casi millón de euros extras que el Estado les ha transferido se podría haber destinado a nuevas inversiones en nuestro municipio o mejoras reales de servicios que los vecinos necesitan y no para parchear con aportaciones del Estado su mala gestión y planificación. Su gestión es un pozo sin fondo que engulle y hace desaparecer todo el dinero que cae en sus manos. No tenían suficiente con 17 millones que tenían ya para derrochar hasta ahora y de nuevo harán desaparecer otro millón de euros más transferido por el Estado y del que los vecinos seguramente vamos a poder dar poca cuenta. Muchas gracias. Vecinos. Señora González. Gracias, señor Alcalde. Se nos trae a este Pleno una modificación presupuestaria. La modalidad de suplemento de crédito para el pago de diversos gastos fuera del presupuesto que nos ha señalado la señora concejala de Hacienda y que ahora iremos viendo. Con respecto al pago en concreto de la 10.ª certificación a la empresa Amaba que ha realizado la obra de los parques, nos encontramos con que pretenden pagar con este suplemento de crédito un exceso de obra de 88.954,38 €. 8 €. No están aquí, que también lo ha reclamado la empresa los intereses por no haber pagado las certificaciones, las certificaciones a tiempo. Que a fecha 18 de marzo de 2024 eran de 8.757,23 € y ya estamos en noviembre. Nosotros no decimos que no pueda haber un exceso de medición. Claro que puedo. Claro que puede haberlo. Pero cuando les preguntamos en la comisión informativa que cuál es dicho exceso y que nos hagan llegar al menos el documento adjunto al que se refiere la señora Aparejadora en su informe en donde se supone que están recogidos dichos excesos de medición No nos lo dan, pero si podemos ver que como ha señalado ya el señor Plato no todo se trata de exceso de medición, puesto que nos dicen que está, por ejemplo, aquí metido la retirada de escombros, el pasillo del parque La Nava. Y eso no son excesos de medición. Les pedimos si nos pueden dar acceso al libro de órdenes de la obra. Nos dice el señor Alcalde que no, que no sabe qué es eso. Y lo que nos dice el señor Partida es que veamos el expediente 1695 barra 2023 en el que está la liquidación. Pues mire, lo hemos visto, pero aquí no viene. ¿Cuáles son los excesos de que la señora Aparejadora refiere en su informe que está en el documento adjunto que no se nos ha facilitado? Estamos hablando de una obra que aparte de pagar un 10% más, nos viene suponiendo un coste elevado, porque estamos viendo que se están pagando desde el principio. Se Primeramente se pagó un proyecto que no valió pero se pagó, luego hubo que hacer otro y resulta que en el proyecto no está recogido todo lo que tenía que estar recogido. En fin. Por tanto, con la escasa información que se nos da, no podemos pronunciarnos al respecto de si procede o no procede el pago de estos excesos. También les dijimos en la Comisión, aunque no tiene que ver con esta certificación, que comprobaran si la certificación tercera no se había duplicado en una relación de pagos. No sabemos si eso lo han podido revisar. Como también preguntamos si era correcta la minoración que se hace en la partida de cultura en relación con la modificación presupuestaria número 11. Pero volviendo a este suplemento de crédito, también se quiere pagar con el mismo las cantidades a cuyo pago ha sido condenado el Ayuntamiento por el juzgado para pagar a la empresa de recaudación que no entendemos por qué no se han pagado las facturas y ahora tenemos que pagar. Aparte de esos 58.000 €, más de 15.000 € de intereses. Mire, es que les dice la sentencia en su fundamento de derecho. Tercero, se lo voy a resumir. Debe significarse que tales incumplimientos distan ciertamente de los postulados constitucionales y legales de actuación de las Administraciones públicas, con daños y perjuicios graves a particulares y empresas, limitándose en sede jurisdiccional a oposiciones rutinarias, sin aportar siquiera tenor de tal oposición, cálculos alternativos a las pretensiones actoras. No se discute la relación contractual ni el retraso en el abono de las facturas. La controversia queda ceñida a dos facturas La postura municipal esgrimida en relación a ellas se desvanece a la vista del orgullo por la demandante, acreditativa de que dichas facturas no solo no han sido rechazadas por el Ayuntamiento demandado, sino que además figuran actualmente en situación de en trámite. A la vista de lo actuado y prueba practicada, conviene reproducir las alegaciones de la recurrente y que. Y que deben servir como severo correctivo de la postura municipal morosa en el pago de sus obligaciones contractuales y contumaz litigante, sin datos ni argumentos que sustenten una oposición racional a lo reclamado de contrario. Podría seguir leyendo, pero creo que esto es suficiente. Suficientemente ilustrativo de cómo actúa este Ayuntamiento. Pero es que sentencias de este cariz tenemos unas cuantas. Las venimos viendo a lo largo de toda la legislatura, de esta y de la anterior. Por otro lado, este suplemento de crédito también sería para pagar gastos de personal derivados de la privatización del servicio de RSU, con lo cual este grupo no está de acuerdo y también pretenden pagar prestaciones de servicios deportivos que no se pueden pagar porque el presupuesto está excedido. Nos tendrían que dar la razón, aunque no nos la van a dar. Que el presupuesto se lo venimos diciendo está mal hecho. Si es que llevamos ya 11 modificaciones presupuestarias. Pero si ponen ustedes más dinero en esta partida, no se preocupen, que somos conscientes también de que la concejalía se la va a gastar. O sea que esto, esto nos queda claro. Por lo tanto, con independencia de que el procedimiento de este suplemento de crédito sea el adecuado, este grupo no está de acuerdo con el fondo, con los gastos en los que incurren por la mala gestión que ustedes hacen, por lo que nuestro voto va a ser en contra. Muchas gracias. Muchas gracias, señora López. La palabra. Eh. Gracias. En efecto, estamos. Bueno, en primer lugar, agradecemos a la señora concejal de Hacienda que he revisado que efectivamente se ha modificado la memoria propuesta que tenía este expediente y ha tenido en cuenta pues las correcciones o sugerencias que le hicimos en la propia comisión informativa. Creo que para eso están las comisiones informativas, para entre todos, procurar colaborar y coordinar actuaciones en pro de de que el expediente esté más completo. Hombre, nos faltaría en su propia memoria que también se lo dijimos y a tenor de, como bien dice la señora interventora en su informe, que se pusiera de alguna manera expresamente que estos gastos no se pueden demorar para el ejercicio siguiente. Aunque es verdad que usted lo ha dicho de forma verbal, de forma oral en este Pleno. Yo de todas formas, ahí tengo que discrepar con usted y le voy a decir por qué. Bueno, en primer lugar estamos, como hemos visto o estamos viendo entre la el suplemento de crédito diez 2024 y esto significa que en el ejercicio presupuestario en el que nos encontramos ejercicio presupuestario 2024, estamos prácticamente yendo a modificación por mes. Yo espero que esto les sirva para tomar buena y detallada cuenta y en base al siguiente ejercicio presupuestario y presupuesto que nos ha anunciado el señor Alcalde, que lo va a hacer en fecha y en plazo, es decir, ahora en diciembre, pues sirva para hacer, desde luego, un presupuesto lo más completo, exhaustivo y lo más previsible que se pueda realizar tanto en capítulo de ingresos y gastos, y no lugar a que haya tantísimas modificaciones presupuestarias como estamos viendo. Yo tengo que decirle que pensaba destacarle párrafos concretos de la sentencia por la que condenan al Ayuntamiento de Valdemorillo a pagar todas estas, digamos todas estas facturas de la Coordinadora de Gestión de Ingresos SA, es decir, de la empresa de recaudación de impuestos del Ayuntamiento de Valdemorillo, que estaba en este caso en 2022, pero ya se lo han destacado otras ponentes anteriores, con lo cual, bueno, pues ya se dice la contumaz postura, Absolutamente todo lo que ya le han indicado. Yo lo que sigo creyendo, señora o manteniendo señora concejala de Hacienda, es que en el capítulo de previsión de gastos que realizan, en mi opinión sigue estando incompleto. La propia sentencia, aunque sea una cantidad insignificante, también le habla. Efectivamente, aparte del cálculo de intereses que es, está correcto del principal que está correcto, no van a aplicarla intereses sobre intereses que también se lo dicen, pero le dicen que hay un gasto que aunque sea 240 € más, se debería haber haber computado de alguna manera. Es cierto que dijo la señora interventora que bueno que como era una cantidad muy pequeña se podría sacar de cualquier otra partida. Creo y coincidirán conmigo que hay que aprender de de estas cuestiones de no pagar facturas, ya sea por informes que lo dice la tesorera o que lo dice. Con todos mis respetos la propia intervención porque sí, si son acertados, correctos, pero es que si no, con todo respeto, no pagan ellas. Es decir, quien está pagando es el Ayuntamiento de Valdemorillo y lo que va a pagar pues es la friolera, redondeando de 16.000 € más en intereses que creo que bueno, que estaría muy bien poderlos destinar a cualquier otro cometido, inversión o servicios y no perderlo digamos en gastos de intereses en los en los juzgados. Bueno, vemos también que que dicen que otros de los gastos o partidas donde tienen que atender son las reclamaciones, en este caso de de un trabajador municipal. Yo le recuerdo que tiene presentado en fechas recientes otra demanda en el Juzgado de lo Social, donde está reclamando al Ayuntamiento de Valdemorillo la cantidad de 35.542 95 €. Pero bueno, hace ahí una resta, con lo cual se quedarían en 18,95 que reclama en una demanda. Entonces, yo no si esta cantidad como previsión le den o no la razón. Luego los tribunales se ha tenido también en cuenta para atender a ese a ese tipo de gastos. Luego le dije en la propia Comisión de Control y lo hago de nuevo, que hay una serie de facturas que desconozco incluso quién es esta empresa que es Waster S.L., donde está reclamando al Ayuntamiento la cantidad de un saldo final, dicen de empresa de 36.227,40 €. No si también tienen partida para ello o deberían haber aprovechado este suplemento para para incluirlo. Y luego, bueno, siempre estamos viendo. Aprovecho para para comentarlo. Siempre estamos viendo cuando dan ustedes cuenta de la gestión presupuestaria que hablan del periodo medio de pago a proveedores y hablan normalmente de seis días, de ocho, etcétera. Bueno, pues la realidad nos demuestra que hay desde luego muchos proveedores que no cobran en en plazo y no voy a dar nombres concretos, pero tengo las solicitudes acreditativas de que desde luego esos ratios de periodo medio de pago no se están cumpliendo. Ya que luego harán una media, etcétera pero vaya. Y luego le decía que no coincido y con ello voy, voy acabando, por favor, antes de que me lo diga, señor alcalde, ya sin mirar el reloj, ya que si no me va a percibir a mí, que tengo que ir acabando. Por eso ya se lo digo yo también. Bueno, entonces en cuanto a las a las políticas de gastos, hay una en en concreto que no creo que sea tan tan urgente, salvo que se me diga lo contrario para que no se pueda demorar para el ejercicio siguiente. Es decir, me estoy refiriendo a una partida que ustedes dotan aquí de mobiliario de 6.000 €, que entiendo que el mobiliario puede esperar un par de meses a ser puesto, salvo que sea una cuestión Absolutamente prioritaria para esta administración. Yo creo de verdad que que dentro de la ejecución presupuestaria se puede tener alguna modificación, pero coincidirán conmigo que tener ya más de diez modificaciones presupuestarias y en este caso afectar en concreto a 12 partidas presupuestarias diferentes. Pues hombre, lo que me parece es que, en efecto, le ha comunicado la participación de tributos del Estado, que hay un dinero a favor del Ayuntamiento. Señora López. Ahí, ahí vamos. Por todo ello, desde luego no podemos apoyar esta este suplemento. Gracias. Señor Fuertes. Más Madrid. Muchas gracias. El suplemento de crédito viene de los impuestos del Estado, que tanto disgustan a los neoliberales y anarcocapitalistas que aportan y aportan. Nos aportan en este caso un exceso de casi 1 millón de euros sobre el presupuesto inicial del Ayuntamiento con respecto a su uso. No queda más remedio que pagar lo que se ha dejado de presupuestar, de presupuestar, se presupuestó mal o resulta de intereses y pagos por sentencias, lo que no hace que nos parezca bien o estemos de acuerdo en que eso haya sucedido. Me uno al comentario del Partido Socialista que ese ingreso procedente de los impuestos de todos los españoles debería servir para mejoras suplementarias a las que se contemplaban en el presupuesto original. Muchas gracias. Gracias, señor. Mirad el grupo municipal Vox. Si estamos de acuerdo con esta modificación presupuestaria. Nada más. Muy bien. No si quieres comentar algo, Amparo. Si no lo digo yo. Con tu permiso. Sí. Bueno, ya se vio en la. En la comisión Informativa. Muchas de las cuestiones que han planteado referente al al contrato de RSU. Bueno, pues ya lo hemos estado viendo. Se ha firmado ya el contrato con la nueva empresa y lo antes posible el servicio se prestará y notaremos la mejoría considerablemente. En cuanto a la sentencia judicial. Supongo que ahora el señor Alcalde matizará más este tema, pero todo viene de un informe de la señora tesorera que en su día no reconocía esas facturas. El contrato de ejecución de recaudación ejecutiva, si es cierto que se planifica, pero la verdad es que están haciendo una labor increíble, están recaudando grandes deudores de este ayuntamiento y entonces ojalá podamos recaudar más con ellos. Y si hay que implementar un crédito, pues eso es incluso es un fiel reflejo de que están haciendo una buena labor. Sobre el mobiliario, pues Teníamos que hacer una ubicación de los nuevos puestos, sobre todo de la señora interventora y si era un gasto necesario que hacer. Sobre deportes, bueno, pues es la factura que de la empresa líder Sport y sobre parques y jardines. Entiendo que el señor alcalde que era querrá profundizar sobre este tema. Sin nada más que añadir, si quiere completar algo. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Yo muy breve respecto de las intervenciones de los diferentes grupos municipales. Como era previsible, los grupos de la izquierda en este Pleno ponen en valor la participación en los ingresos del Estado. La liquidación definitiva del ejercicio 2023, como si fuera algo que nos regala el gobierno de Pedro Sánchez a los a los vecinos de Valdemorillo o el gobierno de Pedro Sánchez, o el gobierno de Pedro Sánchez, del que forma parte sumar y más Madrid y más país y. Y más partidos. Entonces era un argumento bastante fácil de de rebatir, porque evidentemente, si este gobierno hubiese hecho las reformas estructurales que tiene que hacer de reforma de la financiación territorial, de la financiación de las comunidades autónomas que lleva largos años aparcada o de la financiación de las haciendas locales, pues quizás no tendríamos o no tendrían que hacer estas aportaciones a través de la participación en los ingresos del Estado, que por otro lado, no es un dinero que regale el gobierno de Pedro Sánchez, sino que genera y además genera de manera muy abundante y con y con amenaza de que esa recaudación todavía siga creciendo más. Porque les tengo que recordar que en los últimos años las subidas impositivas de este gobierno socialista son más de 81 y también el periodo en el que la inflación estaba desbocada. También se negaron a deflactar el IRPF y tuvieron unos ingresos también extraordinarios. Lo que quiero decir es que aquí no hay ningún despilfarro de ningún tipo. El Ayuntamiento de Valdemorillo no tiene deuda financiera. Va a seguir generando remanentes de tesorería. Muy a diferencia de lo que hace el Gobierno de España, que tiene el déficit y la deuda desbocada. Una deuda que vamos a pagar, que van a pagar nuestros tataranietos como con una mochila que les vamos a dejar a futuro. Por lo tanto, cuando ustedes hablan y presumen de la aparición de los ingresos del Estado, mucho cuidado con lo que con lo que dicen, porque la cuestión está bien clara respecto de cuál es su planteamiento. Nosotros vamos a repartir el dinero y las reformas estructurales cuando la deuda esté absolutamente o sea absolutamente inasumible, que la que la resuelva otro gobierno y que la vengan a pagar los españoles de varias generaciones en adelante a las a las nuestras. Lo que tendrían que hacer, efectivamente, es acometer las reformas necesarias de la reforma de la financiación local largamente pospuesta para que determinadas figuras tributarias que están dando problemas desde hace años porque no tienen una configuración adecuada, produzcan los rendimientos En las haciendas locales y por lo tanto los recursos suficientes para financiar también las competencias, que es un tema que hay que abordar. La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local en todo lo que se refiere al ámbito competencial de las entidades locales. O sea que de gracias de los recursos que haya transferido la participación en los ingresos del Estado al Gobierno de Pedro Sánchez. En absoluto. Les diré que no hay, no hay duplicidad. Ya me lo acaba de confirmar la interventora. No hay duplicidad en el pago de la factura de la tercera certificación. Se ha pagado una sola, Una sola factura, está comprobado. Usted ha leído, señora González, con mucha solemnidad, la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo y yo lo único que le puedo decir es que estoy completamente de acuerdo. Estoy completamente de acuerdo. Lo ha dicho la señora concejal de Hacienda. Todo deviene, y lo comenté el otro día en la comisión informativa de un informe de la tesorera que dice que no se ha prestado de conformidad el servicio y que no se puede pagar. Yo defendí en su momento que se pagará esta factura porque veía bastante claro en ese momento que era innecesario el que nos demandara esta empresa para terminar pagando el principal más los intereses. Entonces no puedo estar más de acuerdo con esa, con esa sentencia que no deviene de una decisión discrecional de este gobierno, sino de un informe de tesorería que nos ataba de pies y manos para poder pagar esa factura. Yo quería, yo quería haber pagado aquella factura en su momento. Respecto es un tema ya recurrente. Lo han utilizado todos los grupos municipales respecto de las 11 modificaciones presupuestarias que se han producido a lo largo del ejercicio presupuestario, pues de las 11, siete, siete de esas modificaciones presupuestarias son incorporación de remanentes de crédito, generaciones de crédito y transferencias de crédito que no modifican o alteran el presupuesto. Es decir, esas modificaciones que se tienen que hacer a lo largo del ejercicio, esté o no aprobado en tiempo el presupuesto y que son necesarias sin que suponga ninguna alteración, ninguna modificación ni de ni cualitativa ni de ni cuantitativa de los mismos. Siete de las 11 son modificaciones presupuestarias de este tipo para que no sean. Para que no se alarmen ni generen una alarma innecesaria respecto de esas modificaciones presupuestarias que utilizan como base siempre para decir que este presupuesto estaba mal hecho. Nada más por mi parte. Vamos a proceder a la votación de este punto del orden del día. Votos a favor. A favor. Nueve grupos municipales del PP y VOX. Abstenciones. Votos en contra. En contra ocho. En contra ocho. El resto de los grupos. Muy bien. Muchas gracias. 