Santiago Villena Acedos
Cargo: Alcalde - Presidente | PP
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.6. Acuerdo, si procede, sobre declaración fiestas laborales de carácter local para 2025.
2º.7.- Acuerdo, si procede, sobre elección de Juez de Paz titula y sustituto de Valdemorillo.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.1.- Dar cuenta de Decretos de Alcaldía y Resoluciones
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Miguel Partida Casado
Cargo: Seguridad, M. Ambiente, Mantenimiento Urbano | PP
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Rosalía Díez Gutiérrez
Cargo: RRHH, Atención al Ciudadano | PP
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Eva Mª Ruiz González
Cargo: Promoción Económica, juventud, Deportes | PP
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Ana Patricia González Criado
Cargo: Servicios a la Comunidad | PP
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Amparo Elvira Partida
Cargo: Hacienda y Transparencia | PP
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Jorge Manuel Mirat Galet
Cargo: Urbanizaciones, Urbanismo, Movilidad | VOX
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Victoria Gil Mobellán
Cargo: Cultura y Turismo | VOX
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Marco Sierra García
Cargo: Servicios Sociales, Familia, Natalidad | VOX
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Enrique Plato Tello
Cargo: Portavoz | PSOE
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Carmen Riquelme Pina
Cargo: Concejala | PSOE
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.7.- Acuerdo, si procede, sobre elección de Juez de Paz titula y sustituto de Valdemorillo.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Encarnación Robles Vicaría
Cargo: Concejala | PSOE
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Gema González Fernández
Cargo: Portavoz | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Luis Entero Acedos
Cargo: Concejal | Vecino de Valdemorillo (VVAL)
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
2º.7.- Acuerdo, si procede, sobre elección de Juez de Paz titula y sustituto de Valdemorillo.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
María Pilar López Partida
Cargo: Portavoz | Objetivo Valdemorillo (OVAL)
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.7.- Acuerdo, si procede, sobre elección de Juez de Paz titula y sustituto de Valdemorillo.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Juan Fuertes Guillén
Cargo: Portavoz | Más Madrid
Lectura de Manifiesto en Defensa de la Autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España
Lectura de Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid en relación al Día Mundial de las Personas Mayores.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.2.- Información trimestral ejecución presupuestaria tercer trimestre 2024.
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
1º.- Aprobación, si procede, borrador/es acta/s sesión/es anterior/es.
2º.1.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de alegaciones a la Cuenta General del ejercicio 2023, y sobre aprobación definitiva de la misma si procede.
2º.2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Actividad de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales de Jardinería-
2º.3.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los Edificios de Titularidad Municipal.
2º.4.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas.
2º.5.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, Recaudación y Revisión de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derechos Público.
2º.6. Acuerdo, si procede, sobre declaración fiestas laborales de carácter local para 2025.
2º.7.- Acuerdo, si procede, sobre elección de Juez de Paz titula y sustituto de Valdemorillo.
2º.8.- Acuerdo, si procede, sobre resolución de recurso de reposición de Dª Alicia García Flores frente a acuerdo plenario adoptado en relación con moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar un límite temporal al proceso de disolución de la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación "Ampliación Cerro Alarcón".
3º.3.- Acuerdo, si procede, sobre moción del PSOE para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario en especial el personal de enfermería del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario El Escorial.
3º.4.- Acuerdo, si procede, sobre moción de VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España
Público
Cargo: | Ayuntamiento de Valdemorillo
3º.5.- Ruegos y preguntas, si procede.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Valdemorillo
17
(00:25:06)
Objetivo Valdemorillo (OVAL)
14
(00:47:58)
Vecino de Valdemorillo (VVAL)
14
(00:24:16)
Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión ordinaria del Pleno de Ayuntamiento Valdemorillo, correspondiente al mes de octubre, con varios puntos en el orden del día, aunque con carácter previo. Tenemos dos cuestiones. También en este momento quería hacerme eco del trágico fallecimiento de la semana pasada de una persona que realizaba tareas de mantenimiento en el IES Valmayor. Cayó desde desde una altura. Una persona de de cierta edad y trágicamente falleció. Entonces nos queremos hacer o me hago eco en nombre de la Corporación municipal y le trasladamos a su familia nuestras condolencias y nuestro sentir por el fallecimiento de esta persona. Vamos a pasar a desarrollar la los dos manifiestos que forman parte del previo de los puntos del orden del día de esta sesión. El primero se refiere a la lectura del Manifiesto en defensa de la autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España. Tengo que decir que estos dos manifiestos que se vieron o se distribuyeron con la. Con la convocatoria de la Junta de Portavoces que se celebró el pasado lunes. Son dos documentos que han sido aprobados en el seno de la Junta de Gobierno de la Federación de Municipios de Madrid. El primero de los manifiestos, por cierto, después de la lectura de cada uno de los manifiestos, ceder un breve turno de intervención a los grupos municipales por si quieren posicionarse sobre o como hacer alguna observación o comentario respecto de los mismos, aunque estos no van a ser objeto de votación. El primero de los manifiestos es, como he dicho, en defensa de la autonomía local frente a las imposiciones del Gobierno de España. Y dice lo siguiente La Ley siete Barra 2022, de 8 de abril, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular, es un nuevo y claro ataque a la autonomía municipal y supone un verdadero castigo a todos los ayuntamientos que se están viendo obligados a repercutir la tasa en los ciudadanos. Aunque el Gobierno de España alega que se trata de una imposición europea, lo cierto es que la ley se ha configurado con importantes novedades tributarias que afectan directamente a los ayuntamientos, como la creación de una tasa de recogida de residuos. Antes de abril de 2025, que deberá ser específica, diferenciada y no deficitaria, que refleje el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento, según lo previsto en el artículo 11.3 de la citada Ley siete 2022 y la creación de un impuesto al vertido y la incineración. Estas tasas deberán ser comunicadas a las Comunidades Autónomas. Esta tasa popular, popularmente denominada tasa de basuras, ya existía en el pasado. Sin embargo, con la nueva ley del Gobierno de Pedro Sánchez pasa a ser una elección discrecional. Pasa de ser una elección discrecional a un hecho obligatorio para los ayuntamientos. De esta forma se interrumpe la independencia y autonomía de los ayuntamientos, Impidiendo a las entidades locales abstenerse de establecer esta tasa y financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos con recursos generales del presupuesto municipal. Además, esta ley no deja margen a los ayuntamientos para que se pueda financiar parte del coste de gestión de residuos con cargo a otros impuestos, como por ejemplo el IBI. Para seguir avanzando la situación de los ayuntamientos. La Ley siete Barra 2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece un nuevo impuesto que grava cada tonelada de residuos destinado a vertederos o incineradoras incineradoras, lo cual repercute principalmente en nuestros municipios. Se trata de un impuesto regulado por el Ministerio de Transición Ecológica. Ministerio gestionado por el PSOE, sin haberse realizado consulta adecuada alguna a los municipios y empresas afectadas y sin valorar el contexto económico actual. Lo más llamativo es que esta ley, en lugar de apostar por el incentivo y la educación, opta por la penalización. Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha mantenido habitualmente una postura contraria a este tipo de impuestos, incluso llegando a eliminar su impuesto sobre depósito de residuos en diciembre del año 2021. El Gobierno regional está apostando por lograr los objetivos medioambientales de una manera más eficaz a través de la inversión y priorizando los incentivos en detrimento del castigo a los municipios, empresas y ciudadanos. La Federación de Municipios de Madrid considera que el momento social y económico no ha sido ni es el adecuado para introducir nuevos impuestos y mucho menos de una magnitud tan considerable. No hay. No hay que olvidar que la entrada en vigor de este impuesto, el 1 de enero de 2023, coincidió con un periodo en el que la inflación y los costes energéticos estaban en su punto álgido, ejerciendo una fuerte presión sobre los presupuestos municipales y sobre los ciudadanos. Pero sobre todo, queremos mostrar nuestro profundo rechazo al carácter obligatorio que imprime esta ley sobre la creación de la tasa de residuos por parte de todos los ayuntamientos, atacando claramente la autonomía de los mismos. Y es que además, los municipios ya se enfrentan a nuevas obligaciones, como la recogida selectiva de residuos orgánicos y la necesidad de construir instalaciones de tratamiento modernas en las mancomunidades, pudiendo suponer este impuesto un incremento del 60% de los costes de gestión de residuos para un municipio. Al menos la Comunidad de Madrid ha optado por aplicar el importe mínimo legal permitido por la ley, a pesar de lo que está ocurriendo en otras comunidades autónomas que ya tenían impuestos superiores antes de la entrada en vigor de esta ley. Un ejemplo muy claro es la diferencia de coste tonelada de Cataluña 59 € con el de la Comunidad de Madrid, donde el importe es de 40. Además, desde la Federación de Municipios de Madrid queremos dejar claro que no se ha facilitado a los municipios el margen de tiempo necesario para adaptarse, ya que la ley se publicó con menos de un año de antelación de su entrada en vigor. Por todo lo expresado, atendiendo a uno de los objetivos más esenciales reflejados en los estatutos de esta organización, como es trabajar para que sea garantizada la autonomía de los ayuntamientos, desde la Federación de Municipios de Madrid Manifestamos nuestra instancia al Gobierno de España para que sea rectificada la obligatoriedad de la tasa, volviendo al carácter potestativo de la misma, de manera que sean los propios ayuntamientos quienes decidan si implantar la tasa o si, por el contrario, se repercute el coste de gestión y tratamiento de los residuos con cargo a otros impuestos o partidas del presupuesto municipal. Es lo que dice este manifiesto. ¿Van a intervenir los grupos municipales para comentar algo al respecto de este manifiesto? Bueno, antes de entrar en el fondo de este manifiesto, como le llamo usted, nos gustaría denunciarlo profundamente indigno, que nos parece el que hayan utilizado esta esta fórmula para para traer aquí temas que que deberían ser apoyados por todos los partidos. Sin embargo, ustedes lo utilizan como herramienta política y partidista. Pero bueno, la única verdad que dicen ustedes en ese en ese manifiesto, es que es una ley derivada de una directiva europea que obliga a trasponerla en ley a cada uno de los países y que debe estar en vigor sí o sí en 2025. Lo primero que hago es recordarles que en el Partido Popular Europeo del que forman ustedes parte es el que gobierna en Europa y es el que desarrolló y aprobó esta directiva que ha sido impuesta a todos los países miembros y ustedes votaron a favor en Europa por esta Directiva. También me gustaría recordarles otra cosa y es que ustedes dicen que la Comunidad de Madrid siempre ha mantenido una postura contraria a este tipo de impuestos y la verdad es que me parece completamente mentira porque la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid 2017 2024, la propia Comunidad de Madrid decía La Comunidad de Madrid propondrá que el Gobierno de España estudie la posibilidad de modificar la Ley Reguladora de Bases Locales para hacer obligatorio el establecimiento de una tasa de residuos por las entidades locales que garantice el coste total de recogida, tratamiento y eliminación de residuos. Eso lo decía el Partido Popular en el 2017 cuando gobernaba el señor M.Rajoy, que debe ser que cuando gobiernan ustedes si está bien hecho y si gobierna otro partido pues pues se deciden ustedes a atacarlo. Pero no voy a alargar más. No se preocupe. Pero sí me gustaría enseñar que hay distintas formas de contar, como cómo se va a aplicar esta, esta, esta nueva ley y estos nuevos, estas nuevas tasas, Porque en otros ayuntamientos, por ejemplo, dicen e informan a los vecinos, esta medida impuesta por la nueva norma estatal, tendrá como único objetivo seguir garantizando la alta calidad de los servicios municipales, especialmente en lo que respecta a los residuos. O también dice su propósito no es recaudatorio, sino mantener y mejorar la gestión de los residuos en nuestro municipio, en línea con los nuevos requerimientos legales y ambientales de la Unión Europea. Esta ley que critican en este Manifiesto las siete dos 2022 establece dice en ese Ayuntamiento establece principios claros que quien contamina, paga y compromisos actualizados sobre la gestión de residuos, reflejando la necesidad de prácticas más sostenibles y eficientes. Es una tasa que se destinará íntegramente a cubrir el gasto del servicio, contribuyendo a prácticas de recogida separada y por último, termina el bienestar. La creación de esta tasa es un paso más hacia una economía circular que beneficie solo no solo a nuestros es nuestro presente, sino también a las futuras generaciones. Y viene firmado por la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Las Rozas del Partido Popular. Está claro que ni ustedes mismos, dentro de su propio partido, se aclaran y aunque parece que algunos sí tienen sentido común y piensan en los vecinos, está claro que ustedes lo único que vienen es a crear polémica y malestar. Evidentemente, nosotros no apoyamos este manifiesto. Muchas gracias. Vecinos. Es necesario que se manifieste si no tiene nada que decir. O sea, es el manifiesto. Como se sabían. Pues lo lógico es de que los municipios que tienen los vertederos, pues saben que se acaban los sitios y que es una tendencia a hacer otros nuevos vertederos vertederos y lógicamente tienen que poner otro impuesto. Es cierto que el vertedero de Madrid es uno de Madrid, no de los municipios de Madrid, porque Madrid tiene la incineradora de Valdemingómez. Entonces, es cierto que los vertederos de la provincia de la Mancomunidad y de cómo funciona la Comunidad de Madrid están faltos y escasos de medios. Y se sabía hace mucho tiempo que esto se decía que no hacía falta ni normativa europea ni nada, porque tienen que dar un rendimiento y que iban a subir. Bueno, lo que pasa es que ahora parece ser que dicen que la ley no deja margen a que los ayuntamientos puedan financiar el coste con el IBI, porque hay ayuntamientos que lo han financiado con el IBI. Yo creo que esta tasa de basuras se debe financiar sola y lo que hace falta pues es lo que hace falta con todo, con esto, con lo otro y con otro gestión. Y ahí es donde está que cada ayuntamiento va a poner no lo que la lo que se tenga que aportar a la Mancomunidad, que eso lo va a poner la Mancomunidad seguro y además no va a poder decir nada porque lo van a votar todos los ayuntamientos. La tasa a la Mancomunidad, que es la tasa que yo creo que estamos tratando, porque esta no es la tasa de basuras de los municipios. Yo no creo que esta sea la tasa. La tasa de basura de los municipios se tendrá que adaptar, pero esa se puede adaptar en cada municipio como quieran. Entonces, yo creo que este manifiesto sobra. Sobra, porque además tienen que yo no sé si la van a poder sacar o no lo van a sacar. El manifiesto luego la Mancomunidad del Sur. Nada más. Señora López Abal. Perdón. Sí. Buenos días. Nos traen a este Pleno un manifiesto expedido por la Federación de Municipios Madrileña, donde entendemos que está recogiendo las inquietudes o la o el malestar de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para trasladar al Gobierno de España que no tenga un carácter obligatorio, lo que es la imposición de una tasa para recogida de residuos. Eso es, digamos, el suplico de El Manifiesto y que lo dejen con un carácter potestativo. Bueno, hasta ahí nosotros podemos o nosotras podemos estar de acuerdo en el sentido de que sobre todo hay que respetar la autonomía y somos fieles defensoras de la autonomía de los municipios para que dentro del marco de sus competencias puedan regular a través de sus ordenanzas lo que consideren que deben implementar como obligatorio o como no obligatorio. Entiendo que ese es el leitmotiv, digamos, de la del manifiesto de la moción. Manifiesto en cuestión. Pero también es verdad que vemos que en el propio manifiesto se establecen dos bloques diferenciados. Por un lado, están hablando de la subida que se tiene que realizar, que de facto aquí ya se ha realizado, porque yo misma pregunté en la comisión informativa que por qué había determinadas partidas, que luego lo veremos en la gestión presupuestaria, que se habían subido tantísimo y ya se nos dijo que es que se había más que triplicado lo que era la tasa de, digamos, de de residuos para verter en el en el vamos a través de la mancomunidad y demás. Vale. Ese es un bloque. Y luego está el bloque de regular lo de que el que contamina paga, que es una de las, digamos, de lo básico que contiene o de los adagios fundamentales que contiene esta ley. Sí, pero Ocurre que el Ayuntamiento de Valdemorillo, en nuestra opinión, ya se ha adelantado. Es decir, teníamos de plazo hasta abril de 2025, tal y como marca la ley, y aquí hemos sido absolutamente obedientes a las imposiciones y a la regulación que ha efectuado en este caso el Gobierno de Sánchez del presidente, en el sentido de regular además una nueva tasa que es la de recogida de poda. Entendemos que lo que está aquí estableciendo y prevaleciendo, como bien ha dicho antes el señor entero, es que la basura, la tasa de basura. Los ayuntamientos puedan regularla y tener autonomía a través de la del propio IBI, como por ejemplo hay ayuntamientos cercanos, verbigracia Villanueva de la Cañada, que no tiene establecida tasa de basura y lo que hace es que en el IBI están incluidos ambos conceptos. Bueno, también se podría haber planteado el Ayuntamiento de Valdemorillo o se puede plantear esa opción, Pero bueno, de cualquier manera, yo creo que entendemos que el Ayuntamiento, por supuesto, se ha adelantado a esta cuestión y antes del 25 ya tiene implementada la tasa de de poda y una subida de la tasa de basura de un 45% en términos generales, que ya está aprobada y que ya lo están sufriendo los ciudadanos y vecinos de este municipio cuando se les ha girado. Y por otro lado, es contradictorio con lo que están apoyando en este manifiesto, porque en el Manifiesto lo que le están pidiendo al Gobierno de la Nación es que, mire usted, no nos ponga esta tasa con carácter obligatorio, sino que nos la deje con carácter potestativo para que cada Ayuntamiento dentro de su autonomía y su competencia pueda regularla. Bueno, pues yo veo la verdad, ciertas contradicciones entre el manifiesto que hoy se trae a este Pleno y lo que realmente ha sido el modus operandi de este gobierno municipal. Es nuestra opinión y nosotros en cuanto al manifiesto, sí lo vamos a apoyar porque estamos de acuerdo que esto sea algo con carácter potestativo. Y también estamos de acuerdo que efectivamente, ante todo se respete la autonomía municipal para regular dentro de su régimen de competencias lo que verdaderamente tengan que tenga que regular cada municipio. Gracias. Bien, gracias señor Fuertes, tiene usted la palabra. Gracias. Buenos días. Bueno, insistir en el tema de el que contamina paga y me ha parecido entender que había comentado que la Comunidad de Madrid quería o había reducido la tasa de residuos urbanos por debajo de lo que hacían otras comunidades autónomas. ¿Bueno, esto a quién beneficia? Pues beneficia solamente a los que más contaminan. Entonces, bueno, pues realmente si es tener una independencia a nivel municipal o a nivel autonómico para tener a los mayores contaminantes contentos porque pagan menos. Pues me parece, me parece un interés que no, no es legítimo para ninguna de las administraciones del Estado. Luego, por otro lado, realmente sí nos interesa el saber qué es lo que vamos a recaudar y cómo lo vamos a recaudar y cuánto, cuánto vamos a recaudar. Pues una de las cosas que podíamos hacer es mirar a nivel autonómico qué es lo que a nivel autonómico se puede recibir. Y por ejemplo, los bancos privados reciben 314 millones de intereses en exceso por los créditos que pide la Comunidad de Madrid en vez de pedirlos al Fondo de Liquidez Autonómico. Bueno, pues ahí se puede utilizar para reducir costes como es el de el de las plantas de reciclaje, de reciclado, etcétera y eso reduciría evidentemente también el coste para el usuario final. Con lo cual me parece que que no no apoyamos, no podemos apoyar una un manifiesto que el único interés que tiene es echar basura, nunca mejor dicho, sobre el gobierno. Gracias. Eh. Grupo Municipal VOX. Señora Miranda. Sí, gracias, señor Alcalde. Presidente. Desde el Grupo Municipal de VOX en Valdemorillo queremos expresar nuestro apoyo a este manifiesto en defensa de la autonomía local. Un principio fundamental que el Gobierno de España, dirigido por Pedro Sánchez, está erosionando a través de imposiciones fiscales arbitrarias y confiscatorias. La Ley siete de 2022, lejos de ser una respuesta coherente a las demandas ambientales, es otro ejemplo del afán del afán del gobierno por asfixiar a los municipios y a sus ciudadanos con una carga fiscal cada vez más insoportable. Se nos obliga, sin consulta ni consideración alguna, a imponer tasas como la recogida de residuos, privándonos de la libertad de gestionar los recursos municipales de manera acorde a las necesidades locales. Este incremento confiscatorio de la presión fiscal en España, con el incremento del IVA y la subida general de los impuestos, castiga principalmente a la clase media, que es la verdadera generadora de riqueza en España. Mientras el gobierno central incrementa sus ingresos, nuestros vecinos ven como sus esfuerzos y sacrificios son devorados por impuestos cada vez más injustos. La necesidad confiscatoria del gobierno no solo tiene como objetivo pagar su corrupción, como el caso ERE, donde robaron más de 800 millones de euros. El caso del PSOE relacionado con la venta de mascarillas fraudulentas y donde la UCO identifica a Sánchez como el número uno de la trama. El caso de Berni con sus fiestas blancas, el caso de Begoña Gómez o el del hermano de Sánchez, sino que también es financiar la creación de más centros de menas distribuyéndolos por España y atraer a más inmigrantes ilegales para luego legalizarlos y así alterar artificialmente la base electoral con el objetivo de mantenerse en el poder a costa de los ciudadanos españoles. Al PP le pido que abandonen ya su absurdo buenismo y dejen de apoyar a Sánchez en esta estrategia diabólica. Hagamos PP, VOX y PP Frente común al PSOE, no solo en política fiscal, sino también en inmigración, en dependencia de los poderes del Estado. Finalmente, exigimos al Gobierno de España que rectifique, o mejor aún, que el número uno de la trama corrupta, según la OCU, dimita. España no puede seguir soportando el peso de un gobierno confiscatorio y corrupto que ignora las necesidades reales de los ciudadanos. Gracias. Muchas gracias. Yo muy breve, simplemente decir que en el caso de la intervención del Grupo Municipal Socialista, que ellos saben perfectamente y el Gobierno de España sabe perfectamente que la Ley siete Barra 22 ha ido más allá de lo que establece la directiva comunitaria. Por lo tanto, no insistan en que ha sido aprobado en el Parlamento Europeo con el apoyo del Partido Popular Europeo. La trasposición a la ley española a la Ley siete, Barra 22, cuando habla de que tiene que. Que el 100% de los costes de de generación de de esa de esos residuos tienen que ser repercutidos a los vecinos está invadiendo la autonomía local y podía haberlo hecho de otra manera, perfectamente, sin lesionar la autonomía local y dando, dando posibilidad en el marco de lo que establece la propia Ley de Haciendas Locales a la hora de establecer tasas, si se establecen o no y cómo se financian, como máximo debe cubrir el coste del servicio. Esto es lo que no permite esta ley y es y es el tema mollar, es lo que no permite esta ley. Por otro lado, si algo hay incoherente es respecto de la actuación en general de los grupos municipales de oposición en este Ayuntamiento, es que defiendan la defiendan. El hecho de que se tenga que imponer, particularmente en el caso del Partido Socialista, que se tenga que imponer esta tasa y voten y voten en contra de la imposición de esta tasa de la tasa de residuos y de la configuración de otro tributo que se refiere a la recogida de residuos vegetales y de jardinería del municipio de Morillo, cuando son perfectamente conscientes de la realidad que tenemos con tantos núcleos de población diseminados y tantas urbanizaciones que generan todo este residuo verde. Esa es la verdadera hipocresía que ustedes defiendan, que se tiene que repercutir el 100%, lesionando la autonomía local y aquí en Valdemorillo, voten en contra. Viva la coherencia del Partido Socialista. En cualquier caso, lo que sí puedo anunciar a los vecinos es que nosotros vamos a aprovechar lo que a lo que nos obliga el Gobierno de España con la modificación que se hizo de la ordenanza fiscal y la configuración del otro tributo para dar cobertura a la recogida de residuos para mejorar el servicio. Por eso se ha tramitado, se ha adjudicado un servicio para la recogida y el tratamiento de residuos sólidos urbanos en todo el término municipal de Valdemorillo, que estará en funcionamiento en breve y que entendemos que va a contribuir a mejorar definitivamente los problemas de recogida que tenemos en todo el término municipal. Nosotros sí lo vamos a aprovechar para introducir mejoras en este servicio. Ustedes sigan haciendo gala de la coherencia de la que, de la que se, de la que hacen gala permanentemente cuando por un motivo o por otro, de lo que se trata es de que cualquier propuesta que traiga este gobierno hay que tirarla por tierra y hacer demagogia con todo ello. Vamos a dar lectura al segundo de los manifiestos en este caso. Manifiesto que presenta la Comisión de Derechos de los Mayores, Soledad y atención a la dependencia de la Federación de Municipios de Madrid y que también se elevó a la Junta de Gobierno de la Federación de Municipios y que aprobó en su última reunión. Dice este manifiesto Por favor, guarden silencio. Dice este manifiesto lo siguiente. Como cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas Mayores, con el objetivo de que se preste mayor atención a las necesidades de las personas de edad y a muchos de los problemas a los que se enfrentan. En España. Algo más de 8,3 millones de personas tienen 65 años o más y se prevé que en 2050 la cifra llegue a los 16,45000000, lo que significa que más de 1/3 de los habitantes en nuestro país superará en 2050 los 65 años. Entre otros motivos, este envejecimiento de la población española se debe al aumento de la esperanza de vida que en nuestro país se sitúa en torno a los 83 años, dato que coloca a España en el podio mundial de países con mayor esperanza de vida. Desde la Federación de Municipios de Madrid consideramos que el envejecimiento poblacional supone uno de los principales retos de nuestra sociedad y de nuestro tiempo, ya que implica una importante transformación social y económica de nuestro país. Por ello, es de capital importancia que se trabaje desde todas las instituciones para fortalecer el ejercicio de los derechos de las personas mayores, favoreciendo el envejecimiento activo y saludable. Algo que debe completar la vida activa e independiente de nuestros mayores y la solidaridad intergeneracional. Premisas que tienen que entenderse como una prioridad en el desarrollo de políticas sociales en el presente y en el futuro. Las instituciones se tienen que ir preparando paulatinamente para poder cubrir todas las necesidades que necesiten nuestros mayores cuando lleguen. El momento en el que 1/3 de la población sean mayores de 65 años. Un dato que sabemos desde ahora no puede ser una sorpresa cuando llegue el momento y no habrá excusa si en ese momento las instituciones no tienen los recursos necesarios. Por otro lado, desde la Federación de Municipios de Madrid queremos poner en valor el impacto positivo e innegable que supone el mantenimiento de las pensiones, especialmente en la reducción del índice de riesgo de exclusión social de personas mayores de 65 años. Descenso que viene ocurriendo en nuestro país desde el año 2011. Además, es fundamental mantener el refuerzo de la atención a personas con mayor vulnerabilidad a través de subvenciones del IRPF. No seríamos una sociedad justa si no somos capaces de reconocer la imprescindible aportación y utilidad que nuestros mayores hacen a toda la sociedad, siendo un pilar elemental para sus familias, para sus comunidades y para nuestro país. Nuestros mayores han sido y siguen siendo parte esencial de nuestras vidas, un sustento y apoyo fundamental, especialmente en momentos de crisis. Han formado parte de nuestra educación y desarrollo, de la transmisión de valores, costumbres y tradiciones, y han sido el fundamento de nuestros hogares y de nuestra nación. Por todo ello, como sociedad les debemos como mínimo, el derecho a vivir de forma digna, a ser independientes, a facilitar su participación en todos los aspectos de la vida social, económica, cultural y política y, por supuesto, a mantener activa, a mantenerse activos incluso desde el punto de vista laboral. Y no nos olvidemos de la soledad no deseada en personas mayores, que es un problema creciente en nuestra sociedad y que va más allá de la simple falta de compañía. Se trata de un sentimiento de aislamiento y desconexión social que puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de nuestros mayores. Abordar la soledad no deseada en las personas mayores requiere un enfoque integral y de una implicación multidisciplinar. Una combinación en la que podemos encontrar una serie de actividades y estrategias que nos puedan ayudar a fomentar la inclusión social en la vejez y a prevenir o erradicar la soledad no deseada en personas mayores. El Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias, señor Alcalde. Pues nosotros estamos de acuerdo con este Manifiesto. Desde luego que nuestros mayores deben ser uno de los pilares importantes de nuestra sociedad y que. Y no debe ser que su su único destino sea el acabar sus días siendo excluidos de nuestra sociedad en residencias donde terminan aislados del resto de nosotros y en muchas ocasiones falleciendo de manera desatendida. Aún nos queda mucho camino por recorrer y si nos comparamos con otras culturas en las que los mayores son un pilar fundamental de la sociedad, en la que participan de manera activa en la vida diaria y que aportan su conocimiento y su experiencia para enriquecer al resto y que ésta no debe, no acabe desperdiciada. Estamos totalmente de acuerdo con que el apoyo debe venir organizado desde las instituciones, pero creemos que nosotros como administración base que somos y que más en contacto directo estamos con nuestros ciudadanos, somos también una de las instituciones que más responsabilidad tenemos de poner en marcha iniciativas que vayan dirigidas a nuestros mayores para que su envejecimiento se realice, como digo, de manera activa, acompañada y que sea un envejecimiento de calidad. Nosotros somos conscientes también del problema creciente que representa la sociedad de la soledad en las personas mayores. De hecho, nosotros mismos propusimos en su día programas que vayan encaminados a paliar esa soledad con acciones como por ejemplo, programas para compartir viviendas con jóvenes estudiantes, algo que ha demostrado una enorme eficacia en otros sitios donde se ha puesto en marcha. Lo que está claro es que debemos poner los problemas de nuestros mayores en primera línea y no como una responsabilidad secundaria y que ya no sirve solo con buscar un lugar para que se reúnan, sino que hay que desarrollar programas que satisfagan sus necesidades, porque esas necesidades serán las nuestras dentro de unos años y que les permita seguir formando parte de manera activa de nuestra sociedad y seguir desarrollándose también personalmente. Algo que nunca debería finalizarse y ellos mismos desean seguir haciéndolo. Por eso nosotros, desde luego, compartimos plenamente este manifiesto. Muchas gracias, vecinos. Sí, buenos días. Nosotros nos vamos a a posicionar a favor de este manifiesto, como no puede ser de otra manera. Y me quiero quedar con con una frase que dice el manifiesto cuando habla de que los mayores son un pilar fundamental para las familias. Una frase que dice han formado parte de nuestra educación y desarrollo, de la transmisión de valores, costumbres y tradiciones, y han sido el fundamento de nuestros hogares y de nuestra nación. Yo creo que esta frase lo resume, lo resume todo. Nuestros padres, nuestros abuelos, son nuestras referencias, son nuestras raíces, son los que han hecho posibles los que somos hoy. Por ello, estamos plenamente de acuerdo con que desde las instituciones se atienda y se cuidan nuestros mayores como se merecen. Nada más, muchas gracias. Señora López Oval. Sí, gracias. No podemos nada más que estar de acuerdo con el manifiesto que se nos trae hoy a Pleno de de la Federación de Municipios Madrileña. Y tengo que decir que según estudiaba o releía este manifiesto, me parece uno de los más acertados y más completos que nos ha mandado la Federación de Municipios. Me parece que ya va siendo hora de que la sociedad actual y representada por todos los municipios se haga eco y sea sensible realmente a lo que supone llegar a una tasa de envejecimiento como las que aquí se dan, que van afortunadamente en aumento. Que seamos conscientes que cada vez la esperanza de vida, como también se dice en este manifiesto, es mayor y por tanto, esa tasa irá. Vuelvo a repetir, Increchendo. Afortunadamente. Y también tengo que decir que dentro de las políticas municipales está la clave de muchas, de muchas actividades o de muchos planteamientos que promuevan lo que es un envejecimiento activo para nuestros mayores. Me consta que bueno, en esto la Comunidad de Madrid sí procura tener o dar ayuda a los municipios y subvenciones para que se haga. Y además hay una subvención, si no recuerdo mal, que está ahora mismo en marcha para procurar que cada vez las actividades y las ocupaciones de nuestros mayores en los municipios y por tanto en en España sean cada vez mayores. Y luego, si queremos poner el el acento se habla de las pensiones, pero se habla muy, digamos muy muy rápido. Y ya que se habla de evitar la exclusión social, pues ya va siendo hora de que por parte de todas las administraciones y estamentos se planteen lo que es la revalorización real de las pensiones de acuerdo a la inflación, a otra serie de de factores. Y que se puedan regularizar las mismas para garantizar que nuestros mayores por lo menos, puedan vivir en condiciones de dignidad, de dignidad, con unas pensiones equilibradas a los tiempos que a los tiempos que corren. Y por último, decir que estamos totalmente de acuerdo con dar relevancia y con poner el acento en el papel que efectivamente han representado y representan nuestros mayores en la en la sociedad y ojalá empatizara más con los mismos, evitáramos situaciones de soledad tremendas. Hemos visto recientemente incluso el caso de una persona que ha estado más de 18 horas inmovilizada y con una caída y estando sola. Y es verdad que hay determinados servicios, por ejemplo de Cruz Roja, como es el servicio de teleasistencia, que tenemos que decir que salva muchas vidas y que precisamente a nuestros mayores les es de gran ayuda para que si viven solos en situaciones de caídas o de emergencias, se puedan poner en en marcha. Y por último, termino diciendo que aparte de evitarles la soledad extrema, que debe ser lo más triste, llegar a después de toda una trayectoria vital y verte, verte solos. Lo que sí también quiero destacar, y no lo hace la moción dentro del papel de nuestros mayores, aparte de referencia de de tradición y un largo etcétera. Quiero destacar que el papel de nuestros mayores es el complemento básico de ayuda a tantas y tantas familias que lo que hacen es que ayudan no solo materialmente, sino organizativamente, con los nietos y demás en el día a día. O sea que para para nosotras. Vaya por delante el respeto, la consideración y la total empatía hacia nuestros mayores. Gracias. Muy bien. Muchas gracias, señor Fuertes. Están en uso de la palabra. Muchas gracias. Por supuesto. Apoyamos este manifiesto en todos y cada uno de sus puntos. La señora López se me ha adelantado porque precisamente yo quería incidir en el tema de las pensiones, no solamente en la actualización de las pensiones, sino en llevar esas pensiones que son absolutamente irrisorias a unos niveles que permitan a las personas mayores vivir con dignidad. Todavía se dan pensiones de 400 o 600 €, cosa que es impensable Como como medio de vida para para una persona sea mayor, pequeña o adulta. Pero los mayores con mayor razón, que no tienen otro medio para subsistir. Así es que nuestro apoyo y. Muchas gracias. Señor Meraz. Está nuestra palabra. Vox. Gracias, señor Alcalde. En primer lugar quiero expresar mi acuerdo general con el manifiesto presentado. Es innegable que el envejecimiento de la población plantea importantes retos sociales y económicos para nuestra sociedad. Sin embargo hay dos puntos cruciales en los que quiero incidir el sistema de pensiones y la necesidad urgente de tomar medidas para garantizar la sostenibilidad sostenibilidad demográfica y económica de España. El sistema de pensiones que tenemos en España basado en un modelo de reparto es insostenible. Actualmente los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, lo que lo convierte en una especie de estafa piramidal con una población cada vez más envejecida. Es inviable mantener este esquema a largo plazo. Este sistema depende de que haya suficientes trabajadores para cubrir a los pensionistas, lo que con la caída de natalidad y el aumento de la esperanza de vida es un reto inasumible. Proponemos una transición hacia un modelo mixto donde las contribuciones de los ciudadanos se conviertan en un fondo de ahorro personal gestionado a través de un fondo de inversión estatal similar al que utiliza Noruega, que ha demostrado ser un gran éxito. Además, es esencial que se permita a los ciudadanos contribuir a fondos de inversiones privados con incentivos fiscales mucho mayores que los actuales. El límite de deducción de 1500 anuales. 