17 votos emitidos. Nueve a favor. Ocho en contra. Aprobado. Aprobado. El acuerdo de la aprobación inicial de la modificación de créditos en la modalidad de suplemento de crédito número diez. Barra 2024. Vamos a pasar al apartado dos del punto segundo del orden del día. Acuerdo, si procede. Sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización privativa y aprovechamiento especial del dominio público local del Ayuntamiento de Valdemorillo, hasta en el uso de la palabra. La concejal de Hacienda y Transparencia. Señora Elvira. Muchas gracias. Visto el expediente 42 43 donde obran todos los documentos e informes en la pasada Comisión Especial de Cuentas celebrada este lunes. La modificación que se pretende que se trae al Pleno afecta al artículo ocho, en concreto al epígrafe 1.2, cuyo texto literal indica otros puestos de venta, atracciones, espectáculos, etcétera La base imponible son los metros cuadrados de la ocupación por la caseta y o puesto montado por el Ayuntamiento en los días de ocupación. Se pretende actualmente. Con esta modificación, la ordenanza vigente contempla unos rangos en metros cuadrados para determinar la tarifa. En concreto, se aprecian muchos metros de diferencia en el rango que acota los puestos de venta a atracciones y espectáculos que indica más de diez metros hasta un máximo de 30 metros cuadrados, con una tarifa establecida de 250 €. Se pretende con esta modificación corregir la gran diferencia existente en esta diferenciación, en esta definición, que determina la cuantía a aplicar según los metros cuadrados ocupados. La misma situación sucede en el rango aplicado para instalaciones mecánicas de feria, cuya definición de una tarifa donde se aplica una tarifa de 300 €. En concreto, aquellas instalaciones de hasta 20 metros cuadrados, por lo que se propone acotar de manera más concreta y definir más rangos de medición de superficie ocupada con nuevas tarifas para aplicar de manera más eficiente la ordenanza. En cuanto a las dimensiones reales de los puestos, atracciones y puntos de venta ambulante, etcétera y asignar una tarificación acorde a dichas dimensiones reales. La propuesta de redacción sería la siguiente. Artículo ocho. Epígrafe 1.2. En en los puntos donde se enumeran los rangos de mediciones se añadirían dos. En concreto sería más de diez metros cuadrados hasta un máximo de 20 metros cuadrados. Se aplicaría una cuota de 200 € y se añadiría el siguiente más de más de 20 metros cuadrados hasta un máximo de 30 metros cuadrados y se añadiría una cuota de 250 €. En cuanto a instalaciones mecánicas de feria, se añadirían también dos rangos. Instalaciones mecánicas. Mecánicas de feria. Hasta un diez diez metros cuadrados donde se aplicaría una tarifa de 200 € y se añade otro rango de medición. Instalaciones mecánicas de feria de más de diez metros cuadrados. Hasta 20 metros cuadrados. Se añadiría una nueva cuantía que sería 300 €. Esta es la propuesta que se presenta al pleno para que se valore y se vote favorablemente. Gracias. Grupo Municipal Socialista, Señor Plato. Muchas gracias. Sí, nosotros la verdad es que estamos de acuerdo. No estamos de acuerdo con que se establezcan tramos intermedios de superficies de aprovechamiento, porque realmente lo que hace es ajustar la tasa al verdadero uso que se hace del dominio público. Solo indicar que que es verdad que nos ha parecido curioso, igual que otros grupos lo dijeron como que solo en el informe de la tesorera solo aparecieran dos. El pago de dos tasas durante el último año. Creemos que ha habido fiestas, ha habido, ha habido momentos en los que se han colocado puestos de venta y atracciones que han sido, desde luego, mucho más de dos. Nos pareció un poco curioso o preocupante que se dijera que era, que realmente es que no se habían cobrado esas tasas, no que no se hubieran establecido esos esos puestos. Pero bueno, creemos que que se debe se debería aclarar porque se hace difícil cuantificar realmente. ¿Entonces, cómo afecta esta modificación de la ordenanza a la recaudación? Sea como fuere, no creemos que sea una modificación importante y que no afecta de manera significativa a los ingresos. Evidentemente que va a tener el Ayuntamiento. Por eso nosotros vamos a apoyar esta, esta modificación, pero que estamos instamos a que se realice un mejor control de las tasas que se cobran por este concepto. Muchas gracias. Gracias, vecinos. Señora González. Sí, gracias, señor Alcalde. Nos traen ustedes una modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa del Dominio Público local Y nos llamaba la atención. Y así se lo dijimos en la Comisión Informativa, en el informe de la señora tesorera, en el que dice lo que lo que se ha recaudado en el año 2023 son 750 € que corresponde a tres casetas y plantean una reducción del 13,33%, que son 99,97, con lo cual nos cuesta más la publicación en el boletín de esta modificación que el supuesto beneficio que esto puede suponer. Lo que no entendemos muy bien es a qué obedece, quizá que puedan decir que bajan tasas municipales, porque resulta que hacen ustedes unas fiestas tan estupendas y recaudamos por tres casetas. Nosotros podemos estar de acuerdo con que se acoten los tramos porque sean más equitativos, pero lo que no entendemos es la necesidad de esta, de esta modificación. Con estos datos que según dice la señora concejala de Hacienda, es para corregir y mejorar la gestión administrativa, es que no lo terminamos de ver, por cuanto, como digo, los datos son. Escasos. Entonces nuestro voto va a ser de abstención. Gracias. Muchas gracias, señora López Oval. Sí, bueno, adelantarle y voy a ser muy breve, que nuestro voto va a ser a favor de esta modificación porque entendemos que es más equitativo y más justo que se vayan efectivamente ajustando en tramos lo que es la ocupación de suelo público. Y entonces, como ya se ha explicado, pues se añada el tramo de diez metros hasta 20 y de 20 hasta 30 y se vaya equilibrando, digamos. Yo entiendo que puede obedecer cuando se habla de cuestiones administrativas, pero bueno, que en todo caso lo diga la señora concejala de Hacienda a que en la práctica yo recuerdo que puede haber bastantes quejas de si se ocupa menos o más suelo por parte de los feriantes y de las atracciones que empiezan a compararse unos con otros y verdaderamente lo que quieren es que se les cobre el suelo que realmente van a ocupar y no que haya tanta distancia entre unos y otros. Pero bueno, por nuestra parte y sin que el señor alcalde me tenga que decir que corte ya, creo que he sido bastante breve. Me voy acostumbrando. Vamos a votar a favor. Gracias. Muchas gracias, señor Fuertes. Están en uso de la palabra. También nos parece una. ¿Perdón? También nos parece una mejora sobre lo que había anteriormente. Votaremos a favor. Señor Mirat. Vox. Sí, estamos a favor también. ¿Alguna puntualización que hacer? ¿Alguna puntualización que hacer respecto a las intervenciones que han hecho o procedemos a la votación? Señora Elvira. ¿Podemos proceder a la votación? Bien. A proceder a la votación de esta propuesta de acuerdo si procede, a aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del dominio público local del Ayuntamiento Valdemorillo. Votos a favor. 15 A favor de todos los grupos, a excepción de de vecinos que no sabemos. Bueno, venga, pues ya está. ¿Yo la os ha inducido a la abstención? Bueno, lo habíais anunciado. Lo había anunciado. Lo había anunciado. Enunciado. Vale. Sin votarla. Venga, pues. 17. Votos emitidos, 15 a favor. Dos. Dos abstenciones. Así no perdemos el tiempo. A excepción de vecinos. No he dicho abstención de vecinos. Creo que he dicho a excepción. A excepción de vecinos. Yo te he entendido. A lo mejor me ha salido así. Pero había dicho, a excepción de vecinos. Bueno, esta está clara. ¿Está clara la votación? Vale, vamos a pasar sin solución de continuidad al tercer punto del orden del día. Aparte de información, seguimiento y control en el apartado primero, dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones, como viene sucediendo y es habitual desde hace ya. Bastante tiempo, los decretos y las resoluciones que obran todavía en soporte papel se refieren exclusivamente a las convocatorias de órganos colegiados de la Junta de Gobierno y de este propio Pleno. El resto son archivos electrónicos. Pasamos, por tanto, al apartado segundo del punto tercero. Moción del Grupo Municipal Popular que deviene de una declaración de la Junta de la Federación Española de Municipios y Provincias acerca de la actualización de normativa relativa a las competencias locales en diversas materias. Reforma del sistema de financiación local y otras medidas. Si. Bien se cuenta en este momento la señora Interventora, como había solicitado en su momento. No voy a dar una lectura. Total de lo que es el texto de de esta moción, que, como reza el título, deviene de una declaración aprobada en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias. La voy a resumir y simplemente dar lectura a lo que es la parte propositiva en el apartado primero. Esa declaración lo que pide es que se intensifiquen los instrumentos de colaboración y de cooperación entre la Administración General del Estado y la Administración Territorial, las Comunidades autónomas. Y también pide la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en las y en las conferencias sectoriales, cuyo miembro, como miembro de pleno derecho. Por aclarar un poco lo que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, es un órgano colegiado del que forman parte el Ministro o la Ministra de de Hacienda y los consejeros de Hacienda de las diferentes Comunidades autónomas y que tienen entre la cuestión, entre las cuestiones fundamentales, la. El estudio y el reparto de los fondos derivados de la aplicación del sistema de financiación autonómica. En el segundo apartado habla de delimitar de una forma más precisa el marco institucional y competencial de las entidades locales. Lo que le decía yo anteriormente al señor Plato, que es una petición que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo a la Administración del Estado, que implica fundamentalmente la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local y también lo que fue una modificación sustancial importante en el año 2013, la Ley 27 de 2013, que era la ley, que era la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local en lo que se refiere a la delimitación o o o o aclarar más de forma más precisa cuáles son el ámbito competencial de las entidades locales, fundamentalmente en ámbitos que tienen que ver con los servicios sociales y sociosanitarios, la economía, el empleo, el desarrollo local, la agenda urbana, las políticas de juventud, políticas de igualdad y lucha contra la violencia de género, consumo y educación Para los que no somos administración competente que anterior. Que antes de la reforma última operada en la Ley de Bases de Régimen Local por vía del artículo 28, le reconocía esa facultad a las entidades locales, siempre que tuviera capacidad institucional para hacerlas frente, pero aquello ya no, ya no opera. Quedó mucho más delimitadas estas competencias. Sin embargo, transcurridos diez u 11 años desde esta reforma legal, si merece la pena el darle una vuelta a todo, a todo lo que es. La delimitación del ámbito competencial de las entidades locales es una de las reivindicaciones fundamentales de esta, de esta declaración. Por otro lado, habla de y vuelve a insistir en en garantizar lo que dispone el artículo 142 de la Constitución Española en lo referente a la suficiencia financiera de las haciendas locales. Habla del carácter afectado en la participación en los tributos del Estado de las Comunidades autónomas uniprovinciales que perciben como diputaciones provinciales y es el caso de la Comunidad de Madrid. Y finalmente lo que pide y lo que de alguna manera denuncia es que los gobiernos locales no pueden ser recaudadores de determinados tributos autonómicos. Por ejemplo, aquellos que pagamos por el impuesto sobre depósitos de residuos en vertederos. En el apartado 4.º se refiere exclusivamente a la financiación local. Es necesario la reforma de las principales figuras tributarias por las disfunciones que se han producido en los últimos tiempos. Particularmente el impuesto de plusvalías sufrió una modificación exprés. Sin embargo, los rendimientos que generaba en su momento ese tributo no son los mismos como consecuencia de esa reforma que han producido una merma en los recursos y en la financiación de las haciendas locales y, en consecuencia, sobre la suficiencia financiera de las mismas. Se pretende también la modificación de la ley o se propone la modificación de la Ley dos 2012, que era la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que se aprobó en un contexto muy determinado, con unos objetivos concretos, que fue una ley que cumplió unos objetivos pero que transcurrido el tiempo, a lo mejor sería necesario también modificarlo en algunas cuestiones determinadas. Y finalmente, un amplio apartado 5.º, en el que se detalla determinados parámetros y parámetros importantes de cuáles serían las líneas de reforma del sistema de financiación local, Partiendo de una serie de de premisas que hablan de la lealtad institucional, que es un principio que está instaurado en la financiación territorial, la cláusula de garantía, la reforma de lo que es la participación en los tributos del Estado, la reforma de determinadas figuras tributarias locales, el respeto a la autonomía local reconocido en el artículo 137 de la Constitución Española. Todo lo que tiene que ver con la reconfiguración del régimen tributario en lo que se refiere a las percepciones que reciben las haciendas locales por la ocupación del dominio público local que realizan las empresas de suministros. Revisar el concepto de extraterritorialidad que nos produce grandes problemas en lo que se refiere a la recaudación ejecutiva y también mejora en lo que se refiere a las obligaciones de suministro de información y la mejora, en este caso también de de elementos que permitan incrementar los ingresos de municipios de reducida dimensión. En definitiva, son cuestiones fundamentalmente técnicas que desgranan con con mucho detalle. Pero yo lo voy a resumir fundamentalmente es la propuesta de acuerdo de esta declaración aprobada en la Junta de Gobierno de la FEMP, que en el primer y en el apartado primero solicita actualizar tanto la Ley siete 85, reguladora de la Ley de Bases de Régimen Local como la Ley 27 2013, de Racionalización y Sostenibilidad de Administración Local para la. Para revisar al alza las competencias locales en materia de servicios sociales sociosanitarios, economía, empleo, desarrollo local, agenda urbana, políticas de juventud. Políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género, consumo y educación. Segundo, proponer al Gobierno de España a crear, reforzar e impulsar instrumentos de colaboración y cooperación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, en aquellos asuntos que afectan o en los que sea precisa la actuación pública local, concretamente en la activación de la fe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en las conferencias sectoriales como miembro de pleno derecho. Tercero, instar al Gobierno de España a que, de manera prioritaria y urgente, impulse la reforma de la financiación local de forma simultánea al de la financiación autonómica, de acuerdo con las premisas adoptadas en el 13.er Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias. 4.º. Solicitar al Gobierno de España la suspensión de las reglas fiscales para el ejercicio 2025. Y 5.º, dar traslado de este acuerdo al Gobierno de España y a los diferentes Ministerios, a los portavoces de los grupos parlamentarios en las Cortes Generales, en el Congreso y en el Senado. Este es el. El contenido de. De esta moción que vimos en Comisión Informativa de Hacienda el pasado lunes, que se dictaminó y que someto a consideración de los grupos municipales en este momento. El Grupo Municipal Socialista. Señor Plato. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, antes de. Antes de entrar en el contenido de esta moción, me gustaría resaltar una cuestión de la que tanto les gusta acusarnos a nosotros, pero que al final son ustedes mismos los que los que lo hacen. Y el de hoy es un ejemplo, un ejemplo claro. Ustedes que siempre nos acusan a nosotros de usar de manera partidista las instituciones por el simple hecho de que solemos pedir amparo al Defensor del Pueblo ante su falta de transparencia. Pues hoy nos traen una moción de partido que sacan directamente de una declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias. Vamos, que no se han molestado ni en cambiar. Quien pide los acuerdos sigue poniendo que es la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios la que pide y no el Ayuntamiento, no el PSOE, el PP, perdón, el PP de Valdemorillo que solo le han puesto el sello de El sello del partido, evidenciando que en realidad son lo mismo, ya que esa junta está controlada por su partido y ustedes si la utilizan la FEMP para sus fines partidistas y atacar el gobierno, que parece que es el único trabajo político que realizan. Pero entrando ya en el contenido de la propia moción, yo he querido verla desde un punto de vista local, que es nuestro trabajo, a ver cómo, cómo repercutiría todas estas propuestas, algunas de ellas que ustedes nos traen aquí con carácter general y cómo nos repercutirían en nosotros, en los vecinos de Valdemorillo y en nuestro municipio. Primero solicitan actualizar tanto la ley como ha dicho el señor Alcalde las siete 85 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen local, así como la de la racionalización y sostenibilidad de la administración local y para revisar al alza las competencias locales, entre otras servicios sociales. Economía. Empleo. Agenda urbana. Política de juventud. Políticas de igualdad y lucha contra la violencia. Consumo, educación, etcétera. ¿Pero de verdad, si ustedes, que no son ni capaces de transcribir una moción sin cometer faltas de ortografía, de verdad quieren más competencias, piden competencias en servicios sociales? ¿Y por qué no se lo solicitan a la CAM, que es la que donde reside principalmente la mayoría de las competencias en servicios sociales? Para qué quieren más competencias, por ejemplo, en nuestro Ayuntamiento, si en este año la Concejalía de Servicios Sociales apenas ha gastado una parte ínfima de su presupuesto y lo poco que ha gastado ha sido en una exposición que ha hecho sobre el Imperio español, algo que no tiene ni siquiera que ver con los servicios sociales. También quieren competencias sobre desarrollo local y consumo. ¿Pero, pero para qué lo quieren? Si hemos visto que la Concejalía de Comercio no se gasta ni un solo euro en apoyo a nuestro comercio, como hemos visto. Luego dice que es el señor Sánchez. Es verdad, no me acordaba. que es verdad que no, que no hace nada. Solo Sánchez pide competencias en igualdad y lucha contra la violencia de género cuando gobiernan junto a un partido xenófobo y negacionista de la violencia machista, como hemos podido ver hoy, en el que se han negado a apoyar la declaración contra la violencia machista en un claro desprecio a la igualdad y al respeto a las víctimas y no participando jamás en concentraciones o declaraciones que se realizan contra dicha lacra social. No consigue ni dar solución a los problemas de los Valdemorillo con las competencias actuales. Y encima quieren más. Bueno, en realidad lo que quieren es más dinero. Más dinero, porque entre otras cosas, solicitan que se dedique a los ayuntamientos lo que el Estado transfiere como diputaciones provinciales a las comunidades autónomas uniprovinciales, como ocurre en el caso de Madrid en el nuestro, y que los fondos del Estado que se transfieren y que provengan de los presupuestos europeos, que vayan directamente a los ayuntamientos sin pasar por las comunidades autónomas. La verdad es que están dejando claro lo poco que se fían ustedes de su presidenta, la señora Ayuso, porque no quieren que el dinero que transfiere el Estado pase por sus manos. Debe ser porque si no, no les llega a los ayuntamientos. En eso desde luego estamos de acuerdo, pero la verdad es que tampoco nos resulta demasiado fiable el que el dinero les llegue a ustedes directamente que llega a sus manos. La verdad es que viendo el derroche desenfrenado con el que lo realizan, la verdad es que tampoco es algo que nos que nos deje tranquilos. También solicitan en su moción la suspensión de las reglas fiscales, tal y como ha venido haciendo estos últimos años desde que tuvimos la crisis del COVID 19 en en 2020 y que se ha mantenido para poder hacer frente a otras crisis posteriores, como ha sido la inflación fruto de la guerra de Ucrania. Pues este año se prevé que se reactiven esas reglas fiscales. Ahora que por ejemplo, nuestra economía está creciendo en el último trimestre un 0,8% por encima del 0,2% que está creciendo en la media europea y que se espera incluso que llegue al 2,9% en este año, muy por encima incluso del crecimiento que va a tener el propio Estados Unidos durante este 2024. Pero aún así, ustedes quieren que se mantenga el incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Ustedes, cuyo partido fue el que estableció dichas reglas y promulgó esa ley la Ley de Estabilidad Presupuestaria con el señor M.Rajoy de presidente. Ahora quieren que no se aplique. Pues decídanse y sean coherentes y rigurosos. No pueden decir una cosa y la contraria según crean que es lo que lo que va a vender mejor, porque eso es populismo. Luego hacen un listado de propuestas para poder recaudar más dinero como ayuntamiento. Ustedes que tienen por bandera bajar impuestos, ahora quieren recaudar más y entre otras propuestas, dicen reformar la tasa de ocupación para empresas de gas, electricidad y telecomunicaciones para que paguen la tasa municipal en función del beneficio que obtengan con esa con esa ocupación. Vamos, que lo que a nivel estatal ustedes no apoyan, como son los impuestos a las eléctricas cuando actúan como ayuntamiento, que quieren que paguen más las eléctricas. Otra cosa. Otra más de sus incoherencias. ¿O también proponen el cambio del valor catastral? Debe ir terminando, por favor. Usted ha estado siete minutos hablando en su exposición. Yo no llevo tanto tiempo. Lo que ustedes exponen de. Tres minutos cada grupo municipal. Y todos disponemos del mismo tiempo. No, no ustedes, todos y nosotros ninguno. Ah, vale. Bueno, vale. No se preocupe. Ya voy terminando. Ustedes proponen que se cambie el valor catastral, la referencia de valor catastral por la referencia, por el valor de referencia a la hora de calcular el IBI. Esto resultaría en una subida del IBI, ya que el valor de referencia es muchísimo mayor que el valor catastral, porque para poner un ejemplo básico que pueda comprender todo el mundo, en concreto en nuestro municipio, suponemos que tenemos en torno a 600 € por metro cuadrado de valor catastral. De valor catastral más o menos. Depende de las zonas que he estado mirando y el valor de referencia puede llegar a 1.700 € por metro cuadrado. También depende de qué zona. Vamos, que ustedes lo que quieren es multiplicar por tres el IBI que nuestros vecinos pagan y echarle encima la culpa al Estado. Pues si ustedes quieren subir el IBI solo tienen que modificar el coeficiente, que eso que está en su mano. Y así pueden hacerlo sin tener que luego echar la culpa a nadie. Ya termino. Nuestro voto, evidentemente, va a ser en contra. Ustedes piden más dinero del Estado, precisamente el día en que hablamos de ese millón que le acaba de recibir del Estado y piden más competencias cuando no son capaces ni de gestionar las que tienen y quieren que el Estado suba en su nombre los impuestos y que ustedes recauden directamente para poder recaudar más dinero. Y como es lo contrario de lo que dicen, culpar al gobierno de ello y encima haciendo uso partidistas de las instituciones como si fueran su chiringuito. Pues no, mire, con nuestro voto no lo van a hacer. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Vecinos de Valdemorillo se enteró? ¿Bien la moción que nos trae el Grupo Popular? Pues bueno, tiene sus cosas buenas, tiene sus cosas menos buenas porque no es del Grupo Popular. Es una moción de la Federación Española de Municipios y las cosas pues están mezcladas. Se puede decir que en la moción hay muchas cosas mezcladas, porque, como usted bien ha dicho, el Consejo de Política Fiscal y Financiera, de las conferencias y las conferencias sectoriales, pues corresponden a la Ministra de Hacienda y a los consejeros de las Comunidades autónomas. ¿Qué pinta ahí si no pinta nada? Por supuesto, la Federación de Municipios, Pero quiere pintarlo. Esa es la historia. Y luego va diciendo cosas menos buenas porque dice que mantener las figuras tributarias, pero revisando las mismas. ¿Es decir, bueno, para qué vamos a hablar de subidas que no nos falten? Y la verdad, para nosotros esto la financiación de los municipios. Hombre, es impresionante. ¿Por qué? Porque si no fuera por el Estado, que es el que nos tiene que financiar y la Comunidad de Madrid, la Comunidad Autónoma, que creo que son los órganos supramunicipales que tiene cualquier ayuntamiento. No creemos que la Federación Española de Municipios y Provincias que cobra del Estado, ello no nos lo van a dar. Lo que tienen que hacer es respetar a los municipios y no representarse ella. ¿Qué es lo que parece que hace? Pero lo que no nos gustaría es escuchar No, pero lo que más nos gustaría es escuchar la opinión que tiene el señor Mirat de esto que dice él que son chiringuitos. Nada más. Nuestro voto va a ser en contra. Señora López Oval. Sí. La moción que ustedes traen hoy a este Pleno, como bien se explicó tanto en la Comisión informativa mantenida al efecto como se ha dicho hoy en el Pleno y así resulta del propio texto de la moción proviene de un acuerdo que ha tomado la Federación Española de Municipios y Provincias donde es verdad que tienen voz todas las entidades locales y también, incluso, claro, como su nombre indica, las provincias, comunidades, etcétera. Entonces, creo que que por lo menos merece un respeto importante que venga de este órgano representativo de todos. A ver, yo me quedo con la moción con los siguientes aspectos. Habla de Cogobernanza habla de colaboración y colaboración entre administraciones, con lo cual estoy absolutamente de acuerdo que debe ser así. Y además diría más si la experiencia nos lo está demostrando, que el ciudadano no tiene por qué saber de competencias, lo que quiere son resultados y quiere realidades. Pero indudablemente la administración más cercana al ciudadano siempre es y será, en este caso la administración municipal, que es la que más cerca está y la que le tiene que resolver sus problemas. Como digo, independientemente de la competencia. Bueno, el actualizar la Ley de Bases, que es otro de los principios que contiene esta moción de régimen local y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad del Gasto Público. Estamos totalmente de acuerdo en que se haga y ya va siendo, ya va siendo tiempo porque está absolutamente obsoleta y trasnochada. Me habrá escuchado ya en anteriores plenos donde he dicho que se reclamará a todos en su justa medida, a la Comunidad Autónoma y al, y en este caso al gobierno central, pues la participación equitativa y justa para los ayuntamientos. Y entiendo que al final es lo que también se está diciendo en esta. En esta moción se pide que se revisen al alza las competencias de las administraciones locales. Y yo digo pues sí, que se haga, porque ya de facto ya se ejercen. Es decir, el Ayuntamiento de Valdemorillo, como cualquier otro, está ejerciendo competencias en materia educativa, en materia sanitaria, en materia de transporte, en materia de servicios sociales y verdaderamente por la población que se tiene, muchas de ellas ni siquiera nos correspondería de acuerdo a la Ley de Bases ejercerlas. Por tanto, es justo que pidamos que se nos reembolse la participación que nos corresponde por ejercerlas, tanto por parte de la Administración Central del Estado como de las Comunidades Autónomas correspondientes. El que no hagamos de recaudadores de determinados tributos que corresponde a la Comunidad Autónoma, pues también me parece absolutamente justo y coherente. Es decir, ya tenemos bastante con intentar recaudar nuestros propios tributos, impuestos y tasas como para también estar recaudando los de otras administraciones. Creo que no es coherente y no nos corresponde. Y luego la participación en la Federación, en los en las medidas de participación de los tributos del Estado. Como he dicho, es un órgano representativo de todos y me parece también justo y lógico que esté. Y luego el ampliar la autonomía a entidades locales para reformar tributos y tasas, pues vuelve a estar, en mi opinión, en el principio garantista y de y de desarrollo, digamos, de la de la propia autonomía local, que es la que debe primar en todo esto. Y por último, reformular el régimen de ocupación de dominio público local para la participación de las empresas de suministros, pues también es una manera de que las empresas de suministros en la. En lo que son las tarifas correspondientes de participación, pues redunden en mayores beneficios y mayores ingresos para los ayuntamientos, con lo cual estamos de acuerdo. Revisar beneficios fiscales aplicables a anticipos de tesorería y avance de estimación de entregas y que no suponga todo ello. Eso si lo queremos poner el acento podemos estar de acuerdo, pero que no suponga todo ello, aunque se tengan más competencias y más autonomías, desde luego que no suponga en ninguno de los casos un aumento impositivo para el ciudadano y contribuyente. Pero por lo demás, como le he dicho y resumiendo esta moción, estamos de acuerdo en secundarla. Gracias. Muchas gracias, señor Fuertes. Más. Más Madrid. Gracias. Estoy de acuerdo con el señor entero en que quieren hacerse con las competencias que son responsabilidad del Estado y de la Comunidad de Madrid y nosotros no estamos a favor de ello. Y también estoy de acuerdo con lo que decía la señora López que la colaboración entre administraciones se debe promocionar, incentivar y llevar a la práctica, sacándola de la declaración de intenciones. En cuanto a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, no hay motivo para. No creemos que haya motivo para suspender su aplicación en este contexto histórico y económico. Votaremos en contra. Es el resumen de todo esto. Gracias. Muchas gracias, señor. Mirad, está en uso de la palabra. Gracias, señor Alcalde. Hoy se presenta esta moción basada en una declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias. Y como hemos expresado en otras ocasiones, debemos reflexionar sobre el papel que desempeña esta organización y el modelo que promueve, así como sobre el impacto que tiene el sistema de financiación actual de los municipios. La FEMP, como entidad privada, no es un órgano elegido democráticamente por los ciudadanos. Esto le resta legitimidad para actuar como interlocutor en cuestiones que afectan directamente a la administración local. Las decisiones que impactan en la vida de los vecinos deben ser tomadas por los representantes que han sido elegidos democráticamente y que rinden cuentas ante ellos. No es aceptable que una organización sin mandato democrático aspire a influir en los procesos legislativos, fiscales y administrativos del país. Pero esta crítica no se detiene en la FEM. El problema de fondo es mucho más profundo y está relacionado con el sistema de financiación que asfixia a los municipios. Un sistema que perpetúa una injusta distribución de los impuestos de los ciudadanos debido al sistema autonómico. Las entidades locales son quienes gestionan los servicios más próximos a los ciudadanos, pero reciben una parte mínima del total de los recursos. Mientras tanto, las comunidades autónomas absorben una cantidad desproporcionada de fondos para sostener estructuras administrativas sobredimensionadas y agendas políticas alejadas de los de las prioridades reales de los ciudadanos. Este modelo que privilegia el gasto autonómico deja a los municipios con unos recursos insuficientes, al tiempo que se aprueban leyes estatales y autonómicas que imponen a los municipios competencias cada vez más costosas, sin dotarles de los recursos necesarios para atenderlas. Este sistema no es no solo es ineficiente, sino que vulnera el principio de suficiencia financiera consagrado en el artículo 142 de nuestra Constitución. Desde VOX rechazamos esta dinámica que somete a los municipios a una dependencia crónica de las autonomías, que nos restringe el poder atender mejor las necesidades de nuestros vecinos y priorizar lo realmente importante, mejorar los servicios e invertir en infraestructuras locales y promover el bienestar de los vecinos. En definitiva, debemos rechazar la influencia de esta organización. La FEMP en políticas fiscales y financieras. Al mismo tiempo y al mismo tiempo debemos exigir una reforma profunda en el sistema de financiación municipal y devolver los recursos y la capacidad de decisión a los municipios, eliminando el cáncer, que son las autonomías y que tanto perjudica a los intereses locales y, en definitiva, a los ciudadanos. Por todo ello, vamos a votar en contra. Muy bien, Muchas gracias. Yo simplemente voy a ser muy breve respecto de lo que han comentado los diferentes grupos municipales. Yo sí, señor Plato, que me fío de de la presidenta Ayuso. De lo que no me fío, de la discrecionalidad, de la discrecionalidad del Gobierno de la Nación en la asignación de los fondos, particularmente en los fondos europeos. Eso que vendieron como el maná los 140 cero millones de de euros, que por cierto no negoció el señor el señor Sánchez, pero que que son una maraña inabarcable de burocracia de para para municipios o ayuntamientos medianos y pequeños, absolutamente imposible de de hacerlo en tiempo y forma y con la corrección debida. Pero yo lo que denuncio es la discrecionalidad que se ha tenido y hay muchos ejemplos en la asignación de de esos fondos. Y me fío de la presidenta Ayuso, como no podía ser de de otra manera, porque ella ejerce las competencias como presidenta de una comunidad autónoma Uniprovincial y lo hemos visto y hemos tenido oportunidad de verlo en alguna ocasión aquí en el programa Pueblos con Vida de la Comunidad de Madrid, con diferentes iniciativas de las que participa. Como no podía ser de otra manera el Ayuntamiento de Valdemorillo. Lo que pide esta moción, señor Plato y la declaración que sale de la Junta de Gobierno de la FEMP contiene muchas cuestiones que ustedes cuando gobernaban esa institución, lo pedían también, o sea, pedían la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, la reforma de la Ley de Haciendas Locales, la reforma de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Y se lo decían a su gobierno, lo que pasa que era como clamar en el desierto y ustedes y ustedes gobernaban la Federación Española de Municipios y Provincias. ¿Ahora qué hacen? Pues votar todo en contra e intentar reventar los acuerdos, como ya lo manifestaron claramente en el momento en el de celebración del 13.er Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias, en el que ni siquiera tienen la la decencia de de asistir al traspaso de poderes y montan allí un cólera. Viendo ya cuál iba a ser la la tónica tanto en la Federación, en todos los ámbitos territoriales, tanto en la Federación Española de Municipios y Provincias como en la Federación de Municipios de Madrid, en la que es el. No por no por el NO de manera, de manera sistemática. Pero yo le digo y lo puede comprobar, que muchas de las cuestiones que están recogidas en esta moción lo pedían ustedes, miembros del Partido Socialista Obrero Español, respecto de lo que ha intentado, el esfuerzo que que ha hecho de descender a a la arena y traducir un poco lo que supondría de impacto en en la en la hacienda local entre los vecinos de Valdemorillo. Pues evidentemente es una es una opinión suya, es una interpretación sui géneris que yo en la mayoría de las cuestiones que ha desgranado no estoy de acuerdo en absoluto. Yo lo que puedo decir, y eso es una realidad, es que la. La política fiscal en Valdemorillo que se ha seguido en los últimos años. Es una política fiscal de de contención, de de intentar trasladar, porque somos perfectamente conscientes que no solo no solo la carga tributaria local, sino los impuestos autonómicos, los impuestos estatales. Son muchos los impuestos que pagamos en España, por lo menos en el ámbito de Valdemorillo, sea lo más bajo posible. No tenemos margen de recorrido en el impuesto de bienes inmuebles que está en el en el tipo mínimo. El Impuesto de Bienes inmuebles para los bienes de naturaleza urbana en el 0,4%. No tenemos prácticamente margen en el impuesto de vehículos de tracción mecánica donde el impuesto simplemente se exige la tarifa sin ningún recargo y están contempladas todas las bonificaciones en el máximo que establece la ley, igual que las bonificaciones que se contemplan y que son potestativas, pero que están establecidas en el impuesto de bienes inmuebles. Y lo que se pide es una reforma en general de los tributos que han que cuando se han reformado se han reformado mal, como el impuesto de las plusvalías y está generando un agujero importante en las haciendas locales. Es lo que es lo que pide esta esta declaración que insisto, ustedes han defendido y gran parte de su de su contenido en en tiempo reciente y que ahora, puesto que no gobiernan esa institución que la que la preside la alcaldesa de de Jerez de la Frontera del Partido Popular, ustedes votan en contra de manera sistemática, nada más. Por mi parte, vamos a proceder a la votación de esta, de este punto del orden del día. Moción del Partido Popular relativa a una declaración, una declaración que proviene de la Federación Española de Municipios y Provincias en todo lo que tiene que ver con la financiación y las competencias locales. Votos a favor. A favor. Grupos municipales. Vamos a hablar del Partido Popular y de Oval, que son 88A favor. Abstenciones, Votos en contra. Y en contra los demás grupos. Muy bien, pues 17, 17 votos emitidos. Ocho votos a favor. Nueve votos en contra. No prospera la moción del Grupo Popular sobre la cuestión que hemos debatido. Pasamos al apartado