1.500 € anuales es insuficiente. Necesitamos un modelo más parecido al 401 K de Estados Unidos, donde las aportaciones se benefician de deducciones fiscales más significativas. Con este sistema mixto, cada ciudadano tendría un fondo personal asegurado para su jubilación, gestionado con eficiencia y rentabilidad, sin depender exclusivamente de la población activa, cuyo tamaño será cada vez menor en proporción a los jubilados. Este cambio debe implementarse cuanto antes para evitar el colapso del actual sistema piramidal de pensiones que tenemos en España. Otro factor clave para asegurar la sostenibilidad de nuestro sistema es el fondo es el fomento de la natalidad, especialmente entre la clase media española que actualmente sostiene el peso del país con sus impuestos sin recibir prácticamente nada a cambio. Según la población española joven y cualificada, suficiente, no hay futuro para el sistema de bienestar. Es imprescindible tomar medidas urgentes para revertir la tendencia demográfica. Un ejemplo de éxito es Hungría, donde las políticas pro natalidad han conseguido un aumento del 24% en el número de nacimientos en los últimos años. Las medidas aplicadas incluyen que las familias con cuatro o más hijos no vuelvan a pagar el IRPF el resto de su vida. Subvenciones para la compra de viviendas. Préstamos en condiciones ventajosas para familias con tres o más hijos y reducciones en las deudas hipotecarias para las familias que tienen un tercer hijo. Estas políticas han ayudado a incrementar el índice de natalidad en Hungría, que ha pasado del 1,24 hijos por mujer a dos en 2011 a 1,6. Estas políticas deberían implementarse en España con urgencia, priorizando a la clase media, que es la que realmente impulsa la economía y al mismo tiempo es la más desatendida por el Estado. Paralelamente, es necesario detener el consumo irresponsable de los recursos públicos, es decir, los impuestos de los ciudadanos destinados a atraer la inmigración ilegal y cuyo objetivo no es otro que alterar la base electoral para perpetuar el socialismo con la complicidad del PP. Es fundamental que las políticas públicas se enfoquen en proteger a los intereses de los ciudadanos nacionales, especialmente de aquellos que más contribuyen al sostenimiento de España. La prioridad debe ser garantizar el futuro estable para los españoles, no comprometer los recursos del país para atraer inmigración masiva y mal gestionada que solo responde a intereses partidistas. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Pues vamos a pasar sin solución de continuidad ya a los puntos a desarrollar los puntos del orden del día de la sesión. En el primero se refiere a la aprobación, si procede, del borrador de actas de sesiones anteriores. En concreto, se refiere al borrador del acta de la sesión del último pleno del mes de septiembre. Fue distribuido también el borrador de ese acta, junto con la convocatoria de la Junta de Portavoces. En la sesión del pasado lunes se hicieron una serie de correcciones. Quien tenía que hacerlas se han repercutido y se ha vuelto a a distribuir corregidas a ese acta. Si hay alguna otra observación que hacer o corrección es el momento de hacerla y si no, procedemos directamente a votarla. Vamos a proceder a la votación. Aprobación, si procede, del borrador del Acta de la sesión ordinaria del Pleno del mes de septiembre. Votos a favor. Unanimidad que creo que son 17 votos a favor. Gracias. Gracias. Pasamos ya al segundo punto del orden del día en la parte dispositiva de esta sesión plenaria. El apartado primero se refiere al acuerdo, si procede, sobre resolución de las alegaciones de la Cuenta General del ejercicio 2023 y sobre aprobación definitiva de la misma, si procede. Pues bien, la documentación que obra respecto de la conformación de esa cuenta general de la que es responsable la intervención municipal, obra en el expediente 32 61 24, al que han tenido acceso todos los miembros de la Corporación Municipal en el plazo establecido, después de haber sido dictaminado en su momento por la Comisión Informativa de Hacienda, que actúa también como Comisión especial en materia de cuentas. Se presentaron dos alegaciones por parte de un grupo municipal y de un vecino de Valdemorillo en el informe de la intervención municipal. Se recogen seis cuestiones que entiende que resuelven las principales cuestiones que son planteadas en las alegaciones que han sido presentadas en lo que se refiere a la formación de esa cuenta general. De conformidad con lo previsto en el artículo 212 de la Ley del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. En cuanto a determinadas cuestiones que tienen que ver con lo que se había destacado en las alegaciones relativos a los procedimientos de reconocimiento extrajudicial de créditos que se regula también por vía reglamentaria en el Real Decreto 424 2017, de 28 de abril, se recogen también las cuestiones más técnicas relativas a la diferencia en lo que es la magnitud presupuestaria del resultado presupuestario y la estabilidad y la estabilidad, que son magnitudes, según aparece reflejado en el informe de la intervención. Diferentes. Y adjunta en el informe de esa. El informe de la intervención. Dos tablas referidas al resultado presupuestario del ejercicio, que está también en los datos de la liquidación del ejercicio de 2023. En lo que se refiere al resultado presupuestario y a los ajustes operados sobre el mismo. Se hace referencia también a que se ha informado sobre la liquidación presupuestaria de 2023 acerca del techo de gasto, así como con el objetivo de estabilidad presupuestaria que acompaña a la cuenta general del año 2023. Respecto de este expediente 32 61, repito 24, También se ha incorporado un informe, aparte de la del que recoge grosso modo las cuestiones más fundamentales desde el plano técnico que tiene que resolver en el planteamiento de esas alegaciones un informe de control financiero en el que se ha hecho un muestreo amplio de la contratación menor que se realizó en el Ayuntamiento de Valdemorillo en el año 2023, en el que se recoge entre las cuestiones más relevantes, el hecho de que, efectivamente, aunque hay un volumen importante de contratación menor que en todos los casos, ha seguido el procedimiento legalmente establecido y tiene y disponía de crédito presupuestario. También pone de relieve en este informe el esfuerzo que se viene haciendo desde hace años en el Ayuntamiento de Valdemorillo respecto de la configuración de procedimientos de contratación menor que darían cobertura a licitaciones que son recurrentes en el tiempo y que tienen que ser parte de un procedimiento distinto al de la contratación menor. Se enfatiza efectivamente en que han sido un número muy importante de contrataciones en las que se han operado en todo este tiempo para regularizar una situación que de la que, desde un punto de partida en la que gran parte de los contratos importantes, ya sean de. De servicios o de suministros fundamentales que dan cobertura a los servicios básicos del Ayuntamiento brillaban por su ausencia en el Ayuntamiento de Valdemorillo. Así se han operado la tramitación y licitación de contratos de. De mediación de Seguros, a través del Acuerdo Marco de la Federación Española de Municipios de Provincia, en la que estamos adheridos para varias prestaciones. La. La contratación del servicio de comunicaciones y paquete Office. El servicio de recogida de residuos municipales. La instalación y mantenimiento de la plataforma de administración Electrónica. El acuerdo marco al que estamos adheridos. Relativo al gas en los edificios. A la energía eléctrica de esos mismos edificios. Al mantenimiento de las instalaciones contra incendios. Al servicio de recogida, transporte y custodia, por ejemplo, de los de animales. El servicio de fotocopiadoras seguros de vehículos a través del acuerdo Marco también, o un sistema que ha sido absolutamente novedoso en el Ayuntamiento Valdemorillo, que se refiere al sistema dinámico de adquisición, en el que se han incluido un buen número de lotes para dar cobertura a un procedimiento de licitación legalmente tramitados y mucho más ágiles a la hora de la formalización. En definitiva, se incluyen también una serie de conclusiones que, poniendo en valor el esfuerzo que se ha hecho desde hace tiempo en el Ayuntamiento, también nos advierten que tenemos que seguir trabajando en la línea de mejora y poniendo énfasis en determinados contratos de servicios fundamentales, como el de la recogida de de residuos que generaba y sigue generando gastos importantes para la administración y que era necesario configurar en el marco de un contrato mayor que permitiera que permitirá tenerlo perfectamente ordenado, legalmente licitado y adjudicado ese contrato. Nada más por mi parte. En definitiva, simplemente por. Por resumir, respecto de la de las alegaciones presentadas, que son dos como he dicho al comienzo de mi intervención, la propuesta de la interventora en su informe es de desestimación de esas alegaciones y en su caso, aprobación de esta cuenta general del año 2023, en la que hay un matiz muy importante. Lo he dicho al principio, la conformación y el contenido de la cuenta general es responsabilidad de la intervención municipal. Nosotros como pleno, independientemente de que se haya dictaminado en la Comisión Informativa de Cuentas y ahora se someta a su aprobación, lo que hacemos fundamentalmente es dar trámite a esta cuenta general para que sea remitida en los términos que establece y que exige la ley al Tribunal de Cuentas, a la Cámara de Cuentas y a los órganos fiscalizadores externos a este Ayuntamiento. Están en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, pues las alegaciones. Como siempre, como ha dicho el señor Alcalde, han sido desestimadas. Ninguna novedad sobre la cuenta general del 2023. Ya dimos nuestra opinión en anteriores intervenciones y una es una opinión que por desgracia se repite año tras año desde que gobiernan ustedes y que se seguirá repitiendo, como ya veremos en un próximo punto en el que hablaremos de la ejecución del tercer trimestre del presupuesto de este año. Y es reiterativo. Y ya ya, repetir las mismas carencias del gasto año tras año y año tras año, que son siempre las mismas y que no modifican. No me voy a extender, pero bueno, gastos desorbitados en gratificaciones a los policías, ni un solo euro en ayudas a necesidades básicas de nuestros vecinos. Apenas inversión en fomento de empleo, apenas una ayuda al cheque escolar apenas ejecutado con un 14%. Una ayuda al comercio apenas ejecutado, 5.000 € de los 80.000 que tenían en aquel año. Y luego dirán ustedes que el comercio está desapareciendo por culpa de Pedro Sánchez. Pero es que ustedes. Es que no están haciendo nada en absoluto por él. Y el presidente es el mismo aquí que en Villanueva de la Cañada o que en El Escorial. Pero nuestro comercio, desde luego, no está en igualdad de condiciones. Y la diferencia no es precisamente el presidente del Gobierno, sino sus. Su concejal y su falta de apoyo. Pero me gustaría señalar, sobre todo hacer más hincapié en lo que ha comentado también el señor Alcalde, que es el informe que ha hecho la la interventora sobre un muestreo de contratos menores que se realizan en nuestro en nuestro Ayuntamiento, que para que lo sepan, por si no lo saben, los contratos menores de servicios hasta 15.000 y los de obras hasta 40.000. Pues bien, en las conclusiones que dice nuestra interventora, por ejemplo, dice las visitas guiadas, salidas y actividades y talleres que podían ser actividades culturales, deben ser objeto de programación y por tanto objeto de licitación a través del correspondiente contrato, ya que se reiteran a lo largo de los diversos ejercicios y por tanto se fraccionan en el tiempo. Aquí no se hace. Primera irregularidad la pirotecnia. Se está produciendo un gasto anual adjudicado de forma sucesiva a la misma empresa, lo que produce un fraccionamiento de contrato, debiendo haber sido objeto de contrato menor. No se hace. Segunda irregularidad Las producciones musicales se realizan todos los años, por lo que deben ser objeto de contrato de servicios. No se hace. Tercera Irregularidad La reparación de vehículos y motocicletas supone anualmente una cuantía de 146.000. Es reiterado en todos los informes del control financiero, dice ella, y debe ser objeto de licitación. No se hace. 4.ª irregularidad La empresa Pastor Zarzalejo ha facturado sin licitación 141.000 €, más de 141.000. Como se escudan en el contrato de emergencia por los desperfectos producidos por la DANA, pues puede no ser fraccionamiento de contrato. Aún así, la interventora les insta a que utilicen otro procedimiento más transparente, competitivo e igualitario, como la licitación para que pudieran concurrir otras empresas. Pero por cierto, el año anterior la misma empresa facturó 117.000 € sin procedimiento y sin Dana, saltándose los límites marcados en la ley como contrato menor. 5.ª irregularidad. Se repararon. También hablas de que se repararon dos pistas de tenis con un coste de 30.000 € mediante una subvención, pero no se envió la factura justificativa antes del abono de las subvenciones en el plazo establecido, por lo que se tuvo que abonar con fondos municipales mediante un reconocimiento extrajudicial de crédito, perdiendo la subvención. Entiende la interventora que deben pedirse responsabilidades en relación a lo no justificado de las subvenciones concedidas, ejecutados y no justificadas, ya que supone un gasto no previsto para la entidad y que afecta al erario público. 6.ª Irregularidad Suministro de plantas y flores. La cuantía acumulada en estos dos últimos años han superado los 50.000 €, por lo que entendemos que debe ser sujeto de licitación. No se hace. 7.ª Irregularidad El servicio de maquinaria debe ser objeto de licitación mediante un sistema dinámico de adquisición, dado que ha supuesto un gasto de 136.000 € en el ejercicio 2022 y 74.600 para el 2023. No se hace. 8.ª irregularidad. Y así unas cuantas irregularidades más que no voy a enumerar para que no se pongan nerviosos. Y por no alargarme. Este es el claro retrato de la situación de contrataciones, irregularidades e irregulares a dedo y sin procedimiento que realiza este gobierno municipal y que son el día a día en este Ayuntamiento y del cual, desde luego, nosotros no vamos a hacernos responsables. Muchas gracias. Señora González. Vecinos. Gracias, señor Alcalde. En primer lugar, nos presentan esta cuenta general fuera de plazo, dado que tenía que haberse presentado antes del 1 de octubre, como también se presentó fuera de plazo en la Comisión Informativa Vecinos de Valdemorillo. Hicimos 40 alegaciones a la cuenta general que no han sido siquiera contestadas, dado que se dice por la señora interventora que contesta seis, lo cual ya es un logro, pero cuya contestación nada tiene que ver con lo que alargábamos en esas seis y obviamente sin contestar las alegaciones nos las desestima. Pero hay otro elegante, un vecino al que ni siquiera le contestan una en un escrito de más de 20 páginas con alegaciones técnicas como pueden ser las nuestras. Nos parece una falta de respeto por parte del cuentadante y una falta de categoría. Nos encontramos que la señora interventora, en su informe de control financiero, pone de manifiesto todas las irregularidades con respecto a los fraccionamientos de contratos, dándonos por tanto la razón a varias de nuestras alegaciones como que no se podían pagar facturas por no tener partida presupuestaria. ¿Alegación segunda a que la cuenta se ha presentado fuera de plazo, a que afecta la estabilidad presupuestaria? Alegación tercera e incluso con respecto a la cuenta 413 dice que tiene un ajuste negativo de 218.550,89 € y en la cuenta general ha aumentado a 1.683.152 €. ¿Qué es lo que decíamos en nuestra alegación 10.º 8.ª? Asimismo, en nuestra alegación 30.º primera hablábamos de la totalidad de los contratos menores que se tenía que ajustar, que aquí vemos que no están ajustados. O sea que la señora interventora nos está dando la razón con lo que dice en su informe de control financiero, aunque nos la quiera quitar en su informe de desestimación de alegaciones. Dicho informe de control financiero señala que muchos de los contratos suscritos tienen un volumen superior a 15.000 € en servicios y a 40.000 en obra, con lo cual se sobrepasa el límite legal, además de no contar muchos de ellos con los tres presupuestos que exige la ley. No me voy a poner a señalar aquí para no ser reiterativo, dado que además lo ha enumerado el señor Plato de todos estos contratos. Pero sí vamos a referirnos a los servicios de poda, por ejemplo, y recogida de residuos en la cuenta general que vemos que no concuerda con el avance de liquidación del presupuesto a 31 de diciembre, habiendo una diferencia de 1.457.225 €. ¿A qué se debe esta diferencia que no explican en ninguna parte? Y no podemos tampoco dejar de referirnos a lo más llamativo que nos dice la señora interventora en su informe, que es que han perdido ustedes una subvención de 30 0 € de la Comunidad de Madrid para la reparación de dos pistas de tenis y que se deben pedir responsabilidades en relación con la no justificación de dicha subvención, ya que ha supuesto un gasto no previsto para esta entidad y que afecta al erario público. ¿Nos pueden decir quién es el responsable de esto? Es la señora concejala de Deportes. Van a abrir un expediente de responsabilidad para que ponga el dinero de su bolsillo. En definitiva, nuestro voto va a ser en contra de la aprobación de esta cuenta general, que no refleja en absoluto la imagen fiel de la situación contable de este Ayuntamiento. Muchas gracias. Señora López Oval está en uso de la palabra. Sí, Muchas gracias. Bueno, a partir de usted, señor Alcalde, en su planteamiento inicial de decir que la responsable de esta cuenta general es la intervención, yo no puedo más que quitarle en parte la razón porque entiendo que responsables de esta cuenta general en primer lugar es usted que es el cuentadante y también son responsables todos y cada uno de los concejales que aprueban la misma. Otra cosa distinta es que usted quiera decir vale, es que esta cuenta general se remite al Tribunal de Cuentas y a la Cámara de Cuentas, que son los órganos supervisores de la misma. Sí, sí se remite, pero previa aprobación definitiva de la misma. Solamente tiene que ver cómo está el enunciado donde se dice resuelvo alegaciones que van a la propuesta es desestimarlas y aprueban definitivamente la cuenta general. Es más, viendo el expediente, en mi opinión, la que menos responsabilidad puede tener en el mismo y permítame que haga, utilice la expresión casi maña de la jota aragonesa. De allá va la despedida y allá va la despedida. Se la ha dado la propia interventora con este informe que incorpora a la cuenta general, donde más bien parece que ella dice yo me voy a cubrir las espaldas por lo que pueda pasar en su caso, y como técnica voy a decir todas y cada una de las irregularidades que encuentro. Y en mi opinión es lo que ha hecho en el informe. Hablando de la contratación menor por tanto, responsabilidad hay y en este día entiendo que se tiene por parte de todos. Usted en primer lugar porque es el alcalde y es el cuentadante de esta cuenta general y por supuesto todos aquellos concejales que con su voto a favor de la aprobación definitiva definitiva, la la secunden. Yo aparte de eso, le quiero decir, yo creo que ustedes, y no solamente ustedes anteriores gobiernos, siempre tenemos una solución relativamente sencilla. Yo creo que a los elegantes siempre hay que escucharles. Primero reconocerles, como no puede ser de otra forma, su participación activa, su legitimación. Y luego, además, se pueden incorporar tantas sugerencias y tantas, digamos, precisiones que se hayan detectado en el periodo de información al público, porque para eso está precisamente el periodo de información al público. Y lo dice la propia interventora y lo dice la ley, que esta cuenta general se puede aprobar con tantas recomendaciones, ajustes, sugerencias, precisiones, etcétera que sean necesarias. Pero aquí, como nos gusta decir de un plumazo, vamos a desestimar todas las alegaciones. Pues vale. No se tiene absolutamente en cuenta ninguna de las alegaciones que se han presentado, pero es que se llega al extremo, como se ha dicho antes, de que había que reconocer que no pasa nada por reconocerlo, que la cuenta general se ha aprobado fuera de plazo y tampoco se hace. Tampoco se hace porque, decimos los elegantes poco menos que no saben lo que dicen y todo y todo se lo desestimamos. Hombre, pero tanto trabajo cuesta reconocer las cosas que son obviedades y que per sé hay que aprobarlas o hay que reconocerlas. Pero bueno, seguimos. Y es curioso que sin darles la razón, la señora interventora se detiene en la contratación contratos menores que a mi, la verdad se lo dije en la comisión informativa y se lo vuelvo a decir ahora si tanto acento quería poner en los contratos menores, lo podía también haber hecho antes. Y sin embargo, en el ejercicio 2022 no ha dicho nada. Y ahora, cuando vamos muy por encima y ahora cuando vamos al ejercicio 2023, dice ahí me despacho con todo lo que he observado ejercicio 2022, ejercicio 2023 y remítase. Bueno, en el control financiero y control de gasto ya dice también que se está por encima. Sí, sí. Ya voy acabando. No era. Consciente. Son tres minutos lo que consumen el resto de grupos municipales, por favor. Venga. Muchas gracias. Voy a ir acabando, pero le quiero decir que con este informe, y se lo dije en la Comisión Informativa, ya se han detallado absolutamente todas y cada una de las cuestiones que se plantean en el mismo. Creo sinceramente y se lo digo de una manera directa y honesta que le hace poco flaco favor a usted y al resto de la Corporación con este informe y además aborda cuestiones tan delicadas en estos momentos como es el tema de la de la contratación de los toros y de los gastos y demás, y aborda también otras cuestiones como diciendo que son responsables el haber destinado una parte del dinero del erario público a subvenciones que no están justificadas. Eso, como usted bien sabe, en la ley tiene una tipología muy precisa y muy concreta. Ojalá la suerte acompañe y nada de eso en la práctica, pues se tenga que ver usted envuelto. Y luego, bueno, pues usted, como siempre, como siempre, nos habla de las contrataciones. Tiene que ir terminando, señora López. Dice que ya llevaba bueno, que era todo venía de lo anterior, pero es que en el 2023 usted ya llevaba cuatro años. Entonces todas estas irregularidades alguna puede tener, pero yo creo que son un monto ya más que considerable. Gracias y perdón si me he excedido en mi tiempo. ¿Eh? Señor Fuertes está en el uso de la palabra. Muchas gracias. No voy a repetir lo que han dicho los demás, sobre todo porque ellos tienen más experiencia y además lo han Lo han dicho muy bien. Pero sí quiero insistir en una cosa y es que bueno, pues cuando tengamos los resultados de de Tribunal de Cuentas, pues entonces podremos, podremos tomar actuaciones que sean pertinentes, si es que al lugar que yo imagino que si fue visto, visto lo visto, la cantidad de irregularidades que hay y en los contratos menores. Bueno, nada más dicho es que vamos. Dicho esto, yo quiero insistir en una cosa una, el trabajo de la interventora. Yo creo que no fue, no fue suficientemente bueno. Y en el último informe que ha hecho de control financiero, estoy de acuerdo con la señora López en que lo que hace es probablemente eximirse de responsabilidad. Pero dentro del tema de las responsabilidades usted señor Alcalde que tiene mucho conocimiento de lo que es lo que es la intervención y mucha experiencia, pues yo creo que cualquier irregularidad que se haya dado usted, usted ha podido identificarla. Así es que nada más muchas gracias. Señor Miranda está en uso de la palabra VOX. Sí, bueno, estamos ante la aprobación de la cuenta general realizada por intervención y nosotros votaremos a favor de aprobar esta cuenta general para darle trámite. Nada más. Cuando he hablado de la responsabilidad de la intervención. Lo digo y lo vuelvo a repetir, aunque ustedes lo. Lo lleven donde lo consideren oportuno. Es que, tal como establece la ley, lo que es la conformación y el contenido de lo incluido en la cuenta general es responsabilidad de la intervención municipal. Insisto, la conformación y el contenido de lo que forma parte de esa cuenta general. Evidentemente, el resultado de la gestión y de todo eso es es nuestra. Yo sé perfectamente lo que digo y por eso se lo he trasladado y sé lo que supone y representa el acuerdo de desestimación de alegaciones y aprobación definitivo por parte del Pleno del Ayuntamiento. Ustedes evidentemente van a van a hacer. Esta es la teoría del vaso medio lleno o medio vacío. Evidentemente, para ustedes el vaso siempre va a estar medio vacío y van a enfatizar en todos aquellos y van a meter el dedo en la llaga, en todas aquellas cuestiones que entienden que que la interventora, eh, de alguna manera pone y advierte de la serie de cuestiones que desde el punto de vista legal son mejorables y nosotros lo reconocemos. Lo que no van a reconocer nunca es el trabajo inmenso que se está haciendo para dotar de procedimiento cuando el punto de partida desde hace cinco años era prácticamente de la nada. Y lo vuelvo a repetir en los principales servicios y suministros básicos que tenía este Ayuntamiento. Entonces, evidentemente sé de la responsabilidad que se asume se el contenido y conozco el contenido del informe de control financiero. Por cierto, todos los años al informe de la cuenta general ha habido un informe de control financiero. A lo mejor no con este grado de de detalle pero sí se ha incorporado el informe de control financiero y en todos y cada uno de ellos también se ha incorporado la relación de contratos abiertos mayores que han permitido dotar de procedimiento a servicios de suministros básicos que el Ayuntamiento de Valdemorillo adolecía desde hace mucho tiempo. Por lo tanto, es verdad que han sido varias las alegaciones presentadas por un grupo municipal y por uno de los vecinos de Valdemorillo. Pero en el ejercicio de esa responsabilidad que tiene encomendada la intervención municipal, ha entendido que desde el punto de vista técnico, las cuestiones que tenía que resolver y contestar en este momento se referían a las que ha recogido y reflejado en su informe de intervención. Vamos a proceder a la votación con la propuesta de desestimación de las alegaciones presentadas en plazo. Por cierto ustedes enfatizan también en el plazo de aprobación de esta cuenta general la. La interventora municipal estuvo de baja los primeros días del mes de septiembre, lo que imposibilitó que pudiera firmar el informe que tenía preparado. Desestimación de esas alegaciones. La idea y la planificación que teníamos es que esta cuenta general hubiese venido a la sesión del mes de septiembre. No significa ni estoy pidiendo excusa ni es justificación en ningún caso. En cualquier caso, la referencia que establece la Ley de Haciendas Locales respecto de cuánto tiene que conocerlo y dictaminar la Comisión Especial de Cuentas y abrir el Pleno de Información pública y cuándo tiene que ser definitivamente aprobado por el Pleno de la Corporación. Es una fecha, evidentemente que nos hubiese gustado cumplir, pero que es una, pero que es una fecha de referencia, no es un plazo preclusivo Y que ahora, cuando esté aprobada y de manera inmediata va a ser remitido a los órganos fiscalizadores externos que nos exige la ley. Vamos a votar, insisto, con la propuesta de desestimación de alegaciones y aprobación definitiva de la Cuenta General del Ayuntamiento de Valdemorillo, correspondiente al ejercicio 2023. Votos a favor. A favor nueve votos del Partido Popular y VOX. Votos en contra. En contra ocho votos del resto de partidos de la Cámara. Bien, pues 17 votos emitidos de los 17 concejales de esta corporación. Nueve votos a favor. Ocho votos en contra. Desestimar las alegaciones y aprobada la cuenta general del ejercicio 2023 del Ayuntamiento Valdemorillo, pasamos al apartado segundo también todavía en la parte dispositiva, acuerdos, si procede, sobre aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la actividad de recogida domiciliaria de residuos vegetales y de jardinería. Están en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia. Señora Elvira. Muchas gracias, señor Alcalde. Buenos días a todos. Como antecedentes y como ha expresado el señor Alcalde en el manifiesto leído anteriormente, reiterar que esta tasa es una imposición del gobierno de Pedro Sánchez. No podemos estar más en desacuerdo y consideramos que es totalmente errónea el imponer a todos los ayuntamientos de España a una nueva tasa que repercute directamente en el vecino. Es decir, que todo el coste de recogida, residuos y tratamiento de basuras que hasta ahora lo soportaban los ayuntamientos con los impuestos que ya había, ahora el Gobierno de la Nación nos impone que lo repercutimos en cada uno de los vecinos. Y todo ello planteado en la mencionada Ley siete Barra 2022. Planteamos al Pleno visto previamente en la Comisión Especial de Cuentas de este lunes, una moción, perdón, una modificación en la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la actividad de recogida domiciliaria de residuos Vegetales del Ayuntamiento de Valdemorillo. Consiste en incluir un coeficiente del 0,70 para calcular la superficie computable de las parcelas y conseguir una definición más exacta. Todo ello reflejado en el informe de la arquitecta municipal, como indica el informe de Tesorería. La. La repercusión de esta modificación implica que el número de vecinos afectados sea menor y, en consecuencia, la recaudación inicial planteada se verá reducida en un 21%. Desde el Gobierno de Valdemorillo creemos en el firme compromiso de aliviar la carga y la presión fiscal a nuestros vecinos. Por todo lo mencionado, se propone añadir un nuevo párrafo al artículo siete para incluir el coeficiente con el que se calcula la parte la parcela computable va a ser fundamental para determinar la cuota tributaria. La propuesta en concreto afectaría al artículo siete cuota tributaria y se añadiría un punto 7.2 con el párrafo literal. El cálculo de la superficie computable de las parcelas sería el resultado a aplicar a la superficie total de la parcela un coeficiente del 0,70. Esta es la propuesta que se trae al Pleno para que se vote favorablemente y se pueda iniciar su tramitación inicial. Gracias. Muchas gracias, señor Plato. El Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, pues este es un claro ejemplo de lo inútil que es presentar alegaciones a los expedientes que aprueban, porque aunque no se animan a realizarlas, luego siempre acaban en el cubo de la basura. Porque en el caso de que lleguen a contestarnos, pues nunca las incorporan. Nuestro grupo municipal socialista ya señaló todas las veces que se trajo la Ordenanza de gestión del servicio de recogida a domicilio de poda a este Pleno y también en las alegaciones que se presentaron antes de su aprobación definitiva. Que el coeficiente del 0,7% que modificaba la superficie del terreno a tener en cuenta para el cálculo de la tasa, no debería estar en esa ordenanza, en la de la de gestión, sino que debería incluirse en la ordenanza que regula la tasa. Hasta la interventora en el pleno que lo dijimos, nos indicó que no teníamos razón y que estaba bien en la ordenanza de gestión. Bueno, pues ha tenido que ser la tesorera la que señale lo mismo que dijimos nosotros en su día para que se elimine ese coeficiente de la tasa de gestión y se incluya en la ordenanza que regula la tasa, que es donde debe estar y donde llevamos diciendo meses que debe estar. Parece que ustedes necesitan sus tiempos para hacer las cosas correctamente, pero al menos esto impedirá o eso esperamos, que empiecen a cobrar la tasa antes de que pongan en marcha el servicio. Una intención que ya han manifestado en alguna ocasión y con la que nosotros estamos en total desacuerdo. Nuestro voto va a ser en contra, pero no porque estemos en contra o en desacuerdo con la modificación de este punto de la ordenanza, sino porque estamos radicalmente en contra en cómo está configurada esta tasa, porque con o sin modificación sigue siendo una tasa injusta que obliga a pagar a los vecinos de las urbanizaciones casi en exclusiva, cuando va a ser un servicio del que van a beneficiarse todos los Valdemorillo en el casco y en las urbanizaciones. Una tasa injusta porque no respeta el principio de la ley en la que se supone que se justifica. El que contamina paga porque será una tasa que se pagará, se pagará, se use el servicio o no, o se pagó de más o se puede menos. Siempre vas a tener que pagar la tasa y sobre todo porque es una tasa que se ha sacado de la manga justificándola con la Ley siete Barra 2022, pero cuyo texto nada dice del establecimiento de una doble tasa. Porque no solo usan la ley para subir la tasa de residuos de recogida de residuos urbanos para cubrir el coste tal y como dice la ley es verdad, si no que aprovechan para cobrar a las urbanizaciones por un servicio que quieren externalizar y saltándose también además las bonificaciones que sí permite esa ley y que ellos no han tenido en cuenta, como las bonificaciones por hacer compostaje y que han quedado completamente obviadas. Además, tendremos el dudoso honor de ser el único municipio de la zona que tendrá una tasa extra a la de recogida de basuras. Un honor que nos va a salir caro a los vecinos de urbanizaciones que como siempre, seremos los que sufragamos sus derroches y su incapacidad de gestión. Como he dicho, nuestro voto será en contra. No estamos de acuerdo con esta tasa extra injusta y no equitativa que se sacan de la manga. Por tanto, la única modificación aceptable para nosotros será la derogación. Muchas gracias. Señora González. Vecinos. Si, gracias señor Alcalde. Vuelven ustedes a modificar esta ordenanza, pero no para reducir la presión fiscal, como ha dicho la señora concejala. No engañen. Lo hacen como consecuencia de un informe de la señora tesorera que dice que hay que aplicar a la superficie de la parcela el coeficiente del 0,70. Ya lo ha explicado el señor Plato y además era una cuestión que se había planteado anteriormente y que no habían tenido en cuenta. Yo no voy a extenderme mucho aquí porque ya hemos dado nuestro punto de vista de esta tasa en los anteriores plenos. Hemos presentado las pertinentes alegaciones que no se han desestimado y nuestro voto va a ser en contra, dado que como ya venimos manifestando, no estamos de acuerdo con la forma en que han planteado el tema de la poda en esta ordenanza, no con esta en concreto. Esta modificación del cero 70, que nos parece que es ajustada, pero sí no estamos de acuerdo con el contenido general y la forma en que se ha traído la poda en la ordenanza, pues no podemos votar a favor. Así que nuestro voto, por coherencia con lo que hemos estado diciendo anteriormente y alegando va a ser en contra. Gracias. Señora López Oval Está en uso de la palabra. Sí, gracias. En efecto. Nosotros tampoco vamos a apoyar esta esta modificación de tasa, porque se puede considerar que aisladamente la modificación tiene sentido y tiene sentido desde el punto de vista que se debe a un informe de la señora tesorera que ya vimos en el anterior pleno que dijo que debían adecuar la ordenanza fiscal a este porcentaje de de, digamos, de superficie de la parcela en el sentido del 0,70. Por eso se trae hoy aquí a este Pleno una nueva modificación. Pero claro, aisladamente esta modificación, que es verdad que también existe un informe de la señora arquitecta municipal que se incorpora en el expediente y que tiene sentido puesto que normalmente la ocupación de las parcelas en urbanizaciones, lo que es la edificación, ocupa una parte de la parcela y por tanto, un indicio o un dato es que el 0,70 efectivamente va a ser la parte que pueda ser computable a efectos de residuos de poda, etcétera Pero como le digo, aisladamente, no podemos considerar esta modificación porque va en el marco y en el conjunto de la ordenanza de gestión del servicio que se ha aprobado y la ordenanza de gestión del servicio. Yo ya se lo indiqué en el anterior Pleno. No estamos de acuerdo porque ya no es solo que el vecino tenga que pagar importes de 100 y pico euros, 200, etcétera, sino que en nuestra opinión y ojalá el tiempo nos quite la razón, es que no se está, no se va a solucionar el problema del servicio. Entonces nos van a obligar a comprar. Como ya he repetido una y mil veces, contenedores antes eran sacas. Hay que pedir previa petición al Ayuntamiento, hay que comprarlo con unas determinadas características y bueno, entendemos que el que contamine, pague. Pero es que aquí no solamente es el que contamine, pague. Es que el que contamina paga y además le molestamos Estamos considerablemente para que tenga que hacer una serie de adquisiciones, etcétera que se le impone desde el propio Ayuntamiento y que además creo que le complicamos la vida al ciudadano y vecino para no solucionar un problema real y muy importante que se tiene, sobre todo en todas las urbanizaciones de nuestro término. Gracias señor Fuertes, han usado la palabra muchas gracias. Pues nada, reitero en lo que he dicho también en plenos anteriores, con el tema precisamente de que el que contamina paga, en este caso el Ayuntamiento de Valdemorillo, no está ayudando a los vecinos, lo que está haciendo es repartir la carga del coste, de lo que contamina, de lo que contaminan los que más contaminan sobre la totalidad de los vecinos, independientemente de si contaminan o no, con lo cual, pues es una tasa completamente injusta y no está, no es absolutamente aceptable, no es aceptable en absoluto el que se aplique en función de los metros cuadrados de la parcela. Gracias. Señora. No uso la palabra VOX. ¿Esta modificación es una reducción significativa o representa una reducción significativa en la recaudación? Por tanto, es una bajada de la presión impositiva. Muchas parcelas en las urbanizaciones se van a ver favorecidas por esta modificación que reduce la superficie computable. La gran mayoría de estas parcelas van a pagar 75 € al año, es decir, 6,25 € al mes. Dado que esta modificación es una reducción, vamos a votar a favor. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. No sé si tienes que comentar algo. Es muy breve. ¿Pues otra manifestación más de De Cuál es el posicionamiento de la de la oposición respecto de esta tasa? Por supuesto. Viva la Ley siete, Barra 2022. Que se imponga el que la totalidad del coste del servicio lo tengan que pagar los vecinos. Pero cuando aquí se plantea la posibilidad de de subirlo la posibilidad de configurar un nuevo tributo, podríamos haber establecido un único tributo para para que diera cobertura también a la recogida de residuos de poda y jardinería. Pero la propia ordenanza fiscal identifica quiénes son los sujetos pasivos y también identifica los supuestos en los que, dependiendo de las circunstancias de cada uno de esos sujetos pasivos, podrán estar o no sujetos a este tributo. ¿Por lo tanto, que se vaya a responder solidariamente de lo que supone el gasto, no? Realmente quien viva en una parcela de unas características determinadas, quien haga uso del servicio o no Y pueda beneficiarse de los supuestos de no sujeción y de alguna de las bonificaciones que están reguladas. Es lo que prevé esta ordenanza fiscal. Usted, esta ordenanza fiscal, perdón ustedes por sistema, si a la ley, si a que se repercuta al 100%. Pero cuando resulta que configuramos aquí dos tributos para dar respuesta al coste que supone para para la Administración este servicio, ustedes votan que no utilizando pues o buscando muchas veces razonamientos peregrinos, porque se trata de defender lo que ustedes consideran oportuno y tirar por tierra lo que plantea el gobierno municipal lo he dicho anteriormente. Nosotros en la configuración de estos dos tributos, lo que sí vamos a aprovechar, y así se ha configurado en el en el expediente que da cobertura a la licitación del contrato de gestión de residuos urbanos, es implantar una serie de mejoras de las que esperemos se beneficien los vecinos. A corto plazo, nada más vamos a votar esta propuesta de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la actividad de recogida domiciliaria de residuos vegetales y de jardinería en Valdemorillo. Votos a favor. Nueve A favor. Grupos Partido Popular y VOX. Abstenciones. Votos en contra. Ocho en contra. El resto del grupo. 17 votos emitidos nueve a favor. Ocho en contra. Aprobada la. Aprobada inicialmente la modificación de esta ordenanza, que ahora seguirá la tramitación con un periodo de información pública a efectos de presentar alegaciones quienes estén legítimamente o aparezcan como legítimamente interesados en el procedimiento hasta su aprobación definitiva. Pasamos al apartado tercero, dentro del punto segundo, parte dispositiva todavía de este pleno acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización de edificios de titularidad municipal está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Bien, muchas gracias. Planteamos al Pleno visto previamente en la Comisión Especial de Cuentas, realizada el pasado lunes, la modificación del artículo cinco, que hace referencia a la cuantía, con lo que se pretende subsanar diferentes errores de redacción que generan situaciones confusas y y reiteradas en la aplicación de la tasa. La modificación que se propone es la nueva redacción del citado artículo, introduciendo conceptos simplificados y contemplar nuevas realidades de uso en los diferentes edificios municipales En concreto. Primero sería para corregir un error existente en el punto 5.2 párrafos duplicados con dos tarifas diferentes se debe a la publicación de la última modificación recogida en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 118 del 19 de mayo de 2016. No se eliminó el párrafo a modificar y se publicaron los dos textos, es decir, el que se pretendía modificar y la modificación aprobada. Esta anomalía produce situaciones confusas a la hora de generar las liquidaciones. En esta propuesta actual de modificación, las cuantías por la utilización de los espacios se mantienen para los matrimonios civiles no se modifican. También se propone sustituir la palabra boda por matrimonio civil y se amplía la disponibilidad de uso a espacios de titularidad municipal. Por otro lado, añadir dentro de la ordenanza de la propia ordenanza fiscal un nuevo párrafo donde se recoge el uso de otros edificios municipales para otros fines, ya que actualmente no se contemplan y son demandados como espacios para grabación de rodajes, series, campañas publicitarias, fotografía comercial, etcétera. En este punto se determinan nuevos importes de la tasa. Se mantendrá la diferenciación entre empadronado y no empadronado. Al igual que ocurre en otras muchas ordenanzas donde se contemplan beneficios fiscales y bonificaciones para los empadronados en el municipio de Valdemorillo, como por ejemplo en el Impuesto de Bienes Inmuebles para familias numerosas, instalación de placas fotovoltaicas, impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en diferentes tasas, en precios públicos para actividades deportivas, culturales y de juventud, entre otros, y para solicitar ayudas municipales como es el cheque escolar que actualmente se puede solicitar hasta el 6 de noviembre. La propuesta de redacción sería la siguiente. Artículo cinco. Cuantía. La cuantía tributaria se determinará en función de la siguiente tarifa cinco punto a Utilización de espacios de titularidad municipal para matrimonios civiles de lunes a viernes no festivos empadronados 90 € de lunes a viernes no festivos no empadronados 180 €. Sábados, Domingos y festivos empadronados 120 €. Sábados, Domingos y festivos no empadronados. 240 € y se añadiría el punto cinco B. Utilización de otros espacios municipales para otros fines. Rodajes, campañas publicitarias, etcétera autorizados por el Ayuntamiento de Valdemorillo. Plaza de toros 500 € el día. Casa de Cultura 300 € el día. Edificio María Giralt. 200 € el día. Polideportivos e instalaciones deportivas 200 € el día. Otros dos. Otros edificios. 200 € el día. Esta es la propuesta que se trae al Pleno para que se vote favorable y se proceda a iniciar su tramitación. Gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el Grupo Municipal Socialista. Señora Riquelme. Hola. Buenos días a todas y a todos. Lo primero, decir que se me ha abierto aquí una cosa. Lo primero, decir que en principio estamos de acuerdo con que se vaya a arreglar la duplicidad de redacción de de pago de precio por uso de las instalaciones para matrimonios civiles. Pero con lo que no podemos estar de acuerdo es con la distinción que se hace entre el pago para empadronados y no empadronados, puesto que el informe de la tesorera ya advierte sobre ello. Dice en el punto 5.º que no se puede establecer ni reconocer otros beneficios fiscales ni bonificaciones tributarias en los tributos locales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o derivados de la aplicación de los tratados internacionales, no encontrándose previsto legalmente ningún beneficio fiscal que tenga en consideración el empadronamiento del sujeto pasivo por ser considerado contrario al principio de igualdad. Y esto está avalado por una sentencia del Tribunal Supremo de 14 de noviembre de 2012. Entonces, no entendemos por qué siguen ustedes erre que erre con hacer esta diferenciación. Bueno, a lo mejor. ¿Pues mira, si se lo colamos a alguien y no protesta, pues esos eurillos que nos ganamos, no? Por otro lado, decirles que aunque Que bien es cierto que está bien regular la tasa del uso de los edificios para otras funciones, como pueden ser rodajes. Entendemos que también los conciertos estarán incluidos, pero ustedes no lo dicen. Ahí dejan un etcétera que puede ser muy ambiguo porque no hemos dejado claras porque por lo. Yo en mi primera lectura he pensado que solo se se va a cobrar la tasa para rodajes, publicidad, etcétera pero para un concierto vamos a cobrar la tasa, no lo dejan ustedes tampoco. Bien establecido desde nuestro punto de vista encontramos un poco escasas la cuantía de las mismas, puesto que ustedes hablan de cantidades por día. Generalmente y por propia experiencia. Sé que muchas veces cuando se piden estos espacios para eventos se suele dar el OK del uso en fines de semana, ya que coincide con una menor afluencia de público. Y el abrir o cerrar un edificio precisamente En fin de semana hay que contar con las horas extras del personal que se va a necesitar, la limpieza a posteriori, que no tiene el mismo precio entre semana que el fin de semana. Entonces hacen usted una diferenciación. ¿Hacen ustedes una diferenciación entre empadronados y no empadronados? ¿Y no piensan ustedes entre cuánto cuesta alquilar de lunes a viernes? ¿Qué coste va a tener eso para las arcas municipales y qué coste va a tener si lo alquilamos sábados y domingos, que puede ser mayor? ¿No lo han pensado ustedes entonces? Entonces, Bueno, pues ya para finalizar, hemos visto esta misma mañana en el expediente que ya está el documento que dice que a día de hoy se ha aprobado. Esto está sin firmar, pero ya lo tienen ustedes ahí subidos. Tienen clarísimo que esto y todos los puntos que hemos tratado hoy en el en el en el Pleno van a salir adelante. Entonces, bueno, pues nuestro voto va a ser abstención. Muchas gracias. Señora González. Vecinos. Sí, muchas gracias. En esta ordenanza es cierto que ha habido una duplicidad de un párrafo que nos parece correcto que se corrija, pero hay otras cosas como que se están creando nuevas tasas, como bien se ha explicado aquí por la utilización de espacios y nos parece lo más importante nos parece la observación que pone la señora tesorera en su informe, que les dice que según lo dispuesto en el artículo 101 del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales. Bueno, no lo voy a leer entero porque ya lo lo ha leído la señora Riquelme, pero bueno, a lo que viene a decir es que no se puede hacer esa diferenciación entre empadronados y no empadronados por ser contrario al principio de igualdad. Y les cita esa sentencia del Tribunal Supremo, que ahora recientemente hay bastantes más del Tribunal Supremo y de Tribunales Superiores de Justicia. Se lo dijimos en la Comisión Informativa nos respondieron que nadie había dicho nada al respecto de esto. Incluso el señor Fuertes les dijo que qué suponía esto, porque no podía suponer a efectos económicos. Esta diferenciación no puede suponer una cantidad importante. De diferencia de cobro para el Ayuntamiento. Y nosotros les dijimos que esto es lo que podía suponer. Más bien es un problema de impugnación. Les pedimos que quitaran la diferenciación, que lo estudiaran y en base al informe de la señora tesorera y no lo han hecho. Es decir, que consideran ustedes que están por encima del Tribunal Supremo. Pues nada, sigan ustedes en su línea que nuestro voto va a ser en contra. Gracias. Señora López Oval. Sí, en la misma línea de lo manifestado ya aquí anteriormente por los predecesores y portavoces en el uso de la palabra de esta corporación, no podemos apoyar con nuestro voto esta modificación de ordenanza porque en nuestra opinión efectivamente el informe no es que sea recomendable. Como usted nos decía en la Comisión informativa es que el informe de la señora tesorera es taxativo y no es que lo diga la señora tesorera, es que lo dice en sentencias del Tribunal Supremo de 14 de noviembre de 2011, entre otras. Y bueno, después ha habido muchísima más jurisprudencia. A nosotros nos encantaría que se establecieran el máximo de ventaja para los empadronados y ciudadanos de Valdemorillo, pero es verdad que si no se pueden realizar porque va en contra alguien y va en contra contra sentencias establecidas, pues hay que hacer las cosas como como hay que hacerlas, es decir, sujetas a la legalidad y a la jurisprudencia que hay al respecto. Y luego yo le hice una serie de preguntas en la comisión informativa que realmente aquí se dice en este expediente que no es aplicable ni las bonificaciones ni exenciones que solamente aquellas reconocidas por la ley. ¿Entonces yo en ese momento le pregunté y lo sigo haciendo ahora qué pasa con las entidades urbanísticas? Es decir, cada vez que las entidades urbanísticas utilizan espacios públicos, me da igual sea la Casa de Cultura, el edificio María Giral, el pabellón de fiestas cualesquiera otros, o este mismo, o el o el Ayuntamiento, cualquier espacio les vamos a cobrar o no, porque si no se les cobra en la práctica como se viene haciendo y se está estableciendo, digamos, esa no sujeción o esa exención. ¿Entendemos que no tiene tampoco cobertura legal en estos momentos, pero tanto trabajo hubiera costado en esta ordenanza aprovechar esta modificación para incluir todos aquellos supuestos que no están regulados? Yo creo que ya que se hace el esfuerzo de toda la tramitación que supone una modificación de una ordenanza, pues hágase de lo más completa posible, por esos motivos no vamos a poder apoyar la misma. Gracias. Señor Puertas, están en uso de la palabra. Muchas gracias Por lo dicho ya varias veces sobre la sentencia del Tribunal Supremo y la diferenciación entre entre residentes y no residentes y no censados y no censados, residentes y no residentes. Bueno, pues el mantenimiento de esa diferencia de coste para unos y otros es una decisión arbitraria que y leo de de requisitos del delito de prevaricación administrativa es en el sentido de contradictoria con el derecho y que no puede ser argumento no puede ser explicada con una argumentación técnico jurídica mínimamente razonable. No entro en el resto de las condiciones para que sea un delito, pero desde luego, con simplemente este punto a mí ya me parece más que suficiente para votar que no. Muchas gracias. Señor. Mirad, es tan solo la palabra VOX. Si, bueno, como ya se ha dicho, se trata de una modificación de esta tasa por dos motivos uno para rectificar un error en la publicación de la modificación anterior y el segundo para incluir tasas para el uso de edificios municipales que tienen demanda y que actualmente no disponían de una tasa específica. Por tanto, vemos que es una modificación beneficiosa y vamos a votarla a favor. Gracias. Simplemente muy breve. Respecto de la intervención del Grupo Municipal Socialista. Proponía el que se hubiese aprovechado la ocasión de la modificación de esta tasa para recoger la diferencia entre el coste de lo que supone para la Administración que se utilice el fin de semana o a diario. Pero es que el coste de la de de la tasa es exactamente el mismo, es decir, la. La tasa debe cubrir como máximo el coste de lo que representa para la administración e independientemente de que sea un sábado o un domingo, o sea un lunes. El coste para la administración es exactamente el mismo. Por lo tanto, ese planteamiento creo que es erróneo en este momento. Respecto de las entidades Urbanística. Nosotros lo comentamos el otro día en la sesión de la Comisión Informativa. Entendemos que las entidades urbanísticas de conservación son entes dependientes del Ayuntamiento que tienen naturaleza administrativa que hasta la fecha no se les ha cobrado por la utilización de los espacios en los que celebran sus asambleas o sus juntas. Y así se va a continuar haciendo hasta la fecha. Precisamente por eso, por su carácter de ente dependiente del Ayuntamiento y su naturaleza puramente administrativa. Por lo tanto, no hemos considerado en este momento que fuera necesario el recogerlo. De alguna manera hacían otra apreciación respecto de de, por ejemplo, cuando se refiere al etcétera algunas otras cuestiones como son los conciertos. Pues mire si, si el concierto se celebra en la plaza de toros, se devengará la tasa por la utilización de la plaza de toros y el concierto se celebra en Casa de Cultura. En el Auditorio se vengará por la utilización de del Auditorio de Casa de Cultura, pues dependiendo del espacio donde se celebre, si es Si es así, Reclamado por un promotor. Concretamente, se le. Se le girará o tendrá que hacer frente a la tasa por la utilización del espacio al que se refiere en cada caso. Nada más. Por mi parte. Vamos a proceder a la votación de esta ordenanza. Por cierto, como estamos en el trámite de aprobación inicial y ustedes han enfatizado en la sentencia del Tribunal Supremo, también la concejal de Hacienda les ha identificado otra serie de beneficios fiscales que están recogidos en otras ordenanzas que se refieren a, por ejemplo, y sin ir más lejos, al Impuesto de Bienes Inmuebles, en el que exigimos de alguna manera que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en Valdemorillo para que puedan recibir esos beneficios, como es lógico. Es decir, tú vas a recibir un beneficio. También tendrás que contribuir de alguna manera. Todo eso también lo hemos tenido en consideración. En cualquier caso, como estamos en el trámite de aprobación inicial y ustedes van a tener oportunidad de hacer alegaciones, pues sigan planteándolo, síganlo planteando perdón, en ese trámite vamos a votar la la propuesta, en este caso de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización de edificios de titularidad municipal. Votos a favor. Nueve votos a favor. Partido Popular y VOX. Abstenciones. Abstenciones. Los grupos del Partido Socialista y Oval. Votos en contra. En contra. Grupos de vecinos y más. Madrid. Bien, pues 17 votos emitidos. Nueve votos a favor. Cuatro abstenciones. Y no he contado mal. Y tres votos en contra. Perdón. Cinco. Cinco. Cinco abstenciones y tres. Cinco abstenciones y tres votos en contra. Aprobada. Por lo tanto, la. La propuesta de modificación de esta ordenanza en su trámite de aprobación inicial. Vamos a pasar al siguiente punto del orden del día. También estamos ante una propuesta. Por favor, guarden silencio. Estamos en este caso ante la propuesta de aprobación inicial, también de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y declaraciones responsables urbanísticas están en el uso de la palabra. La concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Gracias. Desde el Gobierno de Valdemorillo, como ya he indicado, con un firme compromiso de aliviar la carga y la presión fiscal a nuestros vecinos. Como antecedente, se produjo una modificación previa en esta ordenanza publicada el 8 de julio de 2022, que afecta a los tipos de gravamen aplicables a la obra mayor. En concreto, se bajó el coeficiente del 1% al 0,75 para mantener la misma homogeneidad dentro de la ordenanza y continuar con nuestra política fiscal de bajada de impuestos. Se propone aplicar dicha reducción del tipo de gravamen del uno al 0,75, también a las obras menores con un importe mínimo de 20 €. La propuesta de redacción sería la siguiente. Se afectaría al artículo siete Tipos de gravamen, en concreto el epígrafe 9.º Obras menores. 0,75% sobre el presupuesto de la obra con un mínimo de 20 €. Ese sería el texto de la propuesta. Como indicamos. Proponemos esta modificación ante el Pleno para que se vote favorable y se proceda a su tramitación inicial. Gracias. Está en uso la palabra el Grupo Municipal Socialista. Señor Plato. Muchas gracias. Pues por nuestra parte estamos de acuerdo con esta modificación. Entendemos que puede existir esa esa diferencia entre gravámenes de obra mayor obra menor, porque normalmente los presupuestos de obra mayor pues son más elevados que los de obra menor. Y esto explicaría que ese tipo de gravamen menor para las obras mayores tuviera una menor repercusión en los vecinos que lo que lo solicitaran. Pero por nuestra parte apoyamos que se reduzcan los dos tramos, que se queden los dos gravámenes al menor porcentaje. Una medida que tendrá un impacto positivo sobre los vecinos que vayan a hacer pequeñas obras y rehabilitaciones y que tampoco va a tener una repercusión muy importante en la recaudación municipal. Por tanto, nuestro voto será a favor. Estamos al habla, señora González. Vecinos. Sí, nuestro grupo está. Esta modificación de la ordenanza la vamos a votar a favor también, por cuanto que entendemos que supone un beneficio para el vecino el equiparar la tasa entre la obra mayor y menor, aunque estemos hablando nada más que de un 0,25, pero nos parece beneficioso. Así que nuestro voto va a ser a favor. Señora López Oval. Sí, gracias. Ya le dijimos en la Comisión informativa y nos manifestamos votando a favor de esta propuesta porque entendemos que incluso es una medida eficaz en la práctica para homogenizar lo que son los coeficientes aplicables a la obra mayor y a la obra menor. Incluso entendemos que esta medida puede ser un aliciente para evitar determinados fraudes que se producen en la práctica referidos a las obras menores al tener que pagar algo menos. Gracias. Señor, por el uso de la palabra gracias. Como también voté en la comisión informativa votaré que sí. Votaré a favor porque en definitiva es una mejora para todos. Para sobre todo para los vecinos. Gracias. Señor Mirat. Vox. Está en uso la palabra. Sí, bueno, estamos ante la aprobación inicial de la tasa de licencia para para licencias urbanísticas. Se. Se redujo ya la tasa para las obras mayores del uno al 65. Como se ha mencionado. Y con esta pretendemos también reducir para las obras menores, igualando los dos tipos como es beneficioso para los vecinos. Votaremos a favor. Gracias. Bien, muchas gracias. Pues yo creo que estando todos de. De acuerdo, vamos a proceder a la votación de la propuesta, en este caso de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa reguladora de licencias y declaraciones responsables urbanísticas. Votos a favor. Hay una persona que se encuentra ausente en este momento. Bueno, en este momento hay unanimidad de los presentes, que son 16. Votos emitidos, 16 a favor para la aprobación inicial y para el, en su caso, el inicio de la tramitación administrativa hasta la aprobación definitiva en su caso. Vamos a pasar al apartado B del punto segundo. Parte dispositiva acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Inspección, recaudación y revisión de los tributos municipales y otros ingresos de Derecho Público. Está en el uso de la palabra la concejal de Hacienda y Transparencia, señora Elvira. Muchas gracias. Se propone en este caso la modificación del artículo 78.3, Perdón, 78.3 C, con la que se pretende subsanar diferentes errores de redacción que generan situaciones confusas y reiteradas en la aplicación de la ordenanza. La modificación que se propone, previa valorada en la Comisión Especial de Cuentas, es la nueva redacción del artículo 78.3 C de la citada Ordenanza Fiscal. En concreto, dicho artículo hace referencia a la posibilidad de fraccionamiento en 12 meses de las deudas con un importe superior a 3.000 €, coincidiendo con el rango de meses en los que en los fraccionamientos que recoge el mismo artículo pero en el punto anterior, en el B que este hace referencia a las cantidades comprendidas entre 1500 y 3.000 €, con un fraccionamiento también de 12 meses. Se propone la ampliación de este plazo temporal de fraccionamiento a 18 meses para deudas mayores de 3.000 €, por dos razones principales. La primera, para hacer más coherente la división del pago. Al ser cantidades económicas mayores se facilitará el pago de esta si el plazo temporal es mayor y la segunda se consigue diferenciar el periodo de fraccionamiento Miento del recogido en el artículo 78 del punto B y del C. La propuesta de redacción, como he indicado antes, quedaría de la siguiente manera. Artículo 78.3. C Las deudas de importe superior a 3.000 € podrán aplazarse o fraccionarse por un periodo máximo de 18 meses. Esta es la propuesta que se trae al Pleno para que se vote favorable y se proceda a su tramitación inicial. Gracias. Gracias. Para el Grupo Municipal Socialista, señor Plato. Bueno, pues muchas gracias. Sobre este punto, pues nuestro voto será también a favor. También creemos que es razonable que las deudas de más de más de 3.000 € tengan un plazo mayor a la hora de fraccionarlas. Y al igual que dice la tesorera en su informe, pues creemos que el aumento de las facilidades para ponerse al día con las deudas pendientes, pues además de tener una repercusión positiva para los para los contribuyentes o para los que tienen las deudas. También mejorará la recaudación al hacer más sencillo el poder recaudar esa deuda. Por tanto, nuestro voto, como digo, será a favor. Señora González. Vecinos. Sí, gracias, señor Alcalde. Nuestro grupo está de acuerdo con esta modificación de esta ordenanza, por cuanto que nos parece favorable que el contribuyente para el contribuyente ampliar el plazo de fraccionamiento de 12 a 18 meses. Estamos plenamente de acuerdo con lo que señala la señora Tesorera en su informe en cuanto a que esto redundará en beneficio tanto del contribuyente por ampliarse el periodo de tiempo para hacer frente al pago de sus deudas aumentando la capacidad de generación de recursos como de la recaudación municipal, al ser previsible un menor incumplimiento de los fraccionamientos y aplazamientos solicitados. Es decir, que le resulte a la gente más fácil pagar y más fácil recaudar al al Ayuntamiento. Por tanto, nuestro voto va a ser a favor. Gracias. Señora López Oval está en uso de la palabra. Gracias. Ya le dijimos en la Comisión informativa que el planteamiento y la posición de nuestro grupo iba a ser a favor, porque entendemos además que que tiene lógica y es proporcional. Es decir, a mayor deuda pues más facilidades en cuanto al periodo para que se pueda abonar. Quiere decirse que tener homologadas las deudas que eran entre 1500 y 3000 a las de 3000 no tiene mucho sentido. Parece más lógico lo que se va a hacer ahora que las de 1500 a 3000 sean 12 meses y las de a partir de 3.000 € sean 18 meses. Con ello se gana dar más facilidades al contribuyente para que, en efecto, la cuota mensual resultante que tuviera que pagar sea menor. Y además con eso pues entendemos que compartiendo el informe que dice la señora tesorera será un incentivo para que aquellas personas que tengan que hacer frente al periodo de pago en vía ejecutiva de sus deudas de más de 3.000 €, pues se animen a hacerlo en cómodos plazos de 18 meses por nuestra parte. Nada más. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. Tan solo la palabra. El señor Fuertes. Gracias. Es una obvia mejora sobre lo anterior. Y estamos a favor. Gracias. Señor Mirat. Vox. Nuevamente, se trata de una mejora para los vecinos al permitir ampliar el plazo de fraccionamiento de 12 a 18 meses para las deudas superiores a 3.000 € y por tanto votaremos a favor de esta mejora. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Yo creo que estando todos de acuerdo respecto de esta modificación, vamos a proceder. La propuesta de aprobación inicial de modificación de esta ordenanza. Votos a favor. Unanimidad de los presentes, que ahora mismo es toda la corporación. 17 a favor. Muy bien. Muchas gracias. Vamos a pasar al siguiente apartado del punto segundo del orden del día, que es el 6.º. En este caso se refiere al acuerdo, si procede, sobre declaración de fiestas laborales de carácter local para el ejercicio de 2025 como en ejercicios precedentes. Coste Una propuesta firmada por Yo mismo en el expediente en el que se identifican como días festivos locales para el ejercicio 2025. Sin ninguna novedad el 3 de febrero, que en el año que viene será el lunes y el 8 de septiembre, que también el año que viene será lunes. Esa es la propuesta de los dos festivos locales para para Valdemoro, para el ejercicio 2025, que nos exige la Dirección General de Trabajo para incluirlo en el calendario de días laborables para el ejercicio que que viene. Están en el ejercicio de la palabra en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. Bueno, sobre este punto nada que decir. Votaremos a favor. Vecinos. Señora González. Sí, igualmente. Nosotros votaremos a favor. Señora López Oval. Sí. Votaremos a favor de la festividad de San Blas y de Nuestra Señora de la Natividad de la Natividad. Claro que sí. Gracias, señor. Fuertes a favor. Señor. Mirad si también votaremos a favor. Vale, pues vamos estando todos de acuerdo. Vamos a proceder a la votación. Por favor, guarden silencio. Vamos a proceder a la votación de este apartado 6.º del punto segundo. Acuerdo, si procede, sobre declaración de fiestas laborales de carácter local para el ejercicio de 2025. Votos a favor. Es unanimidad. Los presentes sobre todos, 17 a favor. Muy bien. Muchas gracias. Pasamos al apartado 7.º. El punto segundo todavía en la parte dispositiva. En este caso la propuesta es de acuerdo, si procede, sobre elección de juez de paz, titular y sustituto del Ayuntamiento de Valdemorillo. Pues bien, en este. En esta cuestión concreta, todos los miembros de la Corporación Municipal han tenido acceso al expediente relativo al proceso para la. Abierto para la cobertura de las plazas de Juez de Paz, titular y sustituto que la Ley Orgánica del Poder Judicial reserva la competencia de la. De la votación al pleno de este Ayuntamiento. En ese. En ese expediente hay un informe en el que se detallan todas las cuestiones que son o deben ser tenidas en cuenta en este. En esta propuesta, desde el punto de vista jurídico, el proceso se abrió mediante la. Mediante la publicación en el Boletín Oficial correspondiente de la. De la convocatoria para la cobertura de esas dos plazas, cuyo mandato está próximo a expirar y lo que se plantea ahora mismo es la votación para la elección tanto del Juez de Paz titular como sustituto que fundamentalmente ejerce funciones de. De Registro Civil en la llevanza de los tres libros fundamentales de. De nacimientos, matrimonios y defunciones. Algún. Algunas cuestiones que tienen que ver con conciliaciones o acuerdos de conciliación en juicios o en litigios civiles y también en la celebración de enlaces civiles. Son básicamente las funciones que desempeñan en este proceso. Una vez publicado, son ocho las candidaturas o candidaturas o solicitudes que se han presentado. Según se puede inferir del informe que aparece en el en el expediente incorporado y que firma el señor Secretario del Ayuntamiento y es una información que incorporamos como nueva ayer, para mayor aclaración y que se puedan posicionar los diferentes grupos municipales. Hay cuatro candidaturas o cuatro solicitudes que estarían incursas en causa de incompatibilidad y, en consecuencia, de inelegibilidad en este momento, por diferentes motivos, porque estén en el ejercicio de una actividad profesional que resulta incompatible porque sean empleados públicos de de otra administración o en o en algún o en algún otro caso, porque sean administradores civiles o socios únicos de empresas que en cualquier caso, según lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial les inhabilitaría para el ejercicio de. De Juez de Paz. Siendo esto así, de las ocho candidaturas o solicitudes que se han planteado, solamente cuatro de los candidatos serían elegibles. Hay que tener en cuenta también, y así se advierte en el informe de intervención y también lo lo dijo uno de una de las concejales de este Ayuntamiento que hay supuestos de de abstención en algún caso, porque una de las candidaturas o de las solicitudes le une un vínculo familiar, por lo tanto no podría participar en este en este momento en la votación por estar incurso en causa de de abstención. Así lo lo advirtió ella ella misma y así se tiene que confirmar atendiendo al informe jurídico que obra en el expediente correspondiente. Por lo tanto, yo voy a ceder un turno de intervención por si tienen alguna algún comentario que hacer, alguna observación por parte de los grupos municipales y a continuación, a resultas de las observaciones o de los comentarios que hagan los diferentes. Municipales en relación con la información. También la nueva que se incorporó ayer al expediente. Procedemos a la votación para la elección de Juez de Paz, titular y sustituto que, en cualquier caso. Tiene que reunir el quórum de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Grupo Municipal Socialista. A mí me surge una duda porque como se nos han elevado los nombres de todos. Pero no. No hemos quedado en la comisión de elevar a una a dos personas en concreto. Lo que hacemos ahora es posicionarnos en los nombres que nosotros creamos o si. Por facilitar la cosa nuestra, la propuesta que que trae el Gobierno municipal es de votación para. Juez de Paz titular el actual, el actual Juez de paz y para Juez de Paz sustituto. El que aparece también y actualmente es Juez de Paz, sustituto en el municipio de Valdemoro. Y esa es nuestra propuesta. Vale, pues precisamente era la propuesta que vamos lo que íbamos a comentar nosotros, que como no ha habido ningún problema con este juez de paz, todo está bien. Él mismo incluso ha puesto en el currículum que tiene un 90% de éxito en los casos de más de un 90% de éxito en los casos de conciliación. Pues sí, vamos a posicionarnos a favor de votar al actual juez de Paz, José Manuel Díaz, y al actual sustituto Juana Juan Eloy Morago. Simplemente muchas gracias. El grupo municipal de vecinos. Bueno, no estamos de acuerdo. Vamos a ver cuando las cosas están bien hechas y no dan ningún problema, mejor dejarlos. Entonces lo que procede es que no ha dado ningún problema, al parecer. ¿Qué pasa? No he entendido. ¿Me estás diciendo que no había encendido el micrófono? No, no. No estaba encendido. Que cuando las cosas están bien, dicen los gallegos. Mejor no meneallo. Pues será así. Si este señor está haciendo las cosas bien porque le van a tener que quitar o le vamos a tener que quitar. Yo creo que debe de seguir el mismo señor que está y el sustituto, por supuesto, si es la propuesta suya. También me parece bien. Señora, en representación del Grupo Municipal de Oval. Sí, nosotras, como ya le dije en la Comisión Informativa, por razones obvias, nos vamos a abstener y no vamos a participar en el proceso de votación. Ahora bien, sí estaríamos de acuerdo si pudiéramos manifestar nuestro voto en que el actual juez sustituto, perdón, juez titular, continúe en función de su currículum, resultados, etcétera Y no estamos tan de acuerdo en la propuesta del juez sustituto, porque si mandan una hoja Excel donde se están en cada casilla se están viendo títulos, reconocimientos, máster, etcétera, etcétera y lo que imperan son criterios objetivos. Sinceramente, ahí no vemos tanta objetividad en función de títulos, pero insisto, mejor no, no continuar pronunciándonos, puesto que nosotros al final nos vamos a abstener por motivos absolutamente legales y demás. Pero sí quería dejar clara la posición respecto al juez titular, que estaríamos totalmente de acuerdo con la propuesta que se trae. Gracias. La causa de abstención es simplemente por matizar sus palabras. Concurre en este caso exclusivamente en usted en la otra concejal del Grupo Municipal Oval. Podría participar en el en el proceso y en la votación sin sin ningún problema, si lo tiene, si lo considera oportuno, vamos No. Igualmente prefiero abstenerme. Muchas gracias. Gracias, señor. Fuertes. Perdón, señor. Fuertes. Uso de la palabra. Muchas gracias. Pues nada que objetar a una propuesta que nos hacen. Señor. Mirad si también estamos de acuerdo en que repitan en sus cargos el juez de paz titular y el sustituto. Es verdad que el procedimiento. No estamos ante un procedimiento selectivo como. Como el personal al servicio de las administraciones públicas y las herramientas que nos da de las que nos dota también la Ley Orgánica y la convocatoria tampoco son demasiadas. Evidentemente se ha valorado el currículum y los y los méritos que han alegado cada una de las de los candidatos que han presentado su. Su solicitud se ha complementado respecto de aquellas personas o candidatos que no teníamos información suficiente con una llamada telefónica para para charlar con ellos y plantearle una serie de cuestiones, principalmente cuál era su motivación para presentar la candidatura y teniendo esos elementos de juicio que son los que son y que no tenemos otras herramientas. La propuesta que hacemos es la que se plantea ante ante este Pleno. Por lo tanto, vamos a escuchados todos los grupos municipales, vamos a proceder a la votación. La propuesta es para juez de Paz, titular en la persona de José Manuel Díaz López y de juez de paz, sustituto en la figura de Juan Eloy Morago Rubio. Votos a favor. Son, si no cuento mal. 15 votos a favor. Abstenciones y abstenciones. Abstenciones del grupo Bal. Dos abstenciones. Bien, pues 17 votos emitidos de los 17 concejales, 15 a favor de la propuesta tanto de juez de paz, titular y sustituto y dos Abstenciones. Por lo tanto, aprobado el acuerdo, si procede, sobre la elección de juez de paz, titular y sustituto del municipio de Valdemorillo. Vamos a pasar al apartado 8.