tercero del punto tercero. Ruegos y preguntas, si procede. Está en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Señora Robles. Gracias, señor Alcalde. Presidente. Comienzo a hacer las preguntas, señora González. Nos han trasladado el malestar por falta de limpieza en el colegio y sus patios. También por la falta de material para realizarla. La limpieza de un colegio es vital para el bienestar y la salud de nuestros alumnos y alumnas. ¿Hacen un seguimiento de este servicio? Señor Partida, Por fin el arreglo de las escaleras del paso del paso al colegio. Espero hayan pensado en las personas con movilidad reducida, carritos de bebé para su ejecución, por eso de la accesibilidad. Además, los operarios estaban trabajando sin medidas de seguridad obligatoria. Señora Díez. ¿Nos pueden explicar qué ha pasado con la valla colocada por parte de este Ayuntamiento en La Dehesa? Según el registro, la Jefatura de Agentes Forestales no había permisos solicitados ni cumplen la normativa por el alambre de espino y solicitan su inmediata retirada. Seguimos preguntando un pleno más por la recogida de residuos y el alumbrado público. Esperemos que pronto tengamos el servicio que nuestros vecinos merecen. Nos traslada una vecina que el Día de Todos los Santos, la Ermita de la Paz, se encontraba cerrada. Nos sugiere que al. Al tener un sitio para rezar sería conveniente tenerlo abierto y si no recuerdo mal, es de propiedad del Ayuntamiento. Señora Ruiz, en el último pleno del mes de octubre le preguntamos si podían cobrar tasa de ocupación de vía pública a los puestos del mercadillo ubicados junto a la plaza de toros. Al ser una finca privada no están haciendo un cobro indebido. ¿Cómo va a solucionar ese tema? Señor Sierra. Nos sorprende que a un mes de acabar el ejercicio, la partida presupuestaria destinada a emergencia social esté sin tocar. Curiosamente, usted ha decidido imputar a esa partida la exposición la exposición realizada en Casa de Cultura por el Día de la Hispanidad. Usted mismo manifestó en el Pleno anterior que no tendría coste alguno en las arcas municipales. ¿Le parece que está realizando el uso correcto de esta partida? Señora Gil, las pancartas publicitarias del certamen, después de un mes de su clausura, siguen sin quitar. Las va a dejar como decoración navideña. Señor Mirad, después de la decisión de dejar sin alumbrado público a los vecinos de Navalagamella que viven en la urbanización Cerro Alarcón, teniendo previsto a corto plazo la recepción de la misma, entendemos que estarán en conversaciones con el Ayuntamiento de Navalagamella para intentar buscar la mejor solución para estos vecinos que aunque pertenecen a otro término municipal. Hacen vida en Valdemorillo. ¿Nos pueden contar cómo está ese tema sobre la contratación de Uber? A diferencia con el bono taxi, los vecinos no podrán beneficiarse del descuento para llegar a los hospitales de referencia. Por otro lado, el descuento que realiza el Ayuntamiento al Ayuntamiento, ustedes dicen que los vecinos pagarán un máximo de 8 € a través de la aplicación. Hice una simulación aleatoria. Mirador de romero a casco urbano y tenía que pagar 11 € con el descuento. Además, nuestros vecinos mayores tendrán que descargar y aprender a utilizar la aplicación, que para algunos no es tan fácil manejar las nuevas tecnologías cuando antes con una llamada telefónica era suficiente. ¿Qué pasó con el proyecto tan novedoso de bus puerta a puerta que tantos problemas nos iba a solucionar de movilidad? ¿Señor Mirat? Señor Villena, como realicé yo la pregunta sobre el quiosco de helados en el anterior pleno y visto un registro por la vecina responsable de su gestión y la documentación que ella misma adjunta. Don Santiago va a pedir disculpas a esta vecina como ella misma solicita. No es la primera vez que una vecina le sugiere que modere su vocabulario. Una vecina presenta una ordenanza, modelo de ordenanza municipal, abuelita de la prostitución y la explotación sexual. Usted le contesta que este Ayuntamiento no tiene competencia sobre este tema y la desestima. No hubiese estado de más llevarla a las comisiones informativas, informativas previas al Pleno y al menos debatir ese tema entre todos los grupos, ya que está presentada por una vecina en tiempo y forma para su inclusión en el pleno. Por eso. Pero eso sí, tiene trato de favor con sus socios de gobierno que presentan documentación para incluir en el Pleno sin seguir el procedimiento. Señor Alcalde, nos seguimos enterando de cuestiones del Ayuntamiento por redes sociales. Ayer, justo a última hora, anunciaban una nueva inversión para el embellecimiento de aceras. Esperamos se puedan ampliar para su accesibilidad. Le Le rogamos que intente informarnos ya que en un par de días antes esta publicidad tuvo. Tuvimos una comisión informativa. Y por último, van a seguir la línea que marca su partido, el Partido Popular. En Europa. Dejarán su cargo en el supuesto que estuvieran investigados o imputados por la Justicia, Nada más. Gracias. Buenos días, señor Presidente. Veo que el Partido Socialista debe de ir por libre, porque sobre la pregunta que hace la señora Robles sobre el embellecimiento de aceras, informó la Comisión en la Junta de Portavoces y su portavoz estaba allí presente. No sé. ¿Debe pertenecer usted a otro Partido socialista o no tiene comunicación con su portavoz? Porque él fue informado de esta subvención sobre el arreglo de las escaleras. Usted habrá visto la pendiente que tienen. Si tenemos que hacer una rampa para que puedan bajar carritos y personas con problemas para la accesibilidad habría que comerse media calle. Lo único que vamos a hacer es cambiar los peldaños. No podemos hacer. Ya nos gustaría, pero no podemos poner la con rampa de accesibilidad. Las vallas de las dehesas Se ha pedido permiso al al Parque Regional de Guadarrama, en el cual nos ha autorizado. Llegará verbalmente. Nos va a llegar el escrito de que si se puede hacer y lo único que se ha hecho son dos cuarteles para que las vacas o los animales que están ahí dentro se coman en una temporada un cuartel y en otro otro. Las pancartas la voy a la voy a contestar yo en vez de mi compañera la señora Gil, van a ser retiradas. Ha sido por problema de planificación y algún problema con alguno de los vehículos, pero se van a ser retiradas brevemente. La recogida de RSU, como habrá visto, ya ha sido adjudicado y firmado el contrato. Ahora ya estamos trabajando con la nueva empresa para ver cuando va a comenzar a gestionar y hacerse cargo. Ya desde desde que ha firmado el contrato con la recogida, la poda y demás. Y como verán, pues bueno, ya les di en su momento detalle de lo que había sido el pliego y la mejoría va a ser va a ser bastante y lo notarán nuestros vecinos, que son los que lo tienen que notar, son iluminación del cerro. ¿Usted estaría dispuesto a pagar la luz de su vecino para que no? Entonces no ha que no no no, yo la explico. Nuestras competencias son las que son y nuestro término municipal es el que es. El término municipal de Valdemorillo llega hasta donde llega y del Cerro Alarcón uno. Una parte corresponde a Navalagamella, el cual nuestra interventora y nuestras competencias no nos dejan pagar el alumbrado público. ¿Qué quiere? ¿Que cometamos? ¿Una irregularidad, como han hecho aquí los demás equipos de gobierno pagando esa luz? Nosotros no lo vamos a hacer. Llevan seis años, pero vamos a ver, nosotros no lo vamos a hacer. Y además, si se hubiera leído, yo no le he interrumpido a usted, yo no le he interrumpido. Usted se hubiera leído el pliego, se hubiera leído el pliego de contrato de alumbrado público de servicios energéticos. No por qué sonríe. Yo no le estoy haciendo ninguna burla ni nada. Pero bueno, si hubiera leído el pliego, que no si se lo habrá leído o tendrá usted conocimiento de ello. Dice que hace a la empresa adjudicataria. Se hace cargo del alumbrado público del término municipal de Valdemorillo, la calle del Cerro. Pertenecen a ella. No es término municipal de Valdemorillo porque se va a tener que hacer cargo del alumbrado público. Es más, desde hace un año hemos estado en contacto con el Ayuntamiento de Navalagamella diciéndole los pasos que tiene que seguir diferentes reuniones en el despacho de alcaldía, cartas, llamadas, diciéndole que a partir del 16 de noviembre Afinsa se hacía cargo de todos los centros de mandos del término municipal de Valdemorillo y que ese centro de mando el 26 era del término municipal de Navalagamella. Haciendo caso omiso. Así que el problema lo tiene Navalagamella, no Valdemorillo. Pues yo le informo sobre ese tema. Usted ha dicho que usted ha dicho que si no lo solucionaré, que Le estaba diciendo. Que si están en negociaciones con el Ayuntamiento de Navalagamella para no dejar, si quiere le vuelvo a preguntar, le repetiré la pregunta, pero es lo que le estaba preguntando, no que paguemos o dejemos de pagar algo que no nos compete. Bueno. Yo ya le creo que le he contestado a todas las preguntas que tenía a mi cargo. ¿Más cuestiones? Sí. Le respondo sobre el tema de Uber. Como hemos explicado en la nota de prensa que se ha enviado. El coste medio por trayecto fuera de hora de horas punta se ha estimado entre seis y 8 € y está comprobado. Y tengo pantallazos de esas pruebas y de hecho una de ellas está publicada. El coste para el Ayuntamiento es exactamente el mismo que el que se venía pagando antes por el bono taxi, con lo cual quedaría entre 1,5 y 3,5. Pero estamos hablando de fueras de hora punta. El sistema de Uber utiliza un algoritmo que establece los precios según la demanda, según la hora, según si están cerca o lejos, y en la gran mayoría de las ocasiones que lo que lo he probado el coste ha estado así. De hecho yo he utilizado el servicio antes y es lo que viene a costar normalmente. Sobre los mayores, por supuesto que lo tenemos en cuenta y por eso se han organizado cursos de formación que ya se están dando. Y sobre la opción del minibús ha estado estudiando y estamos haciendo este piloto ahora porque es una opción más eficiente y más económica. Cuando termine el piloto veremos cómo ha funcionado y se tomarán las decisiones que sean necesarias, pero yo confío en que está teniendo muy buena aceptación. Hay muchas solicitudes y espero que el sistema funcione y que podamos dar este servicio a los vecinos sin incrementar los costes al Ayuntamiento. Gracias. Ana. Sí. La pregunta relacionada con la limpieza del colegio. Claro que estamos encima de ello. ¿Somos conscientes de la importancia de que hay o que tiene la limpieza en los centros educativos? No solo los centros educativos, en todos los centros que tenemos la empresa. O sea, se acabó la licitación. Sabéis que hicimos una licitación de limpieza de edificios, No se presentó ninguna empresa y está en marcha la siguiente licitación que finaliza el 4 de diciembre. Vale. En cuanto al material, se ha hecho un pedido. No si se va a hacer esta semana o la semana que viene, vale, pero que estamos encima de ello. Y en cuanto a la formación que decía Jorge de los mayores, de hecho, el día 3 de diciembre se va a hacer una formación en el Centro de Mayores para para explicarles cómo funciona el sistema de de Uber. Señora Robles, Le recuerdo que además de la concejalía delegada que tengo de Servicios Sociales, también ostento la de familia y natalidad. Entonces, la exposición que hicimos de la Hispanidad era porque quisimos dar valor a ese evento y lo anunciamos así. Sí, difícilmente. No conocemos la historia de donde provenimos, pues podremos construir una una sociedad avanzada. También dije que iba a ser resultar gratuita para las arcas municipales y así fue el acuerdo que alcanzamos con los autores de esa de esa exposición que que nos lo cedieron a título gratuito. Otra cosa es que los costes de la impresión, pues tuvimos que hacerlo con con con recursos municipales, lógicamente. Pero una partida que estaba asignada para servicios varios, no para emergencia social, como estuve diciendo. Simplemente eso. Buenos días, señora Robles le voy a contestar al al a. La pregunta que me. Hace en relación a la tasa de mercadillo que la. Estamos cobrando en un suelo no municipal. Bueno, pues ahora la voy a hacer entrega del informe de la arquitecta municipal. Vale que bueno, aporta unos planos y tal, pero bueno, en conclusión la leo textualmente. Por tanto, el suelo sobre el que se emplaza actualmente el mercadillo municipal es suelo municipal y por tanto, a juicio de la arquitecta municipal que suscribe y salvo mejor criterio que los referidos sobre esta cuestión, han de tener más fundamento. Puede tratarse como cualquier otro suelo público municipal, cobrando la tasa que pueda por dicho derecho. Gracias. ¿Tenéis alguna cuestión que no? Creo que ha quedado alguna. Bueno, perdón. Respecto de la de la festividad de Todos los Santos el día 1 de noviembre y la apertura de la Ermita de la Paz. Yo lo que seguro es que estuvo abierta y gran parte de la tarde, porque a las seis hubo un responso. Entonces Y creo que. Creo que aun a las cinco eso a las cinco Entonces Yo creo que gran parte de esa tarde que estuvo abierta. Y además yo tengo conocimiento de que hay gente que pudo acceder. Yo no, yo no entré a la ermita de De La Paz, pero la gente que se pueda acceder a a la misma simplemente por completar tu tu intervención marco No es verdad que la que la aplicación presupuestaria de emergencia social está a cero. Los 20 0 € que ha donado el Ayuntamiento de Valdemorillo a la cuenta de la Generalitat Valenciana por el tema este de la DANA que también se se hizo público, está imputada presupuestariamente a esa aplicación. Aplicación de emergencia social más otros 5.000 € que se cogieron de otra aplicación presupuestaria de la misma Concejalía de Servicios Sociales. Por lo tanto, esa está a día de hoy completamente ejecutada por cierto, transferidos ya los fondos a la cuenta que que facilitó la Generalitat Valenciana, 20.000 € de solidaridad de todos los vecinos de Valdemoro. Y aparte, y eso que lo quiero poner en valor y agradecerlo. De las 20 toneladas de productos básicos de primera necesidad que se pudieron recoger en una sola en una sola jornada, fue verdaderamente emocionante en determinados momentos lo que hemos visto, esa ola de solidaridad en toda España y que vivimos también aquí en en Valdemorillo, aparte del desplazamiento que hemos tenido y que hemos colaborado con con Protección Civil a través de del RV y el desplazamiento que ha habido de los policías locales a al municipio de Picanya en tres turnos, de un máximo de 72 horas del que están absolutamente orgullosos, nos han agradecido que hubiéramos posibilitado que hayan ido allí y nos han trasladado también la gratitud inmensa de toda la gente que ha recibido la ayuda de estos policías locales que han estado en el municipio de Picanya, municipio gobernado por el Partido Socialista durante diez días. Respecto del tema de Navalagamella, yo simplemente voy a completar, no voy a entrar más, más en polémica. Yo creo que es una cuestión que está perfectamente planteada. Ayer le volví a escribir al alcalde de Navalagamella. Si quiere ayudar, si quiere solucionarlo, tiene nuestra colaboración leal. Esa, esa es la realidad. Así se lo transmitimos hace hace más de hace más de seis meses, cuando estuvo en la mesa de mi despacho. Así se lo hemos trasladado en alguna otra conversación que hemos mantenido. La última que había con la que hablé con él el 8 de octubre y el viernes de la de la semana pasada. Entonces, si quiere solucionar las cosas y asumir el compromiso que le corresponde como alcalde de esa parte del término municipal que pertenece a la Mella, tiene nuestra ayuda y nuestra colaboración legal. Pero. Pero tiene que tener la voluntad de querer arreglarlo. Esa es la es la realidad de lo que tenemos en esta situación. Y desde luego yo que le les pido disculpas a los vecinos de ese de de ese de esas parcelas, de ese de esa parte de del Cerro Alarcón, que que están sufriendo un poco las consecuencias de todo esto. Estamos sobre ello, pero con la idea de de solucionarlo bien de manera definitiva. Bueno, me han preguntado por por una carta de de una vecina en la que me pedía bueno rectificación o que le pidiera disculpas. Yo quiero recordar que en ningún caso me recibí, me referí a ninguna persona en concreto, me referí, me referí y me ratifico en lo que dice, en lo que dije respecto del procedimiento administrativo, seguido en ese respecto de ese quiosco que ocupa el dominio público y otros que está también enfrente del cementerio. Y yo lo que digo y me ratifico y no hablé de nadie en concreto, sino de un procedimiento que no se ha seguido y no se ha hecho correctamente, que es una es una licencia de un acuerdo de Junta de gobierno sin un procedimiento legalmente tramitado, porque hay no hay un condicionado, ni siquiera hay un plazo de cuánto será la ocupación de ese dominio público. Es decir, no se garantizó ni la publicidad, ni la igualdad, ni la concurrencia, ni la transparencia. Eso es lo que digo y en lo que me ratifico y no me referí a ninguna persona en concreto. Por lo tanto, creo que no tengo por qué pedirle disculpas porque ni me excedí en el vocabulario ni me referí a una persona concreta. Me referí a un procedimiento administrativo en el que me ratifico porque lo conozco y lo he estudiado con detenimiento. Nada más. Nada más por mi parte. ¿Me permite? Sí, que sobre la pregunta del del de la calle Cerro Alarcón que que pertenece a Navalagamella. Yo en ningún caso decía que tenemos que pagar competencias, que evidentemente al Ayuntamiento no nos compete, sino que si estaban en diálogo, como usted bien ha dicho con el alcalde y usted mismo me lo acaba de decir, Muchas gracias. Vecinos, están en uso de la palabra. Bien, se se va, se va a pasar presupuesto de la P6 a la P4. Como se puede observar 1.232.255 € que más o menos esto quiere decir que es una modificación de crédito. No tiene esa consideración, por supuesto. Bueno, se habla, se habla. Y si se había establecido ya en el pliego de cláusulas administrativas administrativos particulares se había establecido esto. ¿Cuál es el número de unidades realmente ejecutadas sobre las previstas en el contrato? ¿Afecta esta modificación al régimen económico del contrato? En el pleno de octubre de de dije que se habían perdido. Le dijimos. Le dijimos que se habían perdido subvenciones por importe de 141.314,25 €. Contestó usted diciendo Me lo tendrían que detallar y lo único que sé. Y se fue a su relato de otra cosa, de otra cuestión que no se había preguntado. ¿Lo sabe ya? ¿Qué le pasa, señor? Que la oposición le tiene que traer los documentos que usted desconoce. Pues la oposición debe exhibir cinco documentos que suman los 141.000 €, por si usted no los conoce. Le podemos mandar una copia. 