º también dentro de la parte dispositiva, punto segundo del orden del día. En esta ocasión la propuesta es de acuerdo, si procede, sobre resolución del recurso de reposición de doña Alicia García Flores, frente al acuerdo plenario adoptado en CON en relación con la moción de iniciativa ciudadana presentada para fijar el límite temporal al proceso de disolución de las entidades urbanísticas con labores de conservación, en este caso de la ampliación. Cerro al Cerro de Alarcón. Está en el uso de la palabra el concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad. Señor. Mirad. Gracias, señor Alcalde. Presidente. Sí, tratamos un recurso de reposición presentado por doña Alicia García Flores ante el Ayuntamiento de Valdemorillo. La recurrente impugna el acuerdo plenario del 20 de junio de 2024 relacionado con una moción de iniciativa ciudadana para establecer un límite temporal al proceso de disolución de la entidad urbanística. Colaboradora Colaboradora de conservación. Ampliación de Cerro Alarcón presentada por ella misma. La recurrente entiende que el Ayuntamiento aprobó la moción con una puntualización añadida por el Grupo Municipal Oval, que, según la recurrente, modifica sustancialmente la moción original. También la recurrente alega que no se solicitó su consentimiento como promotora de la moción para añadir dicha modificación realizada en el Pleno, lo que desvirtuaría el objetivo de la moción. La puntualización establece que la disolución de la entidad urbanística colaboradora de conservación requerirá un acuerdo favorable de la entidad, lo que la recurrente considera contrario al espíritu de la moción que busca que el Ayuntamiento pueda iniciar la disolución sin necesidad de dicho consenso. La recurrente hace referencia al Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valdemorillo, que no contempla la posibilidad de que las mociones ciudadanas sean modificadas por los miembros del Pleno ante su. Antes de su aprobación. Según su opinión, la recurrente solicita que se declare nulo el acuerdo plenario y se deje sin efecto, restableciendo la moción original sin las modificaciones añadidas en el Pleno. En este sentido, tenemos el informe del Secretario y en el mismo se indica que la. La recurrente. Presentar el recurso por. Por entender que se había modificado. Lo que indica el informe es que el acuerdo se aprobó en el Pleno. Se acordó el punto uno de la moción sin cambios sustanciales y que las observaciones que se hicieron fue un voto particular de un partido. Además, señala que el Reglamento de Participación Ciudadana no especifica si las mociones pueden ser modificadas antes de su aprobación. El señor SECRETARIO, por tanto, no aprecia causas de nulidad en el acuerdo plenario y no encuentra motivos para su anulación, revocación o revisión. Indica que el órgano competente resolverá el recurso conforme a las lo que estime conveniente. En conclusión, no se modificó la moción presentada por la vecina. La puntualización de que para la disolución deba tener el acuerdo previo de la entidad urbanístico urbanística es un voto particular y no se ha incluido en la moción aprobada, ni tampoco coincide con los objetivos de esta concejalía. La disolución, como dice la moción, se realizará por la administración urbanística. Nada más por mi parte. Muchas gracias. Grupo Municipal Socialista. Se nos da la palabra. Muchas gracias. Pues a ver, la verdad es que nosotros desde desde el primer momento en el que la señora García se puso en contacto con nosotros por su disconformidad con lo aprobado, en nuestra opinión, ha sido la misma. Y es que los acuerdos de la moción que presentó en su día se aprobaron tal y como estaban redactados en la moción, y que los votos particulares que cada grupo pueda realizar en ejercicio de sus derechos solo tienen un valor de acotar ese voto concreto y que nada iba a afectar al voto de los demás, ni siquiera la aprobación a la aprobación final. Ahora, realmente. Finalmente, el informe redactado por el secretario da el mismo razonamiento que nosotros teníamos. Pero sí que es verdad que que si desde el primer momento en el que la señora García expresó sus dudas sobre lo realmente aprobado en la moción que se presentó, se hubiera explicado de manera más clara para evitar la necesidad de que se hubiera presentado este recurso. ¿Si es verdad que quizá la redacción del acta puede resultar algo confusa, sí, sobre todo si alguien que no está acostumbrado a a leer estas actas o que en el pleno pasado, cuando mi grupo realizó esta pregunta al señor Alcalde, a lo mejor tampoco contestó de manera clara para despejar esas dudas que hay, que hay con este informe de la mano? Desde luego, por nuestro punto de vista se despeja. Nuestro voto va a ser abstención, pero no porque nosotros. Porque aunque interpretamos el resultado de la votación igual que en el informe del secretario. Echamos en falta, Pues eso, lo que acabo de decir. A lo mejor una mejor disposición para aclarar con anterioridad un tema que para la recurrente. No había quedado suficientemente aclarada y que a lo mejor sí, habiéndose. Habiéndole dejado tomar la palabra en el pleno, pues se hubiera solucionado sin ningún problema y sin que hubiera tenido que presentar ningún recurso. Por eso es nuestro. Nuestro voto de abstención. Por otra parte, yo creo que ya queda claro que la moción se aprobó tal cual la presentó la. La señora García. Señora González. Vecinos. Entero, Por favor, díganme quién toma la palabra sin que tenga que adivinarlo. Gracias. Sí, bueno, yo creo que las cosas estas están muy claras. Nosotros votamos. Nosotros votamos en un sentido que va a ser el mismo que vamos a tener hoy, que creo que es el sentido coherente, porque lógicamente, estando a favor de que el Ayuntamiento tenga que coger y quedarse con la intervención de las urbanizaciones, desapareciendo las ecus. Independientemente de eso que dijimos, que si hay otra cosa que a nosotros no nos podemos comprometer y es acoger y decir que lo vamos a hacer en un plazo determinado, porque ese plazo nosotros no podemos decir que lo vamos a cumplir porque nos tememos la la posición de gobierno. Ese plazo cúmplanlo ustedes y díganlo ustedes. Nosotros en eso nos vamos a abstener. Señora López Oval. Gracias. Casi iba a decir que nos dan un protagonismo que no merecemos. Quiero decir con esto, cuando leí que habían planteado un recurso de reposición a un voto particular que emitimos dentro de una propuesta de votación y eso da lugar a una serie de recursos, en este caso de reposición. Pues la verdad es que me quedé un poco perpleja. Está en su propio derecho el recurrente o la recurrente de hacerlo, pero lógicamente también se nos tiene, como así ha sido, que reconocer el derecho que tenemos como concejalas, digamos soberanas de este Ayuntamiento, al igual que cualesquiera otros, de plantear las posiciones particulares y el voto particular que establece el Reglamento orgánico y de funcionamiento de las entidades locales, es decir, la participación ciudadana. Perfecto. Y tienen sus derechos y tiene esta la libertad, la transparencia y todas estas cuestiones. Pero también es verdad que los concejales tenemos otra serie de derechos en el ejercicio de nuestro cargo. También obligaciones, por supuesto. Y dentro de los derechos, pues está el manifestarnos en los votos que consideremos pertinentes y hacerlo de modo particular en cada una de las votaciones que aquí se produzcan. Nosotras, sinceramente en este punto nos vamos a abstener y además nos vamos a abstener. ¿Le digo por qué? Porque como estoy convencida de que prácticamente, hagamos lo que hagamos, se va a procurar si cabe, pues darle otra interpretación, pues mejor abstenernos que se resuelva el recurso como se tiene que resolver. Y ya ha dicho el señor secretario en su informe que esto desde luego no es motivo de nulidad y que cada cual en pleno y siendo concejal, se puede manifestar de acuerdo al voto particular. Nosotros hemos entendido que la particularidad de votos que hicimos es, digamos, ateniéndonos a la realidad de las cosas y a lo que consideramos y lo único que dijimos es que se le diera la mayor celeridad a todo el proceso de disolución de las entidades urbanísticas. Pero todo ello sometido a la normativa vigente. Es lo único que dijimos que volveríamos a decir en cualquier planteamiento o votación en las que tengamos que manifestarnos y nos reiteraríamos el lo mismo. Pero ya le digo que para mayor pulcritud digamos y pureza en el expediente, pues nada, nos abstenemos y esperamos que que contente esto a alguna de las partes. Gracias. Señor Fuertes, estamos en la palabra. Muchas gracias. Bueno, pues este recurso sale de la necesidad de la de la de doña Alicia, de clarificar qué es lo que se votó en este Pleno. Leyendo el documento que ella, al que ella hace referencia se podía llegar a interpretar. Y no digo que fuera evidente, pero sí se podía llegar a interpretar que que bueno, pues que de algún modo los votos particulares también habían sido votados, modificando de alguna manera la el texto original, pero Con las intervenciones en este Pleno actuales y con todo lo que se ha explicado queda absolutamente claro y además de forma oficial en las actas del Pleno que no ha habido modificación en absoluto de los dos puntos que que presentaba en su moción. Con lo cual, pues por, simplemente, por, por explicar, por decir a doña Alicia que que nosotros respetamos el que tenía sus motivos para plantear este recurso y sabiendo que ya no es necesario, pues me abstengo, me abstendré. Gracias. Muy breve. Dos cuestiones sobre esta sobre esta materia. El. El recurso de reposición que se plantea lo hace respecto de una moción que no forma parte de la de la parte resolutiva del Pleno. Está incluida en la parte de información, seguimiento y control, pero nosotros hemos considerado oportunos desde el punto de vista jurídico. Así lo ha valorado el secretario, que aunque no era, no forma parte de la parte resolutiva. Sí que era un posicionamiento político por parte del Pleno y por lo tanto eso era un acuerdo formal y cabía la posibilidad de ofrecerle recurso a la a la vecina en este caso, y así lo lo hemos hecho y lo ha hecho pues, de la manera que ha considerado oportuno. Y ahora nosotros, con la resolución de este recurso y la propuesta de desestimación, entendemos que queda suficientemente aclarado. Insisto, era parte, no forma parte de la parte resolutiva, pero entendemos que es un acuerdo político y por lo tanto que se podía recurrir y así se ofrece. Y luego, por otro lado, respecto del fondo de lo que es el recurso. El recurso no solamente está planteado respecto del voto particular en el apartado primero del Grupo Municipal Oval. Está planteado también respecto del punto segundo, fundamentalmente en lo que se refiere a la delimitación del plazo temporal o del lapso en el que ella entiende que se deben disolver o proceder a la disolución de las entidades urbanísticas de conservación. Y ahí no solamente hay un voto particular de oval, hay un voto particular de oval respecto del apartado primero, pero hay un voto particular de casi todos los grupos municipales respecto del apartado segundo, con las matizaciones oportunas respecto de cuál es el plazo por el que entendemos que nosotros estamos vinculados respecto del inicio o resolución de ese procedimiento de disolución de las entidades urbanísticas. Nada más. Simplemente quería aclarar esas dos cuestiones. Vamos a proceder por tanto a la votación de este punto del orden del día acuerdo si procede sobre resolución del recurso de reposición de doña García Flores en el sentido de en los términos que aparece en el informe del Secretario General. Señor Secretario, en el expediente de desestimación de este recurso de reposición. Votos a favor. Nueve A favor. Partido Popular y VOX. Abstenciones y dos abstenciones. En el resto de grupos, ocho abstenciones del resto de grupos. Bien, pues 17 votos emitidos. Nueve a favor. Ocho abstenciones. Desestimado el recurso por los términos expresados en el informe que obran en el expediente. Pasamos ya al tercer punto del orden del día. Dentro de la parte de información, seguimiento y control al gobierno en el apartado primero del punto tercero. Se incluyen formalmente el dar cuenta de decretos de Alcaldía y resoluciones. Como en anteriores ocasiones, lo que viene siendo habitual desde hace años, puesto que la inmensa mayoría de los decretos y resoluciones constan en soporte informático, ya únicamente quedan las convocatorias prácticamente de órganos colegiados de este Pleno de la Junta de Gobierno Local. Doy por reproducidos todos esos decretos de Alcaldía y resoluciones. Pasamos por tanto al apartado segundo del punto tercero. Información trimestral sobre la ejecución presupuestaria del tercer trimestre en el Ayuntamiento de Valdemorillo. Bien, respecto de esa cuestión ustedes han tenido acceso a los datos fundamentales de ejecución presupuestaria del tercer trimestre que ya han sido remitidos en en cumplimiento de la obligación que establece la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera al Ministerio de Hacienda para el seguimiento y control tanto de los ingresos como de los gastos del presupuesto del Ayuntamiento de Valdemorillo a 30 de septiembre de 2024. Analizados el estado de de ingresos del Presupuesto, advertimos que los derechos reconocidos netos ascienden a 11.611.725,36 €, lo que representa el 57,39% respecto de las previsiones definitivas de un presupuesto inicial que fue de 15.224.624 y que a resultas de las diferentes modificaciones presupuestarias, fundamentalmente incorporación de remanentes de crédito y otras que se han incorporado en haciendo uso del remanente líquido de tesorería que si tiene positivo, este Ayuntamiento asciende a 20.232.023,64 €. Por tanto, el estado de ejecución del presupuesto de ingresos a 30 de septiembre, el 57,39% de las previsiones definitivas ya han sido reconocidas respecto al estado de gastos. Las. Los créditos definitivos han ascendido a 20 millones o ascienden a 20.232.419,64 y los gastos comprometidos hasta la fecha ascienden a 14.171,37, lo que representa un estado de ejecución del 53,45% si nos referimos a lo que son obligaciones reconocidas, es decir, respecto de facturas que hayan sido emitidas y y se han conformado, el porcentaje de ejecución estaría en el 46,11% respecto del saldo de cuentas en tesorería a 30 de septiembre de 2024. La. Las existencias en caja son de 5.349.071,14 €. Simplemente advertir que respecto de esta fecha a la que está en la que está cerrado la ejecución presupuestaria a 30 de septiembre y el momento en el que se produce el cese de la persona que hasta ahora había ostentado la la función de intervención en este Ayuntamiento el 7 de octubre. Hay una pequeña diferencia en el saldo de las asistencias en caja si aparece reflejado en el acta de arqueo de 7 de octubre de 2024. Y ahí se dice que el saldo en entidades financieras por parte del Ayuntamiento Valdemorillo es de 5.457.859,70, es decir, un poco más de lo que aparece en los datos a 30 d de septiembre. Y finalmente quiero destacar que también en el dato del periodo medio de pago en el tercer trimestre de 2024, que es de 16 días, 16,79 días por debajo del claramente por debajo del del plazo que establece de morosidad la normativa que está en vigor y que nos que nos advierte en este caso en el informe que forma parte del del mismo expediente que el importe de los pagos realizados en ese trimestre fue de 1.032.278,25 € y los pagos pendientes 90.015,60 €. Es la información más relevante que quiero destacar del estado de ejecución del uso de la palabra. Los grupos municipales. Señor Plato, Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias, señor Alcalde. Yo me voy a centrar un poco en lo que es la ejecución de los presupuestos de ingresos y de gastos y centrarme un poco en lo que más nos ha llamado la atención, porque lo primero que nos ha llamado un poco la atención en el presupuesto de ingresos, que está más o menos acorde a este final de tercer trimestre del que estamos hablando, ya que han quedado, entre otros, el cobro de 1/2 del IBI o el resto de impuestos fraccionados. Sin embargo, el presupuesto de gasto vemos que apenas llega al 50%. De hecho está al 45% cuando apenas quedan tres meses de presupuesto, aunque sí que es verdad que el porcentaje es muy, muy desigual entre las distintas partidas que componen este presupuesto. Y al final la media es la que da ese 45%. Entonces Nos hemos fijado, por ejemplo, en partidas que que superan de manera significativa el porcentaje de ejecución de esa partida, de ese gasto inicial que había, por ejemplo, en gratificaciones de la policía, que con 33.000 € supera en un 169% el presupuesto inicial. El software de seguridad, que supera en un 194% gratificaciones de la Bescam que superan en un 184% el alquiler de maquinaria de vías públicas, un 145% o la recogida de residuos diversos. Que este es un caso puntual, pero por el porcentaje que llama la atención que es muy poca cantidad, 1.287% porque se han gastado 12.000 € cuando estaba presupuestado mil. No es importante, pero llama la atención esa ese porcentaje. También el alumbrado público supera un 155%, porque realmente esta partida empezó con 0 € de presupuesto inicial, porque no sabían que teníamos que seguir pagando el suministro eléctrico mientras no se cambiará todo el alumbrado público. No sé si es que no se debieron leer bien el contrato y o qué es lo que ocurrió, pero después se debió dotar con 150.000 € la partida, cuando se dieron cuenta de que realmente tenemos que seguir pagando la luz. Pero aún así, ya llevamos retenido más de 233.000 €. Es toda una una buena previsión y planificación en el gasto y en edificios de educación. Nos hemos gastado un 168% más o en prensa han echado el resto y hemos gastado un 298% más. Vemos que la propaganda es una de sus prioridades en el gasto de este gobierno, con actividades de juventud que se han gastado 110% o en suministros de deportes que llevan ya un 200%. Las partidas. Pero bueno, hay una buena noticia y es que al menos en las fiestas populares están todavía en un 90% de lo presupuestado. Tras la ampliación que hicieron de esta partida y aún solo han sido 771.000 € lo que se han gastado este año, aunque todavía pueden gastar un poco más porque les queda ahí un pequeño remanente y si quisieran les ha parecido poco, Pueden seguir gastando un poquito más. En cuanto a lo que las partidas que han quedado poco o poco gastadas es algo similar a lo que viene ocurriendo todos los años. Por ejemplo, se ha gastado un 0,6% de esos 151.000 € que se presupuestaron para ese fantástico autobús a demanda que no se iba a recoger en la puerta de nuestra casa, pero que de momento no está en marcha. Un 0% gastado en vestuario, por ejemplo, de Protección Civil. Bueno, de hecho es que en Protección Civil todas las partidas que componen esta protección civil se han gastado tan solo un 6%. 1.500 € de los 25.000. Las cámaras de seguridad siguen sin pagar. Entiendo que es algo que lo hacen a drede, pero desde luego les llevan sacando rentabilidad desde hace unos cuantos años. También cero cero por 100 0 € de inversión en el punto limpio, en cuyo futuro terreno ya están dejando material almacenado, como nos dijeron, pero al que medio ambiente de la Comunidad de Madrid aún no les ha dado el visto bueno para que puedan hacerlo allí. Ya han pasado nueve meses y de momento nada de nada. En ayudas básicas y otras subvenciones de la Seguridad Social de Servicios Sociales también 0 €. Una suerte que nadie en Valdemorillo haya necesitado ninguna de estas ayudas en estos nueve meses, porque espero que no sea que hayan denegado a nadie la ayuda que lo necesite. Y como siempre, vamos a acabar con dos clásicos de estas de estas listas que hacemos de gastos. 0 € en turismo y 14 € de lo presupuestado que teníamos en apoyo al comercio, que así nos va. Como siempre una ejecución de presupuesto completamente desequilibrada, unas partidas casi agotadas o sobrepasadas frente a otras con apenas gastos o directamente 0 €. Algunas de las cuales fueron grandes promesas y proyectos que nos vendieron hace casi un año y que después de todos estos meses el humo se ha disipado y que de eso ha quedado todo en papel mojado. Muchas gracias. Señor entero. Sí, bueno, pues yo le he oído con atención y es verdad que ha dicho que usted que los derechos reconocidos netos eran 11.611.725 y que representan el 57,39%. ¿Y mi pregunta que le hago ahora mismo? ¿Es decir pero cómo se puede hacer un presupuesto de 20 millones con unas previsiones, con unas previsiones de 11 millones de de derechos reconocidos? O sea, me parece exagerado o exagerado o exagerado algo luego tiene que hacerse mal, porque si no, no podemos estar haciendo un presupuesto con modificaciones. Evidentemente, un presupuesto es una cosa que se puede hacer, se puede hacer, pero vamos, es para, para. Por prudencia creo que tendríamos que tener mucho cuidado. Entonces, siempre un presupuesto es una cosa previsible de cualquier manera. De cualquier manera, dentro de lo que es el presupuesto. Pues bueno, vemos que ya se va comportando tal como está confeccionado y la confección no era muy buena, parece ser a estas alturas del 30, del nueve, del 24 parece que se han generado, se han dado, se están dando unas gratificaciones a Policía de 60.897,70 €. Estos serán las peonadas. Nos hemos gastado en Bono taxis cero. No lo sé. Urbanismo, urbanismo en personal, en sueldos. Nos hemos gastado 80.000 y en personal laboral 63.000. Es que no lo. No lo puedo entender. Por eso digo que ahí están. Explíquemelo. Porque no lo sé. Sin embargo, en productividad hemos pagado 4806 en parques y jardines, la remodelación de parques. Pero si nos hemos gastado más porque la remodelación ha valido 900.000 € y aquí ponen 90.951, no sabemos en qué. Por otro lado, hay en la partida 221 83 100. ¿Hay otras prestaciones económicas a favor de no sabemos a favor de quién? De 28.600 62,35 € pagados en Servicios Sociales nos hemos gastado nada más que lo que tenemos que pagar a la Mancomunidad del Oeste. En Sanidad, el sueldo de la empleada en Educación Infantil cero. En Cultura cero. En juventud no sabemos en quién son. Es el el personal eventual 42.000 €. Y en actividades está pasado en 9300. En Juventud 9.380 €. En deportes estamos pasado en el personal laboral en 13.549 € que no sabemos en qué. Y en otros suministros pasados también en 7.887,71. En deportes. En deportes seguimos hablando de actividades diversas en 5474. En turismo hemos pagado cero, en Comercio cero y la Corporación Hombre. La corporación sí que ha cobrado porque no nueve personas de la Corporación, que son los que votan. Sí han cobrado 294.758 y 141.180. Está bien. Los de los ocho me cuento yo uno de ellos. La administración está en sueldos pasados entre 1.972,51, en suministros en 56.830. En postales 2326 en publicidad 202 en publicaciones 367 en cuotas asociadas, 359 en política económica y fiscal 12.639 en Gestión del Sistema Tributario, 1265 y en sueldos 350,70. Yo creo que el presupuesto cuando lo terminen, cuando lo terminen, que quedan tres meses para para la nueva ejecución. El nuevo avance de la liquidación. Yo creo que el presupuesto. Verán ustedes que no les ha salido muy bonito. Se lo dijimos en un principio. Cuidado con el presupuesto y mire que tienen modificaciones para hacer lo que quieran. Pero esto es una cosa que no se puede hacer de esta manera. Hay que pensárselo antes de hacer nada más. ¿Señora López, está en el uso de la palabra oval? Sí, gracias. Nos dan. Hay avance de la liquidación del presupuesto. O lo que es lo mismo, la información que antes era trimestral, que se está obligado a traer en este pleno simplemente como información y como ejercicio legal de pura transparencia. Y supone este expediente un dar cuenta Y como su nombre indica, esto no hay que votarlo ni nada, pero entra dentro de esa dación de cuenta. Sí es importante que cada cual, pues indiquemos lo que hemos observado en este expediente. Así, por nuestra parte, lo que le puedo decir es que, bueno, los datos están ahí. Ustedes han partido de un presupuesto de números redondos de 15 millones de euros y con las modificaciones que han efectuado, estamos hablando de un resultado de 20 millones de euros, es decir, un incremento, para ser exactos, de 5.000.232 0,2364. Eso es lo que se refiere, lógicamente a ingresos que tiene que llevar el correlativo de gastos. ¿Pero claro, nos tenemos que preguntar esa previsión y esa modificación de ingresos es real? Bueno, hay una que proviene de incorporación de remanentes de de crédito y otra de modificaciones que se han ido aprobando y por restantes, digamos, modalidades. También es verdad que hoy hemos visto en este Pleno los impactos negativos que van a tener determinadas ordenanzas. Una de ellas, por ejemplo, el tema de la recogida de la poda. ¿Si esta ordenanza como tal, y como decía el informe de la señora tesorera, va a entrar en vigor en el año 2025, quiere decirse que la previsión que ustedes tenían ha tenido un impacto negativo? Y siendo concretos, el impacto negativo que ha tenido es de 480.000 €. Bien, pues en ese impacto negativo de ingresos tendrá que ir el correlativo, lógicamente de gastos, pero es que si nos vamos a los porcentajes resulta que tenemos en estado de ingresos un porcentaje de 57,39. Bueno, de gastos 53,45. Pero hay otro que es más relevante que es el de la recaudación, porque coincidirá conmigo que en recaudación tiene un porcentaje de recaudación de un 74 49. Ya sé que me va a decir que es que está ahora en el periodo de del cobro del IVA y demás, pero es que en gastos tiene un 98,94% de gastos ya digamos contraídos. Y luego le voy a destacar lo que nos parece más relevante, que hay algo que que hay aquí no nos cuadra. Es decir, ha habido antes un manifiesto donde estábamos hablando del importe de las toneladas. De la recogida y demás. Cuando se lleva a del vertedero y se ha dicho en la propia moción que Madrid es una de las comunidades que tienen menos menos precio de la tasa. Concretamente lo pone el manifiesto 40 € cuando en Cataluña es más alta y demás. Pero es que en la propia comisión informativa y son palabras suyas. Yo pregunté por qué en la aplicación presupuestaria referido a gestión de residuos se partía de 200.000 € euros. Se había hecho un incremento de 312.000. Y con todo y con eso se nos dijo ahí ya pagos realizados de 329.000. Todavía se dijo que claro, habrá que seguir imputando más. Y le dije es que es mucha cantidad. Y se me dijo bueno, es que no es que se haya duplicado, se ha triplicado porque hemos pasado de 26 € toneladas a 80 € la tonelada. Entonces hay algo que no me cuadra. O estamos pagando 80 € la tonelada o se va a pagar o por qué El manifiesto dice que la Comunidad de Madrid se está pagando 40. Son detalles que me gustarían que se nos que se nos aclararan. Por otro lado, le preguntamos por una serie de partidas, la del alumbrado, me queda claro y así nos lo dijo, que es que hasta que no se adecúen los diferentes contratos y boletines y demás a lo que es los cambios de luminarias que van a reducir en consumo, pues mientras tenemos que seguir pagando las facturas de la luz y eso era una previsión tanto de tiempo como de fondo que no tuvieron ustedes en cuenta en el propio, en el propio presupuesto. Nos vamos, por ejemplo, al capítulo que me parece absolutamente relevante Servicios Sociales. Lo único que se ha computado de gasto es la participación, que no total de la Mancomunidad, porque recientemente han tenido una una asamblea o reunión de toda la Mancomunidad y dentro del apartado de de morosos y de los que deben a la Mancomunidad. Supongo que está el Ayuntamiento de Valdemorillo, entonces aquí se ha computado una cantidad. Pero es que el resto, efectivamente, debemos ser un pueblo absolutamente privilegiado, porque nadie tiene necesidad de emergencia social ni de ayudas de necesidad. Eso se extrae del contenido de la información que ustedes nos están dando donde está computado cero cero. Quiere decirse que el Ayuntamiento de Valdemorillo, que suerte tenemos, No es necesario ninguna ayuda de emergencia social ni ayuda de necesidad a nuestros vecinos, porque hasta septiembre, hasta septiembre o concretamente hasta el 30 de septiembre, es decir, prácticamente a 1 de octubre, que son nueve meses del ejercicio presupuestario, no hemos tenido que pagar absolutamente nada. Bueno, hay generaciones de crédito que nos parecen, hay que decirlo, favorable, siempre que supongan generación de empleo debido a las transferencias corrientes de capital provenientes de la Comunidad de Madrid. También se han efectuado mejoras y demás en el colegio público Juan Falcó, que ha supuesto que se modifiquen partidas, pero ahí realmente todo lo que sea inversión y sea en beneficio de hacer más obras para disfrute de los vecinos y para atender necesidades, estaríamos de acuerdo, pero luego nos vamos al capítulo. Tiene que ir acabando. Y acabo ya. Nos vamos al capítulo de fiestas populares y al capítulo de dietas, de dietas, no perdón, de retribuciones de los órganos de gobierno o al capítulo de dietas. Son unos 71.000 € anuales, pero en el capítulo de sus sueldos del Gobierno estamos hablando de 300 y pico 1.000 €, incluyendo la Seguridad Social, que cuesta concretamente, perdón, 470.000 €. Una vez deducidas el capítulo de dietas, que es para el resto Entonces, si sumamos lo que nos hemos gastado en fiestas que son 808.000 € más lo que se gasta uno en los sueldos de los corporativos. Estamos hablando. Y eso son cifras reales de que prácticamente 1.300.000 € del presupuesto hay que informarlo. Que lo sepa la ciudadanía, porque es un detalle como tal que se va en ese tipo de pagos. 