233. Perdón, perdón. Tres, cuatro y cinco documentos. Si usted no los conoce, no se preocupe. Le mandamos una copia. No pasa nada. Pero esos son 141.000 € que ponen que pone cada documento. Orden de la Consejería de Economía y Hacienda y pone la dirección empresarial del Emprendedor y pone la Dirección empresarial para emprendedores, que es lo que se iba a hacer y dice que lo que se declara es la pérdida del derecho al cobro de la subvención. Pero los cinco documentos. O sea que no nos equivocamos. Entonces han mandado el día 26 del nueve un informe escrito, el señor concejal de Urbanismo a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura Interior, Dirección General de Transición Ecológica y Economía Circular Por la solicitud relativa al avance del Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de la Cañada. Y lo único que dice es que desde esta concejalía la importancia que tiene el desdoblamiento de la M-600. Hombre, yo creo que puede tener importancia para este pueblo, eso yo no lo exactamente cómo es, pero tiene puede tener muchísima importancia para los vecinos de Valdemorillo que son linderos con Villanueva de la Cañada. Las alegaciones presentadas al Consorcio Regional de Transportes. ¿Qué alegaciones nos han estimado? ¿Cuántas? Hay una consulta urbanística de una finca con fecha del escrito uno del diez del 24 a nombre de una entidad sapa. No quiénes son. Tenemos un plano de situación, al menos, porque nos han mandado un plano de situación, que eso no hay quien lo vea. Por lo menos yo no tengo la vista para detectarlo. Con fecha 16 del diez, de 24 y plazo de diez días, la Confederación Hidrográfica del Tajo remitió escrito para informar lo que estimaran oportuno para solicitud de autorización para sustitución de tramo de línea subterránea donde se localiza. Lo han contestado. Hay un escrito en el que denuncian una construcción en el Polígono uno, paraje del Verdial. Han contestado a este escrito. ¿Tiene títulos habilitantes? ¿Y qué hacen? Escrito de Lacan de segregación de superficie. Indudablemente, cuando pensamos que estamos hablando de superficie nos referimos a metros cuadrados, Evidentemente. Pero esa separación del coto con Villanueva de la Cañada. Yo no voy a entrar en esto, que no soy cazador y no lo conozco, pero se les ha comunicado a los propietarios de las fincas afectadas de Valdemorillo. En el camino de Lancharejo, que tiene un proyecto para pasar una tubería al cerro Alarcón, que parece ser que carreteras no autoriza. ¿De qué se trata? Y le ruegan que agilicen la licencia por parte del canal escrito de Parque Infantas diciendo el problema que tienen con las inundaciones, la insuficiencia de alcantarillado y que la depuradora no está dimensionada. ¿Han dado usted alguna solución a la urbanización, La Comunidad de Propietarios y el Mirador de Puente de la Sierra? Denuncia filtración de datos por la línea verde y pide que se investigue. ¿Se ha hecho sobre esta circunstancia alguna investigación? Hay un vecino que se que solicita que se convoque un pleno extraordinario con el objetivo de informar a todo el pueblo de los pormenores y problemas que afectan a todos los vecinos y pide un plan de acción serio y objetivo. ¿Se le ha contestado o ha hablado con él? Hay un escrito de finalización de servicio de representación y defensa de un letrado que no se renovó el contrato y no pagan sus facturas. Se le ha contestado. ¿Y qué se va a hacer? Yo que que se han pagado las facturas. Bueno, lo digo yo ahora o me lo tiene que decir usted. Nos han informado de un escrito dirigido al Ayuntamiento de la entidad urbanística, colaboradora de Conservación Ampliación, Cerro Alarcón. Sintetizando, se le requirió esta documentación e información, la cual ha sido enviada. ¿Para qué? ¿Para qué querían la documentación? ¿Les han contestado ustedes? Los agentes forestales denuncian el cinco del 11, un cerramiento de la dehesa. Bueno, creo que ha contestado así. Sí, bueno, ha contestado a una pregunta que le han hecho los del Partido Socialista sobre la alambrada que han hecho, que es una alambrada prohibida. Yo que está pedida, que está pedida la el cerramiento, la licencia, pero después de que se pusieron a cerrarlo y que lógicamente el se opusieron a cerrarlo diciendo que habían hablado con el Ayuntamiento. Nada más. ¿Alguna pregunta más? Bueno. Pues podéis ir respondiendo si habéis anotado alguna. Yo, como. He dicho en otras ocasiones, al grupo de vecinos, mientras no pida disculpas por los insultos acaecidos hacia en el mes de mayo en el pleno le pienso contestar a ninguna pregunta. Es más, a una persona que está procesada y tiene fecha de ese alineamiento que lo único que tendría que hacer es dimitir, dimitir y no estar aquí representado. No le pienso contestar ninguna pregunta hasta que estos hechos no queden acaecidos. Muchas gracias. Señor. Por alusiones. No, no, no, espera que le conteste. No, no le contesto. No sé. Si quiere detallamos más. A ver, sobre preguntabas sobre el avance o la respuesta a las alegaciones al avance del Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de la Cañada. Lo que se. Parece ser que solamente ha mirado el el oficio de concejal, donde efectivamente aprovechábamos la situación o la oportunidad para recordar una vez más la necesidad que tenemos de que la m-600 se desdoble como solicitan la gran mayoría de los vecinos. Pero también se adjuntaba el informe del arquitecto, que es quien que es el técnico que tiene que preparar esas alegaciones desde el punto de vista técnico y además ya se hablaron en este Pleno, me parece en el pleno anterior, sobre cómo eran, si no recuerdo mal, fue la señora López la que preguntó sobre sobre ello. En cuanto a las alegaciones, la respuesta a las alegaciones que hicimos al Consorcio para mejorar las líneas de autobuses, que recordemos que solicitábamos ampliar la comunicación con los hospitales, solicitábamos ampliarla también la comunicación con Villanueva de la Cañada, entre otros, entre otras mejoras. Yo no tengo constancia ahora mismo de que hayan emitido una respuesta. No si el señor Alcalde no me confirma al señor Alcalde que no, que no hay todavía respuesta. Luego entra en una serie de Pues. Yo entiendo yo que ha cogido el registro y ha empezado a mirar todos los temas urbanísticos que había en el registro. Pues yo creo que usted debería saber que eso lleva su su procedimiento, que la los servicios técnicos tienen que preparar sus informes y una vez que están preparados se se les informa a los afectados. Hoy desde la concejalía, desde el concejal, digamos, poco más puede hacer. Está en proceso. Los servicios técnicos están trabajando al máximo. Pongo la mano en el fuego por ellos y se está respondiendo con la mayor prontitud que se puede a todo. Ha comentado algo sobre. Un escrito de la entidad urbanística. Ampliación. Tengo que mirarlo ahora mismo. No tengo constancia de ello. ¿También se ha notado alguna alguna cuestión más que por la que contestar, no? Yo en mi parte de atención al ciudadano me ha preguntado por un registro de un vecino que pedía un pleno más. Yo a todos los casi todos los vecinos, los vecinos, los contesto tanto por escrito como usted, también por llamada telefónica, porque muchísimas veces es mucho más fácil contactar con los vecinos y explicar las cosas que andar con una respuesta y tal. Y porque se crea un diálogo donde también ellos a veces te dan otras inquietudes que les puedes resolver. No lo recuerdo exactamente, pero se lo miro y se lo. Y se lo digo exactamente al señor Este. Bueno, ha preguntado al respecto del contrato del alumbrado público por el que se está ejecutando en la renovación integral en todo el término municipal de Valdemorillo de las prestaciones de el traspaso de la prestación seis. A la prestación cuatro. ¿Y me pregunta si ha afectado el régimen jurídico económico del contrato? La respuesta es tajantemente NO. Hay un informe de la vicesecretaria que es la responsable jurídica respecto de toda la contratación del Ayuntamiento. Es un tema que estaba perfectamente previsto en el contrato y que no se refiere en ningún caso a los supuestos de modificación contractual que están previstas en la Ley de Contratos del Sector Público. ¿Sí tiene oportunidad de leer ese ese informe? Pues lo lo hace. Yo no tengo nada más que contestar. Por alusiones, señor entero, que quería comentar. Bueno, pues mire usted, bueno, esto es lo que me había preguntado. Es la ley de contratos. Le quiero decir que me parece que yo le dije al señor Partida la palabra era Despreciable. Pues bueno, no que han cogido con esa palabra. Despreciable es no hacer aprecio. No creo que sea ningún insulto. Yo no aprecio una cosa y digo Esto es despreciable. Pues lo aparto y fuera. Esa es la palabra. Ni más ni menos. Es lo que dije. La palabra despreciable. No dije más, Es que no hable más palabras. Por supuesto. Usted está aquí como concejal y yo tengo. Usted me tiene que contestar a como concejal. Y yo le pregunto por los vecinos que me han votado. No le pregunto por usted. Al contrario. Mire usted el tratamiento que da a las cosas. ¿Pero piénseselo muy bien, porque usted está hablando muy alto, que se lo he dicho alguna vez? ¿Se lo he dicho alguna vez que está usted escupiendo al cielo y le va a caer en la cara? Transparente. ¿Yo no le voy a decir todas las barbaridades que usted está diciendo, que aunque sea alguna cosa que pudiera ser cierta, se puede ver, se puede ver usted en el mismo caso o está en el mismo caso? O sea que ya veremos, ya veremos. Mejor, mejor a chica que lo mismo te sales por donde no esperas. Por alusiones, parece que usted con lo mayor que es la memoria, la memoria le falla. Usted me dijo que era un ser despreciable. ¿Y qué pasa? Pues que no lo quiero. Bueno, no lo. Quiero, que me da igual. No para usted, no para usted. Una cosa no es un insulto. Yo a usted no le he interrumpido. Venga. Usted me dijo hacia mi persona que era un ser despreciable para mí. Y creo que para muchos de los que están aquí presentes, eso es un insulto. Para no. Bueno, si es que a lo que usted opine y diga hacia me da igual, pero no le voy a contestar a ninguna pregunta y le voy a decir Usted podrá decir lo que quiera, pero el único de los 17 que está aquí procesado y tiene fecha de juicio es usted. Lo demás ya veremos. Pero de momento el único que lo tiene es usted. Si tuviera un poquito de vergüenza y decencia, hasta la institución de Valdemorillo abandonaría. Dimitiría. Pero como no la tiene ni la conoce, no lo va a hacer. Bueno, Perdón, señor Presidente. Está hablando usted muy fuerte. Veremos a ver la vergüenza que le sale a usted. Señor. Señora Entero, Señor Entero. Usted confunde permanentemente el deseo. El deseo enorme que tiene de que sucedan las cosas con la realidad. Lo confunde permanentemente. Pero yo se lo digo y se lo digo en este momento muy tranquilo. Creo que por esos vecinos que usted dice que representa y de hecho lo representa y por eso pregunta en este Pleno, por su propia dignidad, por el respeto a esta institución y a todos los vecinos de Valdemorillo. Yo que le pido a usted formalmente que dimita. Bueno, pues yo sí. Yo que le pido con tranquilidad se lo digo. Y ustedes me han pedido a en algún momento también que lo haga y que asuman la responsabilidad. Pues mire, se lo vuelvo a repetir con tranquilidad por los vecinos a los que representa, por su propia dignidad, por, por el respeto a esta institución en la que usted está como como concejal y por respeto a todos los vecinos de Valdemorillo, por su situación procesal, por la petición que pesa sobre usted, gravísima por un delito medioambiental, le pido formalmente, si quiere podemos detallarlo. Le pido formalmente que dimita, señor entero. Si Bien. Señor. Usted conoce la condena. No. Entonces. Sí. No, no voy a dimitir. Entonces no voy a dimitir. Bien. Mire, no se preocupe. No se preocupe Que si no lo hago. No, pero no se. No se. No se. No se preocupe. No, pero lo tendrá que hacer obligatoriamente. Yo simplemente le digo mire, mire, yo simplemente le digo una cosa, si estuviera en el partido en el que en el que yo estoy, usted ya no estaría ahí. Es la diferencia. Simplemente se lo digo con tranquilidad. Si usted, si usted estuviera en la situación procesal que está y representara el partido que yo represento, usted no estaría ya ahí. Entonces, simplemente se lo vuelvo a repetir con tranquilidad. Dado, dado la la gravedad de la petición de la Fiscalía, de su situación procesal, de que tiene, de que tiene señalado juicio oral y una petición formal que no detallaré para no para no hacerle todavía más daño, para no hacerle todavía más daño. Aunque bien bien, bien no, pero pero claro, ustedes también van, se van a la prensa amiga y nos ponen dos fotografías a a y al señor primer teniente de alcalde, cuando yo todavía no he sido citado, ni siquiera vulnerando claramente la tutela judicial efectiva en ningún procedimiento de ningún tipo. Y se van a la prensa amiga para señalarnos poniendo las fotografías de él y de la mía. Entonces la diferencia es muy sensible, señor entero. Se lo repito y se lo repito con toda la tranquilidad. ¿No sabe que no le deseo ningún mal personal? Tengo dudas de que usted, respecto de mí, tenga esa tenga esa misma idea. No le deseo ningún mal personal jamás. Pero creo que por respeto a su propia dignidad, a los vecinos, a los que representa y a esta institución, debería dimitir ya. Bien, usted no se preocupe que yo si soy condenado, dimitiré. Pero tenga bien presente que mírese usted también y no diga cosas que no son exactas. No estoy yo estoy diciendo. Y entonces vamos a ver, si usted dice que usted no está citado para que ha ido al juzgado. De paseo, señor, Señor entero, no mienta. Yo Que yo no he ido al juzgado de ninguna manera. Ninguna vez en mi vida. Fíjate, se lo digo. En mi vida he pisado un juzgado. Ni he sido citado ni aparezco en ningún sitio. Señor entero. Que no, que no. Que no engañe a la gente de verdad. Que no lo engañe. Que no engañe. De verdad. No lo haga. Que confunde su deseo enorme con la realidad. Bien, Pero si está citado el 12 de febrero. Señor Alcalde, no diga que no ha sido citado. Otra cosa es que todavía no haya ido. Pero están citados el 12 de febrero. No sé. Si sabrá. Usted lo sabrá. Lo sabrá. Observa su abogado. ¿Lo sabrá usted? Sí, claro que lo sé. Señor Personados, en el procedimiento Entonces están citados el 12 de febrero. Hablé con su abogado. Señora López. ¿Está en el uso de la palabra? Sí, muchas, muchas gracias. Vamos a formular, señor Alcalde, las preguntas que nos corresponden como grupo político de esta corporación. Y empiezo con la primera, que no si es más del ámbito de atención al ciudadano o de transparencia o de la concejalía, como digo, de Transparencia Ciudadana y demás. Pero es cierto que lo que le pregunto en relación a una denuncia o a una resolución, perdón, que ha llegado a la Agencia Española de Protección de Datos, como hablan ahí que se ha podido, se han podido vulnerar o infringir lo que es el artículo 5.1 F que detalla del Reglamento General de Protección de Datos y el 83.5 y el artículo 32 del mismo reglamento. A lo que voy, aparte de artículos, es para que esta resolución no sea firme y me gustaría que supongo que me están escuchando y lo están teniendo en cuenta. Creo que es importante que para que este recurso o resolución no sea firme háblenlo con el letrado del propio ayuntamiento o letrada. Entiendo que el Ayuntamiento, y esa es la pregunta. Debe interponer recurso contencioso administrativo frente a la misma. Entonces la pregunta es si verdaderamente piensan interponerlo para que digamos la sanción, que son sanciones además muy importantes no sean efectivas. O sea, no sean firmes. Bueno, la segunda pregunta va dirigida también, y no lo digo como crítica, casi como ruego, porque entiendo que no se pueden colgar si no las tienen. Pero es verdad que metiéndonos en el portal de transparencia, las actas de la Junta de Gobierno Local, las últimas que se ha colgado es la del 6 de septiembre de 2024. Entiendo que se han celebrado. Yo la última que he visto me da igual. Septiembre a octubre, la del 6 de septiembre de 2024, hace dos días. Entonces lo que le quiero decir es que habrán celebrado Pues casi como las celebran quincenales, unas seis juntas de gobierno más. Pues que por favor se cuelguen, porque de esta manera evitamos tener que realizar muchas preguntas y demás. Ya que a lo mejor no le compete a usted directamente, sino que también es labor del propio secretario municipal, pero que hagan el esfuerzo entre todos para lograr tener la comunicación, digamos, actualizada. Bueno, otra de las preguntas que le voy a hacer es hay algo que es un tema un poco recurrente ya en este Pleno y que lo ha planteado en diferentes ocasiones el señor Plato. Yo, por claridad y sobre todo casi claridad jurídica, lo que me gustaría es saber, y que si no se haga un informe, pueda hacerlo el señor secretario o el propio equipo de de abogados del Ayuntamiento. Hasta donde tengo entendido, los asuntos que están delegados por el Pleno en la Junta de Gobierno Local. Sí, se supone que se tiene derecho por parte de los concejales no integrantes de gobierno, es decir, de la corporación, a estar presentes en esa toma de decisiones. Yo no es que tenga ni interés, ni digamos ni tiempo para poder estar presente, pero me gustaría aclarar esta cuestión jurídica, porque me parece que es importante y de hecho recuerdo que hasta en la propia información que nos facilitaron a la hora de tomar posesión de los cargos, pues parece que había ahí un resumen normativo. Y sí, creo que es así, que cuando se tiene delegadas competencias del Pleno, la Junta de Gobierno Local en esos asuntos estrictamente pueden estar presentes el resto de miembros de la corporación. Por tanto, casi como ruego preguntarles, les indico que por favor se se aclare esto. Otra de las preguntas que quiero formular es por qué se ha roto el protocolo que se llama Tal cual por parte de American Tower y de la Consejería de Administración Local y Digitalización. ¿Me refiero en concreto al al Mupi que estaba en la plaza que todos hemos presenciado, que ya se lo han, que se lo han llevado y saber A qué se están refiriendo? Como que se ha roto el protocolo porque hablan de un correo electrónico de fecha 30 de octubre de 2024 que dicen que. Que se ha remitido tanto a Alcaldía como al concejal de Urbanismo. Me gustaría por favor, que dijeran públicamente cuál es el texto, porque eso no está registrado. ¿Cuál es el texto de ese correo por el cual al final dicen que se rompe el protocolo? Me estoy basando en lo que documentalmente ellos han dicho. Vale. Bueno, se ha hablado aquí de que ha habido un cambio y efectivamente es así en una junta de gobierno local donde sin más, no lo digo con ningún tipo de acritud, pero sin más, digamos que el presupuesto de la AP seis se ha pasado a la AP cuatro en el marco del contrato de servicios energéticos de Afinsa y Adif CESA. Y la única pregunta que creo que incluso la ha respondido. Y si es así, perdón si no lo. Si no he estado lo atenta que debía, pero saber si es una modificación o no sustancial del contrato. Y si fuera modificación sustancial, por supuesto. Entiendo entonces que lo debería acordar el Pleno. Pero bueno, que se nos explique esta esta cuestión. Bueno, se han dictado ya órdenes de esta pregunta, señor concejal de Urbanismo. He estado al pendiente hasta de las últimas comunicaciones que se han efectuado y por lo que he podido ver ya, digamos que todos los expedientes que son recurrentes, tanto del Polígono 36 del polígono 38 de la parcela 22, me estoy refiriendo a expedientes urbanísticos que le pide la Comunidad de Madrid que actúe. Pues sí, se ha remitido por parte de la en estos días por parte de la señora arquitecta y a través de un oficio de remisión suyo, lo que afecta a cada caso. Sí, es verdad, y quisiera preguntarle más detenidamente, más que nada porque se habla de unas obras que se comenzaron en el 2020 y que se dice que no se ha tenido conocimiento hasta el 2022. Entonces, claro, ahí clarísimamente se ve como han ido evolucionando estas obras del 20 al 22. Y es que se han levantado construcciones enteras, Entonces un poco, digamos más. En concreto le hago la pregunta sobre esta, sobre esta cuestión. Bueno, en cuanto al cerramiento de la dehesa, creo que ha respondido en parte el señor Concejal, el señor Partida. Pero es verdad que hay quejas por parte de la urbanización, los barrancos y también por parte de los de los agentes forestales, porque dicen que el cerramiento que se ha hecho no es no responde ni ni está ajustado a la normativa porque se está poniendo lo que es alambre de espino y un largo etcétera y demás. Entonces saber si se va a actuar porque lo dicen los propios agentes forestales, que esta situación persiste el día 5 o el día 7 y el día 9 de noviembre. Y bueno, y habla incluso los agentes forestales. Digo literal lo que dicen ellos que se está incumpliendo a sabiendas. Entonces bueno, saber si si se va a actuar, si se va a hacer algo a este a este respecto. Bueno, le han facilitado por parte de las. Por lo menos he visto, y no lo digo porque yo viva en esa urbanización ni mucho menos, pero he visto que le ha facilitado la propia urbanización Parque Infantas, no si el resto también lo han hecho partidas de su propio presupuesto. Entiendo, para que el Ayuntamiento les diga expresamente si atienden o no a gastos propios o impropios. Y además, como producto de la reunión que he leído, también el acta que se tuvo con con todas las urbanizaciones Entonces de las partidas que le han facilitado, quisiera saber si se han revisado las mismas y si han detectado, por mucho que sean acordes con los estatutos o no, si hay algunas que serían gastos impropios y no se deban y no se deban por lo tanto poner o imputar en el presupuesto del 2025. He visto también que se le pasa una factura por parte de Pino Alto al Ayuntamiento de más de 1.500 € y dice que es lo que se han gastado en las placas de las calles y que las pague el Ayuntamiento porque dice que no ha atendido el Ayuntamiento a través, digamos, entiendo, de las obras de Afinsa, los desperfectos. Si es así, esa factura la va a asumir el Ayuntamiento, se le va a repercutir a incluso a la empresa, si es que es imputable a la empresa o qué se va a hacer al respecto. ¿Hay una liquidación? Bueno, más que liquidación es una propuesta de Hacienda que hablan de liquidación de medio de transporte y dicen que no se justifica que el vehículo sea para funciones de defensa, vigilancia o seguridad. Queremos saber qué es esto de de Hacienda, porque puede ocurrir ahora que con el transporte que se está poniendo en marcha también de alguna manera Hacienda esté ahí. Pero bueno, que nos nos expliquen por favor de qué va, de qué va esto. Hay firmas por un comportamiento incívico de un ciudadano que son varias y variadas de aquí del casco urbano. Saber si se ha hecho algo, si se está actuando por parte de policía local o que es lo que está ocurriendo. Porque parece que es verdad que los vecinos estaban bastante alarmados y he visto que había un número considerable de firmas. Preguntarles también Concejalía de Medio Ambiente si asistieron a la reunión convocada por vías pecuarias en el Plan de Uso y Gestión de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Me parece que se celebró en. Bueno, no quiero decir sitio porque ahora mismo no es apto. Me parecía, pero no quería. Bueno, y dado que tenemos bastante vías pecuarias en Valdemorillo, pues a ver si nos va a influir y de qué manera o si se está modernizando todo lo que son los usos de vías pecuarias. Bueno, que se nos informe un poco al respecto. Y luego, por último, y ya estoy en la 15, no voy a hacer más. Aunque tuviera más, no voy a hacer más porque no me corresponde, lógicamente por él, por el ROM vale La antena en el mirador del Romero. Ya que se ha contestado a las empresas que lo han solicitado. Es verdad que he visto que recientemente. Creo que en el día de ayer ha habido otra contra, digamos, contestación al requerimiento del Ayuntamiento y donde le dicen en todo momento que el competente en este caso es el Ayuntamiento de Valdemorillo y que no procede la calificación urbanística por Comunidad de Madrid. Porque vamos a ver aquí y yo es la pregunta en concreto que quiero realizar. Los vecinos nos están haciendo llegar bastante malestar porque dice que dicen que esta antena se va a poner muy cerca de sus viviendas y que por tanto, si hay una normativa específica que regule cuál es la distancia mínima que tiene que haber respecto a las viviendas. Y la otra cuestión que nos plantean es que esta antena se va a ubicar, si no es así, que se corrija. Ellos dicen que se va a ubicar en una vía pecuaria y por tanto, bueno, pues saber qué hay al respecto, porque es verdad que el enfoque que se les está dando o se está dando desde el Departamento de Urbanismo, como he podido ver, es que es una zona verde de uso público. Todo es saber si es zona verde de uso público o si realmente es una vía pecuaria. Y desde luego, si fuera zona verde de uso público, entiendo que parte de razón llevan los solicitantes cuando dicen que ahí no es necesario ningún tipo de calificación urbanística por Comunidad de Madrid. Porque lo que habrá que ver si los usos compatibles dentro de la ordenanza y dentro del plan de la urbanización permiten poner este tipo de antenas. Yo ya que estas cuestiones son polémicas y complicadas porque hay que guardar el equilibrio necesario entre la seguridad y las garantías de vidas cara a los vecinos y a la normativa. Pero también es cierto que luego nos quejamos muchas veces de que estamos incomunicados y que no llega la no llega la la operatividad de la telefonía. Pero bueno, es la pregunta al respecto que quiero hacerle sobre este expediente, concejal y que se nos aclaren esos extremos que le he indicado y por nuestra parte, nada más. Y muchas gracias. Voy a ir respondiendo por favor, las que tengáis anotadas. Sí, efectivamente. El último acta de la Junta es de septiembre, Nos pasó la semana pasada el secretario tres juntas, perdón, tres borradores de acta que nos quedan pendientes, que son del día 18 y 25 de octubre y del 4 de noviembre. En la semana que viene tenemos juntas. Seguramente entonces aprobaremos las actas y las subiremos inmediatamente al portal de transparencia. Intentamos ser lo más ágiles posibles y en cuanto aprobamos las actas, colgarlas en el mismo momento en el portal de transparencia para que puedan revisarlas y estudiarlas y tenerlas acceso. Gracias. Sí. A ver, me comentaba sobre los expedientes sancionadores que se han iniciado por forestales y que nos han comunicado desde la Comunidad de Madrid. Sí, tenían fotos de diferentes años, de diferentes construcciones, etcétera Es evidente que no es posible controlar desde el Ayuntamiento todo el terreno rústico municipal y para eso están los agentes forestales, que son los que nos hacen llegar las las denuncias a las que nosotros les damos el trámite pertinente. Habrá ocasiones en que tarden algún tiempo en detectarlas, pero al final pues suelen acabando. Actualmente se están detectando normalmente antes de que de que pase el plazo de los cuatro años en el que prescriben. Me comentaba sobre Parque Infantas que nos había pasado las partidas del presupuesto para revisarla. Las tengo que terminar de revisar. No las tengo todavía. Sobre la factura de 1.500 € de las placas de las calles. Estos es un. Es un gasto de mantenimiento. Es cuestión de las entidades urbanísticas. Y luego comentaba sobre la antena del mirador. Bueno, está el informe en el expediente donde da todas las razones técnicas y urbanísticas. El arquitecto explicando por qué rechaza que se implante una antena. Evidentemente, la empresa tiene el procedimiento administrativo para presentar sus alegaciones o para aportar información, etcétera Pero básicamente, efectivamente, es una zona verde. Según el informe del arquitecto, el arquitecto no menciona nada de que sea vía pecuaria y plantea problemas, por ejemplo en el tipo de uso de esa zona verde, porque una instalación de esa, de ese tipo, de esa magnitud, desvirtuaría el uso como zona verde. Es una de las razones, pero tiene varias, varias. Por ejemplo, la afectación visual también, ya que es una una torre que según la arquitectura es de 40 metros de altura. Hay diversas razones. Creo que no todo vale. Sobre la cuestión, la pregunta que ha hecho usted sobre los usos de vías pecuarias. La Comunidad de Madrid está llevando un plan en toda comunidad sobre vías pecuarias y quiere empezar a regularizar y ver cómo están todas las vías pecuarias que están afectadas por por los diferentes municipios. Como bien ustedes sabrán, las vías pecuarias que ya están dentro de los cascos urbanos que sirven de bueno de tráfico rodado y peatonal. Entonces, en esta reunión que nos citaron a la zona que pertenecemos nosotros aquí, que ellos que lo dividen. Citaron a diferentes municipios en Villanueva, La Cañada, con el director general de Vías Pecuarias y Agricultura y los técnicos para comunicarnos el plan que tenían han ido elaborando un un plan de trabajo por municipio, determinando las vías pecuarias que están afectadas en el término municipal de cada municipio, en este caso todas las que tenemos afectadas en Valdemorillo. Como bien ha comentado, como bien saben tenemos bastante zona de vía pecuaria en nuestro municipio, algunas que pasan por el por el casco urbano y que están incluso asfaltadas. Entonces en ese documento que han preparado y que viene detallado con la longitud, el diámetro, lo que afecta y demás, proponen una serie de medidas o de mejoras para que se siga la continuidad de vías pecuarias, porque lo que quieren desde la Comunidad de Madrid es que la red de Vías Pecuarias esté comunicada toda, toda la Comunidad de Madrid y que en algún caso ellos proponen que se modifique el itinerario o que nosotros le propongamos otra, otra zona, para que así se pueda continuar haciendo trayecto entre, por ejemplo, que podría irse por vías pecuarias desde Madrid a Valdemorillo sin tener que coger ninguna calzada. Nos han dado ese, ese proyecto, ese trabajo para que lo analicemos, lo estudiemos, si nos parece correcto que que lo aprobemos y si no, que hagamos las puntualizaciones correspondientes a cada municipio. Sobre sobre la Dehesa. Nos ha quedado claro el El ha sido retirado. Parte del alambre de espino le queda al ganadero que opuso retirar la otra parte y también decir que ha dejado todos los caminos. Los ha puesto una puerta que no ha cerrado nada para que el uso y disfrute de los paseantes o ciudadanos de Valdemorillo que quieran pasear puedan hacerlo. Lo único que lo ha hecho es para. Como bien conocen, la Dehesa tiene prácticamente 300 hectáreas, le cruza una una carretera que va a una urbanización y lo que ha querido es hacer dos lotes para conservar uno en con más pastos y otro ir cambiando las vacas de. Un de un sitio a otro y nada más. Eso. Ya no sé. No cuáles son, pero yo tenía tres anotadas. Si me permites decirte, una es la liquidación esta del medio de transporte de Hacienda, que habla de que no es un vehículo para funciones de defensa. Y otra lo del comportamiento incívico del ciudadano. Si se va a actuar así. O sea, que la responda Marco. Vale. La de liquidación. Te lo tengo que mirar porque ahora mismo no se. ¿No a qué se refiere exactamente, porque no si puede ser del vehículo que nos han nos han concedido desde la Comunidad de Madrid o no? No, no puedo contestarte porque no lo exactamente lo que es el acuerdo de resolución de rectificación. Además, habla de auto liquidación. Vale, no, ya lo que es. Vale. Sí. Vale. Como bien sabéis, el Ayuntamiento de Madrid nos cedió dos. Dos vehículos. Dos Toyota Auris. Y entonces hemos tenido que pasar las ITV y. No, perdón, Hemos tenido que ponerlos a nuestro nombre a la hora de hacer el cambio. Uno de los vehículos no tenía homologado a través de la ITV la mampara. Los los sonoros y demás Entonces hemos tenido que ir a la ITV y pasarlo y corresponde a eso. Y ya los tenemos totalmente puestos a nuestro nombre y al del ayuntamiento. Y pasado. Creo que es eso, si no lo miro, pero creo que es eso. Sí, sí, porque lo hemos hecho a través de una gestoría del municipio y yo creo que Entonces es eso. Y lo de la persona está. Bueno, pues estamos trabajando entre conjuntamente Servicios Sociales y Seguridad, pero os darán más detalles aquí mi compañero. Pues nada, sobre este tema en concreto, en cuanto tuvimos conocimiento de la iniciativa de algunos vecinos, ponemos manifiesto el comportamiento incívico de este, de este vecino, pues solicitamos un informe a la Policía Local que nos dio una relación de todas las intervenciones que se habían hecho sobre la actuación de esta persona. El informe que yo trasladé a los Servicios Sociales para que se entrevistaran con los padres que tienen abierto un expediente por diferentes razones. ¿Menor de edad? No, no, no es un menor de edad. Es una persona adulta, ya que convive con sus padres. Son de origen magrebí porque vinieron acompañados de un de un traductor. Los padres. Y se les dio traslado de todo este tipo de situaciones. A continuación se. También se le ha convocado a esta persona en concreto para que asista aquí y se le valore por parte de los técnicos. ¿Cuál es su su la razón de todo este comportamiento y con diferentes alternativas? Ya veremos. A ver, a tenor de toda esa entrevista, si, si se le puede obligar a que se someta a un tratamiento psiquiátrico o un o un un tratamiento de desintoxicación, porque es una persona adicta a un montón de a un montón de de de drogas, pero así está así este procedimiento a día de hoy no me han convocado. No me han comunicado ninguna, ningún avance ni nada por el estilo. Pero que estamos detrás de este tema. Vale, muchas gracias. Yo me había reservado tres cuestiones al respecto de la parte de la composición de la Junta de Gobierno y el hecho de que puedan participar de la misma. Respecto de aquellas competencias que están delegadas del Pleno en la Junta de Gobierno, otros miembros de la Corporación Municipal, nosotros manejamos informes de otros ayuntamientos. ¿Es verdad que el secretario se le pidió? Todavía no, no lo no lo ha emitido al respecto. Nosotros se lo hemos. Lo hemos consultado también con con la intervención y tenemos claro una cuestión de de legalidad, es decir, porque ellos también tienen conocimiento de de legalidad y no, y no entendemos que que estemos realizando ninguna actuación irregular al al respecto. Respecto del del protocolo del Mupi ha llegado a través de correo electrónico. Le tengo y llegó también un burofax que yo creo que también está registrado. El escrito era muy sencillo y se remitía a una de las cláusulas del protocolo, que ni siquiera era un convenio. Era un convenio en el que habilitaba cualquiera de las partes, comunicándolo por por anticipado el el vínculo relativo a ese, a ese protocolo. Como nosotros estábamos teniendo también a varios requerimientos que le hemos hecho problemas respecto de quién era o quién asume la competencia, del mantenimiento de de ese inmueble. Y también había tenido otros problemas de de conexión. Me ha parecido razonable que que lo hayan comunicado, que lo que se lo que lo quiten y se y se retire y. ¿Y respecto del del alumbrado, del alumbrado público, ha vuelto a preguntar usted? Les voy a les voy a enviar el informe jurídico de la Vicesecretaría para que vean Exactamente ante el tipo de acuerdo del que estamos, que en ningún caso, como lo he dicho anteriormente, es una modificación de las previstas en la Ley de Contratos del Sector Público. Es un informe jurídico. Se los envío. Señor Fuertes. Muchas gracias. El primer tema que que quiero tratar es el tema de la cuota suplementaria para el Canal de Isabel segunda. Según tengo entendido hay un convenio firmado en 2014 con el casco urbano y cerrados en el que se establece que los vecinos y vecinas deben pagar unas cuotas al canal. El cobro de la cuota se empezó a implementar a partir de 2020 y se aplica de forma desigual, ya que hay vecinos a quienes se les pasa el cobro y vecinos a los que no. La decisión de estos acuerdos que implican pagos por parte de los vecinos se toma por parte del Ayuntamiento. Nos pueden explicar sobre qué criterio se decide quién paga y quién no por parte de los vecinos en un pleno anterior, el señor Mirat, hablando de las mojadillas, me dijo que esos cobros a los vecinos no son, no es dinero de los vecinos, sino que es parte de lo que el Ayuntamiento paga. ¿Cómo? ¿Cómo debemos entonces entender esa cuota? Es un tributo que que luego el Ayuntamiento paga al canal un ingreso de derecho público que como. ¿Cómo debemos entender que no? Que en efecto, es parte de lo que paga el Ayuntamiento con respecto a las urgencias del Hospital de El Escorial. El gerente ha sido, ha sido despedido y se espera que se despida a la gestora de los servicios de enfermería. La situación, a pesar de todo, no está resuelta y en el pleno anterior, cuando hizo la consulta por escrito. La persona que tiene la interlocución e interlocución en la comunidad autónoma con la señora González. Le mintió cuando consultó cuando la señora González consultó sobre las actuaciones dirigidas al hospital. En vista de esa situación de poca fiabilidad de los interlocutores en la Comunidad Autónoma. Invito a la señora concejala a reunirse directamente con los trabajadores para que tenga una mejor apreciación de lo precario que es el servicio en este momento. En los carteles que se han producido para el por el Ayuntamiento. Hay un cartel que es un. Se anuncia la actividad de cuentacuentos y es el no, no de quién es, pero es del Ayuntamiento. De mía. Vale, es pone 25 n Y. Pero no, no hay ninguna mención a la violencia contra la mujer. ¿Es que no está relacionado la actividad o no está relacionada a la actividad de cuenta cuentos? A perdonar. Perdón le contesto ahora o termina de formular las. Preguntas porque se me está acabando la batería. Me voy a quedar sin sin poder leer las preguntas. Perdone. La la pista de fútbol del parque de la de la Nava se seguía negando cuando llueve y. Es decir, que los arreglos que estaban previstos cuando yo consulté sobre el tema no han sido suficientemente efectivos. Hay calles muy estrechas que son de doble dirección y proponemos que se señalicen para mejorar el tráfico en esos lugares. En cuestión de protección y fomento del comercio solicitamos que se planteen poner el mercadillo de los sábados en la Plaza de la Constitución para mejorar el disfrute de los ciudadanos y aportar al comercio circundante. Las ventajas. Las ventajas de la peatonalización. Peatonalización. No sea más que un día por semana. También solicitamos que en las actas de los plenos se citen al menos a las personas que han intervenido, incluso por parte de los vecinos y el tema que han elevado al pleno. Porque la limitación de la recogida de intervenciones actual en las actas de los plenos es dar la sensación de que el turno de ruegos y preguntas no existe. Es doloroso que los vecinos tengan que utilizar el registro para hacer constancia de haberse hecho oír en los plenos. Y bueno, creo que esto es que nuestros vecinos merecen una mayor consideración en ese sentido. Yo hay una, hay una. Hay una cuestión que creo que una pregunta que dirijo al Señor, al