1.000.300 para pagar tanto las fiestas como los sueldos. Bueno, y luego, en cuanto al periodo medio de pago, yo sé que de verdad el papel todo lo admite, pero. Tiene que terminar. Por favor, le agradezco si es que es que va ganando tiempo. No le corresponde el tiempo que consume en proporción a la representación de los grupos municipales. Termine, por favor. Termino, Por supuesto que sí. Soy obediente, además a sus palabras. El periodo, el periodo medio de pago 16,79 días. Y como digo, el papel todo lo admite, pero nos parece que en la realidad no se está pagando a los proveedores en ese periodo medio de pago y los escritos que presentan dan fe de lo que estoy diciendo. Gracias Señor Fuertes, están en uso de la palabra Muchas gracias. ¿Yo solamente tengo una pregunta Esto es lo que es o tendremos un reconocimiento extrajudicial de crédito que nos va a cambiar las cifras? Gracias. Tenemos a la palabra. Gracias, señor Alcalde. Bueno, solamente comentarle al PSOE que el sobre la solución de transporte para unir el casco y las urbanizaciones vamos a tener noticias en breve. Luego ha dicho que en turismo hay cero. No ha sabido mirarlo bien porque en turismo hay 14. Capítulo uno Yo que sé, no sé lo que ha mirado. No han sabido mirarlo porque hay 14.140,66 €, con cero seis, perdón, con cero seis. A vecinos pues le tengo que decir lo mismo. Tampoco ha sabido mirarlo. Los créditos retenidos autorizados para el bono taxi no son cero. Son 24.996,38. Tampoco es cero en cultura ya lo bueno tampoco es cero. En turismo son 14.140,06. Como le he dicho al PSOE en cultura tampoco es cero, como va a ser cero en cultura son 360.965,66 y en servicios Sociales son 200.870,24. ¿Y usted ha dicho que todo será cero, no es cierto? No ha sabido mirarlo a Oval. Sobre la emergencia social, pues según me comentaba el concejal del área, no ha habido ningún ninguna solicitud de emergencia social, solamente por aclararlo y por tanto no se ha rechazado ninguna. No ha habido nada más. Yo sí, Miguel. Buenos días, señor Presidente. Alcalde Y a los demás miembros de la Corporación. Del Equipo de Gobierno. Quería aclarar un par de cosas, señor Pilar López. Partida de Oval. Creo que el manifiesto no la ha entendido bien. Dice que la diferencia en Cataluña es de 59 €. El el peso, el coste de tonelada en Cataluña 59 y en el de Madrid es 40. Nada tiene que ver con la tasa que se paga. Es la diferencia. Una cosa a la que le dijimos que a partir del último trimestre la tasa va a ser de recogida 80 €. Y otra cosa, lo que dice el manifiesto, que aquí en la Comunidad de Madrid es más barato 19 € más baratos que en Cataluña que lo que quiere decir el manifiesto y es muy recurrente siempre por parte de todos los grupos, es gastos en gratificaciones o alguno como lo denomina peonadas antiguamente, que eso no sé de dónde lo sacarían porque según intervención no era legal. Sobre los gastos en seguridad, pues hombre, evidentemente una de nuestras apuestas fuertes es la seguridad. Entonces no vamos a tener, no vamos a tener el municipio de Valdemorillo sin policía y aquellas bajas que se cubren de larga duración y que repercuten en el cuadrante, pues se cubrirán con gratificaciones y horas extras de los agentes de policía del municipio de Valdemorillo Es muy recurrente siempre hablar de gastos, de fiestas y gastos del personal de los que aquí estamos sentados. Pues hombre, en el 2003 o en el 2002 usted se gastó más de 50.000 € en contratar a un artista y los gastos en fiestas superaban los que se superan ahora. Y también le podríamos recordar que cuando usted era alcaldesa y tenía vicealcaldesa, los sueldos eran superiores a los que dispone esta corporación. Nada más. Gracias. Concretamente la señora alcaldesa, que no es un ejemplo precisamente de nada de lo que de lo que se refiere respecto a los sueldos de los corporativos, ni los gastos en en fiestas, porque también se ejecutaban de aquella manera, no cumpliendo los contratos y estando completamente al margen, que también se tuvo que manifestar el Tribunal de Cuentas en su momento. Usted dígalo y reconózcalo. Hace ya más de más de diez años usted cobraba un 50% más de lo que cobro hoy. O sea, por eso que se refiere a los sueldos de los corporativos. Usted cobraba un 50% más de lo que cobra hoy. Hay más de diez años después. Entonces que se ponga, que ponga o enfaticen los gastos de la corporación o que hable de los gastos de fiestas. ¿Como ejecutó usted los gastos de de fiestas? No creo que sea el mejor ejemplo posible al señor entero. No es. No es que lo confunda, es que es imposible seguirle. O sea, de de desde ahora y desde hace muchísimo tiempo, porque no sé cómo hacer la lectura de las cosas. De cualquier manera, el nivel lo marca bien claro cuando hace referencia a los derechos reconocidos que están ya en la en la Caja del Ayuntamiento a 30 de septiembre, en relación con lo que son las previsiones definitivas del presupuesto. Estamos a 30 de septiembre, señor entero. Entonces los 11 millones se refieren a 30 de septiembre. Ya veremos a ver cuál es la la radiografía a 31 de diciembre. Les diré también respecto del presupuesto de gastos, que es verdad que hay inversiones importantes todavía que contabilizar y vamos a ver, y hay algunas que son gastos plurianuales que probablemente nos permitirán incorporarlo a ejercicios siguientes y veremos a ver a 31 de diciembre. ¿Efectivamente, cuál es el dato de ejecución presupuestaria? Lo que sí les digo es que mañana llevamos un paquete de medidas importante a la Junta de Gobierno por diferentes circunstancias, por la baja que se produjo por parte de la señora interventora que estuvo prácticamente 15 días en septiembre y la y la salida y la toma de posesión de la nueva interventora que se ha demorado o se va a dilatar más de lo que hubiéramos querido. El estado de ejecución se ha visto resentido en este mes y medio, pero nosotros tenemos los créditos presupuestarios, tenemos los proyectos, están en los expedientes administrativos tramitados y vamos a ejecutar el presupuesto hasta hasta el límite de lo que nos fijen las disponibilidades presupuestarias y por supuesto la la los informes que nos vaya dando en cada momento la intervención municipal. Por lo tanto, tranquilos respecto del estado de ejecución del presupuesto tanto en la parte de ingresos como en la parte de gastos, porque hasta 31 de diciembre, insisto, hay inversiones importantes que contabilizar que van a arrojar un dato de ejecución a final de año muy superior al que tenemos en la actualidad. Soy muy breve, señora López. Sí, muchas gracias por alusiones. Mire, yo no voy a entrar en y tú más Y ahora vamos a volver al pasado para comparar con el presente y demás. Le voy a decir algo ustedes los sueldos que tienen actualmente los tienen en adecuación de la ley, que les exigen llegar a un tope de sueldo y dentro de ese tope están correcto. Entonces el pasado es el pasado, con la normativa que hubiera en ese pasado y el presente en el que ustedes viven es en el que están y con lo que le regula la ley. De cualquier manera, le voy a decir algo hay sueldos que siendo eficaces y gestionando salen baratos y hay otros que aunque sean inferiores, gestionando y siendo no eficaces, les salen bastante caros al erario público. Y luego, en cuanto al capítulo de fiestas, porque es que yo creo que aquí queremos entrar al trapo. Yo cuando he destacado en la ejecución presupuestaria he destacado datos y he dicho mire, esto es lo que se paga en sus sueldos y esto es lo que se paga en fiestas. No he dicho nada más, simplemente he atendido a esos datos y usted me está diciendo es que se contrataron artistas, me dice el señor Partida. Claro, es que en las fiestas de antes había todo toros y había contrataciones de artistas de primer nivel. Pero es que le digo más, señor partida, no creo que usted anduviera muy lejos, porque le recuerdo que usted ha gobernado conmigo en varias legislaturas. Entonces vamos a ser todos coherentes, vamos a ser respetuosos y vamos a decir realmente las cosas como son. Vale, Y por mi parte creo que la. Ya me lo explicará usted, sino más detenidamente que lo que dice el postulado de la Federación de Municipios. Lo deja claro que la tonelada en Cataluña es 59 y en la Comunidad de Madrid es 40. Si ahora vamos a pagar en Comunidad de Madrid 80 o no sé si es la diferencia o no, pero no me cuadraban las cifras y es lo que le he dicho por mi parte, nada más. Y gracias por este turno de alusiones complementario. Simplemente por por favor, simplemente. Señora López, para que quede bien claro, mi sueldo, que es el que marca la referencia del resto de sueldos de la de miembros de la Corporación Municipal, muy por debajo del tramo de población del Ayuntamiento de Valdemorillo, en los términos que establece la ley. Muy por debajo también. Reconózcalo, señor ventero, muy breve. Sí, en breve tendrá que. Cuando me he referido a las peonadas no es una palabra que decía yo. Eran gratificaciones que se daban. Nada más. Es y no y se deben de seguir dando y se deben de seguir dando si hace falta. Eso es lo que yo digo. Si hace falta se deben de seguir dando porque la persona que trabaja tiene que cobrar. Referente a lo que ha dicho usted, señor, Mirad, mirad. Pues a lo mejor el mirar y mirar me conformo, me confundo, Pero el que se ha confundido es usted. Oiga, aquí pone cero. Mírelo bien. No, es que no lo sé Mirar. Entonces pone cero. Tiene que mirar. Es que si usted. Si usted me dice que si. Pero vamos a ver si usted me dice que. No vamos a entrar en más debates, señor entero. Termina con señor entero. Que pago realizado. No Derechos reconocidos. He dicho pagos realizados Cero. Y coja turismo. Aquí lo tiene. Si quiere una para que usted vea que usted lo que quiere es decir cosas que no son. Diga las que son. Que le da lo mismo, que le da, que no es manipular. Es lo que hace usted, señor. Señor entero, se ha acabado su turno de intervención. Vamos a ver, con toda la actividad que tiene la Casa de Cultura a 30 de septiembre. ¿Cómo es posible que usted diga que en cultura se ha gastado 0 €? Es decir, mire bien la documentación y los papeles. No sé si habrá mirado Capítulo uno o qué es lo que ha mirado con toda la actividad que tiene Casa de Cultura es imposible que el gasto ejecutado a 30 de septiembre sea cero. Así de así de sencillo. A ver si entienden. Pagado. Pues. Pagado. Tampoco pagado. Ha acabado su turno. Es decir, lo que ha pagado en cultura. Hombre. Vamos. Señor. Entero. Señor. Entero, Señor entero. No está en el uso de la palabra sueldos. Trienios. No está en el uso de la palabra. Si es que lo. Tengo aquí pagado cero. En que es imposible seguirle. De verdad, es absolutamente imposible, porque lo único que que hace es sacar y descontextualizar los datos y no saben ni lo que dice. Esa es la verdad. Entonces, si esa es la verdad. Sujete. Sujete esa lengüita. No, no, no está en el uso de la palabra. Sujete esa lengüita. No esté. No. Mire, ya se lo he dicho muchas veces. Lo mire usted, Señor. Yo no me meto para nada. Señor. ¿A mí todavía no ha pedido usted perdón? ¿Cómo que no le insulte a usted? No le insulte. No me insultó. No le insulté. Le sigo. Diciendo Señor, no. Le insulte. Señor, Ya calma. El cielo no es el que insulta a los demás. Así que cuidadito con la lengüita. Se lo he dicho. No. No, no, no. Y ahora. Y cuidadito y cuidadito. Mire, usted tiene mucha educación. Usted pagaron por usted una educación especial. Usted es de educación especial, señor. ¿Bastante más de educación especial es usted? Tampoco. Tampoco, señor. Miguel, por favor, guarda silencio. Yo guardo silencio. Lo demás no es que. Bien, señor entero. No le voy a permitir tampoco que se dirija a mí en plan amenaza. Cuidadito, cuidadito. Cuídese usted muy bien de lo que dice. Que yo soy responsable de mis palabras y de mis actos. No le voy a permitir que se dirija a mí. Cuidadito, Cuidadito usted y responda de sus palabras y de sus hechos. Y usted sí que puede decirme a mí lo que quiere. No está en el uso de la palabra. Claro. Usted puede decirme a mí lo que quiere y yo no. Correcto. Venga. Vamos. Vamos a pasar al siguiente punto del orden del día. Vamos a pasar. Guarden silencio, por favor. Vamos a pasar al siguiente punto del orden del día. ¿Acuerdo? En este caso. Apartado tercero del punto. Tercero. Acuerdo, si procede, sobre Moción del Grupo Municipal Socialista para el apoyo institucional de la Corporación Municipal al personal sanitario, en especial el personal de Enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario del Escorial. Están en el uso de la palabra la señora Robles. Buenos días a todos. Si me permite, señor Alcalde. Presidente. En primer lugar, en primer lugar mi deseo que acabe el conflicto en Oriente Próximo y mi y mi apoyo a los soldados españoles desplegados en Líbano por misión de paz y a sus familias. Y ahora voy a proceder a leer la moción. A ver. El servicio de enfermería es una pieza clave en la estructura del sistema sanitario, tanto en la atención primaria como en la Especializada. Perdonadme los nervios, pero es que me causa muchísimo angustia el la continua pelea que tenemos en esta sala. O sea, me. Me da mucha pena, la verdad. En particular, el personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencia desempeña una labor fundamental, garantizando una asistencia de calidad, rápida, rápida y eficiente en momentos críticos para la salud y los ciudadanos. El Hospital de El Escorial, que presta servicio a los habitantes de Valdemorillo y a otros 11 municipios, han crecido en torno a 10.000 personas y cuenta con un equipo de enfermería que se enfrenta a importantes retos derivados del alto volumen de pacientes, la escasez de recursos humanos y materiales, las condiciones de estrés inherentes a su labor diaria. A pesar de estas dificultades, el personal de enfermería del servicio de urgencias se esfuerza por proporcionar un cuidado profesional y humano de la más alta calidad. En los últimos tiempos se ha observado un incremento de las quejas y preocupaciones por parte del personal de enfermería sobre la falta de apoyo adecuado a términos, recursos humanos, formación y medios para desempeñar su labor en condiciones óptimas. Esta situación no solo pone en riesgo el bienestar del personal, sino que también afecta la calidad de atención sanitaria que reciben los pacientes, incluidos los vecinos de Valdemorillo. A través de una carta con fecha del 19 de junio de 2024, el Ayuntamiento de Valdemorillo. El personal de Enfermería de Servicios de Urgencia del Hospital de El Escorial trasladó a este Ayuntamiento la situación insostenible que viene padeciendo en la asistencia para la falta de enfermeros y auxiliares de enfermería. El servicio de Urgencias del Hospital de El Escorial, que da cobertura a los habitantes de Valdemorillo, ha experimentado en los últimos años un incremento considerable en los números de urgencias atendidas en 2022 se gestionan 52.159 urgencias, lo que representa un aumento significativo de 8168 urgencias más que el año anterior. Según datos del propio hospital. Este aumento ha supuesto una mayor carga de trabajo para el personal sanitario, especialmente para el equipo de enfermería. El personal de enfermería ha reclamado en diversas ocasiones un aumento de plantilla que esté acorde con el incremento de la demanda asistencial. Sin embargo, desde 2012 el número de enfermeras ha variado mínimamente e incluso ha disminuido en algunos periodos. A pesar de la atención en algunos turnos que antes era competencia de los médicos, ha pasado a ser exclusivamente responsabilidad de la enfermería. A pesar del crecimiento de camas del envejecimiento de la población que incrementa la carga asistencial en el Hospital de. De 2002 había 137 enfermeras, apenas una menos que en el 2012, cuando se registran 138 enfermeras. Además, en el número de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería también han sufrido una reducción, pasando de 89 en 2012 a 86 en el 2022. Esto, Esto único. El aumento de pacientes de avanzada edad y con mayor dependencia hace que las condiciones de trabajo del personal de enfermería resulten extremadamente difíciles, afectando tanto en su bienestar como en la calidad de atención prestada a los pacientes. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo siguiente moción atendiendo a las reclamaciones y propuestas de los sanitarios del Hospital. Del Hospital. Acuerdos. Primero. Instar a los responsables a aumentar la plantilla mínima de enfermería de Servicios de Urgencia del Hospital de El Escorial para garantizar garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes para Valdemorillo. Aumentar el personal sanitario en seis enfermeros en turno de mañana en lugar de cinco actuales. Aumentar en cinco enfermeros el turno de noche en lugar de cuatro, incluyendo la atención al paciente pediátrico. Tres técnicos auxiliares de enfermería en turno de mañana y de tarde en lugar de dos y dos técnicos en turno de noche. Expresar el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valdemorillo al personal de Enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital de El Escorial. Reconociendo su labor esencial para garantizar una atención sanitaria de calidad a los vecinos de nuestro municipio. Instar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a reforzar los recursos humanos y materiales destinados al servicio de Urgencias del Hospital, con especial atención a las necesidades del personal de enfermería, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar una atención de calidad a los pacientes. Solicitar un plan de formación y actualización profesional específico para el personal de enfermería de urgencias que les permita estar al día en las últimas tendencias y protocolos de actuación, con el fin de ofrecer una atención sanitaria de excelencia. Reclamar la realización de auditorías periódicas de la situación laboral y de los recursos del servicio de Urgencias del Hospital de El Escorial para detectar posibles carencias y subsanarlas a tiempo, evitando situaciones sobrecarga y estrés laboral. Trasladar este acuerdo al Hospital del Escorial y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a los sindicatos representativos y el sector sanitario y al Colegio Oficial de Enfermería de Madrid para su conocimiento y efectos oportunos. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Robles. Tiene usted la palabra el grupo municipal de vecinos. Desde fuera del Ayuntamiento. ¿No me gustaría meterme en él porque yo he oído aquí en este pueblo un comentario que siempre se hacía a los más mayores y decían Usted sabe por qué mataron al tío Cogote? Yo no conocía al tío Cogote. No sabía quién era. Ni se lo sé todavía, pero decía por meterse en lo que no le importaba. Pues igual ahora sí me meto en esto, que no sé cómo está el personal. Pues la verdad, seguro que lo que diga será poco válido. Yo en estas cosas que son locales y además atañen, yo creo que casi, casi, casi casi a las instituciones, pero en cosas concretas lo deben de resolver ellos. No creo que esto se deba resolver en el Ayuntamiento, por mucho que yo quiera, y lo que quiero es que vaya muy bien. O sea, lo que yo quiero es que vaya muy bien, pero que no desde aquí poco podemos resolverlo, nada más. Señora López Oval. Y muchas gracias. Todo lo que sea pedir incremento de de personal sanitario, más enfermeros, más dotaciones, más medios, pues entendemos que siempre es positivo y va a redundar en beneficio de la sanidad pública. Ahora bien, sí me gustaría que lejos de de Teologizar o pedir solo a un estamento se pidiera a todos. Es decir, entiendo que las competencias están delegadas, pero también es verdad que esto es una cadena, quiere decirse una pirámide para que las comunidades puedan dar más efectivos, pagar más remuneraciones de personal, etcétera Tienen que tener medios y dotarles con los medios oportunos. Y de todas formas, por supuesto. O sea, parto de la base que estamos de acuerdo que se incremente efectivamente, si estas son las cifras y lo que ha hecho en este caso el Partido Socialista es hacerse eco del propio personal. Como ha dicho la proponente de la moción, es su intervención, pues serán cifras correctas cuando lo está diciendo el propio colectivo afectado. Pero insisto, no solamente pedir a la Comunidad de Madrid, sino a la Comunidad y al Gobierno central. De todas maneras, hablar ahora de de sanidad podemos hablar, pero con la que está cayendo y lo que está sucediendo, nos parece, nos parece que es el peor, el peor momento que en esta. En esta ocasión quiero decir, con lo que es, desde luego, una desvergüenza total lo que ocurrió en este país, que en el peor momento cuando estábamos encerrados con un estado de alarma y demás, pues todo lo que está saliendo referido me da igual de unos o de otros, referidos a mascarillas, a test, etcétera, etcétera Pero bueno, yo como digo, no me quiero apartar, no me quiero apartar del tema. Por favor, que todo lo que sean medios que sean bienvenidos y que se quiere ampliar más enfermeros, más dotaciones, pues bienvenido sea para la sanidad pública y a ver si no ocurren los lamentables hechos que hemos tenido que vivir en este país y que desde luego creo que los españoles en general tenemos una paciencia ad infinitum. Gracias. Totalmente de acuerdo, señor Fuertes, tan solo la palabra Muchas gracias. Yo tengo una actualización de que me ha llegado esta mañana del equipo de enfermería del hospital hablándome de la situación general. Yo entiendo que es de interés para todos, pero puedo leerles lo que me han enviado. En el turno de ruegos y preguntas tardaría un minuto, un par de minutos en leerlo. Abusa de su turno de intervención sin ningún problema. Muy bien, Gracias. La situación del Hospital Escorial a día de hoy es. Falta de personal en todas las categorías profesionales. Empezamos por los celadores que solamente el déficit más crítico se presenta en el turno de noche, donde únicamente dos celadores deben cubrir todo el hospital. Esto incluye tareas de urgencias, cuidados intensivos, quirófano y en las distintas plantas. En administrativos, además de la sobrecarga laboral que afecta a varios departamentos. Algunos puestos son unipersonales. En caso de una eventualidad como enfermedad o cualquier incidencia. Dichos puestos quedan sin cubrir. Un ejemplo de ello es la admisión de urgencias, en el que solamente hay un administrativo de noche y que si no puede acudir o debe ausentarse, no se, no queda nadie que pueda recibir a los pacientes técnicos de radiología y laboratorio. La situación es similar a la de los administrativos de turno de noche. Solo hay un técnico de radiología y uno de laboratorio. Si cualquier imprevisto surgiera, el hospital se queda sin personal que realice pruebas radiológicas de urgencias o análisis de sangre urgentes, lo cual es vital, vital para los pacientes. Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Los tcaes sufren en urgencias solo dos o tres profesionales deben cubrir más de cinco puestos simultáneamente, lo que impide que puedan realizar adecuadamente sus funciones. Una situación similar ocurre en quirófano, donde una sola tcae debe encargarse de cuatro puestos a la vez, incluyendo la importante tarea de esterilización de material en el turno de tarde. La falta de personal complica aún más la situación, afectando a la seguridad y calidad de las cirugías extraordinarias que se realizan. Enfermería. Ya conocemos la situación del servicio de urgencias y. Y bueno, insisten en que tanto el personal de enfermería como los facultativos del servicio de Urgencias han expresado su desesperación mediante escritos dirigidos a la Consejería y a todos los ayuntamientos de la zona de influencia. No me voy a alargar más con con con esto porque no quiero perder la oportunidad de hacer las preguntas que pasé por registro a la señora González Criado y. Y que bueno, le había pasado también por correo electrónico por por aquello de de ser más cordial y menos frío que por el registro, Pero me lamento que escribí mal la dirección y me lo ha devuelto y no lo he visto hasta esta mañana. ¿Entonces las preguntas son qué actuaciones en detalle ha emprendido el Ayuntamiento de Valdemorillo sobre el tema que nos ocupa? ¿Desde que se recibió el primer escrito del personal de servicio de Urgencias del Hospital de El Escorial y qué respuestas ha recibido? Considera que el aumento de plantilla de 11 médicos soluciona el problema de falta de personal de enfermería y la necesidad de prescindir de enfermeras necesarias en el servicio de urgencias para hacer pruebas diagnósticas. Ha tomado en cuenta mi ruego del último Pleno en el que le pedía que dirigiera un escrito a la Comunidad Autónoma de Madrid para solucionar este problema. ¿En caso negativo, por qué? Y si para alguna de las preguntas la respuesta es que hay que contar con el resto de los ayuntamientos afectados porque su Consejería renuncia a su potestad de actuar unilateralmente ante la falta de cooperación de otros concejales. Y simplemente me permito añadir que es verdad que el Ayuntamiento no puede solucionar el problema, pero desde luego el Ayuntamiento puede ser clave en conseguir que la comunidad lo solucione. Muchas gracias. Grupo Municipal Vox, Señor Mirad, estamos a la palabra. Gracias señor Alcalde. Presidente en España conseguir personal de enfermería es muy complicado. Muchos por desgracia, se tienen que ir de nuestro país debido a la difícil situación económica en la que el PSOE ha puesto a España para trabajar donde les pagan mejor por su trabajo. Damos todo nuestro apoyo al personal de enfermería del servicio de urgencias del Hospital de El Escorial y de otros hospitales donde realizan una magnífica labor vocacional y de servicio. También estamos totalmente de acuerdo con expresar el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valdemorillo al personal de Enfermería. Pero nos vamos a abstener, pues esta moción no es más que una moción oportunista del PSOE, pues sabemos que se están realizando las gestiones necesarias para mejorar la situación y esperamos que pronto se consiga solucionar. Y repito, todo nuestro apoyo al personal sanitario por la gran labor que realizan. Gracias. Señora González. Grupo Municipal Popular. Concejal de Servicios a la Comunidad. Hola, buenos días a todos. Bueno, desde un primer momento se trasladó a la Consejería todas estas cuestiones. Previo al verano, en el mes de mayo, la Viceconsejera informó que se iba a hacer una incorporación tanto de enfermería como de medicina para reforzar el servicio como se hizo efectiva estas incorporaciones. Además, la Viceconsejera nos informó que estaban trabajando para realizar los ajustes necesarios y poder dar una solución definitiva, incluyendo una partida presupuestaria, aumentándola para poder cubrir las necesidades que existen actualmente en el servicio de enfermería. Esta situación que se viene dando en el Hospital de El Escorial es motivo de preocupación para nosotros también. Por ello, desde la primera información que nos llega por parte de los trabajadores del servicio de Urgencias, tanto como del primer registro que entra en el registro del Ayuntamiento, hemos estado en contacto permanente tanto con el Ayuntamiento de El Escorial como el de San Lorenzo, puesto que ellos son los municipios más grandes afectados del hospital de referencia. Hemos decidimos hacer una una acción conjunta y Carlota Esteban la la. La alcaldesa del Hospital de San Diego y del Hospital del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial es la que se ha erigido como portavoz de los tres municipios. Ha mantenido reuniones en la Consejería tanto con la Viceconsejera como con la Dirección General, La gerencia, manteniéndonos informados en todo momento de los avances que han ido manteniendo. Siguiendo con estas acciones, a final del mes de octubre va a mantener otra reunión con ella y con la Viceconsejera para ver cómo van los trabajos de la elaboración del presupuesto y poder cubrir las necesidades. A este respecto, y decir que el médico que cubrió la baja estival ha firmado un contrato indefinido para poder quedarse en el servicio de urgencias del hospital. A nivel informativo me gustaría destacar que la Gerencia Asistencial de Hospitales realiza con carácter permanente, proactivo y minucioso numerosas actuaciones para garantizar en todo momento su correcto funcionamiento, entre las que podemos destacar una continua ordenación y planificación de las necesidades de recursos humanos en cada centro, atendiendo a las necesidades asistenciales en función de los datos obtenidos en la monitorización. Llevan a cabo un análisis continuo de la dotación de efectivos de plantilla para una correcta planificación. Dota y repone los efectivos necesarios en función de las necesidades destacadas y contrastados. Impulsa procesos de selección para agilizar la consolidación de puestos. Es necesario tener en cuenta, como ya se ha dicho, que los problemas estructurales que afectan al Sistema Nacional de Salud, como es el déficit de médicos y cuya resolución no está en el ámbito de nuestras competencias, sino que es del Ministerio de Sanidad. Y ahí es donde también deberían de intentar buscar apoyo. Desde la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo actuaciones para impulsar el papel de los profesionales de enfermería, considerados imprescindibles para todos los equipos de ámbito asistencial. Entre estas medidas se está llevando. Se ha propuesto un nombramiento de Gerente de Cuidados con el objetivo de fortalecer el papel de las enfermeras. O la puesta en marcha de la categoría de Enfermera Familiar y Comunitaria. Compromiso por parte de la Comunidad de Madrid. Por todo lo expuesto, solamente podemos votar a favor. El punto cinco de la moción en el que se refiere al apoyo institucional del Ayuntamiento de Valdemorillo al personal de Enfermería. Desde nuestro Grupo Municipal mostramos nuestro más profundo agradecimiento a todos los trabajadores del Hospital de Escorial por su excelente labor que desempeñan y por supuesto, que se reconozca su trabajo y sus demandas. Señora Robles. Uso de la palabra. A ver, al señor entero le quiero decir que nosotros traemos esta moción porque afecta directamente a nuestros vecinos y nos hacemos eco de una carta pidiendo el apoyo de esta institución al al personal de enfermería. Lo cierto es que hay una falta de personal que no lo no lo decimos nosotros, que no nos lo dice la dirección del hospital. Entonces, simplemente es mejorar este servicio en medida de lo que de lo que sea posible dentro del Ayuntamiento. Yo sé que las competencias la tiene la la Comunidad de Madrid. ¿Por eso decimos que instemos a la Comunidad de Madrid, para que? Para que busquen soluciones. Y nada más. Porque nos afecta a todos, al fin y al cabo. Muchas gracias. Muy bien. Pues sí. Perdón, perdón. Gracias. Un comentario que me parece relevante al hilo de la del doctor contratado en urgencias porque y aseguro que esto no lo he leído antes, no con ninguna intención oculta porque no sabía lo que usted iba a decir, pero se me había quedado en el tintero. Nos ha. Nos ha informado que a este médico se le ha hecho un contrato indefinido. Sin embargo, a mí lo que me. Lo que me dicen es que se le ha hecho un contrato de dos meses y otro de tres semanas a la espera de una interinidad. Sabemos que la Comunidad de Madrid tiene en muchas ocasiones y en muchos aspectos, una tendencia a no dar la la información veraz. Entonces, me parece me parece muy importante que lo sepamos todos. Gracias. En cualquier caso, esa información es una información que usted dice que le ha llegado de de de una fuente del hospital que nosotros no hemos contrastado de ninguna manera. Nosotros lo único que podemos darles la información oficial que nos ha facilitado el organismo a quienes a quien hemos consultado esa información de la que usted dispone, dispone de ella exclusivamente y nosotros la desconocemos y desconocemos la fuente de la de la que procede. Bueno, yo creo que se ha fijado la posición de los diferentes grupos municipales, por lo tanto vamos a proceder a la votación de la misma. En el caso del Grupo Municipal Popular. Nosotros claramente votamos el punto segundo. El resto de las cuestiones son votos particulares nuestros y en ese sentido tendrá que constar en el acta de la sesión correspondiente, sin alterar por supuesto, el contenido de nada de lo que se ha propuesto por parte del Grupo Municipal Socialista en la moción. El punto 5.º. El punto 5.º. Sí, correcto. El punto 5.º, si bien el resto con los matices y con los votos particulares derivados de la exposición de la concejal correspondiente. Por lo tanto, vamos a votar esta moción del Grupo Municipal Socialista. Votos a favor. A favor. 12344. A favor. Partido Socialista y más. Madrid. ¿Abstenciones? Y abstenciones del resto de grupos. Y con esa Y con esa el resto de grupos. Y con esa indicación hecha por el señor Alcalde Por el Grupo Popular. Votos en contra. Bien, bien. 17 votos emitidos, cuatro a favor. Y el resto son abstenciones. Entiendo. No. Bien, pues aprobada la moción del Grupo Municipal Socialista. Nosotros, en lo que se refiere al apartado 5.º, por supuesto, Yo creo que es el sentir de todos los grupos municipales de apoyo institucional. Por supuesto que le trasladamos y de reconocimiento al personal sanitario del Hospital de El Escorial, al que nosotros pertenecemos y es el Hospital de de referencia. Vamos a pasar al apartado 4.º del punto tercero. Acuerdo, si procede, sobre moción del Grupo Municipal VOX para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España. Está en uso de la palabra el señor Mirad. Gracias, señor Alcalde. España, al igual que el resto de Europa, está sufriendo una invasión inmigratoria sin precedentes que está poniendo en grave riesgo su futuro. Con consecuencias nefastas para la convivencia, la seguridad y la prosperidad de todos los españoles. Esta invasión inmigratoria está promovida por una élite de Bruselas que en lugar de apostar por el fomento de la natalidad y el apoyo a las familias y los trabajadores españoles, ha optado por un modelo de inmigración descontrolada que promueve la llegada de cientos de miles de inmigrantes ilegales y trata de imponer un disolvente modelo de sociedad multicultural. En España la situación ha superado cualquier límite posible. La llegada masiva de inmigrantes ilegales ha sido constante en los últimos años, alentada y subvencionada directamente por los gobiernos de uno y otro signo. En este sentido, el último informe quincenal de inmigración ilegal del Ministerio del Interior revela que a fecha de 31 de agosto de este año ya han entrado en España 35.456 inmigrantes ilegales, lo que representa un aumento del 62,8% respecto al mismo periodo de 2023. Lejos de hacer frente a esta crisis, los españoles han sido testigos de una auténtica farsa perpetrada por el Partido Socialista y el Partido Popular que gobiernan juntos en Bruselas. Ambos partidos incapaces de hacer frente a las imposiciones de una élite bruselense que ha invitado a millones de inmigrantes ilegales a desplazarse a Europa con su política pro inmigración y de fronteras abiertas, fingen un desacuerdo en lo que al modelo migratorio se refiere, tratando de distraer a los españoles con el apoyo de medios de comunicación subvencionados y eludiendo su responsabilidad al escudarse en las diferentes competencias a las administraciones involucradas. El apoyo por parte del Partido Socialista del Partido Popular a un modelo de inmigración ilegal masiva ha quedado claro tanto en la forma en consideración con el debate de totalidad de la propuesta de la proposición de ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España en el Congreso de los Diputados la responsabilidad por parte del Partido Socialista y el Partido Popular al apoyar y alentar la inmigración ilegal tiene consecuencias directas en la vida de los españoles, pese a que sus líderes y portavoces lo nieguen. Los españoles de a pie ya están sufriendo en sus pueblos y barrios las bondades del multiculturalismo, apuñalamientos y machetazos, así como un mayor número de ataques violentos y agresiones sexuales. En suma, una mayor inseguridad. Ello sin olvidar el hecho de que la inmigración masiva pone en riesgo la estabilidad económica, la financiación de los servicios públicos y el acceso a los servicios sociales de los españoles. Solamente Vox ha advertido del sinsentido de este modelo inmigratorio, pese a los insultos y demagogia de partidos políticos, medios de comunicación subvencionados y asociaciones que cuando no son cómplices del drama que supone en sí la inmigración, véanse las dramáticas cifras de muertes en el mar, miran para otro lado y se niegan a afrontar la realidad y las consecuencias de sus decisiones. Es por ello por lo que VOX se ha negado y se negará a ser cómplice de cualquier decisión que implique importar inseguridad a los pueblos y barrios de España. Siendo el ejemplo más reciente la salida de los gobiernos regionales de Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura. Primero se habló del reparto de unas decenas de inmigrantes ilegales tratando de ridiculizar la decisión de Vox. Luego resultó que en lugar de decenas eran unos pocos cientos y al concluir el verano se ha podido comprobar que finalmente han sido decenas de miles las llegadas de inmigrantes ilegales que han violentado nuestras fronteras, alentados por un efecto llamada de populares y socialistas. Para alegría y lucro de las mafias del tráfico de personas que se benefician de esta tragedia, pretenden convertir a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla en centros de desembarco donde repartir a los inmigrantes ilegales por el resto de España. Todo ello en contra de la voluntad de los vecinos que se niegan a ver como en sus pueblos y barrios se establecen centros de acogida de inmigrantes porque ya conocen las consecuencias que conlleva para su seguridad y prosperidad o falta de ella. Los españoles quieren pueblos y barrios seguros, pueblos donde sus hijos puedan jugar en la calle. Pueblos donde las niñas y adolescentes puedan jugar o pasear o simplemente estar sin miedo a ser acosados, robados, apuñalados o violadas. Por ello, es vital que todos los representantes públicos afronten con honestidad y contundencia el problema que supone la inmigración ilegal. Está en juego el futuro y el bienestar y la prosperidad de los españoles. Si se quiere acabar con toda forma de inmigración ilegal, es necesario poner fin a todas las políticas de efecto llamada que han llevado a millones de personas a jugarse la vida y, en demasiados casos, perderla trágicamente en el mar, como consecuencia de las falsas promesas de un futuro mejor en Europa, con la complicidad de ONG y mafias del tráfico de personas. Se debe trasladar el mensaje claro de que cualquier inmigrante que llegue ilegalmente nunca podrá ser regularizado en regularizada su situación en España. Del mismo modo, y dado que los burócratas de Bruselas están más preocupados por los inmigrantes ilegales que por el bienestar y la seguridad de los españoles, es de justicia que se ofrezca a los inmigrantes ilegales que se puedan encontrar en Valdemorillo la posibilidad de ser trasladados a Bruselas en caso de que deseen ser devueltos a sus países, de que no deseen ser vueltos a sus países de origen. Con este traslado voluntario de los inmigrantes ilegales a Bruselas, los españoles podrán reafirmar ante las instituciones europeas el derecho a defender sus fronteras y a oponerse a un modelo inmigratorio que pone en riesgo el propio futuro de la nación española. Las autoridades europeas también han de ser consecuentes con sus actos. Por ello este traslado permitirá a los burócratas de Bruselas acoger con ejemplaridad a dichos inmigrantes ilegales directamente en las instalaciones de las instituciones europeas. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo municipal VOX de Valdemorillo presenta a su debate y aprobación la siguiente moción. Instamos a este Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo a acordar rechazar la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal, alentada y promovida a nivel nacional y europeo por el Partido Popular y el Partido Socialista, los cuales son Coalición en Bruselas. Exigir al Gobierno de la Nación la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en el término municipal de Valdemorillo. Rechazar la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en Valdemorillo. Declarar el municipio de Valdemorillo como municipio que no apoya a las asociaciones y ONG que colaboren con las mafias del tráfico de seres humanos y la inmigración ilegal. Promover que todos los fondos que actualmente se destinan a fomentar el efecto llamada y a financiar la inmigración ilegal se destinen a trasladar a los inmigrantes ilegales a sus países de origen o en su caso, y que si así lo desean, a la ciudad belga de Bruselas, donde se encuentran las élites europeas que alientan y promueven su llegada. Promover las modificaciones legales necesarias a fin de evitar el fraude en el empadronamiento que permita a los inmigrantes ilegales poder acceder a beneficios y ayudas sociales, agotando así los recursos y, por tanto, impidiendo que los españoles que lo necesiten puedan acceder a estos beneficios y ayudas sociales. Gracias. Muy bien, muchas gracias. Está en el uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista. A ver, voy a respirar un poco. Tengo 48 años y soy nacida y criada en Valdemorillo. Hija de emigrantes. Vaya por delante la moción que presenta el grupo municipal VOX para el debate de este Pleno, aunque es presentada fuera de tiempo. Señor Alcalde, un día hábil es un día hábil. El reglamento está para cumplirlo en su línea de hacer política racista homófoba con este tipo de emociones, buscando el enfrentamiento y crispación entre nuestros vecinos que vivimos en paz desde hace décadas, con diferentes culturas y nacionalidades. Como apunta en prensa este Ayuntamiento el día 12 de octubre. Compromiso de la defensa de la libertad y la concordia. Nuestro país, al ser la puerta de Europa, asume la mayor llegada de emigrantes. Eso es una obviedad. Por lo tanto, quien más alberga su llegada a nuestras fronteras son las Islas Canarias y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla. Valdemorillo, hasta donde nosotros sabemos, no se encuentra en esa situación. Es cierto que estas ciudades se encuentran desbordadas por esta situación y los poderes públicos competentes están buscando soluciones. Además de por humanidad. Existen unos derechos que corresponden por igual a españoles y a extranjeros porque son manifiesto de la dignidad, vida, integridad, libertad personal, libertad ideológica, educación, tutela judicial. Yo he vivido de primera mano la llegada a nuestro país de estas personas y desde luego no me gustaría vivir ni que mi familia viviera Lo que ellos viven es cuestión de humanidad. No todos son delincuentes, señor. Ni ni asesinos, ni violadores. Simplemente buscan un futuro mejor huyendo de sus países en continuo conflicto. Inseguridad alimentaria, inflación y conmociones climáticas. Señor, mirad, debería de preocuparse de las necesidades básicas que tiene nuestro municipio con sus urbanizaciones, las cuales tiene usted delegadas y abandonadas, sin alumbrado público durante semanas en diferentes calles, con unas nuevas instalaciones de farolas de lo más diversas, altas, bajas, reparadas. Un despropósito, vamos, con el coste tan elevado que hemos hemos pagado a la empresa adjudicataria. Una recogida de residuos deficientes, sin médicos ni pediatras, suficientes para nuestra población y un largo etcétera. Los vecinos están locos de contentos con su gestión. ¿Usted cree que esta moción y su contenido es la mayor preocupación que tiene Valdemorillo? ¿Pero de verdad lleva un año y medio de gobierno? Empiece a trabajar por el pueblo y deje las políticas de migración a la Secretaría del Estado, que es quien tiene las competencias y en estos momentos mis compañeros y yo nos vamos a ausentar por porque no vamos a entrar en las provocaciones con mociones de índole nacional y porque no vamos a votar esta moción. Vecinos de Valdemorillo. ¿Pues de nuevo, señor, mirad, le digo que no sé lo que pide con esto, porque qué van a hacer? ¿Qué van a hacer ustedes? Usted concretamente, porque usted dice que lo hagan otros, pero no dice nada. Y lo que sí que he visto aquí que no le gusta a Bruselas, porque todos los que hay en Bruselas son burócratas. Pues yo conozco Bruselas y le digo que no, eso se lo cree usted nada más. O sea. Y además, oiga, yo no sé, usted llévese bien que yo no quiero con esto decirle que se lleve mal. Pero usted ha visto como trata al partido de su coalición. Pero usted va a tratar mal al Partido Popular y al Partido Socialista. De irresponsables, porque ustedes son los responsables, los únicos responsables aquí en España van a ser. Va a ser usted. Yo no sé si esto lo ha hecho usted o quién lo ha hecho. No creo que lo haya hecho ni VOX, pero bueno. ¿Oiga, y a los medios de comunicación que son medios subvencionados se mete usted que reparte aquí cera para todo cristiano, eh? Sí, sí, pero pero, pero que reparte cera de verdad y lejos de. Dice de hacer frente a la crisis esta de la auténtica farsa. O sea, el Partido Popular y el Partido Socialista hacen una farsa. Sí. ¿Y quien no la hace? Usted No. Vamos, vamos, vamos! Bueno, que es que trate mal usted. Al Partido Popular también le manda. Le manda carallo, como dicen los gallegos, que hoy va de gallegos. Vamos. ¿Yo de verdad? Sí. No lo sé. ¿Por qué me salen esas palabras? Pero es que que esté atacando al partido, al Partido Popular, con estas cosas que están descontextuadas por todos los lados. Mire, la gente tiene derecho a vivir, el inmigrante tiene derecho a estar. Y usted y yo y cualquiera podemos ir a Europa. Y antes que usted era muy joven y no lo ha conocido. Los españoles marchaban a Alemania. Que usted me diga que las instituciones tienen que regularizar a las personas que llegan. Eso es una cosa. Otra cosa es coger y decir Oiga, que pongan aquí un contenedor y que se los lleven a todos. Esto, que es más o menos lo que viene a decir usted. No, no estoy de acuerdo con usted, y menos tratando como usted está tratando al Partido Popular. Bueno, que lo defiendan, que lo defienda el Partido Popular. No digo más. Venga. Es lo único que quería. Puntualizarle de todo lo que ha dicho. Señora López, está en el uso de la palabra. Que quería puntualizar. Claro, claro. Bueno, señor, mira, le pregunté en la comisión informativa si esta era una moción de VOX, porque incluso hasta en la forma adolece de llevar el sello correspondiente de VOX, aunque en el contenido no nos queda ningún tipo de duda. Pero es que leo una y otra vez esta moción y de verdad me produce, me entristece, me causa absoluta perplejidad y además denota hasta dónde se puede llevar por por hacer política, deformar la realidad. Eso se lo quiero trasladar ustedes con esta moción, señor. Mirad y se lo digo al grupo Vox. Están deformando la realidad y están deformando la realidad de nuestro país y están deformando sobre todo la realidad de Valdemorillo. Mire, yo creo que en política tiene sus reglas y no vale todo. Yo entiendo que esto para ustedes pueden ser una plataforma de determinados votos y demás, pero hombre, hablar de esta moción en un pueblo como Valdemorillo, con el porcentaje de inmigrantes que tenemos y decir en la misma coja ustedes los inmigrantes, lléveselos a Bruselas y deportarlos como si fuera esto una trata de mercancías en vez de de seres humanos en vez de de seres humanos. Esto de verdad casa a mí me causa sinceramente indignación. Primero ustedes. Con esta moción, señora López. Bajé un poco el tono. Pero es que lo que nos está tronando la pasión. Hombre, perdone, Qué piel más delicada tiene, señor alcalde. Ay, el oído! Si no lo digo, si no lo digo por mí, hombre, Si es que sé que pone pasión en el discurso y se ven arriba en el volumen, nada más. Bueno, pues bajaré el volumen. Pero realmente es que tengo que decirle que esto, como le como le estaba indicando, Me produce auténtica indignación que traten y estén hablando de seres humanos como si fueran mercancías. Es más, esta moción Señor, mira, lo que ustedes están vulnerando es claramente toda la Convención de Derechos Humanos que hace tiempo ya se firmó en Ginebra. Toda esa convención y el reconocimiento de los derechos humanos se lo están cargando. Pero es que además, en su exposición de motivos, señor, mirad esto parte de un radicalismo, de un alarmismo y de una generalidad aparte, permítame que le diga de dar datos que no se ajustan a la realidad, que son, desde luego, en desacuerdo con lo que está realmente sucediendo. Dice usted que la inmigración tiene consecuencias nefastas para la convivencia, seguridad y prosperidad de todos los españoles. ¿Me va a decir usted que todas las tasas de delincuencia o de criminalidad son precisamente de los inmigrantes? Pues le voy a. No, no le voy a decir, señor. Mirad. Pregúntele a su compañero. Concejal Señor Partida. Porque si hablamos de Valdemorillo y usted lo pone como un exponente también de esa inmigración que no deja parar a nadie, que todo es inseguridad, etcétera los datos que arroja desde el área de seguridad no son esos. Ustedes cuando celebran juntas locales de seguridad, salen con datos absolutamente positivos del municipio de Valdemorillo, incluso que se están bajando las tasas de criminalidad, tiene que haber un largo y un largo etcétera. O sea, por favor, estoy contestándole a la moción para pronunciarnos. Pero dispone de un tiempo que sea sintetice. Por favor. La sociedad multicultural de la que habla. Pero es que antes, en el pasado, no ha habido aquí en España sociedades multiculturales hace siglos. Vamos a negar también la realidad y la historia de nuestro país. Tanto que les gusta a usted defender el concepto España. Me va a decir que porque haya inmigrantes las niñas, como dicen en su moción, no pueden estar en la calle y que tienen una inseguridad, que pueden ser violadas. Y todas estas barbaridades que dice. Me dice que los inmigrantes ponen en riesgo la estabilidad económica y la financiación de los servicios públicos. ¿No será más bien al contrario que los trabajos que no quieren hacer los españoles los están haciendo los inmigrantes? ¿Díganme, las personas cuidadoras de mayores hacemos ratios y cifras y díganme quién cuida, quién hace ese tipo de trabajo? ¿Saben lo único que coincidimos con usted, señor? En que no hay que apoyar y que hay que declararse como municipio que no apoya, por supuesto, a las a las mafias. Pero le voy a decir más. Ustedes, aparte de vulnerar los derechos humanos, como le estoy diciendo, tienen una falta de humanidad total y absoluta con esta moción. Y le vuelvo a repetir, los seres humanos no son mercancías, son seres humanos. Entonces. Y por otro lado, me parece de verdad otro atropello que usted traiga. A una persona se le ha acabado su tiempo. Por favor. Poniendo verde al Partido Popular con quien gobierna. Esto le tendría que dar muchos más argumentos, pero por falta de tiempo no me dejan. Gracias. Bien de defender los argumentos del partido, que nos ocupe, que nos que nos preocupamos nosotros. Señor Fuertes, está en uso de la palabra. Muchas gracias. Pues en fin, voy a voy a desmentir y desmontar ciertos puntos o todos los puntos de hecho de la moción que presenta. No hay un modelo de inmigración descontrolada en Europa. Lo que sí que hay es un mundo en el que la pobreza, el desplazamiento climático, la violencia, la persecución y la guerra o los regímenes autoritarios expulsan a las personas de sus países. Circunstancias que no cambiarán mientras no se apoye el objetivo de erradicar la pobreza, se siga luchando contra ella, se siga luchando con la evidencia científica del cambio climático y se continúe permitiendo el ninguneo o los ataques a la Organización de Naciones Unidas en lo que se refiere a la ilegalidad de la guerra y las limitaciones que se imponen a la a la conducta de hostilidades. Todos estos extremos. Vemos que las derechas antidemocráticas del mundo los fomentan incansablemente. El modelo supremacista de la cultura predominante, en el que la religión es pieza clave es un modelo fascista que hemos visto que hemos conocido muy bien durante la Segunda Guerra Mundial y el franquismo. Los países que no han seguido ese modelo no han sufrido una colonización cultural, sino que han aumentado su riqueza tanto material como inmaterial. No es cierto que haya una crisis migratoria, lo que hay inmigratoria, lo que hay, son crisis humanitarias en las que la Unión Europea no interviene de forma efectiva. Hay que dejar de criminalizar el síntoma, como hace su partido Vox y empezar a preocuparse de verdad por la causa. Les recuerdo a los grupos políticos municipales que el problema de la delincuencia no está ligado a la inmigración, sino más bien a la renta y la falta de justicia social. Si observan nuestra sociedad, verán que no hay una correlación entre nacionalidad y origen y delincuencia, sino entre pobreza y falta de justicia social y delincuencia, lugar en el que se igualan las familias de cristianos viejos con las familias que provienen de otros entornos culturales. En cuanto a las propuestas que hace una. La primera, rechazar la política de puertas abiertas no es pertinente porque esa política no existe, aunque a la derecha antidemocrática le venga bien decir que sí para reclutar voluntades a través del engaño y la manipulación. Son los problemas que que ha mencionado la señora. La señora López que. Originan la la la inmigración. Estos problemas tienen una respuesta en el artículo 14 de la Declaración de los Derechos Humanos que legitima que en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo en cualquier país. Y en los artículos 13 y 14 se indica que todas las personas tenemos derecho a una vida digna y podemos tener la necesidad o el deseo de emigrar por diferentes causas o razones a lo largo de nuestras vidas. Y le ruego que que respeten ese ese principio del derecho internacional. Exigir la expulsión de los inmigrantes no regularizados de Valdemorillo es otra de sus propuestas. No vamos a apoyar que el Gobierno de la Nación convierta a Valdemorillo en un municipio policial para hacer redadas de inmigrantes sin regularizar, propio de los gobiernos que se imponen a través del miedo y la utilización de las fuerzas de seguridad como herramientas de represión, en vez de mantenerlas como fuerza de mantenimiento de la convivencia. Tenía que ir terminando, señor Fuertes. Me falta muy poquito ya rechazar la última, la última propuesta no la la penúltima propuesta rechazar la apertura de centros de inmigrantes en Valdemorillo. ¿Es que hay alguna propuesta en este sentido? Porque si no la hay en la actualidad ni a la vista. Este punto lo que hace es generar un falso sentimiento de inseguridad en la población, que es de todo punto de vista indeseable, declaraba el de Murillo. Un municipio que no apoya a las mafias y las organizaciones de tráfico de personas. No lo sé. O sea, ustedes dicen esto como si el Ayuntamiento de Valdemorillo, en el que VOX forma parte del equipo de gobierno, se dedicara a financiar con fondos de reptiles las las actividades ilegales de organizaciones delincuenciales. Y de nuevo ustedes siembran la duda y el sentimiento de indefensión en la población Valdemorillo En el fraude del empadronamiento. Pues claro que hay que evitar el fraude en cualquier ámbito. Para eso están ustedes en el gobierno municipal. No creo que necesiten de su propia moción para hacer su trabajo. En fin. Tampoco se dan ayudas a las personas en situación, a las a las personas migrantes o inmigrantes y agotado su tiempo. Por favor. Si tiene un ya le pongo el lazo. Lo único que hay para inmigrantes es el problema. Es el programa de que ofrece servicios sociales de refuerzo socioeducativo a menores jornadas interculturales y asesoría jurídica. Así es que los españoles y españolas no sufren que se les prive ninguna ayuda. Y bueno, pues es grave que la deriva ideológica del Partido Popular, que impulsa hasta el Pleno de esta moción viciada de odio hacia los inmigrantes, especialmente a los musulmanes. Señor Ward. Señor, habiendo. Habiendo rechazado la llegada al pleno de una moción pidiendo que Valdemorillo sea un municipio libre de odio. Así es que como es una. Es una moción dañina para la población Valdemorillo, plagada de medias verdades o verdades manipuladas para encajarlas en un modelo social. Represivo fuerte, se ha acabado el voto en el uso de la. Palabra más Madrid. Señores fuertes. Ha acabado su palabra. Ha acabado su turno, por favor. Está en el uso de la palabra la señora Díaz, del Grupo Municipal Popular. Buenos días. Desde el Partido Popular rechazamos la inmigración irregular y no miramos para otro lado ante la situación de emergencia migratoria que se vive en algunos puntos de España. Actualmente, el número de inmigrantes que ha llegado a España asciende a 37.970 personas, siendo esta cifra un 49% mayor que el año 2023. Debido a estas cifras, las instalaciones de acogidas están desbordadas y en condiciones lamentables de salubridad y caos. El hacinamiento se vive en las salas de asilo, incluso del aeropuerto de Madrid, como nos muestran las noticias. La competencia en materia de inmigración es exclusiva del Gobierno que va sin rumbo en esta materia y que quiere extender el caos a toda España. El Partido Socialista y sus socios llevan al Gobierno en el gobierno más de seis años y no han hecho. No han puesto en marcha medidas reales para frenar los flujos de la inmigración. La única gestión del presidente del Gobierno, actualmente más conocido como el número uno, ha sido su viaje en febrero a Mauritania junto con la presidenta de la Comisión Europea, que concluyó con el acuerdo de partidas millonarias e inversiones a este país, a cambio de una mayor cooperación en el control de los flujos migratorios, con resultados inexistentes hasta el momento y posteriormente, en septiembre viajó de nuevo a Mauritania, Gambia y Senegal, con el único resultado de unas notas de prensa y las fotos pertinentes En el Partido Popular abogamos por una política migratoria de Estado que sea firme contra las mafias, que incorpore más agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en nuestras fronteras y que impulse vías regulares de inmigración vinculadas al mercado laboral. Medidas que defendemos en el Parlamento Europeo. El Partido Popular pide ayuda a la Unión Europea, ya que el Gobierno se niega a hacerlo, como quedó demostrado cuando entre los 14 países comunitarios que dirigieron una carta para utilizar centros de deportación de migrantes irregulares fuera del territorio comunitario, no se unió a España, idea que, además Ursula von der Leyen apoyó públicamente el martes pasado. Por eso, desde el Partido Popular proponemos convocar una forma de forma inmediata a la Conferencia de Presidentes, declarar la emergencia migratoria para permitir a las administraciones públicas correspondientes contratar recursos por urgencia para atender las necesidades de los servicios de acogida de inmigrantes y que actualmente se encuentran desbordados. Aumentar el número de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encargados del control policial de las fronteras. Activar el despliegue del Frontex y de la Agencia Europea de Asilo para ayudar a nuestros cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. Mejorar la dotación a los servicios marítimos y aéreos de la Guardia Civil, incluyendo drones. Activar los mecanismos de la Unión Europea para hacer frente a la situación de emergencia migratoria. Solicitar el traslado de inmigrantes irregulares fuera del territorio y el pleno uso de los fondos europeos disponibles para el control fronterizo y la gestión de los flujos migratorios y presentar la mayor brevedad de tiempo posible un plan de implementación del Pacto de Migración y Asilo que la Unión Europea nos está exigiendo contando con la participación de los grupos parlamentarios del Congreso y las Comunidades y ciudades Autónomas. Estas medidas que hemos enumerado ahora mismo pueden servir a los dirigentes del Partido Socialista, ya que ahora deben estar liados con otros asuntos más preocupantes que elaborar la política migratoria con el Fiscal General del Estado imputado, la familia de número uno imputada, Putada. Su hermano, su mujer. Debe ser una bonita cena de Navidad este año. Aún estando de acuerdo en algunos de los argumentos de Vox que recogen esta exposición de motivos como es estar en contra, por supuesto, de las mafias, de comerciar con las personas humanas, del sufrimiento de las personas que se mueren en la búsqueda de una situación mucho más digna. Nuestras diferencias son aún mayores. Nosotros no generalizamos sobre los inmigrantes, tenemos empatía y no los tratamos como mercancía, sino como personas. Y no rechazamos a otras culturas, otras religiones y a otras tradiciones. Y por esto no vamos a apoyarla y nuestro voto será en contra. Esta sola palabra. Gracias, señor Alcalde. Bueno, aunque el PSOE se ha ido, les voy a responder un poco porque también queda en el acta y queda grabado. Acusaban de racismo. Aquí no se ha hablado de ninguna raza. ¿Qué racismo hay? En ningún momento se expresa ningún tipo de racismo. Eso está en su imaginación, en su imaginación. Me voy a quedar ahí. También habla de homofobia. ¿Que homofobia hay aquí? Es que se lo inventan todo. Tienen un discurso preparado. Lo repiten siempre, sea aunque sea siempre. Mentira. Y nada. Siguen con él. Habla también de humanidad. La inmigración ilegal genera inseguridad y colapsa los servicios públicos, afectando especialmente a los ciudadanos más vulnerables, incluidos los propios inmigrantes legales. Con los nuestros ciudadanos no tenemos humanidad. La inmigración ilegal facilita el tráfico de personas y las mafias poniendo en peligro las vidas de los inmigrantes. Lo que propone el PSOE no es una medida humanitaria, sino un incentivo para que más personas arriesguen sus vidas. A vecinos hablaban en Bruselas de las élites de Bruselas y efectivamente, es una. Una farsa del PSOE y el PP a nivel nacional y europeo. Lo que están realizando el. Acordar con Sánchez el reparto de inmigrantes ilegales por todo el territorio español. Es una farsa, porque lo que está provocando es que vengan más todavía. Se dijo inicialmente que iban a ser unos. Unas pocas decenas. Luego fueron cientos y ahora ya son miles. ¿Qué era lo que nosotros sabíamos que iba a pasar? Siempre haces lo mismo, te engañan diciendo bueno, no pasa nada, es un poquito y luego te la meten. Españoles en. No piense mal. También. También hablaban de los españoles en Alemania, los españoles. Cuando. Cuando íbamos a Alemania íbamos con un contrato de trabajo. Éramos inmigrantes o emigrantes en este caso, porque salíamos de aquí legales y cuando se acababa el contrato de trabajo se volvían a España. Así que no confundamos las cosas. Estamos siempre hablando de inmigración ilegal, inmigración que ha violado nuestras fronteras, que está aquí de forma ilegal y por supuesto, no es ponerlos en un contenedor ni muchísimo menos. Eso es lo que hacen las mafias, que los meten en cayucos o en pateras hacinados. Y bueno, aunque muchas veces los traen en un barquito y luego los ponen en las pateras que no tienen ni motor para que los recoja la ONG, que eso ya está también demostrado y hay vídeos demostrándolo. Oval está muy perpleja. Pues yo creo que lo que le pasa es que a lo mejor no conoce bien la situación en otros países y que es a la que nos dirigimos nosotros. Es cierto que la situación en España de momento no, no es está mal. Está bastante mal, pero no es crítica de momento. Pero en otros países ya se está convirtiendo en crítica y lo que queremos es pararlo antes de que sea irreversible. Y estamos en el punto casi de no retorno. Estamos muy cerquita del punto de no retorno. O lo corregimos pronto o vamos a tener problemas muy grandes en los próximos cinco o diez años. Yo lo conozco porque lo he vivido yo lo he vivido en el Reino Unido, porque he vivido cinco años allí y he conocido a la multiculturalidad, multiculturalidad que promovía Tony Blair del Partido Laborista y que con la complicidad, además del Partido Conservador. Y así han acabado ahora. Ahora tienen municipios donde un imán es el que gobierna el Ayuntamiento y donde empiezan a imponer la ley Sharia en las calles y diciéndole a las mujeres inglesas que tienen que vestirse con el velo porque si no ofenden a los al gobierno del municipio. ¿Jorge, por favor ve sintetizando al máximo que puedas, de acuerdo? Pues eso, como digo, hablaba de Valdemorillo en Valdemorillo. Efectivamente, de momento la situación no es mala, pero vamos a ponernos, vamos a prevenirlo. Efectivamente, tampoco hay ningún centro de menas planeado que yo sepa para Valdemorillo, pero vamos a planificarlo y vamos a ponernos en la situación para evitar que se considere el ponerlo. Y bueno, a más Madrid. Hay que esperar de la izquierda a la izquierda comunista, que ha sido el mayor asesino de de la historia y Y que es la otra cara del nazismo. Además, el nazismo es nacionalsocialismo. O sea que es que es lo mismo, realmente. Gracias. Vamos a proceder a la votación de esta moción. Votos a favor. Tres votos a favor del Vox. Abstenciones, que entiendo que se tienen que contabilizar así las de los ausentes del Grupo Municipal Socialista. Abstención para ausencias. ¿Sí o no? ¿Participan en la votación? No participan. No están presentes. Bien. Votos en contra. Pues el resto de asistentes son 123 456 789. Nueve en contra. No, no pueden ser. No en contra. Son 11. 11. 11. 11. 11. 11. 11. 11. 11. 11. Vale. Tres votos a favor. O sea, hay 14 votos emitidos. ¿Tres votos a favor, 11 en contra? Sí. Bien. Desestimada. Por tanto, la moción presentada por el grupo municipal de VOX. Vamos a entrar ya en el turno de ruegos y preguntas. En el apartado tercero, el punto tercero en la parte de información, seguimiento y control al Gobierno. Ruegos y preguntas, si procede. ¿Está en uso de la palabra el Grupo Municipal Socialista? Sí, voy a empezar yo. Cuando encuentren las preguntas. Van a ser solo un par de ellas. La primera es. Que aunque imagino que estarán informados porque ha habido una lluvia de de registros que han inundado de quejas el registro, como digo en las últimas semanas. Pero también a nosotros se nos ha puesto en contacto bastantes vecinos de Valdemorillo. Ha hablado mi compañera hace un momento, precisamente precisamente de ello. Y la mayoría de los que se han puesto en contacto con nosotros no eran militantes nuestros. Eran. Se lo puedo asegurar, de todas las organizaciones. Incluso han venido incluso del casco para que les hiciéramos llegar su enorme descontento con el caos que tienen organizado con la renovación de las luminarias. Nos hablan de farolas que solo cambian la luminaria y dejan el báculo sin cambiar en unas, que los báculos con las tapas de registro rotas que y que se han dejado cambiando solo, como digo, la luminaria y que esto representa un grave peligro. Farolas con báculos bajos en calles principales y báculos altos en calles más pequeñas o calles con algunas nuevas, otras viejas. Cada una de diferentes alturas. Y lo que es peor, ha habido muchas calles enteras sin luz desde hace semanas, con farolas diversas y sin cambiar el cableado en algunos lugares. Nos han contado que incluso han llegado a tener puentes hechos en los cables, en las farolas. Una bomba sin control. Es verdad que nos que nos han llegado, que es verdad que esto es una pregunta. Es verdad que lo que nos ha llegado de que nos han dicho que dicen que se les ha terminado el dinero y que por eso no cambian más que algunas farolas por completo. No sé, me parece absurdo, pero que según algunos vecinos han sido informados así por parte del Ayuntamiento. Nos gustaría saber. Existe una una empresa que se supone que habían contratado para controlar el desarrollo de las obras. Nos gustaría saber quién es, quién es esta empresa, qué está haciendo, cómo lo está controlando estas obras, Porque desde luego, desde nuestro punto de vista y desde muchos vecinos, es un completo desastre. ¿No sé si a lo mejor sería más fácil que lo controlaran nuestros técnicos, que tampoco es tan complicado, no? ¿El un técnico de urbanismo que cómo va el desarrollo de las obras? A lo mejor hable con su primo a ver si es la empresa, la empresa adjudicataria, a ver si puede solucionar algo, porque desde luego esto es un completo caos y de verdad que los vecinos están verdaderamente enfadados. ¿Y luego hemos hemos recibido que están también en el registro, dos escritos informándonos de dos escritos del Defensor del Pueblo, informándonos de que ustedes no han contestado a sus requerimientos de información desde hace meses, para que? Para que den ustedes explicaciones de por qué no cumplen la ley convocando, como ya hemos dicho en varias ocasiones, a los puntos de las Juntas de Gobierno, a la oposición en la que tenemos derecho a estar, ya que ya que sé que que esto no les gusta que nos enteremos de ciertas cosas, pero la ley es la ley y hay que cumplirla. Y cuando el Defensor del Pueblo se lo reclama, por lo menos deberían contestarle ya cumplir. A lo mejor es muy pedir mucho, pero por lo menos contéstele. Tampoco le ha contestado a la multitud de informes que pidió mi compañera en su momento y que de nuevo han vuelto a reclamárselo, esta vez por la por la vía de urgencia. A ver si hay suerte. Y esta vez hacen su trabajo y contestan al Defensor del Pueblo continúan. Yo tengo solo una pregunta y es para la señora González. Es en relación a. Estamos oyendo que la Comunidad de Madrid quiere implantar o está estudiando a ver en qué colegio se puede implantar primero y segundo de ESO en los centros públicos. Y me gustaría saber si se está valorando que primero y segundo de la ESO se pueda llevar a cabo en el en el Juan Falcón si hay sitio no hay sitio. Bueno, que nos cuente un poco cómo está la situación. Continúo yo. A ver, señora Ruiz, nos puede decir qué contrato y en qué términos se realizó la cesión de plaza de toros en un espacio público para el espectáculo de los dinosaurios los días cinco y 6 de octubre. Según el registro de entrada, el día 21 de julio, la parcela que rodea Plaza de toros está es para la señora Ruiz. Esta, entre otras, pasa a otro dueño. Según Catastro se ubica en la actualidad donde se pone el mercadillo los sábados. Sería una finca privada. ¿Cómo se puede cobrar el uso del espacio de vía pública si es un terreno privado? Señora Ruiz, también me puede explicar cómo personas que la conocen tienen preferencia sobre la lista de espera en actividades del polideportivo. Esto no es un cortijo, señora. Son instalaciones públicas. Señora González, una de las escaleras de emergencia del IES Valmayor que da una puerta que se encuentra bloqueada por el cierre de una parcela privada colindante sin sin servidumbre. De paso, deberían prever, como ya les sugerimos en el comienzo del curso 23 24 Las puertas de emergencia están por seguridad. Deben ser liberadas. Señora Gil, se nos dio acceso a un expediente con fecha de 30 de abril de la contratación de un estudio para el trámite VIP. Chimeneas fabrican hornos de cal en categoría Paisaje cultural e industrial. Puede adelantarnos cómo va ese tema y si tiene intención de adherirse a alguna subvención que está destinada para el mantenimiento del patrimonio. ¿Una pregunta recurrente, ya que para cuándo los pliegos de la cafetería y de la escuela de música? Señora Gil, cuando usted o ustedes invitan en nombre de la institución que representan, que no en su nombre. Un buen protocolo es simplemente muestra de buena educación. Y por otro lado, sin saber quién organizó el día 12 de octubre el acto a la bandera. ¿Mi pregunta es cómo es? ¿Cómo se puede permitir que las autoridades allí presentes estén colocadas dando la espalda a la formación militar? Señor Sierra, un concejal con la competencia en Servicios Sociales, ahora realiza conferencias y exposiciones de la historia de nuestro país. Señora Díez, el pasado pleno preguntamos por la excedencia solicitada por la enfermera contratada por el Ayuntamiento. Ustedes nos contestaron que había tiempo para hacer una convocatoria y sustituirla. ¿Cuál es nuestra sorpresa al ver el registro de entrada de esta persona que al no ser contestada por ustedes, presenta su dimisión? ¿Nos puede explicar cómo está ese tema? ¿Van a seguir dando ese servicio a los vecinos o seguimos recortando en sanidad? Señor Partida, la aplicación para compartir vehículos sigue activa. Que se hizo el que me ha preguntado un vecino. Y por último, a la señora Elvira. Hemos visto en el escrito de la dueña del quiosco de helados y nos ha sorprendido mucho. Dice algo así como que no puede pagar la tasa de ocupación de terraza porque el expediente lo tiene retenido por orden de los concejales, algo que nos sorprende bastante. Que por cierto, nos consta que no es el primer expediente que se paraliza por parte de los políticos. Nada más, muchas gracias. Un segundo, un segundo. Es que se me ha olvidado. Si no les importa una ampliación. Es sobre las farolas. Cuando he hablado, me habían pedido que hiciera referencia a un registro que habían hecho hace unos días. Esta sí que es de un simpatizante. En el que dice que aparte de todas las quejas que presenta, que nos. Que nos hicieran llegar el plan de trabajo en concreto. Ella pide para el Cerro, para la urbanización Cerro de Alarcón. Y cómo se va a ir acometiendo los trabajos por las calles que debería, que debería ir con una planificación asociada por cada una de ellas, por fases y para no tener a todos los vecinos sin luz. Y también explicando por escrito cómo hemos llegado a esta situación. Si hay problemas, la empresa contratada, los detalles de los plazos de la obra y el porcentaje de cumplimiento de esta planificación y si es posible, ya de paso, un mapa con las farolas que van de cada tipo en cada calle principal y resto. Nada más. Bueno. Sí, sé que esto es lo último que han hecho, señora Robles. Bueno, voy a empezar yo a contestar. Voy a empezar por el final y acabo por la por la primera. La aplicación de compartir vehículo ya no funciona porque llegó la empresa que la puso en funcionamiento. Era una prueba piloto y no llegó a un buen puerto. Llego a la. Vamos, que no, que no tuvo mucho futuro y era una novedad. Y no, no ha podido continuar. Lo de los dinosaurios. Como habrá visto usted en el registro, esta empresa solicitó la la plaza de toros para poder hacer el espectáculo de dinosaurios. Pagó sus tasas y como tal se le autorizó por este ayuntamiento para que hiciera el espectáculo. Nada más que hay que hacer con ellos. ¿El espacio del mercadillo creo que se confunde de parcela donde está el mercadillo? Es titularidad del Ayuntamiento la que usted debe hablar Es la otra. Revíselo. Pero no ve. Revíselo. Pero no vamos a seguir con esto. Pero me parece que la explanada. Esa es la titularidad. La del mercadillo. ¿Mercadillo? Es la del mercadillo. Es nuestro. Señora Robles, revíselo. No, no. Es la de la que da a la calle de la Oliva. Lo tengo muy revisado. Revise el número de catastro que lo he visto. ¿Es específico? Si, yo te permito. Pero me parece que estás confundida con la de que daban. Porque para aclararnos bien en la que estaban los vestuarios. Esa es titularidad del Ayuntamiento Valdemorillo todo lo que. Rodea a la plaza de toros. Bueno, si quieres le paso los números de catastro, que los he cogido del registro de entrada y también la parcela de Entonces. Revísenlo. Bueno, ha habido. Bueno, ha habido. Venga, continúe. Continúo. Yo sé, señor Plauto, que a usted le encantaría ser gobierno y estar en la Junta de gobierno. Pero le recuerdo que está usted en la segunda legislatura, que está en la oposición. Y alguna más que le quedará. ¿Entonces cómo va a estar en la Junta de Gobierno si no es gobierno? Ya sé que le encantaría, pero de momento está la oposición y espero que por muchos años el Partido Socialista no gobierne en Valdemorillo ni en la Comunidad de Madrid. Y espero que dentro de poco, en España, la renovación de luminaria una vez más. Usted viene aquí siendo catastrofista, diciendo que todo lo hacemos mal, que en Valdemorillo todo está muy mal, que todo lo que hace el Partido Popular es fatal y que no vamos hacia avanzando. Pues le recuerdo que doblamos el número de votos en las últimas elecciones. Por algo será. No lo haremos todo tan mal que lo debe hacer usted mal que no pasa de los tres concejales y cada vez le vota menos la gente. Y que la renovación del alumbrado. Pues sí, mire, se está cumpliendo con lo previsto en el contrato. Tenemos problemas para ir configurando de la mejor manera posible el cambio de luminaria, pero como bien usted sabrá y si no se lo yo lo explico. Es una instalación que lleva más de 60 años donde no se ha hecho ningún tipo de inversión, el cual cada vez que se está cambiando una fase pues da problemas y se van modificando. ¿Pero de que lleva a la gente a oscuras un montón de tiempo? Le puedo decir Y si no, podría tener usted una reunión con el. Con el ingeniero que lleva este caso. Que avería que nos ha entrado. Escrito de. De que alguna calle no queda. No está iluminada. Se corrige al día siguiente. Las urbanizaciones que más problemas le han dado. Y no con eso lo quiero. No voy a echar balones fuera, que ha sido Jara Beltrán y Ponte la Sierra, que sí que han estado algún tiempo porque según se iban combinando el iluminaria iba fallando. El cableado que ahora se está, se está cambiando, ya están, ya están solucionados, están trabajando más de 14 personas en en todo el municipio, cambiando y arreglando averías por un por una luminaria que cambiamos de lámparas a led haciendo una mayor luminosidad para las calles y encima ahorro para el municipio. ¿Ustedes que dicen que se leen todo y lo comprenden todo? Pues mire, no se han leído ni siquiera el pliego, ni la memoria, ni la auditoría que hizo cuando se hicieron los pliegos. Si no sabrían por esa diferencia que hay de farolas de unas calles a otras, Si un báculo está distante de una o de otra de 70 metros, no puede tener una altura de 3,5 metros. Tendrá que tener una altura mínima de siete metros para que pueda abarcar toda la luz de la calle. Eso no lo digo yo. Eso lo dice un ingeniero. Y están los estudios. Si hicieran su trabajo y si se leyeran las cosas, estas preguntas no las harían. No se preocupe Usted cuando esté recepcionado y cuando esté terminado el contrato. Valdemorillo habrá mejorado su iluminación, su alumbrado público, el cual lleva careciendo más de 60 años, como en algunas urbanizaciones que no han cambiado nada. Estamos para trabajar por los vecinos y al servicio de los vecinos y se están mejorando las cosas. Hemos empezado por el alumbrado, continuamos con el asfaltado y ahora vamos a A a prestar el nuevo servicio de recogida de residuos como nunca se ha prestado en Valdemorillo y usted lo verá. Nada más, gracias. Ofrece datos de las farolas que se han puesto. El número. ¿El número? Si, los 5000, 5189 puntos de luz que se están cambiando y que una vez que esté terminado, verá usted cómo funciona. Yo sé que usted le da rabia y que no le hubiera gustado que saliera este contrato. Acusa que si familiares y demás. Pero cállese por favor, que que la mujer del presidente está en un caso de corrupción, que el hermano está en caso de corrupción y usted está acusando aquí algo que no tiene, que no tiene ninguna, ninguna prueba para decir cuando son ustedes los socialistas los que se deberían de callar y abandonar el Gobierno de España cuando son el partido que más corrupción tiene en este país. Debería de aprender algo y decir siempre la verdad. Le gusta mucho mentir. Debe ser cosa de su partido, nada más. Y respondiendo a más cuestiones, por favor. Miren. Vale, yo tenía dos. En cuanto a las escaleras de emergencia del IES. Como sabes, los planes de emergencia son competencia del del centro. Lo han revisado y habían modificado la salida de emergencia. Vale, en cuanto a los ceipso, decir que como habéis oído las noticias, todos los centros que se construyan a partir de ahora van a contemplar esta opción y el resto habrá que ir viendo las situaciones de cada centro, si hay espacio, si si se solicita por parte del centro. Como sabéis, en nuestros espacios no tenemos estamos bien, ni ni nos sobra ni nos faltan. Vale entonces meter incluir ahí tres aulas como mínimo de primero y tres de segundo. Está de momento está complicado. Vale, Referente a mis preguntas, me ha hecho tres preguntas. Qué raro. Sí, sí. Buenos días a todos. Muchas gracias, señor Presidente. Contestando a la a la información que me solicitaba señora Robles, de cuáles son mis competencias y si y si están las conferencias organizadas bajo bajo ese paraguas. Pues quiero decirle que que desde el desde el equipo de gobierno estuvimos analizando diferentes opciones para dar notoriedad al evento de la Hispanidad. Entonces hubo diferentes alternativas propuestas y y yo propuse una que es la que desarrollamos ahora mismo en la Casa de Cultura, conferencias sobre la Hispanidad y exposiciones. Queramos o no, la Hispanidad es un legado histórico que debemos poner en valor y es como se configura actualmente la la la sociedad actual. Vale. Entonces sepan ustedes que que es un. Es un. Es una iniciativa que vamos a fomentar y queremos darle darle más proyección para los próximos ejercicios. Y bueno, concretamente estas conferencias que sepan que no han costado dinero al erario público porque han sido impartidas por voluntarios. Bueno, eso es. Así. Gracias señor Presidente. Referente a las tres preguntas que me ha hecho, la ha contestado mi compañero. Dos. Yo le voy a contestar algo. Ha dicho de personas en lista de espera de actividades del polideportivo, algo de un cortijo. Ya quisiera yo tener un cortijo. Pero claro, usted no está acostumbrada porque cuando era concejal tenía cero usuarios y ahora hay lista de espera. Entonces, efectivamente. Señora Robles, no está en el uso. Por favor. Gracias. Y también le voy a decir algo tenga cuidado porque la están malinformando y puede ser un delito de prevaricación por decirle datos personales de los usuarios. Así que por favor. Solamente le digo que tenga cuidado con la información, mal información que le están dando. Sigo, sigo contestando. Si me deja, si el señor Presidente me deja. Quería contestar al señor Plato acerca de las acusaciones que ha hecho anteriormente acerca de la concejal de Comercio. Quería preguntarle al señor Plato. ¿Sabe usted lo que hace el presidente del Gobierno? El señor uno. Para apoyar al comercio. Bueno. Perdón. El señor Sánchez. Esto es lo que ayuda. El presidente al comercio. Sube el IVA. Sube la cuota de autónomos. Asfixia a las pequeñas y medianas empresas. Es el destructor de las empresas. 