señor secretario. Antes de hacer la pregunta, yo considero que hay demasiadas faltas de respeto en la política en general y este ayuntamiento no es ajeno a la falta de respeto en los plenos. Se puede, se puede meter en la normativa que haya sanciones a las personas, que falten al respeto y eso no me parecería mal. Sin embargo, lo que no me parece aceptable y esta es la pregunta para el señor secretario, es si un concejal puede negarle responder a las preguntas a otro concejal, porque yo entiendo que están ustedes obligados. El equipo de gobierno a rendir cuentas, independientemente de la gravedad del insulto, que por cierto, yo condeno. Igualmente, no quiero que quede constancia de que insultar no me parece adecuado, ni procedente ni aceptable. Y bueno, pues hasta aquí las preguntas. Muchas gracias. Voy respondiendo por favor. Sobre la cuota suplementaria para lo que comentaba de Mojadillas, es la forma de financiación de las obras, de la renovación de la red de agua potable y es mediante un convenio que hace el Ayuntamiento con el Canal de Isabel Segunda. Entonces es la forma que prevé la ley para financiar ese tipo de actuaciones. Y luego sobre ha comentado sobre las calles estrechas y de doble dirección. Comentarle que estoy trabajando en preparar, en contratar una empresa que haga un estudio de la seguridad y de la circulación en todo el término municipal, incluyendo las urbanizaciones, con el objetivo de posteriormente acometer todas las mejoras que que sean necesarias. Esto. Vale en relación a su consulta. En cuanto a las urgencias del Hospital de El Escorial. Le reitero que la información que nos ha llegado es esa. Volveré a hablar con mis compañeros. De hecho, ayer estuvo hablando con uno de ellos y no nos había llegado más información. Lo que que quería decir al respecto, en cuanto a ya que ha sacado el tema de la sanidad, es que desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria nos han informado del proyecto de reforma y ampliación de la infraestructura actual. Como saben, hicieron una visita, se realizó una visita al ambulatorio y nos han enviado un correo en el que la actuación la han dividido en cuatro fases. La primera, que es la análisis de reestructuración para el cumplimiento de las necesidades asistenciales, se llevaría a cabo en el ejercicio 2024 en el que estamos. Una segunda fase, que es la redacción de la redacción y preparación de los pliegos y licitación del proyecto técnico en el 2025. Pliegos y licitación de la obra y su posterior adjudicación en el ejercicio 25 26 y la ejecución de la obra en el 26 27. En esta línea, también aprovechar para decir que desde Infraestructuras educativas también nos han visitado en en este tiempo, en septiembre y octubre y nos han informado que se ha adjudicado un contrato para reparación de la cubierta de gimnasio y la adecuación del patio de educación especial. Y hay un proyecto bueno. Estos trabajos comenzarán en el 2025, a comienzos. Y hay otra actuación pendiente de restos de edificios que ya nos irán informando. En cuanto a la. Actividad. Que hay. Mañana del cuentacuentos. Previo a eso se ha sacado un cartel genérico en el que se especifican todas las actuaciones que se van a hacer, que se han planificado en torno al 25 de noviembre. Si ven el cartel claro que hace referencia a la violencia, aparece el mensaje o nuestro lema que llevamos utilizando durante varios años, que es la educación, es la vacuna contra la violencia. Y ya aprovecho para animar a todos los vecinos de Valdemorillo a participar en los actos que hemos planificado para el 25 de noviembre. Ahora bien, porque que aparece la educación es la vacuna contra la violencia. Entonces, bueno, animaros. Mañana hay un cuentacuentos, el sábado hay una exposición de perros de compañía para las mujeres que han sido maltratadas el día. El día 25 a las 12 haremos la lectura del manifiesto en la puerta del Ayuntamiento. Y el día 26 hay una salida. El lunes 25, efectivamente haremos una salida con los mayores. Y el 25 También se realizan talleres en los centros educativos en el IES. Respecto a la pregunta que ha hecho de la pista polideportiva de la Nava, están preparando un documento en los servicios técnicos para mandar a la empresa que lo ha hecho, que mientras no arregle esa caída y no se formen charcos, la parte que le queda por por por cobrar de las facturas no la va, no la va a recibir mientras no haga ese arreglo. Bien, hay una. Simplemente por reforzar la respuesta del concejal de Urbanismo respecto de los convenios que tiene firmado el Ayuntamiento de Valdemorillo con el Canal de Isabel dos, que es el Convenio de de gestión integral, a los que se podrán ir adhiriendo mediante adendas las urbanizaciones que todavía estaban pendientes que vayan firmando sus respectivos convenios, establece y aparece también en los en los últimos en los convenios de última generación, que todo lo que tiene que ver con la gestión cobratorio, es decir, de las obras de. A través de cuotas suplementarias que ha ejecutado el Canal de Isabel Segunda es de cuenta del Canal de Isabel Segunda. Esa misma pregunta lo ha formulado una vecina por correo electrónico hace ya unos días. Yo he hablado con el canal. Están preparando una contestación, pero aquí no se decide discrecionalmente quién paga o quién no paga. Es decir, quién es beneficiario de esa de esas obras de de renovación, de la redistribución de agua potable, pagan la cuota suplementaria. Pero ofrecerles mayor detalle respecto de de esta cuestión. Pero no es un asunto en absoluto discrecional que quien decide o quien no decide, o sea, todos los todos los vecinos que son beneficiarios de de esa de esa mejora, de esa renovación de la redistribución, tienen que pagar cuotas o pagarán cuota suplementaria. Quería decir algo, señor Fuertes. Gracias por responder a la pregunta. Porque le iba. Le iba a pedir al señor Mirad que que la respondiera. Queda una pregunta por contestar, que es la dirigida al señor secretario. Si es posible. ¿Se toma nota de la refresca? Sí, tomo nota. Perdón, Cuando digo no es. Posible que suene un poco duro. Será posible, pero no me siento en este momento capacitado, con suficiente base para hacer una. Dar una información fina y bien rigurosa de la cuestión. En principio, lo que puedo decir no iba a decir nada especial, pero bueno, evidentemente cualquier concejal está aquí representando a los vecinos y la actuación entre concejales siempre se rige fundamentalmente por esa, por ese marco. Es decir, lo que se está haciendo en esta sala, en principio tiene que ver con su carácter de representante y de representación y de contestar, interpelar, decir y hablar de todo aquello que se traslada desde los vecinos, que son los votantes y los que y para los que se trabaja desde la institución. Y eso es lo que perdón por la voz. Y eso es lo que se me ocurre decir. Ahora, si se quiere hacer un informe un poco más fino, lo miro y y lo contesto con más precisión. No hay más cuestiones. Se levanta la sesión y damos un turno de intervención a los vecinos que asisten como público. Hay. Obras que están a No es posible. Buenos días. Gracias a todos. Hoy voy a hablar de un tema un poco extraño. Cabras. Les quería preguntar. Saben que hay un rebaño desde hace más de seis meses en Ampliación Cerro Alarcón. Y la verdad es que tiene unos fines buenísimos de desbroce. Bueno, las derivadas de este rebaño son muy buenas. A me hubiera gustado verle en mi zona. No lo he visto, pero son muy buenas. El problema es que este rebaño vive en un en una parcela que está calificada como suelo urbano. Entonces, bueno, hay vecinos que han protestado porque les llegan olores, les llegan parásitos, les llegan ruidos y bueno, pues la Junta dice que son insolidarios. Entonces ha puesto, ha brotado un cartel en esta zona que es la zona de almacén de la entidad que pone zona ganadera. Entonces hay gente, nosotros nos rodean fincas ganaderas y agrícolas alrededor de la urbanización donde se guardan rebaños, que esto es lo que llama la atención. Esto está en el centro, en el corazón de la urbanización y ya son más de seis meses. No ha habido manera de alegar ni protestar nada porque en el estilo habitual de ampliación, Cerro Alarcón no se avisó ni se contó nada de este plan. Se echaron las campanas al suelo, al cielo, cuando llegaron las cabras. Entonces hemos brujuleado y para que haya un cambio de uso, vale, lo primero tiene que haber una solicitud al Ayuntamiento. ¿Tiene que haber una modificación del plan, vale? Y tiene que haber un periodo de información pública, de alegaciones y tiene que cambiarse la inscripción en el registro, en el Catastro. Perdón. Entonces quería saber si ustedes, porque al principio de quién era el proyecto será del Ayuntamiento o era de la Junta, Entonces quería saber si ustedes han aprobado esto, porque si lo han aprobado, desde luego faltan muchísimas fases. Ya le he dicho que tiene que haber modificaciones. Ojo, el proyecto a me parece estupendo. Otra cosa es que se pueda hacer mejor, porque a escasos 50 metros hay fincas que de verdad son ganaderas donde a lo mejor debería de estar ubicado este rebaño. Entonces quería saber qué saben ustedes a este respecto. Qué parte es responsabilidad de ustedes, qué parte es responsabilidad de la Junta y si esto va a seguir así o no cuotas suplementarias. Agradezco la intervención del concejal que ha sacado el tema porque como saben bien, estoy esperando la respuesta que ustedes den de por qué debe de haber un agujero técnico que probablemente sea muy pequeño, pero existe. Existen vecinos que no pagan esta cuota y otros que sí. Hemos investigado más y entonces hemos visto que de cuotas suplementarias hay cosas como las siguientes de los de los pueblos que han accedido a que se pague así a través de cuota suplementaria en el portal de transparencia del Canal de Isabel segunda hasta 2019, 70 de estos pueblos han optado por una cuota suplementaria ostensiblemente más baja del 0,1 e incluso inferior. Solo 12 pueblos entre los que nos encontramos tienen una cuota de 1,85 o superior. Entonces, yo creo que esto ustedes presumen siempre de impuestos muy bajos, pero los impuestos bajos a veces son mantas cortas, que o te tapas la cabeza o te tapas los pies, porque si luego lo tenemos que pagar vía cuotas suplementarias, mucho más elevado que otros pueblos de la Comunidad de Madrid, aquí hay una pequeña trampa. Se puede modificar. O sea que si ustedes quieren modificar esas condiciones, pueden, pueden hacerlo. Y al hilo de esto, el decreto de las cuotas suplementarias establece que las juntas solo tienen un papel que cumplir las organizaciones si no están recepcionadas. Entonces, lo que yo no entiendo es si ustedes van a recepcionar todas las urbanizaciones y a más a más. Hay una recepción tácita desde el momento de que ustedes cobran los impuestos, pues por qué no en vez de hacer estos convenios donde las juntas tienen un papel, ustedes directamente no recepcionan oficialmente y nos meten al resto de urbanizaciones en un convenio general que por cierto arranca hablando de la igualdad de todos los vecinos de Valdemorillo. Por último, señor Alcalde y señor secretario, bueno, quería saber si ustedes van a contestar los recursos que tienen pendientes, porque al ser desestimatorios los silencios administrativos que nos han facilitado, nos tenemos que ir a tribunales. Entonces a me parece que. Que no está bien. Que no está bien porque. Porque ustedes están jugando con el dinero de todos. Y nosotros tenemos que ir con el nuestro a defender algo en lo que ya nos han dado la razón, como es el tema de los gastos impropios o como es el tema del apagón informativo de Cerro dos, que me llama la atención que pida información al ayuntamiento porque ocho meses y ni siquiera nos han comunicado quién compone nuestra junta. Por cierto, supongo que están al tanto. El Consejo de Transparencia tramita nuestra queja, esta vez contra ustedes como órgano tutor por no velar por que la Junta de Cerro dos nos información. Gracias. Pero voy a esperar respuesta. Ah, claro, claro. Tengo conocimiento de lo último que ha comentado del Consejo de Transparencia respecto del papel de las UCC en los convenios que que que se están proponiendo a las diferentes entidades urbanísticas. Esto es una cuestión que en las muchas reuniones que hemos mantenido con el Canal de Isabel dos, nosotros defendíamos de alguna manera que la firma fuera bilateral entre el canal de Isabel dos y el Ayuntamiento, sin que hubiera una participación por parte de las entidades urbanísticas. Sin embargo, precisamente por esa cuestión del tema de la recepción y el debate, la cuestión jurídica de la recepción y porque hay un convenio de gestión integral del año 2012 en el que le reserva ese papel a las entidades urbanísticas. Nosotros tenemos que firmar esos, esos convenios a tres bandas. Canal de Isabel dos, Ayuntamiento de Valdemorillo y entidad urbanística. A los titulares de las obras son si, si. Está derogado el decreto de 2012 está derogado y lo que le hablo yo es el decreto por el que se establece desde el año 85, por el que se establecen las cuotas suplementarias y las urbanizaciones están recepcionadas, no pintan nada en los convenios. Quizá los servicios jurídicos. Por favor, permítame. Y de verdad, con toda la humildad, nadie. Somos infalibles. A lo mejor hayan tenido. Quizás el Ayuntamiento ha tenido que decir ojo, están, están recepcionadas, de hecho, y además las voy a recepcionar. Y entonces la consideración para para el Canal de Isabel, segunda casa. Usted le dice que no están recepcionadas y entonces el canal actúa así. Pero solamente puntualizarle el decreto, perdón, el convenio del 2012 derogado por el del 2014 y yo le hablo, le hablo del decreto de establecimiento de las cuotas suplementarias, que es del año 85. Yo le hablo del convenio que está en vigor, en el que el canal se remite a que el papel de las entidades urbanísticas es el que le estoy comentando. Y ese convenio está en vigor, no recuerdo ahora. A lo mejor he bailado la fecha y estoy hablando del 12 o del 14. Yo hablo de un convenio que está perfectamente en vigor. Son muchas las horas de conversación y las reuniones que hemos mantenido con el Canal de Isabel Segunda y hemos hablado al derecho y al revés. Respecto de la situación jurídica de las entidades urbanísticas en Valdemorillo, no es que le digamos nosotros al canal que no están recepcionadas, como no están recepcionadas. No, no es que hay un convenio en vigor y es el que y es al que se remiten ellos. No es tan sencillo como como usted lo lo dice. Entonces nosotros evidentemente tenemos que cumplir ese convenio en vigor que es el de gestión integral de de de lo que es el vínculo entre el Canal de Isabel Segunda y el Ayuntamiento de Valdemorillo y a través de adendas irán adhiriendo los diferentes las diferentes entidades urbanísticas que vayan firmando los diferentes convenios. Esa es la realidad y esas son las reglas del juego con las que trabajamos en este momento. Le he contestado antes el señor concejal y le contesto a usted exactamente lo mismo. Por cierto, creo que puedo decirle que ese correo electrónico era suyo entonces. Cuando esté preparada esa contestación que la están trabajando bien, pues le ofreceremos esa esa contestación con todo gusto. Insisto, no hay ninguna discrecionalidad al respecto. A ver qué es lo que dice el canal, porque la gestión cobra autoría de todo esto es es suya. Es decir, entonces vamos a ver que qué es lo que, qué es lo que dicen. Entiendo que en la medida en que se van ejecutando las obras y había una parte del pueblo que estaba pendiente de ejecutar y se ha hecho en estos últimos años y todo lo que tiene que ver del cerro, pues se van pagando las cuotas suplementarias, no antes. Pero bueno, vamos a esperar a esa, a esa respuesta, porque son ellos los que nos la nos la tienen que que ofrecer. Al al respecto no sé, dice que usted ha hecho una averiguación en en la página web de del Canal y que aquí la cuota es más más cara que en otros municipios, en otros Pues Lo lo desconozco. El planteamiento del del canal es el que se está trasladando a los a los a los convenios y por lo tanto a los vecinos que que son beneficiarios de esta renovación de la redistribución de de agua potable. Y finalmente se refiere al a la parcela donde están ahora mismo, donde está hecho el el aprisco en el que en el que están las El ganado que que ha estado en la en la zona verde, en la amplia zona verde del del Cerro Alarcón. Usted le parece bien el el el proyecto que nos ayuda de de forma natural al desbroce de de esa zona. Sin embargo, repara en que esa parcela es de de suelo urbano. Yo le digo que es verdad que no hemos tramitado ninguna modificación puntual de planeamiento respecto de esa parcela que es de de suelo urbano. En cualquier caso, era un proyecto que tenía carácter temporal, que vamos a ver cuáles son los resultados que han que han dado y si quieren o tienen interés en continuar en ese en ese ámbito en el que en el que se mueven la inmensa mayoría del tiempo en una amplísima zona verde de la urbanización cerrada. Alarcón Más cuestiones. Sí, pero como quiera que ha preguntado la señora García sobre si se van a contestar los recursos y demás. Evidentemente, si nos obliga la ley, aunque sea aunque se produzca el silencio negativo por el mero transcurso del tiempo y por tanto eso pudiera servir para para luego irse al contencioso y demás. No es la idea en absoluto dejar pasar los plazos para que se produzca esa situación y forzar a nadie a ningún contencioso. La idea es que aunque se haya producido el silencio, la obligación de la administración es resolver y se resolverán sin duda los recursos. Desde aquí yo puedo decir que, por lo que a respecta y a me toca, se hará. Lo que no puedo ser es tan preciso en cuanto a que sea tan tan con tanta celeridad como sería deseable, pero con los medios que tenemos a nuestro alcance y en concreto me pongo con ello y lo antes posible. ¿Pues yo tengo un plazo y si no? El 15 de diciembre me tengo que ir a tribunales y sería tristísimo porque sobre este particular ya ustedes dirimieron el año pasado. Entonces, bueno, yo entiendo que de oficio ustedes lo tendrían que hacer, pero bueno. Anyway, esperaremos. Muchísimas gracias a los dos. Simplemente por por ahondar un poco más respecto de los recursos, por ejemplo que que presentaste por el tema de las mociones de iniciativa ciudadana, que entendías que se habían desvirtuado su contenido en el en el mes de julio. En una próxima sesión plenaria abordaremos esa cuestión para dar una contestación a esos recursos. ¿Más cuestiones? Sí, buenos días o buenas tardes. Yo quiero hacer una pregunta. Espero hacerla con la mayor claridad posible en relación con la Ley de Protección de Datos y el Reglamento de la Unión Europea en la cual a la cual hace constantemente referencia a la Ley de Protección de Datos. ¿Yo quisiera saber un dato, Uno o varios? No lo sé. Quiénes son las personas responsables y. ¿Gestoras de los datos privados que maneja el Ayuntamiento? En otras palabras, quiénes son las personas físicas que han recibido la autorización de la responsabilidad de ser los responsables y ser los encargados de los manejos de datos en los distintos aspectos que se pueden manejar datos particulares en el Ayuntamiento. Muchas gracias. Contesto yo. ¿Queréis contestar o quieres