81 Hachazos 81 Ajustes tributarios 81 Hachazos fiscales del Gobierno de Sánchez. Los ajustes tributarios entre 2019 y 2024 han tenido un coste de 41 millones de euros. El Ejecutivo prepara ya una nueva subida de impuestos con la que prevé recaudar unos 60 millones de euros. Uno de los ejemplos el señor uno. El señor Sánchez ha subido en seis ocasiones la base mínima y en cuatro la máxima de las cotizaciones sociales y todos los años ha subido la cuota de autónomos, suponiendo un 29,9% del salario bruto frente al 21% de la media en la Unión Europea. Seis subidas de IRPF. Las empresas han sido las más perjudicadas por las políticas del señor uno y de Montero, ya que han incrementado los impuestos cuatro veces el impuesto de Sociedades. Por ejemplo, han realizado 35 subidas de impuestos patrimoniales a través de la revisión del valor catastral que afecta al IBI, entre otros. Sánchez ha subido el impuesto todos los años, así que en total 80 y 81 incrementos, 81 hachazos, como usted lo quiera llamar, que y que lo que nos espera en un futuro, porque ya han avisado de que subirán este próximo año 2025 y estos son datos actualizados del 13 de octubre del 2024. Señor Plato, por favor, hágaselo mirar. Más cuestiones y por favor. Ya le contesto, señora Robles. Es cierto que no se la contestó, pero yo le voy a contar cómo fue la secuencia. La enfermera comunica que va a pedir una excedencia por cuidado de una persona y entonces estábamos estábamos ahí viendo cómo podíamos tramitarlo. En esto que hemos hablado con ella, no sé si cuatro o cinco o siete veces descubrimos y ella misma y ella misma toma conciencia de que no puede tener una excedencia porque lo que iba a tener era un contrato fijo y no permitía la excedencia tener dos contratos fijos. Entonces decidió hacer la renuncia aprovechando que nosotros no la hayamos contestado por escrito, pero que hayamos tenido varias veces conversaciones con ella acerca de cómo íbamos a hacerlo aprovechando ese momento. Pero no se ha ido porque no se le ha contestado, no se ha ido porque hay una incompatibilidad sobre el contrato que podía tener en el Ayuntamiento de Valdemorillo o la excedencia y lo que iba a tener no ha sido el motivo. La no contestación ha sido la incompatibilidad. Lo que es cierto es que entre que ella mete el primer registro y el segundo. Nosotros hemos hablado con ella. Pues yo no he hablado con ella, pero la técnico del de la persona responsable del departamento de personal ha hablado con ella como cinco o seis veces. Hemos estado atentas. La sustitución, como yo le dije en el otro pleno, fuimos a la bolsa que se había creado con la estabilización y las dos personas no estaban dispuestas a trabajar. Tenían otro trabajo. Vamos que estuvieran después a trabajar, que no aceptaban nuestro puesto. Entonces ahora tenemos un pequeño problema y es que según el criterio de la de la anterior interventora, no somos administración competente. Vale, entonces vamos a trabajar en ello para sacarlo adelante. ¿Más cuestiones? Sí. Señora Robles, nosotros no paralizamos expedientes. O sea, nosotros estamos estudiando expedientes. Es un expediente que afecta a varias concejalías. Además, me asombra que sea usted que formo parte del gobierno. Cuando se se puso esos kioscos o ese kiosco. Y es que tenemos estamos en estudio porque no existe ningún expediente, no existe ningún expediente de licitación, de cesión del dominio público. Entonces es un tema complicado. Entonces no es que esté paralizado, está en estudio y necesita informes de técnicos y no es no es un tema menor. Entonces no es que esté paralizado. Está en estudio. Señora Gill. Buenos días a todos. En relación al trámite trámite BIC que comentaba la señora Robles, se está trabajando en ello. Hay una empresa que está haciendo toda la evaluación y toda la memoria y se va a presentar luego a Patrimonio y se va a realizar la presentación a finales de noviembre, entre mediados y finales de noviembre. Ya. El expediente se presenta en patrimonio. Es lo último que ha hablado. Van muy avanzados y vendrán en breve a enseñarme todo. Todo el informe. En relación a los planes de conservación del patrimonio, se ha realizado una memoria valorada de las chimeneas para solicitar una subvención para la conservación, mantenimiento y consolidación de las tres chimeneas, porque para estas plan de subvención nos pedían solamente que solamente podíamos meter una estructura del municipio. Ya está realizada y está presentada ya para las subvenciones. Estamos esperando a ver si entramos o no entramos en subvención. En relación a la cafetería y A y a Endesa van a salir muy en breve. En el momento que tengamos interventora saldrán ambas porque ya está todo preparado para para el inicio de ambas licitaciones. Y con relación al protocolo, decirte que bueno decirle que me imagino que viene porque pusimos todas las cartelas con los nombres de todos los concejales, a excepción de la señora Riquelme y la señora Robles, porque en ese momento solo teníamos las cartelas de portavoces, pero ya está solucionado. En el próximo evento aparecerán vuestros nombres en las cartelas. Muy bien, muchas gracias. Yo simplemente voy a hacerme eco de de un ruego y de una cuestión que que han planteado el Grupo Municipal Socialista en relación con el Defensor del Pueblo. Yo responderé lo que responde también el secretario muchas veces que nos gustaría tener más capacidad para responder con mayor agilidad todos los escritos que que se presentan. Pero yo lo que no voy a hacer es responder al Defensor del Pueblo haciendo el juego de una colonización más de una institución pública del Estado, que es un poco lo que hacen ustedes con con todo. Entonces al Defensor del Pueblo claro que le vamos a a contestar en la medida que tengamos capacidad y con toda la agilidad del mundo los escritos que tenga planteados. Lo que usted plantea ahora seguramente que que no la ha reiterado y le y les contestaremos. Lo que no voy a hacer es contribuir a lo que hacen ustedes permanentemente de utilización partidista de ninguna institución del Estado. Eso es a lo que no voy a contribuir. Contribuir de ninguna manera. Lo tienen, lo tienen bien claro. Respecto del tema de los quioscos. Lo ha esbozado la concejal de de Hacienda y bueno, es verdad que resultan sorprendentes determinadas afirmaciones. Y los registros que, que que bueno, que, que que presentan alguna vez los vecinos. Yo creo que hay más que que hablar de de si efectivamente se ha expedido o no una licencia o se ha pasado la la tasa. Lo que hay que ir es al al al a la base fundamental del problema. Y es que hoy no hay ninguna licitación de ningún tipo. Aquí hay una adjudicación a dedo en el año 2015 de un espacio público del que están pagando una cantidad por una pequeña porción de terreno. Pero el título jurídico, digo en los dos casos de los quioscos que hay en el dominio público en Valdemorillo, en las calles no hay nada, hay una adjudicación a dedo, hay una adjudicación a dedo. Y luego dirán que nosotros ahora cuando estamos estudiando la posibilidad de legalizar eso y de sacar la concesión administrativa, estamos machacando a quien tiene ese ese negocio en la vía pública. Y nada más alejado de la realidad, porque la prueba es que ellos han podido seguir trabajando todos estos años sin que les hayamos dicho absolutamente nada. Por lo tanto, vamos a ir, por favor, a la raíz del del problema y a reconocer que hay ahí una adjudicación a dedo, que no hay ninguna licitación ni ninguna concesión administrativa y que por lo tanto, lo que procede en este caso es la regularización. Esa es la realidad de de este asunto. Y luego podremos echarnos las manos a la cabeza y utilizar calificativos de de todo tipo para decir el qué O no estamos en condiciones de reconocer la verdad. Pues eso es lo que digo yo, que vamos a legalizarlo y vamos a hablar con propiedad, porque nosotros no hemos ido absolutamente contra nadie la prueba y que le quiten lo bailao. Es que ahí están y siguen trabajando, nada más por mi parte. Por favor. Sí, sí, es muy breve. Solamente decirle a la señora Ruiz A lo mejor es que no me he explicado bien o no me ha entendido, pero yo lo que hablaba es que el presidente de Gobierno es presidente de Gobierno aquí en Valdemorillo, en El Escorial, en Villanueva de la Cañada y el estado en el que está el comercio. Ya le digo yo que no es lo mismo aquí que en Villanueva de la Cañada que en El Escorial. ¿Cuál es la diferencia? Usted, usted y su falta de inversión Ya está. Luego puede contarnos todo su speech, ese tan fantástico que la han pasado. Pero la realidad es la realidad, su inversión es cero y la responsable aquí del comercio es usted. Y al señor Partida le diría sinceramente y con todos mis respetos, no sé si es usted Precisamente la persona más adecuada para hablar de corrupción, cuando en breve va a tener que ir a un juzgado a declarar como investigado por un presunto delito de prevaricación. Nada más, muchas gracias. Eh. Espera. Sí, sí. Perdón si es muy breve. Sí, señor. Plato. 81. Subidas de impuestos. El señor. Uno. Su presidente. No lo digo yo. Aquí están los datos. Señor. A ver, señor Plato, quizás sepa usted más que nosotros por eso de de que manejan como les da la gana a su antojo los juzgados. ¿Eh? Cuídese de sus palabras. Cuídese de sus palabras. Que sabemos, evidentemente como se mueven ustedes en todos los ámbitos judiciales. ¿Nosotros aquí no nos hemos caído de un guindo, sabes? Sabemos de la sociedad, de la política y cómo se mueven ustedes. Sabemos del contenido de ese auto judicial. Yo, igual que usted tiene ahora la, la la desvergüenza de hablar de algo, de hablar de algo de esta naturaleza cuando no hay ningún procedimiento obrado contra nosotros, en ningún caso de adelantarlo, de adelantar, de adelantarlo, de adelantarlo utilizando información privilegiada, privilegiada. Tenga luego el coraje de pedir perdón, de pedir perdón por todo eso. Sí, claro que sí. A ver si tiene el coraje de pedir perdón cuando todo esto. Igual que que sentenció el Juzgado de primera instancia e quede en agua de borrajas. A ver si tiene usted el mismo coraje de difamar, de afirmar utilizando información privilegiada. Ya sabemos cómo se mueven ustedes, sabemos perfectamente cómo están obrando en la Audiencia Provincial. Sabemos, hay gente aquí que lleva penando años en la Audiencia Provincial y sabemos cómo se mueven ustedes, pero van a recibir la respuesta correspondiente a todo esto y mucho cuidado con lanzar amenazas y a ver si tiene usted la capacidad de pedir perdón, de pedir perdón por todo lo que está afirmando ahora mismo. Bien, señora Robles, Muy breve. Señora Ruiz. ¿Prevaricación? Ninguna. Y nadie me da el contenido de nada. Yo soy usuaria del polideportivo. Estaba en los en los vestuarios y escuché la conversación. Entonces me parece muy heavy. ¿Es que me parece muy heavy que usted haga favores y encima la deleiten así en es que no? O sea, me parece fuera y el quiosco cuando nosotros entramos como que no se me acaba de decir a Amparo, señor. Perdón, señor. Perdón. Vale. Lo del quiosco. Perdona. El quiosco. Cuando nosotros entramos, el quiosco ya estaba dado. ¿A mí qué me está contando del quiosco? Yo me remito a un escrito de una vecina. A este ayuntamiento. Nada más, gracias. ¿Y nosotros? Le contesto. En 2015 usted formaba parte de ese gobierno. Bien. Muy breve, señor Presidente. En contestación. De 2015. Alegaciones, señora Robles. Yo no. O sea, no sé qué conversación dice, porque es que ahora mismo es que no sé qué es lo que está diciendo. Eso para empezar. Yo no estoy acostumbrada a meter a gente a dedo, sino en su gobierno. Metieron a un técnico de deportes a dedo. Hágaselo mirar. O sea, de verdad, no acuse sin tener absolutamente nada y sin saber. Usted metió un técnico de deportes a dedo en su gestión. Bien, Muchas gracias, vecinos. Si, gracias, señor Alcalde. La semana pasada salió una sentencia del Tribunal Supremo en relación a las viviendas turísticas, en la que se aclara por parte del tribunal que que los la comunidades de propietarios pueden prohibir el uso del uso turístico. Entonces la pregunta es si han valorado si esto puede afectar de alguna manera a la ordenanza a Valdemorillo. ¿Al señor Miraz le pregunto qué pasos han dado en relación con la disolución de las entidades urbanisticas que se ha estado hablando? ¿Si se ha hecho, se ha avanzado en algo en relación con esto? Hemos visto que se ha solicitado una subvención al a la Comunidad de Madrid para incrementar el parque residencial, especialmente para jóvenes en régimen de alquiler. Nos gustaría que eso nos lo explicaran. Preguntamos cómo puede ser que hayan perdido subvenciones por un importe total de 141.314,25 €, aparte de los 30.000 que decía el informe de la señora interventora. Hay un escrito también de la señora tesorera a las entidades a entidad urbanística colaboradora que es de conservación a mojadillas desestimando el cobro de las cuotas o recibos para el cobro en Ejecutiva nos gustaría saber qué criterios se va a seguir en este. En este sentido. Preguntamos qué ha ocurrido al Finalmente, al respecto de lo acordado por el Tribunal de Contratación que se tenían que retrotraer las actuaciones en el procedimiento de de Energy Telecom me parece que se llama y que se iba a reunir, nos dijo, me parece. La Mesa de contratación en esta semana. El martes hay un escrito también de la Comunidad de Madrid en relación al mantenimiento del camino de la Ancha. El agua dice que hay una solicitud presentada por usted en fecha 27 de mayo y. Pero no tenemos registro de salida a esta petición en este Ayuntamiento. La pregunta es si se ha mandado la documentación requerida. También hay un escrito de de de vecinos de de varios vecinos de Plaza de la Constitución. Calle La Unión y aledañas diciendo, hablando, quejándose de las vibraciones que tienen en las casas por la música con motivo de las fiestas. ¿Les han dado alguna solución? Hay también un escrito del canal para cargar obra a la cuota suplementaria Avenida del Escorial, Avenida de Valdemorillo, Puerto Manzanal, calle Zurbarán. No sabemos si ha sido contestado, no sabemos su cuantía, su cuantía. No sabemos la cuenta que tiene pendiente el Ayuntamiento de Valdemorillo. Con el canal Proponemos, creo que se lo hemos dicho otras veces, que se que se aclare esto, que se haga un escrito al canal y que se aclare en qué, en qué cantidades estamos. También hay un requerimiento. Hemos visto al Defensor del Pueblo por irregularidades en una junta de una junta de compensación. Creo que es en relación al Puente de la Sierra. Habla de pasividad municipal. Queríamos saber cómo está este tema. Y hay una contestación al recurso de alzada de Parque Infantas, aceptando en parte el recurso y no contestan el cese de la Junta directiva actual. ¿Qué es lo que dicen? ¿Se va a contestar a este respecto? También hemos visto un informe desfavorable de la Comunidad de Madrid a la nueva línea subterránea de media tensión entre el Centro de Transformación Infanta Beatriz y el Centro de Transformación Paraíso, Perdón por vía pecuaria. ¿Por qué se deniega? Y para terminar, hemos visto también escrito los escritos de renovables solicitando la tramitación de un plan especial de infraestructuras. Hay un informe de la señora arquitecta que después de motivar las posibles discrepancias en el proyecto, hace una valoración económica También, y con lo expuesto hace un informe favorable de este Plan Especial de Infraestructuras. ¿Y después de de O sea, la pregunta que nosotros tenemos es se les ha comunicado a los propietarios del paraje correspondiente esta situación? ¿Qué clase de municipio quieren tener? Señor Alcalde, nos consta que ningún municipio de la Sierra Oeste tiene esta clase de instalaciones comuníquenselo a los vecinos comuníquenselo y en especial a los de Jara, Beltrán y Mirador del Romero, así como a los del pueblo. Tenemos dos peticiones de instalaciones en sitios diferentes y queremos saber qué criterio tienen al respecto de esto y qué modelo con relación a este tema de pueblo quieren. Gracias. ¿Puedes ir respondiendo, por favor? Sí. Si tenéis alguna anotada. Yo tengo unas cuantas. Sobre el tema de las viviendas de uso turístico. Efectivamente, las comunidades de propietarios pueden aprobar que no que no existan en su edificio. ¿Si hubiese algún alguna situación así, alguna comunidad o propietario de algún edificio lo aprueba? Pues evidentemente tiene que cumplirse. Lo que no debemos confundir es lo que son las entidades urbanísticas y las urbanizaciones, que no son comunidades de propietarios. Entonces ellos no, no tienen la capacidad legal para no, pero no lo son, no lo son. Entonces las entidades urbanísticas no, no tienen la capacidad legal para para hacer este tipo de votación. Por eso pregunto si han previsto algo con respecto a la ordenanza. No, no, porque no afecta. Es que no afecta. Sobre los pasos para la disolución de las entidades urbanísticas, como ya hemos explicado en muchas ocasiones. El primer paso es la recepción de todas las urbanizaciones y tenemos el compromiso de hacerlo en esta legislatura y comenzar con la disolución de algunas de ellas. Entonces ahora estamos avanzando, sobre todo en el proceso para la recepción de todas ellas y estamos preparando. El estudio que hace falta sobre, sobre las infraestructuras, sobre el estado actual de las infraestructuras para poder realizar esta recepción. ¿Alguna más? Para mí, eso sí, estamos en ello. Externo, externo Tiene que ser una ingeniería, tiene que ser una empresa especializada en el tema. Si tenía algo más para mí, bueno, sí, sobre el criterio. Bueno, está relacionado con urbanizaciones. Sobre el criterio de cobro en ejecutiva, pues es el criterio desde que ha entrado y es que puede pasarse por ejecutiva lo que corresponde a los gastos propios de una entidad urbanística. Entonces, no son gastos que de su competencia el que correspondan. Por ejemplo, las. El cobro del agua porque no está dentro de sus competencias. Ahí lo que tienen que hacer es ir hacia un modelo de gestión comercial con el canal de Isabel Segunda, que es el canal en el que se encargue de hacer esos cobros. Las entidades urbanísticas tienen además dos vías. Pueden hacerlo por la por la vía administrativa, en todo lo que sean gastos relacionados con la colaboración, con la administración y por la vía civil para el resto de de cuotas que no corresponden a a sus competencias o que no corresponden a las competencias que que son de la parte administrativa. Tengo algo más. Sobre sobre el requerimiento del Defensor del Pueblo y la regularidad de ese puente de la Sierra, pues tenemos que estudiarlo. Es igual que con Parque Infantas. ¿Tenéis alguna cuestión? Os respondo yo, a las que tengo anotadas. Y una cosa más. Perdona. Y en cuanto a los planes especiales para las renovables, pues hay que atenerse a lo que dice la ley. Nosotros, si la ley se lo permite, sí. Si pueden, si superan todos los trámites de impacto medioambiental, de infraestructuras, de. Esto de bueno cumplen todas las normativas. Nosotros no podemos negarlo, porque si tienen, si se cumple todo, todo lo que se les pide, pues no queda más remedio que concedérselo. Bien, muchas gracias. Me voy a hacer eco de algunas de las cuestiones que ha planteado el Grupo municipal de vecinos. Simplemente antes de comenzar, para información de de todos ustedes. Mañana tenemos una reunión que habíamos Comprometido en la serie de contactos periódicos que mantenemos con las entidades urbanísticas. Con un orden del día, a las 10:00 están citados los presidentes de estas entidades urbanísticas para hablar de todos los problemas o cuestiones que son comunes a todas las urbanizaciones de Valdemorillo. En esa reunión les comunicaremos que se han instalado 4455 farolas en el contexto del del contrato de alumbrado público y que a ustedes les pone muy nervioso que se esté avanzando con con tanta agilidad, aún reconociendo efectivamente los problemas derivados de la de de la ejecución material de ese contrato que tiene una planificación de trabajo. Por supuesto que hay una empresa auditora que hace un seguimiento detallado de cuáles son las inversiones al al milímetro y que nosotros estamos tranquilos a pesar de que efectivamente reconocemos a los a los vecinos que en el plan de ejecución haya habido problemas y calles que han estado a oscuras. No creo que eso haya sido una queja generalizada. Por mucho que el señor Plato diga que que hablan los vecinos con él en el casco urbano de Valdemorillo porque no ha habido apagón generalizado ni problemas generalizados en ninguna calle de manera permanente durante el plazo de ejecución. En cualquier caso, estamos ante una obra y un contrato complejo que requiere, y eso sí, se lo pido a todos los vecinos. Un poco de paciencia hasta que esté completamente ejecutado. Repito 4455 farolas cambiadas. Hemos hemos valorado porque esto nos fue comunicado también desde la Comunidad de Madrid, una reforma legislativa que se ha operado recientemente y que va a permitir el cambio de uso del terciario de oficinas a uso residencial, siempre que se refieran a viviendas de protección oficial y establecía la la potestad del Ayuntamiento en el plazo de cuatro meses desde que entrara en vigor la ley. Plazo que expira el próximo 4 de noviembre. De adoptar un acuerdo plenario sobre moratoria de esta. De esta posibilidad que abre la ley y que seguramente en muchos municipios de la Comunidad de Madrid y en Madrid capital, que lo tienen ya cuantificado, tiene un impacto, pero que nosotros no hemos valorado que sea necesario en este momento en Valdemorillo, porque terciario de oficinas, que pueda ser cambiado, cambiado a uso residencial en algún régimen de protección oficial, no lo tenemos cuantificado ni un número importante ni el impacto que podría suponer tampoco es es grande, por lo tanto tampoco es necesario o hemos considerado así adoptar un acuerdo plenario para acordar una una moratoria de esa iniciativa y de esa ley que ha sido aprobado a nivel autonómico. Han preguntado aquí sobre unas subvenciones que dicen que hemos perdido por importe de 140.000 €. Me lo tendrían que que detallar. Yo lo único que sé es que. Y eso sí que lo he firmado, es que se han generado créditos por importe de 372.000 € derivados de diferentes líneas de subvenciones que llegan o que han llegado, en este caso de la Comunidad de Madrid. De lo que hablan ustedes me lo tendrían que detallar porque lo desconozco. Lo que lo que conozco es esto, la generación de crédito en el muy corto plazo. Pero no es lo único que se ha generado crédito sobre la base de concesión de subvenciones. También se han recibido otras por importe o no se han comunicado y está pendiente toda la tramitación. Por eso que le interesa tanto al señor Plato del punto limpio por importe de 473.000 €, en los que nosotros tendremos que aportar una parte para la edificación de ese punto limpio. En cualquier caso, tampoco se preocupe por la tramitación ambiental, que la que la tendremos respecto de ese de ese espacio y de lo que es competente la Comunidad de Madrid. Otra cosa distinta es lo que tenga que decir y el uso que hagan ustedes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, si es que tiene que manifestarse al respecto de esa cuestión, en ese ámbito concreto. Se ha referido al Tribunal Administrativo de Contratación Pública respecto de un expediente de contratación que es el de licitación, adjudicación del contrato del Servicio de Telecomunicaciones y paquete Office. Hoy, lo que lo que nos ha. Lo que ha resuelto el Tribunal Administrativo de Contratación Pública es un recurso especial en materia de contratación que por cierto, se planteó en el. En el límite de los plazos que estaban planteados cuando nosotros ya habíamos avanzado en el expediente de la licitación. Respecto de la presentación del Anexo dos, que es un requisito indispensable. La empresa en cuestión había concurrido en UTE o en unidad con otra empresa, sin embargo, no había presentado el anexo dos, que es un documento imprescindible para poder validar la documentación que aparece en el sobre de documentación administrativa y cuando así ha sucedido y no ha sucedido, en muchos casos ha sido excluido y no ha sido motivo de de abrir un nuevo plazo de alegaciones, de abrir un nuevo plazo para contestar al requerimiento, porque si no lo tendríamos que haber abierto con el resto de los licitadores. Eso es lo que ha recurrido y el tribunal ha entendido que bueno, que podíamos haber pensado más un juicio de de valor que un fundamento jurídico y que podíamos haber entendido la buena fe que comparecían en en en unión temporal y que se les podría haber haber requerido, y es lo que hemos hecho, cumplir con la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública. Ver el el documento de de anexo del Anexo dos que lo han presentado, por cierto, siendo conocedores también de que la la oferta económica que habían eh que habían presentado porque ya porque ya se había conocido, era muy superior a la suya respecto de las otras ofertas que se habían valorado en el procedimiento de recaudación. Y ahí, la verdad, tampoco se puede deducir. Muy buena fe. Pero en cualquier caso hemos cumplido con la resolución administrativa. Lo hemos vuelto a ver en la en la mesa de contratación y hay propuesta de adjudicación al órgano competente, que es en este caso la la Junta de Gobierno sobre el Plan de Infraestructuras en los planes especiales de infraestructuras que hay para la. Para la instalación de parques fotovoltaicos. Yo les tengo que decir que ya una tramitación administrativa compleja, que la Comunidad de Madrid, evidentemente también tendrá que que actuar en el curso del procedimiento y ahí se notificarán a todos los los vecinos o propietarios que que se consideren afectados. En cualquier caso, estamos ante proyectos o planes especiales de infraestructuras de iniciativa privada, que en todos los casos están en un periodo muy eh inicial de del procedimiento lo tenemos aquí en en el Ayuntamiento lo estamos evaluando, se están emitiendo los informes y tendremos la. La capacidad de. De pronunciarnos sobre la programación inicial de estos planes especiales de infraestructuras. Pero también. La Comunidad de Madrid tendrá que que resolver al respecto según vaya avanzando el el mismo. Nosotros en principio. Por eso que habla del modelo de municipio que queremos y que no hay parangón en otros municipios de nuestro entorno, quizás no no haya o no haya habido demasiada proliferación de de estos paneles fotovoltaicos. En otros municipios hemos visto que tienen aerogeneradores para la generación de otro tipo de energía. En este, en este caso eólica. Nosotros lo que lo que decimos en la línea de un poco de lo que ha comentado el concejal de Urbanismo es que hay un procedimiento seguido, hay unos planes de iniciativa particular, planes especiales que nosotros tenemos que dar trámite y que tendrán que ir cumpliendo todos los requerimientos y avanzando en el procedimiento para una resolución final del Del mismo. A nosotros, en principio. Y eso, salvo que lo adviertan los técnicos municipales, no hemos visto por la por la configuración, porque son parques de de de una pequeña dimensión que el impacto que puedan tener sobre el territorio sea inasumible. En cualquier caso, lo iremos viendo en la medida que vaya avanzando el procedimiento administrativo. Nada más por mi parte. Señora López. Sí, gracias. Vamos a formular una serie de preguntas y dos de ellas cójanlas como preguntas o como ruegos. Pero importante, yo creo, es que se resuelva. Hemos visto varias solicitudes donde piden que en el parque de la. Aquí en el Parque Calle San Juan, popularmente conocido como Parque de la Bomba, que se haga una delimitación o que se ponga una valla valórenlo. Entiendo que a través de los servicios técnicos o de quien corresponda y bueno, pues den una respuesta al vecino o a los vecinos que lo están solicitando, que supongo que lo hacen por algo y que serán usuarios de estos parques. Son varias las solicitudes que hay y ya les dije en anteriores plenos, como ruego que veo que no ha surtido efecto, que les están pidiendo una desratización en alcantarillas y se lo están pidiendo en calle Fraguas, calle, tienda, etcétera, etcétera pues yo ampliaría a más calles del municipio y creo que a través de la concejalía correspondiente, pues es dar, digamos, la orden al servicio de desratización y desinfección para que todas las alcantarillas de nuestro municipio estén en las condiciones higiénicas que requieren los vecinos. Entonces se lo digo a modo de de ruego para que por favor lo efectúen. Bueno, nos llega directamente de los vecinos de Cerro Alarcón uno para posicionarlo, que han recibido unas subidas del canal referido al agua. Importantísimas. Es decir, tienen un malestar generalizado, puesto que les han comunicado a través de su administración que dependiendo de los tramos se ha subido las tarifas en un seis, 15, incluso 16%. Esto en general, lo que lo que se ha traducido es que tienen en las correspondientes facturas del agua. Como no se nos escapa a nadie, pues unas subidas más que considerables. Si a eso le añadimos que con la renovación de redes, si deciden hacerlo, va a ir también otra cuota suplementaria añadida, Pues creo que de verdad esto lo deben revisar para ver que si cerro uno para ver que si. Y tengo además aquí porque se han puesto en contacto varios vecinos con nosotros, lo que ha remitido, lo que ha remitido la propia administración, diciéndoles y aclarándoles ante la consulta que han efectuado, que todo se debe a los tramos, que me lo he tenido que apuntar aquí porque se ve en letra muy pequeña que había efectuado de subida vida canal. Yo como tal lo planteo. ¿Mirarlo Y bueno, si ya sé Jorge, que estás haciendo? ¿Diciendo bueno es cosa del canal, no es cosa también del Ayuntamiento que vele, que vele por el tema? Bueno, ha comenzado, ha comenzado el señor Alcalde en este Pleno hablando y mostrando las condolencias, las cuales compartimos. Del accidente mortal ocurrido en el IES de Valmayor. ¿Ha dicho usted que era una persona de cierta edad? Que bueno que llevaba el mantenimiento. Supongo que ahora se estarán depurando los hechos y estará en fase de instrucción y de averiguación de saber cómo ha ocurrido ese ese accidente y si me gustaría que el Ayuntamiento de Valdemorillo, por supuesto tiene que contribuir, está obligado al esclarecimiento de los hechos. Pero también me gustaría que en este sentido se fuera absolutamente cuidadoso dado que no olvidemos que al final, aunque esté cedida la titularidad del IES a la propia Comunidad de Madrid, pues si hay cualquier historia, ya sea en seguridad e higiene, en el trabajo o cualquier otro aspecto, nos pueda repercutir en la correspondiente responsabilidad al Ayuntamiento. He visto que nos traslada el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada lo que es el avance del Plan General que están efectuando. También he visto las alegaciones o las consideraciones, sugerencias llamémoslas como como nos guste más que efectúa la propia arquitecta municipal. Y sí, me gustaría preguntarle al hilo de esto, al concejal delegado, en este caso al señor Mirat, si he entendido bien, lo que se está planteando por parte del Ayuntamiento de Valdemorillo es que vuelva a permanecer o que vuelvan a tener en cuenta el desdoblamiento de la m-600, tal y como se preveía antes, digamos con las expropiaciones correspondientes que le que le afecten a quien le tenga que afectar. Y también he entendido que lo que se trata o piden es que haya un ramal directo en la parte norte para, digamos, entroncar con la. Porque entiendo que el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada lo que está promoviendo es en la parte más cercana, según bajamos las cuestas, para entendernos, y cerca de la de la última rotonda, el término de Valdemorillo. Lo que está ahí es proyectando su sector terciario. Por tanto, las preguntas que le hago es sobre todo si me puede sintetizar cuáles son las mejoras que prevé el o las propuestas que hace el Ayuntamiento de Valdemorillo. Otra cuestión que quiero plantear porque me parece que ya son temas recurrentes y lo que no me gustaría, y lo digo de verdad, sin ningún tipo de acritud, son simplemente quiero que como son ya temas recurrentes, se ponga solución al tema para que no haya que preguntar sobre lo mismo. Ya en el pleno anterior y en otros muchos se preguntó sobre el gasto del muro que se llama colindante con el Ayuntamiento de Valdemorillo, Plaza de la Constitución. Bien, si ese muro es colindante es tan sencillo como que nos aporten. Y entiendo que desde su área, señor concejal de Urbanismo. Los informes acreditativos como que ese muro es colindante y a su vez que se nos aporte el gasto que se ha efectuado por parte del Ayuntamiento y por parte de los vecinos afectados, en su caso como colindantes, digamos, de de ese muro. Se ha hablado aquí de la resolución de las viviendas turísticas, de las alegaciones. ¿Usted ya ha planteado que entiende que las entidades urbanísticas no tienen, digamos, directa competencia, como la comunidad de propietarios y demás? Yo me refiero a otro tema muy concreto. Ha habido ya alegaciones presentadas por diferentes vecinos y de diferentes urbanizaciones que hasta donde sé y me consta, no se les ha dado respuesta. Verbigracia, de las últimas que se han presentado. Están las alegaciones de la urbanización Parque Infantas, determinados vecinos y demás. Dígame si va a contestar, qué va a hacer al respecto y cómo van a influir estas alegaciones en su caso, en la resolución definitiva del expediente que se tramita. Bueno, hay alegaciones al nuevo mapa concesional de autobuses. Entiendo que el concejal de Movilidad es usted también. Vaya, lamento que es que todas las preguntas al final. Pero bueno, en el mapa concesional de autobuses, aparte de las alegaciones que ha planteado directamente el señor Alcalde en formato papel, se reservaba la parte interurbana también. ¿Ya, bueno, pero aparte de las alegaciones a donde voy que ha planteado el señor Alcalde en formato alegaciones, no sé si usted mismo es al final se prevé alguna mejora para el transporte en Valdemorillo a través de los nuevos mapas concesionales? Porque es verdad que se pide, como no puede ser de otra manera, que haya más frecuencia de autobuses para los hospitales cercanos y otra serie de detalles. Pero bueno, saber un poco si realmente sabemos si va a haber alguna mejora en el tema de autobuses. Recientemente han adjudicado ustedes el contrato de la recogida de basura por más de 15 millones de ahora. Lo digo bien, 15 millones de euros, lo cual va a representar mensualmente al