contestar? Gustavo. Bueno. Bien. Vale, vale. No sabría por dónde empezar, pero. Vamos. No, no entiendo nada. No entiendo. No, no, no. No se preocupes. Ya que ya he entendido. Vale, vale, vale, vale. Sí, sí, ya entiendo la pregunta. En este momento tenemos pendiente de nombrar a un delegado de protección de datos en el Ayuntamiento Valdemorillo. Era el único dato que conocía el delegado, que es ninguno. Pero eso ya lo conozco yo. Pues es la información que le puedo facilitar en este momento. Yo no le he preguntado sobre el delegado, le he preguntado sobre el encargado y los responsables no existen. Entonces esa, esa, esa, ese nombramiento de responsables y delegados, perdón, responsables y. Llámele delegado o responsable de protección de datos. Está pendiente el nombramiento de una persona que sea el responsable de de esa protección de datos. El titular de esos datos es el Ayuntamiento de Valdemorillo y. También el encargado. No me refiero también el encargado, que son dos, que son dos figuras, son perdón. Hay tres figuras que determina el reglamento y la ley, que es el encargado, el responsable y el delegado son tres figuras totalmente distintas, aunque obviamente podrían coincidir en una, pero obviamente se establece en tres figuras jurídicas distintas tres personas físicas o jurídicas distintas. ¿Ahora mismo no hay nada, no? Mire, señor Herranz, respecto de una cuestión concreta que hemos tenido, que se desarrolló en tiempo reciente en este Ayuntamiento hemos tenido una. Una comunicación que nos insta a realizar las. La reorganización administrativa que sea necesario para que los datos de carácter personal de los que es de los que debería custodiar el Ayuntamiento de Valdemorillo, estén a buen recaudo. Esa es una tarea que tenemos pendiente. Más cuestiones. Bueno, buenos días. Lamentablemente se fue el concejal de VOX. Espero que me oiga después. ¿Eh? ¿Quería hacer un previo porque yo no venía a hablar de este tema aquí, pero es que voy a aprovechar a hacer un me permitís un previo? Porque es que resulta que el día de El Día del Hombre es un invento de la Universidad de Kansas desde el año 1999, donde su objetivo textual de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad. Promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento. Todo lo contrario de lo que el Partido Vox ejerce. Eh! Por otro lado, disculpa porque es que es bastante difícil dirigirse uno aquí al pleno en este entorno tan. No cómo definirlo porque es tan lleno de contradicciones, de. O sea, para ser político tenés que tener buena memoria. O sea, no es posible que ustedes se hablen y un día opinan una cosa y otro día opinan otros que son todos igualitos a Pedro Sánchez. Este Aquí han hablado hasta de mochila. La única mochila que ustedes pretenden endosarnos a nosotros y a nuestras próximas generaciones es el pago de la cuota suplementaria. Yo voy a hacer una solicitud junto con unos compañeros el año que viene para que nos permitáis usar esta sala sagrada base de la democracia, para que los ciudadanos de Valdemorillo nos podamos reunir libremente sin la presencia de ustedes a discutir lo que ustedes hablan en los plenos, para que se escuche la voz de todos los vecinos y no unidireccionalmente como pretenden siempre. En este sentido le voy a solicitar yo no a quién, si es a la concejala de Hacienda y Transparencia que si lo permite la ley. Y tengo entendido que en la Asamblea, en la reunión que tuvieron ustedes con la Junta de las de las entidades, se levantó un acta que se acta también se haga pública en el portal de transparencia, porque ustedes saben perfectamente que la mayoría de las juntas directivas de las entidades urbanísticas son unos pequeños feudos medievales que se rigen por lo que manda el cómo es la macrociudad, o sea, la metrópolis, que en este caso es. ¿Quería aprovechar también para decirles que es flipante y lo vuelvo a decir, igual que lo dije el día de cuando la Federación Chiringuito, como dijo usted que me encanta porque es que o sea, usted es mejor señor entero, igual que Pilar en la oposición que cuando están en el gobierno, no? Entonces lo que estábamos conversando nosotros aquí, que eh la Federación de Municipios que según VOX es un es un chiringuito progre. Entonces resulta que así estuvo muy genial. ¿Aprovecho porque ya que estoy por este lado, decirle a usted, señor Fuentes fuertes, que tiene toda la razón, sabe? Porque mientras usted estaba hablando de un tema muy, muy profundo y muy delicado, sus compañeritos se estaban burlando de usted. Cuando veas el pleno ahora te darás cuenta. ¿O sea, cuando estás hablando de qué tipo de hombre? Porque eso mismo lo dije yo el año pasado. O sea, será del hombre heterosexual machito que se tira de machito porque luego se caga y está pidiendo. Están pidiendo cacao, como se dice en Latinoamérica, este ay, mis derechos y tal, no qué. Porque es que ser hombre hay que serlo y no solamente aparentarlo porque tengas un genital colgando. Entonces me parece una falta de respeto. Y aquí en este Ayuntamiento. Señor Blasco, solamente una puntualización es la. Se ha referido ya a tres cuestiones concretas. Tiene preguntas respecto de esas tres cuestiones concretas. La pregunta concreta es y sobre todo, para que este me voy a dirigir básicamente a ti como concejal, porque tengo entendido que no vives aquí. ¿Creo que vives en Fresnedillas, no? Bueno, a un paréntesis de Fresnedillas es el. Es el pastor de las ovejas que ahora me estoy enterando. ¿Me lo hubieras comentado estos días? Te hubiera contado porque es que a me dejó un regalito. A en verano me dejaron una cabra en la puerta de mi casa muerta del del aborto que tuvo por Por eso, porque el pastor yo hablé con él. Este se queja de que precisamente y según me dijo, tiene permiso tanto de la Junta del Cerro como del Ayuntamiento. Ah, bueno, pero es que yo tuve que hablar. Yo tuve. A ver, perdona, es que yo tuve que hablar. Perdona, es que yo tuve que hablar con con él porque las ovejas llegan hasta mi puerta trasera, porque yo colindo con el cerro dos y resulta que se comen todas mi Jazmín. Mi hiedra Entonces están destruyendo todo. ¿Y digo bueno, yo lo dejo por imposible porque no quiero problemas y menos con un señor, me entiendes? ¿Entonces bueno, para que? Para que te voy a aclarar una cosa, porque el porque yo estoy pidiendo lo de la. Porque yo estoy pidiendo el acta, porque esta este documento que tiene seis páginas es lo que nos pasó la Junta directiva del Cerro Alarcón uno a los a los esos llena de estupideces, llenas de incongruencias y de mentiras para manipular como siempre hacen la mayoría de las juntas a los vecinos. ¿Por ejemplo, Eh? Vamos a ver. Espera un segundo. Discúlpame. Aquí, aquí, aquí. Es que hay muchas. ¿No? O sea, por ejemplo. ¿Hablan de la recepción? No. Entonces. Claro, la recepción no se ha hecho. Pero es que llevan 40 años sin hacerla y no la van a hacer. Mira el tema. El tema de. ¿El tema de la del convenio y de las supuestas, esas modificaciones que tienen un sinónimo, eh, adendas Es que claro, eh? ¿El cero uno, el el cero dos eh, casualmente Parque Infantas y la y el casco Este eh, ellos pagan cero diez 18 céntimos de mmm de euro por metro cúbico de agua consumida, no? O sea que si no consumes no tienes que pagar renovación. Luego el otro dispara. Pero. Pero a nosotros sí, porque, o sea, nosotros. Pretenden que en el cero uno paguemos. Aparte de los 850 € anuales que pagamos de entidad, pretenden que paguemos 480 € al año de cuota suplementaria, que son gastos indebidos, porque una cosa es una entidad de conservación y otra cosa es de reurbanización. Cuando inviertes. Perdón. Señor Blasco. Le pido por favor que formule una pregunta. Es que. No, de verdad. No puede ser que. ¿Que utiliza? La pregunta es la siguiente. ¿Por qué? Por la pregunta. Por. Okay. ¿Por qué no aprovechas la oportunidad? Usted no aprovecha la oportunidad de pasar a la historia como el alcalde que agarró el tema de las urbanizaciones por los cuernos, recepciona las urbanizaciones y después firmas el convenio. O sea, si de verdad quisieras recepcionar y ayudar a los a los a los vecinos, harías todo lo contrario de lo que hicieron, por ejemplo, la señora Pilar. O sea, deberías recepcionar, disolver y subir el IVA, pero es que es vox populi. La gente dice que no quiere subir el IVA porque los primeros perjudicados serían los propietarios de cantidad de viviendas del casco. Porque el dinero, aunque digas lo contrario. El dinero de Valdemorillo no está en las urbanizaciones, está en el casco Entonces. Recepciona porque si no seguirás manteniendo el criterio de que tenemos ciudadanos de primera y de segunda recepcionado y no. Así que si quieres nos quedamos ahorita y te echo todos los cuentos para que entiendas la realidad de Valdemorillo. ¿Entiende? Y eh, espero que Espero que asistas. Bueno, te invitaría yo a ti te invitaría. Muchas gracias. Yo el el IVA no le puedo subir en ningún caso. Subiría el el el IBI. Vale. Pero. Pero tampoco está en mi tampoco. Pero tampoco pasa por. Tampoco me pasa por la cabeza. Ya, ya. Pero mira que la cuota de de los los 480 € que pretende que yo le pago el canal de mi cita, pues entonces me lo. Deduzcas de la cuota de 800 €. Aunque me lo deduzca de ti, pero que tu tienes que de alguna manera compensarlo. La la falta de de. ¿De que me dejas, me dejas, me dejas, me dejas contestarte? Tu me dices ahora que que yo recepcione y luego firma el convenio. ¿Seguirías pagando la cuota? Hombre, igual que igual que el resto de los vecinos que pagamos la cuota desde hace tiempo. Bien, bien, bien, bien. Bueno. Más equitativa. Estaríamos todos en pie de igualdad. Claro. Como dice el convenio de la clase. Una que habla de la igualdad de todos los habitantes del Ayuntamiento. Mhm. ¿Pero sabes cuál es el tuyo también, alcalde? Que aquí dice clarísimo en el convenio, en la última, la última. La última línea del convenio dice Las cuotas suplementarias se seguirán cobrando en el municipio hasta que concurran las dos siguientes circunstancias. La segunda dice que se haya recuperado por canal Gestión el 100% de lo invertido en dicho municipio. sabes que el Canal de Isabel Segunda está autorizado por su Junta para invertir las ganancias en empresas privadas. Por eso se fueron al señor Blasco. Ha terminado su turno. Más cuestiones, por favor. En una. En una. En una economía. El señor Blasco. Venga, Olga. Olga está en el uso de la palabra. A ver. Buenos días. Yo vengo a lo de siempre. A lo de los gastos impropios. A ver, No, es que es un poco desesperante. Después del pleno en el que usted me dijo que iban a hacer. Vale. ¿Se tuvo? No después de la reunión que tuvo con los presidentes en nuestra urbanización mandaron unos presupuestos participativos que se los he hecho llegar a varias personas en los que se incluye piscina, la conserjería, incluso hay un correo en el que ellos te dicen que la conserjería Pues es que es conserjería, que no puede hacer nada de mantenimiento. Bien, buscando entre los papeles de lo que es la junta de compensación. Vale, hay un escrito que metió el señor Osuna que al final lo que pone. Como puede apreciarse, está previsto que con los bienes de que dispondrá la Junta de Compensación se financie toda la obra sin necesidad de aportaciones de otra naturaleza por parte de los propietarios asociados, las que de todos modos se llevaría a efecto si fuera necesario. ¿Cuál es el caso de Puente de la Sierra? Pues el caso de Puente de la Sierra. Es que estamos abandonando lo que tenemos que hacer y estamos conservando las cosas privadas. Entonces esas cosas privadas están para hacerlas pesetitas, para venderlas y pagar casi más de 500.000 € que tenemos de deuda con el canal. La renovación de las tuberías, porque esa es otra. Yo no cómo lo verán ellos. Lo del agua, pero yo lo que tengo claro es que la renovación es un problema que tiene o la Junta o las entidades. Con lo cual tendrán que ser las entidades las que se monten con lo que quiera y firmen ellos la Sareb. Yo no voy a pagar en mi recibo ni un euro. Pues mejor me lo pones. O sea. Pero bueno, a ver, yo es una pregunta muy concreta, porque claro, yo vengo aquí todos, todos los días. O sea, todos los plenos, pero nunca me dicen fecha ni me dicen cuándo lo van a hacer. Bien, a ver, los gastos impropios van a desaparecer este 2025 de los presupuestos y si no desaparecen van a tener que hacer algo con las entidades. Van a tomar medidas. Sí. Tipo sanción. Tipo, lo que sea. Pero lo que es una realidad es que seguimos igual. Bueno, eso es una cosa. Lo siguiente es. Tuve una conversación con el Señor por eso. A ver, el problema de los recursos de alzada es que no se contestan. Y no me digan de tiempo porque yo llevo desde el 2019. El otro día tuve una conversación con el secretario que las palabras textuales del secretario no te contesto porque a no me dicen que me contestes. Yo hablo con otros concejales y me dicen que es que sí, que están hablando con él, con el, con el secretario, quien miente, porque a me parece que es una tomadura de pelo hacia los ciudadanos. Es decir, aquí dicen vamos a contestar, vamos a contestar. Pero va pasando el tiempo, igual que con los gastos impropios. Llevamos un año desde que dijeron que no eran legales hasta ahora. Tal vez en juicio de las entidades, pero no pretenden que lo hagamos nosotros. Pero es que nosotros no nos vamos a meter en juicio contra las entidades, vamos a ir contra el Ayuntamiento, que es el tutor, que es el que le tiene que poner los puntos sobre las íes a las entidades. ¿Y luego otra cosa es la seguridad vial horizontal, creo que es la horizontal, que son los pasos de peatones y todo eso quién lo tiene que hacer en las entidades? No sé, pregunto. No lo sé, porque si es el Ayuntamiento Puente la Sierra no tiene ni un solo paso de cebra. Las señales están irreconocibles. Entonces es por por saberlo, que al igual que están poniendo pasos de cebra en el casco urbano en solares, que los pongan en las urbanizaciones, porque las calles son públicas al igual que en el pueblo. ¿Ya está? No. A ver, Es que yo pago los impuestos. Yo estoy pagando 800. Vale. Olga, que ya hemos escuchado tus preguntas. Venga, te contesto. Vale. ¿Respecto de la de la primera, eh? Quienes han encargado y movido todo respecto de los gastos impropios en las urbanizaciones, es un tema que viene haciéndose así desde hace muchísimos años, desde que existen estas entidades urbanísticas. Hemos sido nosotros hace dos años. Ese informe tiene dos años. Nosotros se han corregido algunas cosas en los presupuestos de las entidades. ¿No? Pero déjame hablar. ¿Se han corregido? No, no, Olga, por favor. No, que yo no te he interrumpido. Que. Que conozco tus tres preguntas. Siéntate tranquila. Si yo te contesto. ¿Que te digo? Los que hemos movido el árbol con el tema de los gastos impropios en las urbanizaciones hemos sido nosotros. Algunas cosas se han corregido en los presupuestos del. Del año anterior y otras están pendientes en la reunión que tuvimos última con los presidentes de las entidades urbanísticas. Les dijimos y les transmitimos que íbamos a estar vigilantes y ahí vamos a dar una vuelta de tuerca para que se sigan haciendo las correcciones necesarias en los presupuestos de las entidades urbanísticas. Perdón, vueltas de tuerca un año y a me sigue. Bien, bien y bien. Y 40 y 40 años sin nadie meterse con ese tema. Perdona. Vale. Bien, bien. Bueno, no, bien, bien. Pero yo te digo. Ya, pero yo te digo. Pero yo. Yo te digo que las que las cosas se están haciendo y las cosas llevan tiempo y hay y hay. No. Bueno, sí, sí, ya lo sé. Sí, ya lo sé. Que tenéis, que tenéis muchas urgencias y que ahora que se ha abierto el melón se tiene que hacer ya. Vamos a ir corrigiendo todo eso. Hay un compromiso, hay un compromiso de este equipo de gobierno de seguir trabajando en esa dirección. Olga, has terminado tu turno. Perdona. Has hecho tres preguntas. Vale, todo esto es que yo llevo que este año ya me han levantado la entidad 700 pavos. ¿Por qué? Porque encima yo no tengo agua. Encima yo me limpio mi acera porque es que no me da ningún servicio. Pero es que el servicio, o sea, yo pago a. La de seguridad vial horizontal. Que que ojo, que ya bueno, pero decirles algo tío, que respondo yo solo. Joder. Coño! Bien, la seguridad. Contesta tú, por favor. Eh, Olga. Olga y señor Blasco. Si. Si no guardáis el debido respeto y decoro y se monta un gallinero. Se acabaron las preguntas. Perdona, que estamos intentando ofreceros la respuesta con toda la tranquilidad del mundo. ¿Entonces el de verdad? Tranquilos, por favor. Bueno, ojalá la acción de ustedes nos reflejara tranquilidad, porque no hay derecho, que se yo, yo queremos también que todas las personas que estamos aquí tengamos que pasar por eso. O sea, ustedes son los que de que los ciudadanos tengamos una vejez tranquila. Y no, y tiene que estar de nuestro lado, ni del canal. Ni ni ni ni de la. Mire, señor Señor Blasco, señor Blasco. Todas las decisiones, señor Blasco. De verdad, de verdad. Me voy. Me va a ver. Me voy a ver en la obligación de tomar una determinación que no quiero tomar. Tranquilícese. Tranquilícese, señor Blasco. Tranquilícese. Tranquilícese. Que toda la. Toda la acción de gobierno que yo dirijo va destinada a satisfacer el interés general. Y usted es un vecino. Y hay 14.500 almas en Valdemorillo. Y yo respeto su opinión profundamente. Pero usted no representa a los 14.500 vecinos de Valdemorillo. Si, bien yo. Sí, por supuesto. El máximo representante de todos ellos, me hayan votado o no. Y de usted también, por cierto, me haya votado o no. Entonces yo respeto su opinión. Yo. Mire, señor. Señor Blasco. ¿Hay alguna cuestión más que plantear? La última, por favor. La última. La última, por favor. Perdón. Perdón. ¿Puedo? A ver. Muy breve. Es que en relación con la pregunta de Olga. Olga, me has hablado de una de una cuestión de mentiras que yo desde luego no entiendo de dónde sacas esa idea ni la manifiesta. Permíteme que siga ahí. Te he hablado de mentiras. No qué significa eso. Olga. Perdón. Permíteme que siga. Vale. Vale. Así que aquí no hay mentiras que valgan. Aquí se contestan los recursos y se contesta todo. Se. Olga se contesta todo vale y se contesta según se va pudiendo con los medios de los que disponemos. Olga, permíteme, por favor. Vale, pero permíteme un momentín, hombre. ¿Me quieres dejar? ¿Me quieres dejar que hable? Me has hecho una observación aquí. Pero, Olga, perdóname que sigo hablando. Vale, entonces no es lo que has dicho. Es que no es así. ¿Tergiversas esa cuestión o no estás atenta cuando hablo? Cuando. Cuando hablo contigo. Vale. Aquí se responden las. Aquí se responden los recursos. Lo que yo es. Yo me debo a lo que. Olga, por favor. Sigo. Sigo. Olga. Si no, no eres la que has dicho que eres la que has hablado de mentiras. Que no recursos. No lo dije, que no lo dije. Y yo lo que dije fue de verdad. Pero de verdad que no lo dije. Hombre, de verdad. Por favor. Fue algo mucho más sencillo, señor secretario. Y Olga. Guarden silencio. Señor Matas. Buenos días. Lamento que la señora interventora no esté. Es mi única esperanza que me queda en los temas que tengo de litigio con este Ayuntamiento. A lo que se refiere a las cuotas y estas zarandajas, hoy he de decir que siento auténtica vergüenza porque personal, porque me estoy peleando en este ayuntamiento por 35 € mensuales y veo lo que ha pasado en Valencia. Me da vergüenza. Pasadlo."