Ayuntamiento de Valdemorillo, si no me equivoco, un pago de más de 1.200.000 € mensuales que supongo será anual anuales. Bien, bien, si, porque efectivamente es por por diferentes años, por supuesto. Vale, entonces simplemente entiendo que el Ayuntamiento, por supuesto, va a tener músculo financiero para para ir pagando todas estas mensualidades. Pero la pregunta concreta no es esa, la pregunta concreta. Al hilo de lo que ya están pidiendo los trabajadores, es cómo quedan los trabajadores municipales cuando se prevé, si no se ha realizado ya la la subrogación y en definitiva, bueno, pues que nos hablen del apartado del personal municipal en este contrato. Se ha recibido por parte del. Creo que ya ha superado. No, no son preguntas con varias cuestiones, pero vamos, me quedan tres. Vale, vamos a ver, hay una. Se ha recibido por parte de la Consejería de Medio Ambiente. Un incumplimiento en las inspecciones de puntos de suministro, concretamente en la calle Estanquillo Colmenarejo, Avenida de Segovia. Ahí, además, les indican que aparte del peligro para las personas, pueden representar hasta una sanción de 6 millones de euros. Pues a ver si se está haciendo algo. Hay también un escrito de vulneración de la Ley de Protección de Datos a través de la línea verde del Ayuntamiento. Se está investigando este hecho. ¿Se va a hacer algo al respecto? Y por último, señora López, la última pregunta, pues, es que ojalá se mejore el estado de la recogida de poda, porque esto es un ejemplo de cómo están los puntos de recogida de poda. Todo esto que se ve fuera no es que sea el punto, sino que es todo lo que está ya fuera. Y hay urbanizaciones que, si no me equivoco, hace ya un largo tiempo que no se les recoge la poda. Y por último, preguntarle al señor Mirad que no entiendo. Después de la moción que ha presentado y que ha defendido, ha tenido que cerrarla como proponente de la misma y además donde ha llamado que hacen una farsa perpetrada el Partido Popular y les ha acusado de irresponsables. Pues la verdad es que me tengo que plantear que cuando se utilizan calificativos de ese tenor. ¿Que hace usted gobernando con las personas a las que llama de esa manera? O es que hay otras razones que lo puedan justificar simplemente. Gracias. Muchas gracias. Señora López. Podéis ir respondiendo. No sé si habéis anotado cuestiones. Vale. Bueno. Sobre el escrito que se refiere usted sobre los centros de mando, es una revisión que hicieron en los años 2018 2019, los que hay tres centros de mando que hay estanquillo y los otros dos que ha citado. Y eso se hará ya con el nuevo contrato y la renovación quedan totalmente a normativa Entonces, no como tal. Está preparando el escrito desde servicios técnicos para comunicárselo a a la Consejería de Medio Ambiente, Pero como bien digo, esa revisión se hizo en el 2018 2019 y nos ha llegado. Nos ha llegado ahora la subrogación del personal, pues como bien está puesta en el en el pliego, el personal laboral que está adscrito al servicio de limpieza recogida de RSU, pues pasará a la empresa adjudicataria. Cuando se firme el contrato solo quedará en. Como bien sabe, hay una persona que es funcionario y se quedará en el Ayuntamiento. Sobre el accidente del instituto, yo mismo estuve allí cuando se se produjo el fatal accidente. Bien, como bien está dicho, depende de la Comunidad de Madrid, pero bueno, nosotros a través del atestado de policía y hemos puesto todos nuestros medios para que se esclarezca el hecho y que sea de la mejor forma posible. La verdad es que es un accidente que no nos hubiera gustado nunca. ¿Que que hubiera ocurrido? Sobre la desratización, según nos van llegando los avisos y vamos, lo vamos haciendo con la empresa que tenemos contratada y vamos abarcando las demás calles. O sea que según nos entra el aviso hacemos esa misma calle y las que están alrededor. ¿Y el parque de la bomba? Pues vamos a estudiar si debemos de colocar una valla o esperamos que crezca. ¿Que crezca el seto que está ya creciendo para que haga de barrera física o ya lo atenderemos de la mejor manera posible? Si, a ver, sobre lo que me ha comentado Cr1 y las subidas importantes en las facturas del agua. Pues a mí me encantaría que nos suban el agua, porque además creo que se hace mucha demagogia en cuanto a la disponibilidad del agua, cuando realmente el agua es circular. No, no desaparece el agua, pero más de eso. Pues yo encantado de darles el apoyo y de hacer lo que podamos, pero creo que tenemos las manos bastante atadas en ese sentido como ayuntamiento. Nosotros no establecemos los precios del consumo del agua. En cuanto al al Plan General de Ordenación Urbana de Villanueva de la Cañada, efectivamente, lo que incluye el informe del arquitecto y luego ya en el oficio de concejal, lo que proponemos es que bueno que se reincidimos en la importancia del desdoblamiento de la m-600, que ya hemos hecho otro comunicado, otra comunicación a la Comunidad de Madrid y también el arquitecto ha visto que sería más conveniente para nosotros porque quieren llevar todo el tráfico de un ramal nuevo, que quieren hacer hasta la segunda rotonda a la que está más cerca de Valdemorillo, que ya está en el término municipal de Valdemorillo. Entonces eso nos iba, nos aumentaría seguramente el tráfico en esa rotonda, provocando más retrasos en el tráfico de Valdemorillo. Entonces por eso, por esa razón se le hace dos propuestas. Una es que el ramal en lugar de ir a morir a la segunda rotonda, la más cercana a Valdemorillo, que fuese a morir a la anterior, modificando ligeramente el recorrido a partir de ella. Y luego también proponía hacer unas en la salida hacia las urbanizaciones. También ampliarla y si no recuerdo mal, incluía también una nueva rotonda en esa, en esa salida. A la Cañada. Creo que la intención sí que es la parte que ya tienen diseñada de hace muchos años y que está sin construir, que creo que tampoco lo sé seguro, se va a comenzar pronto. Y de ahí hacia la carretera, hacia la 503. Si hay terciario, sí. De acuerdo. Sobre las viviendas de uso turístico, bueno, las reclamaciones que hay las tendrá que informar la técnico que se encarga de las licencias. Y bueno, informaros que ya se le ha retirado la licencia a una a una de las viviendas de uso turístico que tenía reiterados incumplimientos. Creo que no, por eso, por eso no lo voy a decir y. Por tanto, al no tener la licencia ahora mismo no puede ejercer la actividad. Si la ejerciese, pues tendríamos que comunicarlo a la Comunidad de Madrid, que en su caso ya decidiría las las sanciones que se le impondrían sobre el mapa concesional. No sé si lo prefieres, se lo dejo al señor Alcalde. Y ya el último. Yo sé que intentan ahí meter la cuña, a ver si consiguen que el PP y Vox se enfaden y tal. No sé, da igual, si es lógico, no pasa nada, Yo lo entiendo. No lo comparto, obviamente, pero lo entiendo. Lo que he reiterado es que estamos hablando del PP a nivel nacional y europeo. La verdad es que con siendo sincero, buenas medidas concretas, claro. Sí, sí, sí. Medidas concretas para Valdemorillo, porque obviamente es una moción municipal, pero las medidas que están tomando y lo que está provocando esto son medidas que provienen del PSOE y del PP a nivel nacional y europeo. La nómina mandaba en su caso, señora López. Mandaba en su caso la nómina. Bien. Sobre alguna de las cuestiones que ha planteado. Mandaba en su caso. Si lo repito, mandaba la nómina del equipo de Gobierno, mandaba, mandaba en su caso, bien. Sobre algunas de las cuestiones que ha planteado relativas al a las alegaciones al mapa concesional, pues efectivamente ha estado abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para la presentación de alegaciones, no solamente de instituciones públicas. Nosotros como Ayuntamiento también lo han presentado alguna entidad urbanística, incluso estaba abierto a las propuestas de de los particulares. Ese plazo ya ha finalizado. Nosotros, antes de que se publicara el nuevo mapa concesional y se abriera el plazo de alegaciones, ya habíamos mantenido una reunión con el gerente del Consorcio Regional de Transportes para trasladarle nuestras principales peticiones que entendíamos que respondían a una mejor vertebración del transporte público en el término municipal de Valdemorillo. Y de alguna manera, porque además se ha hecho público. Eso lo hemos trasladado al documento de alegaciones que se ha ampliado respecto de lo que ya se le trasladó de manera verbal en torno a la a la Semana Santa de de este año. Y bueno, hay ya en el nuevo mapa concesional alguna cuestión que se había mejorado, pero nosotros no estamos satisfechos. Por lo visto este mapa concesional que se ha publicado era un documento que se había cerrado. Ya sé que no les interesa nada de lo que les estoy contestando, pero da igual. Yo respondo que este mapa concesional es el documento que se ha publicado. Había quedado cerrado a finales de diciembre del año pasado y todas aquellas cuestiones que se le habían trasladado y que nos habían dicho que se iban a incorporar al nuevo mapa concesional, no han tenido su su reflejo. Por eso le hemos tenido y se lo hemos recordado por escrito, para que tengan constancia y para que efectivamente queden definitivamente plasmadas todas esas mejoras que afectan a todos, a toda la vertebración del transporte público en todas las urbanizaciones de Valdemorillo y en el casco urbano, fundamentalmente en dos líneas que son las 669 que une la Universidad de la Cañada con el Hospital de Referencia del Escorial, que creo que tiene una franja, una franja, una franca mejoría en cuanto a las frecuencias de las expediciones, tanto por la mañana como por la tarde en las dos direcciones. Los datos de usuarios avalan que se introduzcan mejoras y yo creo, y yo creo que lo van a que lo van a hacer, que se van a introducir mejoras y va a haber muchas más frecuencias en ambos sentidos. En esa línea y también en la línea seis 30, que es lo que hicimos. Lo que sí hemos visto es que se prolonga ya y así aparece en un mapa concesional hasta el Hospital de Collado Villalba. Anteriormente llegaba hasta la estación de cercanías en Collado Villalba, ahora la línea 630 y está recogido en ese mapa concesional. Llega hasta el hospital de Collado Villalba. Pero no nos conformamos con eso porque en el trayecto intermedio se han introducido una serie de propuestas y mejoras que ya se se les comunicó en su momento y que las hemos puesto, las hemos vuelto a reflejar negro sobre blanco En este escrito de alegaciones que se ha remitido al al al al gerente del Consorcio Regional de Transportes. Respecto del contrato de residuos Sólidos urbanos y lo que le interesa a usted sobre el personal, el contrato, digamos. Los pliegos que rigen esta licitación son claros al respecto por una cuestión fundamentalmente de de economía. Es decir, nosotros hay personal que son laboral fijo. De hecho han consolidado su plaza recientemente el Ayuntamiento Valdemorillo, que van a ser subrogados por la empresa y van a y van a prestar sus servicios conforme al convenio del sector que tenga aprobado o que tenga aprobado o que sea del del sector para para la recogida de de residuos sólidos urbanos y ellos le van a plantear una serie de condiciones laborales. Solamente hay uno de los 14 trabajadores que que va a subrogar, que se va, en los que la empresa se va a subrogar en sus derechos laborales, que es funcionario, que habrá que reubicar y veremos a ver, salvo que lo haga de manera voluntaria el paso a esta a esta empresa. Veremos a ver cómo se puede reubicar atendiendo a su categoría profesional, pero el resto van a pasar a depender de la empresa adjudicataria, del del contrato y simplemente por el tema que he comentado de Del Cerro uno que parece que el gobierno vivimos al margen de la realidad y solamente los vecinos se dirigen a ustedes para transmitir, para transmitirles el el malestar sobre el tema de las cuotas del agua. En el caso del Cerro uno, no hay una relación causa efecto entre la cuota suplementaria, porque en el Cerro uno todavía no se han ejecutado obras de mejora. Por lo tanto, ese incremento al que usted se refiere nos interesaremos por ello, pero no responde a ninguna cuota suplementaria adicional porque están pendientes de firmarlos los convenios y de ejecutarlas las obras. Pero bien tranquila que ya que nos que nos que nos informaremos efectivamente de ese de eso que usted nos nos ha trasladado. Muchas gracias señor Fuertes. Muchas gracias. A ver, yo tengo. Tengo una pregunta para el señor Mirat sobre sobre la urbanización de Mojadillas. ¿Eh? Con toda la renovación de de de las de las de las tuberías de agua. Eh, perdón, de las tuberías de agua. ¿Y es el acuerdo tripartito que hoy Van a tener que pagar la tasa por licencias y declaraciones responsables urbanísticas o porque lo hacen los que lo hacen los vecinos por vía de la de la entidad colaboradora? No. No corresponde. No corresponde a los vecinos pagar parte o la totalidad. Vale. Luego, una no sé si hacerlo como, como exclamación o. Pero vamos, En cualquier caso, es una pregunta. Usted no tiene límite a la hora de hablar, señor Alcalde, pero ninguno. ¿Hay alguna normativa que se aplique que diga cuáles son sus turnos de intervención y la duración de esos turnos? Porque realmente, o sea, hasta donde yo sé, usted tendría que presentar los temas. Pero es que luego, cuando responde uno de sus de sus concejales, apostilla lo que dice el concejal, cuando nosotros hacemos un comentario apostilla lo que decimos nosotros y nosotros, desde luego, no nos podemos pasar del límite. Entonces, a mí me gustaría saber realmente cómo y de qué manera y en qué tiempos puede usted intervenir como como orador. Y luego otra una última pregunta que es el tema del uso de las redes y del Ayuntamiento. Puede que sea desconocimiento mío, pero. ¿Pero esas redes se utilizan con qué objetivo? Con el objetivo de presentar a los Valdemorillo. ¿Cuáles son las preocupaciones? Cuáles son los proyectos, las actividades. Insisto de nuevo las preocupaciones. ¿O es hacer propaganda de la buena gestión del grupo de gobierno? Porque si es lo primero, pues muy mal, ya lo sabemos todos, no hace falta que elabore, pero perdón si es si es el autobombo, muy mal, porque no hace falta que y no hace falta que elabore sobre ese tema, pero sí es la preocupación de los vecinos y tal. Yo creo que los partidos de la oposición deberíamos tener la posibilidad de en las redes del Ayuntamiento manifestar nuestro posicionamiento sobre temas que son muy importantes y que afectan a los Valdemorillo. Se nos puede dar acceso para para hacer esas esas intervenciones. Muchas gracias. Respondáis a algunos. Sobre el tema de de las licencias. Obviamente no van a tener que pagar en una licencia. A ver si lo explico para que lo entiendan. La renovación realmente la hace el Ayuntamiento, que es el que es el responsable. Lo hace mediante un convenio con el Canal de Isabel Segunda y la financiación se hace mediante cuota suplementaria. Ese es el esquema. Entonces, el realmente no nos vamos a pedir a nosotros mismos una licencia porque es el Ayuntamiento el que realmente lo está haciendo. Al final del todo, con la con el convenio, con el canal y financiación con la cuota suplementaria. Nada más. Creo que queda claro. Gracias. Muchas. Gracias. Bueno, eh, perdón, Eh. Le pido que me elabore un poquito más porque realmente hay una parte que yo no entiendo. Si hay una cuota suplementaria que pagan los vecinos. No, ese no es el Ayuntamiento quien lo está haciendo es el Ayuntamiento y son los vecinos y los vecinos que lo están pagando. No. Eso es como decir que son los vecinos los que hacen la recogida de la basura. Pues no pagan, pagan la tasa de basura pero no la hacen la recogida de basura a los vecinos. Es como si. ¿Es como cualquier otro pago, sabes? O sea, yo no hago los. Yo no. Yo no hago los hospitales. Pero tengo que pagar los impuestos para mantener los hospitales. Entonces es que los impuestos para poner las tuberías son los impuestos de que paga todo el mundo. Ellos están pagando más. Una cuota suplementaria para financiar la renovación de la red. ¿Qué es lo que permite la ley? Es lo que contempla la ley. Exactamente lo que está sucediendo con el proceso de renovación en todo el término municipal de Valdemorillo. Señor Fuertes. O sea. Es decir que no sé exactamente qué es lo que le plantea duda, ni qué es exactamente lo que se está haciendo en todo el término municipal de Valdemorillo y como se están ejecutando las obras de renovación de la red. En la inmensa mayoría de los municipios en los que el Canal de Isabel dos, como ente gestor que tiene firmados convenios integrales de la gestión del ciclo del agua, tiene la competencia. Independientemente de que efectivamente la competencia está residenciada en los ayuntamientos. Pero fruto de esos convenios está encomendado esa tarea al canal de Isabel dos. Bien, ha comentado usted algo sobre yo. Es lo único que ha notado sobre las redes sociales. Yo en las redes sociales del Ayuntamiento las considero como un canal institucional de comunicación. Evidentemente ustedes siempre van a decir que es todo propaganda del gobierno, es decir, lo mismo que por cierto que podrían, que podríamos decir nosotros de toda la maquinaria gubernamental del gobierno socialista de España, en la que por supuesto no hay, no hay posibilidad de ninguna manera de que ningún otro partido político contrarreste ninguna de las afirmaciones o todo lo que se nos quiere vender por toneladas todos los días. ¿Entonces yo qué quiere que le diga? Que esa es la. Esa es la realidad. Para mí las redes sociales son un canal institucional de comunicación. A usted le podrá parecer que es propaganda. A mí me parece que lo que intentamos es trasladar efectivamente el fruto de una gestión y de las iniciativas y de las decisiones que se toman. Nada más les recuerdo que esta la uno de Televisión Española que da voz a toda la oposición. Gracias por ello. ¿Entonces como la pagamos todos con los impuestos? Pues nada, venga, que ya está. Si no hay ninguna cuestión más que plantear, damos por finalizada la sesión. Se levanta la sesión y hacemos un turno de intervención si tiene alguna pregunta que hacer. El público asistente o los vecinos que asisten a esta sesión. Buenos días, Yo quería pedir de urgencia, pero de urgencia máxima en el tramo del río Tajuña en el Cerro Alarcón. Uno En el tramo del uno al número seis viven seis personas discapacitadas y algunas con movilidad reducida. No se ve la farola, solo se la expusieron a los de atrás. No sé por qué. El del diez y algo para al 13. Una cosa así, por favor. Solo pido una farola. Yo no vengo a pedir por toda la iluminación del cerro, que sé que tardará lo que sea, pero es solo una farola con una farola soy feliz y ya del badén para otro día lo dejamos en su vida. Claro, porque para abajo lo dejasteis cojonudo, pero pa pa pa su vida nada. Lo hicisteis al revés. Venga, pues muchas gracias. Número de números del uno al seis. Las palabras en el uno, tres entre el tres y el cinco, en el tres y el cinco. De que no se ve una mierda. Vamos hablando claro. Más cuestiones. Buenas tardes. Muchas gracias por la alternativa. Yo quiero referirme el día de hoy a algo que ya he hablado aquí, sobre todo en el último pleno, que si recuerdan, me refería al al proyecto de las horquillas. Todo esto venía a cuento como consecuencia, digamos. El origen de todo esto venía como consecuencia de que yo he escuchado en este foro, en esta reunión de pleno, no en este concreto de hoy, sino de otro día, de que uno de ustedes se referían a las horquillas como casco urbano a todos los efectos y sin embargo a las urbanizaciones y el resto son urbanizaciones. Entiendo, o al menos esa es la percepción que yo tengo es de que están haciendo una una diferenciación muy clara entre lo que en este caso es las horquillas y el resto de urbanizaciones. ¿Como consecuencia de todo esto, recuerdan que yo me quejé de que no podía tener acceso al al proyecto de las horquillas? Y bueno, pues esto es una muestra de que cuando se quiere se hace, cuando se quiere, se puede y se hace. Bueno, pues no, no tardaron ocho horas desde que se terminó el pleno hasta que yo recibí la comunicación diciendo que la información estaba a mi disposición y obviamente desde que yo recibí la comunicación hasta que yo la vi otras ocho horas, es decir, en 16 horas, en poco más de un día se había solucionado el problema. Quiero aclarar, quiero aclarar en todo esto de que obviamente Luis Arranz está en contra, en contra del tema de entidades urbanísticas colaboradoras, tal y como se está concebido aquí en Valdemorillo. Por lo tanto, esto no va en contra de las barquillas, sino a favor, porque las barquillas creo que tienen lo que deben, a pesar de que no han hecho ni la mitad de las cosas de lo que tenían que hacer. El expediente es de vergüenza, se lo se. Lo transmitiré vía escrito con mis conclusiones sobre el expediente, pero el expediente es de vergüenza. Huele mal. Y no me refiero a que huela mal desde el punto de vista olfativo, sino que hay cosas que suenan muy mal. No han hecho absolutamente nada de lo que se dice en el proyecto. Las horquillas sí, y sin embargo el Pleno lo considera como el pleno, me refiero. El consistorio lo considera como. Como. El. El. Como he dicho antes, que ya no me acuerdo. Casco urbano. Casco urbano a todos los efectos. Quiero. Quiero decir, también. Y en esto quiero, quiero. Quiero conectar con algo que me ocurrió ayer. Yo lo vi ayer. A pesar de que el señor Alcalde me lo había transmitido, creo que el martes o miércoles, como consecuencia de la visita de la visita al proyecto de la Axarquía, horquillas al plan parcial de las horquillas o al proyecto del pomp que se llama. Yo pedí unas copias que obviamente me las dieron en el acto y cuando cuando pago la tasa correspondiente, la cual quiero que me conteste si realmente el ayuntamiento debe o puede cobrar una tasa por pedir copia de unos documentos que el Ayuntamiento está obligado a tenerlos publicados. No quise yo discutir directamente allí ante la funcionaria y por lo tanto. Bueno, pues bajé al banco, pagué 15 € por unos unos papeles, unos documentos que yo había pedido sobre las horquillas, obviamente no interpreten aquí que reclamo los 15 €. Lo que reclamo es es que se hagan las cosas bien. Me van a permitir que lea una que lea una línea de la carta de pago. He pagado por 20 copias de A4, una tasa de basuras comerciales. ¿Entonces alguien me lo puede explicar? Esto. Y esto. Se lo entrego a la señora concejala de de Hacienda simplemente para constatar que hay algo que no funciona bien. No me quejo. Vuelvo a repetir, sobre la tasa esta que he pagado es simplemente hay dos aspectos ahí hay dos aspectos que son que pueden ser relevantes. Uno es el tema de pagar por algo que el Ayuntamiento está obligado. Y otra es pagar por algo que yo no he pedido, que es el tasa por recogida de basuras comerciales. Y decía que. Perdón, señor Arranz, por favor. Sí, pero es que ahí está. Creo Creo que es ilustrativo el tema. Y yo creo que se descubren cosas ahí. No por el tema concreto de ese caso, pero sí, efectivamente hay en el Ayuntamiento hay algo que no funciona bien y hay algo que no funciona bien, porque en lo que han ustedes hablado hay en la tasa, perdón, en la ordenanza fiscal sobre la tasa de podas. ¿Bueno, pues usted, señor Alcalde, me remitió ayer o antes de ayer una carta, una nota? ¿Porque yo me había quejado de que la resolución, pues yo no la tenía clara la resolución de las de las alegaciones que había presentado al al a esta ordenanza no? Si yo me hubiera fijado o me hubiera fiado de lo que dice el la propia transferencia de la información, la resolución de las alegaciones, pues hubiera dicho que Efectivamente están, estaban desestimadas, pero resulta que hoy las han estimado ustedes, hoy las han estimado ustedes. ¿Entonces, cómo es posible? ¿Cómo es posible que a nivel informativo no se transmita de una forma coherente las resoluciones a lo que se plantee? Yo estoy acostumbrado porque desgraciadamente, desgraciadamente, Hacienda me me me ataca todos los años con una liquidación provisional y curiosamente yo hago mis alegaciones y Hacienda me contesta diciendo que desestiman su liquidación provisional porque yo llevo toda la razón y me justifica. ¿Cuál es la razón? Es decir, a pesar de que me dicen que llevo razón, me justifican. Yo no veo ninguna justificación en las comunicaciones que recibo de este Ayuntamiento de por qué se desestiman mis alegaciones, a pesar de, obviamente, de que me remiten a informes. ¿Pero cómo voy a entender que este Pleno ha desestimado mis alegaciones cuando la propia funcionaria tesorera dice que eso no corresponde? Digo eso lo que tiene la ordenanza. Vuelvo a repetir que mis alegaciones entonces las desestimaron, me la han comunicado muy mal, pero hoy ustedes las han estimado a pesar de toda la prisa que ustedes metieron Entonces a finalizar el año 2023. Venga, muchas gracias. Voy a contestar un momento. La autoliquidación está realizada según la ordenanza de expedición de la tasa de expedición de documentos administrativos y servicios administrativos. Lo que le ponen en el recibo que usted paga en el BBVA le emiten que pone tasa de basuras comerciales. Supongo que ellos lo han hecho de manera genérica porque no tendrán este concepto, pero la liquidación que emiten el personal del Ayuntamiento es correcta. El error lo tiene usted en el BBVA cuando le emiten la tasa. Que le devuelvo, le devuelvo el recibo porque. La autoliquidación es correcta. Lo único que es el BBVA. Cuando refleja el pago, pero yo entiendo que será un concepto. Genérico. Amparo Vale. Yo le he escuchado atentamente, señor Arranz, pero no lo que le he escuchado atentamente es su su largo discurso. Pero no, no tengo anotado la posibilidad de ofrecerle ninguna respuesta de lo que ha planteado ahora mismo. Más cuestiones. Buenos días. Cuando yo estudiaba bachillerato. En segundo. El profesor de. Literatura nos hace aprender poesías. Y una de ellas. Decía era la oda al maestro. El día de su jubilación. Y este hombre empezaba diciendo algo así. Muchas gracias. Yo debiera empezar. Diciendo. Diciendo muchas. Gracias. Y sentarme sin ripios. Sin embargo. Permitidme que. Lo diga en tono lírico. En verso sí, pero libre de capricho. Yo no soy. Tengo esas capacidades. Pero hoy tengo que empezar dando las gracias al señor. Alcalde y al. Señor secretario. Porque después de. Muchos años he recibido una contestación, una notificación que me ha llegado al alma con tres escritos. El primero habla de lo que. Dijeron aquí en el pleno y lo que aprobaron, con lo que no estoy de acuerdo porque. La disolución de. Las entidades urbanísticas, desde mi punto de vista, tenía que ser de. Inmediato. No hay razón ninguna para que. Yo tenga que seguir. Pagando una. Cuota más, sabiendo que son. Entidades ilegales o ilegales, como. Dice Gema. Me da igual. Nos están ustedes obligando a. Pertenecer a una asociación que no es legal, que no tiene, No tiene sentido, no tiene sentido. Eso por un lado, el segundo informe, lo segundo, bueno, ahí mismo, en esa, en esa parte que es la. Notificación en sí misma, también hablan de que las entidades urbanísticas tienen que haber cumplido sus fines para ser disueltas. La pena es que realmente yo no he visto en un en ningún. Lado cuáles son. Las obligaciones reales que tiene que tener. Una entidad urbanística ilegal o alegal. Llámenlo como quieran. El segundo documento que mandan es un informe de iuris local, que debe ser un grupo de abogados que sabe mucho. Lo que me llama la atención de ese informe es el objeto. Parece que alguien les. Ha pedido que hagan un informe. Sobre cómo. Disolver. Las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación, pero nadie. Parece que nadie les ha dicho que las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación de Valdemorillo son entidades que se han creado por acuerdos entre los promotores y alguien del Ayuntamiento o el. Ayuntamiento sin haber sido recepcionadas. Con lo cual. Eso, ese. Procedimiento que explican ahí para mí es papel. Mojado. El tercer documento. Que manda es el informe de De Gustavo, del secretario. Gracias, Gustavo, porque al final de ese informe. Hay una nota que. Dice más o menos, más o menos viene. A decir. Que siendo. El. Tema de las entidades urbanísticas. De conservación. Que nos ocupa, un tema de urbanismo o de gestión urbanística, llámalo como quieras, es. El señor alcalde y la Junta de Gobierno Local. Los que. Tienen la obligación. De decidir lo que quieran decidir. Sobre el tema. Entonces, no entiendo a qué. Viene tanto. Protocolo, tanta. Recepción, que es falsa porque ya estamos recepcionados, de hecho todos. Hay cantidad de licencias de primera ocupación, licencias de obra, bueno, menos la mía y cosas por el estilo. Así que por favor. Disolver las entidades de. Verdad. Y mañana mismo, en esa reunión que vais a tener, por favor decirles que se vayan a su casa, que liquiden las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación, que es un atropello. Es como decirle a los criminales mire, pueden ustedes seguir. Matando un año más. Que no le va a pasar nada. Perdón por el. Atrevimiento y disculpad. Los nervios. Muchas gracias, Andrés. Más cuestiones. Si antes de. La. Lo quiero comentar un comentario con referente a o referente a las luminarias y la luminosidad de determinados tipos de calles en línea verde puse denuncié que en el principio de la calle Puerto Manzanal no tenemos luz y seguimos sin tener luz, es decir, la única luz que hay es la puerta de mi casa que tiene cuatro farolillos y es la única luz que hay en ese tramo de nadie se ha personado y nadie lo ha resuelto. O sea. Y esto llevará así cerca de un mes fácilmente. Claro, la pregunta real a la que yo, que es en relación siempre a las podas Entonces, Me gustaría hacer una pregunta muy sencillita y es si está vigente la Ordenanza de Protección y Conservación y mejora del arbolado Urbano en Valdemorillo existe esa. ¿Alguien sabe si está vigente? Es que si no saben si está vigente, la pregunta que voy a hacer después no tiene ningún valor. Bueno, en esta, en esta, en esta norma aparece escrito en su artículo 14 lo siguiente Cuando previo informe favorable y concesión de licencia por parte del Ayuntamiento, se opte por la eliminación de uno o varios ejemplares arbóreos, se hará de la siguiente manera Los fustes deberán ser troceados en troncos trozas con longitudes máximas de 50 centímetros con objeto de facilitar su correcta gestión y si no son aprovechados por el titular de la autorización, estos deberán remitirlos a la instalación más cercana autorizada para la gestión de este tipo de residuos, que compete al Ayuntamiento, Lógicamente. Artículo 17. Dice. Eliminación de los restos de poda. En el apartado cinco, todo vertido de más de un metro cúbico se almacenará en contenedores cuya gestión será por cuenta del usuario. ¿Si esto es una normativa que hoy tenemos en nuestro Ayuntamiento, cómo se casa eso con la con la tasa de podas? Es una cuestión y en base a la Ley siete 2022 me he permitido trocearla un poquitito, pero leer textualmente lo que pone y dice así. A estos efectos se deberá disponer de una red de recogida suficiente que incluirá puntos limpios o en su caso, puntos de entregas alternativos que hayan sido acordados por la entidad local para la retirada gratuita de los mismos. La prestación de este servicio Corresponde a los municipios. Esta es la misma ley en la que ustedes se consideran el incremento de las tasas tanto de basuras como la nueva tasa de podas. Bien, pues ya esa última pregunta. Lo único que le puedo responder es que el Gobierno, en vez de haber dado tres años desde la entrada en vigor para para imponer esa tasa, a lo mejor seguramente hubiéramos necesitado mucho más, porque las infraestructuras que existen y de las que somos conocedores que adolece Valdemorillo y muchos otros municipios, no les va a permitir cumplir con eso en ningún caso. Más cuestiones. Hola buenas, buenas tardes. Ya a ver, vengo como siempre sabes. Al tema Junta de Compensación de Puente la Sierra. ¿A ver, creo que tuve una reunión con el alcalde vale? Y me dijo que la reunión que iba a tener con los presidentes iba a comunicarles que no podían tener el servicio de conserjería 24 siete. Vale. Y que tampoco podían tener el señor en la puerta. Bien, pero es que hay más gastos impropios. A ver, nosotros como junta de compensación tenemos unos fines. Vale que esos fines son terminar obras. Nosotros hemos terminado las obras y se firmó un convenio en el 2012, en el 2012. El convenio es claro y tenemos que coger y conservar y mantener las las zonas verdes, los viales y la red de agua y sanitaria. Bien. ¿Por qué siguen siendo cómplices de que nos estén cobrando unos gastos impropios? Porque son cómplices. Llevamos desde el 2000. Yo desde el 2019, comunicándole a este Ayuntamiento lo de esos gastos impropios. Y continúan. El señor concejal de Urbanizaciones ha dicho que es que no somos las entidades, no son unas comunidades de propietarios. ¿Y por qué les dejan comportarse como una comunidad de propietarios? Por qué la concejala de Transparencia no coge y les dice a estos señores que enseñen toda la documentación porque se les ha solicitado y no hacen nada, no hacen nada, Seguimos pagando. Yo pago, que se lo expliqué el otro día, un recibo al Ayuntamiento de IBI de 800 € y me parece fantástico. Luego pasa un pago, una tasa de basuras, 60 pavos. Perfecto. Luego voy a pagar una tasa de podas. 150 Perfecto si realizan el servicio, Pero es que luego a la entidad la estoy pagando 1300 pavos que se dice muy pronto. ¿Y qué me ofrece esa entidad? Una piscina privada, unas pistas de pádel. Es que yo esa entidad no se formó para eso. La Junta de Compensación se creó para terminar obras. ¿Entonces, por qué siguen siendo cómplices de esos gastos impropios? Porque aquí lo más fácil es mandar al pueblo al contencioso administrativo para que no gastemos el dinero. Cuando ustedes son los tutores legales de estos señores. Y mañana, si tiene la reunión con los presidentes, tendrá que comunicárselo. Igual que esa reunión tendría que ser como son estos plenos y poder asistir todos los vecinos, porque lo que queremos saber es lo que se habla allí. Y que no nos enteremos por un mmm por un acta mal, hasta mandada por ellos, que encima este Ayuntamiento insta a las entidades a que cambien contratos para que sean legales. ¿Me dejas responderte, Olga? Sí, venga. Gracias. ¿Y quiero que me responda también, Eh, Amparo y el concejal de Urbanizaciones? Porque tú al final, sabes. A ver, tú puedes hacer, pero la que tiene que coger y mover que la que sea más transparentes las entidades es amparo. Y yo he ido a hablar con ella dos o tres veces. ¿Y de qué me ha servido? De nada. Con el concejal de Urbanizaciones. Te dice a todo que sí y luego no hace nada. ¿A ver, Olga, me dejas responderte? Y si tienen que. ¿Y si tienen que complementar? En este caso no será al revés, que complemente yo lo que digan ellos. Si tienen algo que complementar, que que lo digan. Ya, pero déjame contestarme tranquila, si ya te he escuchado así es que ya te he escuchado hace una semana exactamente lo mismo. Entonces lo que lo que te voy a decir es que recuerdo que efectivamente mañana tenemos una reunión aquí a las 10:00. Tú dices es que no habéis hecho nada bueno, hemos hecho todo lo que hemos podido, porque resulta que es este gobierno lo único que se ha metido con el tema de los gastos impropios en urbanizaciones. Llevan 40 años y todavía hay gente que esos gastos impropios no se los sigue cuestionando de ninguna manera. Y dicen que el Ayuntamiento que pinta ahí, que no saben ya bien. No, no, pero ya, pero espérate, espérate, que cuando dices que no hemos hecho nada, claro que hemos hecho algo. El tomar consciencia de que efectivamente ahí hay un problema y de alguna manera se han ido corrigiendo y lo que vamos a intentar transmitirle mañana es que se trata de seguir dando una vuelta de tuerca para que todo aquello que que no deben asumir como entidades urbanísticas y por lo tanto tampoco tienen que repercutir en las cuotas de propietarios que no lo hagan. Pero claro que se ha avanzado. Pero claro que se ha avanzado en un camino. Es decir, no, no digas que no digas que no se ha hecho nada. Claro que sí, que se ha avanzado en un camino. Se ha avanzado porque vosotros habéis presentado una serie de informes, pero en lo que no se ha avanzado es que a nosotros nos siguen cobrando. Es decir, ellos tienen que invertir, vale, 1300 pavos que pago, Vale, los tienen que invertir en algo público, bien en coger. ¿Y los viales? Las zonas verdes, las zonas verdes. Tuvo que intervenir el Ayuntamiento porque estaban cómo estaban. ¿El asfalto lo vais a asfaltar vosotros? A ver que son sota, caballo y rey y resulta que no lo hacen. Pero es que aparte de que no lo hacen, vosotros, encima le pasáis la mano por la espalda diciendo no, no, no te vamos a dar. Pero bueno, no, no, no, eso es como si tú coges, vas a una casa y esta la han construido mal y le dicen no, no, no, sigue viviendo ahí, sigue viviendo ahí, que yo no te la voy a derruir. No, hombre. O sea, vosotros estáis permitiendo que dinero que tiene que dedicarse a cosas públicas se dediquen a cosas privadas y eso es blanco y en botella. Y aquí hay abogadas que digan lo que es. ¿Qué delito es ese? Gracias. ¿Más cuestiones, no? Pues muchas gracias a todos."